Rev. Scz Agropecuario, Febrero 2018

Page 1

Año 9 l febrero 2018 I Santa Cruz, Bolivia I Bs. 15.-

¡INICIÓ LA COSECHA!

COQUI AGRO

NUTRICIÓN EN CULTIVOS DE ARROZ ALLGREEN-US CORPORATION AHORA ESTÁ EN BOLIVIA





EDITORIAL

¡Labor de titanes!

E

stamos llegando a la meta, algunos ya lo consiguieron sin embargo no todo termina en la cosecha, aún se debe trabajar en conseguir buenos precios, pagar las deudas a las casas comerciales, entre otros compromisos que asumimos al momento de iniciar la siembra.

En este editorial quiero hacer énfasis acerca del trabajo que realiza el productor y esos compromisos que asume. En otras ediciones, ya nos hemos referido a las políticas gubernamentales y las acciones que realizan las instituciones que nos representan para facilitar el trabajo de campo, sin embargo en la cadena agropecuaria están también las empresas.

PABLO VARGAS MEJÍA Director General SANTA CRUZ AGROPECUARIO

Es de alta importancia el trabajo que realizan las casas comerciales para invertir su capital trayéndonos la mejor tecnología de otros países, haciendo investigación y desarrollando nuevas variedades y fórmulas de productos para los diferentes cultivos que sembramos en la región. Es un esfuerzo muy grande el que hacen para darnos créditos y esperar al final de la campaña para recibir los réditos de esa inversión, la manera que tenemos para agradecer ese apoyo es cancelando primero las deudas para luego invertir en la siguiente siembra. Necesitamos honestidad y sobre todo buena administración para cumplir con ellas. Sin embargo cambiando de posición y colocándonos en el lugar del productor, sabemos que en algunos casos es muy difícil cumplir los compromisos, hemos venido luchando con el clima, precios bajos, entre otros obstáculos que algunos productores (sin generalizar), han tenido que incumplir los pagos con las empresas. Ahí inicia el problema entre el cliente y la casa comercial: las llamadas, correos y visitas se vuelven cotidianas, lo mínimo que debe hacer el productor es afrontar y planificar los pagos para honrar las deudas y cancelar lo pactado. En el caso de las empresas algunas eligen conciliar con sus clientes y llegar a acuerdos reprogramando formas de pago, otras en cambio deciden demandar a sus clientes, les retiran sus bienes y marcan el nombre del agricultor durante un tiempo considerable, principalmente con la banca. Entonces es momento de pensar, ¿por qué no se colocan las reglas claras desde el inicio?, si bien hay productores que deciden primero invertir y luego cumplir con sus deudas hay otros que realmente no pudieron hacer una buena campaña. En todo caso lo mejor para ambos, es hablar con franqueza sobre las medidas que se tomarán en caso de incumplimiento, la situación de su campaña y las soluciones que se pueda tener para finalizar de buena fe el acuerdo que se inició cuando comenzaron las labores de campo. El agro nos necesita, hacemos parte de la misma cadena, pongamos las reglas claras para evitar conflictos que dañan tanto el nombre del productor como el de la empresa. Para finalizar es bueno comentarles que este año según el movimiento del mercado internacional, la soya alcanzará buenos precios en nuestro país, así que es importante tratar de realizar una venta esperando los tiempos que se puedan para obtener mayores ganancias. Que Dios bendiga nuestra cosecha!

ENERO 2018

I

5


SANTA CRUZ AGROPECUARIO

Sumario

Staff

6 - ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO EN SOYA Las prolongadas lluvias despiertan las amenazas de enfermedades. Su impacto se puede controlar con prácticas de manejo

DIRECTOR: Pablo Vargas Mejía

10 - DESARROLLO DE HERBICIDAS DE ARROZ PARA LATINOAMÉRICA Ing. Nelson Carranza - Investigación y Desarrollo Dow Agrosciences 12 - COQUI AGRO - NUTRICIÓN EN CULTIVOS DE ARROZ La planta debe estar bien nutrida para poder soportar las inclemencias del tiempo 17 - MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO El sistema plantío directo (SPD) con uso de la rotación de cultivos y presencia de plantas de cobertura, es el método más prometedor 22 - DÍA DE CAMPO CON PRODUCTORES SEMEXA y YPFB realizaron la actividad con productores arroceros de San Juan de Yapacaní 24 - ALLGREEN-US CORPORATION AHORA ESTÁ EN BOLIVIA Es una empresa fundada el 15 de agosto del año 2000. Su sede principal se encuentra en la Ciudad de Miami, Florida en Estados Unidos 26 - VENTAJAS DE LA UREA EN LOS CAÑAVERALES SEMEXA realizó una demostración de los beneficios que otorga el fertilizante a los cultivos de caña en el norte cruceño

GERENTE GENERAL: Ana María Pérez Nogales ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Eliana Peña PRODUCCIÓN: Felipe Tilila Tapenabe ASISTENTES DE PRODUCCIÓN: Alfonso Aldana Espinoza Carlos Alberto Urquiza Flores ADMINISTRACIÓN: Claudia Antelo Higazy Paula Suárez Gutiérrez ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN: Roxana Taborga ASESORAMIENTO TÉCNICO: Ing. Jorge Bismark Terrazas Ing. Darwin Chávez Rivero RELACIONES CORPORATIVAS: Helen Rosales Pérez ASESORAMIENTO LEGAL: Dr. Marcelo Bacarreza

28 - FIEBRE AFTOSA Guía sobre buenas prácticas de vacunación

PRENSA: Ana María Pérez Nogales

34 - SUGERENCIAS ANTE POTREROS INUNDADOS Luego de un tiempo prolongado de agua, algunas ideas útiles para los productores

FOTOGRAFÍAS: SCA Felipe Tilila Tapenabe Internet

38 - LA TECNOLOGÍA Y EL AHORRO DE RECURSOS EN AGRICULTURA Se prevé que para 2030 se necesitará un 50% más de alimentos y se necesita producir más consumiendo menos 40 - NUEVA HERRAMIENTA PARA INFORMAR SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES La colaboración con Google ayuda a los países a compilar mejores datos y aumentar la transparencia

PROGRAMACIÓN & COMMUNITY MANAGEMENT Pablo César Vargas Bravo Aury Pinto Guzmán Carlos Urquiza Flores DISEÑO GRÁFICO, DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIONES: Luis Alberto Ascarrunz Aramayo CREATIVOS: Ana María Pérez Nogales Felipe Tilila Tapenabe Luis Alberto Ascarrunz Aramayo Pablo Vargas Mejía IMPRESIÓN: Agroprint SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS Calle Urkupiña Nº 270, Barrio Ferbo Telf.: 327-5747/48 Cel.: 766-38292 / 760-67763 sczcomercial@hotmail.com www.santacruzagropecuario.com Reg. SENAPI Nº 156621 - C. Derechos reservados SCA Servicios Corporativos Agropecuarios SANTA CRUZ - BOLIVIA.

santacruz.agropecuario SC_Agropecuario sczagropecuario sczagropecuario

6

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO



AGRICULTURA

ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO EN SOYA Las prolongadas lluvias despiertan las amenazas de enfermedades. Su impacto se puede controlar con prácticas de manejo

