Cultura tributaria en acción - 2015

Page 1


EN ACCIÓN

Material editado por Cultura Tributaria de la SAT.

Autor: Sergio Estrada Farfán Recopilación, diseño y diagramación: Erick F. Sologaistoa Villatoro

Se permite la reproducción parcial o total de este documento, siempre y cuando no se altere el contenido del mismo y se cite la fuente. Guatemala, 2015.

4a. calle 7-53 zona 9, Torre Azul, 11 nivel, Guatemala, C.A. Tel. (502) 2329-7070 Ext. 3110 www.sat.gob.gt/culturatributaria culturatributariasat@sat.gob.gt ctsatguatemala

EN ACCIÓN

PRESENTACIÓ N

En 2005, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) emprendió un esfuerzo integral y sostenido para la formación de la cultura tributaria, con el propósito de informar, educar y concienciar a la población guatemalteca en materia de impuestos, pero, especialmente, acerca de los valores que fundamentan el cumplimiento responsable y consciente de las obligaciones tributarias.

Inicialmente bajo la forma de un programa institucional y luego como una unidad administrativa específica y sustantiva, dependiente directamente del Despacho Superior, el accionar de la SAT en el ámbito de la cultura tributaria se encuentra concebido con una visión de mediano y largo plazos, a la vez que persigue fomentar valores y actitudes positivas hacia la contribución ciudadana; reconoce que el mejor promotor de la Cultura Tributaria es un buen gasto público, eficiente, racional y transparente; y contempla acciones incluyentes, participativas y culturalmente apropiadas a la realidad social guatemalteca, toda vez que se trata de un tema prioritario de Nación al cual todos podemos y debemos aportar.

Es con ese espíritu que Cultura Tributaria ha realizado diversas acciones en los campos de la educación, la divulgación y la promoción social, algunas de las cuales la SAT tiene la honra de presentar en esta publicación. A la vez, agradece la valiosa participación que en dichas acciones han tenido numerosas personas, empresas e instituciones, así como funcionarios, empleados y colaboradores de esta Superintendencia, sin cuyo concurso no podrían presentarse estos logros y avances.

MISIÓN VISIÓN

Fomentar la cultura tributaria en Guatemala por medio del cultivo de valores y la formación de una ciudadanía responsable y comprometida con la búsqueda del bien común.

Ser una instancia de alta proyección social que coadyuve al cumplimiento voluntario y sostenible de las obligaciones tributarias en el mediano y largo plazos, con base en valores, actitudes y conductas congruentes con la plena aceptación del deber de contribuir a que el Estado cumpla con sus fines.

OBJETIVOS

Generar en la sociedad guatemalteca una cultura tributaria sólida y sostenible, por medio de actividades de información, educación y concienciación sobre la tributación y su importancia para el desarrollo económico y el progreso social del país.

Contribuir a la formación ciudadana de los guatemaltecos por medio del fomento de valores y actitudes congruentes con el desarrollo de la cultura tributaria y de su consolidación en el mediano y largo plazos.

Hacer de la cultura tributaria una de las bases fundamentales de la modernización y el desarrollo del país, cuyos principios y objetivos sean compartidos por los diversos sectores representativos de la sociedad guatemalteca.

EDUCACIóN

En el área de la educación formal, desde 2007 se encuentra vigente un convenio de cooperación entre la SAT y el Ministerio de Educación para fomentar la cultura tributaria en los diferentes niveles del sistema educativo nacional. En el marco de dicho convenio, que tiene vigencia por tiempo indefinido, el tema de Cultura Tributaria forma parte del Currículo Nacional Base en los niveles de educación primaria y media, así como es una de las opciones temáticas para el desarrollo del Seminario de Graduación por parte de los estudiantes del último año del ciclo diversificado.

Para dar cumplimiento a estos compromisos y con apego a los lineamientos curriculares, se han elaborado diversos materiales educativos para docentes y estudiantes, acompañados de capacitaciones y algunos programas específicos que involucran el trabajo conjunto con otros organismos e instituciones.

También se llevan a cabo proyectos conjuntos con universidades, para fortalecer la actualización docente, la formación académica de los estudiantes, la atención a los contribuyentes y la proyección social universitaria.

Además de su presencia en la educación formal o escolarizada, Cultura Tributaria también realiza acciones en los campos de la educación no formal, tal es el caso del programa de capacitación en idiomas mayas “Mis Impuestos”, y de la educación informal, como lo son las activaciones en planteles educativos y eventos públicos, los recorridos de formación ciudadana y las presentaciones teatrales, entre otras.

Haciendo uso de los medios de comunicación que se consideran acordes a los mensajes y sus destinatarios, el programa de Divulgación de Cultura Tributaria ha producido y difundido diversidad de productos de información, formación y concienciación sobre la materia.

Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las series de publicaciones en prensa escrita, la pauta en medios radiales tanto nacionales como regionales y departamentales, el programa de radio, los productos audiovisuales transmitidos por televisión abierta y canales de cable, diversos materiales impresos, los mensajes divulgados por medios alternativos (vallas, mupis, circuito cerrado, etc.), el sitio web y la presencia de Cultura Tributaria en redes sociales.

DIVULGACIóN PROMOCIóN

El área de promoción de Cultura Tributaria comprende las acciones realizadas en asociación con otras entidades públicas, privadas, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, las activaciones en centros escolares y eventos públicos, el programa de Lotería Tributaria, los Festivales de Cultura Ciudadana “Juntos Podemos Más”, el impulso de la Cultura Aduanera y el desarrollo del proyecto Municipio Cabal, entre otros.

Simón Abel Tax es un joven guatemalteco, responsable y trabajador, cuyas inicia les coinciden con las siglas de la institución que le dio vida, la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT. Creado por Cultura Tributaria, Simón Tax representa al ciudada no honrado y emprendedor, responsable con su familia y su país, que sueña con un mejor futuro para todos.

Este personaje ejemplar ha sido el protagonista de varias series de historietas que han sido publicadas en varios medios escritos. Su dinamismo lo ha convertido también en guía de la serie de textos educativos, animador del sitio web de Cultura Tributaria (www.sat.gob.gt/culturatributaria), héroe de varias obras teatrales y personaje símbolo de los videojuegos producidos para

Asimismo, Simón ha actuado como animador de un programa radial, presentador de la serie de televisión “Micos y Pericos”, estrella de una obra de títeres y protagonista de los murales realizados en la sede del Centro de Capacitación Tributaria y Aduanera para Contribuyentes en la ciudad de Guatemala y en el Centro Intercultural de Quetzaltenango.

Se ha editado y distribuido el libro de colorear “Los Servidores Públicos pagados con nuestros impuestos”, con el fin de que los niños en edad preescolar conozcan y valoren a los servidores de la comunidad.

Asimismo, se han elaborado guías para los maestros de Párvulos y Preparatoria, con el objeto de brindarles algunas herramientas para iniciar a sus alumnos en el ámbito de la formación ciudadana.

MATERIALES PARA PREPRIMARIA GUÍAS PARA PRIMARIA

En la serie de guías para los seis grados de primaria, denominada “Cooperar es Progresar”, participan Simón Tax y su familia, y se mantiene una línea de eduentretenimiento para los niños y de cooperación pedagógica para los maestros. Los textos están orientados al fomento de valores y la formación ciudadana, y cada guía incluye sugerencias metodológicas para su aplicación en las aulas y una tabla de contenido para uso docente.

JUEGOS PARA PRIMARIA

Han sido desarrollados juegos de mesa para los seis grados del nivel primario: “Granitos de Maíz”, para primero y segundo; “Me lo sé… de memoria”, para tercero y cuarto; y “Dando y Dando”, para quinto y sexto. A ellos se agrega un juego de Lotería, de carácter multigrado. Además, en el sitio web de Cultura Tributaria, se encuentra disponible una serie de videojuegos que generan un aprendizaje ameno y permiten su utilización en cualquier momento, lo que hace del sitio web una alternativa interesante de formación y entretenimiento para niños y adultos.

GUIAS DOCENTES PARA BÁSICO

Se cuenta con Guías Docentes de Cultura Tributaria para los tres grados del Ciclo Básico, las cuales proveen a los maestros de ejercicios, reflexiones, casos y herramientas de trabajo para el desarrollo de los contenidos de formación ciudadana y cultura tributaria en los salones de clase, con apego a los lineamientos y la gradualidad que contempla el Currículo Nacional Base en los diferentes niveles.

PROGRAMA“100 EN CULTURA TRIBUTARIA”

Es una iniciativa de cooperación entre la administración tributaria, los gobiernos municipales, las gobernaciones y autoridades educativas departamentales, para lograr una cobertura completa de los materiales y acciones de Cultura Tributaria ya sea en un departamento o en un municipio determinado, incluyendo a todos los establecimientos escolares, públicos y privados, de las áreas rural y urbana, con el propósito de contribuir a la construcción de una ciudadanía responsable en los niños y jóvenes estudiantes de la localidad.

