Sistematización del Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas para el Fortalecimiento

Page 1

SISTEMATIZACIÓN DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES

APRENDIDAS PARA EL FORTALECIMIENTO

PRODUCTIVO Y PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE CAFÉ Y CACAO

1 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao

SISTEMATIZACIÓN DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES

APRENDIDAS PARA EL FORTALECIMIENTO

PRODUCTIVO Y PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE CAFÉ Y CACAO

1.1.

2.

2.1

4 ÍNDICE ACRÓNIMOS 1 PRESENTACIÓN 1 MENSAJES DE BIENVENIDA DE AUTORIDADES 1 Adoniram Sanches Coordinador subregional de FAO para Mesoamérica y Representante en Panamá 1 Juan Diego Ruíz Cumplido Jefe Oficina Regional para México, América Central y Caribe en FIDA 2 Cristian Munduate Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Panamá 1 Lucrecia Rodríguez Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano 5 Jair Urriola Secretario del Consejo Centroamericano de Ambiente y Desarrollo 6 Augusto Valderrama Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá 11 PRIMERA PARTE 12
CONFERENCIAS MAGISTRALES
1.
Oportunidades de comercio exterior para café y cacao desde Panamá Embajadora Carmen Gisela Vergara Directora Ejecutiva de PROPANAMÁ 14 1.2. Oportunidades y desarrollo para cacao en la subregión Oswaldo Segura Especialista en Competitividad. SECAC-SICA 16 SEGUNDA PARTE 11
CAFÉ
Cafés de Guatemala. Innovando la caficultura
través
TIC’s, la automatización
la digitalización Beatriz Moreno. ANACAFÉ-Guatemala 18 2.2 Una experiencia de cafés especiales en Honduras: la Cooperativa Pule Lenca Nidia Vargas-Honduras 22 2.3 El caso de la Cooperativa CoopeDota en Costa Rica Christian Chinchilla-Costa Rica 25
a
de las
y

3.

5 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Café Palo Alto: desafíos del caficultor panameño Frank Tedman-Panamá 25 TERCERA PARTE
2.4
CACAO
KALLARI: Asociación kichwa, biodiversidad
cacao amazónico Carlos Pozo-Ecuador 29 3.2 Mejoramiento de la calidad del cacao dominicano en la experiencia de CONACADO Lisoro de La Rosa-República Dominicana 32 3.3 Cooperativa Cacao BocaToreño COCABO (cacao) Manuel Palacios-Panamá 45 CONSIDERACIONES FINALES 47 FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO 49
3.1
y

ACRÓNIMOS

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

NNUU: Organizaciones intergubernamentales vinculadas con la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

SECAC: Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano

CCAD: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CONACADO: Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos

MIDA: Ministerio de Desarrollo Agropecuario

SICA: Sistema de la Integración Centroamericana

IED:

PROPANAMA: Autoridad de promoción de exportaciones de Panamá.

ANACAFÉ: Asociación Nacional del Café de Guatemala

MIPYMES: Micro, pequeñas y medianas empresas

CENPROMYPE: Centro Regional de Promoción de la Mipyme

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTZ:

CEFA: Certificados de Fomento a la Agroexportación

IICA:Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

AICS: Cooperación Italiana para el Desarrollo

ONG: Organización no gubernamental

6

PRESENTACIÓN

El sector agrícola panameño, particularmente en sectores como cacao y café, posee un creciente potencial para posicionarse en mercados internacionales especializados, gracias a sus características de calidad y diferenciación, al tiempo que contribuir a la sostenibilidad ambiental y desarrollo socio productivo territorial.

En ese sentido, y conociendo la trayectoria de otros países de la región en estos sectores, MIDA, con apoyo de FAO y FIDA se dieron a la tarea de llevar a cabo un proceso de intercambio de experiencias y diálogo alrededor de buenas prácticas y mecanismos que puedan facilitar y acelerar el proceso de internacionalización de los sectores café y cacao de Panamá

El intercambio de experiencias se realizó con el objetivo de identificar y priorizar áreas de acción estratégicas para la promoción de las exportaciones y el fortalecimiento de la producción de los sectores café y cacao en Panamá, además de incentivar la generación y el fortalecimiento de redes intersectoriales que apoyen un desarrollo más integral de los sectores.

Para lograrlo, el 15 de junio de 2022 se reunieron en un mismo espacio especialistas internacionales y nacionales, así como empresarios, asociaciones y cooperativas para dialogar sobre las buenas prácticas y algunos aprendizajes en torno a ámbitos como la productividad y calidad exportable en modelos cooperativos, producción sostenible y resiliencia, promoción comercial y apertura de mercados, alianzas y redes; y tendencias y nuevas demandas de consumo para café y cacao.

La publicación reúne las conferencias dictadas por especialistas y representantes de cooperativas de América Latina y el Caribe. El contenido abre con los mensajes de bienvenida ofrecidos por el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama; Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano; Jair Urriola, Secretario del Consejo Centroamericano de Ambiente y Desarrollo; Cristian Munduate, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Panamá; Juan Diego Ruíz Cumplido, Jefe Oficina Regional para México, América Central y Caribe en FIDA; y Adoniram Sanches, Coordinador subregional de FAO para Mesoamérica y Representante de FAO en Panamá.

El documento continúa con las intervenciones magistrales de la embajadora Carmen Gisela Vergara de PROPANAMÁ y Oswaldo Segura de SECAC, quienes contextualizan la situación actual del café y del cacao en Panamá y en la región SICA, respectivamente.

La siguiente parte incorpora las experiencias compartidas de organizaciones y cooperativas regionales de café: ANACAFÉ (Guatemala), Cooperativa Pule Lenca (Honduras), Cooperativa CoopeDota (Costa Rica) y Café Palo Alto (Panamá), en la que presentan sus desafíos, pero también las oportunidades que han ido aprovechando a lo largo de sus gestiones. El encuentro finaliza con las participaciones de tres organizaciones de cacao, una de Ecuador (Kallari), una de República Dominicana (CONACADO) y una más de Panamá (COCABO, BocaToreño).

7 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para
fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
el

MENSAJES DE BIENVENIDA DE AUTORIDADES

ADONIRAM SANCHES

Coordinador subregional de FAO para Mesoamérica y Representante en Panamá Un saludo respetuoso a todos los participantes de este evento, provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Ecuador. Agradecemos sinceramente su aceptación a la invitación. También enviamos un cálido saludo al Ministro Augusto Valderrama, quien nos convoca y lidera en medio de la actual crisis sin precedentes. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de construcción y transformación, con el liderazgo del gobierno en términos de política pública.

Como agencia de Naciones Unidas, particularmente desde la FAO, nos complace enormemente contribuir a este proceso. Estamos buscando aprender de ustedes y trazar un camino para fortalecer las exportaciones de cacao y café de Panamá.

Queremos agradecer a la Secretaria Lucrecia y al Consejo Agropecuario Centroamericano, así como a los Ministros y Ministras de Agricultura. También extendemos nuestro agradecimiento al Secretario Jair Urriola, del Consejo Centroamericano de Ambiente y Desarrollo, en representación de los Ministros y Ministras de Medio Ambiente. Sin duda, la sostenibilidad ambiental será un tema relevante en nuestras discusiones, dado el contexto de la crisis climática que enfrentamos.

Desde la FAO, en colaboración con el FIDA, nos sumamos a facilitar estos procesos mediante acciones concretas para enfrentar la crisis. Las decisiones que tomemos ahora contribuirán a una sociedad más igualitaria en el futuro.

Queremos agradecer también al FIDA, como una entidad hermana de Naciones Unidas, y a nuestros colegas de la FAO (Pablo Rabczuk, Erika Pinto, Erika Zárate) por su esfuerzo y por hacer posible que hoy estemos aquí juntos.

Quisiéramos hacer dos comentarios. En primer lugar, citando al Ministro Valderrama, es necesario abordar la crisis. Tenemos numerosas publicaciones que indican que las condiciones empeorarán en los próximos meses, lo que hará que el año 2023 sea aún más desafiante debido a la interrupción de las cadenas logísticas a nivel global. Esta situación se agrava por los conflictos actuales en el mundo, que han afectado la producción de urea, otros insumos y centros de energía. Además, la inflación ha aumentado en diferentes países de la región, entre un 5% y un 2%, principalmente en energía y alimentos.

Además, el bajo crecimiento económico es otro desafío, ya que los países han sufrido considerablemente debido a la megacrisis de COVID-19. Por esta razón, debemos ser más precisos y creativos en nuestras acciones. Estamos buscando marcar la diferencia al consultar y colaborar conjuntamente para enfrentar estos desafíos.

¿Por qué café y cacao? Estos rubros son parte de los esfuerzos de Panamá y del liderazgo del Ministro Valderrama para construir un sistema agroalimentario nacional. El café y el cacao son elementos fundamentales en la producción nacional, ya que muchas comunidades indígenas se dedican a su cultivo. Después de un trabajo continuo, podemos afirmar que es posible apuntar a un mercado internacional. Además, reconocemos el potencial panameño en estos sectores para la captura de carbono. Esta combinación representa una fórmula mágica para promover la inclusión socioeconómica a través de proyectos ambientales que fortalecerán el mercado. Si bien no es una tarea fácil, estamos comprometidos a lograrlo.

También queremos reconocer el esfuerzo de Panamá y de PROPANAMÁ en la creación de vías hacia la internacionalización, lo cual implica una importante labor de construcción digital.

8
Foto: ©FAO/Jorge Leiva

JUAN DIEGO RUÍZ CUMPLIDO

Jefe Oficina Regional para México, América Central y Caribe en FIDA

Compartir experiencias es el objetivo central de este seminario sobre las cadenas de valor del café y el cacao en la región, ya que representan sectores clave para la economía centroamericana, especialmente en la actual coyuntura mencionada por nuestro colega Adoniram, en la que aún nos encontramos en la fase final de superar la pandemia y enfrentamos impactos significativos tanto en términos de salud como económicos.

Además, nos enfrentamos a una coyuntura global con consecuencias y resultados inciertos y preocupantes. En varios análisis y estudios, Naciones Unidas y otros organismos internacionales han alertado sobre el enorme impacto en la crisis alimentaria que se avecina, no solo este año, sino también el próximo, cuando se espera una afectación real en la cosecha de países como Rusia, Ucrania y Bielorrusia, que son fundamentales desde el punto de vista alimentario. Por esta razón, es importante promover procesos de transformación con un enfoque de resiliencia, es decir, de adaptación, para salir fortalecidos en los próximos meses y años, que serán de especial gravedad para la humanidad.

En este caso, aunque se trata de un ámbito específico que abarca los sectores del café y cacao, estos rubros son de vital importancia para los países de Centroamérica y Sudamérica, especialmente para las poblaciones rurales que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad social, económica y ambiental. Esto se alinea con el mandato del FIDA dentro del sistema de Naciones Unidas. Por lo tanto, estamos apoyando a las instituciones panameñas, lideradas por el MIDA, en el marco de un programa conjunto interagencial con la FAO, así como con los colegas del PNUD y la OIT, bajo el liderazgo de la Oficina de la Coordinación Residente de Naciones Unidas, para promover intercambios de experiencias y analizar cuáles de estas experiencias pueden adaptarse y promoverse en el contexto panameño.

