Santiagosiete nº 237

Page 1

EL 12 DE JUNIO ENTREGAREMOS LOS V PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO evento • La Cidade da Cultura acogerá la gala de estos galardones promovidos por Santiagosiete y otorgados por nuestros lectores. Entre otros, serán homenajeados el investigador Ángel Carracedo, la delegación compostelana de la Cruz Roja, la comunicadora Beatriz Manjón, el empresario Javier González o la futbolista Verónica Boquete.

www.santiagosiete.es

Año VI ■ Número 237 Del 16 al 30 de mayo de 2012

ECONOMÍA • LA OPOSICIÓN CRITICA LAS MEDIDAS DE AHORRO QUE PROMUEVE EL CONCELLO AGUSTÍN HERNÁNDEZ

“Están vendidas casi el 50% de las parcelas de A Sionlla ” El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras defiende que el nuevo polígono compostelano funcionará bien aunque no esté totalmente ocupado desde el principio. También apoya la intermodalidad en el aeropuerto de Lavacolla.

FUTURO INCIERTO PARA NUESTRO DEPORTE

El Lobelle debe varias nóminas y el Obradoiro necesita 2 millones de euros Pese a los buenos resultados deportivos, el Lobelle atraviesa la peor situación económica de su historia. Por su parte, el Obradoiro lanzará una campaña para vender acciones y poder realizar su transformación en Sociedad Anónima Deportiva y jugar en ACB.

UN MILLÓN EN EL CENTRO, 60.000 € EN LOS BARRIOS Vivienda • Los precios para comprar un piso en Santiago varían sustancialmente de una zona a otra, aunque desde que empezó la crisis son un 30% más baratos. En este número hacemos un repaso por el mercado inmobiliario compostelano

MÚSICA, ATRACCIONES Y DEPORTE PARA FESTEJAR LA ASCENSIÓN Fiestas • Podremos ver en directo, entre otros,

a Nach, Amaia Montero o Celtas Cortos

Las atracciones ya están en la Alameda. / Jose Calviño


2 sieteenprofundidad

Del 16 al 30 de mayo de 2012

Xosé Sánchez Bugallo, líder del PSOE local “El Gobierno local tendría que ser coherente. Si le pide recortes al personal, debería empezar por dar ejemplo y no duplicar o triplicar los puestos”

OPINIONES

Amelia González, concelleira de Persoal “Os salarios non se van tocar, non se vai prescindir de ninguén nin vai haber ningún ERE. Pido aos traballadores cordura, sensatez e solidaridade”

AUSTERIDAD EN RAXOI: ¿AHORRO REAL O DE CARA A LA GALERÍA? Economía • El PSOE denuncia los 400.000 euros más de gasto al año en personal Rebeca Munín SANTIAGO

AUSTERIDAD Y RECORTES son dos palabras que no dejamos de escuchar desde hace meses por parte de los responsables de las distintas Administraciones. También en el Concello de Santiago. ¿Pero se está recortando donde debe hacerse? La oposición cree que no. Desde su llegada al poder, los populares han puesto en marcha diferentes medidas de ahorro. Una de ellas, de las que más está dando que hablar, es la que tiene que ver con el personal de Raxoi. Por un lado, en diciembre aprobaron una modificación en el número de asesores, dedicaciones exclusivas y puestos directivos que estimaron les hará gastar 1,8 millones menos en toda la legislatura. Por otro, se están negociando algunos recortes que afectarían a las partidas de gratificaciones por jubilación, los complementos de productividad y las llamadas ayudas sociales o la formación de los trabajadores. En total, supondría un ahorro anual de unos 940.000 euros. Puestos duplicados Pero al mismo tiempo que se lanzan estas iniciativas, hace apenas una semana la Xunta de Goberno Local aprobaba el

nombramiento de Esther Regueiro como nueva asesora en el área de protocolo, donde ya estaba José Otero. Y esta no sería la única duplicidad de puestos. Según denuncia el líder del PSOE local, Xosé Sánchez Bugallo, los recortes que anuncian desde Raxoi no son más que “puro teatro” porque lo que se ha hecho es “crear una estructura de cargos políticos vinculados al propio Gobierno local”. El ex alcalde afirma que mientras se pone el acento en ahorros muy pequeños, como los 2.700 euros en 2011 por no llevar los coches a lavar al taller o los 6.000 en la Festa dos Maiores, “se crean tres plazas de directores de área y tres de jefes de servicio que, entre sueldos y gastos en seguridad social, suponen más de 400.000 euros al año”. Ni socialistas ni nacionalistas comparten tampoco el resto de medidas adoptadas en el marco del Plan de Ajuste, que supuso, entre otras cosas, la desaparición de EMUVISSA. “Eliminan la única empresa municipal que da beneficios, mientras mantienen las que dan déficit”, opina Bugallo.

!

Recibiremos 2,7 millones por la capitalidad

Un crédito de 12 millones El viernes se celebró un Pleno extraordinario en el que se aprobó la solicitud de un crédito de 12’7 millones de euros para hacer frente al pago de proveedores. Una operación que, según Bugallo, podía haberse evitado. “No era necesario porque ellos mismos decían que tenían 10,8 millones de euros en caja. Si tienes que pagar 12 y tienes 10 no pides los 12, pides la diferencia. Y lo más terrible es que es un crédito a pagar en 12 años, es decir, que en 2022 estarás pagando el recibo de la luz de 2011”, apunta el ex alcalde. Sin Presupuestos municipales ¿Y qué pasa con los Presupuestos de 2012? Esta semana se cumple el nuevo plazo dado por el Concello para presentarlos sin que haya noticias sobre ellos. Los únicos datos que se han ido desvelando hasta ahora es que rondarán los 90 millones de euros y que habrá recortes en todos los departamentos. También se sabe que en el apartado de ingresos habrá que contar con los 2,7 millones que recibirá Santiago por el Estatuto de Capitalidade, tras la firma del convenio realizada ayer por el alcalde, Ángel Currás, y la conselleira de Facenda, Elena Muñoz. rmunin@santiagosiete.es

La conselleira de Facenda, Elena Muñoz, y el alcalde compostelano, Ángel Currás, firma

DESNORTADOS Santiago Martínez CONSULTOR POLÍTICO

COMENTABA acerca del nuevo alcalde compostelano, en mi última columna de ‘En clave política’, que su decisión de prescindir de Ángel Espadas como director de gabinete, no por esperable, dejaba de ser inteligente. Era y es importante, para su Gobierno municipal, desvincularse lo máximo posible de cualquier cosa que le asocie al defenestrado Conde Roa. Ya que la oposición, en buena lógica, aprovecharía para usar la estrategia de asociar a Ángel Currás con el ex regidor. Estas semanas, diariamente observamos cómo los dos principales partidos locales andan a vueltas con la polémica Finca do Espiño. Pero como apasionado de la comunicación y la estrategia po-

Los principales partidos locales andan estas semanas a vueltas con la polémica de la Finca do Espiño. / Rut Argibay

lítica que soy, tiendo a ver en toda esta controversia urbanística, claras señales de que ambos partidos están desnortados por motivos diferentes. A raíz de toda esta polémica, el nuevo alcalde ha decidido seguir realizando una aparente oposición a la oposición. Ya hace unos meses apuntaba, también aquí, que esta técnica empleada por Conde Roa, permitía reforzar en la ciudadanía la debilidad del rival, puesto que el PSOE local no había asimilado aún el resultado electoral; y ellos mismos le facilitaban al alcalde el que apuntase siempre al mismo muñeco, a Sánchez Bugallo. Pero a estas alturas, el contexto ha cambiado, y no parece que esa sea la estrate-

gia más adecuada. Ya que al final, va a resultar cierta la frase “ha cambiado el capitán, pero no la nave”. Pero tampoco los socialistas locales están demostrando reflejos suficientes en esta agria situación. Deberían observar que, manteniendo las mismas caras de antaño, le facilitan al Gobierno local la crítica continua por su anterior gestión. Esto no sería tan fácil si enfrente hubiera un equipo nuevo. Además, cuanto más tiempo pasan sin renovarse, menos tiempo tie-

nen para dar a conocer un nuevo proyecto que la agrupación socialista necesita en Santiago. Aunque se haya perdido las pasadas elecciones municipales por poco, eso no debe ser argumento para pensar que se puede recuperar la alcaldía. Los socialistas compostelanos deben buscar esas caras nuevas que eviten en adelante nuevas polémicas como la Finca do Espiño, caras nuevas con las que poder imponer sus temas en la agenda local.

!

!

Al final va a resultar cierto que ha cambiado el capitán, pero no la nave

Síguelo en www.santiagomartinezsuarez.blogspot.com en su Twitter @nonetsic

Aunque hayan perdido por poco, los socialistas deben buscar caras nuevas


Del 16 al 30 de mayo de 2012

Rubén Cela, líder del BNG local “Non coincidimos co Plan de axuste porque se vai asumir coa suba do IBI, coa redución das prestacións ao persoal e coa disolución de EMUVISSA”

Cecilia Sierra, concelleira de Facenda “La mala situación se deriva de unos ejercicios anteriores con -entre otras cosas- presupuestos de ingresos inflados y remanentes negativos de tesorería sucesivos”

aron ayer el convenio de colaboración por el que la Xunta financia el Estatuto de Capitalidade. / Xoán Crespo

Rechazo frontal de la CIG a los recortes en personal El responsable de la sección sindical de la CIG en Raxoi, Xabier Picón, ofreció ayer una rueda de prensa en la que expresó el rechazo frontal del sindicato a los recortes que pretende realizar el Concello y que afectan al personal. Según Picón, estos atacan el convenio colectivo sin justificación legal ni económica. “Si estas propostas do Goberno municipal que nos trasladan de deixar en suspenso determinados artigos do convenio colectivo se levan a cabo, este sindicato vaino entender como una ruptura da paz social do Concello”, señaló.

Los efectivos de Policía Local y bomberos serán de las más reducidas en los próximos año, según denunció la CIG. / Concello

Movilizaciones Desde Raxoi aseguran que las negociaciones continúan abiertas. La concelleira de Persoal, Amelia González, apeló a la cordura y la solidaridad de los trabajadores, afirmando que estos recortes no son por un “capricho” sino por la “situación económica”

tan complicada que atraviesa el Concello. Desde la CIG lo ven de manera diferente. Xabier Picón aseguró ayer que en los dos últimos años los recortes en gastos de personal municipal suponen seis millones y medio de euros en concepto de salarios y más de 7 millones en otros como formación o asistencia sanitaria. “A evolución da plantilla do 201o ao 2012, no que estamos dicindo que hai unha minoración de 67 plazas, do 2012 ao 2022 pasaría de 560 a 450, das cales, máis do 50% son efectivos da Policía Local e Bombeiros”, indicó. El representante sindical anunció movilizaciones para los días 24 y 31 de mayo si no se retira la propuesta municipal. Aunque ayer por la tarde celebraron una asamblea que al cierre de esta edición aún no había terminado y en la que podrían haberse tomado nuevas medidas.

sieteenprofundidad

3


4 sieteciudad

Del 16 al 30 de mayo de 2012

Agustín Hernández • Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras

“AUNQUE NO ESTÉ OCUPADO TOTALMENTE DESDE EL PRINCIPIO EL PARQUE EMPRESARIAL DE A SIONLLA FUNCIONARÁ BIEN” Carolina Carballedo SANTIAGO

MANTIENE que el compromiso de la Xunta con la construcción de la depuradora de A Silvouta es “firme” y seguirá “en cualquier circunstancia y momento”. Valora el fin de la Empresa Municipal de Vivenda e Solo, EMUVISSA, como una de las mejores actuaciones del Gobierno local y sostiene que “en absoluto” el Gobierno autonómico apoyará el cierre de ninguno de nuestros tres aeropuertos. Hablamos con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández.

Casi el 50% de las parcelas disponibles en A Sionlla están vendidas”

¿Estará listo el polígono empresarial de A Sionlla en este primer semestre? El parque estará a lo largo del primer semestre rematado y el inicio efectivo y la puesta en marcha en alguna de las actuaciones

incluso durante este año. Prueba de que está muy avanzado es que se sacó a concurso de venta una parte de las parcelas. Casi el 50% están vendidas. De aproximadamente 770.000 metros cuadrados que tiene el parque sacamos 310.000 y en este momento hay 18 parcelas con casi 100.000 metros cuadrados vendidos, incluso hay alguna parcela donde se está iniciando la construcción de las naves.

