MOVIMIENTOS DE CÁMARA MOVIMIENTOS DE CÁMARA FÍSICOS MOVIMIENTOS SIN DESPLAZAMIENTO


Proyectos cinematográficos
En esta primera edición de la revista Behind The Action presentamos diferentes movimientos de cámaras que usan los grandes directores en el mundo del cine.
Se hizo una gran investigación sobre los temas expuestos.
Nos centramos en los movimien tos más usados en las películas a lo largo de los tiempos, también se agrego información sobre accesorios que se utilizan para este tipo de movimientos.
Unsplash
Todos hemos visto más de alguna película MOVIMIENTOS DE CÁMARA FÍSICOS
Está clase de movimiento ocurren cúando los movimientos
Son movimientos de cámara que se hacen sobre el eje TILT
Este es otro de los movimientos de cámara más habituales PAN
Los movimientos de cámarapanorámicos horizontales
Estos tipos de movimientos de cámara se conocen como travelling TRAVELLING CIRCULAR
Este tipo de movimiento de cámara, también conocido como 360°
También conocido como travelling de acercamiento o dolly in o out MOVIMIENTOS ÓPTICOS
Son aquellos donde no se produce movimiento físico de la cámara ZOOM IN
Es cuándo se cierra el ángulo y se reduce el ángulo de visión. ZOOM OUT
Es el momento en que se manipula el lente para ampliar el ángulo TRASFOCO O RACK FOCUS
Este tipo de movimiento de cámara no es exactamente un movimiento ACCESORIOS PARA HACER MOVIMIENTOS DE CÁMARA
Existen diferentes elementos y ma quinarias necesarias para realizar GIMBAL
Este accesorio sirve como estabili zador, muy utilizado sobre todo STEADY CAM
Es un estabilizador de cámara, compuesto por un brazo vertical que conecta
Foto: Dreamstime Foto: elheraldo.comTodos hemos visto más de algu na película en nuestra vida pero le parestamos más atención a la trama que a los movimientos de la cámara.
En el cine los movimientos que tiene la cámara son un recurso del lenguaje audiovisual que hace referencia al desplazamiento de la cámara. Estos son los encarados de crear un sentido. También se debe de aprender a utilizarlos y a ponerlos en el guión técnico que son conocimientos claves.
Foto: elheraldo.com
Foto: Unsplash
Existen dos tipos de movimientos de cámaras, que se dividen en: los movimientos de cámara físicos, que son los desplazamientos donde se utiliza la portabilidad de la cámara y los movimientos ópticos de cámara, que son desplazamientos de los mecanismos dentro de la cámara.
En el lenguaje cinematográfico, aprender sobre los movimientos de cámara puede ser algo complicado, ya que los nombres pueden variar entre países y entre las diferentes escuales de cine que exis ten en el mundo.
Esta revista te enseñara las clasificaciones más populares sobre los movimientos de cámara en el mundo del cine que todos los directores deben de conocer.
Está clase de movimiento ocurren cúando los movimientos de la cámara se hacen sobre el eje de la cámara o el desplazando de la cámara.
Pueden ser de adelante como hacia atrás, arriba o abajo, de forma lateral u oblicua, también se puede hacer una seríe de combinaciones.
Son movimientos de cámara que se hacen sobre el eje de la cámara, se tiene que imaginar que es como el movimiento que hace la cabeza.
Este es otro de los movimientos de cámara más habituales y simula cuando la cabeza se mueve en vertical sobre su propio ejemplo. Se clasifica en:
Tilt Up: es el movimiento realizado para arriba.
Tilt Down: es el movimiento realizado hacia abajo.
Los movimientos de cámara panorámicos horizontales se pueden usar para presentar y dar una visión general de un lugar grande. También, se pueden emplear para seguir el recorrido de sujetos u objetos en movimiento. Se puede utilizar como un plano subjetivo, si la toma anterior hace referencia a que el personaje está visualizando un espacio específico.