Para ello, contamos con un espacio particularmente interesante en Centroamérica, como es la región del SICA, que incluye diversos ámbitos sectoriales como agricultura, medio ambiente, cambio climático, educación, salud y género. Es un espacio privilegiado para fomentar intercambios a nivel subregional y luego adaptarlos en cada uno de los países.

Dentro del ámbito que estamos respaldando, hay experiencias muy interesantes, como la Política de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena aprobada hace tres años en la región del SICA, y los marcos normativos fortalecidos con leyes de agricultura familiar en El Salvador. Recientemente, en Panamá, también estamos apoyando la implementación de un fondo financiero especial y exclusivo para la agricultura familiar, una decisión novedosa y valiente por parte de las autoridades panameñas que se materializará en las próximas semanas.

Estamos muy agradecidos por haber aceptado esta invitación. Será una jornada intensa en la que analizaremos las buenas experiencias y las lecciones aprendidas. Evaluaremos qué ha funcionado y qué no ha funcionado. Muchas de las iniciativas que se presentarán aquí, lideradas por los gobiernos y las organizaciones de productores, cuentan con el respaldo de Naciones Unidas, FAO, FIDA y el Programa Mundial de Alimentos. Creemos que este espacio, especialmente el SICA, es una oportunidad interesante para promover el intercambio de conocimientos y aprovechar los aprendizajes obtenidos.

9 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones
promoción
exportaciones de café y cacao
aprendidas para el fortalecimiento productivo y
de
Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

CRISTIAN MUNDUATE

Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Panamá Agradezco al señor Ministro de Desarrollo Agropecuario por la confianza depositada en las Naciones Unidas para ser parte de este importante proceso de acompañamiento técnico. Este proceso está relacionado y forma parte del proyecto que estamos ejecutando en colaboración con el gobierno y las Naciones Unidas, llamado “Revitalización de la actividad económica de Panamá a través de un enfoque de sectores productivos”. Este proyecto fue seleccionado a nivel mundial debido a la alta calidad técnica de la propuesta, y muchas de las instituciones presentes hoy desempeñaron un papel importante tanto en su diseño como en su ejecución.

FAO, FIDA, PNUD y OIT, todas agencias de las Naciones Unidas, brindan asistencia técnica para contribuir al logro de los resultados que buscan una activación más fuerte en el sector económico, tanto en términos de reactivación como en acciones importantes en respuesta a la pandemia de COVID-19, así como en el ámbito de la protección del empleo para generar las condiciones necesarias para las MIPYMES.

Los mecanismos de financiamiento asociados a la sostenibilidad ambiental y a la alta rentabilidad social nos permitirán estructurar nuevos modelos inclusivos y resilientes, que buscan un desarrollo productivo sostenible y generan productos de calidad con alto valor agregado y la capacidad de integrarse en cadenas productivas territoriales, lideradas en muchos casos por mujeres y jóvenes. Esto es parte de lo que todos nosotros que estamos presentes buscamos hoy.

En Panamá, el contexto socioeconómico plantea grandes desafíos, pero también brinda grandes oportunidades. Precisamente, parte de lo que se discutirá hoy es cómo potenciar estas oportunidades que el país ofrece, específicamente para las mujeres que viven en las zonas rurales y urbanas.

El sector agrícola panameño, especialmente el sector del cacao y el café, tiene un enorme potencial para posicionarse en mercados internacionales especializados, gracias a su calidad, diferenciación y su enfoque en la sostenibilidad ambiental.

Como Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, no puedo dejar de mencionar la Agenda 2030 en Panamá y cómo los esfuerzos nacionales abordan de manera integral las causas directas y los determinantes de los problemas para avanzar en el desarrollo y, sobre todo, en la meta de erradicar el hambre.

Particularmente, se enfocan en las comarcas indígenas y en las áreas rurales, donde las estadísticas demuestran los índices más altos de pobreza y desnutrición. En este sentido, bajo el liderazgo del Ministerio de Desarrollo y Agricultura y con el apoyo técnico de la FAO y el FIDA, se propone llevar a cabo este proceso de intercambio de experiencias y diálogo sobre buenas prácticas.

Como mencionó el señor Ministro, es importante que todos nos apoyemos en esta región centroamericana que se ve afectada por múltiples riesgos, tanto naturales como de origen humano. Sin embargo, también cuenta con suelos fértiles y una naturaleza productiva en la que el arduo trabajo de su población puede llevarnos a alcanzar un nivel mucho más alto en términos de producción en comparación con la situación actual.

10
Foto: @cepal_onu

LUCRECIA RODRÍGUEZ

Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano

El café y el cacao son sectores muy importantes para la región. Actividades como esta nos ayudan a identificar las ventajas comparativas que muchos productos tienen, y a revalorizar ambas cadenas en términos sociales, ambientales y económicos para las agriculturas familiares, que son la base de las economías en toda la región centroamericana. Estamos trabajando en brindarles oportunidades a través de intercambios de experiencias, para que vean esto como algo complementario.

Los países de la región no son competencia entre sí, la competencia está fuera de esta región, y eso es algo muy importante que debemos tener en cuenta. Somos productores únicos de calidad dentro de la región, lo que nos brinda una ventaja diferencial adicional: la calidad de los productos que producimos.

Desde la Secretaría, estamos trabajando precisamente en la valorización integral que representa la región, especialmente en el caso de estas dos cadenas que se han fortalecido con acuerdos ministeriales. Esto nos brinda un refuerzo para identificar qué acciones podemos llevar a cabo a nivel regional. Por ejemplo, ya se ha aprobado Mesocacao, que es una propuesta integral en el sector del café. Este es uno de los temas en los que hemos estado trabajando, ya que tiene muchas deficiencias en términos de productividad debido a factores económicos de inversión. Si no se realiza la inversión necesaria, los productores no podrán renovar sus cafetales y plantaciones.

Recientemente, la Estrategia de Cacao también establece pautas políticas para ayudar en este intercambio y en cómo podemos ayudarnos integralmente. Creo que este es un trabajo de resiliencia en el sector agropecuario, que involucra a muchos actores. Estamos aprovechando la oportunidad que nos brinda la crisis para ver cómo podemos potenciarlo a través de un trabajo coordinado con la CCAD, valorando lo que la agricultura representa para el sector ambiental, así como todo el trabajo y la valorización que los sistemas agroforestales en el café y el cacao brindan.

También contamos con un Consejo de Ministros que busca aprovechar los recursos a nivel de los ocho países de la región para potenciar y lograr cambios estructurales efectivos que el sector agropecuario necesita, con un enfoque de desarrollo económico que facilite los procesos relacionados con la normativa regional, de modo que el mercado centroamericano sea una oportunidad para aquellos agricultores familiares que recién están comenzando a incorporarse al proceso. Esto es parte del proceso que estamos llevando a cabo, siendo facilitadores de los problemas relacionados con temas de normativas y regularización, y buscando cómo incluir a más actores para realizar un trabajo integral.

Aprovechemos las experiencias de todos los países para enfocarnos en esas ventajas comparativas y competitivas que realmente tienen estos dos productos, y promovamos subastas, ya que Panamá fue precursor de las subastas con la variedad Geisha en el café. En cuanto al cacao, también hay mucho por aprender, y son dos productos que se manejan de manera muy similar en términos de calidad. Hay mucho por hacer para resaltar tanto en Panamá como en la región la calidad del café y el cacao.

11 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

Secretario del Consejo Centroamericano de Ambiente y Desarrollo

Quiero expresar mi agradecimiento a Cristian, representante permanente de Naciones Unidas, y a su Excelencia la Embajadora Carmén Gisela. Un saludo especial desde sus ex compañeros y amigos del SICA, quienes siempre la recuerdan con cariño. También agradecer a Adoniram, Juan Diego y a la Secretaria Lucrecia, así como a todos los presentes. Es un verdadero placer estar de vuelta en mi tierra natal, la cual me vio crecer, especialmente hablando sobre el tema del café y el cacao. Hace unos cuarenta años, y un poco más, crecí en el Valle de Hornito, provincia de Chiriquí, cosechando café junto a mis abuelos.

Es un gusto poder compartir y hacer partícipes a todos de estas experiencias aquí en Panamá. En la región SICA, a través de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, hemos estado trabajando en estrecha colaboración con nuestro Consejo de Ministros de Agricultura, como bien mencionó la Secretaria Lucrecia, es prioritario lograr una recuperación económica, verde en la región después de la rigurosa pandemia que hemos enfrentado.

Parte de nuestras acciones están vinculadas a proyectos y programas, como por ejemplo, el proyecto de ideas para la recuperación verde, del cual realizamos la primera versión el año pasado. Uno de los quince proyectos está relacionado con el sector del café en la región, buscando el manejo de la pulpa como abono orgánico, entre otras especificaciones.

Recientemente hemos lanzado la segunda edición del concurso de ideas para la recuperación verde, con el apoyo de la cooperación alemana. Aprovecho este foro para invitarlos a participar, tanto desde la perspectiva panameña como desde la perspectiva regional, ya que considero que es una excelente oportunidad para compartir buenas experiencias.

Los ministros de ambiente han estado trabajando estrechamente con el sector agrícola en los últimos años. A principios de 2021, aquí en Panamá, se estableció un Consejo sin precedentes, en el cual se reunieron por primera vez los Consejos de Ambiente y Agricultura, en el marco de la Presidencia pro tempore de Panamá. Esto ha marcado un hito en el sistema de integración.

La agricultura y el medio ambiente no son enemigos, debemos trabajar juntos. Por ejemplo, la Unión Europea está planteando requisitos de sellos verdes para poder acceder a su gran mercado en el futuro. Por lo tanto, es necesario que trabajemos de manera conjunta, no podemos estar separados.

12
Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

AUGUSTO VALDERRAMA

Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá Aquí estamos en una noble y justa causa que consiste en la erradicación del hambre y la miseria en nuestros pueblos. Buscamos mecanismos de trabajo conjunto, unidos y alineados entre nuestras organizaciones y gobiernos para abordar la grave situación que nuestra región enfrenta debido a la pandemia y la crisis de la guerra. Necesitamos respuestas inteligentes, prácticas y rápidas por parte de todos nosotros.

Es un gran honor estar presente aquí y sentir el apoyo, sabiendo que no estamos solos. Tenemos a nuestro lado personas de gran calidad humana, con un profundo compromiso social, científico y profesional. También quiero agradecer a los invitados especiales y a los funcionarios presentes, que están dispuestos a enfrentar esta dura situación y salir al frente de una de las peores crisis que ha enfrentado la humanidad en los últimos 200 años. Somos siete mil millones de personas en este planeta y todos debemos garantizar la viabilidad y la gobernanza de esta única nave espacial llamada planeta Tierra.

Lamentablemente, esta crisis nos ha afectado profundamente y continúa haciéndolo. Se espera que en los próximos meses, 800 millones de personas ingresarán nuevamente al umbral de la pobreza y la miseria extrema. Si nuestras organizaciones sociales, financieras, económicas, nuestros gobiernos y nuestros pueblos debemos tener conciencia de la necesidad de cambio, de que después de esta crisis los modelos de gobernanza, acción y pensamiento no pueden seguir siendo los mismos.

Entonces, la reunión de hoy representa un faro de esperanza, una muestra de que sí podemos enfrentar esta crisis unidos y fortalecer los sistemas agroalimentarios. El problema más grave y perjudicial que afecta a nuestro planeta es la pobreza, y debemos hacer todos los esfuerzos posibles para encontrar los recursos latentes, la creatividad, la sabiduría y la fuerza necesarios para hacerle frente.

La pobreza en las zonas rurales socava la gobernabilidad de nuestros gobiernos. Debemos impulsar a los productores que carecen de las condiciones básicas para cultivar, obtener precios justos, acceder a instrumentos y utilizar la tecnología moderna que les permita prosperar. Actualmente, muchos de ellos se ven obligados a migrar hacia las grandes ciudades, donde a menudo terminan en situaciones de extrema pobreza, pandillas, narcotráfico y bandas delictivas. Si nuestras ciudades no pueden hacer frente a esta situación, se produce una dolorosa y triste migración en busca de un futuro mejor, que en muchas ocasiones se convierte en una pesadilla.

En este viaje, hay personas que viajan en primera clase, disfrutando de todas las comodidades que ofrece el sistema, mientras que otros están en segunda, tercera o incluso cuarta clase, y algunos ni siquiera han podido subirse a esta nave. Carecen de las condiciones mínimas de agua, alimentos y salud para vivir dignamente. Por lo tanto, acciones como esta son las que nos brindan esperanza. Cuando caminamos con Adoniram en las comarcas indígenas, cuando vemos a los productores de café en Urún en la comarca Ngäbe-Buglé, que con solo una hectárea y media de café logran generar una facturación de 4 500 balboas y salir de la extrema pobreza.

Cuando observamos a las productoras de plátano y ñame en la comarca, mujeres indígenas y campesinas que, con una inversión de 1 700 USD, logran salir de la pobreza y empoderarse de su liderazgo, y cómo esto impacta positivamente en sus familias, podemos afirmar que sí es posible.

Felicitaciones a todos y a la mesa principal. Unamos esfuerzos. Podemos lograr un cambio hacia un mundo más inclusivo, equitativo y justo. Debemos dirigir los recursos hacia donde realmente se necesitan, transparente y correctamente.

13 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para
productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
el fortalecimiento
Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

Comversando con la directora de Patrimonio Alimentario, una experta con 30 años de experiencia en Panamá y más de 300 granjas, y ella me dijo: “Nada que regalemos va a transformar nada”.

Ayudemos a aprender a pescar y enseñemos a pescar para que las personas valoren lo que tienen y sean capaces de administrar sus propios recursos. No lograremos desarrollar a nuestros pueblos mediante dádivas o intentando apoyar a los mendigos. Tenemos que desarrollar ese motor interno en cada uno de nuestros seres humanos.

Ese emprededurismo que vemos con Adoniram en las comarcas indígenas, esas mujeres que con su machete en mano y botas de plástico cultivaba ñame y vendía su ñame, enseñar a esa mujer a independizarse, a emprender su trabajo y tenemos las posibilidades los sus recursos para hacerlo. Yo pienso en la unidad hoy de Centroamérica y Dominicana, tenemos que dar un ejemplo de unidad, de trabajo y de esfuerzo.

Felicito a todos los compañeros de los países que están aquí, tenemos la potencialidad, tenemos la capacidad. ¿Por qué los países asiáticos en menos de cuarenta años han dado un salto cuantitativo tan grande?, ¿qué diferencia tienen con América Central? Rompamos el tabú del no se puede, de que me lo den y me lo regalen, volvamos a trabajar juntos por una sociedad más justa, incluyente, defensora de la naturaleza y dejar una sociedad a nuestros nietos y a nuestros hijos, que sea justa, equitativa, inclusiva.

Podemos producir con la riqueza de nuestras aguas, con la riqueza de nuestros mares, con la inteligencia y la capacitación que tienen nuestras organizaciones. Lo que sí es cierto, que cinco dedos no hacen nada, pero cuando lo presionamos y damos un golpe certero, golpeamos el hambre y la miseria si lo hacemos juntos.

Tenemos un largo recorrido por hacer, iniciemos como lo hemos hecho con esperanza y transparencia, dando fe y desarrollando la capacidad de cada hombre a ser constructor de su futuro y su destino. No subvaloremos al ser humano, por el contrario, potenciemos las capacidades como lo están haciendo los compañeros en el área del Canal con los productores del café, cuando veo quince marcas de café Capira, sí se puede.

Cuando vemos una señora que tiene quince marcas y está vendiendo con una máquina de café acá la competencia a Palo Alto y tiene su café en una tienda en Capira, sí se puede. Cuando vemos en Nicaragua 17 mil productores de café en una Cooperativa. Y en otro sistema que tenemos que hacer, dejemos de exportar commodities, queremos valor agregado, mandamos un producto con un precio y nos lo devuelven con tres, cuatro, cinco, diez veces más del valor del que nosotros lo exportamos.

Felicitamos a las Naciones Unidas y todo su equipo y todos los que han venido. Hemos escogido cacao y café porque sentimos que son dos productos en América Central que unen y que tienen un impacto tremendo en los pobres de nuestra región, hablaba con Adoniram, la mayoría de los que salen y se van a Estados Unidos son de zonas afectadas por el campo seco que producía café y cacao.

Si desarrollamos estos productos unidos y nos convertimos en países aliados, podemos trabajar juntos en nuestras exportaciones. Una delegación de Dominicana nos apoya con aguacate, treinta años de trabajar y nosotros no tenemos dos, tres técnicos de aguacate, tenemos que aprender de la experiencia de Dominicana, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, etc.

Se auguran buenos tiempos para este planeta, si lo sabemos administrar correctamente y lo dirige la gente buena, que quiere lo mejor para esta humanidad y sé que el Señor nos acompañará en eso, así que sigamos adelante uniendo fuerzas, alineando equipo. El hambre de Centroamérica es igual al hambre de Europa, los que mueren por hambre tienen el mismo sufrimiento de todos los seres humanos de este planeta, luchemos contra esa pandemia que nos divide y construyamos un mundo más equitativo, más justo, con el esfuerzo de todos los nobles de esta tierra.

14

Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao

15
Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

PRIMERA PARTE

CONFERENCIAS MAGISTRALES

16

PRIMERA PARTE

1. CONFERENCIAS MAGISTRALES

1.1. Oportunidades de comercio exterior para café y cacao desde Panamá

Introducción

CARMEN GISELA VERGARA

Embajadora

La Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de las Exportaciones, PROPANAMÁ, fue creada bajo la ley Nº 207 el 5 de abril del 2021. Es una autoridad autónoma de derecho público que se manda por una junta directiva presidida por el Ministerio de Comercio e Industrias, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de dos personas del sector privado, promovidas por el Sr. Presidente, con lugar en la junta directiva.

Superficie 75 517 Km2

Población 4,2 millones (est 2020)

Total PIB 63,6 millones de USD (nominal 2021)

Tasa de crecimiento del PIB 15,3% (2021 vs 2020)

PIB per cápita 14 664 de USD (2021)

Fuerza Laboral 2 033 258 personas (2020)

Tasa de Inflación 1,6% (2021 vs 2020)

Tasa de desempleo 11,3% (Oct 2021)

Exportaciones 3 558 millones de USD (2021)

El crecimiento no sirve de nada si no viene acompañado de un impacto social. Por lo tanto, PROPANAMÁ hizo un estudio con el objetivo de conocer por qué las exportaciones de la región crecían en valor y volumen, pero la calidad de vida de la gente no mejoraba de manera proporcional.

Esto se debe a que el mayor componente de valor agregado en los principales productos de exportación de la región y de Panamá es foráneo y no doméstico, por lo que, las inversiones deben generar esa transferencia de conocimiento y de tecnología, y modificar la exportación de commodities a productos terminados. Esa transformación también podría abastecer el mercado nacional y no pagar ese producto final cinco o diez veces más caro en la región.

El año pasado, el país logró un crecimiento en su PIB de 15,3%, esto es un crecimiento por encima de las expectativas de 12% que se contemplaban en el proceso de recuperación post pandemia.

Los números nos hablan de la confianza que inversionistas tanto locales como extranjeros tienen en nuestro país, así como del potencial de los productos panameños para salir a mercados internacionales y de Panamá como un país idóneo para atraer IED.

Al ser es un país pequeño el mercado interno es reducido, por este motivo PROPANAMÁ se ha abocado a negociar tratados de libre comercio y acuerdos comerciales, actualmente se cuenta con 23, que representan acceso a 60 países con más de 1,5 billones de consumidores con poder adquisitivo alto.

17 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Tabla 1. Panamá en cifras Fuente: PROPANAMÁ ©@CGVergara

Panamá como hub alimentario

Uno de los sectores que promueve PROPANAMÁ en la estrategia de atracción de inversiones es ser un hub para la producción de alimentos para América Latina y el Caribe. Panamá cuenta con los recursos naturales idóneos, pero, sobre todo, con recurso humano capacitados. En el hub se busca integrar la agricultura inteligente, además de agricultura y ganadería de precisión en ambientes controlados como invernaderos, agricultura de ambiente controlado, genética y biotecnología para hacer productos más resilientes y más ricos en minerales y vitaminas y blockchain para trazabilidad de los productos.

Para lograr el hub alimentario se desarrolló la Ley de Agroparques (Ley Nº 196). Esta ley incluye aspectos como incentivos fiscales, laborales y migratorios para atraer empresas hacia toda la cadena de valor de los productos, desde semillas, pesticidas, abonos o fertilizantes y otros productos finales con valor agregado, empacados y etiquetados.

Promoción de exportaciones de café y cacao

La estrategia de promoción de exportaciones contempla los sectores agrícolas, industrial, de servicios, el digital y de las industrias creativas.

Gráfico 1. Exportación panameña de café y cacao

Café

Año 2021 Destino de las exportaciones de café

(Café tostado o descafeinado)

Fuente: PROPANAMÁ

2020 Total 16 457 230 PAB

2021 Total 21 780 397 PAB

Total en Kilogramos 736 756

Total en Kilogramos 895 065

Año 2021 Destino de las exportaciones de cacao

Cacao y Chocolate

(Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado)

2020 Total 1 937 832 PAB

2021 Total 1 828 647 PAB

Total en Kilogramos 533 785

Total en Kilogramos 489 655

Las exportaciones de café y cacao tienen un enorme potencial de crecimiento. Se realizó un estudio sobre las cadenas de valor de la región centroamericana con apoyo de la Unión Europea, CENPROMYPE y SECAC. Una de las cadenas seleccionadas fue la de cacao, el principal hallazgo fue que las personas que lo siembran en la región son mujeres, lo que representa enormes oportunidades.

Desde el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y PROPANAMÁ se ha trabajado una estrategia de inversión dirigida al cacao, con la finalidad de dar valor agregado. También es importante considerar la producción sembrada por provincia como el caso de Chiriquí, que es una de las principales zonas productoras de café y cacao.

Herramientas de PROPANAMÁ

1.Dashboard Oferta Exportable de Panamá

https://public.tableau.com/app/profile/rgx6508/viz/propanama-exportadores/Propanama

2.Explore Panamá

https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=3.+panamaexplorer.PA&ie=UTF-8&oe=UTF-8

18

1.2. Oportunidades y desarrollo para cacao en la subregión SICA

Introducción

El mercado mundial de cacao en grano, sin considerar derivados, es de aproximadamente unos 13 mil millones de USD. Para ello se consideran principalmente tres indicadores: la producción de caco, la molienda y el precio.

