Revista by scientika 1

Page 1

©

ARTE CIENCIA NEGOCIOS TECNOLOGÍA CULTURA

INNOVACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Espíritus animales Inestabilidad y especulación MODA SUSTENTABLE HACKATHON ARTE

EL SIGNIFICADO DE

la innovación ESTRUCTURA URBANA, CULTURA Y DINERO


Í N D I C E 4

El significado de la innovación

12

Escuchemos a nuestro cuerpo

Javier Jileta

Leslie Pompa

Innovación sostenida por tres pilares

Lo primero que hay que hacer es revisar

esenciales: estructura urbana, cultura

nuestra alacena y sacar todo el veneno

y dinero

que hay ahí guardado. Aquí unas prácticas recomendaciones

6

Moda sustentable

14

Espíritus animales

Pedro Martín

Alexander Arguete

La innovación ha llegado a ser un factor

La innovación tiene que entenderse

crucial en la cadena de procesos y de

como la capacidad del ser humano de

suministro

hacer las cosas de una manera diferente rompiendo con los paradigmas

8

Hackathon Sofía Zafra El pasado 24, 25 y 26 de enero se llevó a cabo el Primer Festival de Datos Abiertos en el Distrito Federal

16

Art by: Beatriz Díaz Mariana Musi Hablar de innovación en el arte es un tema controversial, pues inmediatamente surge la pregunta: ¿innovación con relación a qué?

10

18

Innovación, participación y derechos humanos Karla Domínguez El valor agrgado de toda innovación es generar nuevas ideas para alcanzar decisiones que contribuyan a los derechos humanos

PROYECTO URBANO Mariana Musi

Cuando hablamos de arquitectura, generalmente pensamos en edificios y estructuras, pero la arquitectura va más allá de un espacio físico.

Términos y condiciones Las opiniones expresadas por los columnistas, no representan en ninguna forma la ideología de la revista, ya que Cientika, A.C. desea promover una visión plural de los procesos de innovación en cualquier área del conocimiento, así como en el arte y en el área de negocios. Por lo que la publicación de algún artículo en nuestra revista no será entendida como apoyo, patrocinio, ayuda, amparo, defensa o promoción; de cualquiera de las ideas que sean sostenidas en cada una de las publicaciones.


Javier Jileta SOCIO DIRECTOR

José Carlos Barranco Mariana Musi EDITORES

EQUIPO SCIENTIKA

Alexander Arguete Javier Jileta Mariana Musi Pedro Martín Sofía Zafra COLABORADORES

Karla Domínguez Leslie Pompa

E D I T O R I A L

D I R E C T O R I O

Queremos darles la bienvenida a este nuevo proyecto.

By Scientika es una publicación digital que reúne las opiniones y perspectivas de nuestros integrantes invitados sobre iniciativas mexicanas e internacionales que apuestan por la transformación de la forma de pensar y del entorno donde se desenvuelve la sociedad. Para quienes ya nos conocen, queremos presentarles esta otra faceta de lo que hacemos. Para quienes apenas tienen

DISEÑO

su primer contacto con nosotros, los invitamos a sumergirse en

Fabiola Rodríguez

una ventana para la expresión y discusión de ideas.

IMÁGENES

Extraídas de 123rf Beatríz Díaz Impact Hub Mexico City Laboratorio para la Ciudad Mextrópolis

Creemos que la cultura es el fundamento base de la innovación. Por ello queremos enfocarnos en temas de todo tipo, ya que la innovación excede los límites de la ciencia y la tecnología, rubros con los que es asociada normalmente, y permea a la moda, el deporte, la salud y el arte, entre muchísimos más. En By Scientika, los lectores podrán encontrar a través de nuestras secciones y artículos de opinión cómo la innovación se manifiesta en cualquier ámbito, y cómo hay mentes y proyectos brillantes que merecen ser difundidos. Esperamos que el viaje a través de nuestras páginas deje un atisbo de los valores por los que apostamos y los proyectos que queremos impulsar. Estamos seguros de que al igual que nosotros, que en pleno siglo XXI no perdemos nuestra capacidad de asombro ante los maravillosos alcances de la humanidad, ustedes también se asombrarán de cuánto se ha hecho y hasta dónde más podemos llegar. Bienvenidos nuevamente. Esperemos que su experiencia sea igual de enriquecedora y apasionada que la nuestra.


Innovación & Cultura

El significado de la innovación By Javier Me gustaría comenzar mi participación en esta página explicando lo que yo entiendo por innovación. Normalmente, cuando hablamos de este término, lo circunscribimos todo a ciencia y tecnología. A mi forma de ver, creo que va más allá de eso: en mi interpretación, la innovación está sostenida por tres pilares esenciales. El primero tiene que ver con la estructura urbana; es decir, cómo la gente se mueve alrededor de los espacios y qué tantos lugares públicos hay en la ciudad. El segundo se relaciona con la cultura; no sólo hay que tener un ambiente propicio donde la gente se cruce, sino también, un contenido que estén intercambiando. Finalmente, el tercer pilar es el dinero, lo cual me lleva a la parte del emprendimiento, y sobre todo a dar estos espacios comunicantes para que las personas que tienen buenas ideas las puedan ejecutar.

4 pg.


EL EMPRENDEDOR POR EXCELENCIA ES EL ARTISTA PORQUE ÉL APUESTA EN LO QUE CREE Y LO MATERIALIZA Creo que la cultura tiene un papel fundamental en este proceso de innovación y emprendimiento: en primer lugar, es un forjador de comunidad. Los artistas están expuestos a estímulos tan diversos, que el hecho de que estén haciendo una creación física e intelectual permite que exhiban sus obras y que la gente las aprecie. En segundo lugar, las exposiciones atraen a grupos de personas que normalmente no interactúan entre sí. En este sentido, el emprendedor por excelencia es el artista porque él apuesta en lo que cree y lo materializa. Un sector social considerado improductivo en su gran mayoría y, sobre todo por algunos, como un estorbo, es sin duda uno de los

motores más importantes para lograr emprendimiento. En definitiva, el arte es un ente conductor creador de valor. En los ambientes impregnados de arte y artistas hay un espacio de tolerancia y de apertura que no es común encontrar en sociedades conservadoras. La vinculación del arte y el artista en los procesos de creación de valor fomentan ambientes propensos de que haya un cruce polinizador entre distintos sectores. He aquí la importancia de la innovación y de pensarla más allá de dos aspectos limitantes como la ciencia y tecnología, ya que, sin duda, la innovación va mucho más allá.

5 pg.


M.M.M

6 pg.

By Pedro La innovación ha sido un factor clave a lo largo de la historia de la civilización pues ha sido la causante de varios cambios en el estilo de vida del ser humano. Antiguamente ésta sólo se veía en ciertos episodios, aparentemente porque ciertas condiciones sociales la favorecían de acuerdo con el tiempo, además de ser impulsada (en su mayoría) por la “necesidad” crear, tener, curar, o incluso de llenar un vacío. Posteriormente, el ser humano llegó a utilizarla para crear nuevas tendencias y, de esta manera, logró diferenciarse de entre las masas y alcanzar nuevos y mejores mercados.


Hoy en día, la innovación ha tomado un curso que no sólo va orientado a las ventas sino directamente a los costos y a la experiencia final del consumidor. Hablando específicamente de moda, antes las grandes marcas solían despilfarrar grandes cantidades de dinero tanto en sus procesos como en químicos nocivos que dañan seriamente al medio ambiente, como por ejemplo el CO2 o el químico formaldehído.

Actualmente, con una   conciencia más verde, la innovación ha llegado a ser un factor crucial en la cadena de procesos y de suministro atacando directamente:

gía y sustentabilidad alrededor de la moda. Bajo este proyecto creó tela y cuero vegetal a base de un té chino fermentado llamado “kombucha”. Actualmente, Suzanne trabaja con científicos para en algún punto poder manipular organismos optimizados y de esta manera, en un futuro no muy lejano, lograr cultivar productos de consumo. Proyecto ambicioso, ¿no creen?

