Santiagosiete nº 219

Page 1

ESPECIAL Educación• Aproximadamente 4.000 alumnos de Infantil y Primaria empezarán las clases el próximo lunes en los colegios públicos compostelanos. Lo harán con la cuestión de quién gestionará los comedores escolares todavía en el aire y con las protestas de los docentes, que se manifiestan hoy en nuestra ciudad por la política educativa de la Xunta

www.santiagosiete.es

■ Año V ■ Número 219 ■ Semana del 9 al 15

de septiembre de 2011

E D Z E V N E A Í A R T , PAN T E N R A C UN A R B O L DE

día en que la o m is m l E • baloncestoplía un mes se ponían adoiro en Carlota cumbonos para ver al Obra r venta los a uelo pensó que su mejo ACB y su abía un carnet de socia. a en que regalo ser su historia en la époc nistas Conocemos de la casa son protago los peques a al cole por la vuelt

Foto: Alberto Uzal (Fílmate)

RESIDENCIAS PARA LA TERCERA EDAD

HABRÁ MÁS SERVICIOS PARA LOS QUE NO PERNOCTEN EN ELLAS Núñez Feijóo visitó el nuevo centro para mayores de Pontepedriña

JUAN CASARES LONG

HABRÁ ALTERNATIVAS DE OCIO PARA JÓVENES

“NON SE NOS PODEN BAIXAR OS RECURSOS ECONÓMICOS”

EL CONCELLO SE PREPARA PARA FRENAR EL BOTELLÓN

RECTOR DE LA USC Casares Long espera que se cumpla el plan de financiación porque si no “sería deixar de xogar en primeira división”.

MÁS MEDIDAS La edila de Benestar Social, Paula Prado, calcula que en octubre podrán presentar su plan de acción local para prevenir la drogodependencia


2 sieteenprofundidad

Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

El Valedor do Pobo remitió al nuevo Gobierno local sus recomendaciones hace un mes Fue en 2o1o cuando el Valedor abrió una queja de oficio para investigar el botellón en el Campus Sur. Como conclusión de su investigación, recomendó el pasado mes de marzo al anterior Gobierno municipal que tomara medidas para impedir su práctica. En julio se reunió con los nuevos dirigentes y, con fecha del 10 de agosto - según informan en su departamento de prensa - se envió de nuevo el texto de la resolución. Raxoi todavía no les ha dado una respuesta. Rebeca Munín SANTIAGO

edad facilitan la compra de alcohol a menores.

FALTAN MUY pocos días para que los alumnos de instituto y universidad vuelvan a las aulas y, con ellos, se repitan las convocatorias de botellones en el Campus Sur. Un fenómeno al que el Gobierno local quiere poner freno, sobre todo, ante la cada vez mayor presencia de menores. ¿Pero cómo piensan hacerlo? La concelleira de Benestar Social, Paula Prado, explica que su departamento está elaborando el llamado Plan Local de Acción na Prevención de Drogodependencias. En virtud de este documento, que estará listo pronto - “Calculo que a principios de octubre podremos presentarlo”, apunta la edila - se llevarán a cabo diferentes acciones. Por un lado, Raxoi está disñando un plan de ocio para las noches de los viernes “no dirigido por nosotros, sino en colaboración con entidades que están en conexión con los jóvenes. No tiene sentido que digamos lo que tienen que hacer, sino ofrecerles actividades que les gusten”. Por otro lado, se lanzará una campaña de sensibilización dirigida a los que, según la edila, son agentes responsables: padres, hosteleros, supermercados, medios de comunicación y aquellos jóvenes que siendo mayores de

Sanciones pedagógicas ¿Pero habrá multas de hasta 600 euros para padres tal y como habían anunciado el pasado mes de julio que estudiarían? Prado responde que han adquirido con el Valedor do Pobo el compromiso de cumplir la ley autonómica y en base a ello establecer una serie de sanciones “que nosotros entendemos que son pedagógicas”. Así, están elaborando un catálogo de penas sustitutivas para menores (como actividades formativas para conocer los peligros de la ingesta masiva de alcohol) que se incluirá en una nueva ordenanza. A los padres también se les podrá sancionar “siempre y cuando se considere que hay una negligencia por su parte”. El Concello establecerá un sistema de mediación en el que la Policía Local será una pieza fundamental. “Cuando un agente identifica a un menor que está bebiendo alcohol en la calle, no solo le pone la sanción, sino que llama a sus padres y lo acompañan a casa”, explica. Y para saber cómo enfrentarse a este tipo de situaciones, van a ofrecer la posibilidad de que aquellos que quieran participen en un curso. rmunin@santiagosiete.es

!

!

Paula Prado calcula que podrán presentar el nuevo Plan en octubre

Se podrá sancionar a los padres si hay “una negligencia por su parte” Imagen de archivo de uno de los botellones que se celebran habitualmente en el Campus Sur. / Alberto Uzal (Filmate)

Paula Prado • Concelleira de Familia e Benestar Social

“LOS PADRES NO PUEDEN ADOPTAR UNA ACTITUD DE PASOTISMO CON SUS HIJOS”

La edila Paula Prado asegura que al Gobierno de Conde Roa le preocupa mucho el consumo abusivo de alcohol por parte de los menores.

En las medidas que prepara el Gobierno local para frenar el botellón se tiene muy en cuenta a los padres. ¿Por qué? Los padres tienen una responsabilidad sobre sus hijos menores y no pueden adoptar una actitud de pasotismo, de que sea la sociedad la que

sea responsable de ellos. Nos hemos encontrado, por ejemplo, con la sorpresa de un padre que al llamarle la Policía por su hijo contestó: “Sé que está bebiendo pero ahora no me puedo hacer cargo de él, déjenlo ahí”. Eso es sancionble. Apelamos a la responsabilidad y a que no pongan disculpas del tipo: “No es culpa de mi hijo, es de las compañías con las que va”. Queremos hacer una campaña de sensibilización para que sepan cómo tratar determinadas cuestiones.

No está permitido hacer botellón en ningún lugar de la ciudad”

“ “

Un padre le dijo a la Policía que sabía que su hijo estaba bebiendo pero que lo dejaran ahí”

Pero Xuventudes Socialistas de Santiago les acusa de fomentar un “escenario de represión policial”... Ese lenguaje de represión es muy apropiado para Juventudes Socialistas. Nosotros más que de represión, de lo que podemos hablar es de preocupación hacia los jóvenes y de que no se les está infantilizando. Los infantiliza quienes les consienten. Nosotros les advertimos de los riesgos. Hay una norma y hay que cumplirla. El que no quiere vivir en un país con normas y

quiera robar, matar y demás, que lo haga. No sé si Juventudes Socialistas también dice que la DGT hace una represión policial cuando hace las campañas de prevención de consumo de alcohol al volante, etc. Yo creo que no. ¿Prohibirán la celebración del botellón en el Campus Sur, tal y como recomienda el Valedor do Pobo? Es que en ningún momento está permitido. No está permitido hacerlo en ningún lugar de la ciudad.


Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

sieteenprofundidad 3

Xuventudes Socialistas cree que aumentarán los altercados y las escenas de violencia La secretaria general de Xuventudes Socailistas de Compostela, Noemí Fernández, remitió un comunicado en el que denunciaba que el Concello propone un “escenario de represión policial”, lo que hará “aumentar los altercados y las escenas de violencia”. Ellos apuestan por un “botellón cívico, entendido como un fenómeno social que va más allá del consumo de alcohol”.

LOS JÓVENES GALLEGOS ACUDEN MENOS AL BOTELLÓN QUE HACE CUATRO AÑOS Según los datos del estudio Juventud Gallega 2010, que hizo pública la Xunta hace poco, los jóvenes gallegos dedican menos tiempo al ocio que hace cuatro años y acuden menos a botellones.

17,5%

ARRANCA LA BATALLA CONTRA EL BOTELLÓN Juventud • El Concello prepara el Plan de Acción Local na Prevención da

Drogodependencia en el que incluirá alternativas de ocio y un sistema especial de mediación policial para evitar la presencia de menores

va habitualmente al botellón. Según este estudio, dirigido por el departamento de Sociología de la USC y que se realizó en base a 1.200 encuestas presenciales a jóvenes de entre 15 y 29 años, un 17,5% de los jóvenes gallegos afirma que

acude habitualmente a reuniones del botellón, frente al 27,6% que decía hacer lo mismo en el año 2007.

60% son menores de edad. Según un informe del Valedor do Pobo, el 60% de los jóvenes que asisten no alcanzan la mayoría de edad. Además, según señalaba la secretaria xeral do Valedor, Pepa Castro, en una entrevista en Santiagosiete, el botellón y los ruidos son las quejas que más les llegan de los compostelanos.

sabías que... ... está prohibido vender alcohol entre las 22:00 y las 08:00 horas? Desde mediados de 2009, en Santiago no se puede comprar alcohol por la noche. Fue una de las medidas que se acordaron en el llamado Foro polo Civismo.

... se tendrán en cuenta los acuerdos del Foro polo Civismo? La concelleira Paula Prado lamenta que de todas las conclusiones del Foro polo Civismo solo se llevara a cabo la anterior. “En la medida en que las propuestas están hechas por agentes de la ciudad (padres, hosteleros, policía, profesores, etc.) entende-

mos que hay que tenerlas en cuenta y, por tanto, se incluirán en nuestro plan”, asegura la edila.