La producción de cacao en el mundo es de 5 millones de toneladas para la campaña 2021-2022 (octubre – 13 septiembre). La producción total de cacao se concentra en doce países, menos del 2% proviene de la región SICA. África produce 76%, América 19% y Asia y Oceanía 5%. El dato de molienda (cacao en grano que se transforma) es importante porque se utiliza para conocer la demanda. La proyección a 2025 del consumo de derivados del cacao a nivel mundial es que vaya incrementándose año con año. Con respecto al precio, se considera una estabilidad desde 2018 entre 2 000 USD y 2 500 USD, en promedio.

En la región existen 70 000 productores que producen 95 000 toneladas y exportan US$260 millones anuales. La producción de la región es cacao fino y de aroma, que es 5% del mercado mundial de cacao1, que es donde la región debería estar apostando.

Gráfico 2. Resumen de previsiones para el año cacaotero 2021/22 Gráfico 3. Producción y moliendas mundiales de cacao en grano

Campaña agrícola (Oct-Sept) 1971/721973/741975/761977/781979/801981/821983/841985/861987/881989/901991/921993/941995/961997/981999/002001/022003/042005/062007/082009/102010/122013/142015/162017/182019/20 Previsiones 2021/226

19 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
1El 85% de estos datos corresponden a República Dominicana.
Fuente: ICCO PRODUCCIÓN MUNDIAL 4 955 Millones de Toneladas MOLIENDAS MUNDIALES 5 086 Millones de Toneladas SUPERÁVIT/DÉFICIT -181 000 Toneladas EXISTENCIAS AL CIERRE DE LA CAMPAÑA 1 747 Millones de Toneladas RAZÓN EXISTENCIAS/MOLIENDAS 34,3% 1 500 1 750 2 000 2 250 2 500 2 700 3 000 3 250 3 250 3 500 3 750 4 000 4 250 4 500 3 250 3 250 0 -300 -250 -200 -150 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 -100 100 -50 -50 0 250 500 750 1 000 1 250 Balance oferta/demanda (escala derecha) Cosecha bruta Moliendas
©@CGVergara Fuente: ICCO

Fuente: ICCO

Aunque el mayor productor de la región en República Dominicana es importante tomar en cuenta que Nicaragua ha ido incrementando su producción, se sabe que existen fincas de cacao de 5 mil y 10 mil hectáreas, el país está apostando llegar a 15 mil toneladas para el 2025, de manera que sería el segundo productor de la región.

Oportunidad de mercado del cacao regional

No es posible competir con los volúmenes de África y tampoco es un mercado de precio, no se busca vender commodities, a pesar de ello, una gran cantidad de la molienda se realiza en países de la Unión Europea y Estados Unidos, es decir, se está exportando el cacao como commodity cuando se podría competir en molienda como una apuesta a mediano plazo.

El comercio de cacao y derivados es de 8 millones de toneladas distribuidos de la siguiente manera: 48% en cacao en grano, 20% en polvo y torta de cacao, 18% en manteca de cacao y 14% en pasta de cacao.

SECAC realizó un estudio de mercado, en el cual, se encontró que en Alemania el factor precio es relevante, en este caso vale preguntarse si se busca competir en precio, posiblemente no. Otro caso interesante es Suiza donde el precio no es decisivo sino la calidad.

Por otro lado, la confitería demanda grandes cantidades de derivados de cacao, es aquí donde se ha ubicado una oportunidad de mercado y también, en el mercado de cacao fino y de aroma certificado.

20
Gráfico 4. Molienda mundial de cacao

Gráfico 5. Producción mundial de cacao

13 PAISES ACUMULAN EL 78% DE LA MOLIENDA MUNDIAL DE CACAO

molienda mundiaL: 5 086 millones de toneladas

TOTAL EUROPA: 1 826 millones de toneladas

TOTAL ÁFRICA: 1 070 millones de toneladas

TOTAL AMÉRICAS: 987 000 toneladas

TOTAL ASIA Y OCEANÍA: 1 203 millones de toneladas

Producción de Cacao

No molinillo de cacao

10 000 toneladas

10 000 - 100 000 toneladas

100 000 - 250 000 toneladas

250 000 toneladas

Fuente: ICCO

Se considera cacao fino y de aroma a un cacao de mayor calidad2, aunque no existe una definición estandarizada una de las oportunidades en el futuro cercano puede ser tener una definición estandarizada a nivel regional de lo que es cacao fino y de aroma, aunque la ICCO toma algunos criterios no podemos establecer alguna definición.

A partir de un estudio de mercado sobre cacao fino y de aroma realizada por SECAC, en el que se entrevistó a compradores de Estados Unidos y de la Unión Europea, se concluyó que son cuatro tendencias principales: la importancia del e-commerce, la disminución del consumo premium , la importancia de la salud y la priorización de certificaciones.

El cacao es un insumo, como al, se debe comprender que hay mercados haciendo uso de él. Para ilustrar, la confitería es el principal sector que utiliza cacao, seguido de galletas dulces y helado, por lo que es necesario conocer cómo funcionan estos mercados.

Por otro lago, la confitería de chocolate ha mostrado una disminución en su demanda por la tendencia de productos saludables, las galletas disfrutarán un crecimiento en los próximos años debido a su bajo precio (excepto las dulces), la demanda de helado se ha incrementado durante la pandemia y no se ha visto afectada por la tendencia saludable. Las tortas/queques, experimentarán un mayor crecimiento en los próximos años (excepto Estados Unidos) debido a

2 Para determinar la calidad del cacao se consideran criterios como: origen genético del material de plantación, características morfológicas de la planta, características químicas y de sabor de los granos de cacao producidos, grado de fermentación, secado, acidez, sabores extraños, porcentaje de moho interno, infestación de insectos y porcentaje de impurezas.

21
del intercambio de experiencias y lecciones
productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Sistematización
aprendidas para el fortalecimiento
Perú I 66 000 t Estados Unidos 66 000 t. Canadá I 110 000 t. Brasil 245 000 t. Cóte d´lvoire 630 000 t. Ghana 330 000 t. Francia 140 000 t Indonesia 495 000 t. Japón I 50 000 t Malasia I 50 000 t Singapur I 97 000 t Paises Bajos 628 000 t. Alemania 430 000 t.

la reapertura de cafeterías y restaurantes, además de la preferencia por consumir productos sin gluten; y, los postres verán un crecimiento importante proveniente del mercado chino (9% anual).

Las bebidas en polvo tendrán barreras para crecer en todo el mundo debido a su alto contenido de azúcares percibido, los productos lácteos tendrán un crecimiento impulsado por las bebidas funcionales con base de proteínas para ejercicio y por el aumento de los ingresos y la capacidad de refrigeración, especialmente en China. La mezcla para postres tiene una tendencia al alza debido a la tendencia de cocinar en casa, así como las cremas de chocolate.

Gráfico 7. Consumo mundial de derivados de cacao

22
Gráfico 6. Tendencias actuales del mercado subregional Fuente: SECAC, SIECA, EUROMONITOR Fuente: SECAC, SIECA, EUROMONITOR

Retos del cacao en la región

Algunos retos sociales son la inclusión, la inequidad, el ingreso rural y la manera en la que se atrae a la juventud al campo. Se suman retos ambientales como desarrollar investigación y generar variedades de cacao que sean resistentes al cambio climático.

En la cuestión financiera de las organizaciones de café y cacao los productores se encuentran sobre endeudados, hay falta de productividad y limitado acceso a mercado, además de requerir desarrollar capacidades para el manejo post cosecha de cacao. Se requiere trabajar en la gobernanza planificando la cadena de valor.

Acciones regionales

En diciembre se aprobó la Estrategia Nacional de Cacao con una visión a 2030, cuenta con seis componentes: 1) productividad agrícola y el posicionamiento de la calidad del cacao de la región en el mercado, 2) mejora de la calidad e inocuidad de los productos derivados del cacao, 3) desarrollo de capacidades, investigación, asistencia técnica y extensión en toda la cadena de valor, 4) género y relevo generacional, 5) fortalecimiento de la gobernanza del subsector cacaotero; y 6) gestión de riesgos y adaptación a la vulnerabilidad ante la variabilidad y al cambio climático.

Son cuatro las prioridades marcadas en la Estrategia: gobernanza, gestión del conocimiento, promoción y posicionamiento, y fortalecimiento MIPYME.

La gobernanza tiene como objetivo apoyar el funcionamiento y sostenibilidad de una instancia de gobernanza de la cadena de valor de cacao que oriente las acciones regionales prioritarias, mediante un trabajo coordinado de los actores del sector privado y del sector público. Desde 2016 se promueve una plataforma de cacao donde participa una persona del sector público y una persona del sector privado de cada uno de los países SICA donde establecemos cuáles son las prioridades. La plataforma tiene cinco años de operación y es de aquí donde emanó la Estrategia Nacional. El reto que se tiene actualmente es que, si cacao ha funcionado como resultado de un proyecto, tenemos el reto de que sea sostenible financiera e institucionalmente.

En promoción y posicionamiento, en el marco del salón de cacao de 2021 se lanzó la Estrategia Nacional y este año se llevará a cabo un concurso de café y cacao de excelencia regional. Esto implica costos, temas de sanidad y se apuesta a hacer luego del concurso nacional, uno regional cada bienio.

Algunos temas importantes que los posibles compradores de Estados Unidos y de la Unión Europea identificaron son: costos, asociación y volumen. Por lo tanto, la Estrategia prioriza desarrollar más capacidades en la post-cosecha de cacao, desarrollar marketing dirigido a los consumidores, desarrollar estándares estrictos del cacao fino, diferenciarse en la historia del cacao centroamericano, crear conexiones con los fabricantes bean-to-bar y priorizar las certificaciones.

23 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Foto:©FAO/Luis Sánchez Díaz

SEGUNDA PARTE

CAFÉ

24

SEGUNDA PARTE

2. CAFÉ

2.1. Cafés de Guatemala. Innovando la caficultura a través de las TIC’s, la automatización y la digitalización

BEATRIZ MORENO

National Coffee Association

ANACAFÉ

Guatemala

Introducción

El sector caficultor es de suma importancia en Guatemala. Está conformado por 125 mil familias productoras presente en 305 mil hectáreas cultivadas, genera más de medio millón de empleos anuales. El café se cultiva en 204 de 340 municipios del país, lo que presenta el 2,8% del territorio nacional, desde ANACAFÉ se promueve la asociatividad y la comercialización asociativa para que los productores puedan incrementar sus beneficios en la venta y compra. Un dato importante es que el 41% de los productores organizados son mujeres.

En 2018 el cultivo de café fue declarado patrimonio intangible de la nación y es el octavo exportador de café a nivel mundial. Como parte de las herramientas de promoción una de las acciones que se han tomado desde ANACAFÉ es impulsar el café de Guatemala y no marcas específicas. Esta promoción se realiza a través de las regionalizaciones, está administrativamente dividido en siete y son ocho cafés regionales que representan el origen de estos sitios y que destacan las características de producción, cultura histórica y al mismo tiempo, las denominaciones de origen. Guatemala cuenta con tres denominaciones de origen una de ron y dos de café: Antigua y Acatenango.

Más del 87% de café exportado es estrictamente duro, lo que quiere decir que son cafés que cuentan con un diferencial y con calidades específicas. Se exporta un 50% a Norteamérica, 23% a Asia, 23% a Europa y 4% al resto del mundo.

Hay una caracterización en pequeños, medianos y grandes productores que no está basada en la tenencia de la tierra sino en la producción. Se considera pequeño a aquel que produce hasta 105 sacos de 60 kg y esto representa un 97% de la producción, los medianos hasta 1 050 sacos, representan un 2%; y los grandes hasta 1 051 que representan 1%. Es importante resaltar la cantidad de familias de pequeños productores: 121 192 familias en el primer caso y; 3 636 y 354 respectivamente. Los productores son representados a través de una junta directiva.

