1 minute read

REFERENTESTEÓRICOSO CONCEPTUALES

Para iniciar se puede tomar como primer referente la autoafirmación avalada por Savater, al constatarse que “Se opone, portante a la ética altruista a la que estamos acostumbrados. Esa ética individual consiste en el amor propio, el cual es autoafirmación del propio ser y anhelo de excelencia y perfección” (Saneen, 1996, p. 3). No es la acción de volvernos narcisistas, sino desde un amor genuino, un reconocimiento propio y una autovalidación podamos relacionarnos con los demás. Así, a partir de un autorreconocimiento, respetar y entender mejor al otro desde la introspección y superación personal

Advertisement

De esta forma se da paso a la excelencia, "esta opción del amor propio por la excelencia es difícil, incluso agobiante: comporta en cierto modo un postulado de invulnerabilidad que a la vez exalta, irrita y angustia a nuestra causa vulnerable” (Savater, p. 42, citado por Saneen, 1996, p. 3). El camino de la excelencia es desgastante, pero algo que ameniza ese proceso es comprenderlo no como ser el mejor de todos, por el contrario, ha de ser trabajado como un constante mejoramiento para sí mismo, despertar y poder decir

“hoy seré mejor que ayer” y que a partir de esa frase se despliegue una serie de actos que hagan coherencia y efectivo el propósito, superando los obstáculos presentados y tomándolos como verdaderos aprendizajes que construyen esa excelencia.

This article is from: