BITÁCORA FINAL

Page 27

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Práctica de Diseño INFORME FINAL Presentado a la Facultad de Ciencias de la Comunicación Por: Sara Noemí Pacheco Orozco Carné 21002333 Para cumplir con el cierre de segundo año de: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y DISEÑO Guatemala, diciembre de 2021
Programa de curso .................................................. Cronográma ................................................. Biografía ................................................. Introducción .................................................. Objetivos .................................................. Conferencia 01 .................................................. Conferencia 02 .................................................. Conferencia 03 .................................................. Conferencia 04 .................................................. Conferencia 05 .................................................. Conferencia 06 .................................................. Conferencia 07 ................................................. Conferencia 08 .................................................. Infografía ................................................. Conclusiones ................................................. Referencias ................................................. 03 03 04 05 07 08 09 12 15 18 21 24 27 30 33 34 35 ÍNDICE

PROGRAMA DEL CURSO

03
CRONOGRAMA CRONOGRAMA Emprendimiento en tiempos de covid 13 de octubre Marketing digital 27 de octubre Fotografía 3 de noviembre Redes Sociales, El diseñador contexto actual 10 de noviembre Creatividad y Sketching 17 de noviembre Costos de producción y cotizaciones de trabajos de diseño 24 de noviembre Artes finales (vallas, muppies, etc.) 1 de diciembre Producción audiovisual 8 de diciembre 04 Christa Velado Majo Mendizabal Germán Velasquez Dulce Angulo Mr. Lemonade Ian Palomo Alberto Morales Héctor Chinchilla

Bibliografía

Sara Pacheco
Hola, mi nombre es Sara Noemí Pacheco Orozco, mi familia me dice Sarita de cariño. Nací el 14 de junio del 2002, en la ciudad de Guatemala. Te voy a contar un poco sobre mi para que nos conozcamos mejor. Toda la primaria, secundaria y bachillerato estudie en el colegio Cristiano Bilingüe El Shaddai. Actualmente estoy estudiando la licenciatura de Comunicación y Diseño en la universidad Galileo de Guatemala. 05
considero una persona amigable, aunque soy un poco tímida, leal, responsable, honesta, divertida, ordenada, respetuosa y
mis tiempos libres me gusta ver series, animes, películas y vídeos. Me gusta mucho la música. 06
De mi carrera me ha gustado todo lo que he aprendido pero específicamente el diseño de páginas web, la fotografía, la edición de vídeos y el branding. Me
empática. En

INTRODUCCIÓN

El propósito de la asignación de Práctica del diseño, es que los alumnos tuvieran la oportunidad de tener un acercamiento a la vida real que tiene un diseñador gráfico, ya que la carrera tiene diferentes tipos de ramas.

Los alumnos tuvieron que reunirse en grupos para asignarles un tema, de este tuvieron que contactar a una persona que fuera profesional en el campo. Pudieron contactarse con personas de Guatemala hasta la ciudad de México.

En las conferencias los estudiantes podían hacerles cualquier tipo de pregunta sobre el tema para aclarar sus dudas, luego tenían que hacer un reportaje, agregando lo esencial de la conferencia.

07

OBJETIVOS

General:

Introducir al estudiante al mercado laboral a través de videoconferencias impartidas por profesionales destacados en las áreas de comunicación y diseño.

Específicos:

• Crear el contenido del curso con la ayuda del asesor.

• Participar en charlas con profesionales destacados en las áreas gráficas y audiovisuales, a través de videoconferencias en tiempo real utilizando la plataforma de ZOOM.

• Comprender el funcionamiento de las estructuras jerárquicas en las distintas empresas y que conlleva un liderazgo responsable, para poder desenvolverse en el rol que a cada miembro del equipo le corresponde.

• Aumentar la calidad académica del estudiante a través de la promoción de virtudes y valores humanos (Lealtad, trabajo en equipo y honestidad).

08
tiempos de covid 01 Tema: Emprendimiento en Tiempos de COVID Fecha: 13 de octubre Expositor: Christa Velado 09
Emprendimiento en

Reportaje 1

Tema: Emprendimiento en Tiempos de COVID Fecha: 13 de octubre Expositor: Christa Velado

Christa Velado es licenciada en comunicación y diseño, se graduó de la universidad Galileo de Guatemala. Es una persona que ha sabido aprovechar las oportunidades que la vida le ha dado.

ya que la paga no era lo que su trabajo merecía renuncio. Varios clientes que conoció por el zoológico la buscaban para que los apoyara con sus eventos, así que Christa decidió abrir su propia agencia de organizadora de eventos, llamada Reneau, a la cual tuvo mucho éxito, trabajo para marcas importantes pero debido a la pandemia tuvo que dejar de trabajar.