Sobre ANACAFÉ

ANACAFÉ es una institución público-privada al servicio de los caficultores. Es pública porque es creada por un decreto de ley, es privada también porque opera con fondos de los propios caficultores. Las necesidades se plantean en torno a las agendas gubernamentales y la Asociación plantea las estrategias y los apoyos dirigidos al agricultor.

Las estrategias institucionales de ANACAFÉ se basan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y contribuyen a 11 de ellos3.

ANACAFÉ se fundó en 1960 con la idea de proveer servicios gratuitos para todos los caficultores y de promover los cafés de Guatemala en el mundo mediante el diseño de soluciones efectivas para la rentabilidad y la sostenibilidad de los productores. Los servicios con los que cuenta se llevan a cabo a través de transferencia de tecnología con un equipo multidisciplinario y distribuido en las siete regiones administrativas.

3 ODS 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 12, 13, 15, 17.

25 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
©FAO/Ingrid Saravia

Toda la transferencia de tecnología que se realiza lleva como base y sustento investigaciones, hasta que son validadas se comunican a los productores. También cuenta con un área de inteligencia de mercado que analiza las tendencias y las necesidades, una escuela de café para fortalecer las competencias y capacidades de los caficultores en la que participan de manera inclusiva jóvenes y mujeres. Algunos temas que pueden estudiarse son: barismo, preparación, tostado de café y catación para que haya un empalme generacional y los jóvenes puedan involucrarse en esta cadena.

La innovación tecnológica como estrategia sectorial

ANACAFÉ trabaja con planes estratégicos multianuales y planes operativos anuales (ver gráfico 4), es importante resaltar que es necesaria la institucionalización de todas las herramientas. Todo lo que se trabaja en el plan estratégico incluye programas de automatización realizados en colaboración con el FIDA, este trabajo conjunto fue la línea base para generar y ampliar la cobertura, ya que necesitamos nuevas y mejores formas de llegar a los caficultores.

Gráfico 8. Mapa estratégico ANACAFÉ 2017-2021

Fuente: ANACAFÉ

Esto permitió ampliar los servicios generando información en tiempo real e incrementar la competitividad al fortalecer capacidades y competencias en torno a la toma de decisiones con base en datos e información que ellos mismos generan. Se tienen redes de caficultores que suben la información y la Asociación realiza un análisis, cuyo resultado es posteriormente transmitido al productor.

ANACAFÉ cuenta con alianzas estratégicas para desarrollar convenios y generar una base para posteriormente mejorar las herramientas, por ejemplo con BID, USAID, UTZ, CEFA, IICA, FAO, Cooperación Italiana para el Desarrollo.

26

Automatización de servicios e información de valor para el caficultor

La caficultura se trata de tomar decisiones todos los días sobre la producción, la transformación y la mitigación de riesgos. Por lo que la Asociación enfoca sus acciones en sistemas de mitigación de riesgo y herramientas tecnológicas. Actualmente se cuenta con un hub con todas las herramientas que alinean la parte productiva del café enfocado en categorías y principios que abarcan la producción, la comunicación efectiva y resiliente; y el acceso a mercados y a financiamiento a través de cuatro principios: smart data, data intelligence, comunicación y versatilidad.

Gráfico 9. Categorías y principios de ANACAFÉ

Fuente: ANACAFÉ

Herramienta 1. Mejor suelo, mejor café

Esta aplicación brinda un plan de fertilización y de enmiendas de forma automatizada a partir de un análisis de suelos, el uso óptimo de fertilizantes y enmiendas preserva los suelos y evita la contaminación del aire y del agua. La aplicación es gratuita para los caficultores, los planes que genera ayudan a prevenir la degradación del suelo, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, garantizar una respuesta efectiva a necesidades nutricionales del cultivo, preservar y mejorar la calidad del café; y provee planes personalizados para las áreas productoras de café. Lo que contribuye a lograr una agricultura de precisión.

La aplicación fue lanzada en 2020 con la idea de que los caficultores pudieran tomar decisiones derivado de la pandemia. Es el resultado de más de 40 años de investigación donde fue parametrizada toda la información generada los años anteriores.

Herramienta 2. Sistemas de información geográfica para café

El Geo Portal pone a disposición de los caficultores información climática generada por la red de estaciones meteorológicas de ANACAFÉ. Ofrece la información histórica climática de las estaciones, la cual puede ser descargable en tiempo real. A través de tecnología open street map, de pronósticos del clima brindados para conocer la variabilidad climática histórica, los pronósticos a corto plazo y las estaciones, permite a los productores tomar mejores decisiones en costo-beneficio.

27 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao

Cuenta con una alerta temprana denominada Coffee Cloud, monitorea plagas y enfermedades del sector café con especial enfoque en la roya. Cuenta con un tablero de control utilizado por el centro de investigaciones en café de ANACAFÉ para contar con las estadísticas de plagas y enfermedades y es gestionada por los propios caficultores.

Herramienta 3. Coffee Cloud

Coffee Cloud es una plataforma que ofrece alerta temprana para el control y el monitoreo de plagas y enfermedades del sector café. Brinda la opción de tomar datos de incidencia y severidad de la roya del café, también cuenta con un módulo para el muestreo de broca de un modo básico y avanzado además de uno específico para el cálculo de incidencia de ojo de gallo.

Facilita la comunicación efectiva entre el equipo de asistencia técnica de ANACAFÉ y los productores a través de un módulo especial de noticias que muestra información reciente de interés. Cuenta con un chat que brinda asistencia personalizada a cada usuario.

Es posible consultar la información en una versión de escritorio y un tablero de control, que es utilizado por el Centro de Investigaciones en Café de ANACAFÉ, que trabaja en la generación de estadísticas de las plagas y enfermedades para brindar alertas en el momento oportuno para la toma de decisiones.

Herramienta 4. Coffee Search System

Es una plataforma que busca facilitar oportunidades comerciales de manera directa entre productores de café y compradores internacionales. El sistema muestra el listado de unidades productivas a cargo del usuario registrado incluyendo datos de contacto, en cada cosecha los productores registrados en ANACAFÉ tendrán el beneficio de ofrecer los lotes de café que tengan disponibles, los compradores podrán buscar los lotes y contactar directamente al productor. La implementación de este sistema logra generar oportunidades comerciales para los productores mediante vínculos directos con compradores en el mercado internacional e incrementando las oportunidades de café de Guatemala en el mundo.

Herramienta 5. Coffe Shops GT

El principal objetivo de esta aplicación es fomentar el consumo nacional de café en Guatemala. En ella se encuentra la ubicación de coffee shops de manera fácil y rápida, el menú de bebidas y comida, horarios de atención al cliente, rango de precios y si cuenta con opción de delivery. Mediante la ubicación actual del usuario, recomienda coffee shops cercanos enlazándose con aplicaciones como Waze y Google Maps, está disponible en todos los departamentos de Guatemala de manera gratuita y para Android y iOS.

28

Herramienta 6. Medios masivos de comunicación

A través de iniciativas como El Cafetal, programa con formatos en línea, radio y TV, se transmiten eventos de capacitación para producción de café.

2.2. Una experiencia de cafés especiales en Honduras: la Cooperativa Pule Lenca

NIDIA VARGAS

Cooperativa Pule Lenca

Honduras

La Cooperativa Pule Lenca

La Cooperativa de Cafés Especiales Pule Lenca es una organización de pequeños productores lencas. Está dotada de personalidad jurídica y de un patrimonio propio regido por estatutos y reglamentos internos, a partir de una Asamblea General. Se basa en la Ley de Cooperativas de Honduras y otras legislaciones vigentes. Actualmente la Cooperativa cuenta con 71 socios, de ellos 40 son hombres, 31 mujeres y 17 jóvenes. En conjunto, se tiene un área productiva de 418 hectáreas, lo equivalente a 597 manzanas, ubicadas en los municipios de San José, Santa María y Santiago de Puringla, departamento de la Paz a una altura entre 1400 y 1700 msnm.

Gráfico 10. Características de la producción de la Cooperativa Pule Lenca

La producción actual ronda entre 18 000 y 20 000 quintales anuales de pergamino seco con perfiles entre 83-87 hasta 89. El café producido tiene fragancias florales, dulce, achocolatado, acidez suave balanceado, cuerpo redondo, lleno y cremoso y ligero.

La Cooperativa inició el año 2008 con el nombre COCAPUL, operando en el mercado local. Se inició con trámites de certificación, pero sucedió el golpe de Estado y los productores se desanimaron. Algunos productores cansados

29 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
©FAO/Ingrid Saravia

de vender el producto en el mercado interno, se reorganizaron en 2015 y lograron la constitución legal el 10 de diciembre con el nombre Cooperativa de Cafés Especiales Pule Lenca Limitada, conformada por 36 productores. El primer logro fue la obtención de dos certificados: orgánico y comercio justo; ambos con fondos propios.

Aunque al principio no lograron comercializar ningún lote, al año siguiente se volvió a hacer la inversión y en la cosecha 2016-2017 se comercializó todo el producto con las certificaciones orgánico y comercio justo en el mercado nacional e internacional.

En 2016 se integraron 14 nuevos socios y en 2019, ingresaron 29 como resultado de una convocatoria nacional de PROLENCA en 2018 y financiada con fondos FIDA, se obtuvo una planta de procesamiento de abonos orgánicos en las instalaciones de la cooperativa.

En este proyecto se identificó que era necesario fortalecer el tema de género y juventudes, por esta razón se priorizó el ingreso de mujeres y jóvenes entre los 29 nuevos socios.

La misión y visión de la Cooperativa son claras en los objetivos colectivos. La máxima autoridad es la Asamblea, de la que emanan las decisiones que son delegadas a una Junta Directiva que es fiscalizada por una Junta de Vigilancia. La Junta Directiva se organiza por cuatro comités: de género, juventud, educación, comercialización y un sistema interno de control. La administración cuenta con asistencia contable y legal, además, delega sobre una unidad técnica con incidencia en distintos equipos: de certificaciones, de control de calidad, de beneficio y planta de abono y de medio ambiente.

Algunos productores se cansaron de vender el café en el mercado interno sin recibir un diferencial por la calidad del café. La intención de organizarse fue encontrar mejores oportunidades para los pequeños productores y así favorecer las condiciones de vida de los mismos, y así, competir en mercados nacionales e internacionales fortaleciendo los procesos de producción y procesamiento del café.

Actualmente se producen de 18 a 20 mil quintales de pergamino seco, aproximadamente 30 lotes de café que son vendidos a Alemania, Suiza, Estados Unidos y Canadá con las certificaciones: orgánico, comercio justo, Con Manos de Mujer, Rainforest Alliance y Denominación de Origen Marcala.

La sostenibilidad en la producción de café es posible

La producción de la Cooperativa es amigable con el medio ambiente, fortalece el ámbito social al generar empleos y al incluir la participación de grupos minoritarios como jóvenes y mujeres, integrándolos a cuerpos directivos y distintos comités. Así como al involucrarlos en los procesos de producción y capacitaciones.