... está prohibido el consumo de bebidas en la vía pública? En la ordenanza de limpieza y convivencia ciudadana se prohíbe el consumo de bebidas en la vía pública cuando pueda alterar gravemente la convivencia ciudadana.

... el Concello no modificará la ordenanza hasta que la Xunta desarrolle su propia ley? Paula Prado afirma que quieren ser coherentes con ellos y que espera que pase en este mes.


4 sieteciudad

Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

Juan Casares Long • Reitor da Universidade de Santiago

“CONFIAMOS EN QUE ESTE ANO A IMPLANTACIÓN DOS GRAOS

CONTINÚEN AXUDANDO A RECUPERAR ALUMNOS NA USC” Carolina Carballedo SANTIAGO

MÁIS DE 4.000 estudantes converteranse en novos alumnos da universidade compostelá a vindeira semana. E é que o luns darán comezo as clases para todos os que cursen as titulacións de grao no que se perfila como un dos cursos académicos clave para a consolidar a adaptación ao Espazo Europeo de Educación Superior. Este aspecto, xunto co mantemento do patrimonio universitario, son algunhas das metas que se fixa o reitor, Juan Casares Long. A poucos días do inicio das clases, están os graos conseguindo que a USC recupere alumnado? Bueno, é certo que o ano pasado tivemos un incremento moi importante, máis do 13,5%, e este ano, a matrícula vai en termos parecidos. Confiamos en que si, que suceda o mesmo. Temos moitas titulacións que, aínda que non rematou o proceso de matrícula, xa teñen o cupo cheo nestes momentos e, polo tanto, pensamos que vai resultar que, salvo nalgún caso, as expectativas nas carreiras de límite de prazas vanse encher todas. Que datos de matrícula manexan a día de hoxe? Hai que ter en conta que faltan os exames de setembro, así que estes datos son provisionais, pero agora mesmo levamos matriculados por primeira vez uns 4.231 estudantes, referíndonos aos graos, que é o que move os grandes números. Así que estamos francamente ben.

Cremos que as carreiras con límite de prazas poderán encherse todas”

O reitor da USC, Juan Casares Long, recorda que a adaptación ao Espazo Europeo de Educación Superior é un dos obxectivos do novo curso. / A. Uzal (Fílmate)

Empeza o curso coa polémica aberta: desaparecen os ‘non presentados’ e na práctica suspenderase aos alumnos que non se examinen, non hai volta atrás? Partindo da base de que os alumnos son unha parte determinante da universidade, temos tamén un compromiso coa actualización das normas, que leva a ter que mudar os procedementos de permanencia e de avaliación, como é o caso. Foron medidas que se aprobaron no Consello de Goberno, despois de ter debatido cos profesores, directores dos centros, asociacións de alumnos... Foi un proceso de meses, no que houbo moito debate.

O Estado fai un esforzo económico coa educación ao que hai que responder”

Pese a todo, aínda non se aplicará neste curso? Non. Tiña que estar publicada antes do comezo da matrícula e non está, polo tanto, este curso está aprobada a norma, pero está pendente dos trámites administrativos, así que non se aplicará aínda. Por que este cambio? Porque hai que ter en conta que a palabra non presentado tiña que ver co sistema antigo. Antes a avaliación era practicamente a dun exame, pero agora non, é unha

avaliación contínua. Antes, os alumnos das licenciaturas tiñas 6 oportunidades, pero é que agora teñen 8. Hai unha maior flexibilidade no que respecta ás necesidades do alumno, cando entende que ten preparada a materia. Ademais, hai que ter en conta que o Estado fai un esforzo económico moi grande na educación e hai que tratar de darlle unha resposta, tratando de aprobar á primeira, á segunda... e mesmo, en situacións de dificultades especiais, que se chegue á oitaba. Falando de cartos, a USC terá que renunciar a algo este curso pola escaseza de recursos económicos? Nós asinamos un plano de financiamento, conscientes da situación na que estamos a vivir, que contempla pequenas subidas todos os anos ata 2015, cun compromiso de que as universidades fagamos rendición de contas. Así que espero que as aportacións do que puxemos en papel e asinamos os reitores e a administración se leve a cabo, así non haberá problema. Ten que ser así porque o que teño

Baixar agora os recursos económicos sería deixar de xogar en primeira división”

claro é que baixar agora de recursos sería, para a Universidade de Santiago, deixar de xogar en primeira división. Nun ano abrirase o mapa de titulacións e as universidades poderán solicitar a inclusión de novas carreiras, falaremos o vindeiro curso de novidades? Si, xa estamos a traballar nese tema, e para o ano que vén poderemos falar de novas titulacións, pero permítame que agora mesmo non faga referencia a ningún caso concreto.

Hai algunha titulación actual que corra o risco de desaparecer? Neste momento non entramos niso porque é un tema que hai que meditar moito. Temos o exemplo de Matemáticas, que foi unha titulación que durante anos era das que menos alumnos tiña. Pasaron máis de dez anos e agora é a segunda mellor titu-

lación de España e a que ten a valoración máis alta de todas as que temos na USC, cientificamente, en investigación e en docencia. Naquel momento, se tomaramos unha decisión precipitada de eliminala, agora mesmo non estaríamos vendo estes resultados. Por iso, hai que ser moi coidadoso na toma de decisións e non aventurar nada.

“En infraestructuras cumpriremos os compromisos que están en marcha” En cuestión de infraestructuras, para este curso académico dende a reitoría teñen en mente continuar cos proxectos iniciados. “O Citius e o Cedega, que xa está comprometido e á espera da licencia do Concello, son dúas obras que están en marcha. Tamén está comprometido o edificio que acollerá a aula de produtos lácteos de Lugo e o edificio de enxeñería civil. Queremos cumprir os compromisos previos da nosa chegada aquí”, explícanos o reitor.

“Buscaremos axuda para coidar o noso patrimonio” Pero, ademais, entre as preocupacións de Casares Long está a de “atopar unha solución financeira para poder facer un arranxo integral do edificio de Xeografía e Historia. É unha das primeiras preocupacións, e durante todo este curso buscaremos axuda para manter o noso patrimonio, que é de toda Galicia”.


Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

BREVES ■ Unión a la red de Dinamización Linguística El alcalde, Gerardo Conde Roa, expresó su “total disposición” para que el Concello de Santiago se sume a la Red de Dinamización Linguística puesta en marcha por la Administración autonómica y las entidades locales porque “pensamos que a dinamización social é unha vía moi importante para conseguir unha normalización total da nosa lingua”, dijo.

SE REABRE EL DEBATE DE LOS USOS DE AMIO Economía • Los ganaderos muestran su preocupación por un posible traslado de la feria de ganado a Silleda Redacción SANTIAGO

¿DEBE TRASLADARSE el mercado de ganado de Amio a Silleda? El debate está de nuevo en la calle. Desde el gobierno municipal se lanzaba esta semana la pregunta y la respuesta no se dejó esperar. El ex alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, aunque prudente, dejaba la puerta abierta a una revisión de los usos del recinto. Aseguró que la mejor solución sería

! ■Los autobuses

estrenan horario de invierno A partir del próximo lunes entrarán en vigor los nuevos horarios de los autobuses urbanos.Según informan el la empresa municipal TUSSA, no habrá cambios significativos, ya que desde la concellaría de Tráfico e Mobilidade se trabaja en la aplicación del nuevo PMUS (Plan de Mobilidade Urbana Sostible). Consulta los horarios en www.tussa.org.

sieteciudad 5

adaptar el recinto ferial para acoger ferias y exposiciones y, por otro lado, buscar un lugar para el mercado de ganado en Santiago. Por su parte, Rubén Cela cuestionó la urgencia del PP para efectuar el traslado “sen consenso previo co sector e sen garantir unha actividade económica substitutiva alternativa”. Mientras, los ganaderos mostraron abiertamente su preocupación por el traslado. redaccion@santiagosiete.es

El BNG critica que el PP hable de traslado “sen conseso previo co sector”

El recinto feiral de Amio podría cambiar sus usos a corto plazo. / Alberto Uzal (Filmate)

SE AMPLIARÁ LA ESCUELA INFANTIL DE CONXO Polémica • El gobierno municipal quiere destinar el actual centrosociocultural del barrio para hacer la ampliación Redacción SANTIAGO

EL CONCELLEIRO de Participación Cidadá y Centros Socioculturales, Francisco Javier Noya, anunció esta semana la intención municipal de destinar el actual centro sociocultural Aurelio Aguirre a ampliar la escuela infantil del barrio de Conxo.

Así, la Casa das Asociacións ampliaría ahora sus usos, y se convertiría también en el nue-

vo centros sociocultural para los vecinos de Conxo. Noya explicó que esta medida “ato-

pou receptividade” entre la asociación vecinal de Conxo. En cualquier caso, apuntó

!

!

!

