Guía para el Desarrollo de Sistemas Avícolas Familiares Sostenibles

Page 1

D EL

IBLES EN ST SO

GUÍA P AR A

S

TEMAS AVÍCOL E SIS AS D O FA L L MI O LI R R AR A S E E

Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.


INDICE

Presentación....................................................................................... Reconocimientos.............................................................................. Visita Inicial............................................................................................

x x 5

Capítulo

I. Nutrición de las aves................................................... 11 Manejo nutricional de las aves.............................................................. 12 ¿Cómo mejorar la alimentación de las aves?........................................ 17 Consumo de concentrados caseros........................................................ 25 Capítulo II. Manejo de las aves.................................................... 29 Manejo semi-intensivo de aves de traspatio......................................... 30 Instalaciones........................................................................................... 32

2

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

Equipo avícola......................................................................................... 37 Nidales.................................................................................................... 43 Perchas.................................................................................................... 45 Registros................................................................................................. 46

Capítulo III. Sanidad avícola........................................................... 49 Importancia de la sanidad en las aves de corral.................................... 50 Plan sanitario.......................................................................................... 51 Bioseguridad........................................................................................... 52 Vacunación.............................................................................................. 55 Control parasitario.................................................................................. 58

Capitulo IV. Mejoramiento genético.............................................. 63 ¿Cómo hacer mejoramiento genético en aves criollas?......................... 64

Bibliografía............................................................................................ 74

3


PRESENTACIÓN La “Guía para el Desarrollo de Sistemas Avícolas Familiares Sostenibles”, es un documento elaborado por la Oficina Subregional de la FAO para América Central, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria en los países de Centroamérica a través del aumento en la productividad de la avicultura familiar haciendo un uso responsable de los recursos naturales y del medio ambiente. Esta guía técnica está dirigida a los agentes responsables de llevar el cambio a las comunidades rurales, como equipos técnicos de proyectos en campo, extensionistas y líderes comunitarios. Para efectos didácticos está compuesta de cuatro capítulos: I- Nutrición de las aves, ya que este es sin duda uno de los componentes más importantes para la sostenibilidad y desarrollo de una explotación animal,

puesto que representa el 65% del costo total del sistema de producción, en este primer capítulo se evidencia la importancia que tienen las dietas balanceadas en el aumento de la productividad de las aves y se dan a conocer alternativas de alimentación que pueden ser elaboradas en la propia finca; II-Manejo de las aves, se resaltan los beneficios productivos que brindan los sistemas de manejo semi-intensivos a las familias rurales y se brindan las herramientas tecnológicas para la implementación de estos sistemas a bajo costo; IIISanidad avícola, se destaca la importancia que posee los planes sanitarios en el desarrollo de la actividad, además se promueve la utilización de tratamientos medicinales naturales; y finalmente el capítulo IVMejoramiento genético, recomienda un sistema cruzamiento adecuado para aves de traspatio basados en un sistema de doble propósito y se proporcionan los elementos básicos para su implementación en campo.

4

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

VISITA INICIAL La etapa más importante para garantizar la sostenibilidad de un sistema avícola familiar es la visita inicial o inspección de campo, por cuanto el técnico extensionista debe observar, investigar y analizar todos los elementos conducentes al buen desarrollo de la actividad productiva. En dicha visita el técnico requiere realizar las siguientes actividades: 1. Identificar la importancia que posee el componente avícola al interior de la familia: Generalmente la forma más efectiva de alcanzar este objetivo es mediante el cuestionamiento del productor con preguntas claves. 2. Identificar las aéreas productivas de la finca para el establecimiento de un sistema avícola familiar sostenible: Se debe realizar en compañía del productor un recorrido por la finca o predios del hogar en la cual deben recorrer primeramente el perímetro de la finca, después, atravesarla en dos y si fuera posible en tres direcciones, lo que será suficiente para formarse una idea de la calidad de la tierra, de la regularidad o irregularidad del terreno, de la forma y estado en que encuentran los cultivos y, en general, observar de todas las condiciones agronómicas de la finca. Este recorrido debe ser aprovechado al máximo por el técnico, el mismo debe identificar si existe infraestructura alguna que pueda ser utilizada como refugiogallinero de las aves, de existir, se debe evaluar el estado del mismo (verificar el tipo de construcción, el estado de conservación y vida probable, la calidad de los materiales y la adaptabilidad a diversos destinos).

5


Para facilitar el trabajo del técnico presentamos un formato de visita inicial INFORME DE VISITA INICIAL DATOS GENERALES Nombre del Productor: ________________________________________________ Fecha: ___________________________ Ubicación: ______________________________________________________________ CUESTIONARIO 1. ¿Consumen huevos y carne de pollo? o Sí o No 2. ¿Por qué le interesaría desarrollar un sistema avícola familiar sostenible? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 6

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

3. ¿Posee gallinas actualmente? o Sí o No 4. ¿ Alguna vez ha criado aves para el consumo familiar? o Sí o No 5. ¿Dispone de tiempo para atender adecuadamente a las aves? o Sí o No 6. ¿Qué personas serian las encargadas del manejo diario de los animales? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

7


7. ¿Posee o cultiva granos básicos que puedan ser utilizados en la alimentación de las aves? o Sí o No Si su respuesta es afirmativa menciónelos ______________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 8. ¿La finca posee algún tipo de infraestructura? o Sí o No Observaciones: __________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 9. ¿Qué tipo de topografía tiene la finca? o Plana o Semi-ondulada o Ondulada o Quebrada 8

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboraci贸n. Por favor no citar sin autorizaci贸n de FAO.

