Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Respecto a los responsables - Uno de los propios monitores revisará previamente, probará la instalación y realizará el protocolo completo aplicando las medidas de seguridad previstas. - Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada técnica para la actividad y recordarlas antes de empezar. Recordatorio o lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Respecto a los participantes - Se comprobarán las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de la instalación y los equipos antes de la actividad. - Se habrán previsto actividades alternativas para los grupos en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente. Otras (materiales, zona, etc.): - Se balizará la zona impidiendo el acceso imprevisto de participantes a la zona de desplazamiento en previsión de accidentes (caídas, choques, golpes con cuerdas y cables en tensión, etc.) - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección en su caso(cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Asegurarse de que la zona por debajo de la de deslizamiento está libre de tránsito antes de cada paso. - Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica.
Específicas Si son Castores
Prohibido salvo pequeñas instalaciones que se montan para que los Castores las puedan disfrutar pero que en realidad no son más que “maquetas”. En un verdadero puente mono no debe permitirse a los Castores participar.
Durante la actividad: - Maniobras de calentamiento y estiramientos musculares. - El equipo de monitores decidirá en caso de niños menores de 10 años la conveniencia de la realización de la actividad a la vista de circunstancias concretas de la instalación (altura, etc.) y del participante (peso, madurez, agilidad, etc.). Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad.
No puedes - Dejar que nadie porte objetos pesados sueltos que puedan caer sobre otros y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. han de ir asegurados y usarse bagás y dragoneras en manipulación). - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. - Llevar a cabo la actividad con materiales (cuerdas, etc.) demásiado antiguos, peligrosamente viejos o en mal estado. - Hacer la actividad si la tensión de la/s cuerda/s es excesiva y puede (con el peso añadido) peligrar esta y romperse. - Llevar a cabo la actividad si exige un paso superior a los 15 metros. - llevar a cabo la actividad si no hay garantías de soporte del peso, tensión suficiente para no tocar el suelo o el obstáculo a superar.
Condiciones para llevarlo a cabo
Si son Lobatos En su desarrollo habrá al menos 3 adultos en total. Uno con el Grupo que no está usando la instalación, uno en la zona de inicio, uno en la de salida (en auténticos puentes, no en pequeñas instalaciones de cuerdas). Montaje con cuerda de seguridad obligatorio. Prohibido: -En altura superior a 5 metros. -Sobre corrientes fuertes de agua. -En modalidad de cuerda única. -De noche o sin suficiente iluminación.
Si son Scouts Ídem.
- Los monitores y adultos que vayan a ejecutarla recibirán las nociones básicas de seguridad en las mismás. - Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son Lobatos – ver-). Al menos uno en la zona de inicio y uno en la zona de salida. - Acceso a agua.
Si son Escultas/Pioneros Montaje con cuerda de seguridad siempre que sea posible.
Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.
Evaluación de riesgos previa a las actividades
B.1
185