Los empresarios lamentan que la crisis y los altos precios de las parcelas están lastrando su despegue… El precio viene dado por el coste de la actuación. Al coste de la obra hay que sumarle el coste de la adquisición de terrenos, los servicios inherentes al parque, el suministro eléctrico, el agua, la dotación de las pluviales, los accesos... Eso hace que se incremente el precio. Aún así creemos que es un precio competitivo para una

ubicación tan buena como la de A Sionlla. Prueba de que es así es que dentro de una situación económica complicada que hay, es un parque que ha tenido ventas y hay interés más o menos continuado de emprendedores en general para instalarse allí. ¿Funcionará? Sí, sí. Vemos que es un parque empresarial que va a funcionar, que está funcionando, además no sería lógico que estuviera ocupado el primer día. El parque tiene una vida útil y necesita tener un desarrollo a lo largo del tiempo. ¿Qué sucederá con la depuradora de A Silvouta? En Madrid aún no han aprobado la última propuesta de ubicación y si las obras no empiezan en 2013 se perderán las ayudas europeas... Es cierto que el Ministerio no ha iniciado la tramitación, pero también es cierto que ha aceptado el posicionamiento de los actuales responsables municipales y de la Xunta de cambiar la ubicación. Y aunque efectivamente nos preocupa que se puedan perder los fondos europeos destinados para esta actuación en este momento, creemos que es posible cumplir los plazos. Es justo, pero es posible. Y si no se llega a tiempo para

2013, ¿hasta dónde llega el compromiso de la Xunta? La Xunta no tiene la competencia en la gestión de la depuración en Santiago, que es una competencia municipal, pero tiene el compromiso total de ejecución de una nueva depuradora para Santiago. Por lo tanto, ese compromiso lo vamos a mantener en cualquier circunstancia y en cualquier momento. Es un compromiso firme. Pero lo que ahora toca es trabajar para cumplir el plazo, para asegurar la cofinanciación europea, firmar y licitar la obra. Mantienen que el AVE podrá llegar en 2018, ¿tendremos apeadero en Lavacolla como propuso el anterior alcalde, Gerardo Conde Roa? Él mismo dijo que era un planteamiento de intermodalidad y además es la línea de cualquier planteamiento moderno de transporte en un área metropolitana como la de Santiago. Él mismo dijo también que era un tema que hay que analizar y reflexionar con prudencia y yo creo que eso debe ser así. La triste realidad es que en el momento del diseño del eje atlántico no se tuvo en cuenta esa posibilidad. Hubiera sido más fácil llevarlo a cabo si se hubiese tenido en cuenta y ahora hay que hacer esa reflexión. En todo caso, no como una actuación a plantearse en el corto plazo pero sí como una ambición de conseguir esa intermodalidad. ¿Y el metro ligero para unir nuestra metropolitana? Es un planteamiento que tendrá una aplicación a lo largo del tiempo. Es un proyecto a largo plazo ligado al territorio, a la pordenación territorial de toda el área metropolitana. Es un proyecto de futuro que tendrá un desarrollo en

fases, lógicamente. Esperamos poder presentar en verano el resultado del estudio de esta infraestructura. Hemos hecho un análisis serio, riguroso, del tamaño, de la movi-

Debemos seguir la ambición de lograr intermodalidad en Lavacolla”

lidad que hay ahora mismo en el área metropolitana y la que habrá en función del crecimiento previsible. ¿Han hecho cuentas? En este momento el económico es un tema que no está cerrado. Es un proyecto complejo que estamos hablando de un área metropolitana que no es de gran tamaño, incluso en Galicia de las tres es la de menor tamaño poblacional, y esa circunstancia se va a tener en cuenta en el diseño.

“La continuidad de EMUVISSA no estaba justificada” Gerardo Conde Roa lo eligió para cerrar su lista en las pasadas elecciones municipales y en aquel momento Agustín Hernández aseguró que Santiago necesitaba un gobierno “solvente” que no tenía, decía, con el bipartito. Un año después, el conselleiro ejemplifica ahora en el fin de EMUVISSA impulsado por el actual Gobierno local la “gestión rigurosa” que se está haciendo en Raxoi. “EMUVISSA no estaba justificada. Solo generaba un sobrecoste y tenía un serio problema de solvencia”, indica.

El conselleiro mantiene que el Gobierno autonómico “no tiene constancia” de que ninguno de los tres aeropuertos gallegos puedan cerrar, tras el anuncio del Ministerio de Fomento de estudiar la viabilidad del mapa aeroporturario español. De todas maneras sentencia que “no estaríamos en absoluto de acuerdo con una medida de esta naturaleza”. / Jose Calviño


Del 16 al 30 de mayo de 2012

sietepublicidad 5


6 sieteciudad

De 16 al 30 de mayo de 2011

HOMENAXEAMOS Á NOSA LINGUA E A VALENTÍN PAZ ANDRADE

“O trato ao galego en Raxoi é espeluznante”

Efeméride • Haberá música, obradoiros e actos institucionais polo Día das Letras Galegas Redacción SANTIAGO

AÍNDA QUE conmemoraremos o Día das Letras Galegas este xoves, durante todo o mes haberá numerosas actividades -para as que o Concello destinou algo máis de 10.000 euros-, especialmente adicadas á infancia e á mocidade e que se estenderán ata o vindeiro mes de xuño. Pese a que o acto institucional central da Xunta de Galicia será en Vigo, a Administración autonómica tamén programou obradoiros e actuacións musicais nestes días. O calendario de actividades en Santiago inclúe diversas ofertas para público a partir dos 3 anos, que se realizarán no tempo de lecer con a lingua e a literatura (homenaxeando ao escritor Valentín Paz Andrade), o teatro, o cinema, o hip-hop pu a expresión

O día 17 haberá música e poesía con Yolanda Castaño no Gaiás

!

O conselleiro de Cultura (no centro) presentou os actos de conmemoración. / Xunta plástica. As actividades que compoñen o programa esténdense entre o 5 de maio e o 9 de xuño incluídos e chegarán a moitos puntos do termo municipal. Música no Gaiás A Xunta programou música e

!

poesía para o día 17. Será na Cidade da Cultura a partir das 19:30 horas co recitado de Yolanda Castaño no proxecto tender a man. Ademais, as persoas que visiten o Gaiás durante a seman que vén recibirán unha postal conmemorativa das Letras Galegas

O Goberno galego celebra o acto institucional central en Vigo

co poema ‘As palabras’. Tamén ese día, a Xunta participará, pola mañá, no acto académico central da Real Academia Galega.

!

A Real Academia Galega programou o seu acto para o xoves pola mañá

Pero en que situación está a día de hoxe a nosa lingua? Falamos co presidente da Mesa pola Normalización Lingüística, Carlos Callón, para coñecer a súa opinión e amosa unha postura especialmente crítica coa situación no Concello compostelán. Como podes ler nunha entrevista que publciamos na nosa páxina web (www.santiagosiete.es), o responsable da Mesa non dubida en calificar de “espeluznante” o trato que, mantén, se lle da ao galego no ámbito institucional por parte do Goberno de Ángel Currás. Exemplifícao no feito de que a nova concelleira de Normalización Lingüística empregase o castelán para a súa primeira aparición pública ante os medios de comunicación. “Que o responsable de Normalización non fale galego é como se se pon a un machista en Igualdade”, sentencia Carlos Callón.

Podes ler a entrevista completa a Carlos Callón na nosa web Xoán Diéguez Fotógrafo

NO TE PIERDAS EN NUESTRA WEB…

EL OJO QUE TODO LO VE

...nuestras entrevistas con los periodistas Juan Barro y Beatriz Pino. Ambos fueron ponentes en el Seminario de Comunicación Deportiva de la USC, organizados por Aurea 5.0 y la Facultad de Ciencias de la Comunicación. El que fuera mítico periodista de TVE, Juan Barro nos cuenta que los profesionales no deberían recurrir al periodismo de trinchera o de camiseta que, dice, es tan habitual en el deporte. Por su parte, la presentadora de Telemadrid nos cuenta su experiencia al frente de la información deportiva. Se lamenta de que, como ella misma explica “muchos duden de que las periodistas deportivas sepamos de futbol”.

“Conxo está sitiado y vallado”

...el balance de actividad de Cáritas en Santiago.

e internos de la cárcel de A Lama. Cuatro inter-

Más del 7% de los gallegos con grandes dificultades económicas está en Santiago. En nuestra web también te contamos cuántos usuarios tuvo Cáritas en 2011.

nos del centro penitenciario de A Lama (Pontevedra) acudieron a la facultad de Ciencias da Información de la USC a dar clases de radio a los alumnos del Seminario de Xornalismo Social e Cooperación Internacional que organiza la Asociación

..el intercambio entre alumnos de periodismo

Galega de Reporteiros Solidarios (Agareso). Después, los alumnos visitaron la cárcel. Te contamos por qué.

...qué equipo fue el mejor esta temporada. Todavía puedes votar en una de nuestras encuestas entre el Lobelle, el Obra y el Compos. ¡Vota y opina!

Esta semana el fotógrafo Xoán Diéguez nos muestra la cara b del barrio de Conxo. A modo de fotodenuncia inmortaliza con su cámara una de sus calles en las que plasma otra “genialidad”, dice, del responsable de tráfico de nuestra ciudad. Y es que, como denuncia Diéguez, “primero sitian a Conxo con la famosa rotonda que impide su principal entrada sur y ahora tras este espacio, pintan un enorme ¿grafitti? de rayas en el suelo...”, indica. En su opinión, de esta manera lo que se hace es “impedir” que se aparque donde es una “necesidad absoluta”. “¿Realmente se trata de eso? ¿Quieren impedir que exista un sitio gratuito para aparcar?”, se pregunta el fotógrafo. Xoán Diéguez insiste en que “primero se cargaron el exitoso aparcamiento allí existente para cambiarlo por el patético de Santa Marta. ¿Qué función tiene ahora este lugar?”. Nos pusimos en contacto con responsables del Concello. Fuentes municipales indican que en esa calle se ha hecho recientemente un cambio de sentido y “son las normas de tráfico vigentes” las que les obligan a señalizar la zona de esa manera “para evitar que los coches vayan en sentido contrario” en el que antes era carril de entrada.


del 16 al 30 de mayo de 2012

sietepublicidad 7


8

Del 16 al 30 de mayo de 2012

sieteconcellos

Ordes vive o Día das Letras Galegas Con motivo do Día das Letras Galegas estanse a expoñer na biblioteca municipal de Ordes unha serie de debuxos realizados por rapaces e rapazas de entre 3 e 12 anos. Ademais hoxe, arredor das 17.30 h, levarase a cabo o sorteo dun lote de contos e outras sorpresas.

OS GRUPOS MUNICIPAIS, UNIDOS NA DEFENSA DA IDENTIDADE DE ORDES

Ordes • UxO, PP, PSOE, BNG e CideGa están de acordo en manter o

Partido Xudicial da vila e así o aprobaron nun Pleno extraordinario Imaxe do Pleno extraordinario celebrado no Concello de Ordes. / Concello de Ordes Redacción SANTIAGO

COS 9 VOTOS a favor do equipo de Goberno, PSOE e CIDEGA, o Concello de Ordes aprobou en Pleno extraordinario o crédito correspondente ó Plan de Pagamento a Proveedores impulsado polo Ministerio de Hacienda. Unha medida que no caso desta vila ascende a 2,7 millóns de euros según as facturas pendentes de pagos. Ante as críticas verquidas tanto polo BNG como polo PP, a tenente alcalde Silvia Marín pediulle aos voceiros de ambas formacións que “deixen de facer demagoxia xa que é o mesmo interventor municipal quen o apoia a través dun informe favorable, respecto á petición de crédito a longo prazo polo importe das obrigas pendentes”. Marín tamén quiso lembrar “que foi a crise económica a que trouxo un descenso nos ingresos das administracións locais” e que “si a cifra lles parece moito é porque a diferencia doutros concellos o de Ordes incluiu todas as facturas pendentes de pagos. Tamén hai que ter en

conta que somos un concello que medra no número de habitantes, polo que nos vemos obrigados a investir en bens e servizos para os veciños”. A tenente alcalde criticou a actitude dos populares e nacionalistas aos que acusou de querer “paralizar o Concello” e de non contribuir para “que os proveedores de Ordes poidan cobrar” votando en contra.

!

Tamén se aprobou, entre outras cousas, o plan de pagamento do crédito a provedores

Partido Xudicial O Pleno municipal aprobou tamén por unanimidade esixir o mantemento do Partido Xudicial de Ordes, tal e como solicitara a semana pasada a Agrupación Socialista da localidade. Todos os concelleiros

apoiaron un texto común elaborado polo secretario Municipal do Concello. O voceiro municipal do PSdeGPSOE, Xesús Pedreira, agradeceu o apoio de todas as forzas políticas “diante unha decisión que perxudica a Ordes e aos seus veciños, tanto dende o punto de vista económico como xudicial”. Así, a proposta aprobada polo pleno ordense require ao Consello Xeral do Poder Xudicial que manteña Ordes como partido xudicial e insta ao Ministerio de Xustiza a que, no caso de que se produza a tramitación dun proxecto de lei que modifique a Lei 38/19988 de 28 de decembro, e manteña nesa reforma o actual partido xudicial de Ordes. Ademais, demándase da Xunta de Galicia que defenda expresamente o mantemento do partido xudicial de Ordes e os xulgados número 1 e 2 actualmente existentes no municipio. A moción aprobada hoxe lembra que Ordes conta con dous xulgados nunha sede xudicial moderna e funcional que supuxo un importante investimento por parte do Concello e a Comunidade Autónoma. A eliminación dos xulgados en Ordes supoería para a cidadanía do Concello un grave perxuizo, ao teren que desprazárense ata Santiago.