10. 驴Hay disponibilidad de 谩rea para la siembra de cultivos? INFORME NARRATIVO: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ RECOMENDACIONES Y CONDICIONES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA AVICOLA FAMILIAR SOSTENIBLE: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 9


CROQUIS DEL LUGAR

Nombre del técnico:________________________________ Firma: __________________________________________ 10

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO I

NUTRICIÓN DE LAS AVES “Para producir adecuadamente las aves deben consumir dietas balanceadas”


Manejo nutricional de las aves Proporcionar dietas balanceadas a las aves que cubran con sus requerimientos nutricionales según la etapa de producción, permitirá el buen desempeño de los animales, incrementarán la producción generando un mayor número de huevos por día y pollos para el sacrificio de mayor peso a menor edad. Las aves para crecer, reproducirse y producir adecuadamente necesitan cantidades específicas de nutrientes como son las proteínas, la energía, los minerales, las vitaminas y el agua.

12

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO I

NUTRICIÓN DE LAS AVES

Proteínas Las proteínas son el principal nutriente que las aves necesitan para la formación de los músculos, transportan sustancias a través de la sangre, elevan las defensas del cuerpo y son importantes para la formación de las estructuras corporales. Dependiendo de su origen se clasifican en vegetal ó animal. Proteínas de origen vegetal: las podemos encontrar en altas concentraciones en las leguminosas y arbustos forrajeros tales como: hojas de matarratón, maní forrajero, botón de oro, morera, leucaena, hojas y granos de guandul, lupino, afrecho de soya, afrecho de linaza, afrecho de raps, afrecho de maravilla, etc.

Granos de g

uandú

Maní forrajer

o

Proteínas de origen animal: se encuentran en la carne de lombrices, larvas, insectos adultos, etc. Harina de lo

mbríz

13


Energía La energía que requieren las aves para desplazarse, mantenerse, desarrollarse y producir proviene de dos fuentes: los carbohidratos y grasas.

Granos de m

aíz

Los granos son ricos en energía ya que contienen altas concentraciones de carbohidratos pero deben ser molidos para facilitar la asimilación de sus nutrientes por el sistema digestivo de las aves. Los alimentos ricos en energía los podemos encontrar en el maíz, el sorgo, cebada, avena, trigo, arroz, pulidura de arroz, harina de yuca, entre otros.

14

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles

Harina de yu ca


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

Vitaminas y minerales Las vitaminas y los minerales son muy importantes para el buen funcionamiento del cuerpo y la buena salud de las aves. Las vitaminas mejoran el estado corporal del animal y la asimilación de nutrientes, podemos proveerlas de manera natural a través de los alimentos como el maíz amarillo, vegetales, frutas, legumbres, semillas de leguminosas, cítricos, tubérculos y artificial con medicamentos. Minerales como el calcio y el fósforo se encuentran en la cascara de huevos, conchuela, entre otros y hacen que las aves tengan huesos sólidos, fuertes y produzcan huevos sin defectos, la sal común es una fuente de minerales que aporta cloro y sodio, y se debe incorporar en la ración de las aves en cantidades no mayores al 0,5% ya que restringe el consumo de alimento.

CAPÍTULO I

NUTRICIÓN DE LAS AVES

Vegetales

Cítricos

Cascara de h

uevo

Sal

15


Agua Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia y fresca durante todo el día. Se calcula que 10 gallinas consumen aproximadamente entre dos y tres litros diarios de agua. En el verano es de suponer que debido al calor el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un cómodo vehículo para el suministro de vacunas, nutrientes y medicamentos, cuando sean necesarios. Se recomienda añadir de manera preventiva en el agua de bebida de las aves, jugo de limón o vinagre para disminuir el pH intestinal, mantener un buen balance de la microflora del tracto gastrointestinal y eliminar microorganismos patógenos.

16

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO I

NUTRICIÓN DE LAS AVES

¿Cómo mejorar la alimentación de las aves?

La solución más económica y sostenible para reducir los costos de alimentación en aves de traspatio es producir o elaborar concentrados caseros, construir larvarios y producir lombrices, aprovechando los productos que se puedan cultivar en la propia finca y/o en el huerto familiar, aprovechando la mano de obra de las personas que componen la familia.

Niños en este manual aprenderemos a mejorar la alimentación de nuestras aves.

17


Concentrados caseros

Cultive de ser posible en su finca plantas como el maíz, yuca, sorgo, guandul, matarraton.

Deje que crezca la vegetación espontánea.

Recoja las semillas y frutos.

Crie lombrices.

18

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles

Destine un área de la casa para el almacenamiento de los productos.


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

Deshidrate los productos al sol o al horno, muélalos y obtenga las harinas.

Debe balancear las dietas según la edad del animal.

CAPÍTULO I

Medir o pesar las cantidades de cada ingrediente y prepare las mezclas.

NUTRICIÓN DE LAS AVES

Si al inicio el ave no tiene interés por el producto, se le dará un tiempo prudencial hasta que se adapte al consumo del mismo.

19


Construcción de Larvarios en la época seca Las larvas son fuente de proteína que mejoran la alimentación de las aves de corral, en la época seca estas larvas escasean por lo que se requiere la construcción de criaderos de larvas o larvarios. Siga los siguientes pasos para la construcción y utilización de un larvario: 1. Remueva el suelo dentro del área de pastoreo del gallinero, haga un agujero de 10 centímetros de profundidad, de 1.5 metros de ancho y 2 metros de largo. 2. Llene el agujero con hojas verdes, hojas secas, tuzas, desperdicios de rastrojos, desechos orgánicos y estiércol de ganado.

20

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO I

NUTRICIÓN DE LAS AVES

3. Humedezca con bastante agua todo el material, luego tápelo con ramas o plástico. 4. Mantenga el material húmedo, regándolo 2 veces por día. 5. Después del cuarto día destape el larvario y deje que las gallinas picoteen sobre él.

21


Estanques para la cría de lombrices Las lombrices son otra fuente importante de proteína, generalmente se crían en estanques de bloques de 0.50 metros de profundidad, 2 metros de ancho y 7 metros de largo, pero si usted no cuenta con el espacio suficiente también se pueden manejar en cajas plásticas. Siga los siguientes pasos para producir lombrices en cajas plásticas: Perfore agujeros en la base de la caja. Coloque y distribuya uniformemente una capa de 2.5 centímetros con tierra, hojas secas, estiércol de ganado y residuos de verduras. Ponga sobre la primera capa 1 kg de lombrices y distribuya uniformemente. Coloque otra capa de una pulgada con tierra, hojas secas, estiércol de ganado y residuos de verduras. Mantenga la humedad en la caja remojándola dos veces por día. Después de tres meses puede comenzar a recolectar lombrices.