Hablando de procesos, anteriormente el teñir las telas requería el uso del agua, la cual terminaba contaminada debido a los químicos usados. Ahora, una empresa californiana llamada AirDye ha desarrollado un proceso en el que logran teñir las telas sin el uso de ésta, con lo que consiguen una mejor calidad en el producto final pues los colores son más intensos y duraderos debido a los elementos • a los costos (en un in- que utilizan, como el aire y el calor. tento por disminuirlos), • al cliente (en un in- Y hablando con un enfoque económico, tento por crear una nueva y diferente la innovación ha provocado la reducción experiencia), en gastos y desechos de las empresas pues • y al medio ambiente (en la incansable ataca directamente a los procesos en la imlucha por reducir la huella ecológica). plementación de técnicas y estrategias al momento de la fabricación del producto. FiEn Alemania, la bioquímica (ahora converti- nalmente esto beneficia de igual manera al da en diseñadora de modas) Anke Domas- medio ambiente. ke creó un nuevo tipo de fibra eco-friendly hecha a base de leche la cual llamó “QMilk”, Hace algunos años, el ser humano ni se imaaprovechando los millones de litros de leche ginaba estar vestido con fibras hechas a base que son desechados en Europa debido a que de vegetales o leche. Ahora esto es una reason inadecuados para el consumo humano. lidad. Veamos qué nuevas ideas traerá la inPor su parte la diseñadora de modas ingle- novación y cómo ésta modificará los gustos sa Suzanne Lee, fundó The BioCouture Re- del ser humano. www.urbanpete.com search Project, el cual se basa en la ecolo- ¡Hasta la próxima!

7 pg.


Tecnología & Hackers

8 pg.

HACKATHON INFORMACIÓN PÚBLICA, SOLUCIONES PARA TODOS By Sofia l término Open City Data ha sido muy sonado en los últimos años. Se conoce como la información generada en las grandes ciudades respecto a tránsito, comercios, delitos, educación, medio ambiente, desarrollo y servicios, por mencionar algunos, y que desde hace un par de años se ha empezado a ha-

cer pública para todos los ciudadanos. Bajo este contexto, el Laboratorio para la Ciudad del Distrito Federal organizó el Hackathon. El festival consistió en abrir la base de datos del gobierno de la ciudad para aquéllos que quisieran participar en el App Challenge y hacer una aplicación digital con cualesquiera de estos datos.


Tecnología & Hackers

Los datos proporcionados por la ciudad fueron los siguientes: Calidad del aire Radiación UV Temperatura ambiental Verificación vehicular Infracciones Tenencia vehicular Disponibilidad de Ecobici Taxis y taxistas Transporte público estructurado Cuadrantes de Seguridad Pública Durante 45 horas, grupos de jóvenes deseosos de crear respuestas inteligentes para el Distrito Federal - conformados por programadores, arquitectos y diseñadores, entre otros- trabajaron con información para crear soluciones a las problemáticas de esta gran ciudad. Varios de los participantes estuvieron de acuerdo con que faltan iniciativas incluyentes de tecnología e innovación como ésta. También destacaron el orden y clasificación de los datos que permitió un mejor trabajo para crear aplicaciones.

Durante 45 horas, grupos de jóvenes trabajaron con información para crear soluciones a las problemáticas de esta gran ciudad El resultado del Hack DF fueron 52 proyectos, de los cuales se eligieron a tres ganadores: • Ayoui, app para agilizar los trámites gubernamentales, • Adiuvo, app para localizar a personas extraviadas con la ayuda de la sociedad y de organismos gubernamentales, • Vive Tu Mercado, app para localizar y promocionar mercados. Estaremos a la expectativa de las convocatorias que emita el Laboratorio para la Ciudad. Por un fin de semana se demostró que el gobierno, el talento de los jóvenes y la tecnología se pueden aliar varias veces para superar barreras y fomentar soluciones.

9 pg.


Política & Gobierno

Innovación, participación y Derechos Humanos D By Karla

esde agosto de 2013 comenzaron a correr los segundos de lo que sería mi año en el Hubert Humphrey Fellowship Program de la Maxwell School of Citizenship and Public Affairs en Syracuse University. Mi aparente entusiasmo se basaba en el hecho de que el fellowship me permitiría contar con un espacio académico y profesional, facilitador de interminables horas de reflexión, para el desarrollo de propuestas sobre la incorporación del enfoque de derechos humanos y de género en las políticas públicas en México.