La Casa das Asociacións sería el nuevo centro sociocultural del barrio

El edil asegura que esta medida “atopou receptividade” entre los vecinos

En Raxoi aseguran que el centro de Cornes está “infrautilizado”

que el actual centro ya se había quedado pequeño para sus usos actuales y que, “o centro de Cornes está infrautilizado”. Apuntó que el traslado se consensuará con los vecinos y que, de concretarse, harían una "pequena reforma" na Casa das Asociacións. redaccion@santiagosiete.es


6 sieteciudad

Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

¿HAY SUFICIENTES ONCÓLOGOS EN EL CLÍNICO? Sanidad • Algunos pacientes han creado una

asociación demandando más especialistas • En el CHUS aseguran que está garantizada la calidad asistencial a este tipo de enfermos Desde el centro hospitalario no dan cifras concretas, pero sí mantienen que hay “más médicos” de los tres que dice el BNG que han trabajado este verano en el Clínico. / Ana B. Vázquez (Filmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

“A LOS ENFERMOS se nos retrasan citas y nuestro tiempo en estancia en el hospital para consulta y tratamiento se multiplica con demasiada frecuencia, debido al escaso personal del servicio de oncología, tanto médicos como enfermeras”. Son palabras de Rosa M., una paciente del Hospital Clínico que está a tratamiento desde hace nueve años y que esta misma semana se ponía en contacto con nosotros para denunciar su situación personal en la que, dice, “durante los meses de julio y agosto tan solo he estado

QUÉ PASÓ CON…

atendida por una MIR que acababa de terminar su especialidad en oncología en junio y no por mi oncólogo de siempre”, asegura. “Pienso que los pacientes en unas circunstancias difíciles como yo, con una quimio nueva, deberíamos tener derecho de ser atendidos por oncólogos con experiencia, cosa que no ocurre en mi caso”, añade Rosa. La queja

Facultativos de vacaciones Los nacionalistas aseguraban que esta situación se deriva de la “decisión de non cubrir

as prazas do personal sanitario que atende este servizo durante os meses de verán” y que fue precisamente en estos meses cuando se pasó de siete a tres facultativos y se redujo también el personal de farmacia y el de enfermería. Pero ¿cuántos oncólogos hay realmente en el CHUS? En el complejo hospitalario no nos especifican cifras concretas, aunque sí nos aseguran

!

!

!

El BNG asegura que este verano se ha pasado de 7 a 3 especialistas

de esta paciente se une a las reclamaciones que el grupo parlamentario del BNG hacía a principios de verano, denunciado el “colapso” del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

En el CHUS mantienen que ningún paciente ha estado desatendido

Los pacientes piden ser atendidos por oncólogos con experiencia

que “hay más médicos” de los que denuncia el BNG. Mantienen que “ningún paciente está ni ha estado desatendido” y recuerdan que está “garantizada” la calidad asistencial de los enfermos. Se han planificado recursos Desde el centro hospitalario compostelano añaden, además que, como todos los años, lo que ha pasado es que se ha hecho un reajuste de las agendas en épocas de vacaciones del personal “sin que eso tenga repercusión en la atención a los pacientes y se han planificado bien todos los recursos”. ccarballedo@santiagosiete.es

La asociación de enfermos recibe más quejas Hace unas semanas nacía la Asociación de Usuarios de Servizos Oncolóxicos (AUSO), formada por pacientes del CHUS que, según denuncian, han recibido en los últimos tiempos numerosas quejas de enfermos del complejo hospitalario compostelano por sufrir retrasos en los tratamientos y en sus pruebas clínicas. Los interesados en unirse a la asociación pueden hacerlo en auso@gmail.com.

LA LUDOTECA DE FONTIÑAS

SU UTILIDAD ESTÁ AHORA EN FASE DE ESTUDIO Educación • El nuevo equipo de gobierno analiza los usos que se le dará al edificio de Fontiñas terminado desde hace dos años Un proyecto que nació hace más de cinco años En el año 2005, la que en aquel momento era edil de Educación, Elvira Cienfuegos, anució el proyecto como clave en su departamento. Un año después se contrataron las obras y se habló de que el proyecto podría estar listo en 2007. En 2009 se dieron por terminadas las obras y se hizo una modificación presupuestaria para completar la urbanización. Se contó con la ayuda de la Diputación y la Fundación La Caixa para su puesta en marcha.

C. Carballedo SANTIAGO

¿TENDREMOS durante este curso un nuevo espacio de ocio infantil en la zona de Fontiñas? Según los cálculos del nuevo equipo de gobierno, parece que tendremos que esperar un poco más. Y es que desde Raxoi nos aseguran que aquel proyecto de poner en marcha una ludoteca en el barrio está ahora en “fase de estudio, ya que se ha retrasado tanto su apertura que quizá algunos de los planes que estaban previstos en su día, ahora no valen”, añaden. El edificio -que ya está terminado desde 2009 y está situado al lado de la guardería de Fontiñas- contó con una inversión de más de 600.000

La ludoteca del barrio de Fontiñas tiene 600 metros útiles y más de 1.000 construidos. / Alberto Uzal (Fílmate)

!

El edificio está situado al lado de la guardería de Fontiñas y contó con una inversión de más de 600.000 euros

euros y se diseñó para dar espacios especializados para juegos, servicios de biblioteca y bebeteca.

También incluía diferentes aulas informáticas y de nuevas tecnologías. ccarballedo@santiagosiete.es

Si quieres saber qué ha pasado con algún proyecto que crees que ha quedado en el olvido, envíanos tu sugerencia a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981938444 o escríbenos en el Facebook ‘Fans de Santiagosiete’ o en nuestro Twitter @santiagosiete con el hashtag #S7quepasocon


Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

sieteciudad 7

LAS RESIDENCIAS DE MAYORES SE ABRIRÁN A TODOS Tercera edad • Podrán prestar servicios a personas

que no estén ingresadas o no pernocten en ellas

El presidente de la Xunta , Alberto Núñez Feijóo, visitó esta semana las instalaciones de la residencia de la Fundación José Otero y Carmela Martínez, donde compartió unas palabras con los residentes. / Xoán Crespo Redacción SANTIAGO

LAS RESIDENCIAS de la tercera edad podrán prestar servicios a personas que no estén ingresadas o que no pernoctan en ellas. Así lo anunció esta misma semana el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en su visita a las instalaciones de la residencia de mayores de la Fundación José Otero y Carmela Martínez, en Pontepedriña. Feijóo avanzó, además, que la nueva cartera de servi-

cios sociales -en la que se incluirá esta medida y que presentará la próxima semanapermitirá “incrementar non só cuantitativamente, senón cualitativamente a prestacións públicas en Galicia”. El responsable del gobierno ga-

llego también incidió en el compromiso que tiene la Xunta de lograr, de aquí a finales de año, que se pongan en marcha cerca de 1.000 nuevas plazas para mayores. “A pesares da crise económica, a pesares das dificultades, a

pesares de que Galicia segue comprometida cos criterios de estabilidade presupostaria e a pesar de facer unha xestión rigorosa é posible seguir investindo nos servizos sociais, e que se acreditan con 2.000 prazas máis, un 30%

de prazas máis de servizos sociais dos que había ao inicio da lexislatura no ano 2009”, añadió Núñez Feijóo. En su visita a Pontepedriña, el presidente de la Xunta agradeció a la Fundación José Otero y Carmela Martínez su

!

!

!

!

De aquí a final de año se crearán cerca de 1.000 nuevas plazas para mayores

Feijóo valoró el trabajo hecho por José Otero y Carmela Martínez

El centro de Pontepedriña tiene capacidad para 150 residentes

Se aumentó un 30% de plazas en servicios sociales desde el año 2009

generosidad “construíndo este excelente centro social” y al Concello compostelano que hizo posible, a través de la cesión de los terrenos, su construcción. Núñez Feijóo destacó, además, que el centro de Pontepedriña es como “unha mediana empresa en Galicia, con fondos públicos e privados” que facilita 150 nuevas plazas de residencia de mayores y supone dar trabajo a 76 personas. redaccion@santiagosiete.es

HABRÁ MÁS PISOS DE PROTECCIÓN PRIMEROS EN FIJAR Obras• La Xunta subvenciona suelo residencial en A Muíña y en Lamas de Abade

UN TECHO DE GASTO Economía • La Xunta estableció un límite

Redacción

para el próximo año de 9.172 millones

SANTIAGO

EL CONSELLO de la Xunta autorizó ayer jueves subvenciones por importe de 1,9 millones de euros para el desarrollo de suelo residencial, lo que permitirá contruir 800 viviendas en nuestra comarca y algo más de 70 en Ourense. Según informan en la Xunta, se aprobaron dos subvencio-

Redacción REDACCION

En nuestra ciudad se construirán un total de 656 viviendas nuevas. / Carlos Beiró

!

En Brión se da ayuda para más de 100 viviendas en régimen de alquiler

nes dirigidas a la urbanización de dos suelos residenciales por parte de la empresa municipal EMUVISSA con 253 viviendas en Lamas de Abade y 403 en A Muíña. Se trata de

viviendas protegidas en ambos casos. En lo que respecta al concello de Brión, se subvenciona en este caso el desarrollo de un suelo destinado a la

construcción de un total de 144 viviendas protegidas de promoción privada, que serán destinadas al régimen de alquiler. redaccion@santiagosiete.es

GALICIA SE convirtió esta semana en la primera comunidad autónoma y administración pública que ha fijado un techo en sus cuentas, después de aprobar el Consello de la Xunta un límite de gasto para el próximo año de 9.172 millones de euros, una cantidad que deberá ser refrendada por el Parlamento.

!

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, explicó que el techo de gasto fijado es una cantidad similar a la de las cuentas de 2011, aunque ese año no estaba fijado por ley. Esta medida se toma, según Feijóo, para no relajar la disminución en el gasto corriente y mantener los servicios públicos esenciales y la solvencia de la comunidad. redaccion@santiagosiete.es

Según Núñez Feijóo, se pretende mantener la solvencia de la comunidad


8

Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

sieteconcellos CONCELLO A CONCELLO Ames

A Policía local intensifica os controis na vila

Os ‘peques’ amienses gozan do setembro lúdico Preto de 200 cativos escolarizados no 2º ciclo de Educación Infantil e en Educación Primaria de Ames participan ata hoxe nas actividades do Setembro Lúdico antes de empezar o curso escolar

ORDES ANIMA A COMPARTIR COCHE PARA EVITAR ATASCOS E AFORRAR ENERXÍA Tráfico • O Concello facilita o encontro de persoas para realizar traxectos rutinarios de traballo

Durante o mes de agosto, a Policía local amiense realizou 28 atestados e 11 dilixencias por asistencia en accidentes de tráfico. Ademais, tal e como se acordara na pasada Xunta Local de Seguridade, estase a intensificar a coordinación cos corpos de Seguridade do Estado para garantir unha maior seguridade. En xeral, as actuacións que realiza son os servizos de patrulla, atención aos veciños, colaboración con departamentos do Concello e a atender as chamadas do 112, entre outras.

Ordes

Marcos Sánchez analiza a música electrónica galega O colaborador de Radio Ordes estrena hoxe a través da súa web www.mouchonl.com o documental Nova escena galega, no que fai un percorrido polos productores e realizadores máis destacados da música electrónica galega.

A campaña ‘Comparto Coche’ pretende reducir o número de vehículos que circulan polas estradas. / A. Uzal (Filmate)

Teo

Redacción

As obras da piscina climatizada están a punto de empezar

SANTIAGO

Aos veciños de Teo quédalles un pouco menos para poder desfrutar da piscina climatizada de A Ramallosa. Despois de case catro anos de paralización, as obras poderán empezar a finais deste mes de setembro. O complexo deportivo teense, que podería estar listo antes de que remate o ano 2012, contará ademais cun espazo reservado para a súa utilización coma ximnasio.

Oroso

O Concello pon en marcha ‘Tardes divertidas’ Dirixido a todos os nenos de 3 a 12 anos escolarizados en Oroso, o programa Tardes Divertidas que organiza o Concello de Oroso desenvolverase dende o vindeiro 12 de setembro ata o 22 de xuño de 2012 e contará cunha serie de actividades, de acordo con cada grupo de idade. Na web www.concellooroso.com atoparás máis información sobre o programa e como inscribirse.

DISMINUIR OS atascos, así como o consumo enerxético e a contaminación. Ese é o dobre obxectivo que persegue o Concello de Ordes ao poñer en marcha a campaña ‘Comparto Coche’. Dirixida aos seus veciños e veciñas a través do departamento de Medio Rural e Desenvolvemento Ecolóxico e Sostible que dirixe o

edil José Luis Gómez Candal, preténdese que compartindo coche se reduzan o número de vehículos que circulan polas estradas, ademais de que os participantes poidan aforrar combustible. Este servizo facilita o encontro de persoas que estean interesadas

!

en compartir coche para realizar traxectos rutinarios de traballo, estudos, etc. Os participantes cubren unha ficha facilitando os horarios e percorridos que estarían interesados en compartir con outros usuarios e o Concello fai de intermediario para

Os veciños poden inscribirse no Concello ou no perfil de Facebook ‘Medio Ambiente Ordes’

poñer en contacto a todos aqueles que coincidan en destino e hora para compartir vehículo. Os interesados poden recibir máis información e inscribirse no departamento de Medio Rural e Desenvolvemento Ecolóxico e Sostible do Concello, chamando ao teléfono 981 680 002 ou ben a través do perfil de facebook ‘Medio Ambiente Ordes’. redaccion@santiagosiete.es

Melloras de abastecemento en A Canteira O Concello de Ordes está a levar a cabo obras de mellora de saneamento e abastecemento de auga nunha das rúas centrais do municipio, a rúa da Canteira. Incluídas dentro do Plan de Obras e Servizos da Deputación (POS 2011), contan cun orzamento de preto de 145.000 euros e, segundo explicou o edil de Obras e Urbanismo, Roberto González, espérase que poidan estar rematadas durante o mes de outubro. Estas actuacións súmanse a outras realizadas noutras rúas do municipio, como as feitas xa na rúa República Arxentina.


Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

sietepublicidad 9


10

Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

FUE PORTADA EN S7... 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008

sieteeditorial

ace poco más de un mes, comentaba aquí que probablemente los profesores ampliarían su período vacacional al comienzo de este nuevo curso. Pues bien, el momento ha llegado y parece que no solo será así, sino que lo harán de manera indefinida, intercalando paros y huelgas con horas supuestamente lectivas. Es curioso. Ningún profesor ha sabido explicarme todavía el por qué de sus protestas; sí, todos te dicen lo mismo: “porque nos aumentan la carga lectiva”, pero, con todo, siguen estando aún lejos de una jornada laboral de cuarenta horas semanales. Ninguno presenta argumentos para defender, sin embargo, los largos períodos vacacionales de los que disfrutan respecto a otros profesionales, incluso de la educación.

H

Ningún profesor presenta argumentos para defender los largos periodos vacacionales de los que disfrutan ”

Algunos de aquellos que ayer ponían cara de asco en las terminales de los aeropuertos por la falta de solidaridad de los controladores aéreos, son los mismos que hoy no quieren aguantar un par de horas más a sus hijos. Curioso. Algunos de aquellos que se regocijaban contemplando cómo se reducía el salario de los funcionarios un cinco por ciento, no quieren hoy arrimar el hombro con un par de simbólicas horas de sobreesfuerzo. Realmente curioso. Aquellos que durante sus largos ratos de incondicionales cafés mañaneros ignoraban a sus alumnos, no aceptan ahora que si la educación está como está es, en buena medida, por su culpa. Preocupantemente curioso. Aquellos que hasta hace bien poco se quejaban del papel de los sindicatos, se aferran ahora a ellos como el percebe a la roca en un penoso último intento por evitar ver una realidad a la cual piensan no haber contribuido. Díganme si no es curioso. Álvaro Lorenzo es pedagogo.

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

Cuánto sabes de Santiago

VOLVER A EMPEZAR REBECA MUNÍN

icen algunos que la de septiembre es una cuesta mucho más pesada que la de enero. El verano da sus últimos coletazos (si es que alguna vez estuvo por aquí), las familias se enfrentan a los cuantiosos gastos de la vuelta al cole y muchas empresas dejan de funcionar a medio gas. Empezamos, en definitiva, un nuevo curso, y no solo escolar. Es el caso, por ejemplo, del Gobierno local, que tiene para estos meses varios temas pendientes. Decía el alcalde, Gerardo Conde Roa, en una entrevista publicada por Santiagosiete antes de irnos de vacaciones, que será ahora, en septiembre, cuando contrate la auditoría municipal para saber el estado real de las cuentas. También aseguraba que convocarán la revisión del Plan General y del Plan Especial. Y, a pocos días de que los universitarios vuelvan a las aulas, tendrá que ultimar las medidas que

D

podrán en marcha para tratar de acatar el fenómeno del botellón. La concelleira de Benestar Social, Paula Prado, explica en este mismo número que en poco más de un mes se presentará un plan de prevención de drogodependencias que incluirá alternativas de ocio y una mayor vigilancia para evitar la presencia de menores bebiendo alcohol en la calle. Algunos temen enfrentamientos entre Policía y jóvenes, otros defienden su derecho a reunirse al aire libre para tomar algo con los amigos y muchos sufren las consecuencias de tanta diversión. Un tema delicado, con muchas aristas y que conviene saber limar bien. Será una auténtica prueba de fuego para un casi recién estrenado Gobierno municipal. Por nuestra parte, nosotros nos enfrentamos a nuestra propia prueba: el regreso al trabajo con un nuevo Santiagosiete. Espero que te guste.

Sara Núñez • Modelo

on la designación de José Victor Carou como nuevo director-gerente del Auditorio de Galicia, se inicia un cambio en la gestión municipal de la programación cultural. Como director artístico Carou cuenta con sobrada experiencia al haber dirigido el Festival de Música Cidade Lugo y el Vía Stellae, aunque su mayor aval es su gran pasión por la música, que le llevó a crear la Asociación Galega de Lírica Teresa Berganza y la revista musical “Cavatina”. El edil de Cultura, Ángel Currás, se ha propuesto recuperar el pulso que el Auditorio tuvo en los años 90, reto que presupuestariamente no es demasiado viable en la actualidad, salvo que se logre atraer un importante patrocinio privado. No obstante, los cambios no deberían estar centrados en volver a los ‘viejos tiempos’, sino en enriquecer la temporada musical con un mayor sentido organizativo. A parte de la presencia de la Real Filharmonía de Galicia, la programación debería reforzarse con diferentes ciclos bien definidos. Anualmente son tres los conciertos del Ciclo de Piano, a los que se deberían sumar un ciclo de grandes orquestas, otro de música contemporánea, etc. Si se realiza el esfuerzo económico en traer por ejemplo a la Filarmónica de Berlín, no es menos necesario un ensemble de música contemporánea de primer nivel mundial. Suerte.

C

01

¿En qué barrio se están instalando estos ascensores exteriores? a) Vista Alegre b) San Lázaro c) Fontiñas

02

¿Quién era Aurelio Aguirre, el que da nombre al centro sociocultural de Conxo? a) El primer alcalde de Conxo b) El primer presidente de la Asociación de Vecinos c) Un poeta del siglo XIX ¿Cómo se llama la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras? a) Urbaser b) Urbalixo c) Urbalimpo

Llega un niño muy contento a su casa y le dice a su papá: - ¡Papá, papá, engañé al chofer del bus! El papá le responde muy emocionado por la trampa de su hijo y le pregunta: - ¿Cómo, hijo? El muchacho le responde: - Le pagué y no me subí.