O Club Seo será un dos premiados na Gala do Deporte da Mancomunidade de Ordes. / Club Seo

OLLO AO

DATO! 16

prazas para estudar deseño gráfico

O Concello de Ordes e a Asociación de Traballadores Autónomos veñen de convocar un curso de deseño gráfico. En total ofértanse 16 prazas das cales 6 están destinadas a persoas en situación de desempleo e as 9 restantes a autónomos. Levaranse a cabo dúas accións formativas que se desenvolverán na aula de informática ubicada na Casa da Cultura a partir de xuño. O curso constará de 45 horas, das cales 15 son presenciais e 30 de teleformación. Os interesados e interesadas poden dirixirse á Axencia de Emprego e Desenvolvento Local, situada no primeiro andar da casa do Concello, chamar ó 981680002 ou ó 981680157, ou se o prefiren poden consultar na web municipal www.concellodeordes.com.

CELÉBRASE A V GALA DO DEPORTE DA MANCOMUNIDADE Premios • Serán premiados, entre outros, o Club Seo, o AC Ordes Senior e a Asociación Deportiva Ordes Redacción SANTIAGO

OROSO SERÁ hoxe, mércores 16 de maio, a sede este ano da V Gala do Deporte da Mancomunidade de Ordes, que premiará aos 35 deportistas e entidades deportivas máis destacados no ano 2011 dos concellos de Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia e Trazo. Os premiados por parte de Ordes serán o Club Seo, AC Ordes Senior, Asociación Deportiva Ordes, a SD Órdenes categoría Biberóns. Ademais realizarase un recoñecemente especial a Juan

Fuentes Fernández, xogador de hockey e fútbol. A gala terá lugar no pavillón polideportivo de Sigüeiro a partir das 20:00 horas e estará presidida por Manuel Regos Boquete, presidente da Mancomunidade de Ordes e alcalde desta localidade, e Manuel Mirás Franqueira, alcalde de Oroso.

!

A gala terá lugar en Sigüeiro a partir das 20:00 horas


Del 16 al 30 de mayo de 2012

AMES CELEBRA AS LETRAS GALEGAS TODO ESTE MES Cultura • O día 17 está programado un acto literario e musical

A

sieteconcellos

9

INICIATIVA

Durante o mes de xuño

Os bares amienses tamén ofrecerán espectáculos musicais e teatrais

Bernardo Moar, concelleiro de Comercio

Redacción SANTIAGO

Numerosos rapaces se deron cita no obradoiro FalaRedes. Foto: Xunta

Redacción SANTIAGO

O CONCELLO de Ames, a través da Concellaría de Medioambiente, Sanidade e Cultura, conmemora durante todo o mes de maio as Letras Galegas. Para o propio día o 17 de maio está preparado un acto literario-musical, no que actuará a Escola Municipal de Música de Ames e se fará entrega dos premios do IX Certame Literario e do IV Certame Intercentros Concello de Ames. O auditorio da Casa da Cultura do Milladoiro será o epicentro da celebración deste evento que comezará a partir das 18:00 horas. Ademais, a Casa da Cultura do Milladoiro acolle entre o

!

O Milladoiro acolle unha exposición sobre Valentín Paz Andrade

2 e o 31 de maio unha exposición sobre Valentín Paz Andrade cedida pola Secretaría Xeral de Política Lingüística na que se realiza un percorrido pola vida e obra do homenaxeado. Obradoiro de cine Os actos comezaron hai uns días pasada co obradoiro Galego de Cine, que estivo dirixido a nenos e neas as de 6 a 12 anos. Arredor de 40 rapaces participaron nesta actividade, que se enmarca dentro do programa FalaRedes da Secretaría Xeral de Política Lingüística. Este obradoiro posto en marcha a través do Servizo de Normalización Lingüística do Concello de

!

Ames pretendeu promover o achegamento dos rapaces e rapazas amienses ao cinema galego e en galego ao tempo que se incentiva o uso da lingua. A actividade desenvolveuse o mércores 2 de maio no aparcadoiro da Casa da Cultura do Milladoiro e o xoves 3 na Praza de Chavián de Bertamiráns. A programación continuou o martes 15 de

maio, cun contacontos con música sobre a vida e a obra de Valentín Paz Andrade. A través deste contacontos musicado os veciños e veciñas de Ames poderán coñecer a vida e a obra do autor homenaxeado este ano nas Letras Galegas. A compañía Xandobela foi a encargada de traer esta actividade ao Concello de Ames.

En homenaxe a Valentín Paz Andrade O Concello de Ames únese así aos actos que se celebran en toda Galicia en homenaxe á nosa lingua e, este ano, á figura de Valentín Paz Andrade, o que fora xurista, político galeguista e escritor. O seu interese pola literatura comezou pola influenza do seu tío, o poeta Juan Bautista Andrade, quen lle presentou a Castelao.

Máis de 40 rapaces participaron no obradoiro FalaRedes

OS LOCAIS de ocio e restauración de Ames poderán acoller pequenos espectáculos musicais, de teatro, humor ou maxia durante o vindeiro mes de xuño. Será gracias á iniciativa ‘Cultura de bar’, un programa que axudará a contribuir a dinamizar a hostalería amiense. Ademais de ofrecer estes espectáculos, os establecementos participantes adquirirán o compromiso de cobrar un prezo máximo de 1 euro polo menos unha variedade de cada un dos seguintes produtos: auga, infusión, café, caña/clara ou viño. Tamén venda de artesanía Como complemento das actividades culturais, ‘Cultura de bar’ tamén inclúe a posibilidade de que os establecementos hostaleiros poidan dispoñer dun espazo de exposición e venda de artesanía dentro dos seus locais durante unha fin de semana de xuño. Neste caso, os stands correrán a cargo dos profesionais artesáns que participan no programa e estarán instalados

Tes que saber que… Brión

Oroso

Teo

O Concello de Brión organiza un rastriño de compravenda de todo tipo de obxectos usados e de segunda man que se celebrará na mañá do domingo 17 de xuño. A participación e libre e de balde, se ben é preciso anotarse na Casa da Cultura antes do 31 de maio.

Os alumnos das escolas municipais de Oroso de tiro con arco acadaron catro medallas (dúas de ouro e dúas de bronce) na segunda edición do II Trofeo Concello de Oroso de Tiro con Arco, organizado polos Arqueiros do Adarve en colaboración co Concello de Oroso.

A Policía Local inicia unha campaña para informar sobre o protocolo a seguir nun accidente de tráfico. Desenvolverá seis charlas teóricoprácticas de media hora por todo o municipio durante a segunda quincena de maio. En todos os casos comezará ás 20:30 horas.

en Bertamiráns a fin de semana do 8 ao 10 de xuño, mentres que no Milladoiro estarán abertos ao público do 15 ao 17 de xuño. Estarán nos establecementos hosteleiros entre as 12:00 e as 14:00 horas e de 17:00 a 21:00 horas. Prazo aberto para participar ‘Cultura de bar’ levaranse a cabo os días 8, 15, 22 e 29 de junio, entre as 21:30 e as 23:30 h. Como informan dende o Concello, o prazo para participar nesta iniciativa está aberto ata o vindeiro 24 de maio. As inscricións poden realizarse na Casa do Concello de Bertamiráns e nas Oficinas Municipais do Milladoiro, entre as 9:00 e as 14:00 h. A iniciativa xurde da concellería de Comercio, Promoción Económica, Turismo e Educación, en colaboración coa asociación de artesáns Novos Talentos e co apoio económico da Deputación.

Será os días 8, 15, 22 e 29 de xuño en Bertamiráns e no Milladoiro


Del 16 al 30 de mayo de 2012

FUE PORTADA EN S7... 13 DE MAYO DE 2011

sieteeditorial LA ATENCIÓN EN EL CAMINO LUÍS MENÉNDEZ

El Camino de Santiago a estas alturas no necesita publicidad. Al final es el boca a boca lo que contribuye a que cada año sean miles los peregrinos que nos visitan después de partir de sus remotos lugares de origen y llegar por fin a Compostela. La mayoría vienen impulsados por un requerimiento personal bien sea religioso, cultural, viajero, deportivo, etc... pero ya saben que el Camino está ahí, es suficientemente conocido en el mundo. No fue lo mismo la primera vez que hice el Camino en 1982, hace ya ¡30 años! Apenas encontrabas algún que otro francés o alemán caminando hacia el oeste (en aquel año llegamos sobre 200, hoy llegan anualmente cerca de 200.000!). El Camino, o mejor dicho los Caminos, ya están por fortuna en la piel del país, en su acervo cultural, en el decir de sus gentes, en su infraestructura viaria, en sus políticas de turis-

Los candidatos a la alcaldía, responden Cuando quedada una semana para las elecciones municipales, la encuesta del Composbarómetro de Mediasiete vaticinaba un resultado muy ajustado entre el bipartito y el PP, que podría llevar a Conde Roa a lograr la mayoría absoluta

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

EN GALEGO

Luís Menéndez es el presidente de la Asociación de Periodistas de Santiago.

Publicación periódica gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

Moncho Fernández

REBECA MUNÍN

Santiago vive estes días as súas festas máis propias, aquelas que máis gozamos os composteláns. Dáse a casualidade, ademais, de que a Ascensión coincide coa conmemoración do Día das Letras Galegas. Dobre celebración e tamén, momento para a reflexión. Porque o galego, póñanse como se poñan algúns, precisa de moitos coidados. Non está, nin por asomo, nas mesmas condicións que o castelán e, aínda que cada quen é libre de expresarse no idioma que queira, se non somos nós os que apostamos pola nosa

| Cuánto

lingua, quen o fará? Por iso é importante que existan os departamentos de Normalización Lingüística. E así o debeu de pensar o actual Goberno local cando decidiu crear unha concellería deste tipo. Durante meses, desde a victoria do PP nas pasadas eleccións municipais, estivo en mans de Ángel Currás e, agora que é alcalde pola dimisión de Conde Roa, ten pasado á nova concelleira, Rebeca Domínguez, que tamén é a titular de Educación. Pero a estrea desta licenciada en Dereito no posto non foi do máis afortunado.

Quizais a inexperiencia lle xogou unha mala pasada, pero presentarse ante os medios de comunicación falando en castelán ocupando o cargo que ocupa non foi a decisión máis acaída. Eso si, ao día seguinte, cando xurou, correxíu o seu erro e utilizou a lingua de Castelao. Ben feito. Rectificar é de sabios. Desde aquí, desexámoslle moita sorte. A mesma que necesita o galego, o idioma que cada vez terá máis presenza nestas liñas. Porque o merece e porque non custa nada.

sabes de Santiago...

02

04

03

05

¿A qué se dedicó el alcalde compostelano Ángel Currás antes de ser político? a) A la enseñanza b) A la abogacía c) A la informática

La hospitalidad deja que desear”

mo... Hemos avanzado mucho. Pero también nos queda mucho por hacer. Sobre todo en cuanto a la hospitalidad. Nadie entenderá bien a un peregrino que llega al Obradoiro si, previamente, no ha vivido la experiencia del peregrinaje personal. Detrás de cada uno hay una vida, una historia, unas vivencias. Todas diferentes. Una riqueza humana. Pues bien, la pasada Semana Santa pude completar las últimas etapas de la Vía de la Plata que, por tramos, había cubierto en años anteriores. La señalización es básicamente correcta, la red de albergues moderna y organizada, pero... ¡ay! la hospitalidad deja que desear. Siento decirlo pero hay no pocas de nuestras gentes que miran con indiferencia al peregrino, lo ridiculizan, se aprovechan de él con los precios en bares y restaurantes... No lo entienden. No valoran su esfuerzo. A veces una sonrisa, o un vaso de agua, puede conllevar instantes de felicidad (de los que estamos tan necesitados). Cuidemos la hospitalidad. La persona acogedora (sin interés), multiplica sus amigos. Conviene mentalizarnos en ello. El Camino es nuestro más alto valor, nuestra mejor tarjeta de visita internacional.

¿QUIÉN DIJO.... “Santiago é unha creación sorprendente. Naceu dunha estrela que indicaba unha tumba e floreceu sobre ese sepulcro” 1) Manuel Rivas 2) Martín Rivas 3) Martiño Rivas Solución:1

10

01

¿Desde dónde está tomada esta imagen? a) Parque de Carlomagno, en Fontiñas b) Parque de Belvís c) Monte Pedroso

¿Cómo se llamaba periódico que se empezó a publicar en Santiago en el año 1800 y que se convirtió en el primero de Galicia? a) La Noche b) El Cantón Compostelano c) Noticias Gallegas

¿Con qué festividad coincide este año la Ascensión? a) San Juan b) San Valentín c) Día das Letras Galegas ¿Cómo se llama el gerente del Multiusos Fontes do Sar? a) Raúl López b) Santiago Cuadrado c) No tiene gerente desde hace dos años Soluciones: 1A, 2A, 3B, 4C, 5B

Ana Pastor Terminará con los aeropuertos no viables La ministra de Fomento no descarta la posible clausura de alguno de los aeropuertos gallegos si no son viables. El de Lavacolla es el que mejor resultados tiene así que no debería peligrar y podría, sin embargo, beneficiarse de la desaparición de Alvedro o Peinador.