A lo largo de su vida ha tenido diversos trabajos como vendiendo licuados en Antigua Guatemala, pero el que le ayudo a descubrir su verdadera pasión fue trabajar para el zoológico de la Aurora. Después de tanto esfuerzo, dedicación y creatividad paso de darle de comer a los animales a ser la gerente, en este puesto tuvo a su cargo organizar varios eventos pero tuvo

Christa se quedo sin trabajo debido a la pandemia, ella vio una ventaja en que las personas tuvieran que estar todo el día en sus casas. Así que se le ocurrió una idea con vinilo, que era decorar partes de una casa, como las paredes, gradas, electrodomésticos, baños o cocinas, la cuál fue todo un éxito ya que las personas se sentían más animadas después de ponerle colores a sus hogares.

10

Luego de que el país volviera a la normalidad ya las personas no estaban en sus casas, entonces su trabajo empezó a bajar pero volvió a tener una idea que fue inspirada en su mascota, que fue personalizar sudaderos o tazas con fotos de mascotas, a lo que recibió una gran respuesta por su público objetivo.

Conclusión:

Christa es un claro ejemplo de cómo tomar las dificultades a su favor y de creatividad, porque paso por momentos muy difíciles en su carrera y en su salud, pero supo como levantarse y seguir adelante. Vio oportunidades dónde los demás solo miraban perdidas, su creatividad le ayudo a desarrollar ideas que cubrieran las necesidades de un público objetivo en especifico.

11
MARKETING DIGITAL 02 Tema: Marketing Digital Fecha: 27 de octubre Expositor: Majo Mendizabal 12

Reportaje 2

Tema: Marketing Digital Fecha: 27 de octubre Expositor: Majo Mendizabal

Majo Mendizabal es diseñadora gráfica, ilustradora y animadora. Es estudiante de diseño gráfico en la universidad San Carlos de Guatemala. Es fundadora de su propio estudio creativo llamado Penguin Studio, que inició en el 2020.

Marketing Digital

¿Qué requiere el entorno digital?

Trabaja tiempo completo en el canal de TV Azteca Guate como diseñadora gráfica en el área de marketing, es encargaba de la publicidad para el mundial Qatar 2022 y fue encargada de la publicidad para la Academia 2022. También dedica parte de su tiempo para trabajar como freelancer.

Que las empresas generen estrategias para obtener mayor presencia y atraer a la audiencia que les interesa.

¿Qué es marketing digital?

Es el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades del consumidor.

También es un sistema para vender productos y servicios a un target específico que utiliza internet mediante canales y herramientas online de forma estratégica.

13

Las marcas deben de contar una historia

Las marcas se han vuelto parte del día a día, permitiéndonos interactuar con ellos a tal punto que una opinión o un comentario pueden impactar de forma positiva o negativa su futuro.

Captación de nuevos clientes

Se debe de lograr que los usuarios realicen una acción determinada, como una descarga, compra, suscripción.

Fidelización de clientes

Es crear una mejor experiencia para el cliente para reforzar su relación con tu marca, producto o servicio.

Reconocimiento de marca

Son las estrategias que se centran en posicionar tu marca o empresa en el mercado.

Aumento de ventas Mayor engagement o interacciones

Es el incremento de las ventas y también debe de brindar una buena experiencia del cliente.

Se debe de tener una mayor interacción con los usuarios, para que participen con la marca y así estrechar su relación.

¿Qué es el modelo AIDA?

AIDA tención nterés eseo cción

Es el proceso de introducción de productos o servicios al mercado (consumidores).

14

FOTOGRAFÍA

03
Fotografía Fecha: 03 de octubre
Germán Velasquez 15
Tema:
Expositor:

Reportaje 3

Tema: Fotografía

Fecha: 03 de octubre

Expositor: Germán Velasquez

Germán Velazques es fotógrafo originario de Guatemala, Baja Verapaz. Desde que era un niño empezó a llamarle la atención la fotografía, viendo las imágenes en las revistas, enciclopedias o libros.

