KOTICK B.1. Catálogo de actividades scouts por su nivel de riesgo

Page 228

CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 80. TALLERES DE MANUALIDADES (En albergue o instalación)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se entiende por taller la dinámica didáctica a través de la que los participantes adquieren aprendizajes mediante la MANIPULACIÓN de elementos materiales (lo que se aprende se aprende por la acción y además exige manipulación de materiales, no cabe taller meramente teórico sin la intervención activa del participante y sin TOCAR materiales concretos: cuero, pintura, trabajos manuales, carteras, voladores, adornos de papel, pulseras, etc.). Ello hace de este tipo de actividades las más apropiadas para poner en práctica el “aprender haciendo” que es base del escultismo. Generalmente culminan con que el participante se lleva el fruto de su trabajo, algo concreto y palpable (aunque no siempre es así)... En esta ficha abordamos los talleres de manualidades de interior llevados a cabo en las instalaciones de albergues e instalaciones fijas en que se llevan a cabo a menudo las acampadas. Suelen ser sedentarios generalmente, pensados para ser desarrollados por ejemplo en comedor o habitaciones o salas del albergue.

• Actividad de interior llevada a cabo en una sola sala generalmente no muy grande (comedor, habitaciones o salas del albergue, locales de grupo). • La postura de la mayor parte de los participantes es sedentaria. • Son dinámicas tranquilas. • Exige MANIPULACIÓN por parte de los participantes. • Culminan con un resultado material concreto (carteras de cuero, cuadros de nudos, jabón, lámpara, adorno, máscara, etc.) que habitualmente se llevan los propios participantes que lo han confeccionado, etc. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: Usos de material reutilizado. Colgadores. Botes de bolígrafos. Cuadros de nudos. Flores secas. Fundas de móvil. Pulseras. Abalorios. Carteras. Teñir camisetas. Armás prehistóricas. Jabón. Indiakas. Cometas, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Las más habituales son Manada y Scouts. A veces manualidades sencillas los Cas- Interior (en salas de interior del albertores y alguna cosa un poco más especí- gue o instalación). fica los Escultas/Pioneros.

La sección completa o dividida en pequeños grupos. Entre las Uno o dos habitualmente. 6 y las 20 personas más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

No se puede prever.

Reunión / Acampada

Depende de la manualidad concreta: -Cortantes: cúter, tijeras, cuchillos... -Punzantes: punzones, agujas de coser… - Queman: sopletes, velas, puntos de soldadura, agua hirviendo, glicerina, etc. - Sustancias potencialmente tóxicas, pegamentos, anilinas, disolventes, amoniaco, ácidos, causticas, etc. - Explosivos: bombonas. - Combustibles: Gasolina... - Materiales: estaño, lata, etc. - Otros: herramienta de trabajo: para tallar, para aplastar, martillos, sierras de marquetería, etc.

Acampada.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros. En muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.