UN ‘NUEVO’ AUDITORIO MANUEL DEL RÍO

03

El chiste de la semana

ÁLVARO LORENZO

Una pareja de jóvenes compostelanos nos contaba entonces los laberintos burocráticos por los que había que pasar para conseguir los 210 euros mensuales de ayuda para el alquiler

“Lavacolla no juega en la misma división que los otros dos aeropuertos de Galicia” 1) Núñez Feijóo 2) Conde Roa 3) Javier Clemente Solución: 2

COMO EL PERCEBE A LA ROCA

¿QUIÉN DIJO....

“Estas ayudas son un tongo”

04

¿Cuántas entradas tiene el centro comercial Area Central? a) 2 b) 4 c) 6

05

¿Quién es la concelleira de Facenda? a) María Castelao b) Rosa Fernández Somoza c) Cecilia Sierra Soluciones: 1A, 2C, 3A, 4B, 5C

Manuel del Río es crítico musical.

■ Sube, baja, se mantiene... G. Fernández Albor El ex presidente de la Xunta cumple 94 espléndidos años Esta semana, el ex presidente de la Xunta ha celebrado su cumpleaños. Hace ya 94 años que vino al mundo en Compostela. Ahora que está a punto de estrenarse la nueva terminal de Lavacolla, ¿le pondrán su nombre? Sería un buen regalo.

Simón Sabariz El nuevo comisario se enfrenta a muchos retos

Códice Calixtino

El nuevo comisario de Santiago, Simón Sabariz, compareció esta semana ante los medios. Sabariz prometió trabajar mucho, colaborar más con los vecinos y lograr, al menos, que la delincuencia esté estancada. Muchos retos para los que esperamos que le vaya todo bien.

Ya se han cumplido dos meses desde que el Códice Calixtino desapareciera de la Catedral compostelana en extrañas circunstancias y todavía no se sabe nada de su paradedo. Más vale que los investigadores se pongan las pilas para devolver a nuestra ciudad esta joya de valor incalculable.

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana y Carlos Landín (santiagosiete@santiagosiete.es; clandin@santiagosiete.es). Administración: Lucía Botana (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.

Dos meses de su desparición y sin pistas

© 2011 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


especialvueltaalcole 1 Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

¡EN MARCHA PARA EL NUEVO CURSO! Educación • La gestión de los comedores escolares,

todavía en el aire, y las movilizaciones de los docentes marcan este inicio de clases Los más pequeños empezarán las clases el próximo lunes. Según los datos provisionales, el número de matriculados en infantil y primaria (unos 4.000) es similar al del año pasado. / Ana B. Vázquez (Filmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

EL PRÓXIMO lunes empieza, para muchos, un nuevo año. Y es que serán aproximadamente 4.000 (según los datos provisionales que manejan en el Concello), los alumnos de

Infantil y de Primaria que empezarán las clases en los colegios públicos de Santiago. Lo harán en un año que promete

!

ser muy movido. Primero porque, pese a estar empezando ya el curso, todavía está en el aire quién gestionará los co-

Los docentes se manifiestan hoy contra la política educativa de la Xunta

Centro Deportivo Santiago de Compostela San Pedro de Mezonzo, 28 C.C. Area Central El Rastrillo C.C. Area Central Galicia Ames, O Milladoiro GYM Squash Ribeira, C.C. Haley

Teléfono: 981 598 307

medores escolares. Y segundo, porque los profesores están en pie de guerra. Han convocado para hoy mismo una

!

manifestación y tienen en mente varias jornadas de huelga y de brazos caídos en protesta por los recortes de la

Hay unos 4.000 alumnos matriculados en Infantil y Primaria

ya Reservifeorme su unel próximo para uny curso Alca | Cl de María

ía o Compañgrosa | Peleteir dios La Mila a. de los Reme Ntra. Sr ncisco Javier San Frarías Guarde

Xunta y la norma que ha aumentado la carga lectiva de los maestros de infantil y primaria de 21 a 25 horas semanales. A continuación hacemos un repaso por cómo será la vuelta al cole en Santiago. ccarballedo@santiagosiete.es


2 especialvueltaalcole Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

LOS COMEDORES SIGUEN SIENDO LA ASIGNATURA PENDIENTE Servicios • Su gestión

está sujeta a una reunión entre Educación y los padres, que se hará la próxima semana

Imagen de archivo de uno de los comedores escolares de un colegio del concello de Ames. / Concello de Ames Carolina Carballedo SANTIAGO

EL CURSO empieza en Santiago con una asignatura pendiente: ¿quién gestionará los comedores escolares?. Tras las quejas de la Federación de Asociacións de Pais e Nais (ANPA) de Santiago que se negaban a seguir manteniendo ellos mismos la gestión de este servicio -y después de que dimitiese en bloque la directiva de la ANPA de algún colegio por este tema-, el equipo de gobierno de Gerardo Conde Roa manifestó su intención de ser el propio Concello el que se encargase a partir de ahora del servicio.

Pese a todo, empiezan las clases y la decisión aún no está tomada. Como nos explican en Raxoi, el concelleiro de Educación, Ángel Currás, se reunirá con representantes de las asociaciones de padres de los colegios públicos a mediados de la próxima semana. A partir de esa reunión se tomará una decisión aunque no está tan claro si las medidas

se harán efectivas este curso. Y es que en el departamento de Currás aseguran que, aunque se intentará que se aplique “cuanto antes” todo depende “de la voluntad de las Anpas”, indican. Por el momento, y según habían manifestado las asociaciones de padres este verano, ellas podrían empezar el curso manteniendo la ges-

!

!

Educación dice que intentará que la medida se aplique “cuanto antes”

Varios centros están en obras, pero con “trabajos de mantenimiento”

tión a la espera de que en el Concello se tome una decisión. Con “normalidad” En cuanto a cómo será el inicio del curso en Santiago, desde Educación esperan que las incidencias por las movilizaciones previstas por los docentes sean “las menores posibles” y confían en que todo se desarrolle con “normalidad”. Aunque hay algún centro que está acometiendo obras en sus instalaciones “todas ellas son obras menores de mantenimiento que no molestarán”, aseguran. ccarballedo@santiagosiete.es

Cuantas más ANPAS, más barato

Ningún colegio corre peligro de cierre

La reunión servirá para conocer cuántas ANPAS optan por este modelo. “Cuantas más se unan, más se podrá abaratar el precio del servicio”, indican en Educación.

La Federación de Asociacións Pais e Nais llegó a mostrar su preocupación por la ausencia de servicios y la baja matrícula que se viene registrando en algunos centros educativos compostelanos en los últimos años. Pero, ¿podrían llegar a cerrar algunos de ellos?. Desde la concellería de Educación se muestran tajantes al asegurar que “no hay peligro de cierre”.

70 euros menú. A día de hoy y de media en los colegios, el precio del menú es de 70 euros al mes (unos 3,7 euros diarios).

EMPIEZA LA ‘REBELIÓN’ EN NUESTRAS AULAS Protestas • La Alameda acogerá hoy una manifestación de

los docentes contra la política educativa de la Xunta Redacción SANTIAGO

LOS DOCENTES empezarán el curso movilizándose. Y es que los sindicatos CIG-Ensino, CCOO-Ensino, FETE-UGT, ANPE, STEG y CSIF-F han convocado para hoy una manifestación para protestar por la política educativa de la Xunta. Saldrá a las 11:30 de la Alameda. ¿Qué demandan?

!

1

Quieren la retirada de la propuesta de incrementar el horario lectivo. Con esta norma se aumenta la carga lectiva de los maestros de infantil y primaria de 21 a 25 horas semanales.

2

Apuestan por la dignificación del labor docente. En este sentido, pro-

Entre otras cuestiones, protestan por el incremento del horario lectivo

testan por la orden que obliga al profesorado a vigilar a los alumnos antes o después de subir y bajar del autobús, entre otras funciones.

3

Muestran su rechazo a los recortes en Educación y defienden la enseñanza pública. Y es que, según CIG-Ensino, en secundaria el recorte puede alcanzar el 10% de las plantillas, lo que supone sobre un millar de docentes. redaccion@santiagosiete.es

Los docentes ya se manifestaron el pasado mes de junio en contra de la medida. / CIG-Ensino

Habrá huelga los días 21 y 27 y jornadas de brazos caídos Más de 32.000 profesores están convocados a manifestarse hoy, en la que será una manifestación previa a las dos jornadas de huelga convocadas para los días 21 y 27 de este mes. Para el día 20 está convocado también

un paro de brazos caídos. Por su parte, la Consellería de Educación ha recordado a los sindicatos que no contratará más interinos y aseguró que el aumento de carga lectiva es para atender mejor a los estudiantes.


especialvueltaalcole 3 Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011


4 especialvueltaalcole Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011 Carolina Carballedo SANTIAGO

LAS MOCHILAS Y LOS LIBROS NOS SALEN S MÁSGalBiciaAesRdeAlasTO uni com dades Consumo •

españolas en las que el gasto es menor

LAS FAMILIAS compostelanas están de enhorabuena porque, aunque la vuelta al cole supone un importante desenvolso económico para todos los bolsillos, Galicia es de las comunidades autónomas en las que volver a clase nos resulta más barato. Así se desprende de un estudio de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), que revela que, son Galicia, La Rioja y Canarias, las más económi-

cas. Por su parte, Madrid, Cataluña y Valencia son las más caras. ¿Y qué es lo que más encarece? Según FUCI, es la ropa y el uniforme, que, en los centros públicos supone una media de 112 euros, el doble en los concertados, y alrededor de 250 en los privados.