Por ser de carácter integral, dicha presencia incluye la distribución de los materiales producidos para los diferentes niveles, la socialización de los mismos con supervisores, directores y docentes, así como el monitoreo de su aplicación y aprovechamiento en las aulas.

CAPACITACION EN iDIOMAS mAYAS

Cultura Tributaria ha desarrollado un programa de capacitación tributaria en idiomas mayas denominado “Mis Impuestos”, el cual consiste en jornadas de formación tributaria en comunidades rurales, especialmente enfocadas a dirigentes comunitarios o integrantes de agrupaciones vecinales con influencia en sus comunidades, lo cual ha favorecido el efecto multiplicador de las mismas.

En la capacitación se refieren los principales impuestos vigentes, la forma en que se distribuye la recaudación tributaria y, en especial, la importancia de pedir factura en las compras, entre otros temas tributarios básicos.

En las diferentes fases de su ejecución, el programa ha llegado a 950 comunidades rurales en todos los municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché, impartiendo

LAS HISTORIETAS DE SIMON TAX

En la primera serie de aventuras del personaje de Cultura Tributaria, el joven Simón Abel Tax se presenta como el propietario de su propia empresa unipersonal, “Mandados a Pie Acelerado (MAPA)”, da a conocer a varios personajes de su entorno familiar y enfrenta diversas situaciones en las que se manifiesta como un ciudadano cabal, que hace conciencia en los demás sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias para el logro del bien común.

LAS ADIVINANZAS DE SIMON TAX

Se trata de una serie de acertijos redactados en rima y publicados en diversos medios escritos. Las adivinanzas se refieren tanto a conceptos tributarios básicos como a valores ciudadanos y servicios públicos que se pagan con recursos provenientes de los impuestos.

LOS VALORES DE SIMON TAX

En esta tercera serie de publicaciones de Simón Tax desfilan diversos personajes de su entorno familiar: su mamá, doña Zoila Cabal, su hermana Sonia, sus hermanitos gemelos, Salva y Sarita, su abuelo Santos, su primo Pascual y, por supuesto, su novia Prudencia. Cada episodio de esta serie recrea situaciones cotidianas que muestran a los valores básicos de la convivencia social como actitudes prácticas que deben ejercitarse en el día a día, y no como conceptos abstractos alejados del diario vivir.

UNA SOLEADA TARDE, NUESTRO AMIGO SIMÓN ABEL TAX HA SALIDO A PASEAR CON SUS HERMANITOS GEMELOS, SALVA Y SARITA.

CAPSULAS DE CONCIENCIACIÓN

Bajo el título “Simón Tax dice…”, estas cápsulas buscan crear conciencia para lograr el cumplimiento responsable de las obligaciones tributarias, las cuales explican en qué se invierten los principales impuestos vigentes en el país, las ventajas de ser un contribuyente formal (y las desventajas de ser informal); los derechos y obligaciones de un pequeño contribuyente; así como algunos procedimientos y herramientas básicos.

Han sido publicadas en medios escritos y recopiladas como colección digital e impresa.

CAPSULAS TRIBUTARIAS

Esta serie tiene el propósito de informar y ampliar los conocimientos de la población en materia de impuestos, así como de resaltar la

Se trata de una serie informativa que explica, de forma breve y sencilla, las principales leyes tributarias e impuestos vigentes, la forma de calcular los pagos y otros aspectos de utilidad para los contribuyentes y público en general.

Las cápsulas fueron dadas a conocer en varios medios de comunicación escritos y se encuentran recopiladas en forma

EL ABC DE LOS IMPUESTOS

Con el propósito de dar a conocer los aspectos básicos del sistema tributario fue editado el folleto “El ABC de los Impuestos”, el cual ha sido publicado como inserto en varios diarios de alta circulación nacional y distribuido en numerosas presentaciones públicas y activaciones escolares.

En una primera parte, el documento se refiere a los principales impuestos administrados por la SAT, e incluye el origen, forma de pago y destino específico de cada uno de ellos; y en una segunda parte, brinda información sobre los impuestos no administrados por la SAT.

EL ABC DE LA SAT

Esta publicación tiene el objetivo de informar y ampliar los conocimientos del público en general acerca de la Administración Tributaria. En tal virtud, incluye información sobre el objeto y las funciones de la SAT, su organización y los servicios que presta con el propósito de cumplir la misión de administrar con efectividad el sistema tributario y aduanero nacional.

EL ABC DE LAS ADUANAS

Dirigido a todo público, este documento pretende dar a conocer, de manera simplificada, el quehacer del sistema aduanero y las disposiciones actualizadas acerca del ingreso y egreso del país de personas, vehículos y equipaje, así como de las infracciones,

CAPSULAS ADUANERAS

Es una serie de cápsulas informativas que resumen, de manera didáctica e ilustrada, qué son las aduanas, sus funciones, ubicación y legislación vigente, los principales regímenes aduaneros existentes, quiénes son los auxiliares de la función pública aduanera, la determinación de las obligaciones y el despacho aduanero, así como las características de la declaración de mercancías.

Estas cápsulas han sido publicadas en varios medios escritos, así como en un folleto de recopilación.

HISTORIA DE LA TRIBUTACION

Es un estudio contratado por la SAT, que recoge la historia de la tributación en nuestro país, desde la época de los antiguos mayas hasta la actualidad, y cuya elaboración estuvo a cargo del Instituto Cen troamericano de Estudios Fiscales, Icefi. El estu dio vino a llenar un vacío en la reconstrucción de nuestra historia, puesto que hasta su aparición ningún documento había tratado el tema de manera específica. Tanto la obra completa como la sinopsis de la misma se encuentran disponibles en versiones electrónica e impresa.

HISTÓRICAS

Del estudio titulado “Historia de la Tributación en Guatemala” se derivaron las Cápsulas Tributarias Históricas, que resumen los principales pasajes de la historia de los impuestos en el país, en una serie de piezas ordenadas de manera cronológica.

Además de su publicación en varios medios escritos, esta serie también fue editada en un folleto de recopilación para uso

CULTURA TRIBUTARIA:

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Cincuenta interrogantes relacionadas con la conceptualización de la cultura tributaria y con el qué, el porqué y el para qué de su accionar son respondidas en este material para todo público, fundamentado en diversas fuentes bibliográficas y en el propio acervo acumulado por Cultura Tributaria de la SAT a lo largo de su trayectoria.

Como un aporte cultural complementario, el ensayo va acompañado de una serie de ilustraciones que repasan aspectos de interés de la historia tributaria de la humanidad, desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días.

Este material también cuenta con una versión resumida, Cultura Tributaria: 12 preguntas y respuestas, que refiere los temas esenciales del programa en materia conceptual.

No olvides que en los precios de todos los bienes y servicios ya está incluido el IVA

CARTILLA PARA

“La Pequeña SAT” es una guía para la formación del ente recaudador en los establecimientos educativos que cuentan con Gobierno Escolar o que proyectan crearlo.

En ella se explica de manera didáctica qué es la SAT, cuáles son las funciones del Superintendente y los Intendentes y cuáles son los pasos a seguir para organizar la SAT escolar.

LA PEQUENA SAT NUEVOS CIUDADANOS

Con el propósito de acompañar la entrega del Número de Identificación Tributaria (NIT) y el Documento Personal de Identificación (DPI) a los jóvenes que cumplen la mayoría de edad, fue diseñada una “Cartilla de Bienvenida a los Nuevos Ciudadanos”, la cual ilustra los derechos y obligaciones tributarias que adquieren los guatemaltecos al llegar a la adultez, además de que ejemplifica las distintas situaciones que sobre la materia pueden enfrentar, especialmente dependiendo de su estatus ocupacional.

¿Estudiar o trabajar?

TRABAJARÉ EN EL SECTOR

O PÚBLICO

Si solo vas a estudiar, tus responsabilidades con la Administración Tributaria se reducen a lo mínimo, ya que carecerás de ingresos. SI VAS A ESTUDIAR

Si tu decisión es trabajar como empleado, tu patrono deberá descontarte del salario el impuesto sobre la renta (ISR), siempre que devengues más de Q48 mil al año Exige facturas en todas tus compras y guárdalas para que al inicio de cada año elabores tu planilla del impuesto al valor agregado (IVA) y la presentes a la SAT durante los primeros 10 días hábiles de enero. Ya sellada por la Superintendencia, debes entregarla a tu empleador, quien determinará si lo descontado cubre tu ISR, si hace falta, o si debe devolverte parte de lo descontado.

SERÉ EMPRESARIO

Seré contribuyente

Si optas por ser empresario, debes registrarte como contribuyente, emitir facturas, registrar tus compras y ventas en los libros autorizados, y efectuar el pago del IVA en la forma, formularios y plazos establecidos.

Debes efectuar las retenciones del ISR que corresponda a tus empleados y pagarlo en las declaraciones, formularios y plazos establecidos. Ademas tendrás que llevar registros contables.

GUIA PARA PROFESIONALES

La “Guía Tributaria para Profesionales” está especialmente dirigida a los profesionales universitarios que ejercen de manera liberal o independiente, como una ayuda que les permita conocer claramente sus obligaciones en la materia y, por consiguiente, mantener el orden debido y sus cuentas cabales con la Administración Tributaria.

WEB

En este espacio virtual, el visitante puede encontrar las versiones electrónicas de los materiales educativos de Cultura Tributaria –para su consulta y descarga-, además de juegos educativos para todas las edades. En la página se encuentran vínculos que permiten acceder a los productos audiovisuales realizados por Cultura Tributaria.

Con un diseño moderno y amigable, el sitio web constituye una herramienta valiosa para estudiantes, graduandos, maestros, contribuyentes, profesionales y todo aquel interesado en la cultura tributaria y la formación ciudadana.

Esta primera obra de Cultura Tributaria, “Simón Tax contra El Descarado”, se ha presentado ante numerosas audiencias del sector educativo y eventos públicos, por lo que probablemente es una de las obras con mayor número de presentaciones y de espectadores en la historia teatral guatemalteca.

La obra enfrenta en un duelo musical a Simón Tax con El Descarado, un oscuro personaje sin rostro que personifica al evasor de impuestos, carente de valores ciudadanos.

Esta segunda obra teatral de Cultura Tributaria cuenta con tres personajes (Simón, su novia Prudencia y la señora Tentación), y aborda, entre otros, los temas de la informalidad, el contrabando y la defraudación aduanera.

EL REGRESO DE EL DESCARADO

Es la tercera obra de la saga de Simón Tax. En ella, el personaje de Cultura Tributaria encuentra a dos viejos conocidos: la Señora Tentación y quien una vez fuera El Descarado, ahora convertido en un ciudadano honrado, de nombre Tomás del Pozo.

Sin embargo, las intrigas de Doña Tentación hacen aflorar de nuevo los rasgos oscuros de El Descarado, a la vez que provocan un enredo de tráfico de influencias y corrupción, que finalmente logra ser resuelto al imponerse la integridad y transparencia que deben caracterizar a toda relación entre las esferas pública y privada.

EL

SUEñO

DE SIMON TAX

En la cuarta y hasta ahora última obra teatral realizada por Cultura Tributaria, los sueños de Simón Tax lo hacen recorrer diversos pasajes de la historia, en los que de manera recurrente debe enfrentar al villano Defraudus para hacer prevalecer los valores de la cooperación, la responsabilidad y la justicia sobre las intrigas disociadoras de este personaje.

UEÑODE Simón Tax

Esta obra representa un nuevo aporte de la SAT para la formación de los futuros ciudadanos y contribuyentes guatemaltecos, sobre la base de la siembra y el cultivo de los valores sociales en que se fundamenta la tributación.

LA OBRA DE TITERES

“El Mural del Bien Común”
“El Mural de la Cont

CULTURA ADUANERA

MICOS Y PERICOS

“Micos y Pericos” es el nombre de una serie de televisión realizada por Cultura Tributaria de la SAT para promover valores ciudadanos en la niñez, por medio de las aventuras de un grupo de animales que habitan en la selva petenera y deciden instalar un parque ecológico que viene a cambiarles la vida y a enseñarles a trabajar en equipo, entre otras cosas.

Cada uno de los 12 episodios de la serie es presentado y cerrado por Simón Tax y cuenta además con un segmento

donde se promueven los derechos de la niñez y otro donde se fomenta el cuidado del ambiente.

Además de sus transmisiones por medio de la televisión abierta y canales de cable regionales y departamentales, la serie sirve como material de eduentretenimiento en establecimientos educativos y, para su aprovechamiento en las aulas, fue elaborada una Guía Docente de ejercicios y dinámicas sobre el contenido y las enseñanzas de cada capítulo.

Este cortometraje animado recrea una antigua leyenda tz’utujil, ambientada en torno al lago de Atitlán, que narra la historia de Nabei, un joven dotado de las capacidades de los “hacedores de lluvia”, pero que comienza a utilizarlas únicamente para beneficio propio, olvidándose de los demás.