L

Informe: Ing.Agr. MSc. Néstor Urretabizkaya. FCA-UCU-UNLZ / Insuagro (Argentina)

as enfermedades de fin de ciclo se inician en el último período del cultivo, a partir de tres factores: el cultivo de soya, los patógenos presentes en el cultivo tanto como latentes en el rastrojo, y las condiciones ambientales como lluvias frecuentes, horas de mojado foliar y temperaturas medias. Se entiende por EFC a un grupo de enfermedades cuyos síntomas se manifiestan en estados reproductivos intermedios y avanzados, y causan los síntomas descriptos. Asimismo, algunos de los patógenos causantes de las EFC infectan vainas y semillas

afectando la calidad del producto cosechado. Las principales EFC son: tizón de la hoja y mancha púrpura (Cercospora kikuchii), antracnosis, (Colletotrichum truncatum), mancha marrón (Septoria glycines), tizón de la vaina y tallo (Phomopsis sojae), mildiú (Peronospora manshurica), mancha ojo de rana (Cercospora sojina), mancha anillada (Corynespora cassiicola) mancha foliar por Alternaria (Alternaria spp.), pústula bacteriana (Xanthomonas campestris pv glycines y tizón bacteriano (Pseudomonas siringae pv glycinea) La Roya. La roya asiática de la soya (RAS) es causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrhizi, no es una roya típica. Los sínto-

A medida que avanzan los estados reproductivos, los mecanismos naturales de tolerancia y resistencia se vuelven menos activos, coincidentemente, suelen producirse condiciones lluviosas y húmedas, aumentando la manifestación de la enfermedad. Continúa en la pág. 8

8

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO


SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS


AGRICULTURA AGRICULTURA mas (lesiones necróticas) y signos (pústulas) no son tan fácilmente reconocibles como en las demás royas donde sí existen colores vivaces y no se observan manchas. Presenta diminutas lesiones o manchas, que suelen confundirse con bacteriosis o mancha marrón. Está oculta entre las hojas inferiores generando defoliación, las pústulas se localizan principalmente en el envés de las mismas, se distingue únicamente con lupas de al menos 20 aumentos. El monitoreo es el fundamento del control racional de la roya asiática. · Conocer la ausencia o presencia de la enfermedad, · Realizar cámaras húmedas, · Realizar las aplicaciones (con o sin síntomas), · Evaluar el efecto de control del fungicida, · Determinar la residualidad del fungicida, · Cuantificar la re-infección. Se destaca que aún en las decisiones preventivas (es decir en ausencia total de la enfermedad), el monitoreo es imprescindible para confirmar que verdaderamente la enfermedad está ausente y así calificar la aplicación como verdaderamente preventiva. Manejo integrado de las EFC. Las principales estrategias para el control de todas estas enfermedades incluyen el uso de cultivares tolerantes, tratamiento de semillas, la aplicación de fungicidas y el uso de prácticas culturales (rotación de cultivos, fechas de siembra, densidad de plantas, etc.). Sin embargo, la práctica generalizada del monocultivo de soya bajo Siembra Directa, disminuye las posibilidades de manejo mediante medidas culturales y genéticas. Estrategias de control químico. Actualmente se recomienda la aplicación de fungicidas entre los estadios R2-R3 y R5, para eliminar el parasitismo y preservar el área verde generadora de la riqueza de hidratos de carbono y aumentar la capacidad de captación de los recursos, de esta forma, el cultivo se mantendrá por más tiempo en niveles superiores al IAF crítico maximizando la tasa de crecimiento, lo que generará en ausencia de otros stress, mayores rendimientos. La principal dificultad consiste en determinar el mejor momento de la aplicación. Respecto al aumento de rendimiento, las experiencias muestran incrementos de en10

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

tre 200 a 600 kg /ha dependiendo del año. Para el caso de la roya asiática por sus características epidemiológicas y consecuencias (alta tasa y defoliación), la decisión de aplicar es al detectarse los primeros síntomas y / o cuando la cámara húmeda haya anticipado el diagnóstico de campo, o cuando se hayan reportado en regiones cercanos a sus lotes y se registren condiciones ambientales favorables que aseguren al menos 7 - 10 horas de mojado foliar con temperaturas promedio aproximadas de 22 º C. A diferencia de lo que sucede con las EFC donde existe mayor flexibilidad para el uso de fungicidas, la eficiencia de estos productos para el control de la RAS será mayor cuanto más temprano realice la detección. Por eso durante el monitoreo es importante incluir la posibilidad de realizar cámaras húmedas para adelantar el diagnóstico. La clave es estar atento al diagnóstico y a tiempo en el control. En relación a la aplicación de fungicidas para roya de la soya es clave considerar que las plantas de soya conforman un cultivo cuya arquitectura botánica es bien diferente a la de otros cultivos. Su densidad foliar y disposición ejercen un efecto físico a modo de “paraguas” dificultando la llegada física de la aplicación en el interior del cultivo. En las hojas compuestas de la soya el movimiento del fungicida no es semejante y fluido como ocurre en los cereales de invierno, por lo tanto la circulación del fungicida. El uso de fungicidas es la herramienta estratégica más indicada en la actualidad. La recomendación incluye principios activos del grupo de los triazoles, estrobilurinas o sus mezclas. En el primero de los casos tenemos productos sistémicos por xilema, que actúan a nivel de las paredes celulares, produciendo la inhibición de la biosíntesis de ergosteroles, su residualidad es breve, mientras que en el segundo de los casos se trata de fungicidas meso-sistémicos, no ingresan a la planta, se mueven sobre la superficie de la hoja, son estables y de mayor residualidad. Estos productos son fuertes inhibidores de la germinación de esporas y, además impiden el crecimiento miceliar mostrando una notable actividad antiesporulante. Un buen control se logra entonces cuando se reduce el nivel de inóculo en las hojas inferiores y se protegen las superiores por al menos 15 a 25 días (poder residual). Al mezclar estos mecanismos de acción logramos un carácter preventivo, curativo y erradicante de las enfermedades, con amplio espectro.



AGRICULTURA

DESARROLLO DE HERBICIDAS DE ARROZ PARA LATINOAMÉRICA Ing. Nelson Carranza - Investigación y Desarrollo Dow Agrosciences

D

ow AgroSciences desarrolla nuevas ofertas y alternativas en manejo de arroz para los agricultores en toda Latinoamérica, haciendo un recorrido en diferentes países como Brasil, Uruguay, Argentina y Bolivia. A través de una nueva molécula y un paquete de herbicidas de solución denominada Saudí Loyant, nuevo herbicida de amplio espectro que cubre las necesidades de los agricultores específicamente de Santa Cruz.

y manejos culturales en regiones distintas, la problemática de malezas es la misma, por lo tanto nosotros estamos siempre buscando nuevas alternativas para sacar adelante los cultivos de los países en general. En cuanto al manejo de malezas varían en las especies de una región a otra, por ello los agricultores buscan nuevas alternativas como ser herbicidas pre emergentes y post emergentes que en algunos casos prefieren ver la maleza para luego controlarlo.

Este herbicida ofrece una buena selectividad del cultivo, limpio de malezas y produce lo que debe rendir al final del ciclo.

Las malezas son el impacto de un mal manejo en el cultivo que llegan a afectar un 70 a 80 por ciento de reducción en el rendimiento.

El cultivo en Latinoamérica es muy variable, pero el cultivo de arroz comparte bases

En el caso de las Ciperaceas, las malezas que se han reportado en Bolivia son muy ne-

12

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

gativas para el cultivo ya que la mayoría de ellas tienen efectos de competencia provocando que el arroz no se pueda desarrollar. La vacteriosis otro problema detectado como en República Dominicana, Centro América y Colombia, ha sido una sorpresa para los agricultores por no saber manejarlos y utilizar productos que sólo dañan el cultivo por tal motivo únicamente con prácticas culturales más que con aplicaciones de productos se logra ajustar los ciclos de siembra. El producto ya es comercializado en Chile y en toda Latinoamérica, Republica Dominicana, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay serán los próximos, es una solución real que para Bolivia será lanzado en una próxima campaña.



AGRICULTURA

COQUI AGRO - NUTRICIÓN EN CULTIVOS DE ARROZ La planta debe estar bien nutrida para poder soportar las inclemencias del tiempo

E

n Galilea al norte de la provincia Santa Rosa del Sara, se realizó el manejo de nutrición de arroz, mediante la aplicación de los productos de Coqui Agro, entre ellos el Gelestim 30-10-10 en pleno macollamiento.

Con la experiencia contada en campos arroceros se obtuvo buenos resultados, debido a que anteriormente los cultivos eran susceptibles a las enfermedades y no contenían fertilización de base, que estos son acompañados con fertilizaciones foliares para luego empezar la fertilización de base.

Ing. Sergio Gutiérrez – Distribuidor Coqui Agro Zona Norte “Luego de otros manejos culturales realizados, se hizo una segunda aplicación del Gelestim 30-10-10 en la cual se obtuvo un buen resultado de fertilización en los cultivos, dichos productos fueron proporcionados por Coqui Agro. La nutrición realizada ayudó a mantener una sanidad en el control de enfermedades acompañado con los fungicidas correspondientes.

Fue un cambio rotundo sin aplicación y otro con aplicación del fertilizante 30 10 10 (Gelestim), se notó una diferencia de la planta limpia, sana y libre de enfermedades, luego se decidió hacer una nueva aplicación del producto foliar 50 para completar el llenado del grano, brillo y mejorar la calidad del cultivo de arroz”. Ing. Alfredo Martínez – Asesor Comercial Coqui Agro Continúa en la pág. 14

14

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO



AGRICULTURA “El manejo del cultivo de arroz, ha sido enfocado en dos de nuestros principales productos: Gelestim 30 -10 -10 y el Foligal LK 50, a la par se trabajó con un regulador de agua, Control PH3 así se armó el paquete nutricional del cultivo. Tenemos una amplia gama para los diferentes cultivos como ser leguminosas y gramíneas, paquetes completos que comprenden desde la fase vegetativa reproductiva y lo que es el llenado del grano, complementando así su ciclo vegetativo. Nos enfocamos en los diferentes cultivos y vemos con cuál producto trabajar, en gramíneas el Gelestim 30-10-10 es un buen arrancador inicial para lo que el cultivo necesita: alta concentración de nitrógeno, fósforo y potasio que permiten que la planta esté reforzada contra las plagas y enfermedades. En la campaña de verano nuestro potencial es el cultivo de soya y arroz, en invierno entramos con lo que es el cultivo de trigo”.

16

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

Adrián Mercado – Productor “La carpeta de productos de Coqui Agro va desde el tratamiento de semilla hasta el llenado del grano que es cuando sale la producción, no solo abarca la alta concentración de productos, sino que los equipos no presentan problemas técnicos o sea no tuve problemas de tapado de boquillas, ´cuajación´ de caldo, entre otros. La fertilización tiene la misma importancia que utilizar fungicida, herbicida o insecticidas en un cultivo la planta tiene que estar bien nutrida para poder soportar las inclemencias del tiempo y ataques externos. Para que la producción tenga un mejor rendimiento la nutrición de la planta es muy importante desde el sembrado de la semilla y no como se cree que sólo necesita nutrición y fertilización. Debe hacerse un asesoramiento para que los productos no sean aplicados en cualquier estadío. El asesor deber ver la evolución del cultivo para seguir con el paso de la fumigación”.






MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO El sistema plantío directo (SPD) con uso de la rotación de cultivos y presencia de plantas de cobertura, es el método más prometedor

L

Fuente: EMBRAPA

os sistemas integrados, o incluso los sistemas en los que la gramínea braquiaria fue utilizada solamente como planta de cobertura después de la soja, también presentaron menores emisiones de

producidos (77 mg N-N2O kg-1 granos). Este resultado se obtuvo cuando se compara con otros tipos de cultivos de cobertura, tales como el sistema con los granos de las leguminosas silvestres-ceará, que mostraron emisión 100 mg N-N2O kg -1 granos.

En la evaluación de las emisiones acumulativos por unidad de producto (granos/materia seca), los investigadores de EMBRAPA Savannah (DF) observaron que el Sistema de Plantación Directa (SPD) con maíz en presencia de nitrógeno (N) y el mijo como plantas de cobertura, resultó en menor intensidad de emisión: 77 miligramos de óxido nitroso (N2O) por kilogramo de granos

En el experimento más antiguo de Integración de cultivos y ganadería (ILP) de Brasil, realizado en EMBRAPA Cerrado desde 1991, las emisiones acumuladas durante un período de 509 días de evaluación en el sistema integrado con la labranza eran 1,75 kg/ha de N2 , El 53 % y el 62 % menor que los observados en el área de agricultura continua sin rotación con pasto y en el área de labranza continua con preparación

GEI.

anual del suelo, respectivamente. Los experimentos también evaluaron los stocks de carbono después de 22 años de implantación. De acuerdo con el investigador de la EMBRAPA, Robélio Marchão, en el muestreo para cálculo de los stocks de carbono del suelo hasta la profundidad de un metro, sólo los sistemas integrados fueron capaces de retornar los stocks a los valores iniciales observados en el Cerrado. Potencial de mitigación de gases invernadero. Entre los gases de efecto invernadero, el óxido nitroso (N2O) es uno de los más importantes en la agricultura, estando asociado con una entrada de nitrógeno (N) desde ENERO 2018

I

17


HABLEMOS DEL AGRO el sistema de producción por el uso de fertilizantes nitrogenados, la manipulación y la descomposición de los residuos vegetales y por la mineralización de la materia orgánica del suelo. Aunque tiene concentraciones más bajas en el aire, el N2O tiene un potencial de impacto 310 veces mayor en comparación con el dióxido de carbono (CO2), y el tiempo de permanencia en la atmósfera de 150 años. En la labranza con la rotación de cultivos, el potencial para mitigar las emisiones de N2O es mayor, independientemente de la adopción del nitrógeno, y se indica, por ejemplo, el uso de mijo guandú y el maíz en la sucesión. Para los sistemas con uso de soja, las investigadoras de EMBRAPA, Arminda Carvalho y Alexsandra de Oliveira sugieren el cultivo del sorgo como opción de cultivo bajo condición de secano. Los científicos explican que el potencial de mitigar los gases de efecto invernadero con el sistema de siembra directa con rotación de cultivos se debe también a la producción de materia seca de las plantas de cobertura, considerando sobre todo la calidad de esa biomasa producida. "La producción de la materia seca puede contribuir efectivamente, ya que está ligada a procesos fundamentales, como el ciclo y la acumulación de nutrientes, aumentando su disponibilidad para los cultivos subsecuentes, principalmente el nitrógeno, si se utiliza eficientemente. Además de proporcionar cobertura e incrementar la materia orgánica del suelo a lo largo de los años", explica Arminda. Mayor productividad del maíz. La investigadora resalta también el incremento de productividad de maíz cultivado en sucesión a la cosecha agrícola de milés y braquaria. La experta cuenta que la práctica produce mayores cantidades de paja en el sistema plantío directo y, consecuentemente, promueve mayor protección contra agentes erosivos y acumula más carbono en el suelo. De acuerdo con Alexsandra de Oliveira, en la evaluación de las emisiones acumuladas por unidad de producto en cada sistema de manejo, con rotación y barbechos, el peor resultado fue el de la soja en sistema de preparación convencional de suelo y posterior barbecho (con ausencia de plantas de producción cubierta y sin cultivo), cuando se compara al sistema de siembra directa con rotación de cultivos. 18