Cuando tenía solo 8 años tuvo su primera mini cámara, le tomaba fotos a lo que le llamaba la atención. A los 16 años tuvo su primera cámara de película y pudo materializar algunas de ellas. En el año 2005 pudo comprar su primera cámara digital.

En el año 2011 creó la página Baja Verapaz foto diaria, su propósito es promover el departamento para que las personas puedan generar curiosidad y lo visiten.

En el año 2011 realizó su primera exposición por invitación de los artistas Raul Fernandez y Juan Guzmán. El nombre de la exposición fue Mozotes, que son imágenes que se te pegan al alma, estuvo disponible por unos cuantos meses en la galería de arte de Salama.

Germán Velasquez es una persona autodidacta y hace todo tipo de fotografía, pero lo que más le apasiona es la fotografía de retrato, trata de capturar las miradas y las expresiones de las personas.

Actualmente esta trabajando en su proyecto fotográfico Miradas eternas, que consiste en el retrato de personas mayores de edad, en donde se resaltan sus lineas de expresión.

16

Germán Velazques tiene 8 años de experiencia trabajando con la fotografía. A él le gusta mucho el parajismo y descubrió que tiene un talento para capturar los mejores momentos de la naturaleza, su animal favorito para tomar le fotos son los pájaros.

Para sus fotos le ha encontrado un estilo, en las fotos de paisajes le gusta resaltar las nubes.

Para su proyecto de retratos llamado miradas eternas, algunas veces las imágenes son espontaneas y otras veces él le habla a las personas que se encuentra en su camino para tomar le una foto.

En el 2014 renunció en el trabajo que estaba para seguir su carrera en la fotografía, es un camino un poco difícil ya que en Guatemala no se valora el esfuerzo o el tiempo de los fotógrafos.

17

REDES SOCIALES

04
18
Tema: Redes Sociales Fecha: 10 de noviembre Expositor: Dulce Angulo

Reportaje 4

Tema: Redes sociales Fecha: 10 de noviembre Expositor: Dulce Angulo Dulce Angulo es mexicana y es una creactive designer y content creator. Se dedica mayormente al diseño deportivo en la liga BBUBA, se dedicaba al diseño de la marca en general, luego trabajo más para la liga de fútbol de mujeres, en el diseño de la marca.

También trabajo para la marca CRIXUS MMA, que es una liga de boxeo, hizo el branding de la marca y los vídeos que se usan en la presentación de los jugadores. Trabajo en la identidad visual del equipo Mar Menor que es un equipo español. Actualmente trabaja en una campaña de lanzamiento con un equipo de fútbol de segunda división, con colaboración con una marca de zapatos El Diez.

El diseño se encarga de contar historias, esas deben de probocar emociones para que el receptor le genere una acción y pueda lograr tomar una decisión. De estos pasos es cómo se genera el storytelling.

El storytelling se encarga de contar historias. Los colores son factores importantes en el storytelling, ya que crean emociones. Por ejemplo, el banco BBVA, usa el azul para transmitir calma, protección, fidelidad. Pero si se le cambia la historia, así como usa la marca de cerveza Bud Light el azul, transmite frío, fidelidad a la fiesta.

Otro elemento es la tipografía, también transmite emociones. Por ejemplo, si uno mira una frase que esta escrita con sangre, la reacción sería huir, pero si se ve una frase con una tipografía formal, las personas van a sentir cómodos al consumir.

19

Las formas, los triángulos siempre se han representado a los villanos de la historia, representan la adrenalina, fuego y miedo. Los círculos los utilizan para las caras de los niños, porque representan amabilidad, la vida y lo bueno. El cuadrado es la madurez, fuerza o protector, en las caricaturas los papás están creados con esa forma. Otro es el tamaños de los textos, dependiendo del tamaño se genera una acción diferente.

REDES

SOCIALES

¿Quién les vas a hablar?, todos seguimos a alguien por alguna razón. Para manejar las redes sociales se debe de elegir a quién se le va hablar.

Elevator Pitch: Why: Por qué hago lo que hago

How: Cómo lo hago What: Qué hago Es mejor tener 1 cuenta bien posicionada que tener 5 sin posicionamiento.