Este movimiento de cámara, que también se conoce como “paneo” en español, se clasifica en:
Movimiento panorámico de seguimiento: es el movimiento de cámara en el que se sigue a un sujeto en movimiento.
Movimiento panorámico de reconocimiento: este movimiento de cámara hace un recorrido despacio para mostrar todos los detalles de la escena.
Movimiento panorámico barrido: es un movimiento rápido que da como resultado imágenes borrosas. En este caso, el espectador no logra ver de forma nítida la escena, ya que el objetivo es hacer foco en la siguiente escena.
Fragmento de la película El bueno, el feo y el malo (1966)
Este tipo de movimiento de cámara, también conocido como 360°, se hace montando unas vías de forma circular. También se puede hacer con una steadicam o un gimbal.
Este movimiento de cámara en el cine, es un recurso que nos ayuda a celebrar la unión de dos personajes, dar un aspecto épico a los personajes, mostrarnos un baile o seguir un movimiento físico en particular. Si se hace a velocidad, puede generar tensión o expresar confusión.
Estos tipos de movimientos de cámara se conocen como travelling, porque justamente, hacen referencia al desplazamiento de la cámara, pero no sobre un trípode.
Es como si nosotros nos acercásemos o nos alejásemos de lo que estamos fotografiando, moviéndonos del punto donde estamos.
También conocido como travelling de acercamiento o dolly in. Este movimiento de cámara ayuda a realizar la descripción de un espacio o a trazar una trayectoria.
Conocido como travelling de aleja miento o dolly out. El objetivo de este plano de cámara es alejar al espectador de los sujetos, de la situación o del lugar.
Este movimiento de cámara se usa para relajar la atención. También, funciona para mostrarnos contexto y salir de la tensión de una situación.
Son aquellos donde no se produ ce movimiento físico de la cámara, por ejemplo, un zoom del objetivo. De manera similar existen los movimientos digitales, en vez de la manipulación de las lentes, los movimientos se realizan de forma totalmente digital.
Fragmento de la película Cambio de Turno
Es cuándo se cierra el ángulo y se reduce el ángulo de visión. Esto causa que la imagen aumente de tamaño, se disminuya la profundidad del campo y se acerque al primer plano.
Fragmento de la película Cambio de Turno
Es el momento en que se manipula el lente para ampliar el ángulo de la toma y abrir el ángulo de visión del lente.
Esto provoca que la imagen disminuya de tamaño y se amplíe la profundidad del campo.
Este tipo de movimiento de cámara no es exactamente un movimiento de acercamiento o distanciamien to, sino que está relacionado con la profundidad de campo y el enfoque. Normalmente se usa para enfocar un término en detrimento de otro que se encuentra desenfocado.
Por lo tanto tiene un gran valor narrativo pudiendo destacar diferentes objetos y actores.
Existen diferentes elementos y maquinarias necesarias para realizar los distintos movimien tos de cámara en el cine profesional: desde carros y grúas hasta el famoso Steadycam. También se utilizan accesorios de filmación más sencillos como ventosas para colocar en exteriores de automóviles.
Foto: Cesarbigus
Este accesorio sirve como estabilizador, muy utilizado sobre todo con smartphones.
Los gimbals proporcionan una estabilización mecánica necesaria para realizar distintos tipos de movimientos de cámara, y que la misma quede siempre mirando al mismo sitio.
Es un estabilizador de cámara, com puesto por un brazo vertical que co necta la cámara con un soporte. El cuerpo del operador de cámara, queda unido a la estructura de la Steady cam por medio de un arnés.
Con este sistema es posible llevar la cámara de cine o televisión atada al cuerpo del operador y de esta forma, el movimiento de plano que percibe el espectador, es similar al punto de vista subjetivo del personaje.
Foto: Creative Corner Foto: Panorama AudiovisualLos movimientos de la cámaras a la hora de hacer una toma son muy importantes porque su trabajo es tránsmitir un mensaje al espectador. Existen una gran cantidad de movimientos de cámaras, es por eso que se eligieron los movimientos más populares que usan los grandes directores del cine en sus obras.