El valor agregado de toda innovación es generar nuevas ideas para alcanzar decisiones que contribuyan al pleno ejercicio de los derechos humanos

En este contexto, mi tirada original era involucrarme más en el enfoque normativo de las políticas públicas desde los derechos humanos. Sin embargo, sin darme cuenta, mi entusiasmo se fue alejando de mi proyecto original y comenzó a adentrarse en el elemento de participación, pero con un ingrediente adicional: la innovación.

En este sentido, ¿cuál es la relación entre innovación, derechos humanos y políticas públicas? La participación ciudadana ha venido a constituirse como una de las piedras angulares del ¨buen gobierno¨, mismo que resulta necesario para

10 pg.


Política & Gobierno

consolidar lo que Fareed Zakaria llama una democracia liberal; es decir, una que no sólo se basa en formas, sino en la que también se reconocen los límites al poder y, sobre todo, en la que se adopten medidas, incluidas políticas públicas, que contribuyan al respeto y garantía de los derechos humanos.

La participación ciudadana resulta posible a partir de las distintas caras de la innovación

En este sentido, la participación ciudadana se ha venido posicionando como una herramienta fundamental de la democracia directa, por medio de la cual los gobiernos pueden contar con información inmediata sobre las acciones u omisiones de los agentes gubernamentales que presuntamente deriven en una afectación individual o social. Actualmente, la participación ciudadana resulta posible a partir de las distintas caras de la innovación: redes sociales, plataformas web o incluso los espacios físicos que permiten la deliberación entre individuos y, por tanto, la generación de ideas y el empoderamiento de las personas. México tiene mucho que aprender (en este sentido) de herramientas a las que he tenido acceso, como son Seeclickfix, la National Coalition for Dialogue & Deliberation, y sedes que facilitan el intercambio de ideas y la incubación de empresas sociales como el Jardín Tecnológico de la ciudad de Syracuse. A su vez, Estados Unidos tiene mucho que aprender de México. Algunos esfuerzos participativos ya existen y son plausibles, como es el caso del recién abierto Impact Hub Mexico City, espacio de colaboración que permitirá potenciar tanto el impacto de proyectos individuales/colectivos, como el networking entre individuos con intereses comunes. Otras iniciativas, aparentemente útiles, incluyen la cuenta de Twitter de Servicios Urbanos (habrá que evaluar el grado de seguimiento que se le da a las quejas presentadas virtualmente). Pese a estas propuestas, aún hay mucho por aprender. Mi reto es ser siempre una innovadora social que fomente herramientas participativas que sean accesibles a las poblaciones en situación de vulnerabilidad en el país, como son aquellas con discapacidad o que viven en condiciones de pobreza. Creo firmemente que el valor agregado de toda innovación que pretende un impacto social es generar nuevas ideas que permitan acercar a todas y todos a los gobiernos para alcanzar decisiones conjuntas que contribuyan al pleno ejercicio de los derechos humanos en un sistema democrático.

11 pg.


Salud & Bienestar

Escuchemos a nuestro cuerpo 12 pg.

By Leslie e terminó el primer mes del año. Los recalentados, comidas y brindis por fin cesaron. Muchos aprovecharon el día de la Candelaria para despedirse de toda esa comida tan deliciosa, pero que aunado a las fiestas de fin de año nos dejaron con varios kilos de más y propósitos de año nuevo más difíciles por alcanzar. Llegó el momento de recuperar el ritmo, ponerse las pilas y regresar a hábitos más saludables.

consistentes, ir más adentro, empezar por querer tener mejor calidad de vida, mejorar nuestra salud, y no sólo buscar el modelo estético de delgadez que los medios nos imponen. Hacer una valoración de lo que comemos es el primer paso, y definitivamente somos lo que comemos. La naturaleza es sabia y el cuerpo humano no es la excepción, pero en estos tiempos tan acelerados no nos damos el espacio que necesitamos para estar bien, porque les decimos que sí a todos menos a nosotros mismos.