Los incívicos que lo ensucien pagarán multas

NICOLÁS ÁLVAREZ

guir derrochando dinero público en aeropuertos que a todas luces no alcanzarán la rentabilidad económica. Aún sin mencionarlos directamente, se refería a los de A Coruña y Vigo, que pierden pasajeros año tras año y que presentan unas deudas desorbitadas. Por ello remarcaba que se analizarán las cifras pero no se pueden permitir aeropuertos con aparcamientos de 2.500 plazas vacías, en clara referencia al de Vigo o con 4 vuelos diarios, en referencia al coruñés.

Después de hacer historia logrando que el Obra se mantenga un año más en ACB, Fernández se tiene bien merecido ser el pregonero de las Fiestas del Apóstol. El edil de Deportes Adrián Varela desveló esta semana en La SER la buena disposición del Concello para que así sea. Y Moncho parece estar encantado.

Vertedero de Aríns

LLEGÓ EL SENTIDO COMÚN

Lo que hasta ahora parecía un tema tabú, por fin se ha abordado de forma concisa. Lástima que haya tenido que venir una recesión económica, para que nuestra clase política tome cartas en los aeropuertos gallegos y diga “hasta aquí”. Ana Pastor, la Ministra de Fomento, conoce bien el marcado carácter localista que caracteriza a nuestra comunidad y sabe que no es fácil lidiar con tres aeropuertos en 150 km en línea recta, pero aún así ha sido tajante y ha anunciado que no pueden se-

Podría ser el pregonero de las Fiestas del Apóstol

De todo esto, sale reforzado el de Lavacolla ya que se concentrarían en él casi toda la actividad aérea de Galicia. Si el aeorpuerto compostelano ya mueve cerca del 60% del pasaje, con esta medida podría situarse cerca del 80%. Veremos si estamos ante la llegada del sentido común en materia aeroportuaria y ponemos fin a los localismos que lastran el futuro y despegue, nunca mejor dicho, de la comunidad tanto a nivel turístico como de negocios.

El Gobierno local ha decidido tomar cartas en el asunto y establecer multas de hasta 3.000 euros para aquellos que se están dedicando a tirar basura en las inmediaciones del clausurado vertedero de Aríns, dejando el lugar con el aspecto que se aprecia en esta fotografía. ¡Sentidiño, por favor!

Nicolás dirige el portal Aeronoticiario SCQ.

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: Juan Feáns (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Administración: Lucía Botana (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Galicia Editorial S.L.

© 2012 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares. Más de 60.000 personas leen Santiagosiete habitualmente según un estudio de Roadmap Europa. Santiagosiete se distribuye en más de cincuenta soportes repartidos por Santiago de Compostela y su comarca. Cuenta también con una versión online www.santiagosiete.es


Del 16 al 30 de mayo de 2012

11

sietegalicia

Nuevo instrumento para aumentar la colaboración en la provincia La Diputación presentó el borrador del convenio marco que regulará la creación y el funcionamento de las nuevas Comunidades Intermunicipales de Servicios Consorciados.

TRES MILLONES PARA VISTA ALEGRE Y PONTEPEDRIÑA Economía • Se firmó un convenio de colaboración entre Fomento

¿CUÁNTO RINDEN LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS? Consumo • Un estudio del

Inega analiza su sostenibilidad

Alcaldes de diferentes concellos en los que se realizarán mejoras asistieron a la firma de convenio con Ana Pastor y Núñez Feijóo. / Xoán Crespo

El secretario general de Cointega, la secretaria xeral de Comercio y el director del Inega en la presentanción del estudio del textil. / Xunta

Redacción SANTIAGO

LOS BARRIOS de Vista Alegre, Pontepedriña y el Casco Histórico recibirán una inyección económica para realizar mejoras que supera los tres millones de euros. Y es que la visita de la ministra de Fomento, Ana Pastor, a Santiago esta semana, se saldó con la firma de varios convenios de colaboración para financiar

las actuaciones de rehabilitación en las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) de varios puntos de Galicia, entre los que se encuentran estos barrios compostelanos. En total, y en virtud de estos acuerdos de colaboración entre Fomento, Xunta y Concello, se financiarán actuaciones de rehabilitación en 96 viviendas del barrio de Vista Alegre por un importe total de

1.920.000 euros. En el caso de Pontepedriña se aportarán 680.000 euros para mejorar 34 viviendas del barrio y al Casco Histórico se destinarán más de 1.000.0000 euros para rehabilitar un total de 50 viviendas. En conjunto se destinarán más de 44 millones de euros de fondos públicos para realizar tareas de rehabilitación en diferentes concellos gallegos.

Más de 50 ARIs en toda Galicia Estos convenios se aplicarán a varias Areas de Rehabilitación Integral (ARI) de Galicia. En nuestra comunidad hay 56 áreas declaradas en 128 concellos, lo que supone que el 40% de los municipios gallegos tienen esta categoría.

Redacción SANTIAGO

EL Instituto Enerxético de Galicia (Inega), está trabajando en un proyecto de estudio de la movilidad eléctrica sostenible para obtener la mayor información posible sobre el rendimiento de este tipo de

!

vehículos. También esta semana presentaron un informe sobre el ahorro que puede suponer a las empresas del textil la puesta en marcha de medidas de eficiencia energética. Reducirían su gasto en energía en un 25%. (Más info. en www.inega.es).

Las empresas textiles ahorrarían un 25% con medidas de eficiencia


12 sietereportaje

Del 16 al 30 de mayo de 2012

¿CUÁNTO NOS CUESTA INDEP

Economía • Pocos días después de la última reforma financiera, por la que se augura una bajada generalizada de los precios d

sabías que...

Carolina Carballedo SANTIAGO

...las inmobiliarias tienen competencia en los bancos? A los promotores y agencias inmobiliarias les ha salido en los últimos tiempos el competidor de los bancos que refuerzan su actividad inmobiliaria para deshacerse de pisos que pasaron a su propiedad al no poder recuperar los préstamos y créditos que se dieron para su construcción o compra.

...la oferta de pisos de entidades se centra en la comarca? Realizando un rápido recorrido por algunos portales inmobiliarios de las entidades financieras comprobamos que hay pocos en Santiago (en la rúa Boqueixón por algo más de 200.000 euros o a partir de 177.000 en Conxo, por ejemplo) pero lugares como Ames tienen más de 60 pisos en manos de bancos como el BBVA, en este caso, la mayor parte de una promoción en la rúa Rosalía de Castro a partir de 88.ooo euros.

EL GOBIERNO de Mariano Rajoy ponía el pasado viernes sobre la mesa una nueva fase de su reforma financiera. Según esta medida los bancos estarán obligados a traspasar antes de que acabe este año todos sus activos inmobiliarios problemáticos a otras sociedades especializadas en gestionarlas. En otras palabras y simplificándolo mucho, a partir de ahora los bancos tendrán que ‘deshacerse’ de pisos que tienen en cartera, algo que solo podrán conseguir si rebajan significativamente los precios. Como consecuencia, y según los analistas, tanto las inmobiliarias como los particulares que quieran vender sus pisos se verán arrastrados por esta situación y tendrán que bajar

!

Los bancos deben ‘deshacerse’ de los pisos que tienen en cartera

también los precios. De hecho, hay quien habla ya de que en 2012 el precio de la vivienda en España podría sufrir su mayor caída desde que empezó la crisis. ¿Y lo notaremos en Santiago? Teniendo en cuenta que la nuestra es la segunda de las siete grandes ciudades gallegas con los precios de vivienda libre más caros (ver gráfico) quisimos conocer de primera mano por qué momento pasa el mercado inmobiliario compostelano para saber hasta qué punto nos puede afectar aquí la reforma financiera. Según nos explican en la Asociación de Inmobiliaras de Galicia, así como antes de que empezase la crisis en nuestra ciudad había un interés “casi diario” por comprar una vivienda, ahora “o que compra é por pura necesidade”.

!

El sector reconoce que ahora quien compra lo hace “só por necesidade”

Han desaparecido en gran medida los inversores que compraban una vivienda con la intención de ‘ganar’ dinero en un futuro. Es por eso por lo que la bolsa de viviendas vacías en Santiago -“sobre todo de segunda mano”, matizan desde la Asociación- es a día de hoy muy importante y no se logra colocar en el mercado al mismo ritmo de hace años. En algunos casos, esto ha arrastrado a una bajada de precios aunque, como nos explican desde la Asociación, no se ha notado igual en todas las zonas de la ciudad. ¿De qué precios reales hablamos? Para comprobarlo hacemos un pequeño recorrido por algunos de los pisos más baratos y más caros disponibles tanto en venta como en alquiler en Santiago. ccarballedo@santiagosiete.es

!

Han desaparecido en gran medida los inversores que buscaban ganar dinero

El año pasado hubo en la comarca más de 1.000 operaciones de compra-venta

...dedicamos el 29% del presupuesto a comprar un piso? Aunque los precios ba-

612

1.029

557

jen, comprar un piso cuesta no más dinero pero sí más esfuerzo que hace un año. Según el Banco de España, en el primer trimestre las familias dedicaron más del 29% de sus rentas anuales a la compra de una vivienda.

viviendas en Santiago. Según datos de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, en cuanto a las transacciones inmobiliarias registradas en nuestra ciudad en 2011 ‘ganaron’ las viviendas nuevas: se vendieron 345 y 267 eran de segunda mano.

pisos en la comarca. En toda nuestra comarca, en 2011 hubo más de 1.000 operaciones de compra-venta. De ellas, la mayor parte (975) fueron viviendas libres y 54 protegidas. Después de Santiago, la segunda localidad con más operaciones de este tipo fue Ames.

inmuebles nuevos. Según estos datos, en la comarca hubo 557 en viviendas nuevas. La mayor parte estaban en Santiago, le siguen en Ames (76), Val do Dubra (42), Boqueixón (37), Teo (33) y Brión (37). Las operaciones en Vedra fueron de segunda mano (6).

EN TA N E V

LA OPCIÓN DE COMPRA MÁS BARATA SIGU Oferta • Las viviendas desde 60.000 euros en el entorno de San Pedro contrastan con pisos en zonas co

Avda. Lugo

As Rodas

uros

e 93.000 C. Carballedo SANTIAGO

PRIMER OBJETIVO: encontrar piso en venta en Santiago por menos de 100.000 euros. Emprendemos nuestra búsqueda recurriendo a Internet. Buscamos en varios portales inmobiliarios que tienen una importante bolsa de vivienda en nuestra ciudad (ofrecidos tanto por inmobiliarias como por particulares). Con fecha del pasado lunes encontramos más de 50 que se adaptan a nuestro presupuesto y descubrimos que tener una vivienda en propiedad con los requisitos que pedimos y conseguirla a muy pocos metros de la Catedral es posible. Eso sí, una vez dentro, habrá que apretarse un poco y, si tenemos coche, pensar también en alquilar o comprar un garaje aparte. Y es que se trata de un apartamento de

s a ñ i t n o F

Rúa da a Estrad

uros

0e 0 0 . 5 6 1

treinta y cinco metros cuadrados de una habitación en la rúa das Rodas. Está en planta baja en un edificio de piedra, no está amueblado ni tiene garaje. Lo vende una inmobiliaria por algo más de 90.000 euros. Hasta una casa antigua Más amplio y también más barato, en la zona próxima al barrio de San Pedro encontramos un ático de tres habitaciones. Cuesta 60.000 euros, tiene 60 metros cuadrados, lo vende un particular y es un sexto piso, aunque eso sí, sin ascensor. Por 8.000 euros más y una habitación menos, una inmobiliaria vende otro ático. En este caso, en la zona Sur. Situado en la rúa da Estrada, el piso tiene 55 metros cuadrados, una antigüedad de más de 10 años, calefacción central y está en una tercera planta.

uros

e 68.000

Tampoco tiene garaje. Siguiendo con nuestro recorrido virtual descubrimos que por algo más de 80.000 euros podremos comprar hasta una casa. Eso sí, habrá que rehabilitarla por completo. Situada en el barrio de Mallou, está prácticamente en ruinas y tiene más de 70 años. Consta de una superficie de más de 136 metros cuadrados y también tiene un terreno de más de 100 metros. En la zona norte, en este caso en la Avenida do Cruceiro da Coruña encontramos de nuevo un ático. Está a la venta por 87.000 euros. Según el anunciante (un particular), la vivienda necesita reformas y tiene más de 70 metros cuadrados que se distribuyen en cocina, sala, dos habitaciones dobles, una habitación estudio y un baño. Está en una segunda planta y no tiene ascensor ni garaje.

0 135.00

euros

En el límite de nuestro presupuesto (los 100.000 euros que nos marcamos de inicio) nos encontramos con un piso en pleno Ensanche (en Santiago de Guayaquil). Con unas muy buenas vistas a la Cidade da Cultura y al parque de Belvís -que se pueden disfrutar desde su amplia terraza- la vivienda está a la venta por 100.000 euros. Se trata de un piso de 50 metros cuadrados, una antigüedad de más de 30 años, dos habitaciones y un baño. ¿Lo peor? Está en un sexto piso sin ascensor y no tiene garaje. Por el mismo precio podríamos vivir cerca de la Praza de Vigo. Una inmobiliaria tiene a la venta un piso de casi 60 metros cuadrados, dos habitaciones, salón, concina y un baño. El anunciante explica que es todo exterior, pero no tiene ni ascensor ni garaje. Está en una tercera planta.


