3 minute read

AGROPARTNERS IMPACTÓ CON SU EVENTO CUATRO ESTACIONES

Del 24 al 27 de abril, Agropartners efectuó una ardua gira técnica en el marco de su mayor evento de difusión técnica y científica, Cuatro Estaciones (estación otoño) en las zonas Este y Norte

Advertisement

El recorrido se dividió en dos temáticas. La primera referida a manejo de suelos y conceptos de fertilización, esto bajo los consejos de André Zabini, ingeniero agrónomo brasilero especialista en producción vegetal. Las locaciones de esta disertación se extendieron por la zona Norte del departamento, siendo estas: La propiedad Urkupiña de Agroparamo (Canandoa), la Unión de Cañeros Unagro (Minero), la propiedad San Mateo (La Balanza) y el Club de Caza y Pesca (Okinawa I).

En la zona Este, el disertante fue el consultor argentino Esteban Frola con capacitaciones teórico-prácticas para una correcta aplicación de agroquímicos con bajo caudal de agua (vía aérea y terrestre). Las propiedades Curichi

(Empresa Cereales del Este), Peso (Grupo Sogima), y Europa (Terra Azul), sirvieron de escenario para el despliegue de este evento técnico.

Al respecto, Franco Simeoni, gerente comercial de AgroPartners en la zona Centro (Okinawa) ponderó la convocatoria captada por el evento. “Tuvimos una convocatoria de gente excepcional. Como siempre los productores acudieron a nuestro llamado mediante Cuatro Estaciones, estamos muy contentos de haber cumplido nuestro objetivo de nutrirnos de los conocimientos brindados por los técnicos invitados”, dijo.

Por su parte, Rufino Mercado, asesor técnico de ventas de AgroPartners, se refirió a los beneficios directos brindados por etas capacitaciones a la economía de los productores asistentes. “Esta capacitación en materia de aplicaciones ha sido muy provechosa. Se marcaron pautas muy importantes para corregir muchos errores en los que incurren los agricultores en sus labores”, indicó.

Surcos con su tecnología diferenciada

Importante presencia tuvo en esta versión otoñal de Cuatro Estaciones la empresa argentina Surcos, aliada comercial de AgroPartners.

“De parte de Surcos, presentamos nuestro nuevo fertilizante SurcoStart, con tecnología diferenciada en el mercado que viene a complementar el uso de fertilización en los plantíos”, resaltó Eduardo Cicerone, responsable comercial de Surcos para Latinoamérica.

Fertilización y corrección de suelos

André Zabini, ingeniero agrónomo brasileño afincado en Paraguay debido a sus funciones como director de Agronómico S.A., laboratorio especializado en análisis químicos de suelos, plantas y nematodos, fue el encargado de compartir sus conocimientos en sobre manejo de suelos y fertilización a los agricultores de la zona Norte.

Agricultura

“Tanto en Bolivia, como en Sudamérica toda, hay diferencia en la potencialidad de los suelos. En muchas partes hay suelos ácidos y en otras no, entonces, debemos iniciar con un adecuado diagnóstico del suelo, la necesidad de correcciones en los mismos, y culminar con una adecuada nutrición”, sintetizó el experto.

Aplicaciones efectivas

El encargado de nutrir con su experiencia las practica de los agricultores de la zona este, fue el argentino Esteban Frola, asesor privado en tecnologías de aplicación de productos fitosanitarios en todo Latinoamérica, quien explicó vías correctas de aplicación empleando bajo caudal de agua (de 25 a 35 litros).

Relató que la capacitación tiene como elemento de destaque comprobar mediante el uso de tarjetas hidrosensibles la calidad de las aplicaciones realizadas, en este caso sobre sorgo para el control del pulgón amarillo, ya sea de manera terrestre y también aéreas.

Frola expuso que Bolivia se equipara con Argentina en cuestión de aplicaciones agrícolas, buscando siempre la mejor eficiencia y el mínimo error. “Bolivia, país que conozco desde el 2003, tiene muy larga y buena experiencia trabajando con bajos caudales, pero hace falta la sintonía fina, trabajar bien con la calidad de coadyuvantes para trabajar con altas temperaturas, vientos y humedad”, argumentó.

Respuesta positiva a la convocatoria

“Gracias al experto (Zabini), nos dimos cuenta de que estamos realizando bien nuestro trabajo en nutrición en sorgo, y seguiremos cumpliendo las enseñanzas logradas con AgroPartners”, dijo Carla Paramo, dueña de la propiedad Urkupiña (Agro Paramo).

Mientras, el productor cañero Ruddy Rodríguez, tesorero de la Unión de Cañeros Unagro, manifestó: “Mediante esta charla, AgroPartners procura mejorar la producción en las zonas cañeras, corrigiendo suelos y mejorando el uso de fertilizantes de base empleado en el cultivo de caña de azúcar”.

“Fue excelente la manera en que el Ingeniero Zabini explicó la funcionalidad de los macro y microelementos en el suelo, fue muy didáctico y provechoso”, señaló, Javier Kiyuna, gerente general de la Fundación Cetabol.

Jorge Luis Mercado, encargado de la propiedad Sogima- San Julián, destacó el hecho de la asistencia de los operadores de maquinaria agrícola al evento, porque con eso se concientiza este trabajo de notable valor en el campo.

Finalmente, Nelson Escalera, encargado de la propiedad Curichi (Cereales del Este), relató que Bolivia si goza de tener tecnología de punta en pulverizaciones, situación que se refuerza con el apoyo técnico de expertos como los participantes en este encuentro.