Cada año, en revistas y tele vemos mil y un dietas nuevas; y si bien algunas valen la pena ser revisadas, la mayoría propone un atajo para perder kilos matándose de hambre, y la verdad es que no funcionan porque no siguen un proceso y quieren que el cuerpo responda de tajo de la mejor manera y en un tiempo irrazonable. Lo que realmente hará la diferencia en nuestras vidas es ser

Cambiar a una vida más sana no significa que nunca podamos comer fuera, o que tengamos que comer sólo lechugas y matarnos en el gimnasio por horas. Hay que empezar paso a paso para obtener resultados a largo plazo. Lo primero que hay que hacer es revisar nuestra alacena y sacar todo el veneno que hay ahí guardado. Aquí unas prácticas recomendaciones:


Salud & Bienestar

1.- Azúcares refinados: sustituirlos por miel de agave, miel de abeja o polvo de stevia El azúcar se convierte en grasa, además de que los azúcares refinados dan un falso boost de energía y después un down que lo único que provocan es que queramos más. Dejar el refresco y jugos artificiales es una gran decisión, pues hará un cambio espectacular en la salud y en el cuerpo. Lo más recomendable es tomar agua pura, pero también podemos tomar un jugo natural o agua de fruta natural sin azúcar. Otra opción es poner la fruta que más nos guste en una jarra con agua: la dejamos infunsionar toda la noche y así la impregnaremos de un ligero sabor en lo que nos acostumbramos a tomar más agua.

2.- Harinas refinadas: sustituirlas por harinas de nueces o integrales La oferta ya es muy amplia, sólo es cuestión de leer las etiquetas para saber qué es lo que vamos a comer y entre más ingredientes traiga hay que relajarse más. Ezequiel es una marca que tiene opciones muy sanas. ¿Han visto cuánto dura un pan de caja en la alacena?

3.- Lácteos: cambiarlos por leche de almendra, de macadamia, o la que más nos guste La leche no sólo es una industria en la que miles de animales son maltratados, además es un veneno para nuestro cuerpo, y aunque muchos ya se acostumbraron a ella, lo que hace es que crea un moco en el aparato digestivo que puede causar reflujo, gastritis, estreñimiento, distención abdominal, entre otras enfermedades. Si se nos complica más dejar los quesos, hay que preferir los orgánicos para evitar las hormonas que les inyectan a las vacas.

4.-Grasas: aceite de olivo o de coco en vez de grasas de origen animal Las grasas son una parte súper importante en las dietas porque gracias a ellas muchas funciones vitales se cumplen. Por tanto, hay que elegir las que son mejores para nuestro cuerpo; las podemos obtener de aguacates, nueces y pescados de aguas frías. Si necesitamos aceite para cocinar, con un poco de aceite de olivo es suficiente.

En cuanto al ejercicio, tampoco es necesario ir horas al gimnasio: caminar o usar la bici en vez del automóvil también ayuda. El ejercicio en casa optimiza tiempos, y con toda la tecnología de la que disponemos ya tenemos al alcance aplicaciones digitales que tienen ejercicios de yoga hasta rutinas completas de entrenamiento. Los cambios se sienten rápido si se es constante y consistente cada vez que uno come. Después de acostumbrar a nuestro cuerpo a dejar estos venenos, podemos pasar a un plan de desintoxicación más en forma, y de ahí a un plan de vida más saludable.

13 pg.


Económia & Finanzas

ESPÍRITUS ANIMALES Inestabilidad

Especulación

LA INNOVACIÓN TIENE QUE ENTENDERSE COMO LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO DE HACER LAS COSAS DE UNA MANERA DIFERENTE ROMPIENDO CON LOS PARADIGMAS. LO SORPRENDENTE ES QUE ESTE TÉRMINO SE PUEDE PERCIBIR EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA COTIDIANA By Alex

E

n un mundo en constante cambio —y cada vez más interconectado-, la innovación en los procesos y en los productos se muestra como una necesidad. El sector financiero no escapa de esta tendencia. En las finanzas, la innovación se ha hecho presente de manera peligrosa a lo largo de la historia. ¿Cómo se relacionan entre sí? Las crisis se inician con algún episodio de especulación, en donde los inversionistas apuestan por la variación del precio de un activo otorgándole un valor no fundamentado en datos. Este activo es visto como una innovación financiera; es decir, un producto nuevo o un producto que adquiere un valor que lo reposiciona nuevamente en el mercado.

14 pg.


Económia & Finanzas

2

1

1 LA GRAN DEPRESIÓN El Crack del 29 fue la más de-

vastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929. 2 CRISIS FINANCIERA 2008 La crisis bursátil mundial de

octubre de 2008 constituye una histórica caída de las cotizaciones bursátiles de prácticamente todas las bolsas del mundo. En España, por ejemplo, el Ibex 35 perdió en un sólo día el 10%. 3 J.K GALBRAITH

Fools, as it has long been said, are indeed separated, soon or eventually, from their money. So, alas, are those who, responding to a general mood of optimism, are captured by a sense of their own financial acumen. Thus it has been for centuries; thus in the long future it will also be – J.K Galbraith.

Esta novedad es percibida ahora como un vehículo capaz de incrementar la acumulación de dinero, teóricamente bajo el control absoluto del ser humano. Esta innovación genera en los actores tal estado de entusiasmo, que inmediatamente buscan hacerse de él. Al incrementar la demanda, su precio sube y la confianza inicial de los inversores se justifica. El mercado continúa a crecer hasta que, por la razón que sea, la confianza en el producto desaparece y la burbuja explota.

A principios de los años 20, los precios de las propiedades en Florida subieron rápidamente estimulados por la especula-

ciales. En cuanto se empezó a advertir que el incremento del precio inmobiliario no se basaba en realidades tangibles, la demanda de inmuebles se desaceleró; los compradores desaparecieron, los precios disminuyeron y la burbuja estalló. Este producto financiero “innovador” llevó a creer que las acciones en las bolsas de valores de Nueva York habían alcanzado su nivel máximo y que a partir de este punto se mantendrían estables. Si bien simplificar las crisis económicas a una sola variable resulta absurdo, es necesario reflexionar sobre el rol que la innovación juega en ellas. Los instrumentos financieros han tomados diferentes formas a lo largo de los años: tulipanes, mercados inmobiliarios, mercados de valores, obras de arte, coches antiguos, entre miles más. Sin embargo, el modo en el cual operan continúa siendo el mismo. Lo que hay que preguntarse es cuándo vendrá el

ción de su precio futuro, lo que desató un boom en la construcción. Los inversionistas de Nueva York se metieron al negocio de compra-venta de estas propiedades, lo cual les trajo enormes utilidades ini-

siguiente gran instrumento innovador que provoque un episodio especulativo? No se puede responder. La certeza reside en saber que este tipo de episodios se repetirá.

” Los mercados se mueven por espíritus animales, no por la razón” J.M Keynes

La crisis norteamericana de 1929 es un buen ejemplo de ello. El economista Galbraith señala como principal antecedente de la crisis bursátil la burbuja del mercado inmobiliario en Florida.

3

15 pg.


Arte & Entrevista

16 pg. By Mariana Hablar de innovación en el arte es un tema controversial, pues inmediatamente surge la pregunta: ¿innovación con respecto a qué? La lucha de todo artista siempre ha sido encontrar la manera de ser único en la forma de decir las cosas. En un tema tan subjetivo como el arte, donde el mensaje enviado por el artista nunca será el mismo que el recibido por el espectador, nos vemos obligados a cuestionar cuál es la intención del artista, ¿será que en sus planes esté el innovar como objetivo?

1

De la serie “Geographica”

2

De la serie “99c archetypes of nature”. Fotos cortesía de la artista

1

Si recorremos la historia del arte empezando por las pinturas rupestres, pasando por Leonardo DaVinci hasta Damien Hirst, podríamos encontrar que todos están buscando transmitir un mensaje. Los artistas experimentan en su forma de expresión in-


Arte contemporaneo

2

17 pg.

2

novando en el cómo sin importar el por qué. El arte como medio de expresión es el lugar común de todo artista. Hablé con Beatriz Díaz, fotógrafa mexicana, directora de la Academia de Artes Visuales (aavi) quien a lo largo de su carrera ha encontrado en la fotografía un medio de expresión y de encuentro con ella misma. Mariana Musi: ¿Cómo definirías innovación en el arte? Beatriz Díaz: Innovación es una palabra que me hace ruido. Entiendo innovación como crear algo nuevo, pero creo que el trabajo de los artistas no es crear cosas nuevas, sino decir las mismas cosas de distintas maneras. Creo que los temas y preocupaciones de los artistas son los mismos desde

el inicio. En donde hay innovación es en la tecnología, en los materiales, etcétera, pero los usamos más o menos para hablar de lo mismo. MM: ¿Cuál es tu propósito al momento de expresarte? BD: Me gusta crear imágenes porque es una manera de conocer lo que desconozco. Para mí, hacer una obra es aprender de mí y del mundo.

