KOTICK B.1. Catálogo de actividades scouts por su nivel de riesgo

Page 18

CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

4. JUEGOS ROMPEHIELOS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Dinámicas diseñadas y usadas para hacer presentaciones entre miembros del grupo, conocerse, tener un primer contacto, hacer equipos etc. Se usan habitualmente al principio de un programa de actividades (acampada, campamento, etc.) en que los participantes previamente no se conocían. No son dinámicas muy frecuentes en Scouts dado que ellos suelen conocerse ya en las acampadas y campamentos del trabajo previo en la ronda. No obstante si son útiles en algunos casos: - Cuando se juntan Scouts que no se conocían de antes: actividades inter ramas, Campamentos regionales, festivales, actividades comunes, hermanamientos, cursos de formación, sherpas., etc. - Al principio de la ronda (primera reunión, acampada de inicio, etc.) para dar la bienvenida a los nuevos que se incorporan. - Etc. Los riesgos específicos dependerán de la metodología concreta usada (la dinámica)

• Actividad con cierta formalidad y encorsetamiento inicial formal que se ve rápidamente superado. • Pensada para grupos de tamaño medio. • Muy variadas. Pueden ser de exterior o de interior (la misma dinámica) • Aunque suele tener corta duración es un aspecto a vigilar dado que la posición (de pie habitualmente) no es cómoda para larga duración. • La participación de los Scouts es moderadamente activa, implica generalmente cierto movimiento “deambulatorio” por la sala o espacio en que se jueguen hablando en pequeñas conversaciones en voz más o menos baja para no molestar a los demás (al menos al principio y según la dinámica). • Ejemplos: Bingo, parejas de animales, filas por características, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Se hace con participantes de cualquier Ambas pero si es de interior se suele edad, las hay más indicadas para unas hacer en espacios más o menos abierque para otras. Suele hacerse entre tos (gran sala, patio.) grupos de edad homogénea.

Entre las 15 y las 40 perso- Uno al menos dirigiendo la nas habitualmente. dinámica.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Durante la ronda: Inicio de la actividad o programa de que se trate.

Ambas

Generalmente no

Durante la ronda: Generalmente ninguna . Suele ser la primera actividad del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que se usan estas dinámicas en todas las secciones ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: Su rol es formalista en estas actividades: dirigen desde fuera aunque menores con necesidades específicas de apoyo educativo(NEAE), núa veces se pueden incluir entre los jugadores. mero, etc.). Casi nadie se conoce entre si y no se suele conocer la dinámica.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Durante la ronda: Patios, entradas, plazas, etc. En acampadas y campamentos: Plaza de campamento –exterior-, Ninguno especial. sala grande en acampadas invernales. Suelen ser espacios abiertos pero se usa una zona relativamente pequeña y controlable en la que se desarrolla el juego.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Corta duración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
KOTICK B.1. Catálogo de actividades scouts por su nivel de riesgo by Scouts de España - Issuu