Del 16 al 30 de mayo de 2012

sietereportaje 13

PENDIZARNOS EN SANTIAGO?

de la vivienda, hacemos un repaso por el mercado inmobiliario compostelano • El sector reconoce una bajada del 30% Rafael RodríguezRey - Secretario Asoc. de Inmobiliarias de Galicia

“Os pisos son un 30% máis baratos dende que empezou a crise” Haciendo balance sobre el comportamiento del precio de la vivienda en Santiago durante la crisis, hasta el momento en el centro se ha estancado o si ha variado ha sido muy poco. “Os prezos alí mantense de maneira máis ou menos fiel”, nos explica el secretario de la Asociación. Y, según sus cálculos, la tendencia podría continuar en la misma linea allí, pero no en la periferia. Y es que ha sido en los barrios donde más se ha notado la variación de precios en los últimos años y también por eso, donde cada vez más los compostelanos optamos por fijar nuestra residencia. “En lugares como Vista Alegre, Pontepedriña ou Castiñeiriño a reducción do prezo de venda pode estar nun 30% aproximadamente”, nos indica Rafael Rodríguez Rey. Mantiene que, a día de hoy, comprar un piso por menos de 100.000 euros en Santiago es posible, aunque eso sí, con matices. “Ao mellor non ten garaxe e é unha construcción antiga, sen ascensor, pero é unha oferta que existe e ten demanda”, indica. Lo peor, recuerda “que continúan as trabas de financiamento para facilitar a compra”.

LOS SEGUNDOS CON PRECIOS MÁS ALTOS El precio de la vivienda libre de más de dos años de antigüedad en Santiago superó los 1.807 euros metro cuadrado en el primer trimestre de 2012. Esto nos convierte en la segunda de las siete grandes ciudades gallegas con los precios más elevados. La ciudad más cara es A Coruña (1809 euros). Los precios por metro cuadrado son más baratos en Ferrol (950 euros), seguidos por Lugo (1031).

Fuente: Ministerio de Fomento. Datos relativos a viviendas de régimen libre con más de 2 años de antigüedad

UE EN LOS BARRIOS

mo la Praza de Galicia por más de un millón de euros Fuentes: www.fotocasa.es, www.idealista.com

ro Crucei a uñ da Cor

a

iz r o t s a P

uros

e 87.000

Por menos de 150.000 euros en Fontiñas Ampliamos nuestro objetivo y optamos por abrir la mano en el presupuesto. Por más de 100.000 euros la oferta se multiplica y comprobamos que muchos han bajado su precio desde que se pusieron en venta. Localizamos un piso muy próximo a la Xunta (en la rúa Pastoriza) y que, como indica su anunciante, ha bajado 25.000 euros. Ahora cuesta 105.000 euros, está rehabilitado y listo para vivir. Con casi 60 metros cuadrados, consta de dos habitaciones y una antigüedad de entre 30 y 50 años. No tiene ascensor ni garaje. En el barrio de Fontiñas y por 135.000 euros (5.000 euros menos desde que el anunciante lo pusiera en venta) encontramos un piso en una décima planta. Tiene 3 habitaciones y una antigüedad de entre 10 y 20 años. No tiene garaje.

0 105.00

euros

También por menos de 200.000 euros localizamos en la rúa do Hórreo un piso de 3 habitaciones y más de 90 metros cuadrados. Según la inmobiliaria que lo anuncia, la vivienda ha bajado 25.000 euros desde que se puso en el mercado (ahora está a la venta por 165.000 euros). Si lo que buscamos son pisos de obra nueva los encontramos desde 120.000 euros en A Muíña, en el barrio San Lázaro. Eso sí, los más baratos están en planta baja y tienen dos habitaciones. En contraste, en el lado opuesto de la balanza (el de los pisos más caros en nuestro mercado inmobiliario) encontramos desde un edificio completo de 45 habitaciones próximo a la Praza de Cervantes por 4 millones de euros a un piso de 6 habitaciones y más de 200 metros cuadrados en la Praza de Galicia por más de 1 millón.

El alquiler ‘mantiene el tipo’ y logra reactivarse

EN QU ILE R

AL

Nos lo explica el secretario de la Asociación de Inmobiliarias de Galicia. Ante la escasez de ventas, el mercado del alquiler se ha revitalizado de manera importante en Santiago y además, el perfil ha cambiado. “Xa non só temos estudantes ou funcionarios. Cada vez hai máis parellas de mozos e tamén familias que buscan un piso nestas condicións e que noutro momento pensaban en pagar cuotas de hipotecas e non de renta”, indica. A diferencia de los pisos en venta, en el alquiler, el precio se ha mantenido. ¿De qué realidad hablamos? Hacemos de nuevo una búsqueda y nos encontramos con que dificilmente se puede alquilar un piso por menos de 300 euros en Santiago. Si se encuentra por menos de ese precio, la condición pasa por compartir piso con otras personas.

Apartamentos desde 300 euros Encontramos pequeños apartamentos de entre 1 y dos habitaciones tanto en barrios como en el centro desde 300. Así, es posible vivir en alquiler por ese precio en la Rúa de San Pedro en un piso amueblado de 50 metros cuadrados y más de 10 años de antigüedad. Con similares condiciones también hay ofertas en Ortas o en barrios como Conxo, aunque la oferta más numerosa la encontramos en viviendas que rodan los 500 euros. El piso más caro en alquiler lo encontramos por 1.750 euros, aunque se trata de un enorme chalet en Aríns.

Gana adeptos el alquiler con opción a compra Desde la Asociación de Inmobiliarias llaman la atención a una opción que gana cada vez más adeptos: el alquiler con opción a compra, una versión cada vez más planteada por las inmobiliarias compostelanas tras constatar la intención del cliente a comprar la vivienda a medio plazo “comeza entregando o arrendamento e cando poida pode efectuar a compra”, añade.


14 sietepublicidad

del 16 al 30 de mayo de 2012

Gala de entrega de los Martes 12 de junio de 2012 a las 20:00 en la Cidade da Cultura de Galicia

COMPOSTELANA JOVEN Verónica Boquete Futbolista internacional

DEPORTISTA DEL AÑO Arantxa Mallou Jugadora de baloncesto

COMUNICADORA DEL AÑO Beatriz Manjón Presentadora de televisión

ENTIDAD DEL AÑO Cruz Roja Santiago Cibrán Vázquez, coordinador

ACONTECIMIENTO DEL AÑO 800 años consagración Catedral José Mª Díaz, deán de la Basílica

AMIGO DE COMPOSTELA Manuel Fraga (a título póstumo) Ex presidente de la Xunta

EMPRESARIO DEL AÑO Javier González Gerente del Grupo Cenor

INICIATIVA PÚBLICA DEL AÑO El Circo del Sol en el Multiusos Santi Cuadrado, gerente

INICIATIVA PRIVADA DEL AÑO Premios San Clemente U. Rueda, director del IES Rosalía

Organizan:

COMPOSTELANO DEL AÑO 2011 Ángel Carracedo Catedrático de la USC y uno de los genetistas de mayor prestigio internacional

Patrocina:

Colabora:


Del 16 al 30 de mayo de 2012

15

LOS PEQUERRECHOS YA TIENEN SU PREMIO Muchos de los participantes en el concurso ‘Pequerrechos del año 2012’ se reunieron hace unos días en Area Central para vivir la que fue la fiesta final de esta primera edición. Allí celebramos el acto de entrega de premios y sorteamos regalos entre los asistentes. Página 18

¡LISTOS PARA LA ASCENSIÓN! Ocio • Esta noche arrancan las fiestas más compostelanas con mucha música en Sar C. Carballedo SANTIAGO

XOEL LÓPEZ, Iván Ferreiro, Novedades Carmiña, The Blows, Eladio y los Seres Queridos, Triángulo de Amor Bizarro, Amaia Montero, Celtas Cortos, las orquestas Costa Oeste o Suavecito... Son tan solo algunos de los nombres que sonarán en los próximos días en las Fiestas de la Ascensión que, como siempre, vendrán cargadas de ocio y música y que arrancan esta misma noche con la que es la primera edición del Festival SONa que traerá mucha música hecha en Galicia al Multiusos Fontes do Sar a partir de las 19:30 horas. Conciertos gratis En el día grande de la Ascensión -mañana juevesel espectáculo se trasladará a la praza da Quintana de la mano del 40

!

Hoy llega el festival SONa

Santiago Pop con un concierto gratuito con Xuso Jones, Chila Lynn, DMOL, José de Rico, Henry Mendez y en el que no faltarán ni Amaia Montero y ni Despistaos. El viernes, el mismo escenario acogerá el concierto (también gratuito) organizado por Cadena 100 con Celtas Cortos y Huecco. Folk en la calle En estas fiestas de la Ascensión -cuyo día grande coincide este año con el Día das Letras Galegas- tampoco faltará la música tradicional gallega. La cita será el jueves 17 cuando las prazas del Toural, Praterías, Inmaculada y Fonseca acogerán diferentes sesiones de folk al aire libre. Además, el sábado 19 el Festival Cultura Urbana traerá a la praza da Quintana a Nach y Erin y el domingo será el turno de Eliseo Parra en el Teatro Principal. ccarballedo@santiagosiete.es

!

Amaia Montero y Celtas cortos darán conciertos gratuitos

sabías que... ...las fiestas ‘estrenan’ marca ‘A’? Bajo la sigla ‘A’, el Concello quiere que esta sea la marca de las fiestas de Santiago, aprovechando la coincidencia de esta letra como inicial de Antroido, Ascensión y Apóstol.

...vuelve la Fiesta de los Mayores? Será el sábado 19 en Amio. Habrá un autobús gratuito hasta el recinto ferial desde la Praza de Galicia.

...no faltará la carrera ciclista? El día grande de las fiestas, el 17 de mayo se realizará la tradicional carrera ciclista Gran Premio da Ascensión 2012. Ese mismo día, en el Monte do Gozo, se celebrará el Freestyle, con la participación, entre otros, de Maikel Melero, William Van de Putte, o Gaby Villada.

Habrá también mucho ocio en el Ensanche y teatro en el Principal JUNTO A LA MÚSICA, en los próximos días también habrá teatro y mucho ocio infantil. Ivonne Reyes, Jesús Cisneros, Cristina Peña y Antonio Vico encabezan el cartel de Ni contigo ni sin ti. Habrá cuatro funciones en el Teatro Principal (dos el viernes y otras dos el sábado). También están preparadas actividades de ocio infantil, no solo en la Alameda y

XOEL, TRAZANDO PUENTES CON LATINOAMÉRICA

Xavier Valiño SANTIAGO

ATLÁNTICO es el duodécimo disco de Xoel López, aunque el primero que firma con su nombre después de haber publicado dos álbumes con Elephant Band, tres con Lovely Luna y seis como Deluxe. Compuesto en su estancia en Argentina, el disco trae otros cambios que él nos explica antes de su presentación en Santiago en el Festival SONa hoy a partir de las 19:30 horas en el Multiusos Fontes do Sar , en el que compartirá cartel con Iván Ferreiro, Triángulo de Amor Bizarro, Eladio y los Seres Queridos, Novedades Carminha y The Blows. Nuevo disco de Xoel López. Aunque está claro que se trata de uno distinto, muchos lo

verán simplemente como el debut de Xoel en solitario. ¿Tenía que ser definitivamente con una etiqueta distinta en la portada? El disco no ha sido una condición para el cambio del nombre. Lo hubiera hecho de cualquier forma, estando en América, en otro lado o aquí. Lo quería hacer y, también, tenía sentido con este espacio temporal y geográfico que ha habido por el medio. Además, en los últimos tiempos me he presentado en lugares en los que no se me conocía y prefería presentarme con mi nombre. ¿Quiere eso decir que son tus canciones ahora más personales o no tiene nada que ver? No. Deluxe era ya muy personal, con temáticas y vivencias íntimas y biográficas. No hablaba sobre cosas ajenas. En ese sentido, este álbum es continuista. Es mi forma de hacer las cosas y así me siento más conectado con mi vida, con lo que soy, con lo que siento. Que ahora sea Xoel López tiene que ver más con la conexión mayor ahora entre el Xoel músico y el Xoel vital.

la Cidade Histórica, sino también en el Ensanche compostelano. El sábado 19, entre las 17:00 y las 21:00 horas se celebrarán juegos de habilidad para todas las edades en la Praza Roxa y también habrá en la Praza de Vigo. Ese mismo día, por la mañana (a partir de las 12:00 horas), habrá juegos populares y talleres tradicionales en la Praza Roxa.