Como castigo, el dios de la Lluvia le despoja de ese don y en su lugar lo cede a Chep, hermano menor de Nabei, quien de este modo ve premiados su solidaridad e interés en el bien común.

MINIVIDEOS EN IDIOMAS MAYAs EL HACEDOR DE LLUVIA

Tres mensajes de sensibilización sobre la importancia de compartir, trabajar unidos y ayudarnos unos a otros, son los temas de otros tantos videoclips animados, producidos tanto en español como en cinco idiomas mayas: kaqchikel, k’iche’, mam, q’eqchi’ y tz’utujil.

ACTIVACIONES

ESCOLARES Y SOCIALES

Cultura Tributaria ha tenido una presencia constante en centros escolares y diversas actividades públicas de los 22 departamentos del país, por medio de activaciones en donde se imparten charlas, se efectúan dinámicas con la audiencia y se hacen presentaciones que incluyen las obras teatrales u otros productos audiovisuales y que, en general, llevan mensajes de valores sociales y cultura ciudadana tanto a las comunidades educativas como a las autoridades y vecinos de las poblaciones visitadas.

Las activaciones han sido realizadas en establecimientos educativos, ferias municipales, eventos conmemorativos o por invitación de otras instituciones, y se han convertido en una línea de trabajo específica de Cultura Tributaria, lográndose con ello dar continuidad a una presencia institucional importante, principalmente en el interior de la República.

LOTERíA TRIBUTARIA

Desarrollada como una actividad para fomentar la práctica de pedir factura, el programa de Lotería Tributaria ha distribuido premios entre los consumidores que participan depositando facturas válidas por sus compras de bienes y servicios, por medio de sorteos públicos realizados en los 22 departamentos de la República.

Aunque la finalidad primordial de la Lotería Tributaria ha sido la promoción de la Cultura Tributaria entre la población, principalmente en los niños y jóvenes, ha tenido resultados cuantitativos importantes y de corto plazo, que se reflejan particularmente en la recaudación de los impuestos al valor agregado y sobre la renta.

MUNICIPIO CABAL

Municipio Cabal es una iniciativa promovida por la SAT con el fin de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de una cultura de cumplimiento de las responsabilidades sociales desde el ámbito municipal.

Tales responsabilidades se refieren al cumplimiento de las obligaciones tributarias, pero también a la observancia de los principios de transparencia y rendición de cuen

Un primer eje de cooperación directa entre la SAT y la Municipalidad de una localidad específica, orientado al fomento de la recaudación y la cultura tributarias, la mejoría de los ingresos propios y el fortalecimiento de las finanzas municipales. Este eje supone la definición conjunta de indicadores y metas por cumplir en un plazo determinado para alcanzar la calificación de Municipio Cabal.

Y un segundo eje de cooperación transversal entre la SAT y las Municipalidades (en general o parte de ellas), cuyos objetivos coinciden con los del primer eje, pero que, a diferencia de aquel, no conlleva un compromiso explícito de metas por cumplir.

“El Papel de la Tributación

Acto de clausura

, ,

Declaratoria de Quetzaltenango

CUARTO FESTIVAL, MAYO-JUNIO 2011

Inauguración

Conferencia sobre “Cumplimiento tributario: por coerción y por convicción”

“Superintendente e Intendentes por un día”. Foro sobre“Psicología de la Contribución”

Muestra de talentos artísticos infantiles

“Alcancemos nuestro Everest” Rally “Ciudadanos del Futuro”

Seminario “Municipio Cabal: fomento de la recaudación

tributaria desde el ámbito local”

Muestra de talentos artísticos juveniles

Acto de clausura y declaratoriade Cobán

JUNTOS PODEMOS MÁS CULTURA CIUDADANA

Con el fin de llevar su trabajo en pro de la Cultura Tributaria a un contexto más amplio, la SAT ha promovido la realización de Festivales de Cultura Ciudadana. El propósito de estos eventos ha sido el de aunar esfuerzos y dar a conocer las iniciativas existentes para la formación de una ciudadanía responsable en sus diferentes facetas, tanto por parte de entidades públicas como privadas e internacionales. En los festivales realizados, más de 60 instituciones y empresas han respondido a la invitación para hacer honor al nombre del Festival: “Juntos podemos más”. En el marco de estos eventos se han realizado actividades tales como: conferencias magistrales, recorridos educativos de carácter lúdico (Rally Ciudadanos del Futuro), foros y talleres, las jornadas “Superintendente e Intendentes por un Día”, torneos deportivos,

Este es el título del tema musical creado e interpretado por la popular agrupación nacional Malacates Trébol Shop, el cual dio nombre a los Festivales de Cultura Ciudadana y fue producido tanto en audio como en un videoclip que narra la historia de una curiosa hormiguita que descubre la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo.

