Proyecto cultural

Page 1

GESTIÓNCULTURAL

Proyectos Culturales

Nuestro personal

Editor en jefe

RaymarSharabielinaOlmosBlanco

Directora creativa

RaymarSharabielinaOlmosBlanco

Director de arte

RaymarSharabielinaOlmosBlanco

Dibujos y diseño

RaymarSharabielinaOlmosBlanco

Fotografía

RaymarSharabielinaOlmosBlanco

Equipo web

RaymarSharabielinaOlmosBlanco

2

Laculturahasidomateriade estudio de numerosos autores desde campos tan diversos como la sociología, la política cultural y las ciencias de la educación, entreotros.

Definir la gestión cultural resulta complejo En principio, y partiendo del significado de las palabras que la forman “gestión” y “cultura” se trataría de administrar determinados recursos, en este caso bien o servicio cultural, con unos objetivos determinados. De manera general,lagestiónculturalse relaciona con promover, incentivar,diseñary realizar proyectos culturales desde cualquierámbito.

Lafinalidadespresentar las acciones dirigidas a la difusión y desarrollo de proyectos culturales para el fortalecimiento de la identidad

Contenidos

4

Proyecto Cultural

Gestión Cultural

6 5 CaminanteCultural

Identidad Cultural

Notadeleditor: Raymar Sharabielina Olmos Blanco

El Instituto de Gestión Cultural y Artística de la Universidad Miguel de Cervantes señala que la gestión cultural es el “ campo de estudio que proporciona herramientas para crear, desarrollar, emprender, gestionar y evaluar proyectos culturales en el ámbito de las organizaciones, empresas e instituciones… ” .

La gestión cultural implica la utilización de todos los elementos habituales de gestión, pero comprendiendo la especificidad del mundo cultural y las implicaciones que tiene la cultura para la sociedad” .

.

Esto puede suceder de muchas maneras indica el doctor en Filosofía Enrique Banús “fomentando la participación en actividades culturales, gestionando proyectos que nacen desde la iniciativa ciudadana, ayudando a desarrollar las posibilidades culturales de un grupo determinado, etc.

Elconcepto deculturaimplicavalores, costumbres y visión del mundo, por eso la gestión cultural contribuye a hacer presenteesosvalores,los cuales van marcando la mentalidad en un determinado lugar y momento histórico. Enrique Banús indica que estocontribuyeacrear una“sociedad cultural”, la misma que aprecie la cultura, el patrimonio, que se dé cuenta de que vivir la cultura es un aparte importante de la calidad de vida.

Es importante contar hoy en día con diferentes espacios dedicados a la difusión cultural, espacios independientes, en muchos casos autogestionados y orientados al desarrollosocial.

4
Patrimonio Cultural La gestión cultural es la clave del desarrollo de la sociedad

1. conjunto de formas de vida, valores, tradiciones, simbología de la propia realidad de la sociedad actual, propio del ser humano y que genera un sentido de pertenencia.

2. Es importante porque es el espacio que tenemos para reflexionar acerca de los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, la moral , las costumbres y los demás hábitos, capacidades y cualidades adquiridas por el hombrecomomiembroactivodelasociedad..

IDENTIDADCULTURAL

IDENTIDADCULTURAL

3. La cultura de un país juega un papel determinante en el desarrollo de los seres humanos, sin importarlacondición social o económica que estos tengan; siempre el factor cultural está inmerso en su desarrollo conductual, social y económico, que deuna u otra manerainfluyeparaque las personas alcancen un nivel de vida acorde a sus condiciones donde se desarrollan

4. Paraafianzarlos sentimientos de identidad, hay que fomentar el estudio y el amor por lo cercano, por su localidad y unavíaparalograrlo es insertar alas clases y actividades planificadas en los centro de trabajo el desarrollo artístico y cultural partiendo de la propia comunidad.