22

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


CAPÍTULO I

Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

NUTRICIÓN DE LAS AVES

Raciones caseras para gallinas ponedoras Las raciones que a continuación se describen constituyen posibles alternativas de combinación de alimentos y necesariamente se deben adaptar a las condiciones locales, cabe señalar que todas las raciones deben ser enriquecidas con el pastoreo diario en forrajes proteicos. Tabla. Raciones caseras para gallinas ponedoras INGREDIENTES

%

PARA 10 KG

Maíz molido

80.00

8.00

Frijol tostado y molido

15.00

1.50

Hojas deshidratadas y molidas

3.33

0.33

Cáscara de huevo tostada y molida

0.83

0.08

Azúcar o piloncillo

0.50

0.05

Sal común

0.33

0.03

100.00

10.00

Total

23


Raciones caseras para pollitas Al igual que en las gallinas ponedoras para complementar la dieta de las pollitas que van a consumir estas raciones se recomienda pastoreen en forraje verde a voluntad, de ser posible en maní forrajero y que consuman las sobras de la cocina. Tabla 2. Raciones caseras para pollitas INGREDIENTES

%

PARA 10 KG

Harina de raíz de yuca

60.00

6.00

Granos de Guandul

20.00

2.00

Harina de matarraton

10.00

1.00

Cáscaras de huevos

5.00

0.50

Sal

2.50

0.25

Azúcar

2.50

0.25

100.00

10.00

Total

24

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO I

NUTRICIÓN DE LAS AVES

Consumo de concentrados caseros Tabla 3. Consumo de alimento en la fase de inicio y crecimiento por semana de edad de las aves.

Una gallina consume un equivalente de 5.9 a 6.3 kg de alimento concentrado en las 18 semanas. A continuación mostramos el consumo de alimento durante el período de inicio y desarrollo de gallinas ponedoras.

Edad del ave

(semana) INGREDIENTES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Consumo total/ave a las 19 semanas

Consumo de alimento

PARA(gramos/animal/día) 10 KG

14.2 17.0 19.8 25.5 36.9 39.7 42.5 45.4 48.2 51.0 51.0 53.9 56.7 56.7 56.7 59.5 62.4 62.4 62.4

5.64 kg/animal

25


Tabla 4. Consumo de alimento durante el período de postura.

Durante el período de postura la gallina aumenta su consumo de alimento ya que se incrementa la demanda de nutrientes para producir adecuadamente.

Edad del ave (semana) INGREDIENTES

Consumo de alimento (gramos/animal/día) PARA 10 KG

20 - 25

90

26 - 30

100

51 - 60

110

31 - 50 61 - 80 Consumo total/ave en periodo de postura

26

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles

110

100 41.51 kg


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO I

NUTRICIÓN DE LAS AVES

Para alimentar adecuadamente 10 gallinas y un gallo bajo un sistema avícola familiar desde la semana 1 hasta la semana 80 se requiere un área de siembra de aproximadamente 2000 m2, distribuido de la siguiente manera: 1400 m2 de maíz o sorgo granifero 200 m2 de frijol guandul 100 m2 de arbustos forrajeros como el botón de oro 300 m2 de yuca toda la cerca perimetral de matarratón

27


28

GuĂ­a para el desarrollo de sistemas avĂ­colas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES “Los sistemas semi-intensivos contribuyen a mejorar la eficiencia productiva”


Manejo semi-intensivo de aves de traspatio El manejo semi-intensivo es el método más recomendado para la cría de aves de traspatio, en este sistema de producción las aves disponen de un lugar de encierro techado, llamado gallinero el cual les sirve de refugio ante las inclemencias del tiempo, las protege del posible ataque de depredadores y le permite al productor realizar mejores controles en el cuidados en las aves, también posee un área cercada descubierta en la que pastorean y complementan su alimentación diariamente.

30

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

Beneficios del sistema semi-intensivo La implementación es de bajo costo. Las aves permanecen protegidas de depredadores . Permite hacer un mejor control sanitario en las aves. Disminuye la mortalidad. Permite realizar medidas de bioseguridad. Previene el hurto. Disminuyen los costos de alimentación. Hay un menor gasto energético en los animales. Se incrementa la producción de huevos por día. Se alcanza más rápido el peso adecuado para el sacrificio. Se lleva un mejor control de la producción. Son sistemas rentables considerando la mano de obra familiar. 31


Instalaciones Gallinero con área de pastoreo El tamaño adecuado de un gallinero va a depender de la disponibilidad de alimento para las aves y del número de personas que componen la familia. Una familia de 5 personas con un gallinero para el alojamiento de 25 aves, si es bien manejado, es suficiente para aportar al menos un huevo diario por persona y dos raciones de carne cada 3 semanas a través del descarte de los animales menos productivos, es decir, un aporte de proteína mensual de 340 gramos por persona, totalizando 1,700 gramos por familia al mes.

32

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

Pasos a seguir para la construcción de ungallinero con área de pastoreo a. Seleccione un buen lugar para la construcción de su gallinero, que esté cercano a la vivienda de la familia, de fácil acceso, debe ser plano, seco y ventilado, es importante que el sitio no retenga humedad, lo ideal es hacerle zanjas de drenaje alrededor para evitar el encharcamiento. b. La orientación debe estar: en clima cálido, de este a oeste y en clima templado de sur a norte. c. Construya el gallinero en la medida de lo posible con materiales propios del lugar para reducir los costos. d. El piso debe ser preferiblemente de cemento, de un espesor no menor a 8 cm, con un desnivel del 3% de los extremos al centro, para facilitar el aseso y la desinfección. Un piso de concreto garantizará buenas condiciones de higiene, aunque también se puede dejar de tierra utilizando cal. e. Sobre el piso se coloca “la cama” la cual ayuda a reducir la humedad y a filtrar la gallinaza, esta debe tener una altura que va de 8 a 10 cm, es muy importante mantenerla seca y suave,

33


por lo que se remueve de 2 a 3 veces por semana con mucho cuidado para no levantar partículas de polvo. Los materiales más utilizados como “cama” son los siguientes: la paja seca y picada, cascarilla de arroz, la viruta de madera, la cascara de café, entre otros. f. Para el refugio de las aves y de los nidos se tiene que cercar y techar un área de 6m2 a 8m2 aproximadamente. La altura del techo puede ser más o menos de 1,90 a 3.0 m en la parte más alta y 1,30 a 2.0 m en la parte más baja, con aleros alrededor del gallinero de 1,0 m2. g. Lo ideal es que cada gallinero debe tener dos corrales para el pastoreo diario de los animales de 12 a 18 m2. h. Es recomendable ubicar un revolcadero de tierra y arena al que se le agrega cal y ceniza, éste lugar les sirve a las aves para que eliminen los parásitos externos.

34

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

35


Materiales para la construcción del gallinero El material a utilizar en la construcción de un gallinero va a depender de los recursos del productor y de las alternativas que podamos encontrar en la finca o lugar de residencia. En climas cálidos, las paredes pueden ser construidas con malla de alambre o cañas huecas y cortinas; pero en regiones frías es mejor utilizar madera, adobe, ladrillo o algún otro material que ofrezca mayor protección a las aves. El techo puede ser de zinc, teja, paja, palmeras, madera u otros materiales que no causen ruido.

Tejas.

Paja.

El piso debe ser de cemento o en su defecto de tierra, los postes pueden ser troncos de madera aislados con plástico o alquitrán en la base que se incrustará en los cimientos.

Zinc 36

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

Equipo avícola Criadora de pollitos Los pollitos necesitan ser protegidos y vigilados constantemente hasta que tengan por lo menos cuatro semanas de edad, pues en sus primeros días es incapaz de regular su temperatura corporal. Se debe separar los pollitos de la madre a la semana de salir del cascarón y se tiene que reemplazar el calor que esta le provee por medio de una criadora artificial, esta separación precoz ayuda a que la gallina comience nuevamente el proceso de postura.

37


Siga las siguientes recomendaciones al momento de confeccionar su criadora artificial Siga las siguientes recomendaciones al momento de confeccionar su criadora artificial 1. Realice un corte circular en el centro de una caja de cartón lo suficientemente para que quepa un bombillo. 2. Fije una roseta eléctrica a la caja de cartón 3. Sujete al cartón cuatro hilos para mantener la criadora suspendida 4. Coloque el bombillo en la roseta y conecte la roseta a la corriente eléctrica 5. Dentro del gallinero confine un área, con una cerca protectora de cartón. Esta cerca debe estar de 1.0 a 1.5 metros de distancia del borde de la fuente de calor. 6. El tamaño del espacio cercado y de la criadora varían dependiendo de la cantidad de pollitos. Por cada 45 pollitos el espacio debe ser de 2 m2 aproximadamente y la criadora de 490 cm2 de diámetro. 38

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

7. Acomode en el espacio cercado una cama limpia, seca y suave, y cúbrala con cartón o periódico. 8. Mantenga la temperatura entre 27 y 39 °C . 9. La temperatura de la criadora debe ser ajustada en 2.8 °C semanalmente hasta que se iguale a la temperatura local. 10. A medida que crece la parvada, la cerca protectora debe expandirse. 11. Cuando los pollitos están distribuidos uniformemente debajo de la criadora, es señal de que posee una correcta temperatura. Si observa a los pollitos amontonados corrija la altura.

39


Comederos Los recipientes en donde se les proporciona la comida a las aves deben ser capaces de evitar el desperdicio y la contaminación del alimento, estos pueden estar elaborados de diversos materiales como plástico, metal, madera y cartón. Lo más importante es que sean funcionales, económicos y fáciles de limpiar.

Comederos de primera edad Para la primera semana de vida, se utilizan comederos de 35 a 45 cm, de diámetro y de 3 a 5 cm, de altura con fondo áspero para evitar que resbalen los pollitos.

40

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

Comederos para aves adultas Para alimentar aves adultas se recomiendan comederos rectos ya que son fáciles de construir, de bajo costo, las aves comen sin dificultad y además son muy duraderos. Estos deben ser levantados eventualmente, ubicando la base del comedero a la altura del lomo de las aves para obligar a los animales a crecer, siempre y cuando sean aves de levante y ceba en donde se presentan grupos homogéneos de animales.

41


Bebederos El uso de bebederos permite mantener el agua limpia y fresca para el consumo de las aves, ayuda a evitar la contaminación, facilita la administración de algunos medicamentos y evita el desperdicio del vital líquido. Los podemos encontrar de plástico, en presentaciones de 1 galón, de color rojo en la base y blanco en la parte superior, esto permite monitorear la cantidad de agua frecuentemente.

También se construyen con de tubos de PVC de 4 pulgadas, son fáciles de hacer y muy eficientes, se deben colgar para evitar que las gallinas ensucien el agua

42

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

Nidales Los nidales son de suma importancia en la etapa de postura de las aves y tienen por objeto proporcionar a las gallinas un lugar seguro para que realicen la postura cómodamente y no contraigan el vicio de picar los huevos. Para que las aves estén confortables el interior del nidal debe ser espacioso, ventilado y oscuro o en semipenumbra. Deben estar no menos de 20 cm del piso, esto facilita la limpieza y la desinfección. Pueden ser construidos de tablas de madera, palos, barro, adobe ó ladrillos, trate de utilizar los materiales disponibles en el lugar y con las siguientes medidas internas: 35 cm de alto, 30 cm ancho, 40 cm de profundidad. Se recomienda la construcción de un nido por cada 4 a 5 gallinas en producción de huevos. Al igual que en el piso del gallinero a los nidos también hay que agregarles paja seca y picada, cascarilla de arroz, viruta de madera.