Se debe de volver experto sin descuidar el resto. Por ejemplo, si se concentran en mantener activa una cuenta de Instagram, ¿Qué va a pasar si la aplicación cierra?. No se puede perder a todos los clientes, es por eso que debe de tener otra cuenta, como en Tiktok o en Facebook para darle otra opción a los clientes.

El mensaje que acompaña a un post, un buen copy es encargado de reforzar el engagement, conecta con las personas y habla con la voz de la marca.

20
ILUSTRACIÓN 05 Tema: Ilustración Fecha: 17 de noviembre Expositor: MR. Lemonade 21

Reportaje 5

Tema: Ilustración Fecha: 17 de noviembre Expositor: MR. Lemonade

Grabriél es un ilustrador gráfico, nació en la ciudad de México. Le gusta la limonada y su seudónimo Mr. Lemonade se creó, porque iba hacer catador de limonadas y decidió seguirlo usando para que puedan encontrar su marca de una forma más fácil.

El dibujo que hizo que se diera cuenta que eso era lo que quería trabajar para toda la vida fue de una caricatura que vía en su niñez.

Trabajo para un canal de Youtube, pero se dio cuenta que conseguir un trabajo con salario fijo era muy difícil de conseguir, ya que pensaba que con su sueldo pensaba sustentar a su esposa y a su hijo.

Se dió cuenta que no todas las con las que iba a trabajar estaban dispuestas a pagar por su trabajo. Con forme el tiempo paso Mr. Lemonade nos cuenta que empezo a cobrar por lo que sabía hacer, en vez de cobrar por el tiempo en que se tardaba en hacer una ilustración, porque con forme la experiencia fue desarrollando nuevas habilidades. También que es muy importante que nos aventuremos en cierta área de nuestra carrera, para que podamos comenzar a ver que camino quiero tomar para empezar a trabajar y poder seguirme desarrollando, también para buscar otras oportunidades laborales.

22

Mr. Lemonade trabaja dando cursos en una plataforma llamada Creahana, esta página contiene diferentes cursos en línea. La empresa le ofreció trabajo, ya que les gusto el trabajo que hace y la persona que es. Lo que más le gusto fue que pudo compartirle sus conocimientos a otras personas y tuvo la oportunidad de ir a Perú para grabar algunos episodios. No tiene una técnica creativa a la hora que tiene que diseñar un nuevo proyecto. Lo que hace es empaparse de imágenes que se relacionen y hace bocetos. También toma inspiración de vídeojuegos, películas o series porque todo el día esta pensando una idea. Otra cosa que le ayuda es dibujar cosas que no sean del proyecto en el que esta trabajando.

Dibuja diferentes cosas porque cree que esta calentando y en que más dibuje más fácil va a encontrar el boceto perfecto.

A la hora que se quiere comenzar a cobrar un trabajo se debe de hacer una conversión. Se debe de empezar a cobrar desde el momento que tengan la primera reunión, no solo se cobra por las horas de trabajo que dura haciendo el dibujo, sino que empieza desde que se esta haciendo la idea, armando el boceto, las reuniones con los clientes.

Para aprender a dibujar es mejor empezar en papel, ya que este te no te pone ningún limite. Se puede comenzar copiando dibujos sencillos que se encuentre en Internet y ahí poniendo se retos para poder mejorar.

23

Costos de producción y cotización de trabajos de diseño

Tema: Costos de producción y Cotizaciones de trabajos de diseño

Fecha: 24 de noviembre Expositor: Ian Palomo

06
29

Reportaje 6

Tema: Costos de producción y cotizaciones de trabajos de diseño

Fecha: 24 de noviembre Expositor: Ian Palomo

¿Quién es Ian?

Es un artista y emprendedor guatemalteco con una trayectoria profesional de 4 años en cada uno de los temas. Es fundador de IanFPO y co-fundador de XAR CM de JA Guatemala, es alumni y presidente del ADAV en el ICSP de la JA Américas Alumni.

¿Qué es IanFPO?

Es una marca personal con la cuál me doy a conocer en redes y en el ámbito artístico, que se enfoca en el fomento del arte nacional y el concepto de “Emprendimiento artístico”.

Son todos los gastos que se necesitan para llevar a cabo o mantener un proyecto, línea de producción, un producto o un equipo en optimo funcionamiento. En una “compañía estándar” estos costos son fundamentales para saber el beneficio bruto que ingresa a la misma.

¿Qué son los costos de producción? ¿Cómo aplica si soy diseñador, artista o creativo?

