Las 5 claves para invertir en el mercado de CFDs

Page 1


ÍNDICE

1. Entender el mercado de valores y los contratos por diferencia (CFDs) ...............................................

2

2. Saber determinar el precio de una acción y un CFD....................................................................................

6

3. Comprender los factores que repercuten en el precio de las acciones...............................................

8

4. Identificar tendencias mediante el análisis técnico......................................................................................

9

5. Gestionar el riesgo eficazmente al operar con acciones y CFDs............................................................. 18

2-

LAS 5 CLAVES PARA INVERTIR EN EL MERCADO DE CFDs

WWW.SAXOBANK.ES


1

1. ENTENDER EL MERCADO DE VALORES Y LOS CONTRATOS POR DIFERENCIA (CFDs)

En todo el mundo, los inversores negocian diariamente con acciones y con contratos por diferencia (CFDs), un producto basado en una acción que añade versatilidad al arsenal de herramientas de negociación con las que podemos contar a la hora de invertir en los mercados financieros. Cuando se opera con acciones y CFDs de compañías como, por ejemplo, Nokia o Banco Santander, o de índices como el FTSE 100 o el Ibex 35, estamos haciendo que el dinero trabaje. Tanto el mercado de valores como el mercado de contratos por diferencia (CFDs) proporcionan al inversor particular un acceso a los mercados de todo el mundo con un excelente nivel de apalancamiento y flexibilidad.

ACCIONES: PARTES DE UNA COMPAÑÍA Las acciones son partes de una compañía, es decir, cada una de las acciones representa una propiedad de una empresa. Si somos titulares de 1 acción en una compañía que emite 1.000 acciones, seremos propietarios del 0,1 por ciento de dicha compañía. Cuando un inversor es propietario de una acción, tiene derecho a compartir los éxitos y fracasos de la compañía así como sus ganancias y pérdidas. Cuando una compañía gana dinero, el valor de sus acciones en general se incrementa. Por el contrario, cuando una compañía pierde dinero, el valor de las acciones de la compañía suele, en general, reducirse. Por supuesto, los inversores que especulan con el precio de una acción pueden provocar que el precio fluctúe al alza o a la baja a corto plazo, aunque el rendimiento de la compañía es normalmente el que guía el movimiento del precio a largo plazo. Los inversores compran y venden acciones para sacar partido del movimiento de precio de la acción. Si se adquiere una acción y su precio se incrementa, ganaremos dinero. Es decir, si por ejemplo compramos una acción de Google por 400 dólares y la vendemos cuando el precio ha alcanzado los 500 dólares, habremos ganado 100 dólares (500 dólares – 400 dólares = 100 dólares).

WWW.SAXOBANK.ES

Si compramos una acción en corto (lo que significa que tomamos la acción de nuestro operador y la vendemos en el mercado abierto), y el precio de dicha acción baja, habremos ganado dinero. Por ejemplo, si tomamos de nuestro operador una acción de Google y seguidamente la vendemos en el mercado abierto por 600 dólares, volvemos a comprarla por 500 dólares y, por último, la devolvemos a nuestro bróker, habremos ganado 100 dólares (600 dólares – 500 dólares = 100 dólares). En el siguiente cuadro se puede observar el comportamiento que seguirá el valor de una acción en función de que se decida comprar o vender la acción en el marco de la negociación: El precio de la acción BAJA

El precio de la acción sube

Compra la acción

Pierde dinero

Gana dinero

Vende la acción

Gana dinero

Pierde dinero

Los precios de las acciones fluctúan día a día, por lo que la labor más importante de un inversor en acciones consiste en determinar qué dirección seguirá el precio de la acción y, en consecuencia, determinar así sus inversiones.