LAS ATRACCIONES YA ESTÁN EN LA ALAMEDA HASTA FIN DE MES. Ese será el tiempo que permanecerán este año las tradicionales atracciones de feria que cada año se instalan en la Alameda. Y es que desde hasta el próximo domingo 27 de mayo la noria, la tómbola, los coches de choque o el saltamontes no faltarán a su tradicional cita. Además, el último día -el 27 de mayo- los más pequeños podrán disfrutar de un precio reducido y subirse a las atracciones a mitad de precio. También en la Alameda habrá mucha música y estará la Feria del Libro Antiguo y de ocasión hasta el próximo 27 de mayo.

!

Permanecerán hasta el día 27 de mayo

En cuanto a música, está prevista la actuación de varias orquestas durante los próximos días. La primera será esta noche, a las 23:00 horas actuará Costa Oeste. El jueves será el turno de Marbella, que acturará a las 22:00 horas y Suavecito llegará el sábado 19 (a partir de las 22:00 horas). La música de orquesta continuará al margen de los días grandes de fiesta. Y es que están programadas actuaciones también el viernes 25, con la orquesta D’Tacón y el sábado 26 con la Orquesta Super Star. Todas ellas serán en el paseo central de la Alameda.

!

También está la Feria del Libro Antiguo


16

Del 16 al 30 de mayo de 2012

Sinfo

nola

o r po Valiñ r vie Xa

RUXE RUXE Máis cancións sobre toxos, cardos e silveiras Lobicán

Incrible pensar que en Galicia hai quen leva 16 anos facendo música e ten 8 discos editados. Ruxe Ruxe, dende Aríns, seguen aí fusionando rock, punk, rock’n’roll, música tradicional, folk ou ska. No seu novo disco, cunha morea de colaboradores, seguen reivindicando con paixón o “Rock do país”, como o seu tema de adianto di, falando con sinceridade das súas vivencias, do amor, da amizade, da vida, da morte, da crise, da política, das inxustizas, dos conflitos sociais e de toda a difícil realidade que nos rodea.

NACE ‘BARQUITO DE PAPEL’, UNA LIBRERÍA PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN JUGANDO Redacción SANTIAGO

DESDE HACE unos días, la rúa San Pedro de Mezonzo tiene nuevos ‘inquilinos’. Se trata de Barquito de Papel, una librería infantil muy original que tiene un espacio educativo en el que podrás encontrar, además de un montón de libros para los más pequeños (en gallego, castellano e inglés), un es-

pacio en el que el niño desarrollará su imaginación y su capacidad creadora a través del arte, la música y como no, la lectura. Allí se organizan talleres de animación que no solo serán divertidos y lúdicos, sino educativos y pedagógicos. Barquito de papel combina una librería tradicional con una ludoteca para que los niños aprendan jugando.

THE DECEMBERISTS We All Raise Our Voices to the Air Rough Trade- Popstock!

Tras haber llegado al gran público y al número uno en las listas con su sexto álbum, The King Is Dead, en el que sonaban como los REM más clásicos, el grupo de Colin Meloy acaba de editar su primer álbum en directo. Son 20 canciones en doble compacto o triple vinilo que recogen temas que recorren sus seis álbumes desde el inicio hace 10 años e incluso su primer EP, recalando en todas las aguas por las que han navegado: folk, suites expansivas, pop asequible, canciones marineras y melodías inolvidables (‘Down by the Water’, ‘Calamity Song’).

PORTICO QUARTET Portico Quartet Real World-Resistencia

De lo mejor que se puede decir de Portico Quartet es que resultan sorprendentemente inclasificables. Aun sonando en su tercer álbum como nada que uno haya oído antes, la banda con sede en el East London incide en nuevos territorios sobre la base e inspiración de la música electrónica, la de baile, la clásica o el ambient, creando su extraño, hermoso y cinemático sonido proyectándolo hacia nuevos horizontes. Un paso adelante en este tercer disco para el único grupo que probablemente pudiera estar en un festival de jazz, electrónica, músicas del mundo o rock.

Andrés Tallón Castro Safe

UNA DE ACCIÓN

Vuelve el rastro a Area Central

Area Central celebrará el jueves 17 el día das Letras Galegas con talleres y actividades especiales. Además, este fin de semana vuelve a la esquina verde el rastro de antigüedades donde habrá más de 25 expositores. Area Central. Talleres Día das Letras, el jueves 17 de mayo a las 19:00 horas. Rastro de antigüedades los días 19 y 20 de mayo en horario del centro comercial.

Se presenta un nuevo Gin Tonic

El viernes 25 de mayo será la presentación oficial de una nueva bebida. Se trata de ChiC Gin una ginebra de aromas de nuez moscada y canela, servida en envase individual. Vaová SQC Gin-Bar. El viernes 25 de mayo.

No hace mucho, un par de amigos me comentaban que no les gustaba el cine de acción. Yo no tengo prejuicios al respecto, disfruto del buen cine de acción. Detesto el malo, en la misma medida que me gustan las buenas películas y no soporto las vulgares. El problema es que abundan más las segundas que las primeras. Pues bien, como no todo es Paul Greengrass, en lo que a persecuciones y tiros se refiere, y como hace falta el cine de entretenimiento, sin pre-

tensiones, sin compromisos, que simplemente se deje llevar, existen películas como Safe. Una película sin riesgos Como es de esperar, bien rodada, trepidante, de una resultona pirotecnia. Con disparos, persecuciones y peleas. De protagonista Jason Statham, al que le sientan mucho mejor los trajes que le pone Guy Ritchie. El argumento; una orgía de rusos, chinos y policías que van detrás de una niña, por el Nueva

York más sombrío, cuyo valor reside en que es un prodigio en la memorización de dígitos. En definitiva, una película de acción tradicional. Sin riesgos. Intrascendente. La disfrutarán, sin duda, quienes aprecien el derroche de adrenalina en la butaca. Aunque cortada por el mismo patrón que todas las mediocres de su género, es algo superior a la media. No obstante, cintas como esta son las que avalan la mala prensa del género. butacadecartelera.blogspot.com


Del 16 al 30 de mayo de 2012

17

¿CONOCES EL RECUNCHO PORTUGUÉS? Publirreportaje • El restaurante, especialista en comida lusa, abrió el sábado en Santa Lucía Redacción SANTIAGO

COMIDA CASERA tradicional portuguesa en un local ambientado con elementos de la cultura lusa y con un excelente trato con la clientela. Eso es lo que ofrece el resturante Recuncho Portugués. Situado en la carretera de Santiago a Ourense, en los bajos del Hotel Santa Lucía, el local se in-

auguró el pasado sábado con una actuación de fado en vivo. Un espectáculo musical que esperan repetir al menos una vez al mes. Puedes contactar con ellos en el teléfono 981817430.

!

El local acogerá actuaciones en vivo

sabías que... ... traen el bacalao desde Portugal? Bacalao, el cochinillo al horno, el cocido a la portuguesa o el caldo verde, entre otros, son algunas de las especialidades que cocinan en el Recuncho Portugués.

MUSIQUEANDO Black Mammy actúa el próximo sábado 26 de mayo en la Sala Moon

“ALGUNOS NOS DESCRIBEN COMO UNA MEZCLA ENTRE LOQUILLO, FITO, M-CLAN Y ROSENDO”

Catia Cardoso, responsable del Recuncho Portugués, en el interior del resturante. / Jose Calviño Carolina Sertal SANTIAGO

SI HAY UNA PALABRA que los define, esa es sinergia y veteranía. A modo de homenaje a las madres de color que amamantaban a sus hijos y recogían caña mientras cantaban las canciones prohibidas, surgió la idea de llamar a su grupo Black Mammy. Ellos son Paco, a la batería; Alfredo y Chero, a la guitarra; Boly, en el bajo; Óscar, al teclado y Ángel a las cuerdas vocales. Mientras continúan con la preparación de lo que será su primer y ansiado disco, el sábado 26 de mayo tendrán un directo en la Sala Moon. Si quieres conseguir una entrada, el grupo regalará una individual a los seis primeros lectores de Santiagosiete que se

acerquen a La Radio Rock Bar el miércoles 16, viernes 18, sábado 19 o viernes 25 a partir de las 00:00 horas. ¿Qué estilos os definen? Cada uno de nosotros tiene unos gustos musicales muy concretos y eso hace que seamos muy heterogéneos. Sobre todo tenemos influencias del rock nacional, pero dependiendo de cada canción tiramos un poco más hacia el pop o rock. Algunos nos describen como una mezcla entre Loquillo, Fito, M-Clan y un poco de Rosendo. ¿Cuál es vuestro punto fuerte? Precisamente, nuestra amplia cultura musical, un estilo peculiar y la fuerza del directo.

¿Cuál es vuestra prioridad en cuanto al futuro? Grabar nuestra maqueta. Nuestra meta ahora mismo es romper ese muro que nos impide producir el disco. No vivimos para esto, ni lo pretendemos, tocamos por diversión y porque la música nos apasiona. Cada uno tiene su trabajo, por lo que si ya es difícil compaginar los ensayos, grabar un disco sí que se complica. Pero de 2012 no pasa, eso lo tenemos claro.

El directo es uno de nuestros puntos fuertes”


18

Del 16 al 30 de mayo de 2012

BREIXO, ANA, INDIRA Y XIANA SON LOS PEQUERRECHOS DEL AÑO 2012

Concurso • Area Central acogió la entrega de premios de este certamen organizado por Santiagosiete y Fílmate

Los niños ganadores Indira Carballo, Ana Fernández, Breixo Sánchez y Xiana Voga, con sus familiares, Patricia Santos, de Fílmate, y Rebeca Munín, directora de Santiagosiete. / Bruno H. Redacción SANTIAGO

EL CENTRO COMERCIAL Area Central acogió el sábado 5 de mayo la entrega de premios de Pequerrechos del Año 2012, un concurso organizado por Santiagosiete y Fílmate, junto con la colaboración de Bebiños y el Centro Dental Macía.

Optaban a los galardones casi 150 niños y niñas de hasta 5 años de edad que participaron en dos categorías diferentes: una de fotografía individual y otra con sus abuelos.

En total se recogieron cerca de 18.000 votos, de los cuales 16.000 fueron a través Facebook y los 2.000 restantes de las papeletas que se publicaron en este periódico.

!

!

Se recogieron cerca de 18.000 votos

Se sortearon regalos entre los asistentes

Finalmente resultaron vencedores Indira Carballo Castro y Xiana Voga Fariña, como segunda y primera clasificada, respectivamente, en la categoría de Pequerrechos con los Mejores Abuelos; y Ana Fernández Ríos y Breixo Sánchez Seoane, como segunda y primer clasificado en la de Pequerrechos del Año 2012.

Los segundos clasificados recibieron un diploma y un lienzo de Filmate. Los primeros se llevaron también un diploma, un book fotográfico de Fílmate y una bicicleta. El acto fue presentado por la periodista Silvana Moril y contó con la colaboración de una azafata de la academia Air Hostess.

Matías Briansó, director general de Mediasiete (editora de Santiagosiete), entrega uno de los regalos que

La comercial del Centro Dental Macía, Eva Parada, hace entrega de una de las bicicletas donadas por su

se sortearon ante la atenta mirada de la conductora del acto, la periodista Silvana Moril. /Bruno H.

empresa a una de las ganadoras del concurso Pequerrechos del Año 2012. / Bruno H.

Organizan:

Colaboran:


Del 16 al 30 de mayo de 2012

LA PRIMAVERA LLEGA A SANTIAGO DE LA MANO DE TOUCH PELUQUERÍA

Mariana Kouva y Néstor Erramouspe (en el centro, rodeando a María Almodóvar, vestida de azul) y otros asistentes al segundo desfile organizado por Touch Peluquería.

Redacción SANTIAGO

LOS ESTILISTAS Mariana Kouva y Néstor Erramouspe, de Touch Peluquería, llevan cinco años en nuestra ciudad y por este motivo quisieron celebrar su cumpleaños con una trilogía de eventos de moda los días 23, 24 y 25 del pasado mes de abril, presentados por María Almodóvar. La primera noche estuvo dedicada a la Primavera Naíf. Nos adentramos en una atmósfera relajante - con velas, aromas y sonidos orientales para la presentación de la colección de Kookäi-Naf Naf, caracterizada por una deliberada ingenuidad en la paleta de colores. Primavera de colores La noche siguiente fue el turno de la Primavera de Colores. La diseñadora dominicana Riky Montero exhibió sus artesanales creaciones de

vestidos y corsés en una noche de maquillaje, peinados en vivo y mucho glamur. En estos dos desfiles, las modelos lucieron espléndidamente los novedosos bolsos de la diseñadora Chus Santalices y las preciosas joyas de la firma Petite Yuliet, de la creadora Laura Salteiro. Fusion Night Y para cerrar esta trilogía, llegó la Fusion Night. Dedicada a un público joven en la que pudimos ver el estilo disco-neoyorquino de los ochenta en una es-

! !

Organizaron una trilogía de eventos en abril

Touch Peluquería lleva cinco años en la ciudad

pectacular sesión de fotos con modelos egresadas de la agencia de Pablo Regueiro que posaron con un vestuario creado por Touch y lucieron los estilismos más sofisticados y sensuales para la noche.

19


20 sietedeportes

Del 16 al 30 de mayo de 2012

El Circuito de Golf Cenor llega a su ecuador

sietedeportes

Este sábado, 19 de mayo, se disputa la sexta de las 11 pruebas clasificatorias del Circuito de Golf Cenor-Siemens Camino de Santiago. Será en el Izki Golf en Urturi, un campo de 18 hoyos diseñado por Severiano Ballesteros. En esta fase clasificatoria participan más de 1.400 jugadores que, siguiendo el Caminocompostelano, tratarán de clasificarse para la gran final el 30 de junio en Meis (Pontevedra).

OBRADOIRO, COMPOS Y LOBELLE... ¿Y AHORA QUÉ

?

Clubs • Nuestros tres principales equipos están realizando unas excelentes temporadas, pero el futuro es incierto • El Blusens Monbus

necesita 2 millones de euros para ser SAD • El Lobelle, cada vez más cerca de la ‘Esedé’, atraviesa una grave situación económica Rebeca Munín SANTIAGO

A NIVEL DEPORTIVO tanto el Blusens Monbus - con su permanencia en la Liga Endesa -, como el Compos - con su ascenso a Tercera - y el Lobelle con su quinto puesto para disputar el play off por el título - pueden estar satisfechos con el buen trabajo realizado. Pero a falta de que los dos últimos terminen sus compromisos deportivos, ya hay que ir pensando en la próxima temporada y, en muchos sentidos, el futuro es bastante incierto. Comenzando por el Obradoiro, el club necesita conseguir con urgencia 2 millones de euros para transformarse en Sociedad Anónima Deportiva antes del 9 de agosto. Y es que solo completando el capital social de 3 millones de euros que exige la ACB podrá seguir jugando en la máxima categoría del baloncesto español. Un millón lo tiene ya de

los 500.000 euros en acciones que habían adquirido los abonados y los 600.000 que había aportado el grupo de empresas que lleva las riendas. Se lanzará ahora una campaña para que, de nuevo los aficionados, se animen a ser accionistas. Un objetivo difícil, como así lo reconoció su presidente, Raúl López, quien, durante la recepción al equipo que le hicieron en el Concello, pidió a las instituciones que no dejasen “caer este proyecto, que no solo es de la ciudad de Santiago, sino de toda Galicia”. El Lobelle, en crisis Quienes están pasando también un mal momento son los del Lobelle de fútbol sala. Tal y como señala el coordinador general del club, Miguel Fernández, en una entrevista que puedes leer por completo en nuestra web, su futuro depende de la respuesta de los compostelanos. “Las em-

presas, instituciones y los propios aficionados serán los que con sus acciones determinen si quieren que un proyecto de cantera como el nuestro siga o no”, afirma. Y es que Fernández reconoce que nunca habían vivido tantas dificultades como ahora, sin estar incluso al día en los pagos a la plantilla. “Estamos intentando que no se deban más de tres nóminas en ningún momento”, indica. Apunta, además, que mantendrán su compromiso con los jugadores, “sin rebajar el sueldo de nadie, algo que cualquier empresa haría en nuestra situación”. El problema radica fundamentalmente en la escasez

!

El Lobelle, falto de patrocinios, debe varias nóminas a la plantilla

El capitán del Lobelle, David; su coordinador general, Miguel Fernández; el presidente del Compos, Antonio Quinteiro, y su capitán, Roberto, cuando presentaron las jornadas de hermanamiento. / Lobelle

El presidente del Obradoiro, Rául López, aprovechó la recepción del Concello al equipo para pedir la colaboración de las instituciones. Currás dijo que ayudarán en la medida en que puedan. / Concello

de patrocinios y la falta de cobro de parte de las subvenciones. “Estamos acabando la temporada 2011-2012 y aún estamos esperando por las del año anterior. Además existen muchas promesas incumplidas. De saber que no íbamos a cobrar ciertas cantidades, la gestión habría sido muy diferente”, explica Fernández. Hermanados con el Compos Hace unas semanas el Lobelle y el Compostela celebraron unas jornadas de hermanamiento que ambos clubs pretenden seguir repitiendo. Entre otras iniciativas, están trabajando para que la próxima temporada los aficionados de las dos entidades tengan la oportunidad de tener un carnet único para asistir a los partidos de los dos equipos. Algunas

voces apuntan incluso que, si la situación del Lobelle no mejora, podría integrase en la ‘Esedé’, una unión que Fernández, por ahora, descarta. “Ahora mismo sobre la mesa solo está la opción de hermanarnos. Una fusión es algo mucho más complejo que en este momento no nos podemos ni plantear”, asegura. ¿Fusión con el Santiago? Las que sí se podrían integrar en el Compostela son las categorías inferiores del Santiago. Así nos lo contó el presidente blanquiazul, Antonio Quinteiro, en una entrevista recientemente publicada en Santiagosiete. En ella afirma-

!

ba haber tenido varias reuniones con su homólogo de este otro club de la ciudad en las que se planteó que la fusión podría realizarse cuando termine la temporada. Esto ocurrirá a finales de mes. Hasta entonces, y aunque el Compos ya ha certificado el ascenso a Tercera, Quinteiro no quiere hablar de más futuro. Ni siquiera del presupuesto del próximo año, que ha de ser mayor por tratarse de una categoría más alta: “El club no ha hecho más compromisos que los naturales en esta temporada porque no puede hacerlos. En eso estamos siendo muy prudentes”. rmunin@santiagosiete.es

El Obradoiro empezará una campaña para vender 15.000 acciones

El Lobelle juega el play off y el Compos disputa un derbi Ya en el plano estrictamente deportivo, el Lobelle comenzará este sábado, 19 de abril, a las 19:00 horas en el Multiusos, la lucha por el título de Liga. Los de Tomás de Dios se enfrentarán en los cuartos de final del play off al Caja Segovia. Por su parte, el Compos jugará el domingo contra el Santiago un derbi en San Lázaro. Los blanquiazules defenderán el título de la Preferente Norte, que tienen prácticamente conseguido, contra un Santiago que busca la permanencia. Antes, este jueves a las 12:00 en Santa Isabel, los de Anxo Casalderrey disputarán el XII Trofeo de Fútbol de la Asociación de la Prensa de Santiago contra el FC Victoria. Y en cuanto al Obradoiro, sus aficionados ya no podrán disfrutar de más partidos por ahora. Pero sí que pueden buscarse en la galería de fotos que publicamos en nuestra web www.santiagosiete.es, con algunos de los mejores momentos de esta temporada.

!

Consulta en nuestra página web la galería de imágenes de aficionados animando al Obra durante esta temporada

El humorista Xacobe Pérez ejerció de ‘Cheerleader’ del Blusens Monbus para el programa de la TVG ‘Clan dos impostores’. Descubre en nuestra web más instantáneas curiosas de la afición obradoirista. / X. Diéguez


Del 16 al 30 de mayo de 2012

sietedeportes

21

El Victoria FC celebra su 75 aniversario El Victoria FC celebra este año su 75 aniversario con varias actividades. Hace unos días se inauguró en el centro comercial Area Central una exposición con fotos, trofeos y camisetas. También se ha editado un libro conmemorativo y este jueves disputará el XII Trofeo de Fútbol de la Asociación de Prensa de Santiago contra el Compostela a las 12:00 h. en Santa Isabel.

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ TONCHOLETO

LA TERCERA QUE VIENE La última vez que usted tuvo la oportunidad de leerme en esta publicación, la esedé estaba en Preferente. Hoy, cosas que tiene la vida, se ha ganado a pulso su próxima participación en la Tercera División gallega. Lo que son las cosas, una categoría que, si un milagro

no lo remedia, puede contar con uno de los mejores elencos de toda su historia. A saber, Compostela y Narón como recién ascendidos, Racing de Ferrol, Negreira, Ordes o Montañeros, como destacados que esta-

Puede tener uno de los mejores elencos”

rán al 100% la próxima temporada en esa Tercera y, dependiendo de su clasificación a final de temporada y de los play-offs de ascenso, Ourense, Pontevedra, Alondras, Vilalbés, sin olvidarnos de lo que pueda pasar con los eternos filiales del Depor y Celta. ¡Para echarse a temblar! Con algunos de esos equipos hemos coincidido en Segunda División B, ¡y no hace mucho! Será apasionante, sin lugar a dudas, y para ello el cuerpo técnico seguro que ya está empezando a estudiar las asignaturas que tendrá en el curso que viene, aún no habiendo

acabado el presente. Por cierto, aunque el ascenso ya esté en el bote, el Compos no ha dejado de tener objetivos, conseguir el primer puesto, conseguir el campeonato de Preferente, querer llenar el campo de San Lázaro como el día contra el Xove Lago (cuando se reunieron allí casi 3.000 personas). Es un buen síntoma que el club siempre tenga objetivos en mente, eso quiere decir que no se acomodan y que buscan la mejora continua. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

(in)Visibles PORQUE ELLAS TAMBIÉN JUEGAN

“LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA HACE MUY POCO POR LOS PARADUATLETAS”

Susana Rodríguez Gacio • Campeona del mundo de Paraduatlón Rebeca Munín SANTIAGO

AUNQUE ES DE VIGO Susana Rodríguez Gacio dice sentirse medio compostelana. Aquí es donde estudia Medicina y donde entrena con el club de natación de la USC y el Arcade Inforhouse de Triatlón, además de competir con el de Triatlón Cidade de Lugo Fluvial y el Club Ciclista Vigués. En 2011 se habló mucho de ella tras proclamarse campeona del mundo de paraduatlón, en la categoría TRI-6, para ciegos y personas con graves problemas de visión. Se sucedieron entonces los homenajes tanto en su facultad como en la Xunta, que la nombró mejor deportista discapacitada del año. ¿Pero qué ha pasado después de aquello? Que Susana continúa luchando por un deporte que le apasiona y lo hace prácticamente sola, sin apenas ayudas. “Mis objetivos el Mundial de Duatlón en Francia y el de Triatlón en Nueva Zelanda. Pero este año no tengo ninguna beca y no sé si voy a poder ir. El triatlón no será deporte paralímpico hasta los

Juegos de Río de Janeiro de 2016 y la Federación Española está haciendo muy poco porque nosotros podamos competir”, lamenta. A esto se le une la escasez de patrocinadores, que en estos tiempos que corren son muy difíciles de conseguir. “Los clubs, que son los que menos pueden, son los que me están ayudando”, explica, aunque buena parte de los gastos los asumen sus

Mis objetivos para 2012 son el Mundial de Duatlón y de Triatlón”

padres y ella misma. Y eso que en su caso, por competir con una guía, se multiplican por dos. “Son dos billetes de avión, dos estancias, etc...”, apunta. ¿Y entonces, por qué seguir? “Cuando las cosas se ponen difíciles, a veces te desmotivas, pero me gusta mucho el triatlón y ya sea de alto rendimiento o de otra manera, no puedo dejar el deporte de lado”, afirma. rmunin@santiagosiete.es

Susana (a la derecha) junto con su guía, Mayalen Noriega, en el campeonato de España en 2011.

NOVEDADES PADEL Clínic de pádel con Borja e Pío A mellor parella do pádel galego, Borja Yribarren e Ignacio “Pio” Otero, estiveron o sábado 5 de maio nas pistas de Sar para impartir un clínic do seu deporte. Os vinte participantes tiveron a oportunidade de coñecer de preto a dous profesionais do pádel e desfrutar con eles dunha clase práctica. Borja e Pío ofreceron unha charla na que contaron a súa experiencia como profesionais, para logo dividir ao grupo en dous e desenvolver unha sesión de xogo de ataque (golpes, técnica, etc..) e de xogo de defensa. Clausura da I Liga de Pádel de Sar O sábado 12 de maio celebrouse unha xornada de clausura da I Liga de Pádel de Sar na que se decidiu o gañador da liga masculina. A parella "ALLWORK" resultou campiona da I Liga de Pádel de Sar na categoría masculina, e "Las Canarias" fixo o propio na feminina. "Troulas" e “Moradoras do Sar” quedaron subcampionas en cadansúa

categoría. Na entrega de trofeos estiveron presentes Santiago L. Cuadrado, xerente das instalacións, e Antón Antelo, subdirector do Multiusos Fontes do Sar. II Open Feminino de Pádel Cadena 100 Os días 18, 19 e 20 de maio celébrase nas pistas de pádel de Sar o II Open de Pádel Feminino Cadena 100, un campionato enmarcado dentro do programa de actividades das festas da Ascensión que conta coa colaboración do Concello de Santiago e o Multiusos Fontes do Sar. Entre os agasallos para as parellas campionas e subcampionas do cadro principal e de consolación haberá trofeos, vales regalo de 100 € para gastar en material na tenda Base Centro Deportivo, e sesións de aparatoloxía no centro de beleza Multiestetic. A parella gañadora na fase local asistirá á proba galega o 2 de xuño en Santiago de Compostela, e optará a participar con todos os gastos pagados na final nacional que se desputará en Madrid o 17 de xuño.