!

El uso del transporte escolar aumenta el gasto en 115 euros de media

En cuanto al material escolar (como mochilas, cuadernos, carpetas o bolígrafos), la compra de este tipo de objetos supone unos 48 euros de gasto en los centros públicos y 120 en los concertados y privados. ¿Y qué sucede con el transporte escolar? Según FUCI, el hecho de utilizarlo supone un incremento de unos 115 euros de media (85 euros si es un colegios público, 120 si es concertado y 140 en el caso de los centros privados). ccarballedo@santiagosiete.es

CONOCE ALGUNOS TRUCOS PARA AHORRAR MÁS ¿Haces cálculos y no salen las cuentas en esta vuelta al cole? Muchas son las recomendaciones que desde diferentes asociaciones de consumidores han hecho públicas. Estas son algunas por las que apuesta la Asociación General de Consumidores (ASGECO):

1

Comprueba si sirve lo del año pasado. Si aún se tienes útiles o ropa de años anteriores revísalos, por si puedes volver a utilizarlos este curso.

2

Compara precios. Antes de lanzarte a comprar, no dudes en visitar tiendas.

3

Fíjate en que sean resistentes. Ten en cuenta que lo que compres será para los niños. Deben tener una buena relación calidadprecio, ser resistentes y cumplir con su función.

4

Opta por lo reciclado. Desde ASGECO animan

a los consumidores a comprar productos realizados con materiales reciclados o reciclables.

5

Infórmate de las ayudas de las administraciones. Podrás optar a becas para transporte o comedores escolares.

GASTAMOS UNA MEDIA DE MENOS DE 700 EUROS POR HIJO Según los datos que maneja FUCI, la vuelta al cole le costará a cada familia gallega una media de 685 euros por hijo, lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma española más barata en este sentido.

Numerosas familias compostelanas apuraban esta semana los últimos días de compra antes de las clases. En la imagen, el Centro Comercial Compostela. / Alberto Uzal (Filmate)

435

7%

796

euros en un centro público. El gasto variará considerablemente dependiendo del tipo de centro: de media se gastarán en Galicia 435 euros en centros públicos, 700 en uno concertado y 920 en un centro privado.

menos en matrícula. Según los cálculos de FUCI, los centros privados han reducido este año cerca de un 7% sus tarifas de matrícula de media en España, debido a la crisis económica.

euros de media en España. En el conjunto de España, el coste medio del regreso a las aulas se eleva a 796 euros por alumno, un tres por ciento menos que el año pasado, aunque depende del tipo de colegio.

RECOMIENDAN IR AL OCULISTA EN ESTE PRINCIPIO DE CURSO Salud • Uno de cada cuatro escolares sufre algún problema de visión Redacción SANTIAGO

EN ESTA época de vuelta al cole, es fundamental que los más pequeños vuelvan a la rutina en las mejores condiciones. Así, desde el Colegio de Ópticos-Optometristas recuerdan la importancia de realizar revisiones visuales a los niños en este principio de curso. Y es que, según sus cálculos, uno de cada cuatro pequeños en edad escolar “sufre algún problema visual que no ha sido diagnosticado y que afecta a su rendimiento escolar”, indican. Además, a partir de los 10 años, un 70% de los menores sufren algún defecto refractivo y la mitad de ellos necesita

!

corrección a través de gafas o lentes de contacto. A partir de los 4 años Como explican, el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas de la vista por lo que recomiendan hacer revisiones a los menores que tengan más de 4 años. Además, desde el Colegio de Ópticos indican también que sería recomendable que los pupitres pudieses ajustarse a la talla de quien los utiliza, ya que en muchos casos hacen que la lectura y la escritura no sean cómodas y traigan problemas de visión. Recomiendan la inclinación del tablero de hasta 20 grados. redaccion@santiagosiete.es

Según los ópticos, el 30% del fracaso escolar está relacionado con la vista

¿Cómo detectar si hay algún problema de visión? Según explican desde el Colegio de Ópticos-Optometristas, picor, escozor, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos, así como una tendencia constante a frotárselos son signos de problemas de visión. También los dolores de cabeza, durante o después de las actividades así como si en la lecto-escritura el niño sigue la lectura con el dedo o tienen mejor memoria auditiva que visual.

Síndrome del ordenador Para el caso de los estudiantes universitarios, los ópticos advierten del llamado síndrome del ordenador (tras su uso continuado), que se manifiesta con visión borrosa, dolor de cabeza (sobre todo en la frente), ojos rojos y lacrimeo, visión doble intermitente, así como dolores en la zona del cuello, hombros y espalda y fatiga general.

Un escolar lee un libro en la librería Follas Novas. / A. Uzal (Filmate)


magazine Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

11

A L A A T G S LLEAN FIE GR L ROCK DE l estiva F l e nza omie ozo • The c e h G oc sta n Monte do horas E • a l c Músi y en e las 22:55 a W n a i Rock ng actúan ri Offsp

The Offspring es uno de los platos fuertes del festival organizado por Zircozine Music, con Last Tour International y patrocinado por el Xacobeo, la Consellería de Cultura ,Estrella Galicia y Gadis. / www.theoffspring.com C. Carballedo SANTIAGO

EL MONTE DO GOZO se convertirá hoy y mañana en escenario de una de las citas musicales más esperadas del año: el Rock in Way Estrella Galicia. No faltarán algunas de las bandas más potentes como los estadounidenses The Offspring, que se subirán al escenario esta misma noche,

a las 22:55 horas. Aunque ellos son uno de los platos fuertes del Festival, también podrás disfrutar de buena

música desde las 16:30 horas de la mano de Dirty Sock, Los Chavales, Niño Y Pistola, Igloo, The View, Riff Raff, Sô-

!

!

También estarán Siniestro Total, The Charlatans o Sober, entre otras bandas

Habrá un servicio especial de autobuses para acudir al Monte do Gozo

ber o Triángulo de Amor Bizarro. La fiesta continuará mañana con Siniestro Total, The Specials, The Charlatans o The Toy Dols, entre otros. Si no quieres perderte la cita, recuerda que aún puedes comprar tus entradas con derecho a camping. Puedes consultar precios y horarios en www.rockinway.com. ccarballedo@santiagosiete.es

¿Sabías que… ...habrá un servicio especial de autobuses? Además de las líneas 6 y 7, que llegan próximas al recinto, habrá un servicio especial desde Ramón Piñeiro desde las 15:00 horas. ...se habilitará un aparcamiento en San Lázaro? Desde las 15:00 h. del viernes hasta las 8:00 h. del domingo habrá restricciones de tráfico. Se habilitará aparcamiento en el estadio de San Lázaro y en el Palacio de Congresos.


magazine Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

Sinfo

12

nola

COMPOSTELA CULTURA ACTOS Y DIRECTORIO

o r po Valiñ r vie Xa

GAROTAS SUECAS Escaldante banda Vampisoul

Desde Sao Paulo llega el combo brasileño de psych-soulgarage-pop Garotas Suecas con su mezcla caliente, entregada y funky de lo mejor del tropicalismo, soul y freakbeat. Escaldante banda, publicado desde España para todo el mundo, es un debut de canciones con aire vintage que suenan totalmente nuevas e inducen irremediablemente al baile. El álbum captura su singular mezcla del soul de Otis Redding y la excitación del tropicalismo, con ritmos profundos, descargas de guitarras fuzz, encendidos coros femeninos, potentes secciones de viento y psicodelia.

NOAH & THE WHALE

Los jóvenes artistas llenan la Cidade da Cultura

Barrio de Conxo. Sábado 9 de septiembre, ruta guiada a partir de las 11:00 horas.

9 VENRES ● 18.00 h BIBLIOTECA ÁNXEL CASAL ● 21.00 h TEATRO PRINCIPAL

V2-Music As Usual

No te pierdas las ‘Conchas peregrinas’

El restaurante Enxebre, del Hostal dos Reis Católicos, acoge la exposición ‘Conchas peregrinas. Miradas diferentes’, de Riobó Prada y Manuel Blanco. Son 21 pinturas y 13 fotografías que presentan a la vieira en contextos religiosos, cotidianos, decorativos... Restaurante Enxebre del Hostal dos Reis Católicos. Hasta el próximo 30 de septiembre

Andaina Xogo eurístico [animación á lectura para bebés de 1 a 2 anos] Real Filharmonía de Galicia Maximino Zumalave, director Vladislav Kern, piano Alicia Rando, violín Ana Nedobora, violín Amelia Ónega Otero, clarinete Kristina Mkhitaryan, soprano Rosalía Gómez Lasheras, piano [Mozart, Weber, Saint-Saëns, Beethoven] [ENCONTRO INTERNACIONAL PEREGRI NOS MUSICAIS NOVOS TALE NTOS SA NTIAGO DE COMPOSTELA E MOSCOVA] [colabora fundación benéfica internacional de vladimir spivakov] [ano dual españa-rusia 2011]

10 SÁBADO ● 10.30 h COLEXIO RAÍÑA FABIOLA

TEATRO DO MORCEGO

AMERICAN CAFÉ xoves 15 e venres 16 | 21.00 h teatro principal

LAGARGA LAGARTA

Cucarandainas A caixa de Pandora [OS SÁBADOS CHOIVA DE CO NTOS]

UNHA HORA NA VIDA DE STEFAN ZWEIG

11 DOMINGO ● 13.30 h BARRIO DE GUADALUPE

Banda Municipal de Música X. C. Seráns, director

venres 23 e sábado 24 | 21.00 h teatro principal

15 XOVES ● 19.00 h BIBLIOTECA ÁNXEL CASAL

Ismael González Díaz Neira Vilas. Memorias dun neno labrego (2002)

EXPERIMENTADANZA

Visita guiada á Selva Negra, Curtidoría e Vaquería [VALORES NATURAIS E CULTURAIS DE COMPOSTELA] [VIVE O VERÁ N 2011]

● 12.00 h BIBLIOTECA ÁNXEL CASAL

[documental] [colaboración co cgai]

● 19.30 h RÚA DO VILAR ● 21.00 h TEATRO PRINCIPAL

Banda Municipal de Música X. C. Seráns, director Teatro do Morcego American Café, de R. Mohamed [Adaptación: Henrique Harguidey. Dirección: Celso Parada. Con: María Salgueiro, Xabier Deive, Carlos Mosquera «Mos», Antonio F. Simon, Marcos Viéitez e Celso Parada] [rgta]

ODIO PARÍS Odio París

2011 / 2012

El genio equivocado

Grabaron una de las maquetas más comentadas de los últimos años, Maqueta nº1. En ella se descubría a un grupo que se formó con la pasión en común por bandas como Stone Roses, My Bloody Valentine, Field Mice, Another Sunny Day, Jesus & Mary Chain... Queda claro en su debut, cargado de guitarras densas, atmosféricas y llenas de feedback en las que envuelven melodías pop. De aquella demo recuperan cinco temas que, junto con el resto, presentaron hace poco en el Festival Vigo Transforma, impactando con su sonido y su presencia.

Cidade da Cultura. Viernes 9 de septiembre. Debate de clausura a partir de las 10:00 horas.

Las fiestas de Conxo traerán hoy diferentes actividades para todos los públicos, entre talleres infantiles y representaciones teatrales. Para mañana está prevista, entre otras propuestas, una ruta guiada por varios rincones del barrio y también habrá juegos para los más pequeños.

Last Night on Earth

Es curioso que cuando Mumford & Sons han llegado al éxito en un solo disco, sus contemporáneos Noah & The Whale, encuadrados ambos en lo que dieron en llamar un-folk británico, aún anden buscando el suyo. Puede que sea porque suena mucho menos británico o porque su nuevo álbum esté lleno de teclados y parezca construido en technicolor. Sorprende también que dos de su canciones suenen a Francis Cabrel (L.I.F.E.G.O.E.S.O.N. es igual a Je l’aime a mourir) y Tom Petty (Waiting for My Chance To Come es I Won’t Back Down).

El I Encontro de Artistas Novos cierra hoy sus puertas, después de una semana de intensa actividad. El evento contó con la presencia de Pierre Gonnord, Ramón Balsa o Daniel Canogar. Hoy toca el debate final.

Conoce todos los rincones del barrio de Conxo

O BARBEIRO DE SEVILLA

LUZ NO BURACO mércores 28 21.00 h teatro principal

EXPOSICIÓNS

Ana Teresa Ortega

CARTOGRAFÍAS SILENCIADAS

de G. Rossini Antoni Ros Marbà director Curro Carreres director de escena Sergio Loro escenografía

ata o 20 de novembro de 2011 | auditorio de galicia MÉRCORES

VENRES

28 30 20.00 h

20.00 h

INAUGURACIÓN TEMPORADA 2011-2012

Iván Prieto Fashion Victim ata o 25 de setembro de 2011 | zona “C”

Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571


magazine Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

BONAVAL VIAJA AL MEDIEVO

13

EL CIRCO DEL SOL QUIERE MÁS ALEGRÍA Espectáculos • Habrá

una sesión más en diciembre en el Multiusos de Sar

Festival• Músicas da Itinerancia trae piezas trobadorescas la próxima semana La agrupación Martin Codax cerrará el festival el próximo domingo 18 de septiembre. / Consorcio de Santiago

SANTIAGO

LA IGLESIA de San Domingos de Bonaval acogerá durante toda la próxima semana Músicas da Itinerancia, un festival de música en el que siete agrupaciones europeas presentarán un amplio recorrido por las composiciones propias de la Edad Media. Todos los conciertos - de entrada libre hasta completar aforo - se celebrarán en el templo a partir de las 20:30 h., desde el próximo lunes. Allí actuarán agrupaciones

procedentes de lugares como Alemania, Dinamarca, Suiza y Francia, además de dos de Galicia y una de Castilla. Todas ofrecerán al público una completa panorámica de la música antaño interpretada por trobadores, tanto lírica religiosa como profana. Músicas da Itinerancia forma parte de la programación prevista dentro de los actos de conmemoración del 800 aniversario de la consagración de la Catedral, organizado por el Consorcio.

No te pierdas... Lunes 12 • Quarteto de Ureña, dirigido por Luis Delgado, con composiciones hechas por mujeres. 20:30 h. Iglesia de Bonaval

Martes 13 • Santenay con un monográfico sobre de Machaut. 20:30 h. Iglesia de Bonaval

Miércoles 14 • El grupo gallego 1500 presenta una selección de cantigas de amor e amigo, entre otras. 20:30 h. Iglesia de Bonaval

A. Uzal (Filmate)

C. Carballedo

Jueves 15 • Via Artis con música medieval de los países nórdicos. 20:30 h. Iglesia de Bonaval

Viernes 16 • El trío suizo Vox Suavis. 20:30 h. Iglesia de Bonaval

Sábado 17 • Ensamble Tre Frontane. 20:30 h. Iglesia de Bonaval

Domingo 18 • Ensamble galego. 20:30 h. Iglesia de Bonaval

Redacción SANTIAGO

EL CIRCO DEL SOL presentará en el Multiusos Fontes do Sar su espectáculo ‘Alegría’, a finales de año, pero a las 9 sesiones anunciadas se suma una más el 11 de diciembre a las 21:00h, para la que ya puedes comprar tus entradas. Toda la información en www.multiusos.net

ccarballedo@santiagosiete.es

Andrés Tallón Castro la vía del tren. Allí, en pleno rodaje, un tren descarrila y una criatura que transportaba el ejercito, se escapa de uno de los vagones accidentados.

ria lleva a su hogar para protegerlo de la crueldad de algunos de sus colegas.

El origen del Planeta de los Simios

COMPOSTELA 20:15 y 22:30

AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 + VIESÁB: 1:00 VALLE INCLÁN 20:15.

Noche de miedo En su último año de la escuela secundaria, Charlie Brewster (Anton Yelchin) es uno de los estudiantes más populares y sale con la chica más codiciada de todo el colegio. Las cosas se complican cuando Jerry (Colin Farrell) se muda al lado de su casa. Al principio, su nuevo vecino parece genial, pero según pasan los días, algo en su comportamiento resulta raro. Moderna versión del clásico de la comedia y el terror dirigida por Craig Gillespie. AREA CENTRAL En 2D: 16:00, 20:25; En 3D: 18:10, 22:40 + VIe-Sab: 1:00 VALLE INCLÁN En 2D: 17:30, 23:00; en 3D: 20:15. VIE-SAB:, en 2D: 17:30, 22:45, en 3D: 20:15, 1:05

Cowboys & Aliens 1875, territorio de Nuevo México. Un extraño sin recuerdos de su pasado llega a un pueblo del desierto y la única pista de su historia es un misterioso grillete que le rodea la muñeca. El pueblo es atacado por merodeadores desde el cielo y ahora él es la única esperanza para la salvación de los habitantes del pueblo. AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 + VIESÁB: 1:00 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15 22:45 + VIE-SAB: 1:05

Super 8 Un grupo de 6 adolescentes graban una película de zombies en formato super 8. En una de las secuencias se adentran en una zona por donde pasa

La piel que habito La Deuda Rachel es una agente retirada de los servicios de inteligencia de Israel que formó parte de una difícil misión junto a dos antiguos compañeros de trabajo, Stephan y David en los años 60. Esta misión consistía en acabar con un criminal nazi conocido como el cirujano de Birkenau. Treinta años después, los rumores de que Birkenau está vivo salen a la luz y los tres se ven obligados a terminar lo que hace tres décadas deberían haber terminado. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + VieSab: 0:55 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45; VIE-SÁB: 1:05.

El origen del planeta de los simios El origen del planeta de los simios” es la precuela de “El planeta de los simios”. En la película, un científico trabaja en una cura para el Alzheimer que está siendo probada en monos. Una de estas criaturas es César, cuya inteligencia evoluciona de forma rápida y al que el protagonista de la histo-

Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el Dr. Robert Ledgard (Antonio Banderas), eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular utilizando la transgénesis con seres humanos. AREA CENTRAL 16:00, 18:15, e viernes a miércoles: 20:15(solo de viernes a miércoles), 22:35 (solo de viernes a miércoles). VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45 + VIE-SAB: 00:55

Betty Anne Waters Betty Anne Waters (interpretada por Hilary Swank), es una madre soltera y una hermana coraje, ya que ha dedicado dieciocho años de su vida a intentar sacar a su hermano de la cárcel, primero estudiando Derecho y después convirtiéndose en una afamada abogada criminalista. Su hermano Kevin, , fue acusado de un delito de homicidio que no cometió, y después de pasar por todas las penurias carcelarias, ha terminado desembocando en el corredor de la muerte. COMPOSTELA 22:30

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante.