LAS 5 CLAVES PARA INVERTIR EN EL MERCADO DE CFDs

-3


1

1. ENTENDER EL MERCADO DE VALORES Y LOS CONTRATOS POR DIFERENCIA (CFDs)

CONTRATOS POR DIFERENCIA (CFDs) Los contratos por diferencia (CFDs) son similares a las acciones y a los índices de acciones, con el beneficio añadido que supone el apalancamiento. Los CFDs se fundamentan en acciones e índices de cotización de acciones. Es decir, mientras las acciones son certificados reales que prueban la propiedad de una compañía, los CFDs son meros contratos entre dos partes (en la mayoría de los casos entre uno mismo y nuestro broker) que designan la cantidad de dinero que se ganará, o poseerá, en función del movimiento que adopte el precio de la acción o el índice de cotización que subyace. Mientras que el número de acciones disponibles por compañía es limitado, tal restricción no existe en el caso de los CFDs. Las compañías no emiten CFDs ni tampoco determinan cuantos están disponibles, sino que son los inversores quienes lo hacen. Un CFD por sí mismo no puede oscilar al alza o a la baja en precio. No obstante, cuando se vincula un CFD a una acción puede registrar un movimiento alcista o bajista con el precio de la acción. Cada CFD cuenta con una acción o índice de cotización de acciones subyacentes y específicos en los que se basa. Por ejemplo, si negociamos con un CFD en el índice Nikkei 225 (un índice de acciones japonesas que

4-

LAS 5 CLAVES PARA INVERTIR EN EL MERCADO DE CFDs

cotiza en la Bolsa de Tokio) el rendimiento de su CFD se fundamentará en el rendimiento del precio en el Nikkei 225. Así, si se adquiere el CFD del Nikkei 225 y el precio del Nikkei 225 se incrementa, el valor de su CFD también se incrementará. En cambio, si se vende el CFD del Nikkei 225 y el precio del Nikkei 225 disminuye, el valor de su CFD también se incrementará. En el siguiente cuadro se puede observar el comportamiento que seguirá el valor del CFD en función de que se decida comprar o vender el CFD en el marco de la negociación y de la fluctuación del precio del activo que subyace: El precio del activo que subyace BAJA

El precio delactivo que subyace sube

Compra el cfd

Pierde dinero

Gana dinero

Vende el cfd

Gana dinero

Pierde dinero

Los valores de los CFDs fluctúan día a día a medida que el precio del activo que subyace oscila al alza y a la baja. Además de resultar una negociación muy sencilla, los CFDs también ofrecen otra enorme ventaja sobre las acciones: el apalancamiento.

WWW.SAXOBANK.ES


1. ENTENDER EL MERCADO DE VALORES Y LOS CONTRATOS POR DIFERENCIA (CFDs)

APALANCAMIENTO El apalancamiento, la principal característica de los CFDs, es la capacidad para convertir una pequeña parcela de poder en una parcela mucho mayor a través del uso de una herramienta. Imaginemos que nos piden que movamos una enorme roca desde el lugar en el que está ahora. Podríamos tratar de empujar y mover la roca con las manos, pero la tarea sería mucho más sencilla si se pudiera utilizar una herramienta, como por ejemplo una gran barra que colocáramos bajo la roca para que haga algo de palanca. Cuando se negocia con CFDs el principio es el mismo. Se puede ganar dinero invirtiendo sólo nuestro propio dinero, pero también podemos ganar mucho más dinero si se puede aplicar la herramienta denominada apalancamiento financiero tomando prestado dinero de nuestro operador. Podemos aumentar el poder de inversión de nuestras cuentas de CFDs utilizando una parte de nuestro propio dinero para negociar y seguidamente tomar prestado el resto del operador. Por ejemplo, se puede comprar o vender un CFD utilizando una cantidad mínima de hasta el 10 por ciento de nuestro propio dinero y podemos pedir prestado el 90 por ciento restante del precio de compra al broker con el que operamos. El apalancamiento del que se disfrute al negociar con CFDs se determinará en función de la garantía que se destine a cada negociación.

WWW.SAXOBANK.ES

1

Garantía La garantía es el dinero que, junto con nuestro operador, retiramos en concepto de depósito con vistas a probar que estamos en condiciones de cubrir las pérdidas. Por ejemplo, si compramos un CFD de Exxon Mobil se nos exigirá que retiremos el 10 por ciento del precio de la acción como garantía. Esto significa que si el precio de la acción es de 90 dólares, nos exigirán que retiremos el equivalente de 9 dólares para comprobar que disponemos de la capacidad necesaria para cubrir pérdidas por un importe mínimo de 9 dólares (una pérdida del 10%) en el supuesto de que la negociación tome un rumbo contrario al deseado. Los diversos CFDs contemplan requisitos diversos por cuanto a garantías se refiere. Los CFDs que cubren acciones e índices de cotización de acciones que se negocian de forma activa tienen requisitos de garantía inferiores porque los elevados niveles de liquidez facilitan una entrada y salida rápidas de la negociación, lo que aporta a nuestro operador una confianza añadida puesto que podremos liquidar las posiciones sin incurrir en pérdidas no previstas. Los CFDs que cubren acciones e índices de cotización de acciones que no se negocian de forma activa tienen requisitos de garantía más elevados porque los bajos niveles de liquidez dificultan una entrada y salida rápidas de la negociación.