43


Nidales de 2 pisos Los nidales de dos pisos se construyen con tablas de madera, cada piso puede tener de 3 a 5 nidos, son muy funcionales, ideales para climas templados y ocupan poco espacio.

Nidales simples Los nidales simples se construyen con tablas de madera, no poseen tapa y son los más utilizados en climas cálidos porque facilitan la aireación.

44

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

Perchas Los percheros, perchas ó dormitorio de las aves son palos de madera de 5 a7 cm de ancho con una separación de 40 cm entre hilera y se colocan dentro del gallinero para que las gallinas duerman. A continuación les mostramos modelos de perchas:

45


Registros El éxito en la cría de aves de traspatio depende en gran parte de las decisiones tomadas en un periodo determinado del año que le permitirá detectar aquellos problemas que le causen pérdidas. Para lograrlo es necesario que el productor maneje el gallinero con un sentido estrictamente gerencial, por esta razón, los registros de producción son claves en la administración eficiente de su sistema avícola familiar sostenible. Registrar diariamente los acontecimientos que ocurren en la finca nos sirve para llevar un control adecuado del sistema de producción, ya que nos proporcionan la información necesaria para la toma de decisiones. A continuación mostramos los registros más importantes: Fecha en que echo las gallinas día

mes

año

Cantidad

Cantidad de

de gallinas

huevos por

echadas

gallina

Fecha de nacimiento de los pollitos día

mes

46

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles

año

Total de

Promedio de

pollitos

pollitos nacidos

nacidos

por gallina


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO. Mes:

CAPÍTULO II

MANEJO DE LAS AVES

Producción de huevos y consumo de alimento Día

Producción de huevos

Gallinas en producción

Gallinas muertas

Alimento consumido

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

47


Registro Sanitarios Fecha de administración

Tipo de vacuna

N° de lote de vacuna

48

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles

Grupo de animales vacunados

Cantidad de animales vacunados


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO III

SANIDAD AVÍCOLA “La prevención la principal actividad sanitaria”


Importancia de la sanidad en las aves de corral

El principal objetivo de criar aves en el medio rural es asegurar la disponibilidad de alimento para la familia a bajo costo, lo que se logra a través de la producción eficiente de las aves que componen el gallinero familiar. Para que las aves puedan producir adecuadamente deben estar sanas ya que las enfermedades retrasan el crecimiento, disminuyen la producción de huevos, reducen la natalidad, aumentan la mortalidad, incrementan los gastos por la compra de medicamentos y en algunos casos la pérdida de toda la producción e impacto a la salud pública.

50

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO III

SANIDAD AVÍCOLA

Plan sanitario

Las aves son muy susceptibles a enfermedades, principalmente si están expuestas a condiciones sanitarias inapropiadas, como: bebederos y comederos sucios, alta humedad, inadecuadas instalaciones, calor excesivo, roedores, corrientes de aire, entre otros.

Gracias a que llevamos un plan sanitario efectivo nuestras gallinas están saludables.

Los principales factores sanitarios a tener en cuenta para mantener nuestras aves sanas son la bioseguridad, las vacunas y las desparasitaciones.

51


Bioseguridad

La bioseguridad puede ser definida como el conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a minimizar y/o controlar riesgos biológicos, constituye un componente esencial en la prevención de enfermedades en las aves. El manejo adecuado de sistemas avícolas familiares considerando medidas de bioseguridad disminuye los costos sanitarios, mejora la productividad de las explotaciones y ofrece productos sanos e inocuos para el consumo humano.

Recuerden seguir las medidas de bioseguridad.

Técnico

52

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO III

SANIDAD AVÍCOLA

Principales medidas de bioseguridad Mantener las aves en lugares adecuados para ellas. Barrer el gallinero por lo menos una vez a la semana. Colocar ceniza y cal debajo de las perchas, ya que ese material facilita el barrido y mata las larvas de huevos de los parásitos. Desinfectar los percheros y nidos todos los meses con un buen desinfectante, como formalina al 10 %, o agua de cal y ceniza, cloro, yodo, agua caliente. Cambiar la paja de los nidos cada dos meses y mantener la cama seca. Cada vez que se renueva la cama, limpiar y desinfectar el interior del gallinero con formalina al 10%, o agua de cal y ceniza, cloro, yodo, agua caliente. Si el piso es de tierra batida, debe ser desinfectado con agua de cal. 53


Es conveniente pintar con agua de cal todas las paredes del gallinero 2 veces al año para desinfectar el área. Retirar rápidamente los animales muertos del gallinero y enterrarlos a una profundidad de 50cm para que los demás animales no puedan sacarlo ni se contaminen. Mantener limpios los comederos y bebederos. Suministrar agua limpia a las aves y cambiarla dos veces al día. Utilizar un tapete sanitario con cal, o un pediluvio con agua de yodo o cloro, a la entrada del gallinero, para desinfectar los zapatos antes de entrar al gallinero. Impedir la entrada de animales o personas extrañas al gallinero. Eliminar roedores y plagas.

54

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO III

SANIDAD AVÍCOLA

Vacunación Las vacunas son uno de los métodos sanitarios más practicados y eficaces para la prevención de enfermedades en las aves. Al aplicarlas adecuadamente, reducimos el riesgo de que nuestras aves contraigan enfermedades, evitando así las pérdidas económicas. Recuerde que la vacuna protege a los animales sanos, no cura a los que están enfermos, por lo que se recomienda vacunar solo a las aves que presenten buen estado de salud, las aves enfermas deben aislarse y ponerse en observación. El plan de vacunación tiene que ser aprobado por las autoridades sanitarias de cada país y región en la que se crían las aves, por lo que se recomienda que toda vacuna deber ser aplicada siguiendo las indicaciones del producto, bajo la prescripción de un médico veterinario. 55


Ejemplo de un calendario de vacunación:

VACUNA

VÍA DE APLICACIÓN

EDAD DE APLICACIÓN

Triple Aviar (CNC)