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

En este caso, la plantación convencional presentó una emisión por producto de 3,9 y 9 veces más en comparación a la rotación maíz-guandú y soja-sorgo, respectivamente, en sistema plantío directo. Para las investigadoras, el uso de especies vegetales que promuevan menor dependencia por fuentes externas de nitrógeno, y que incrementen el rendimiento

de cultivos, necesita ser intensificado en los agroecosistemas. "Los estudios deben relacionar la emisión acumulada N-N2O por la productividad mediante la búsqueda de sistemas o arreglos que resultan en una mayor eficiencia de conversión por producto, es decir, la cantidad de nutrientes fertilizantes aplicada a través de cantidad de grano producido" enfatizaron.


SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS




HABLEMOS DEL AGRO

DÍA DE CAMPO CON PRODUCTORES SEMEXA y YPFB realizaron la actividad con productores arroceros de San Juan de Yapacaní

L

a zona de la colonia Japonesa de San Juan de Yapacaní es reconocida por que desde hace muchos años viene siendo explotada con el cultivo de arroz, con manejo prolijo por parte de esos productores quienes se valen de técnicas muy útiles para alcanzar los mejores rendimientos del país para este cultivo.

ma adecuada. Es así que en el evento, se observaron diferencias notorias entre los tratamientos realizados como ser, altura de planta, índice de verdor del cultivo, cantidad de panículas, macollos, en donde se obtuvieron los siguientes datos:

Parte fundamental del manejo en la zona es la fertilización, siendo el nitrógeno el elemento mas requerido por el cultivo para alcanzar mayores niveles de productividad, en tal sentido la UREA es el elemento determinante de productividad en estos campos, además de ser el fertilizante mas utilizado en la zona. Es así que a partir de un análisis de suelo, una prescripción y recomendación de la empresa AGROPRECISION, se realizaron 3 tratamientos en la parcela (100, 200 y 300 kg/Ha de Urea) para así determinar la dosis ideal para el cultivo en la zona. El manejo del cultivo estuvo a cargo del productor, el Ing. Yusaku Atta, quien realizo un manejo de plagas adecuado para que el efecto del fertilizante se manifieste de for22

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

Esos datos nos reflejaron que, la dosis adecuada para el cultivo es de 250 kg/Ha de urea aplicado en 2 épocas, los datos reflejan además de que no siempre las mayores dosis son las mejores, pues el exceso de dosis puede ser hasta perjudicial, por eso es importante el acompañamiento y recomendación de un profesional agrónomo. En la gira los más de 60 productores asistentes manifestaron que utilizan entre 200 y 300 kg/ha de urea, pero esperan contar con el producto a un menor precio y asi será mas accesible para ellos. En el evento el personal de YPFB informo a los asistentes sobre las formas de acceder al fertilizante, volúmenes de venta y puntos de distribución, quedando los asistentes satisfechos con la información transmitida por las empresas organizadoras.


ENERO 2018

I

23


HABLEMOS DEL AGRO

ALLGREEN-US CORPORATION AHORA ESTÁ EN BOLIVIA Es una empresa fundada el 15 de agosto del año 2000. Su sede principal se encuentra en la Ciudad de Miami, Florida en Estados Unidos

D

esde el inicio era comercializador y representante de una línea de productos orgánicos para la Limpieza y la Agroindustria, pero al transcurrir los años, Allgreen-US Corporation, tiene una alta especialización en servicios de Import-Export, Brokerage, Procurement (Gestión de Compra), Representación y Comercialización, Centros de Distribución y Almacenaje de Productos en cuarto seco y Cuarto Frio en su localidad de Miami. De igual manera, dentro de la carpeta de servicios, la empresa se fue diversi24

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

ficando, en el área de la Consultoría Agroindustrial. Para esto se cuenta con un equipo multidisciplinario de consultores profesionales expertos y científicos destacados de varias partes del mundo entre ellos los bolivianos Jorge Bismark Terrazas y Steve Eguino quienes actualmente se encuentran involucrados en proyectos internacionales en República Dominicana y Haiti. Recientemente, el Ing. Jorge Bismark Terrazas, Consultor Independiente fue nombrado Representante de Allgreen-US Corporation para Bolivia, respaldado con un excelente equipo de expertos de alto nivel para este tipo de

Ing. Jorge Bismark Terrazas


trabajo. “A través de nuestro colega Terrazas esperamos poder llegar a transmitir enseñanza y conocimiento a nuestros agricultores bolivianos y así también poner a su disposición la innovación y tecnología de la que gozan otros países”, expresó el Presidente de AllGreen: Ricardo Eguino Humerez. La visión de Allgreen-US Corporation es ser líder en transferencia de conocimiento, en el campo de la innovación y tecnología de precisión aplicada al área agroindustrial, enfatizó Ricardo Eguino Humerez, boliviano de nacimiento. “Hemos llegado a manejar proyectos gubernamentales que pueden transformar a países de Latinoamérica en polos de desarrollo agroindustrial”, indicó Mairalisa Roa, Dominicana y actual Directora de Proyectos Gubernamentales, “nuestra principal misión, es la de transformar la mentalidad del agricultor tradicional en Latinoamérica y transformarlo en un Agricultor-Empresario, con manejo eficiente de los recursos naturales y de sus productos creando calidad, por tanto, incrementando su potencial de ganancia y manejo industrial”. Entre los principales proyectos que actualmente maneja Allgreen-US Corporation, están los de capacitación y educación a los agricultores y productores de las regiones en Latinoamérica y el Caribe para producir frutas y vegetales que cumplan con los estándares de calidad exigidos por los Mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa principalmente. Esta capacitación va desde el estudio de suelos, variedades de semillas, tipos de productos, empaque, logística y otros. Es decir, toda la cadena de producción y comercialización “desde la semilla hasta la mesa”.

Mairalisa Roa

Steve Eguino, actual Coordinador del equipo de Consultores y Administrador Regional del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, indicó: “Estamos orgullosos de contar con un equipo completo de Profesionales en cada área del más alto nivel internacional y con credenciales reconocidas a nivel mundial, asimismo trabajamos con organizaciones y laboratorios de institutos y Universidades de Estados Unidos”.