El trabajo de los creativos es distinto, la mayoría de veces no es tangible hasta que se lleva a impresión y no por eso es menos importante que el trabajo que realizan en otras industrias, es lo contrario, gracias a el trabajo muchas veces es que el producto o servicio es un éxito o no.

25

¿Cómo sé cuales son mis costos de producción?

El costo de producción es todo aquel que nos ayuda a llevar a cabo proyecto, es decir, estos costos nos ayudaran a definir el capital o presupuesto necesario para llevar a cabo campañas publicitarias, diseño o rediseño de branding, entre otros.

Otra cosa que es muy importante es, nuestro tiempo como creativos es lo que más vale en la industria, más el costo de licencias, materia prima, elaboración de producto.

Preguntas que nos pueden ayudar -¿Cuánto vale mi hora? -¿Cuántas horas me llevará trabajar su proyecto?

-¿Qué cosas tengo que pagar para realizar el proyecto? -¿Cuántos cambios voy a dar? -¿Cuántas horas tomarán esos cambios?

¿Cómo realizar una cotización?

Formula para estimar el

costo
Sueldo
mes=
Q3,200/26 días = Q123.07Q125.00 Precio por día/ horas
trabajo al día =
Para realizar una cotización es fundamental tener nuestros costos de producción, si no se cae en el círculo donde el cliente pregunta ¿Cuánto cuesta realizar la campaña? Y nosotros responderemos ¿Cuánto es su presupuesto?, es válido pero es una herramienta que es utilizada mayor mente por los diseñadores que están empezando en el campo. hora Q125.00/ 8h =Q15.62 26
por el trabajo
mínimo/ días en el
Precio por día
de
Precio por
ARTES FINALES 07 Tema: Artes finales Fecha: 01 de diciembre Expositor: Alberto Morales 27

Reportaje 07

Tema: Artes finales Fecha: 01 de diciembre Expositor: Alberto Morales

¿Quién es Alberto Morales?

Es un experto en el área de artes finales, su experiencia la ha logrado conseguir trabajando por largos años. Actualmente es profesor en la universidad de Galileo de Guatemala.

¿Qué es litografía?

Es un procedimiento de impresión en el cual se reproduce un dibujo o un grabado que se realiza sobre una superficie de una piedra al estampar lo sobre una hoja de papel. La tipografía, como procedimiento de impresión, fue inventada por el alemán Aloys Senefelder en 1796.

¿Qué es imprenta?

Es un mecanismo que es capaz de reproducir textos e imágenes en un soporte de papel, de tela o de otros materiales, con el din de producirlos a gran escala.

Por ejemplo, cuando vamos a una cafetería el vaso que nos dan tiene un tipo de diseño, eso se trabajo hecho por una imprenta.

¿Cuál es el mejor papel para imprimir un trabajo?

Se le debe de recomendar al cliente un papel que tenga mejor calidad, dependiendo de cuánto es su presupuesto y que tipo de diseño es el que desea. Porque el diseñador debe de ajustar la calidad de las fotografías y del color dependiendo del papel que se elija, ya que existe papeles que son absorbentes y no absorbentes.

28

¿Qué es PPI y LPI?

El PPI son los puntos por pulgada cuadrada, define la calidad de la fotografía que va a tener. En una imprenta lo conocen como LPI, que significa líneas por pulgada.

¿Porqué se deja un exceso a la hora de imprimir?

Aunque sean máquinas las que están a cargo de cortar el material, se corre el riesgo que las hojas se muevan y se obtenga un mal corte, cómo resultado tenemos en la impresión un borde blanco. Es por eso que se usa el exceso, por si se corre las hojas se va a conservar el color que nosotros queremos.

Los colores en CYMK o RGB

Se debe de tener en cuenta en que ambiente se está trabajando. Por que si se tiene en RGB, cuando se quiere guardar como proyecto final en CYMK, cambia la tonalidad de los colores que se estaba trabajando el diseño.

La importancia de ponerle atención al grupo objetivo

También es importante dejar una sangría de 1.25.

Se recomienda que si un diseño es para prensa, tenga un tamaño de letra de 8 puntos. Pero puede cambiar el tamaño dependiendo del grupo objetivo, porque si el trabajo va dirigido para personas mayores de edad, se puede usar un tamaño de 12 puntos, ya que les cuesta leer pero si es para personas más jóvenes puede utilizarse un tamaño de 7 a 9 puntos.