Subcutánea al cuello, muslo de la pierna o pechuga

4 semanas en adelante

Newcastle Lasota

Ocular

1 día a 4 semanas de edad

Viruela Aviar

Punción en la tela del ala

De 1 día a 4 semanas de edad

56

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO III

SANIDAD AVÍCOLA

Manejo adecuado de las vacunas Un aspecto muy importante a considerar en el proceso de inmunización de las aves, es la efectividad de la vacuna. Para garantizar la potencia inmunizante desde su fabricación hasta la administración a las aves, se debe mantener una adecuada cadena de frío, por lo que recomendamos que al comprar vacunas lleve un recipiente con hielo, que proteja el producto de la luz del sol y que conserve las vacunas a una temperatura entre 4 a 8 grados centígrados. Antes de la aplicación de alguna vacuna verifique el método y la vía de administración recomendado por el fabricante y después del proceso de vacunación, administre en el agua de bebida de las aves, multivitaminas para combatir el estrés producto de la aplicación, todas las vacunas preparadas que sobren deséchelas, incinérelas preferiblemente. Recuerde: nunca consuma las aves antes de una semana posterior a la aplicación de la vacuna.

57


Control parasitario

Por lo general, las explotaciones de traspatio no aplican los adecuados planes de desparasitación, esto trae como consecuencia la baja de la productividad y paulatinamente la muerte de las aves. Es una necesidad la incorporación dentro de los planes sanitarios avícolas de traspatio, la aplicación de desparasitantes internos y externos, ya que las aves de traspatio se exponen diariamente a agentes patógenos. Para prevenir y controlar los parásitos es necesaria una buena higiene y la limpieza frecuente del gallinero y de todos sus utensilios.

58

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles

No la desparasite y se murio.


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO III

SANIDAD AVÍCOLA

Parásitos Externos Para el control de los parásitos externos se recomienda bañar las aves con insecticidas ya sea químicos o naturales. La frecuencia del baño va a depender de la incidencia de los parásitos.

Alternativas químicas

Los principios activos más utilizados para el control de parásitos externos en aves son el amitraz y la cipermetrina, antes de la utilización de estos productos revise las instrucciones del fabricante. Si tiene alta incidencia de parásitos bañe cada 15 días ó si por el contrario su incidencia parasitaria es baja bañe preventivamente una vez al mes.

59


Alternativas naturales

Azadirachta indica: conocido comúnmente como Nim es muy utilizado como insecticida natural. Para bañar las aves con Nim, se utiliza 1 libra de semillas de Nim molidas disueltas en 1 galón de agua, que se deja en remojo al sol por 3 días. Luego se cuela y se baña las aves introduciéndolas en un balde lleno con la solución.

Gliricidia sepium: llamado Madero Negro, balo, matarratón, etc., se maceran tres libras de hojas de madero negro, mezcle con 10 litros de agua, deje reposar por 3 días, luego sumerja las aves. Esta agua sirve para fumigar los gallineros. Aplique estos baños a las aves al menos cada seis semanas.

60

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO III

SANIDAD AVÍCOLA

Parásitos internos Los parásitos internos causan grandes pérdidas a la avicultura en el mundo entero, sin embargo son escasos los programas de detección y control en aves de traspatio. Para el control de este tipo de parásitos podemos utilizar las siguientes alternativas medicinales:

Alternativas químicas

Para desparasitar internamente a nuestras aves podemos utilizar productos a base de piperazina, febendazole, ivermectina, levamisol, entre otros. La desparasitación regular con productos químicos se hace cada 2 meses durante el invierno y cada 3 meses durante el verano. Recuerde ver las instrucciones de uso recomendadas por el fabricante.

61


Alternativas naturales

Carica papaya: nombre común Papaya, es un desparasitante natural muy utilizado en el campo. La leche de la papaya contiene Piperazina en su estado natural y debe ser mesclada con la comida de las aves cada 2 a 3 semanas. Allium sativum: nombre común Ajo, se les proporciona un diente pequeño de ajo por espacio de 3 días seguidos, cada 2 meses.

62

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO IV

MEJORAMIENTO

GENÉTICO “Las gallinas semirústicas son producto del mejoramiento genético en aves criollas”


¿Cómo hacer mejoramiento genético en aves criollas? El introducir una raza o línea de animales superiores a una población local no constituye una verdadera mejora. En realidad la mejora genética requiere apoyarse en dos herramientas básicas que son: la selección y el cruzamiento.

Selección Debemos tener en cuenta que todas gallinas no son buenas reproductoras, una buena gallina para empollar es la que cuando está clueca, solo sale del nido únicamente para comer y beber agua y regresa inmediatamente, es la que quiebra menos huevos, cuando nacen los pollitos, los cuida y protege con mayor celo. La selección adecuada de las gallinas y del gallo es crucial para el éxito de los programas de mejoramiento genético en la avicultura de traspatio y debe ser aplicada inicialmente en los animales que tenemos en nuestro gallinero, ya que estos serán los progenitores de la siguiente generación, este proceso se hace considerando una o más características que queremos heredar.

64

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO IV

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Características físicas A continuación describimos las principales características físicas que debemos buscar en nuestras aves cuando hacemos selección:

El Gallo: Cabeza de mediana longitud; Pico grueso y curvado; Cresta y barbillas bien desarrolladas en el macho; Línea dorsal horizontal: cuerpo alargado más grande que el de los gallos de las razas productoras de huevo; Pechuga profunda y ancha; Cola desarrollada, ancha, erguida y adornada con plumas largas más oscuras en el macho; Patas amarillas ó negras de mediana longitud, para huevos de lleva de color oscuro.

65


La Gallina: Cabeza pequeña y cresta poco desarrollada; Cuerpo redondo y carnoso, mas grande que el de la gallina productora de huevos; Pechuga profunda y ancha; Cola corta y sin plumas de adorno; Patas amarillas ó negras, cortas y sin espolón; Temperamento poco nervioso.

