2 minute read

“BOLIVIA YA SUPERÓ LA ENFERMEDAD DE LA FIEBRE AFTOSA”

Según Resolución emitida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

Remmy Gonzales, Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, indicó que el SENASAG emitió la resolución que establece la suspensión de la Vacunación Contra la Fiebre Aftosa debido a que Bolivia ya supero la enfermedad, señalando también que se ha cumplido con toda la sanidad, por lo que argumenta que no es necesario socializar dicha resolución con los productores como tenía previsto.

Advertisement

Cabe recordar, que días atrás la institución estatal informó que el I ciclo de vacunación que está en puerta sería el último para el país, en búsqueda del estatus: libre de aftosa sin vacunación.

Por su parte, el Dr. Javier Suárez, Director General del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en entrevista con Santa Cruz Agropecuario, señaló que, con la finalidad de ser un país libre de Fiebre Aftosa, basado precisamente en el Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa (PRONEFA), se tiene un plan de acción en este periodo que consta de dos objetivos específicamente aplicables para Bolivia; como el dar continuidad a la transición hacia el estatus oficial libre sin vacunación en las zonas donde aún se están vacunando y mantener el estatus sanitario en los territorios libre de Fiebre Aftosa sin vacunación.

En cuanto a una estrategia para frenar la propagación de dicha enfermedad, dijo que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), establece que un país o zona Libre de Fiebre Aftosa con o sin vacunación, demanda medidas y normativas para la pre - vención e impedir la entrada del virus con una detección precoz (en caso de que haya ingresado). “Actualmente Bolivia cumple con todo lo mencionado, puesto que es supervisado por el Sistema Nacional de Emergencia Zoosanitaria (SINAEZ), una estructura técnico administrativa creada para situaciones de alerta sanitaria y erradicar con efectividad la aparición de cualquier enfermedad”, expresó Suárez.

Entre otros aspectos, explicó que está también la inmovilización de animales de una región a otra, además de establecer la vacunación dependiendo de la evaluación que se realice en su debido momento.

Respecto a la resolución que establece la suspensión de la Vacunación Contra la Fiebre Aftosa, mencionó que ya se están tomando las previsiones, por lo cual se está realizando la vinculación a un banco de vacunas dirigido por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) con sede en Brasil para que se pueda inmunizar a los animales, si se requiere.

“Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay y Argentina son los que están vacunando, mientras que Perú, Chile y parte de los estados de Brasil como Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso Do Sul dejaron de vacunar y fueron reconocidos como Libre de Fiebre Aftosa. Por otra parte, algunos países o estados dejarán de igual manera de vacunar como nosotros, así que el riesgo es igual para todos”, enfatizó la autoridad.

Datos. El año 2014, Bolivia obtuvo la declaratoria como País Libre de Fiebre Aftosa con y sin vacunación en el altiplano boliviano y el departamento de Pando y el saldo del país como libre de Fiebre Aftosa con vacunación.