5
4.Loremipsumdolorsitamet, consecteturadipiscingelit.Etiam aliqueteumiquislacinia.
3 1 2 4
3.Loremipsumdolorsitamet, consecteturadipiscingelit.Etiam aliqueteumiquislacinia.
Recuerda que!!
“La cultura de una nación reside en el corazón y en el alma de su gente.” Mahatma Gandhi

Es una herramienta de trabajo

Un Proyecto cultural es una herramienta de trabajo cuyo material es utilizado en el ámbito profesional de la Gestión cultural Su uso es satisfactorio para crear, desarrollar, estructurary organizar elobjetivopor elquesetrabaja.Subuenaejecuciónes favorable para conseguir con éxito el objetivoyparaminimizarriesgos.Este es uninstrumento queayudatambién al gestor cultural a la previsión temporal por periodos y la estructuración presupuestaria, clave para su realización y gestión. Un proyecto cultural no sólo se trata de unaconceptualización,es tambiénuna metodología de trabajo unificada, y como herramienta de trabajo, será consolidadapor mediodeldiseñoy la elaboración.

Es un medio para llegar a un fin

Notienesentidoporsisolo.Avecesse confunde el proyecto cultural con el objetivo y no es un fin en si mismo, sino el medio utilizado para lograr unos objetivos. Realizado para realizar. Es decir, tiene sentido su realización si luego se establece un seguimiento delmismoapartir delos puntosprediseñadosparamaterializar suintervención.

Es un conjunto de decisiones definitorias

Un proyecto cultural, es, en parte, un conjunto de decisiones que le dan forma a partir de la determinación y materialización de las ideas,recursos, objetivos, contexto y condiciones. El proyecto cultural contiene toda la información necesaria para definir, entender y gestionar la intervención quesehafijadollevaracabo.Concreta, precisa,dirigey delimitalaideainicial paraqueseaposible.

Qué es un proyecto cultural?

Un proyecto cultural es una planificación de trabajo cuyo objetivo es difundir, promover, conservar e impulsar manifestaciones culturales de todo tipo para quelas mismas comunidades quelasproducen las conozcan, las aprecien, las preserven ylasdifundan

Nosirvedenadaquerervivirdeuna empresa cultural sin conocer el oficiodegestorcultural

Hacer unProyectoCultural

Por dónde se debe comenzar?

Punto 3.

Punto 1.

¿Qué? ¿Dequésetrata?¿Qué queremos hacer? ¿Por qué?

¿Qué queremos conseguir?

Este será el fundamento de nuestros proyecto cultual. El cimientoquesustentalaidea quequeremos desarrollar.La semilla esencial de toda propuesta.

Punto 2.

¿Para qué? y ¿Para quién? Quizá uno de los interrogantes más caprichosos. Es el constitutivo de la expresión cualitativa del proyecto. Esta pregunta también nos ayuda adefinirlosobjetivosdeesta apuesta cultural. Matiza el proyecto cultural y sus necesidades en el contexto territorial. Este punto obliga a investigar en el entorno y ver la competencia o el recorrido de proyectos culturalessimilares.Asuvez, es un punto determinante para el público objetivo que va dirigido el proyecto cultural.

¿Cuánto? Definir en términos cuantitativos las actividades relativas al proyecto cultural para poder construirde forma clara las acciones que conllevarán. ¿Hasta cuánto? También determinar el límite que conforma el diseño del proyecto cultural con definiciones precisas y concretas.

Punto 4.

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? Estos tres interrogantesnos llevandela idea imaginaria a una supuesta acción en el futuro. Nos permiten delimitar en términos organizativos la materialización del proyecto cultural. Estos interrogantes forman parte de la estrategia quese desarrollará con posterioridad para conseguir los objetivos queproponeel proyecto cultural

Punto 6.

¿Cómo se conseguirán los puntos anteriores? ¿Qué recursos se utilizarán para hacerlo posible? Se detallan cuáles son los recursos económicos y técnicos necesarios, un desglose de presupuesto en función de cada actividad, el tiempo estimado que requiere, el número de participantes necesarios, los honorarios de los participantes, y también se vinculará la respuesta a una planificación relativa a los objetivos.

Punto 7.

¿Cómo se evaluará el éxito del proyecto? Tener claro los indicadores (también de seguimiento)queverificanelbuen resultadodelproyectocultural.En función de los objetivos poner un valor o una meta que defina (de forma clara y concreta, con datos) que el proyecto cultural ha conseguidoelresultadodeseado

Un proyecto cultural contiene 4 grandes apartados

Un análisis exhaustivo del contexto en el cual se va a desarrollar la intervención que concluye con un diagnóstico de la situación previa a la ejecución teniendo en cuenta las políticas culturales del territorio.