29
Producción Audiovisual 08 Tema: Producción Audiovisual Fecha: 08 de diciembre Expositor: Héctor Chinchilla 30

Reportaje 08

Tema: Producción Audiovisual Fecha: 08 de diciembre

Expositor: Héctor Chinchilla

¿En cuántas fases se realiza?

La producción audiovisual se realiza en 3 fases: -Planificación (pre-producción)

-Ejecución (producción) -Montaje y edición (post- producción) ¿Quién es Héctor Chinchilla?

Héctor Chinchilla Estrada es Licenciado en ciencia de la comunicación y producción audiovisual, se graduó en la universidad Panamericana de Guatemala. Actualmente trabaja como productor para el banco llamado Banrural de Guatemala.

¿Qué es la producción audiovisual? Es el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión. Abarca desde aspectos financieros, recursos técnicos y logísticos hasta qué tareas se hacen cada día.

¿Cuál es el costo de una producción?

En este negocio existen empresas de publicidad, estas se encargan de presentar las propuestas al área de mercadeo. Ellos deben de tener un estimado de cuánto será la producción.

Ellos también se encargan de buscar productoras que puedan realizar el vídeo a un costo accesible para la empresa.

31

¿Qué parte es la más difícil de trabajar?

Es la pre-producción, porque se debe de ver la localidad, los vestuarios, la utilizaría y los personajes que van a salir, también porque pueden surgir problemas de un momento a otro, como cambiar la locación por el tema de la iluminación.

¿Cuántas personas trabajan para hacer un comercial?

El personal que se necesita son los siguientes:

-Encargados de iluminación -Sta -Director -Director de cámara y asistente de cámara -Director de fotografía

-Director artístico -Director técnico -Guionistas -Editores de sonido -Editores de vídeo

¿Cómo eligen a las personas que van a salir en el vídeo?

Existen agencias de modelaje, que tienen carpetas echas con diferente tipos de personas. Por ejemplo, si se necesita a jóvenes, mujeres de 30-40 años, que tenga ciertas características físicas, etc.

Está agencia hace una carpeta con las personas que cumplan los estándares que necesita la historia para poder hacer el vídeo. También entregan vídeos de las personas para poder ver cómo es que se desenvuelven enfrente de una cámara.

Cuándo son historias que se basan en la vida real, se utilizan a las mismas personas. Lo que se hace es que detrás de cámara y se le pregunta temas importantes que se base en la historia.

32
33

CONCLUSIONES

-Con ayuda del asesor, los alumnos pudieron crear un contenido lleno de conocimiento.

-Los estudiantes pudieron aclarar sus dudas con ayuda de los profesionales destacados en las áreas tanto gráficas como audiovisuales a través de las conferencias en la plataforma de zoom.

-Para a ser líder se debe de comprender el funcionamiento de las estructuras jerárquicas para poder asignarle el mejor rol a cada miembro del equipo.

-El alumno aumento su calidad académica a través de la promoción de los valores humanos y virtudes que todo trabajador debe de tener, como la lealtad, trabajo en equipo y la honestidad.

34

REFERENCIAS

Sesión 1. López Karla. 2022. Introducción al curso de práctica de diseño. Universidad Galileo, Campus Central. Guatemala, Centro América.

Sesión 2. Velado Christa. 2022. Emprendimiento en tiempo de COVID). Videconfererencia vía ZOOM. Guatemala, Centro América.

Sesión 3. Mendizabal Majo. 2022. Explota tu creatividad, diseño y redes sociales. Videconfererencia vía ZOOM. México, Norteamérica.

Sesión 4. Velasquez Germán. 2021. Fotografía. Videconfererencia vía ZOOM. Guatemala, Centro América.

Sesión 5. Angulo Dulce. 2021. Redes sociales. Videconfererencia vía ZOOM. Guatemala, Centro América.

Sesión 6. Lemonade Mr. 2021. Ilustración. Videconfererencia vía ZOOM. México, Norteamérica.

Sesión 7. Palomo Ian. 2021. Costos de producción y cotización de trabajos de diseño. Videconfererencia vía ZOOM. Guatemala, Centro América.

Sesión 8. Chinchilla Héctor. 2021 Producción Audiovisual. Videconfererencia vía ZOOM. Guatemala, Centro América.

35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.