HABLEMOS DEL AGRO

VENTAJAS DE LA UREA EN LOS CAÑAVERALES SEMEXA realizó una demostración de los beneficios que otorga el fertilizante a los cultivos de caña en el norte cruceño

C

omo ejecutora del proyecto de Promoción de la urea granulada de YPFB en la región oriental, Semexa realizó este evento para los técnicos, socios de la Cooperativa 4 Ojitos y productores cañeros de la zona de Mineros. En la ocasión también estuvo el equipo técnico de AGROPRECISION, quienes hicieron importantes aportes técnicos para optimizar el manejo de fertilizantes en el cultivo de caña. Se mostró un campo con 2 niveles de fertilización de urea, (170 y 220 kg/Ha de Urea) además del tratamiento sin fertilizar. Las dosis para realizar el ensayo se obtuvieron a 26

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

partir de un análisis de suelo, cuya prescripción y recomendación fue muy bien realizada por el equipo técnico que trabaja en el proyecto. En la oportunidad los productores junto a los técnicos procedieron a evaluar los distintos tratamientos en comparación al testigo (sin urea), en donde se evidenciaron diferencias notorias y significativas en cuanto al número de tallos por metro, número de entrenudos por tallo, tamaño de planta y verdor de las hojas (síntoma de nutrición del cultivo) en los tratamientos fertilizados, a diferencia del testigo (sin urea). Todas las variables evaluadas demostraron mayor productividad para el tratamiento

con 220 kg/ha de urea, pues las plantas presentaron uniformidad de tamaño a comparación del tratamiento no fertilizado, el cual demostró des uniformidad en el tamaño, hojas poco verdosas algo amarillentas como síntomas de déficit de nitrógeno. Como resultado de esta actividad, mas de 25 productores y técnicos fueron capacitados sobre el correcto uso y dosis del fertilizante, además el personal de Y.P.F.B. informo sobre las formas de compra del producto, puntos de distribución, quedando así los asistentes al evento conformes con lo expuesto, demostrando todos su conformidad por el trabajo realizado y quedaron expectante de poder contar con el producto para aplicarlo en sus campos.



PECUARIA

FIEBRE AFTOSA Guía sobre buenas prácticas de vacunación

U

na vez informados del inicio del ciclo de vacunación en cada zona, se debe programar con tiempo las tareas a realizar.

1.- PREVACUNACIÓN. Coordinar, con el responsable zonal del ente de vacunación, el tiempo que se requerirá para cumplir los trabajos de forma adecuada y eficiente. • Solicitud al SENASAG de la Autorización de compra del Biológico con un cálculo aproximado de cuántos animales vamos a vacunar. Es recomendable disponer de un 2% más de dosis por posibles pérdidas por rupturas de jeringas, frascos, agujas, etc. Heladera con geles refrigerantes. Para mantener correctamente la cadena de frío de la vacuna, debemos utilizar mínimamen-

te 2 heladeras conservadoras. La vacuna debe conservarse a una temperatura entre 2°C y 8°C, no debe congelarse. Verificar el vencimiento. Al calcular la cantidad de sachets refrigerantes para mantener una buena cadena de frío en la conservadora se recomiendan 5 sachets chicos (de 150g) por cada frasco de vacuna (de 125 dosis). Utilice frascos nuevos y evite guardar remanentes de vacuna. • Se recomienda encerrar todas las categorías de animales a vacunar el día anterior a la vacunación y que permanezcan descansando durante la noche en un corral proporcionando agua. En caso de encerrar vacas con cría, se debe prestar especial atención a no generar el “estropeo de terneros”. • Minimizar el traba-

jo brusco evitando corridas, sol caliente, el uso de perros, picana y palos, de esta manera evitaremos la generación de estrés que atenta contra una buena respuesta inmune. • En caso de no poder encerrar el día anterior, hacerlo temprano, dos o tres horas antes de que llegue el vacunador evitando de esta manera, trabajar en horas de intenso calor. • La jeringa debe ser calibrada periódicamente (medir el volumen que inyecta en una pequeña probeta o tubo graduado) para evitar errores de dosificación. • Es aconsejable que el ganado de la hacienda se encuentre en un adecuado estado nutricional, y libre de parasitosis, dado que ambas condiciones atentan contra la eficiencia de la vacuna en generar una sólida inmunidad. • Mantener en buenas condiciones las Continúa en la pág. 30

28

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO


SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS


PECUARIA instalaciones (manga y corrales), reparando con tiempo roturas de tranqueras, varillas, postes, tablas, trancas y cepo de la manga. Evitaremos así lesiones en animales y riesgos para el personal, permitiendo trabajar en forma fluida y sin la posibilidad de escape de los animales durante el encierre y tareas de vacunación. • Asegurarse que el material de trabajo (jeringas y agujas) se encuentre en buen estado de funcionamiento, limpio y desinfectado en la cantidad necesaria y que sea del tipo adecuado como para no tener sorpresas a la hora de comenzar los trabajos, evitando a su vez demoras o incorrectas aplicaciones de la vacuna, así como pérdida de la calidad de la misma por alteraciones de la cadena de frío. 2.- VACUNACIÓN PROPIAMENTE DICHA. • No llenar en exceso el embudo y la manga, no se trabajará más rápido, dado que el ganado se arremolina en el embudo negándose a ingresar a la manga. Dentro de la misma los animales tienden a encimarse, generando caídas y lesiones, lo cual demora en el proceso al tener que levantar estos animales y riesgos innecesarios para el personal. • Se recomienda el uso de banderas para manejar los animales, en el corral. En buenas instalaciones facilitan el trabajo y aseguran una buena aplicación de la vacuna. • Evitar aplicar la vacuna en áreas que puedan estar excesivamente sucias (barro, materia fecal) para no correr el riesgo de generar una infección en el punto de inoculación. • Al comenzar la vacunación se recomienda Sacar 1 Frasco de la caja térmica, agitar por 30 segundos para asegurar la correcta homogenización de la vacuna, cargar la jeringa, purgar y guardar nuevamente la vacuna en la caja. • Trabajar a buen ritmo pero sin apresurar las tareas, dado que es imprescindible asegurarse que la aplicación de la vacuna se realice en forma adecuada. Nunca vacunar a manga abierta para evitar la formación de abscesos, hematomas, errores de dosificación, romper agujas por pegar contra un hueso, etc. • Nunca proceder a atravesar el capuchón metálico que cubre el tapón de goma del Continúa en la pág. 32

30

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO



PECUARIA frasco de vacuna con la aguja, dado que la misma se mella y pierde filo. Tampoco utilizar la jeringa en forma de picana para hacer caminar los animales. • El vacunador no deberá realizar otras tareas que no correspondan a la vacunación Antiaftosa. Asegurándose que la aplicación de la vacuna sea en la totalidad de los animales del establecimiento. • Ante una sospecha de fiebre aftosa suspender la vacunación y dar aviso a SENASAG. Lugar donde se debe aplicar la vacuna. El lugar de elección es en el tercio medio y superior de la tabla del cuello. - Aplicación intramuscular. La aplicación de la vacuna se realiza preferentemente vía intramuscular aplicando la aguja en forma perpendicular a la piel. (con aguja 20 x 20 adultos y 15 x 18 en terneros). - Aplicación subcutánea. En la vía subcutánea se recomienda hacer un pliegue de piel (pellizco) insertando la aguja perpendicular al mismo, próximo a su base y de arriba hacia bajo, con aguja 12 x 18 o 15 x 15. En caso de observarse la pérdida de filo la aguja debe desecharse inmediatamente, puesto que la misma comienza a funcionar como un sacabocado. El pequeño pedacito de piel, contaminado con millones de bacterias que depositamos en la parte interna al inyectar la vacuna, hace que se generen

32

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

abscesos. • Nunca proceder a atravesar el capuchón metálico que cubre el tapón de goma del frasco de vacuna con la aguja, dado que la misma se mella y pierde filo. Tampoco utilizar la jeringa en forma de picana para hacer caminar los animales. • El vacunador no deberá realizar otras tareas que no correspondan a la vacunación Antiaftosa. Asegurándose que la aplicación de la vacuna sea en la totalidad de los animales del establecimiento.