66

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO IV

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Características productivas Otras características externas que nos pueden dar una idea clara de la productividad de una gallina son: La forma como muda sus plumas: la etapa en que el ave muda sus plumas suspende la postura o pone pocos huevos, cuando una gallina cambia una a una o en grupos de dos las plumas, tardara más tiempo para renovar las diez plumas remeras de sus alas, por otro lado si el ave cambia sus plumas en grupos de cuatro a cinco, la muda será más corta y renovara rápidamente su ritmo de producción normal. La pigmentación de la piel: cuando un ave no está en producción, un pigmento amarillo se deposita en ella, una vez inicie la postura este pigmento se va a la yema del huevo por lo tanto, el grado de despigmentación del ave está relacionado al número de huevos producido. Según el grado de despigmentación de ciertas partes del ave (ano, pico, patas) se puede determinar si ella se encuentra o no en el periodo de postura, además el ave que ha producido bastantes huevos, el ano se encuentra húmedo, presenta forma ovoide y sin pigmentación. El diámetro pélvico: Cuando éste se encuentra bien desarrollado, la cavidad pélvica de la gallina es mayor permitiendo un buen desarrollo de su sistema reproductor, lo que resulta en un buen funcionamiento para la producción y postura de huevos. El desarrollo del diámetro pélvico se puede medir fácilmente utilizando los dedos de la mano de la siguiente manera:

67


Buena ponedora

Mala ponedora

Corte longitudinal de la gallina que muestra la distancia entre el pubis y el esternón de una buena ponedora y una mala ponedora.

Medición de la distancia entre los pubis

Distancia 3 espesor de dedo

Medición de la distancia entre los pubis y la punta del esternón

Distancia 2 espesor de dedo

Distancia

4 espesor de dedo

68

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles

Distancia

2 espesor de dedo


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO IV

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Señor productor recuerde que debe seleccionar como reproductoras las gallinas que: Muden rápidamente sus plumas, Presenten poca pigmentación en el período de postura y

Técnico

Tengan más de 3 dedos en su diámetro pélvico.

69


Cruzamiento El cruzamiento busca mejorar las poblaciones de animales, a través de la introducción y utilización de individuos con las características deseadas y genéticamente superiores. Para garantizar un adecuado cruzamiento de nuestras aves debemos: a. Guardar la proporción de un (1) gallo por cada diez (10) gallinas; b. Confirmar que los huevos que serán incubados están fecundados: esto lo hacemos tomando el huevo cuando tiene unos diez días y mirarlo al trasluz con una linterna, en caso de estar fecundado usted observará las venillas dentro del huevo, en caso de que no estén fecundados el huevo se verá amarillento; c. Colocar en el nido de la gallina clueca: entre 12 a 16 huevos dependiendo del tamaño del aves, estos deben ser agrupados uno al lado del otro para evitar roturas y 21 días después nacerán los pollitos.

70

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

CAPÍTULO IV

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Si contamos con las condiciones apropiadas, tenemos excedente de huevos y deseamos incrementar la cosecha de pollitos, recomendamos la incorporación en el sistema de producción avícola familiar sostenible de una incubadora.

71


Gallinas semirústicas Las familias que crían aves en los traspatios necesitan que el sistema siempre tenga disponibilidad de productos para su consumo diario, por lo que requieren de animales capaces de producir constantemente abundante cantidad de huevos y carne a la vez. El tipo de ave recomendada para lograr este objetivo son las gallinas semirrústicas de doble propósito, estos animales se obtienen al cruzar gallinas de razas criollas con gallos de razas especializadas como la Rhode Island o viceversa, luego los productos de estas dos cruzas llamados F1 se cruzan entre sí, este cruce llamado F2 presenta las siguientes ventajas: Son tan rústicas como las gallinas criollas Ponen huevos con una cascara parda de alta calidad Incuban sus propios huevos Mantienen una alta viabilidad en todas las edades No necesitan piensos comerciales Manifiestan alta fertilidad y alta incubabilidad de los huevos Producen de 10-12 huevos mensuales en crianza familiar (sin pienso comercial) Producen de 180 a 190 huevos al año (en granjas de reproductoras con pienso comercial) 72

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

Gallina Rhode Island RedG allo Criollo

CAPÍTULO IV

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Gallina Criolla Gallo Rhode Island Red

F1=R1R+C

F1=C+R1R

F2= Gallinas Semirrústicas

73


Bibliografía Ayerbe, A. 2002. Efecto en el rendimiento productivo de cerdos en la etapa de acabado por el reemplazo del total del maíz por harina de yuca en la dieta. Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali (en línea). Consultado el 5 dic. 2011. Disponible en http://www.clayuca.org/PDF/cerdos.pdf Barroeta, A.C. El huevo y sus componentes como alimento funcional (en línea). Instituto de estudios del huevo. Departament de Ciència Animal i dels Aliments. Universitat Autònoma de Barcelona. 08193 Bellaterra, Barcelona. Consultado 24 oct. 2011. Disponible en http://www.institutohuevo.com/ images/archivos/ana_barroeta._el_huevo_alimento_funcional08_13135328.pdf Benson Agriculture & Food Institute & Corporation. Formulación de Raciones (en línea). Consultado el 16 de nov. 2011. Disponible en C:\Users\marquezl\Documents\Literatura\Pollos\Formulación de raciones - Benson Institute -.mht Beyer, S. 2011. Uso del Sorgo en Alimentos Avícolas. Alimentos y Nutrición Artículos (en línea). Consultado el 28 de nov. de 2011. Disponible en http://www.elsitioavicola.com/articles/1924/usode-sorgo-en-alimentos-avicolas-introduccion Buenas prácticas pecuarias de producción de traspatio para aves, cerdos y bovinos (en línea). Consultado 26 oct. 2011. Disponible en http://cedoc.magfor.gob.ni/documentos/magfor/l01-0231.pdf

