KOTICK - PLAN DE SEGURIDAD EN ACTIVIDADES DE ASDE

Page 16

KOTICK -Sistema ASDE de certificación de la correcta gestión del riesgo en actividades scoutsCAPÍTULO II: ACTIVIDADES FUERA DE LOCALES: 2.1. El GS lleva siempre botiquín completo y en condiciones de uso a todas sus actividades de sección y de grupo desarrolladas fuera del local. 2.2. Los educadores conocen los pasos a seguir en caso de accidente, los teléfonos de emergencias, las pautas básicas de atención a heridos, el centro de atención a emergencias más cercano y sus horarios, etc. 2.3. Se cuenta en todo momento con una relación actualizada de problemas de salud relevantes de los participantes, intolerancias alimentarias, alergias, necesidades de atención sanitaria especial, etc. Esta relación es conocida al menos por los educadores de la sección donde está el Scout potencialmente afectado. 2.4. Especial acampadas y campamentos de verano: 2.4.1. El GS dispone de plan de evacuación adecuado de sus instalaciones. 2.4.2. Algún adulto tiene entre sus funciones la comprobación periódica de la viabilidad de las salidas de emergencia, el estado del botiquín y de la seguridad/estabilidad de los materiales de zonas comunes y de paso. 2.4.3. El GS lleva a cabo durante los primeros 5 días del campamento de verano un ejercicio completo de evacuación de toda la población acampada. 2.4.4. El mobiliario (tiendas, mesas y bancos, etc..) usado por los Scouts en sus actividades no reviste especial peligrosidad: 2.4.4.1. Estabilidad 2.4.4.2. Edad de materiales 2.4.4.3. Estado de materiales 2.4.5. Los materiales y herramientas usadas por los Scouts en sus actividades (talleres, dinámicas, juegos...) no revisten especial peligrosidad y se usan de manera adaptada a la edad (punzantes, cortantes, pesados, combustibles, explosivos, tóxicos, etc.) 2.4.6. El sistema de almacenamiento de los materiales generales paralas actividades y herramientas reúne las condiciones de dificultad de acceso, salubridad, higiene, estabilidad, seguridad, etc. necesarias. 2.4.7. Se vela porque las condiciones en falta de luz minimicen las posibilidades de accidentes (pasos abiertos, visibilidad –luz-, caídas, desniveles, desplomes, golpes con objetos, tropiezos conraíces, piedras, vientos de tiendas...).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.