DE LA MANO CON

NANCY Y SIMÓN TAX

Dirigida principalmente a la niñez, pero también al niño interior de cada adulto, “De la mano con Nancy y Simón Tax” es una serie de 10 temas musicales, producidos como videoclips, que de una manera fresca y contagiosa abordan temas tanto directamente relacionados con la SAT y Cultura Tributaria (El NIT de mi papá, Esa pregunta ni se pregunta, Mi amigo Simón Tax) como con los bienes públicos y la contribución (El parque, Kuchuj, Lo pagamos entre todos, Fiesta de traje) y diversos valores de la convivencia social (Beto el respeto, Tesorera de primera, Derechos y Deberes).

VALORES CON VOZ

Producida e interpretada por el popular grupo guatemalteco Malacates Trébol Shop, “Valores con Voz” es una serie de 10 temas musicales enfocados especialmente al público adolescente y juvenil.

Valores tales como responsabilidad, cooperación, integridad, justicia y transparencia desfilan por las letras de estas canciones, que combinan mensaje, ritmo, musicalidad y alta calidad artística.

LA HORA DE LA CULTURA TRIBUTARIA

Este es el nombre del programa de radio y TV de Cultura Tributaria, en el cual se abordan temas enfocados hacia la información, la formación y la concienciación en materia contributiva, a la vez que se realizan entrevistas a funcionarios de otras áreas de la SAT, con el objeto de mantener bien informado al público sobre diversos aspectos de actualidad tributaria.

El programa es transmitido una vez por semana a través de la radio nacional TGW (107.3 FM), en forma mensual por Radio SAT (www.radiosat.gt/radio) y Conred Radio (www. conred.gob.gt/radio), y por el canal de TV del Gobierno de Guatemala.

La Hora de la CulturaTributaria

Un programa educativo con información de interés en cada emisión

Sintonízala en los sistemas de cable: Claro: Canal 69 Tigo: Canal 84
Todos los miércoles a las 7 de la noche por el Canal de Gobierno de Guatemala

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

ESO ES SER CABAL

Ante la pregunta de su pequeño hijo, “Papá, ¿qué es eso de ser cabal?”, un padre no encuentra las palabras apropiadas para responderle, pero sí logra demostrárselo con el ejemplo de sus actos durante un día de actividades en el pueblo

Nito y Neto hacen gala de sus talentos musi cales para transmitir el mensaje de que el contrabando “sale caro” y es un delito que afecta al país.

EL MEJOR CHAPÍN

Esta campaña consta de cuatro spots con los mensa jes de que “el mejor chapín” o “la mejor chapina” son aquellos que piden factura, dan factura, pagan sus impuestos y contribuyen con el país.

PEDIR FACTURA NOS SIRVE A TODOS

Niños, jóvenes y adultos son los destinatarios de una campaña en la cual la productora y artista infantil Nancy Recinos, el cantautor Francisco Páez y el cirujano cardiovascular pediátrico Aldo Castañeda, unen sus voces para transmitir el mensaje: “pedir factura nos sirve a todos”.

YO PIDO MI FACTURA

“Por la educación… por la salud… por la seguridad… por las obras públicas… por Guatemala… ¡yo pido mi factura!” es el mensaje que comparten los cinco destacados deportistas guatemaltecos que participan en esta campaña: el atleta de bádminton Kevin Cordón, la montañista Andrea Cardona, la triple medallista mundial en karate Cheili González, el atleta con discapacidad Raúl Pérez y el medallista olímpico de marcha Erick Barrondo.

Desde su creación, en 2006, el sitio web de Cultura Tributaria fue pionero en la inclusión de videojuegos para acceder a los mismos en línea. A las dos primeras generaciones de videojuegos pertenecen Granitos de maíz, Me lo sé de memoria, Sí le atino al crucigrama, Destruye a los monstruos, Ranita saltarina, Sopa de letras, Nubes y estrellas y Rompiendo barreras.

Posteriormente y con el apoyo del programa EUROsociAL, fueron incorporados dos nuevos juegos, creados en Argentina e igualmente adaptados a varios países miembros de la Red de Educación Fiscal de América Latina: Memotest y Somos equipo.

