

UMSNH | Facultad de Arquitectura
Taller de Arquitectura III
M.D.A. Luis Jacobo Villafuerte
ANÁLISIS DE LA TENENCIA DE SANTA MARÍA DE GUIDO, MORELIA, MICHOACÁN, MX.
Sexto Semestre
Integrantes:
Seccion:10 Grupo:20
Joel Hernández Mora
Realizada por:
Joel Hernandez Mora m:1828670A
Karla Yazmín Díaz Padilla
Sayuri Anais Aguilar Calvillo
01. Ubicación
1.01 Mapeo
1.02 Características
02. Historia
2.01 Antecedentes
2.02 Línea del Tiempo
03. Habitantes
3.01 Población - No. de Población
- Edades - Genero - Actividades
04. Encuestas
4.01 Actividades
4.02 Talleres
4.03 Gustos
4.04 Mapeo de Encuestas
05. Referencias
Santa María de Guido conocida anteriormente como Santa María de los Altos es una tenencia de la ciudad de Morelia, se le conocía así ya que esta asentada en la cima de una loma.
El presente proyecto tiene como finalidad recaudar información de la zona para conocer sobre el estado actual, su equipamiento, datos de la población y principalmente las actividades de la población, así mismo, conocer sus gustos y necesidades con respecto a la implementación de un centro cultural.
La Plaza de Santa María de Guido se encuentra ubicada en la cuidad de Morelia Mich., en la colonia de Santa María de Guido, entre las calles Manuel Acuña/Luis G Urbina y Manuel
José Othón/Ramón López Velarde.
Macrolocalización


Durante la visita realizada al lugar, logramos observar diferentes aspectos, tales como:
Limpieza en su mayoría, tanto en calles como en la plaza
Poca habitabilidad
Muy concurrida por habitantes de zonas vecinas
Existencia de una gran variedad de locales comerciales al rededor de la plaza, en
especial de comida, así como también puestos de comida en la vía pública
Obstrucción de la vía pública
Pocos señalamientos de vialidades o pasos peatonales
Falta de elementos de seguridad en la zona
Los jardines de la plaza son una de las pocas zonas verdes con las que cuentan pero
no tienen el mantenimiento requerido
U B I C A C I




B I C A C I




U B I C A C I






B I C A C I






Santa María de Guido antes conocido como Santa María de los Altos está asentado sobre la cima de una loma al sur de la ciudad de Morelia, sus antecedentes se remontan desde la época prehispánica.
Su plaza lleva por nombre Netzahualcóyotl, fue construida en 1954, esta labrada en cantera rosa, su arquitectura es barroca aunque se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.
En esta se asentaron los Teotihuacanos en los años 300 al 400 D.C. y, entre los años 400 y 470 los Matlazincas, posteriormente se pobló en los años 70 y 80's del siglo XX. Es una de las tenencias más cercanas a la ciudad y consolidándose principalmente con la vocación del mole, en donde se realiza la Feria del Mole el 15 de agosto.
Siglo IV-V
Se asientan los Teotihuacanos (300 al 400 D.C.) y los Matlazincas (400 a 470 D.C.).
Siglo XX
Se comienza a poblar entre los años de 1970 y 1980
Siglo XVII
Dirigida por los Agustinos y edifican la antigua capilla
Siglo XVIII
Siglo XX
Se construye la plaza Netzahualcó-yotl en el año de 1954
Empiezan con la construcción del templo de la Virgen de la Asunción
Siglo XIX
Se comienzan a ocupar algunos sitios de la loma
Grupos de edad
Preescolar Primaria Secundaria
Universidad Posgrado
IMPLAN MORELIA; https://implanmorelia.org/site/ Y OVIE MORELIA; https://oviemorelia.gob.mx/#!





Actividades
En la tenencia de Santa María de Guido se registran unos 199 establecimientos comerciales en operación, entre ellos; farmacias, tiendas de ropa, panaderías, locales de comida, abarrotes, un oxxo, la secretaría de educación pública, escuelas, entre otros.
Actividades Talleres Gustos
Amas de casa
Comercios minoristas
Sitio de taxis
Panadería
Venta de pollo
Tienda de abarrotes
Puestos de comida
Tienda de ropa
Carnicería
Empleado en empresas de la zona
Talleres de pintura
Talleres de acuarela
Talleres de dibujo
Talleres de canto
Talleres de costura
Manualidades
Actividades deportivas
Clases de zumba
Futbol
Basquetbol
Voleibol
Ejercicios mediante maquinas
M A P E O D E E N C U E S T A S

E F E R E
Antecedentes de Santa María e información de línea del tiempo retomada de:
https://www.elsoldemorelia.com.mx/local/las-ruinas-desaparecidas-de-santa-maria10241492.html
https://moreliarural.com/tsantamaria/#:~:text=En%20estos%20territorios%20se%20establ ecieron,y%20470%20por%20los%20Matlatzingas.https://mimorelia.com/noticias/especiale s/las-fiestas-patronales-de-santa-mar%C3%ADa-de-guido-una-celebraci%C3%B3n-que-datade-la-%C3%A9poca-de-la-colonia
https://www.michoacanhistorico.com/historia-de-morelia-michoacan/
https://www.lavozdemichoacan.com.mx/morelia/morelia-tambien-fue-pirinda-conoces-layacata-que-esta-al-sur-de-la-ciudad/
https://mimorelia.com/noticias/especiales/las-fiestas-patronales-de-santa-mar%C3%ADade-guido-una-celebraci%C3%B3n-que-data-de-la-%C3%A9poca-de-la-colonia
Datos sobre la población de Santa María retomados de:
https://implanmorelia.org/site/ https://oviemorelia.gob.mx/#!