• Si no se presenta ninguna anormalidad, proceder a arrear la tropa a sus respectivos lotes o potreros sin exigirlas, a fin de continuar minimizando el stress y contribuyendo a una correcta inmunidad. • Desinfectar cuidadosamente el instrumental luego de su utilización.

3.- POST-VACUNACIÓN.

• Constatar el número correcto de aplicaciones por categoría a Fin de poder llenar correctamente el Acta de Vacunación (documento que certifica la vacunación) que luego será remitida al ente y a SENASAG. La información contenida en el Acta de Vacunación es un dato muy importante desde el punto de vista estadístico para poder evaluar la evolución del rodeo a nivel nacional y para contar con información de valor a la hora de diseñar estrategias locales, regionales y nacionales en caso de reaparición de la enfermedad, por lo que cuanto más precisa sea la misma, mayores posibilidades de asegurarnos un rodeo protegido tendrá nuestro país. La necesidad de contar con la hacienda encerrada para la aplicación de la vacuna Antiaftosa, nos provee de una oportunidad para evaluar el estado general de nuestro rodeo y proceder a contar el número de cabezas por categoría.

• Una vez completada la vacunación, dejar en observación los animales por el término de 1 hora para detectar posibles reacciones adversas como anafilaxias. En caso de presentarse realizar tratamientos con adrenalina, corticoides o antihistamínicos.

Este recordatorio de conceptos básicos a tener en cuenta al momento de vacunar es un aporte de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Incocuidad Alimentaria (SENASAG) y el Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PRONEFA).

• Ante una sospecha de fiebre aftosa suspender la vacunación y dar aviso a SENASAG. • Si ante algún movimiento repentino del animal, puede haber dudas sobre la aplicación de la cantidad adecuada de vacuna, no lo dude y aplique de nuevo la dosis. Forma de uso de la jeringa. La aguja debe cambiarse cada 25 animales o en cada carga de jeringa de 50 ml. En caso de observarse la pérdida de filo la aguja debe desecharse inmediatamente, puesto que la misma comienza a funcionar como un sacabocado.


SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS


PECUARIA

SUGERENCIAS ANTE POTREROS INUNDADOS Luego de un tiempo prolongado de agua, algunas ideas útiles para los productores

E

Fuente: M. V. Enrique Guillermo Villar

stado de los animales. Decidir cuanto antes que tropas recibirán mejor pastoreo y cuales directamente no podrán entrar en servicio es una acción para hacer. La idea es clasificar cuanto antes los vientres según su estado nutricional, no importa su categoría y así poder prever los resultados del próximo servicio. Los vientres flacos que aparenten un anestro profundo, de buen diente y con ternero al pie, tendrán prioridad a la hora de reservar los mejores potreros desde el momento de la selección hasta finalizado el servicio de no hacer esto, estos vientres terminaran cola de preñez o no preñez, al final de la estación de monta.

Los vientres flacos recién paridos, sí estuvieron más de 30 días en el agua, podrán mostrar terneritos de tamaño corporal reducido respecto al año pasado esto es debido a la mala alimentación que recibió la madre durante el último mes de gestación, es normal que los vean, si son hembritas, no se recomienda retenerlas como futuros vientres. Movimiento de tropa. Los arreos deberán ser lentos, con descansos, evitando malos tratos y pérdidas innecesarias de energía. No es recomendable los encierres ni las esperas en corral a no ser que sea estrictamente necesario. En Bolivia, las tropas rodeadas completamente de agua, han sido trasladadas duran-

te 10 días, nadando 120 km y aprovechando descansos donde hicieron pie. En Paraguay no ha sido tan dramático, pero se han “tropeado” animales también a distancia. Agua de bebida y alimentación. Puede ocurrir que los animales beban poca agua del agua que los rodea por olor a descomposición de materia orgánica. Esto deberá ser tenido en cuenta para suministrar agua potable. En los casos que no tuvieron alimento que dar, los operarios talaron árboles y sus hojas fueron ingeridas por los animales, ayudando a la flora del rúmen a nutrirse de celulosa, aunque con alto contenido de lignina. Al menos se consiguió, dar algo de forraje en momentos donde ningún tipo de Continúa en la pág. 36

34

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO



PECUARIA alimento podía llegar. Tristeza. Si los animales tuvieron antecedentes de tristeza antes de las inundaciones, podemos monitorear la incidencia de estos hemoparásitos, mediante sangrado o hacer una aplicación de STAND UP®. La tristeza se manifiesta en animales con inmunodepresión o aquellos sometidos a estrés y debemos estar atentos al grado de infección de los glóbulos rojos. Parásitos internos Si la cobertura del suelo por el agua es completa los parásitos internos se ahogan y no esperamos una alta recontaminación de los mismos en el suelo. Suministro de sales. Es indispensable que esto no se interrumpa, por cuestiones de manejo impedirán en zo-

36

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

nas inundadas suministrar sales, cuando las condiciones lo permitan inyectar minerales será necesario y reiniciar la suplementación de sales en pileta.

de los potreros será contemplado en cuanto el suelo lo permita. Se debe pensar en potreros para servicio para ir reordenando el manejo.

La inyección de minerales NO REEMPLAZA las sales de los piletones, sólo es un paliativo temporario y estará indicado si hacemos el encierre por alguna otra tarea. No se debe encerrar toda una tropa solamente para inyectar minerales.

Animales muertos. Quemar en cuanto se reordene el establecimiento. Los cadáveres son fuente importante de contaminación sobre todo por el agua.

Conteo, identificación e instalaciones. Suele ocurrir rotura de alambrados y mezcla de tropas de distintos orígenes. Se debe hacer el conteo e identificación de los que sobreviven. En zonas de severas inundaciones se han roto instalaciones, el agua llevo alambrados, palos y tranqueras, el reordenamiento

Entre los medicamentos se debe disponer de un botiquín mínimo en cada establecimiento aplicar a cada animal de acuerdo a sus condiciones físicas y de estrés, además es necesario contar con todos los elementos de sujeción, maneas, correones, bozales, mocheta, lazos, tenaza, cuchillos, etc. y un botiquín de primeros auxilios para operarios.



TECNOLOGÍA

LA TECNOLOGÍA Y EL AHORRO DE RECURSOS EN AGRICULTURA Se prevé que para 2030 se necesitará un 50% más de alimentos y se necesita producir más consumiendo menos

S

Fuente: larazon.es e prevé que en 2030 la necesidad de alimentos habrá aumentado un 50 por ciento; para entonces la población mundial alcanzará los 8.500 millones. Además, este aumento vendrá acompañado de un crecimiento de los ingresos medios y del nivel de vida. Bajo esta premisa, el agricultor se va a convertir en el verdadero protagonista de la próxima revolución tecnológica. No sólo habrá que producir más, sino que recursos como el agua, el suelo de cultivo o la energía serán cada vez más limitados. El cambio climático, a su vez, provoca que haya que minimizar las emisiones de CO2 en el campo y si es posible incluso capturarlo. 38

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

El reto de la sostenibilidad agrícola es de tal magnitud que implica los esfuerzos de todos los agentes sociales y es uno de los principales focos del trabajo de Naciones Unidas. «La ONU ha establecido hace un año su Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible, fijando 17 Objetivos (ODS), que se caracterizan primero por que la universalidad de la agenda es mucho más clara. Es evidente que los problemas sobre todo los medioambientales y sociales son universales y afectan también a los países desarrollados. Otra característica es la introducción del rol de la empresa privada en la solución de estos retos. Por último, sobresale la transversalidad de los objetivos ya que

si trabajamos en mejorar la eficiencia de los sistemas de riego, estamos impactando en el medio ambiente pero, también en la calidad de vida de las personas», ha explicado Cristina Sánchez, directora de Innovación y proyectos del Pacto Mundial durante el foro «Agricultura, Agua y Desarrollo Sostenible» que ha tenido lugar en LA RAZÓN. Y es que la satisfacción de las necesidades alimentarias se apoyará necesariamente en la cultura del regadío. Hoy en día el regadío demanda en torno a un 70 por ciento de los recursos hídricos y ocupa un 20 por ciento de la superficie mundial. «En términos nacionales, el orden de magnitud es 18 por ciento de superficie regada y el


uso de recursos hídricos está entre el 70 y el 80 por ciento. Sólo de ese 18 por ciento de superficie de regadío depende el 50 por ciento de la producción de alimentos», ha explicado Emilio Camacho, catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba. También hay que pensar que hacia 2050 más del 40 por ciento de la población mundial vivirá en cuencas con estrés hídrico, mientras que el cambio climático aumentará en más de un 20 por ciento los requerimientos de agua. En este contexto, España es un país que merece una especial atención en otras cosas porque se prevé un descenso del volumen de precipitaciones de hasta un 24 por ciento tanto en invierno como en verano en las próximas décadas. Los agricultores tienen, por tanto, una de las mayores responsabilidades en el futuro y es dar de comer al resto de las personas. Y para salvar el reto de producir más con menos recursos parece necesario que se apoyen en las TIC. «Cualquiera de nosotros necesitamos a los agricultores tres veces al día. Durante un ciclo de cultivo anual, cada uno de ellos toma unas 40 decisiones en un entorno complicado y abierto. Gracias al manejo del Big Data se pueden obtener datos con un aparato en la propia cosechadora o en el tractor. Los datos de diferentes sensores, junto a otros de satélite, se analizan con complejos algoritmos y se ofrecen de forma sencilla en una aplicación móvil, con el fin de ayudar al agricultor en la toma de decisiones. Hoy en día un tractor lleva más tecnología que un coche de alta gama», en opinión de Carlos Vicente, director de Asuntos Corporativos de Monsanto España y Portugal.

tación. Pero es que ara 2030 se estima que serán ya 20.000 millones los sensores del campo», explica Camacho.

tipo de sistema captura incluso un 30 por ciento más de carbono que a un cultivo convencional», explica Vicente.

Uno de los retos de futuro para conseguir la incorporación masiva de la tecnología en las explotaciones agrícolas (a día de hoy hay poco nivel de penetración) es que la agricultura empiece a verse de forma empresarial, se profesionalice y consiga, incluso, ser atractiva para los millenials. «No hay que olvidar que la agricultura tiene que ser sostenible social, medioambiental y económicamente; el agricultor tiene que ganar dinero y ser competitivo. Actualmente se está despoblando el territorio rural, y se prevé que poco a poco se irá reduciendo la superficie cultivable en los países desarrollados. Las empresas tenemos la obligación de ayudar al agricultor y es que muchas veces la tecnología va por delante de lo que pasa en el campo», explica Javier Borso, director de Mercado de Regadíos de Suez Spain.

Las energía renovables tienen un enorme potencial de aplicación en el campo puesto que riego y energía van de la mano. «Los planes de modernización llevados a cabo en España desde 1996 nos han convertido en líderes en riego localizado, con dos millones de hectáreas sólo por detrás de Estados Unidos (es decir, se ha pasado de un 17 por ciento a más del 50 por ciento). Ha habido un mejor aprovechamiento de los recursos, en torno a un 20-30 por ciento y una especialización de los cultivos. Casi la mitad de ellos son leñosos, el 30 por ciento son olivares y viña, que se adaptan muy bien al riego deficitario. Sin embargo, ha aumentado el riego a presión en torno al 180 por cien desde 1996 y con él los requerimientos de energía hasta un 600 por cien en cuanto a término de potencia. Los costes han aumentado en torno a cuatro veces por unidad de superficie. Hay que tener en cuenta que los planes han tenido una clara vinculación con situaciones de escasez de recursos, lo que significa se ha tenido más en cuenta la actualización técnica que la gestión», explicó Camacho. «El término de potencia se paga todo el año y sólo se riega cuatro meses», matizó Borso. Para muchas explotaciones sería posible funcionar como una isla energética gracias a las renovables que ayudarían además a bajar los costes de producción aunque para que haya una apuesta clara hace falta una política energética decidida. Además, su aplicación todavía tiene algunas limitaciones porque las necesidades de riego no coinciden siempre con la disponibilidad de irradiación solar.

Universidades y empresas del sector trabajan en decenas de soluciones que incluyen el uso de biotecnología o el aprovechamiento de recursos naturales como los microoganismos del suelo. Entre todas ellas los ponentes destacaron la llamada agricultura de conservación (en nuestro país a día de hoy ocupa ya medio millón de hectáreas): «Consiste básicamente en no tocar el suelo. Cuando labras el suelo destruyes su estructura que es lo peor porque es la que te permite retener agua, regar menos o si estás en secano retener el agua de lluvia. Si usas menos agua estás minimizando el consumo energético y emites menos gases de efecto invernadero. Estudios hechos en la Universidad de Córdoba dicen que este

Profesionalización. Unos lo llaman plataformas tecnológicas, otros agricultura digital o smart, aunque lo cierto es que las TIC se presentan como el factor clave de la que dependerá la buena gestión agrícola a nivel mundial. «La incorporación de las TIC lleva unos cinco años, aunque va a suponer un cambio de paradigma, ya que casi el 70 por ciento de la producción mundial se va a apoyar en esas tecnologías. Se estima que puede mejorar hasta un 30 por ciento el uso de los recursos y que conseguirá aumentar la productividad en torno a un 20 por ciento. En el año 2000 no había sensores en el campo y para 2020 se prevé que unos 500 millones de explotaciones a nivel mundial cuenten con 2.000 millones de sensores, que medirán desde la humedad a la temperatura, etc.. Serán de media unos cuatro por exploENERO 2018

I

39


MEDIO AMBIENTE

NUEVA HERRAMIENTA PARA INFORMAR SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES

Vista aérea de bosques en Rusia

La colaboración con Google ayuda a los países a compilar mejores datos y aumentar la transparencia

L

a FAO lanzó una nueva plataforma en línea para informar sobre el estado y las tendencias de los recursos forestales mundiales. La plataforma permite a los países incrementar la eficiencia de su proceso de presentación de informes y mejorar la coherencia, fiabilidad y transparencia de la información forestal. Supervisar e informar de forma eficiente sobre la cobertura forestal y cambios en el uso del suelo es esencial para el seguimiento del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y crucial a la hora de que los países adopten medidas para la adaptación y mitigación del cambio climá-

tico. La plataforma se utilizará para el próximo informe de Evaluación de los recursos forestales mundiales (FRA, por su acrónimo en inglés Global Forest Resources Assessment) de 2020. La nueva herramienta desarrollada por la FAO -con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Gobierno de Finlandiase presentó en un evento especial de alto nivel en Toluca, México. Sistema renovado de presentación de informes. “Evaluar el estado de los recursos forestales mundiales requiere datos coherentes y fiables”, aseguró el Oficial Forestal Superior de la FAO, Anssi Pekkarinen. “La

nueva plataforma –añadió- permite a los países mejorar su capacidad para compilar datos forestales actualizados y precisos, reduce la carga de trabajo en la presentación de informes y permite medir mejor el progreso hacia la Agenda 2030”. La plataforma incluye una serie de características novedosas como una mejora en la introducción y visualización de datos, y funciones de revisión y análisis. Tiene además una interfaz más fácil de usar, que permite añadir, copiar y pegar datos desde las hojas de entrada existentes y documentar las fuentes de información nacionales. Por primera vez desde el FRA del año Continúa en la pág. 42

40

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO


RED DE CANALES DE LA RED SANTA CRUZ AGROPECUARIO SEÑALES LOCALES ASCENCIÓN DE GUARAYOS CANAL 11 CONCEPCIÓN CANAL 9 CAMIRI CANAL 11 CUEVO CANAL 13 YVIRGARZAMA CANAL 8 LOS NEGROS CANAL 11 MAIRANA CANAL 9 MONTERO CANAL 42 PAMPA GRANDE CANAL 11 ROBORÉ CANAL 5 SAGRADO CORAZÓN CANAL 10 SAN IGNACIO CANAL 13 SAN ISIDRO CANAL 11 SAN JAVIER CANAL 13 SAN JOSÉ DE CHIQUITOS CANAL 13 SAN JOSÉ DE LA CAPILLA CANAL 5 SAN JULIÁN CANALES 13, 24 Y 26 SAN MIGUEL DE VELASCO CANAL 13 SAN PEDRO CANAL 8 SAMAIPATA CANAL 4 VALLEGRANDE CANAL 4

Ascención de Guarayos

San Javier

Concepción

San Ignacio San Miguel de Velasco San Julián

San Pedro Sagrado Corazón

Ivirgarzama

Montero

Santa Cruz San Isidro San José de la Capilla

Los Negros Pampa Grande Mairana Samaipata

San José de Chiquitos

Roboré

Vallegrande

Camiri Cuevo

SEÑALES NACIONALES SANTA CRUZ CANAL 11 - Señal Abierta CANAL 24 - COTAS CABLE CANAL 15 - DIGITAL TV CANAL 73 - ITS

CANAL 11 - TIGO STAR CANAL 13 - MULTIVISIÓN Horario: Sábados 7:30 Repriss: Domingos 18:00

SEÑALES INTERNACIONALES


MEDIO AMBIENTE 2000, el número de variables de evaluación se ha reducido de manera significativa, por lo que alivia a los países la carga de la elaboración de informes. Teledetección en colaboración con Google. Para facilitar aún más el proceso de elaboración de informes –en especial en los países donde la información forestal resulta limitada o no está disponible-, la plataforma brinda la oportunidad de acceder a información externa que esté relacionada, así como a datos geoespaciales obtenidos por teledetección a nivel mundial. La plataforma utiliza Google Earth Engine y, por primera vez, proporcionará a los 171 corresponsales nacionales de la FRA -autoridades forestales nacionales encargadas oficialmente de la compilación de los informes de los países- y a sus colaboradores acceso gratuito a grandes repositorios de datos globales y herramientas analíticas, además del poder de computación de Google. La herramienta facilita el acceso a imágenes satelitales -y otros datos geoespacialesincluso a personas sin experiencia previa en teledetección, a fin de que puedan monitorear la cobertura forestal nacional y los cambios en el uso del suelo a lo largo del tiempo. El trabajo del Grupo de Seguridad Alimentaria, liderado por ambas organizaciones, está dirigido por una pequeña unidad global encabezada por Graham Farmer, el recién nombrado Coordinador mundial del

grupo. El grupo mundial de apoyo incluye a la FAO, el PMA, organizaciones no gubernamentales (ONGs), el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y otras organizaciones humanitarias. "El apoyo de las ONGs y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha sido vital en el establecimiento del Grupo de Seguridad Alimentaria Mundial", señaló el Director General Adjunto de la FAO (a cargo de Operaciones), Changchui He. "Compartimos la creencia común de que trabajar juntos a nivel internacional y nacional para coordinar mejor las respuestas sobre la seguridad alimentaria en las situaciones de crisis -desde la ayuda alimentaria al apoyo a la producción de alimentos y la reconstrucción de los medios de vida basados en la agricultura- puede mejorar de forma eficaz las vidas de personas afectadas por desastres y emergencias en todo el mundo", añadió He. "Llegar a las víctimas del hambre con alimentos que salvan vidas en situaciones de emergencia significa muchos socios trabajando juntos, y el nuevo Grupo de Seguridad Alimentaria Mundial será una herramienta poderosa en apoyo de la coordinación a todos los niveles y para maximizar nuestros esfuerzos de ayuda alimentaria", señaló el Subdirector Ejecutivo y Jefe de Operaciones del PMA, Amir Abdulla. Los grupos de seguridad alimentaria colaboran ya en la coordinación de las res-

puestas en más de 25 países en el mundo afectados por calamidades naturales a gran escala, conflictos o crisis prolongadas. El nuevo Grupo de Seguridad Alimentaria ofrece una plataforma a nivel internacional en apoyo de estas iniciativas de seguridad alimentaria en cada país. A partir de ahora los grupos de seguridad alimentaria nacionales y sus miembros podrán contar con apoyo en cinco áreas cruciales: herramientas y orientación sobre cómo coordinar las respuestas de manera más eficaz; cubrir las carencias en recursos humanos en situaciones graves de emergencia; creación de capacidad y formación para aumentar la competencia en seguridad alimentaria de las partes implicadas en los países, de forma que se coordinen más eficazmente; mejor información y gestión de los conocimientos; y una labor de concienciación fortalecida y mejor coordinada sobre las respuestas de seguridad alimentaria tanto en los países afectados por las emergencias como a nivel mundial. El Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO, por sus siglas en inglés) ha aportado una generosa contribución para el lanzamiento y primer año de operación del Grupo de Seguridad Alimentaria. El Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (DFID) ha contribuido con fondos adicionales para incrementar el apoyo y la creación de capacidad, mientras que el Ministerio finlandés de Asuntos Exteriores aporta financiación para la gestión de la información.

Vista mundial del WMS " Global soil constraints " de la FAO, cargado en la plataforma GC como una capa auxiliar al de Google Maps.

42

I

SANTA CRUZ AGROPECUARIO




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.