74

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

Castañeda, N. 2000. La Gallina Criolla. Cartilla Cuatro. Capacitación en huerta familiar y especies menores, dirigida a mujeres campesinas del municipio de Pinillos (en línea). Consultado 15 mar. 2012. Disponible en http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/2006814103452_Manejo%20de%20 la%20gallina%20criolla.pdf CENTA-FAO-HOLANDA. 1998. Cómo Mejorar la Crianza Doméstica de Aves. Manual del Capacitador (en línea). Consultado 21 mar. 2012. Disponible en http://www.utn.org.mx/docs_pdf/capacitacion_ tecnica_2009/manuales/avicultura/como_mej_aves.pdf CENTA-FAO-HOLANDA. 2002. Mejoramiento de la Crianza de Aves de Traspatio (en línea). Consultado 21 mar. 2012. Disponible en http://faorlc.cgnet.com/es/desarrollo/educacion/pdf/avetrasp/ MejorAves.pdf De Gregorio, S. Guía para la Crianza de Gallinas Ponedoras ( en línea). Consultado 21 mar. 2012. Disponible en http://es.scribd.com/doc/38417537/Guia-para-la-crianza-de-gallinas-ponedoras EcuRed. 2010. Gallinas semirrústicas (en línea). Consultado 20 mar. 2012. Disponible en http://www. ecured.cu/index.php/Gallinas_semirr%C3%BAsticas Elguren A., M. 2003. Bioseguridad. Monografías.com (en línea). Consultado 17 ene. 2012. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos13/biose/biose.shtml

75


FAO. Manejo de las Aves. Módulo 1. FAO. 2000. Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas familiares (en línea). Consultado 22 oct. 2011. Disponible en http://www.fao.org/DOCREP/V5290S/v5290s00.htm#TopOfPage FAO. 2001. Frutos de especies arbóreas leguminosas y no leguminosas para alimentación de rumiantes. Agroforestería para la Producción Animal en América latina – II (en línea). Consultado el 28 nov. 2011. Disponible en ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y4435s/y4435s00.pdf Galleros de Oriente. 2010. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LAS AVES( en línea) consultado 23 ago. 2011. Disponible en http://galleros.foroactivo.com/t55-nutricion-y-alimentacion-de-las-aves Gil, L. Uso de la Yuca en la Alimentación Animal (en línea). Consultado el 30 de nov. de 2011. Disponible en http://www.yucavera.com.mx/archivos/folleto_alimentacion_animal.pdf INTA. 2002. Cría Casera de Gallinas (en línea). Consultado el 29 de nov. de 2011. Disponible en http:// www.inta.gov.ar/barrow/info/documentos/prohuerta/criagallina6.pdf ITACAB - Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales. Instalaciones para gallinas criollas (en línea). Lima, Perú. Centro de Recursos para la transferencia Tecnológica. Ficha Tecnológica. Consultado 26 oct. 2011. Disponible en http://www.itacab.org/adminpub/web/ index.php?mod=ficha&ficha_id=41

76

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboración. Por favor no citar sin autorización de FAO.

Marín, S. y Benavides, J. 2007. Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus) en el Noroccidente de Colombia (en línea). Colombia. Consultado 19 ene. 2012. Disponible en http://vetzootec.ucaldas. edu.co/downloads/Revista1-2_5.pdf Martínez Díaz HA, Durán Naranjo LF, Durán Ramírez F.MANUAL DE EXPLOTACIÓN EN AVES DE CORRAL. 816 p. Navarro, C. 2002. Curso de Avicultura (en línea). Consultado 22 oct. 2011. Disponible en http://www. pasolac.org.ni/files/publicacion/1180634463_Avicultura.pdf Nitlapan UCA. 2009. Manejo Sanitario de las Gallinas (en línea). Cuaderno de Escuela de Campo. Nicaragua. Consultado 29 dic. 2011. Disponible en http://www.nitlapan.org.ni/files/ documento/1265745082_Manejo%20sanitario%20de%20las%20gallinas.pdf PESA. 2005. Con concentrados caseros mejore la alimentación de sus aves y aumente la producción (en línea). Tegucigalpa Honduras. Consultado 27 oct. 2011. Disponible en http://www.pesacentroamerica. org/biblioteca/doc-hon-feb/concentrados-def.pdf PESA. 2007. Producción y manejo de aves de traspatio (en línea). México. Consultado 24 oct. 2011. Disponible en http://www.utn.org.mx/docs_pdf/docs_tecnicos/proyectos_tipo/manejo_aves.pdf

77


Propiedades nutritivas del pollo (en línea). Dietas.com. Consultado 25 oct. 2011. Disponible en http:// www.dietas.com/articulos/propiedades-nutritivas-del-pollo.asp Rubio, J. 2005. Suministro de Agua de Calidad en las Granjas Broilers (en línea). Consultado el 29 de nov. de 2011. Disponible en http://www.avicultura.com/docsav/ja0512260405-R-rubio.pdf Saldaña y col, 2009. Guía para la producción eficiente de carne de pollo redbro en pastoreo. Folleto Técnico. Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá. 18 p. SESA-CONADE-IICA. Vacunas o biológicos. Buenas Prácticas de Producción Avícola (en línea). Consultado 18 ene. 2012. Disponible en http://webiica.iica.ac.cr/bibliotecas/repiica/b2045e/b2045e. pdf Silva, P. y Acevedo, E. Cultivo de Lupino en la Precordillerana de la Región. Boletín divulgativo N°1 Proyecto FONDEF D99I1081 (en línea). Consultado el 28 de nov. 2011. Disponible en http://www. sap.uchile.cl/descargas/lupino/Cultivo%20de%20lupino%20en%20la%20precordillera%20de%20 la%20VIII%20region.pdf Telléz, J. 2008. Manual de Gallinas de Patio. Universidad Nacional Agraria (en línea). Nicaragua. Consultado 19 ene. 2012. Disponible en http://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENL70T275.pdf

78

Guía para el desarrollo de sistemas avícolas familiares sostenibles


Documento de trabajo en elaboraci贸n. Por favor no citar sin autorizaci贸n de FAO.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.