30

Se sostiene que es amigable con el medio ambiente porque se produce bajo sombra, se usan subproductos como pulpa y cascarilla como materias primas para el abono que se aplica, se usa secado al sol y un proceso centralizado del café para disminuir la contaminación de las fuentes de agua, no se usan pesticidas, está libre de glifosato, se protege la flora y la fauna. Al incorporar abonos orgánicos en las fincas se garantizan buenos rendimientos y una mejor calidad en taza, además de minimizar la utilización de agroquímicos y de coadyuvar a la conservación del suelo.

La Cooperativa cuenta con aliados comerciales dentro y fuera del país, por ejemplo en Alemania y Estados Unidos.

Es económicamente viable porque al vender el café con el sello de comercio justo, protege el precio mínimo (140 USD+ 20 USD de prima) y se suman 30 USD más por ser orgánico, lo que mejora la calidad de vida de los productores. El resto de certificaciones benefician a la Cooperativa al ser un diferenciador en el mercado.

Era común que la Cooperativa se enfrentara a dificultades en la catación y control de calidad del producto, que muchas veces significó la devolución de producto. Para evitar esta situación, la Cooperativa l invirtió en un laboratorio de catación, de manera que, para cada lote de café secado se realiza una cata y su muestra se envía en el pre-embarque a fin de garantizar la trazabilidad del mismo y evitar devoluciones no justificadas..

31 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Foto:©FAO

Retos y objetivos como Organización

Incrementar la membresía de jóvenes y mujeres, contar con maquinaria y equipo tecnificado para la producción y preparación de abonos orgánicos en la planta procesadora. Sobre todo, uno de los retos principales es el trámite de un permiso de exportación, actualmente la Cooperativa paga 5 USD por el trámite. Otro reto como Organización es el traslado del café para el secado, dado que la producción se lleva a cabo en zona alta de lluvia, es necesario transportar el café a una zona baja.

2.3. El caso de la Cooperativa CoopeDota en Costa Rica

Introducción

Cooperativa CoopeDota Costa Rica

El valor agregado para la Cooperativa es clave para mejorar. Coopedota R.L. ha trabajado en este tema de manera ardua los últimos cinco años.

La Cooperativa Coopedota R.L. es el motor principal de desarrollo de la localidad, tiene 62 años de trayectoria en los que han podido satisfacer los mercados más exigentes de café.

Coopedota nació el 14 de octubre de 1960 por iniciativa de 96 productores con el objetivo de vender su producto con mejores condiciones, lograron recabar aproximadamente 70 USD de la época, con una inversión total de 250 USD, diferencia que fue financiada por el Banco Nacional que en sus inicios fue muy cercano al sector agropecuario y era dueño de los beneficios de café.

Actualmente Coopedota tiene casi mil asociados y asociadas, que en los últimos diez años ha crecido la participación activa de las productoras: forman parte de las capacitaciones y marcan pautas en la producción cafetalera.

La Economía Social Solidaria es un reto importante para la Cooperativa, por un lado, se esfuerza en garantizar equidad en un mundo de inequidad y por otro lado, asegurar los mejores precios del mercado aun compitiendo con empresas transnacionales que cuentan con toda la infraestructura para competir.

Los principales retos a los que se enfrenta la Cooperativa hoy en día son: la edad de sus asociados y el tamaño de los productores. En cuanto a la edad, no se trata de un cambio generacional, sino, de una incorporación de las nuevas generaciones y eso está afectando el modelo cooperativo, debido a la mentalidad menos asociativa de algunos jóvenes y notan que el modelo no se ajusta a sus proyectos. El 28% de los asociados de Coopedota tienen menos de 40 años, el resto se concentra en edades entre 40 a 80.

Con respecto al tamaño de los productores, la mayoría de los asociados son micros y pequeños productores, el 54% entregan menos de 25 fanegas, lo que provoca que sean necesarias otras actividades económicas para completar el ingreso familiar, o también que se tenga el reto de incrementar la productividad en las plantaciones.

32
©FAO/Ingrid Saravia

Compromisos para mejorar los ingresos económicos: diferenciación,

diversificación y valor agregado

Se ha trabajado en identificar qué diferencia a la Cooperativa del resto para que los clientes prefieran a Coopedota y estén dispuestos a pagar el precio justo.

La diversificación como una medida alternativa, aprovechando mejor los terrenos y las condiciones actuales. En la primera década del siglo, hubo un auge en la producción de café y se presentó la conversión de cultivos, lo que incrementó el número de productores cafetaleros, hoy en día, se busca volver a ese modelo de diversificación que permita asegurar la alimentación por medio de la producción en las mismas fincas.

Sobre el valor agregado, que como elemento diferenciador ha impulsado la Cooperativa, se trata de un programa de certificación de calidad de productores de café. Hace cinco años se inició el proceso de certificación interna, el 80% de los socios están certificados. Cuentan también con la certificación Rainforest Alliance que ha funcionado a lo largo de los años.

La Cooperativa cuenta con una línea gourmet, mercado que ha estado en crecimiento constante, con la que ha incursionado en mercados internacionales. Aunque la marca con mayor historia se denomina Quetzal y nació hace más de 20 años.

Uno de los retos que superaron como Organización fue la verificación realizada por la FDA de Estados Unidos para iniciar operaciones de exportación. En ese sentido, Estados Unidos es el principal socio exportador de Coopedota, con un 45%, después sigue Alemania (25%), Australia (9%), Japón (8%), Reino Unido y Rumania (3%).

Compromiso ambiental

Las plantaciones de la Cooperativa son sostenibles. Hay una presencia importante de polinizadores y otra fauna importante que fungen como indicadores ambientales.

La Cooperativa cuenta con cuatro certificaciones y una marca país. Uno de los logros más importantes es que fue la primera empresa cafetalera en obtener la certificación Café Carbono Neutro hace aproximadamente once años.

Se utilizan algunos subproductos del café como la broza, la cual, se procesa en la Cooperativa y se devuelve al productor de acuerdo con la entrega de café que tuvo durante la cosecha, es usado como un mejorador de suelos y como una enmienda.

Adicionalmente, la Cooperativa cuenta con un programa de limpieza comunal, en el que reúnen alrededor de 150 personas y con un proceso de recuperación de empaques con la marca, que son enviados a empresas que se encargan de darle un seguimiento adecuado. Por cada 20 empaques que el consumidor entrega puede elegir entre tres souvenirs: jarra, bolso o chorreador.

Hasta junio de 2022 se habían recolectado 15 000 empaques de café.

33 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao

La Cooperativa realiza jornadas de reforestación en asociación con otros grupos de la comunidad, por ejemplo, con Boy Scouts y realiza campañas para disminuir y ser libres de plástico de un solo uso. Cuentan con su propio invernadero donde producen árboles forestales y se les dona a estos grupos o a los asociados que aún tienen espacios donde plantar, a los márgenes de los ríos o de las quebradas.

En otro esfuerzo, la Organización ha trabajado en un sistema fotovoltaico los últimos dos años, que ha beneficiado en el procesamiento de la tostadora de café, al día de hoy se produce 100% bajo producción solar. Esto ha significado una disminución del 23% en el costo de energía eléctrica, una compensación de huella de carbono de 20 toneladas de CO2 por año y un espacio de ampliación en el sistema de generación modular, según la demanda interna de energía de la Cooperativa.

Compromiso social

En la misma comuna donde está ubicada la Cooperativa, se organizaron para llevar a cabo una feria de nombre Kilómetro Cero con el propósito de que, aquellos socios que están regresando a diversificación en su producción, tengan un espacio donde vender los productos de su finca con un mínimo traslado y a un precio más favorable para el consumidor.

Otro de los logros más significativos de la Cooperativa es contar con una de las mejores cafeterías de Costa Rica. Compite con los estándares más altos. El turismo también es un elemento muy importante porque ayuda a mostrar la cultura cafetalera de Coopedota con los Coffee Tour que se organizan en su propiedad. La Cooperativa cuenta con una escuela para baristas.

Los logros de pasar de materia prima a un producto con valor agregado

Permanecer como proveedores de materia prima es ubicarse en el punto de mayor riesgo, donde menos ingresos económicos se pueden conseguir. El primer paso que dio la Cooperativa fue establecer su propio laboratorio hace cinco años. Ahora, derivado de la pandemia, explora internet como una nueva manera de comercializar su producto, por ejemplo, a través de Amazon, que surgió a partir de una alianza estratégica en Estados Unidos con un empresario que se encarga de la logística en destino y que cuenta con una bodega donde llega el producto.

Desde hace cinco o seis años son proveedores de McDonald’s Costa Rica y esa relación se extendió a ser proveedores en Panamá desde enero de 2022, esto sucedió debido a que Coopedota R.L. es la única Cooperativa que está certificada con Rainforest Alliance en Centroamérica y también, cumple con la auditoría Supplier Quality Management System (SQMS) de McDonald’s.

La Cooperativa se enfrenta a desafíos adicionales luego de la pandemia, por ejemplo, los costos de producción se han incrementado, el elevado tipo de cambio que afecta la cadena y los precios de los fertilizantes que se encuentran en un 200% más en comparación con la misma fecha del año pasado, y esto provoca serios problemas para que el dueño de la finca logre cubrir el mantenimiento que se requiere. El principal desafío es también la mayor oportunidad.

34

2.4. Café Palo Alto: desafíos del caficultor panameño

Introducción

Panamá

El precio del café ha fluctuado desde 1970 a la fecha. actualmente ronda los 227 a 230 USD por quintal. Sin embargo, en 1990 y en 2000 tuvo sus peores caídas. Con estas altas y bajas, productores panameños se vieron en la necesidad de migrar al norte del país.

La inequidad en la industria del café en Panamá es uno de los puntos más importantes para conversar, debido a que el productor recibe el 2% de lo que genera una taza de café en los países consumidores de café, a veces menos. En Panamá se ha caído la producción de café, antes la Cooperativa producía más de 250 mil quintales de café, poco en comparación con Guatemala.

Con la crisis del año 2000, el café se tenía que vender a 38 y 42 USD el quintal, sin margen que cubriera los costos de producción. Muchos productores se vieron en la necesidad de hacer conversión de cultivos más redituables como legumbres, en algunos casos del total de su área sembrada de café, o de una buena parte de ella. Además de ello, los compromisos bancarios que habían adquirido algunos productores magnificó la crisis que vivían.

De marca propia a una cadena agroalimentaria de café

La marca Café Palo Alto nació con esfuerzo, hubo momento en los que la empresa estuvo a punto de cerrar porque no generaba suficientes ingresos económicos que alcanzaran el punto de equilibrio. Hoy en día cuentan con una cadena agroalimentaria de café, que ha sido exitosa debido a la perseverancia y al apoyo de otros miembros de la familia. Los eslabones de la cadena comprenden la situación deficitaria de producción cafetalera y reconocen la oportunidad que se tiene para crecer tanto en café robusta como arábico, y esto porque Panamá cuenta con micro climas y terroir que favorecen el cultivo de café de alta calidad.

Desafíos del caficultor en Panamá

El caficultor se enfrenta a la escasez de mano de obra, que cada día es más costosa. También, frente a enfermedades del cafetal como roya y broca, al cambio climático y a la utilización y aprovechamiento de los suelos. Hoy en día para controlar las enfermedades, Café Palo Alto siembra los árboles de café más distantes uno de otro para ofrecerles el mejor mantenimiento y cuidado posible, aunque al mismo tiempo, esto implica una menor productividad por hectárea de café.

Otro desafío al que se enfrentan es dar valor agregado a la materia prima que se produce. Centroamérica produce café de excelente calidad al que es necesario llevar un paso adelante y generar un producto final con alto valor agregado.

35 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
©FAO/Ingrid Saravia

TERCERA PARTE

CACAO

36

Aunado a ello, las certificaciones son un diferencial en mercados internacionales e incluso nacionales, sin embargo, el precio de las mismas es alto.

Frente a la escasez de mano de obra, se requiere un aprovechamiento especial de la tecnología en cada una de las etapas de la producción de café, sobre todo en la cosecha.

3. CACAO

3.1. Kallari: Asociación kichwa, biodiversidad y cacao amazónico

Introducción

CARLOS POZO

KALLARI

Ecuador

La misión de la Organización es mejorar sosteniblemente las condiciones económicas de los asociados y productores locales, mediante la producción, transformación y comercialización de productos de la chakra, conservando la cultura y el medio ambiente. Su visión es ser una empresa comunitaria líder en la exportación de cacao, sus derivados y productos de la chakra, reconocidos en el mercado local, nacional e internacional por su calidad, sostenibilidad e innovación permanente. Las decisiones de la Organización se toman en una Asamblea General con amplia participación de los asociados y asociadas.

La Organización se encuentra en la provincia de Napo, en la Amazonía ecuatoriana. Es una región muy rica en cultura y en biodiversidad. Lo que ha sido aprovechado por la Organización para lograr crecimiento y promoción a nivel internacional.

En 2022, Kallari está conformado por 340 familias productoras, 22 comunidades, 5 parroquias. El 95% de los asociados son de origen kichwa y 5% mestizos. El proceso organizativo inicia en 1997, se consolida jurídicamente en 2003 y en 2013 se forma parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) como resultado de algunas reformas de la Constitución Ecuatoriana. Adicionalmente, se beneficia a más de mil familias ubicadas en la Amazonía al comprar su producción de cacao y también al ofrecer asistencia técnica de cacao, guayusa y vainilla. Los productos que ofrece Kallari son: cacao en grano, nibs de cacao, licor o pasta de cacao, cobertura de chocolate, manteca de cacao, polvo de cacao, barras de chocolates, guayusa en polvo, guayusa triturada, vainilla, artesanías y tours.

Paisajes biodiversos apoyados por Kallari

En la primera fotografía de gráfico 5 se vislumbra el bosque primario, bosque secundario y la chakra donde se ubica también la vivienda de las familias.

En la fotografía de la esquina superior derecha, se puede visualizar el Río Napo, que es la fuente donde inicia el Amazonas, sus riberas se consideran muy fértiles, ahí precisamente están ubicadas las chacras de las familias. La tercera fotografía se trata de una chakra en una toma aérea, en la que se pueden observar distinta flora, no únicamente

37 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas
productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
para el fortalecimiento
Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

Gráfico 11. Paisaje de bosques y chakras apoyados por Kallari

Foto: Kallari

cacao y vainilla, sino, un bosque diverso donde se encuentran plantas no maderables, frutales y medicinales, que son comestibles o aprovechables, y también el cacao. La fotografía de la esquina inferior derecha es un monocultivo de cacao, se puede apreciar como el suelo se está erosionando.

Fortalecer las capacidades de las personas asociadas

Se ofrece seguimiento y asistencia ténica a productores en chakras de cacao, vainilla y guayusa, productos forestales no maderables y son las tres cadenas que la Organización ha desarrollado en todos sus eslabones. Un equipo técnico hace la labor de extensionismo en las comunidades y ofrecen asistencia técnica a los productores, capacitan en distintos temas, por ejemplo, cambio de copa que es una renovación a través de materiales locales encontrados en las mismas fincas de los productores que han sido resistentes a plagas y enfermedades, altamente productivos y que han tenido perfiles organolépticos muy importantes y requeridos en el mercado.

Ecuador es uno de los centros de origen del cacao, por lo que se recolecta en el bosque y ha sido introducido y manejado en las chakras, por lo que se tiene una alta productividad. En 2003, Kallari contaba con un rendimiento de 1.8 quintales por hectárea al año, en este momento, alcanzan entre 12 y 15 quintales por hectárea, debido al trabajo de mejoramiento que se ha hecho en las fincas de las familias y al equipo técnico de la Organización que fortalece los sistemas productivos.

La Organización también apoya procesos de auditorías o veedurías a productores de cacao, vainilla y guayusa en sistema chakra. A pesar de que en la chacra se encuentra una gran diversidad de plantas, Kallari ha desarrollado estas tres cadenas. Cuentan con tres certificaciones: orgánica, de comercio justo y el sello Chakra, que es un sello que se promueve a nivel provincia de Napo y en un futuro también a nivel internacional, dado que ya se han encontrado mercados con este requerimiento en específico.

38

Kallari ofrece apoyo al acopio y a la comercialización del cacao fino de aroma. La Organización hace la compra directamente al pie de finca y los técnicos llegan a las distintas rutas para trasladar el cacao a un centro de acopio.

Una vez ahí se inicia el proceso minucioso de mejoramiento y calidad, por ejemplo: se mide la temperatura en el momento que está en la fermentación, lo que dura cinco días, y posteriormente pasa a las camas de secado, iniciativa que fue aprendida luego conocer la experiencia de CONACADO en 2019.

En estos centros de acopio se hace el embalado y empacado del cacao para enviar a distintos mercados, tanto nacional como internacional. No obstante, una de las experiencias más importantes es el proceso de transformación y comercialización de chocolates, cobertura y pasta de cacao.

El valor agregado más allá del producto final

En junio de 2022 se lanzó una barra de chocolate compuesta por leche y almendras, posteriormente se producirán otras compuestas con productos de la chakra, por ejemplo: ají jengibre, maracuyá, mango, hierba luisa, entre otros. Como una forma de darle sostenibilidad a una chakra.

Con respecto a la guayusa, que es un insumo muy importante para elaborar bebidas energizantes y que ha tenido buena recepción en Europa y Norteamérica en deportistas de alto rendimiento y estudiantes, sobre todo. Se hace el acopio para iniciar el proceso de marchitamiento de las hojas, se procesa y se comercializa.

La vainilla también es acopiada, procesada y comercializada. Se trabaja con una vainilla silvestre encontrada en los bosques de la Amazonía ecuatoriana, se compra a los productores, se hace el proceso de marchitado y sudado, luego el secado/acondicionamiento y posteriormente se prepara para venta. A finales de 2022 se concluirá el desarrollo de un ron de vainilla y cacao, un helado de chocolate y una barra energizante que contiene guayusa, quinua, chocolate, patas muyo (cacao silvestre) y sacha inchi.

Se ofrece capacitación a las familias en la elaboración y comercialización de artesanías: manillas, pulseras y collares, entre otras. Además, han sido un valor agregado para incluir como regalo en los chocolates o para obsequios institucionales.

Otra iniciativa ha sido el diseño y comercialización de paquetes turísticos. Se ha desarrollado el turismo de investigación y el turismo científico y se comparte el conocimiento de medicina tradicional y de conservación de los bosques a colegios y universidades a nivel nacional e internacional. En 2019 contabilizaron 2 500 turistas que visitaron a las familias que forman parte de la Organización.

Se han desarrollado mercados a nivel nacional para las barras de chocolate y también se ha aprovechado la proveeduría al abastecer a chocolateros ecuatorianos de la materia prima. Algunos mercados internacionales a donde han logrado incursionar son: Suiza, Alemania, República Checa, Canadá, Australia, Italia, entre otros. Uno de los mercados más importantes que se encuentra en desarrollo en este momento es el japonés.

¿Cómo motiva Kallari a las familias productoras?

Principalmente ofreciendo un precio y peso justos. Se compra la materia prima de cacao y guayusa a pie de finca, se da seguimiento y asistencia técnica a todos los productores que comercializan. Se cuenta con una escuela de liderazgo para jóvenes, hombres y mujeres, con la intención de ir teniendo nuevos cuadros que reemplacen o formen parte de la Organización y así fortalecerla. Se ofrecen prácticas profesionales para hijos de socios y los asociados pueden ser beneficiarios de proyectos de cooperación (donación de plantas, esquejes de vainilla, materiales, herramientas, renovación de plantaciones, talleres de capacitación, entre otros).

39 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao

Establecer alianzas estratégicas ha sido un elemento muy importante para la Organización. Los principales son los clientes nacionales e internacionales, ONG’s, Fundaciones, Organismos de Naciones Unidas (PNUD, FAO, FIDA, entre otros), Ministerios del Estado Ecuatoriano y academia a través de la investigación, logrando lo que los productores no podrían desarrollar.

La Organización está próxima a implementar tres cadenas de valor. La primera es patas o macambo (cacao blanco silvestre) que se encuentra en el bosque. Tiene un gran potencial en el mercado. El segundo producto es la madera, se trabaja en proteger los boques, las riberas de los ríos y las chakras. El tercero es el ishpingo, que es una especie de canela del Amazonas y se está integrando a las chakras para diversificar los ingresos.

Representatividad provincial

A nivel provincial han conformado la Corporación de la Chakra Amazónica de Napo y con ello, el sello Chakra Amazónica, esta corporación ha tenido tres resultados principales:

• La mejora de las relaciones comerciales entre gremio de productores de la chakra (delimitación - redes comerciales – volúmenes) al fortalecer la gestión institucional y lograr una incidencia política.

• La homologación de criterios técnicos a lo largo de las cadenas de valor, produrando el intercambio de experiencias y capacitación (precio – calidad).

• La dinamización del cacao, chocolate y productos de la chakra en los mercados locales, nacionales e internacionales.

Algunos retos como Organización

Por un lado, uno de los retos es fortalecer las capacidades entorno a la comercialización virtual y los aplicativos web y móviles. Y, por otro lado, lograr una vinculación con Ministerios con respecto a la claridad y flexibilización de las normas para el cumplimiento y obtención de patentes y para lograr incidencia política, por ejemplo, con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador. Otro reto importante es la articulación de emprendimientos como medidas de implementación de REDD+, así como obtener el reconocimiento de productos libres de deforestación/ emisiones de CO2

40
Foto: ©FAO

3.2.Mejoramiento de la calidad del cacao dominicano en la experiencia de CONACADO

LISORO DE LA ROSA CONACADO

República Dominicana

Introducción

La Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO) se fundó hace 37 años, inició con el apoyo técnico y económico de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el Ministerio de Agricultura con el propósito de mejorar la calidad del cacao dominicano, que en aquel momento no tenía un manejo correcto.

El sector cacaotero en los años ochenta lo componía un mercado local compuesto por pocas empresas y sólo dos procesadores y el 95% del cacao se exportaba como grano sin fermentar exclusivamente a Estados Unidos. Estaba dominado por tres familias que manejaban la estructura comercial y penalizaban al productor por entregar cacao de baja calidad con más de 240 USD por debajo del precio establecido en el New York Board of Trade (NYBOT).

Sin embargo, no existían servicios de capacitación al productor en temas relacionados con la calidad, por lo que se fue dando un proceso de acumulación en pocas manos. Al mismo tiempo, tampoco se contaba con la participación del Estado en el sector, no se contaba con leyes o con reglamentos enfocados en la cacaocultura.

Este fue el contexto en que el proyecto CONACADO comenzó a gestarse. En una primera etapa se concentraron en la investigación para determinar las cualidades del cacao dominicano, después se trabajó en promover la asociatividad entre productores y luego apoyar la comercialización del producto.