La definición de los ejes principales que constituyen la forma, el sentido y la necesidad del proyecto cultural.

La producción y organización de los elementos de la gestión que harán posible que el proyecto cultural se lleve a cabo.

La evaluación dentro del esquema general del proyecto cultural.

Punto 5.

¿Quién formará parte de este proyecto? Definir los responsables y el número de involucrados necesarios de cada punto que requiere este proyecto cultural para poder llevarlo a cabo.

La pérdida de identidad cultural influye directamente en el sentido de pertenencia evitando el abandono de los pueblos.

7

Lapérdida deidentidad cultural influyedirectamente enelsentido depertenencia evitandoelabandono de lospueblos.

¿Cómo reforzar la identidad cultural en el pueblo?

Conocer de dondevenimos comosociedadlocal para valorar loquesomosyreforzaranivelcolectivoesclavefundamental para conservar la identidad cultural de un pueblo. A continuación desglosamos aquellosfactores que refuerzan la identidad:

Puesta de valor de la memoria colectiva. Recopilación de información delideario colectivovalorando alos mayoresde la comunidad como fuente de conocimiento y esencia de identidad.

Conocer el por que de tradiciones y folclore. El conocer el por que se hacen las fiestas de una determinada manera, su simbología y lo que representa a nivel colectivo para la comunidad es esencial para valorarlas, protegerlas y defenderlasenelpasodeltiempo.

Identidad cultural en el sistema educativo. Es fundamental trabajar la identidad cultural en la escuela, donde los pequeños conozcanel porquedelas fiestas y las vivan como momentos de alegría y devoción de la comunidad y se sientan honrados de recibirtalimportanteherencia.

Fomento y dinamización de jornadas culturales. Que ahondenen la difusióny queeviten la pérdida de las tradiciones tanto para los que viven en los pueblos como aquellos que se acercan a la población y que no entienden el porque de las tradiciones.

Aporte social. Elserhumanoessocialpornaturalezay necesita momentos de homenaje tanto a nivel familiar comoanivelcolectivo,muchasfiestaspatronalestienen figuras como mayordomos, diputados, reinas de la fiestas, miss o mister que son importantes a nivel personal y que refuerzan el sentido pertenencia al puebloocomunidad.

8

La identidad cultural es la existencia de un conjunto de bienes intangibles decostumbres,creenciasy todotipode manifestaciones culturales, propias de un determinado grupo social, que al integrarlas establecen un sentido de pertenencia como parte de la diversidad al interior de este; como resultado de los intereses de ritos, normas, códigos por dichos grupos sociales como parte de su cultura.

La gestión cultural, trata de administrar determinados recursos, en este caso bien o servicio cultural, con unos objetivos determinados. De manera general, que se relaciona con promover, incentivar, diseñar y realizar proyectosculturalesdesdecualquierámbito.

Un Proyecto cultural es una herramienta de trabajo cuyo material es utilizado en el ámbito profesional de la Gestión cultural. Su uso es satisfactorio para crear, desarrollar, estructurar y organizar el objetivo por elque se trabaja. l Objetivo general a menudo se traduce comoejedepolíticaspúblicasenfocadasalámbitocultural y representa un cambio significativo a mediano y largo plazoeneldesarrollocultural.

D´arts I Humanitats (2017) Que Es Un Proyecto Cultural, ¿Para Qué Sirve, Características. Recuperado de https://blogs.uoc.edu/gestiocultural/es/que-es-un-proyectocultural-caracteristicas-para-que-sirve-gestion-culturalEstudis

FundaciónWIESE (220) ¿Qué es la gestióncultural y por qué es clave para el desarrollo de una sociedad? Recuperado de https://www.fundacionwiese.org/blog/es/que-es-la-gestioncultural/

Manzano, I. (2018) ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? Recuperado de https://almanatura.com/2018/05/por-que-importantetrabajar-identidad-cultural-cada-pueblo/

Rivas, R. D. (2018). Cultura : factor determinante del desarrollo humano. Entorno, (58), 16–24. Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i58.6236

Universidad Oberta de Catalunya (2016) Desarrollar proyectos cultuales y su presentación

https://blogs.uoc.edu/gestiocultural/es/desarrollo-deproyectos-culturales-gestion-cultural/

REFERENCIAS
"El individuo debe conocer su historia para conservar su identidad”
Virginia América López
Villegas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.