22

Del 16 al 30 de mayo de 2012

sietecomunicación

Síguenos en… www.facebook.com/santiagosiete @santiagosiete

¡ENTREGAMOS LOS PREMIOS EL 12 DE JUNIO! Fiesta • La gala de los Compostelanos del Año será el próximo mes en la Cidade da Cultura Redacción SANTIAGO

YA TENEMOS fecha para el acto de entrega de premios de los Compostelanos del Año 2011. Será el próximo el 12 de junio en la Cidade da Cultura, en un evento patrocinado este año por el centro comercial As Cancelas y que cuenta con la colaboración de la Fundanción Cidade da Cultura. En el transcurso de la gala, el profesor Ángel Carracedo recogerá el premio que le acredita como Compostelano del Año 2011. Tampoco faltarán los ganadores del resto de categorías como la compostelana joven, deportista del año, entidad o empresario del año, entre otros.

El actor Luis Tosar fue el Compostelano del Año 2010. En la imagen junto a la presentadora del evento, Dolores Couceiro. / Fílmate (archivo)

!

As Cancelas patrocina el acto

Podrás leer un nuevo S7 en papel el 31 de mayo Si no quieres perderte el próximo Santiagosiete en papel, recuerda que saldremos a la calle el jueves 31 de mayo. Podrás hacerte con un ejemplar en alguno de los más de 50 soportes repartidos por toda la ciudad (consulta el listado en nuestra web www.santiagosiete.es). Si lo prefieres, también podrás recibirlo directamente en tu correo electrónico enviándonos tu contacto a alta@santiagosiete.es. También lo colgamos en nuestros perfiles de Facebook (Fans de Santiagosiete) y Twitter (@santiagosiete).

Esta semana preguntamos

REBECA DOMÍNGUEZ UTILIZÓ EL CASTELLANO PARA PRESENTARSE COMO EDILA DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA, ¿QUÉ OPINAS? ■ “El gallego es importante pero con el castellano viajamos polo mundo”. Paloma H. ■ “Claro por eso a elixen para normalizar...” Carmen L. ■ “Cada un é libre para falar o que queira, pero sendo ese o seu cargo... é como se Feijo fala en Castelan con ministros de españa estando no Courel, por moito que esté en Galicia, con xente de fora falase o castelan, pois ela o mesmo, sendo edila de normalizacion linguística e

el tweet destacado visto por @santiagosiete ■Claro! ¿Por qué no? “@santiagosiete: ¿Debe celebrarse un Año Santo antes de 2021 para reactivar la economía?". @_Tripontxi_

nada mais comezar o seu cargo expresarse en castelan... mal empeza”. Martin B. ■ “Es que lo absurdo es que haya yna concejalía de eso...” María F. ■ “Edila?. ¿eso es castellano?. Ya es perverso intentar "normalizar", que no es sino imponer, en donde lo normal es entenderse en cualquiera de los dos idiomas cooficiales. ” Miguel F.

el tweet destacado visto por @santiagosiete ■Surrealista [o de Rebeca Domínguez]. Seguimos acumulando razóns para a mani do #17Mqueremosgalego. @paufigueiras

MEDIASIETE PRESENTÓ SU EXPERIENCIA INTERNACIONAL Comunicación • Nuestro presidente editor participó en una jornada de comunicación institucional en Pontevedra Redacción SANTIAGO

EL PRESIDENTE editor de Santiagosiete, Pedro Mouriño, fue invitado como ponente de la Jornada de Comunicación Institucional e Imagen Pública -integrada en el XII Curso Complementario de Comunicación y Protocolo- celebrada hace unos días en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Uni-

!

Contó los detalles del Foro Ibero Ruso

versidad de Vigo, en Pontevedra. Ante un numeroso público, Mouriño -que fue presentado por el director fundador de Santiagosiete, Renato Landeira- trasladaró la experiencia de Mediasiete (empresa editora de Santiagosiete) a la hora de organizar eventos internacionales. Pedro Mouriño explicó cómo fue la puesta en marcha de iniciativas como el

!

Mouriño fue presentado por Renato Landeira

‘Foro Iberorruso. Relaciones entre la Unión Europea y Rusia: una perspectiva ibérica’, celebrado en Madrid en octubre o de la conferencia internacional ‘Relaciones entre la Unión Europea y Rusia. La cooperación después de las elecciones presidenciales de 2012’, integrado en el mismo ciclo de conferencias internaciones UE-Rusia y que se celebró en Bruselas.

!

Se celebró en la Universidad de Vigo

Pedro Mouriño y Renato Landeira durante la ponencia en la Facultad de Ciencias Sociales, en Pontevedra.


Del 16 al 30 de mayo de 2012

del 16 al 30 de mayo

Aries

Tauro

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

Los contratiempos sufridos te servirán de experiencia para planificar mejor en tiempos de escasez y dificultades.

Si pierdes tiempo resolviendo cosas sin importancia terminarías atrasándote. Enfócate primero en lo esencial

El azar te sorprenderá gratamente. Ten mucho cuidado con tus medicamentos pues podrías omitir dosis o duplicarlas.

Cáncer

Géminis

Virgo

Libra

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

23 septiembre a 22 octubre

Una visita inesperada, una llamada telefónica, correo o mensaje al móvil añade un toque de excitación que te alegra.

Esperas que los demás respondan igual que tú y eso no siempre es posible, cada quien ve la vida según su percepción.

Asiste con confianza a esa entrevista laboral o cita de amor. Lograrás lo que te propongas en esta etapa astral.

No te dejes impresionar por alguien que llega a tu vida amorosa con promesas demasiado buenas para ser ciertas.

Leo

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Piscis

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

19 febrero a 20 marzo

Si tuviste algún problema con la circulación, no olvides caminar y hacer tus ejercicios prudentemente, sin exagerar.

Si dejas pendiente asuntos laborales no podrás descansar tranquilo/a en tu casa y en este tiempo te podrías ver agobiado/a.

Alguien asociado con una empresa extranjera estará poniéndose pronto en contacto contigo para una actividad lucrativa.

No despilfarres los ingresos extras que pronto vas a estar recibiendo. Habrá muy buenas oportunidades de inversión.

Acuario 20 enero a 18 febrero

Si oyes una noticia confidencial asociada con una persona de tu confianza, piensa dos veces antes de comentarla.

El tiempo Tres días en Santiago

2-3

Miércoles

2-3

Miércoles Cielos con nubes de tipo alto en general, excepto en el Cantábrico que serán de estancamiento. Temperaturas en ascenso entre ligero y moderado

Soleado

Ferrol A Coruña

Nubes y claros

10 24

10 24 8 23

Nublado

Lugo

11 25 Chubascos

2-3

Santiago

Jueves Cielos muy nubosos en la costa atlántica, con lluvias debiles; intervalos nubosos en el resto con tormentas aisladas por la tarde más probables en zona de montaña interior .

Cambiante

13 28

Nieve

10 29

Pontevedra

Ourense

13 27

Tormenta

1-2

Vigo

8 27

Granizo

Viernes Se espera la entrada

Nieblas

Máximas y mínimas

de una borrasca por el Atlántico que traerá lluvias poco intensas .

2

10 10 Viento: componente

Altura de las olas

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología y MeteoGalicia

5 9 3 1 2 8 7 3 9 4 6 2 5 4 7 5 9 6 9

Fiebre 8 Sudoku

4 7 2

1 8 4 3 2

Completa las casillas (81 en 9 filas y 9 columnas) con los números del 1 al 19, de tal forma que no se repitan en cada fila, columna o cuadro de 9 casillas.

MASCOTA DE LA SEMANAuma Kira

Raza: Labrador Retriever Edad: 10 meses Propietario: José Manuel Barreiro Cardama Le gusta: Dormir al lado de la

chimenea, jugar con su compañera Laila y llevarse a la boca todo lo que encuentra. No le gusta: Lavarse, secarse con el secador y usar la correa.

Teléfonos de interés

¿ MASCOTAS CONTRA LAS ALERGIAS ?

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Hay muchas familias que evitan la llegada de una mascota a casa por miedo a las famosas alergias que estos nos pueden causar…y lo cierto es que numerosos estudios han llegado a la misma conclusión…”crecer junto a una mascota reduce el riesgo de padecer alergias y eccema infantil” También concluyeron que en el caso de los perros los niños obtenían mayor protección que las niñas, mientras que en el caso de los gatos la protección era igual para ambos sexos…Así que, acabaremos diciendo que una mascota siempre es favorable para nuestra salud…

Taxis Radio Taxi 981569292

Farmacias

6

sieteservicios 23

24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156

A Media Lúa, Clínica Veterinaria A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es


24 santiagosiete

Del 16 al 30 de mayo de 2012

sieteminutos con...

ERIK NASCIMENTO

SAO PAULO (BRASIL) • INSTRUCTOR DE CAPOEIRA Ha actuado con Carlinhos Brown en Coruña, Orishas, Timbaland y en diferentes espectáculos por toda Galicia

“SE CREE QUE PARA LA CAPOEIRA HAY QUE TENER UN FÍSICO FUERTE PERO PUEDE HACERLO CUALQUIERA” Carolina Sertal SANTIAGO

EN MENOS DE UN MES, Santiago tendrá una cita con una disciplina muy particular. Una técnica que combina las artes marciales con suaves movimientos de danza y deporte: Capoeira. Erik Nascimento lleva desde los 15 practicando este arte brasileño e imparte clases en el Multiusos Fontes do Sar. Puesto que lleva ya 10 años en la capital gallega es lógico que sienta la necesidad de transmitir su cultura, por ello cada año se celebra el encuentro internacional de capoeira en la Alameda. Pero para introducirnos en esta disciplina es necesario tener unos conocimientos mínimos, así que el instructor brasileño nos da las claves de esta combinación de música, deporte y defensa personal. PREGUNTA· ¿Cómo describirías la capoeira? RESPUESTA·Es una mezcla de lucha y baile, más bien un baile lucha, ya que la danza consigue disfrazar las patadas y los agarres transformándolos en un espectáculo y una especie de coreografía. P · Luchar y bailar a la vez ¿cómo se consigue? R · Sí, suena extraño, pero se consigue combinarlas a la perfección. La música marca los pasos y cuando notas la energía la canalizas a través de las patadas, los agarres, las acrobacias. A la hora de hablar del baile, lo fundamental es hacer un juego con el compañero en el que haces gala de tus habilidades y de tu técnica.

Con la capoeira adquieres coordinación, elasticidad y flexibilidad. Además permite liberar el estrés y relajarse”

P · ¿Qué instrumentos amenizan la danza? R · Básicamente hay tres: berimbau, atabaque y pandeiro. El primero es un instrumento de cuerda africano, procede de la calabaza y dependiendo del tipo de calabaza tendrá un sonido u otro. El atabaque tiene raíces árabes y es un instrumento de percusión. El pandeiro es el de toda la vida. P · ¿Cualquiera puede practicar capoeira? R · Sin duda alguna. Mucha gente cree que para apuntarse a este deporte hay que tener un físico fuerte, pero eso no es así, cualquiera puede practicar capoeira, ya que el entrenamiento es día a día, de esta forma vas adquiriendo las condiciones necesarias.

P · Impartes clases en el Multiusos, ¿los gallegos tienen interés por este deporte? R · Mucho. Dependiendo del día tengo más o menos alumnos, pero la media se sitúa en unos 30 por clase. Además, una vez que empiezas a practicarla no la puedes dejar porque engancha. P · ¿Qué es lo que te aporta la capoeira para no querer abandonarla? R · Pues a nivel físico, adquieres coordinación, elasticidad y mayor flexibilidad. Por otra parte, a nivel psicológico permite liberar el estrés y relajarse, ya que a través de la música puedes desconectar de todo. P · ¿Recuerdas el momento más importante en tu trayectoria? R · El más importante fue en 2007, cuando mi maestro consiguió la última cuerda. Estuve en Brasil y la ceremonia fue muy emotiva. P · ¿Las cuerdas son como los cinturones en kárate? R · Sí, son algo parecido. Pero en capoeira la experiencia se va adquiriendo más con los años que con la práctica. Aunque yo ya llevo mucho tiempo siendo instructor, todavía me quedan 6 cuerdas para conseguir la definitiva. Es un recorrido largo y hay que ser paciente. P · Por último, ¿cómo será el encuentro de capoeira internacional este año? R · Este año el encuentro será desde el 7 de junio al día 10. Los días 7 y 8 habrá varias actuaciones en la Alameda a las 18.00 horas, espectáculos de capoeira con mucha música y acrobacias, además por la noche tendremos fiestas brasileñas en los pubs Babel y Meia, en este último será el día 9. Ese mismo sábado, por la mañana daremos un curso al que puede acudir quien quiera y por la tarde a las 17.00 horas tendremos un evento en La Salle. Y el domingo 10 será el día grande con una actuación en Santa Isabel a las 10.00 de la mañana.

Foto: Teresa Abalde

ASÍ LO VEMOS: TRABAJADOR - ATENTO - RESPONSABLE - FAMILIAR - CARIÑOSO

EL TERCER GRADO No podrías vivir sin... La música • ¿Cuál es tu deporte favorito? La capoeira • ¿Qué cuerda tienes en capoeira? La de instructor • Una acrobacia Las volteretas • Un baile La samba • Una exhibición de capoeira debe tener... Buena músi-

ca, acompañamiento, espectáculo, cuerpo y un contexto adecuado • ¿Cuál es tu lugar favorito de Santiago? La Alameda


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.