1 minute read

CONCLUSIONES

La presente cartilla es sumamente pertinente para comprender mejor las dinámicas de los dilemas morales a los que el ser humano se enfrenta en su cotidianidad. Por lo tanto, es necesario citar a Adela Cortina cuando habla de formación, al menos de tres maneras: “el debate sereno y la discusión pública bien argumentada, la agregación de intereses individuales y grupales o, pura y llanamente, la manipulación de los sentimientos” (2009), con las que caracteriza tres tipos de democracia (deliberativa, agregativa y emotiva, respectivamente), de los que Díaz (2018) hace todo un estudio sociopolítico aplicado a la ciudadanía.

Con lo anterior y en síntesis de todo lo abordado es posible afirmar que esta serie de argumentos nos aportan bases éticas ya que hace referencia a lo que es verdaderamente un acto moral y ético; los principios del diálogo, del consenso, de la justicia y la democracia, vinculando la relación dinámica acción-lenguaje- pensamientomundo, desde la vida cotidiana hasta el aula de clase, concebido como un ejercicio dialógico entre sujetos agentes que se cuestionan en relación con su mundo vital; buscando cuestionar básicamente el pensamiento humano y su comportamiento.

Advertisement

This article is from: