CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 8. RELATOS, CUENTA CUENTOS,
TEATRALIZACIONES DE TEXTOS O CUENTOS
Ficha descriptiva de la actividad Descripción
Característica (Esencia) • Actividad relajada y descansada con frecuencia incluso pasiva y sedentaria. • Ambientación. • Corta duración. • Pequeño grupo. • Ejemplos: Lecturas del libro de la selva Cuentos nocturnos Improvisaciones Construcciones de relatos entre todos Cuenta cuentos ambientados. Relatos de miedo en la velada. Juego de las 50 preguntas sobre relatos de misterio.
Conjunto de actividades de carácter descansado, tranquilo y sedentario que tienen por eje un relato. La participación de los Scouts es mayor o menor dependiendo de la dinámica y estrategia metodológica elegida en cada caso y va desde su la audición de relatos contados por uno o varios adultos, en formato de audiencia pasiva y con mayor o menor ambientación -mera asistencia pasiva y escucha del relato-, hasta la teatralización activa del relato junto al cuenta cuentos, pasando por dinámicas consistentes en su propia construcción.
Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Castores y Lobatos.
Exterior / Interior
Nº aproximado Generalmente grupo pequeño (entre 6 y 15 personas).
Ambas.
Momento del día más habitual
Reunión / Acampada
Materiales peligrosos Generalmente no.
No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en algún momento de la reunión de la tarde del sábado generalmente.
Nº Responsables Generalmente uno.
Otros Actividad anterior Durante la ronda: Si es parte de la reunión depende. Durante acampadas y campamentos: Depende de cada programa.
Ambas.
En acampadas y campamentos: depende del programa.
Otros
Características De los participantes medios
Del equipo de responsables
Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de las franja de edad de Castores y Lobatos. Se suele llevar a cabo por uno o dos de los monitores pero no hay granCaracterísticas propias de los componentes concretos del grupo en cada des dificultades de control del grupo al ser en un espacio relativamente caso: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo pequeño y ser pocos en el grupo. (NEAE), número (no suele ser grande), etc. Todos ellos conocen generalmente la dinámica que se van a realizar.
Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo
Espacio de relativamente pequeñas dimensiones: habitación, sala, rincón de patrulla, local de sección o parcela de sección, etc.
De los recursos con los que se suele contar Únicamente es relevante el mobiliario: su estabilidad si es de fortuna, su ergonomía y comodidad, el que lo haya o no (es frecuente que se realice con los Scouts sentados en el suelo). Aparte de ello es relevante el espacio concreto en que se haga (luz, tomas eléctricas, etc.) y el uso de elementos instrumentales para la ambientación (disfraces, marionetas, etc.)
Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente excepto no hacer este tipo de actividad demásiado duradero ni demásiado expuesto al sol y las relacionadas con la mínima comodidad de los participantes.