Siguiendo las últimas tendencias digitales, la más reciente incorporación al ámbito de los videojuegos son las aplicaciones HeroTax, para niños, TaxForce, para adolescentes y jóvenes, y TaxGol, para todo público, que se encuentran disponibles para su descarga gratuita en toda clase de dispositivos móviles y confirman el carácter innovador y vanguardista de Cultura Tributaria de la SAT.

R OS M A TERIALES

PRODUCTO O MATERIAL

PRODUCTO O MATERIAL

IMPRESOS Y COMPLEMENTARIOS

“Los servidores públicos”

Guía de trabajo para párvulos y preparatoria

Cuadernos de la serie “Cooperar es progresar”

Videotutores de la serie “Cooperar es progresar”

Juegos de educación tributaria:

Granitos de maíz

Me lo sé de memoria

Dando y dando

Lotería

Videotutores de los juegos de educación tributaria

Serie televisiva “Micos y pericos”

Guía pedagógica de la serie “Micos y p ericos”

Guía de estrategias de motivación (dinámicas)

DESTINATARIOS

DESTINATARIOS

DESCRIPCIÓN/USO/APLICACIÓN IMPRESOS Y COMPLEMENTARIOS y telesecundaria

DESCRIPCIÓN/USO/APLICACIÓN

Estudiantes de preprimaria Libro para colorear, según mediación propuesta por el docente

Docentes de preprimari a Apoyo al docente en las áreas de valores, convivencia y vida ciudadana

Estudiantes y docentes de 1º a 6º primaria

Docentes de 1º a 6º p rimari a

Estudiantes y docentes de 1º a 6º primaria

Guía para formar “La Pequeña SAT”

Las Historietas de Simón Tax

Las Adivinanzas de Simón Tax

Los V alores de Simón Tax

Guía de trabajo del nivel básico

Docentes de 1º a 6º primaria

Estudiantes y docentes de 1º a 6º primaria

Docentes de 1º a 6º p rimari a

Docentes, graduandos e instructores del tema

Docentes y estudiantes de primaria en centros educativos que cuentan con Gobierno E scolar

Estudiantes y docentes de primaria, público en general

Estudiantes y docentes de primaria, p úblico en general

Estudiantes y docentes de primaria, público en general

Docentes de 1º a 3º básico

Formación ciudadana, integración de áreas del CNB

Formación de docentes

Material lúdico complementario para el aula y el hogar

Guía de trabajo para 4º bachillerato

Docentes de 4º bachillerato

Formación de docentes

Formación ciudadana, integración de áreas del CNB

Formación de docentes para la implementación del material en el aula

Estrategias de motivación (dinámicas) para abrir, conducir y cerrar actividades con los temas de Cultura Tributaria

Apoyo a la integración y ejercicio de los Gobiernos Escolares

Viñetas de sensibilización en temas tributarios

Viñetas de sensibilización en temas tributarios

Viñetas de apoyo a la formación de valores ciudadanos

Formación de docentes en las materias de Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo, Contabilidad y Estudios Sociales

Formación de docentes en las materias de Formación C iudadana

producidos en los cinco idiomas mayas

¿Qué papel juega Cultura Tributaria dentro de la SAT?

Desde el punto de vista de la Administración Tributaria, hay dos tipos de factores determinantes del cumplimiento tributario:

El primero se refiere a la viabilidad de tributar. Ésta depende, por una parte, del acceso a la información y a una orientación adecuada sobre los deberes tributarios; y por otra, de las facilidades y la disponibilidad de los servicios necesarios para cumplir tales deberes.

El segundo corresponde a la disposición a tributar. Ésta deriva, por un lado, de las funciones de disuasión, coerción y sanción que competen a la Administración Tributaria; y por otro, de las acciones que ésta realice en materia de sensibilización, persuasión, concienciación y convencimiento acerca de la importancia de tributar.

A este último tipo de factores (orientados al convencimiento del contribuyente, actual y futuro) corresponde el quehacer de Cultura Tributaria dentro de la SAT.

Información/ Orientación

Viabilidad de TRIBUTAR

Cumplimiento TRIBUTARIO

Comunicación

Facilitación/ Acceso a servicios

Atención al contribuyente

Coerción/ Disuasión

Disposición a TRIBUTAR

Fiscalización

Persuasión/ Concienciación

Cultura Tributaria

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.