LAS 5 CLAVES PARA INVERTIR EN EL MERCADO DE CFDs

-5


2. SABER DETERMINAR EL PRECIO DE UNA ACCIÓN Y UN CFD

2

Los precios de las acciones fluctúan al alza y a la baja y así sucesivamente. Los motivos de estas fluctuaciones pueden ir desde la publicación de resultados de una compañía hasta una recesión económica, pero sobre todo dependerán de la fuerza de la oferta y de la demanda. OFERTA Y DEMANDA La fuerza de la oferta y de la demanda dirigen los precios de las acciones y de los CFDs. La oferta se rige por el número de acciones o de CFDs a disposición del público inversor. Por su parte, la demanda se rige por el deseo de los inversores de comprar o vender una acción o CFD. En este gráfico, la demanda está representada por la línea descendente en pendiente de izquierda a derecha, mientras que la oferta está representada por la línea ascendente en pendiente de derecha a izquierda. El punto en el que estas dos líneas se cruzan representa el precio que el mercado aceptará para la acción y el CFD.

Imagen 1 - Gráfico de oferta y demanda

6-

LAS 5 CLAVES PARA INVERTIR EN EL MERCADO DE CFDs

Tanto la oferta como la demanda pueden aumentar o reducirse en función de las diversas condiciones de mercado. A continuación, analizaremos el impacto de diferentes factores en el valor de una acción o de un CFD: INCREMENTO DE LA DEMANDA El aumento de la demanda de una acción o de un CFD incrementa el valor de la acción o del CFD. A medida que la demanda aumenta, la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha del gráfico. Conforme se produce dicho movimiento hacia la derecha, el punto en el que la curva de la demanda y la curva de la oferta se cruzan se desplaza a su vez hacia posiciones cada vez más altas.

Imagen 2 - Gráfico de oferta y de demanda (Incremento de la demanda)

WWW.SAXOBANK.ES


2. SABER DETERMINAR EL PRECIO DE UNA ACCIÓN Y UN CFD

2

INCREMENTO DE LA OFERTA El incremento de la oferta de una acción o de un CFD reduce el valor de la acción o CFD. Cuando la oferta se incrementa, la curva de la oferta se desplaza hacia la derecha del gráfico. Conforme se produce dicho movimiento hacia la derecha, el punto en que la curva de la demanda y la curva de la oferta se cruzan se desplaza a su vez hacia posiciones cada vez más bajas.

REDUCCIÓN DE LA OFERTA La reducción de la oferta de una acción o CFD incrementa el valor de la acción o del CFD. A medida que la oferta se reduce, la curva de la oferta se desplaza hacia la izquierda del gráfico. Conforme se produce dicho movimiento hacia la izquierda, el punto en que la curva de la demanda y la curva de la oferta se cruzan se desplaza a su vez hacia posiciones cada vez más altas.

Imagen 3 - Gráfico de oferta y de demanda (Incremento de la oferta)

Imagen 5 - Gráfico de oferta y de demanda (Incremento de la oferta)

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA La reducción de la demanda de una acción o CFD reduce el valor de la acción o del CFD. Al contemplar el gráfico de oferta y de demanda se puede ver que, si la demanda se reduce, la curva de la demanda se desplaza hacia la izquierda del gráfico. Conforme se produce dicho movimiento hacia la izquierda, el punto en que la curva de la demanda y la curva de la oferta se cruzan se desplaza a su vez hacia posiciones cada vez más bajas.

Imagen 4 - Gráfico de oferta y de demanda (Reducción de la demanda)

WWW.SAXOBANK.ES

LAS 5 CLAVES PARA INVERTIR EN EL MERCADO DE CFDs

-7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.