CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO
9. JUEGOS DE KIM
Ficha descriptiva de la actividad Descripción
Característica (Esencia)
Juegos relacionados con el uso de los sentidos y la memoria (vista , olfato, etc.) Pueden tener formato de gran juego, de Ghynkhana, de prueba dentro de otro juego (pistas, kermesse, puestos, etc.), etc. El clásico, primero de ellos (y que da nombre a esta modalidad de juegos) y en el que están basados los demás es el que aparece en la novela “Kim de la india” como entrenamiento del protagonista en sus labores de espionaje consistente en memorizar los objetos expuestos en una bandeja durante un corto espacio de tiempo con modalidades como quitar uno de ellos, sustituirlo, añadirlo, etc. Otros juegos de Kim son el del reproducir un dibujo a distancia de memoria, reconocer objetos por el tacto, reconocer olores, sabores, sonidos, etc.
• Las características de estos juegos dependen de su uso en el marco que sea, de tal modo que si son parte de un concurso o pruebas de un juego pueden conllevar competitividad. • Generalmente se trata de dinámicas tranquilas, incluso sedentarias momentáneamente. • Implican manipulación en muchas ocasiones. • Corta duración de cada prueba. • Las pruebas se pasan individualmente. • Un componente esencial característico de este tipo de dinámicas es el elemento sorpresa (que los Scouts no saben que se van a encontrar) pues a veces se hace con los ojos vendados o limitando alguno de los sentidos. • Los participantes van solos de una prueba a otra a menudo (en estos espacios no hay control directo).
Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales
Exterior / Interior
Nº aproximado Generalmente individuos o a lo sumo parejas que forman parte de equipos mayores. El número total depende del tipo de juego del que formen parte si es así.
La más frecuente es la de Scouts. También en ocasiones Lobatos y veces Castores.
Momento del día más habitual
Ambas.
Reunión / Acampada
Generalmente uno en cada prueba. El número total depende del tipo de juego del que formen parte si es así.
Materiales peligrosos Generalmente no aunque es conveniente tener un especial cuidado con la manipulación de elementos cortantes, puntiagudos, punzantes, tóxicos, sustancias fuertes al gusto o al olfato, tóxicas, .. sonidos especialmente altos, etc
No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en algún momento de la reunión de la tarde del sábado generalmente.
Nº Responsables
Ambas
En acampadas y campamentos: depende del programa
Otros Actividad anterior Durante la ronda. Si es parte de la reunión depende. Durante acampadas y campamentos: Depende de cada programa.
Otros
Características De los participantes medios
Del equipo de responsables
Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de la franja Como el acceso a la prueba es individual y son más los participantes de edad de los participantes (Scouts, Castores y Lobatos generalmente). que los monitores suelen ser necesarios todos los monitores posibles y Características propias de los componentes concretos del grupo en cada atender cada uno a uno de los puestos. Ello depende en realidad de la caso: menores con necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), dinámica escogida para dar estructura al juego. número (no suele ser grande), etc.
Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo
De los recursos con los que se suele contar
El espacio en que se lleva a cabo cada prueba (o puesto) suele tener dimensiones pequeñas: mesa de comedor, bajo un árbol, interior de tienda, habitación, etc. El espacio en que se lleva a cabo el juego entero suele ser grande (ghynkhana, juego de puestos, kermesse, pruebas de pistas..) como una pradera, un bosque, el campamento entero, el albergue, los alrededores de la instalación, etc. Las características varían dependiendo de que lugar se lleve a cabo (edificio, exterior, etc.)
Dado que requiere como esencia la manipulación es conveniente tener un especial cuidado con el uso de elementos potencialmente cortantes, puntiagudos, punzantes, tóxicos, sustancias fuertes al gusto o al olfato, tóxicas, emisión de sonidos especialmente altos, etc
Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente excepto no hacer este tipo de actividad demásiado duradero ni demásiado expuesto al sol.