En la fase de investigación se confirmaron las cualidades intrínsecas del cacao dominicano, como una mezcla de los mejores de Venezuela, Costa Rica y una parte de Brasil y México, al ser una primera base de tránsito de embarcaciones durante la colonia.

De aquí parte la visión de la Organización, en la búsqueda de posicionar un sector cacaotero técnicamente desarrollado con un producto de calidad, reconocido mundialmente y con una fuerza de trabajo que goce de un adecuado nivel de vida: crear un sector cacaotero técnicamente desarrollado, con un producto de alta calidad, reconocido y posicionado en los mercados internacionales y que ayude a los productores a mejorar su nivel de vida.

La misión de CONACADO es mejorar los ingresos y las condiciones de vida del productor cacaotero y sus familias a través del apoyo a un manejo sustentable de su finca, mejorando la calidad de los productos, comercializando eficientemente su cosecha, fortaleciendo las prácticas gremiales y empresariales, y desarrollando las comunidades.

El primer objetivo de CONACADO fue fortalecer y mantener el liderazgo como grupo de defensa de pequeños productores de cacao. Era importante que los mismos productores desarrollaran capacidades para consolidar sus intereses, pero también el desarrollo comunitario. El segundo objetivo es la consolidación de una organización empresarial que promueva y garantice la mejora de las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores de cacao, de manera que puedan participar en el mercado de manera exitosa.

41 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

El tercer objetivo es implementar proyectos sustentables que generen desarrollo comunitario a través de asistencia técnica a microemprendimientos rurales. Un cuarto y último objetivo es preservar el entorno natural donde se produce el cacao y el uso sostenible de los recursos en las áreas de producción.

La estructura de organización se encuentra constituida en una oficina central que maneja la política y la estrategia comercial de siete federaciones o bloques regionales, en cada una de estas zonas de producción de cacao se encuentra una federación compuesta por 167 asociaciones de base.

La estructura de la producción está conformada por 10 301 pequeños productores con un tamaño promedio de 2,5 hectáreas, un área total de producción de 25 000 hectáreas, con 1,5 toneladas por productor, 3 500 toneladas de cacao orgánico en total, 3 500 toneladas en transición. En total, la Organización maneja 17 000 toneladas de cacao.

Desarrollo de capacidades para el mejoramiento de

la calidad del cacao

La Organización asesora al productor en comercialización, asistencia técnica, infraestructura de procesamiento del producto, recolección, cuenta con infraestructura como secaderos, centrales de beneficiado para la fermentación, selección y envasado, además de una cooperativa de ahorro y crédito, utilizados principalmente para producción y comercio. Se apoya al productor con el transporte de los productos desde las fincas a las instalaciones de procesamiento, se tiene la opción de créditos disponibles y capacitación en producción orgánica, liderazgo y cumplimiento socioambiental.

CONACADO está certificado con sello orgánica, BIO nach EG-Öko-Verordnung, Canada Organic, Fair Trade, Kosher, Rainforest Alliance, Fair for life, Bio Suisse, HANcAP y otros. Se ha constituido poco a poco en un líder a nivel nacional y mundial exportando cacao orgánico naturalmente, aunque ese liderazgo ya está en cuestionamiento considerando los nuevos competidores que han surgido.

¿En qué invierte CONACADO los fondos Fair Trade?

El fondo con el que se cuenta anualmente es de aproximadamente 3 millones de USD, como resultado de la certificación Fair Trade. Estos son invertidos en proyectos sociales comunitarios con el propósito de diversificar la producción, en infraestructura de fermentación, secado y almacenamiento.

Los bloques regionales organizan actividades sociales como servicio de atención médica, donación de útiles escolares y uniformes, entre otras, en zonas rurales. Además, se capacitan a mujeres para micro proyectos de subproductos de cacao. Una parte de los fondos se invierte en infraestructura para garantizar la calidad del cacao y se realizan proyectos en comunidades como el caso de un acueducto múltiple y otras iniciativas que la comunidad determine que necesita.

Desde la Organización se apoya a microempresas a través de asistencia financiera de organismos internacionales, brindando préstamos comerciales para pequeñas empresas en las zonas de producción de cacao, principalmente aquellas dirigidas por mujeres.

Los principales desafíos a los que se enfrenta CONACADO actualmente

• Renovación de la finca de los pequeños productores para incrementar su productividad, normalmente su productividad es muy baja debido a que no tienen capacidad de inversión.

42

• Enfrentar el relevo generacional. Por un lado, los jóvenes no se sienten atraídos por el trabajo agrícola, y por otro lado, el promedio de edad es por encima de los 60 años.

• Tenencia de la tierra. Para avanzar en los dos primeros objetivos es necesario titular los predios de los productores, debido a que posibilitan inversiones al cumplir con normativas nacionales.

• Tecnología para asegurar la georreferenciación de la finca y la trazabilidad de la producción.

• Cambio climático. Enfrentar sequías, exceso de lluvia.

Claves para el éxito

• Generar en los agricultores la confianza en el trabajo conjunto.

• Realizar una gerencia transparente y visionaria.

• Contar con innovación y mejora continua.

• Apostar por el comercio justo y las certificaciones orgánicas. Elementos que han mantenido a CONACADO en una posición competitiva frente a otras empresas y organizaciones.

• Actualmente se está haciendo una inversión de 30 millones de USD en una procesadora de cacao para producir de manteca de cacao, licor y polvo de cacao, y así posteriormente entrar a una segunda etapa de chocolatería.

43
Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Foto:©FAO/Luis Sánchez Díaz

3.3. COCABO: cacao bocatoreño y agroforestería

Foto: ©FAO/Ingrid Saravia

Introducción

Coperativo Cacao BocaToreño (COCABO)

Panamá

COCABO está ubicada en la provincia de Bocas del Toro, Panamá. Es una Cooperativa de servicios múltiples que promueve la producción y desarrolla la comercialización de cacao orgánico, para lograr el desarrollo social, cultural, económico y ambiental de sus asociados.

Se fundó el 11 de septiembre de 1952 por 20 productores afrodescendientes, la mayoría antillanos. En Panamá es la primera organización Cooperativa dedicada a la producción y comercialización de granos secos para la exportación a Estados Unidos y Europa, principalmente. Está compuesta por 1 441 socios y socias, 35% de ellos son mujeres, 95% son indígenas (Ngöbe y Nazo Terdi) y 5% afro-antillanos y latinos.

Agroforestería en la finca cacaotera

El modelo de producción de COCABO contiene áreas de amortiguamiento, pendiente pronunciado, sueños de vocación forestal, diversidad de productos para la alimentación, mercado disponible para el cacao y aprovechamiento del árbol para leña, madera y vivienda. No se hace monocultivo, se produce a 624 plantas, se incluyen forestales, musáceas y frutales.

Grafico 12. Agroforestería. Proyecto CACAO Centroamérica (PCC)

Fuente: CATIE

44

Un estudio del CATIE desarrollado en la región centroamericana, la riqueza de especies en cacaotales Panamá ocupaba el primer lugar, seguido de Honduras y de Nicaragua (ver gráfico 5).

Precios justos para los productores cacaoteros

Desde 2015 la cantidad de cacao orgánico exportado se ha incrementado cada año, en promedio (ver tabla 6), aún en pandemia se logró exportar.

Es importante hacer referencia a los precios de venta de cacao orgánico de primera y segunda calidad (tabla 5) así como al precio pagado al productor (tabla 5). En 2015 el cacao de primera calidad rondaba el precio por libra de 1,50 dólares, en 2016 subió a 1,76 y así progresivamente. En 2012 se pagaba al productor 0,94 centavos por el cacao de primera calidad, en 2016 fue un buen año, se pagó al productor 1,37 dólares el cacao de primera calidad y 1,27 por el de segunda calidad.

En el 2018, 1,07 USD, el primer año de pandemia (2020) 1,12 USD y en 2021, 1,19 USD.

Cacao criollo, panameño y con diferenciación

COCABO es fiel defensor de producir de manera diferenciada. Con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) se ha logrado incorporar a Panamá como país productor de cacao fino y de aroma (50%), esto fue en 2018. A pesar de que CATIE liberó seis materiales en la región centroamericana, COCABO decidió no introducir todos los materiales hasta hacer todas las evaluaciones. La Cooperativa defiende los materiales nacionales debido a que, considera que si se ha cultivado cacao desde hace cien años el material genético debe ser bueno.

A través de un convenio entre el MICI, IICA y COCABO, se estableció en 2017 el Banco de genes de cacao criollos de Panamá, que se encuentra en el predio de la Cooperativa en la provincia de Bocas de Toro.

45 Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao
Tabla 3. Precio de venta del cacao orgánico por libra (USD) Tabla 4. Exportación de cacao orgánico de COCABO Fuente: COCABO Fuente: COCABO

COCABO trabaja en un proyecto de mejoramiento de fincas a través de injertos con materiales genéticos nacionales, fino y de aroma. A la vez, construye secadoras, fermentadoras y centros de acopio.

En 1995 la Cooperativa incursionó en el mercado orgánico con los sellos Orgánico Eco-LOGICA y Oregon Tilth. En 2005 empezaron en el comercio justo y ahora se inició la transición con Kiwa BCS para homologar lo logrado con la certificación Oregon Tilth, ya desacreditada. Cuenta con la certificación Bio Suisse e iniciaron operaciones bajo los principios del Comercio Justo con sello Fairtrade, desde entonces.

Siguientes pasos de COCABO.

Se busca participar y generar incidencia en la nueva ley de cacao, lograr la transformación de granos de cacao e incentivar alianzas con los sectores de cacao a nivel nacional e internacional.

La transformación de los granos de cacao a licor, las ventas de chocolates a mercado nacional y la construcción de laboratorios para catación de cacao fino de aroma en la región de Bocas del Toro y así, poder entregarlo como cacao medicinal.

46
Tabla 5. Precio pagado por libra al productor (USD) Foto:©FAO/Luis Sánchez Díaz Fuente: COCABO

Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y

Consideraciones finales

47
cacao

Consideraciones finales

El sector cafetalero y cacaotero panameño posee un potencial creciente en mercados internacionales especializados debido a sus características propias de calidad. El intercambio de experiencias de buenas prácticas y mecanismos con países de la región latinoamericana, es una importante oportunidad para dirigir los esfuerzos nacionales a fortalecer el desarrollo de café y de cacao con una mirada en sostenibilidad y socio-productiva territorial, beneficiando así la inclusión socioeconómica en el país.

El intercambio de experiencias se realizó con el objetivo de identificar y priorizar áreas de acción estratégicas para la promoción de las exportaciones y el fortalecimiento de la producción de los sectores café y cacao en Panamá, además de incentivar la generación y el fortalecimiento de redes intersectoriales que apoyen un desarrollo más integral de los sectores.

El espacio de diálogo generado entre autoridades nacionales, organizaciones regionales con amplia experiencia en café y cacao con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), representa un avance en las alianzas a través del intercambio de conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas para los planes, políticas y programas del sector café y cacao en Panamá, con el objetivo de lograr una vida mejor sin dejar a nadie atrás.

48
Foto:©FAO/Luis Sánchez Díaz Foto:©FAOMónica Castaño
49
Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao Fotos: ©FAO/Ingrid Saravia Fotos: ©FAO/Ingrid Saravia Fotos: ©FAO/Mónica Castaño Fotos: ©FAO/J. Van Acker

Sistematización del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el fortalecimiento productivo y promoción de exportaciones de café y cacao

51
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.