MM: ¿Cómo crees que el arte puede cambiar al mundo? BD: Creo que el mundo es como es porque hay arte, me gustaría más preguntarme: ¿cómo sería el mundo si el arte no lo hubiera cambiado?


Arquitectura & Ciudad

PROYECTO URBANO

C

By Mariana uando hablamos de arquitectura, generalmente pensamos en edificios y estructuras pero la arquitectura va más allá de un espacio físico. La arquitectura es cultura, la misma que nos ha permitido transportarnos al pasado, proyectar hacia el futuro y construir

giraba alrededor de la cultura arquitectónica latinoamericana. Poco a poco fue evolucionando y abriendo nuevas puertas: un concurso anual de arquitectura, una editorial y un programa de Televisión en coproducción con Canal 22. En alianza con el Gobierno

NUESTRO ENTORNO DEPENDE DE ESA ESTRUCTURA QUE NOS RODEA, LA ESTRUCTURA QUE EMPIEZA COMO POLVO el momento en el que vivimos hoy. Nuestro entorno depende de esa estructura que nos rodea, la estructura que empieza como polvo y poco a poco se va torneando hasta ser lo que antes sólo existía en la imaginación. Tras la necesidad de establecer un diálogo y una relación de proyectos entre proyectos, en 1997 nace Arquine, una revista trimestral que

de la Ciudad de México, Arquine ahora es un escenario que busca “exponer, concentrar, activar y promover la cultura desde la arquitectura” y lo hace a través de su Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad: MEXTRÓPOLI el cual se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo de 2014 en el Teatro Metropólitan, en la Ciudad de México.

18 pg.


Arquitectura & Ciudad

Al ver el programa de las conferencias que se llevarán a cabo podemos ver que los ponentes son especialistas en áreas diversas; algunos son artistas, otros son cineastas, otros exalcaldes, o maestros y escritores. Buscando qué tienen en común todos ellos, encontré la manifestación de sus valores y su preocupación por hacer del lugar que viven un mejor lugar para vivir; no sólo para ellos, sino para toda la humanidad. Esto lo hacen a través de distintas formas de expresión, las cuales son sólo un medio para expresar un mismo asunto de interés. Tenemos el caso del artista mexicano Pedro Reyes, quien sí estudió arquitectura pero que usa medios como la escultura, el video, el performance y la participación activa para incrementar y promover agentes sociales de cambio. Dentro de sus proyectos encontramos Palas por pistolas, lle-

vado a cabo en la ciudad de Culiacán, donde fundí armas que habían sido recolectadas para usar el material y construir palas, mismas que se distribuyeron en distintas instituciones de públicas y arte para plantar 1527

sino como “una sustancia en sí misma, algo que tiene, per se, un valor físico”. Kapoor va más allá de la superficie de las cosas, cada una de sus piezas provoca al espectador a cuestionarse el espacio donde está,

MEXTRÓPOLI ES UN MEDIO MÁS PARA ENTENDER DÓNDE ESTAMOS, CÓMO LLEGAMOS HASTA AQUÍ Y HACIA DÓNDE PODEMOS LLEGAR árboles. www.pedroreyes.com Entre otros de los artistas que visitarán el país está el escultor Anish Kapoor, quien no sólo tiene una hisotria peculiar, sino que es una persona que como él dice “gracias a la abstracción llega al origen de las cosas”. El trabajo de Kapoor es de los trabajos más sencillos en su presentación pero más complejos en su ejecución. Cuestiona el proceso de interacción entre artista y espectador y usa el color no como un medio de expresión

sentir más allá de la piel que los envuelve y a experimentarse desde un lugar muy inocente, muy cercano a la conciencia, un lugar muy humano. Mextrópoli es un medio más para entender dónde estamos, cómo llegamos hasta aquí y hacia dónde podemos llegar utilizando cualquier camino, cualquier medio de expresión, siempre estando conscientes de que todos estamos afectando el sistema, no sólo construyendo un espacio sino escribiendo la historia.

19 pg.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.