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

DEL HOMBRE AL MONO Diez años más tarde del cuestionable y cuestionado remake de Tim Burton, tenemos otra entrega de la saga inspirada en la novela de Pierre Boulle, iniciada con el clásico de Franklin J. Schaffne (1968), esta vez en forma de precuela. Dirigida por Rupert Wyatt, Rick Jaffa y Amanda Silver dieron forma al guión de El origen del Planeta de los Simios. La acción se centra, en un principio, en Will Rodman (James Franco), un joven científico de una compañía farmacéutica, que investiga con chimpancés obsesionado

por encontrar una cura para el mal de Alzheimer, con la agobiante esperanza de sanar algún día a su padre (John Lithgow). Tras ciertos desencuentros uno de esos primates, al que llaman César (un espectacular Andy Serkis), desarrolla una inteligencia tan excepcional, que el protagonista decide acogerlo y criarlo en su casa con el fin de mantenerlo a salvo. Le ayudará en esta tarea una primatóloga llamada Caroline (Freida Pinto). De ahí a la revolución. Si bien es cierto que está cargada de los clichés propios de una superproducción,

ejemplificados en la mujer florero, el empresario sin escrúpulos y el malo simplón en la figura del vigilante de un pseudozoo que hace las veces de cárcel para simios; también es cierto que goza de una estupenda realización y combina a la perfección acción con efectos visuales, llegando al clímax en el último cuarto de película en un ejercicio de violenta espectacularidad. Es, al fin y al cabo, cine “palomitero”, que nadie espere una obra maestra, no tiene mayor pretensión que el entretenimiento. butacadecartelera.blogspot.com


14

magazine Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

NUESTRO EDITOR DIO EL Mouriño se casó con la SÍ QUIERO arquitectaPedro Eva Abal Enlace •

Pedro y Eva contrajeron matrimonio en la iglesia del Monasterio de Armenteira. En la imagen, con los pequeños que portaron las arras y los testigos de la ceremonia: J. Manuel Rey Varela, David Erguido, Antonio de Cora, Antonio Meirás, Ramiro Taboada, José Luis Crespo, Mariluz López Obermeier, Duli Fernández, Mónica Sartal, Teresa Torres, Teresa Montaña, Estela Núñez y Rosanna López Salgueiro. / Fotos: Rosa Mª Fernández Abal Redacción SANTIAGO

La mesa del conselleiro de Cultura, Roberto Varela (de corbata roja junto a su hermano, Fernando Varela) y el presidente del PP del Concello de Pontevedra, Telmo Martín, fue la más animada.

EL PRESIDENTE - editor de Santiagosiete, Pedro Mouriño, abandonó la soltería el pasado 30 de julio al casarse con la arquitecta Eva Abal en una ceremonia muy emotiva que tuvo lugar en las Rías Baixas. La novia, con un impresionante vestido de Victorio Lucchino, llegó al altar junto a su padre, el constructor José Abal que ejerció como padrino. La madrina fue la hermana mayor del novio, María Dolores. La feliz pareja estuvo acompañada por numerosos familiares y amigos. Entre los 350 invitados, faltó a la cita el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, que no pudo asistir por compromisos familiares pero que quiso agasajarles con un regalo muy especial. redaccion@santiagosiete.es

! El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán (de corbata roja), junto a su mujer Mª Teresa Cores, el alcalde de Meis, José Luis Pérez, y su esposa Marina Vázquez, y Teresa Montañés, una de las testigos.

Los novios con el alcalde de Ares, Julio Iglesias, los abogados Belén Mendoza y Pancho Méndez, el ex alcalde, Xosé S. Bugallo, la edil Mercedes Rosón, el escritor José Perozo y su mujer, y el edil Bernardino Rama. De pie, María Almodóvar, presidenta de Mulleres en Igualdade, y el director fundador de Santiagosiete, Renato Landeira.

Entre los 350 invitados se encontraban numerosos rostros conocidos

La cena se sirvió en la Finca del Castillo de La Atlántica, en A Lanzada. Los invitados disfrutaron de un cóctel con unas impresionantes vistas.

Numerosos invitados internacionales pusieron la nota de color en la boda. En la foto, la periodista y emprendora afincada en Qatar, Raquel Hernández Díaz, y el empresario de Abu Dhabi, Hamed Hatem Al Jamal.

El político portugués Helder Santos, su esposa Sandra Azehna, el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, su esposa María, y el profesor Miguel Bastos. De pie, junto a los novios, Norberto Uzal, director general de Corporaciones Locales, y el abogado Rafael Riveiro.


Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

sietepublicidad 15


16

Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

sietedeportes

Penido suma puntos con Pereiro como copiloto El piloto compostelano, Luis Penido, logró sumar puntos en el Rali San Froilán que se disputó el pasado fin de semana en Lugo, en una carrera en la que contó como copiloto con el ganador del Tour de Francia 2006, Óscar Pereiro. Con este resultado, Penido sigue liderando con mano firme el grupo X, categoría en la que este año ha acabado siempre entre los tres primeros.

Actualidad del deporte santiagués Natación Cerca de 1.500 plazas para aprender a nadar

EL LOBELLE, LOCO POR SER EL PRIMER LÍDER DE LA LIGA

Casi 1.500 personas podrán acudir a los cursillos de natación cuatrimestrales que comezarán en octubre en el Multiusos de Sar y en Santa Isabel. El plazo de inscripción se abre el 20 de septiembre.

Fútbol Sala • Los de Tomás de Dios arrancan hoy la nueva temporada

enfrentándose al Fisiomedia Manacor en su cancha de Mallorca Redacción SANTIAGO

Más info en www.multiusos.net

‘TOLOS POLO fútbol sala’. Así dicen estar los del Lobelle en la divertida campaña de abonados que ha puesto en marcha el club este año. Y esa locura empieza hoy en Mallorca, cuando los de Tomás de Dios se enfrenten al Fisiomedia Manacor, a las 21:00 h., en el que será el primer encuentro de la temporada. El técnico compostelano da a este partido “la importancia máxima”. Su objetivo es ser el primer lí-

Fútbol

El Santiago buscará su segundo triunfo Tras ganar al Dubra, el Santiago juega contra el CD Unión, equipo que todavía no ha sumado ninguna victoria en la Preferente Norte. En la misma categoría, se enfrentan Grixoa y Bertamiráns. Santiago - Unión. Sábado 10 a las 17:00 horas en San Lázaro. Grixoa - Bertamiráns. Domingo 11 a las 17:00 horas.

der de la liga y para eso cree que deberán “trabajar especialmente la defensa”.

! !

El entrenador compostelano espera trabajar especialmente la defensa “Nuestro juego no será tanto de posesión, si no que será más rápido”, dice

Además, el Lobelle incorporará en esta campaña nuevos modelos ofensivos. “Nuestro juego no será tanto de posesión, si no que será más rápido”, señala De Dios. Abonos El Lobelle continúa con su campaña de abonados (info. en www.autoslobellefs.com). Para hacerse con un abono hay que acudir a las oficinas del club en el Multiusos de Sar en horario de oficina, mandar un correo electrónico a prensa@autoslobellefs.com o llamar al 981599079. redaccion@santiagosiete.es

“El apoyo de la afición será el que nos dé fuerza” Rubi, que en la imagen prueba la nueva plataforma Body Coach en el centro de estética Multiestetic del Multiusos de Sar, está deseando empezar esta temporada. “Estamos con mucha ilusión por hacer bien las cosas”, dice el futbolista compostelano. Y para conseguirlo, apela a la afición. “Su apoyo es el factor más importante para seguir desempeñando un buen papel en la liga”, afirma.

Squash

Nuevos éxitos de Borja Golán Borja Golán, del Squash Santiago, se adjudicó la victoria en la novena edición del open nacional San Antolín de Palencia, uno de los torneos más importantes del circuito español. El compostelano disputará el Open Británico en Manchester a partir del 16 de septiembre.

Atletismo Ruta al Pedroso para ayudar a Unicef El Club Deportivo Fontiñas organiza el domingo 18 de septiembre la X Camiñada Monte Pedroso. En esta ocasión, lo hará en colaboración con Unicef con el fin de recaudar fondos destinados a programas de salud, educación y protección infantil en el mundo.

Tenis de mesa

Shuai Lin brilla en el Arteal El equipo de tenis de mesa compostelano Arteal se clasificó como primero de grupo para la siguiente ronda de la ETTU CUP, gracias en buena parte a la actuación del jugador chino Shuai Lin, quien se impuso en todos su encuentros. La siguiente ronda se disputará el fin de semana del 1 y 2 de octubre.

Carlos Barrón, tercer capitán del Lobelle, protagoniza, junto con sus compañeros, la campaña de abonados ‘Tolos polo fútbol sala’.

CARLOTA DEFIENDE YA, CON SOLO UN MES, LOS COLORES DEL OBRA Baloncesto • Su abuelo, miembro de la Peña Zona Norte, acaba de adquirir su abono Rebeca Munín SANTIAGO

YA FALTA menos para volver a ver al Obradoiro en ACB. La campaña no empieza hasta octubre, pero los de Moncho Fernández trabajan ya desde hace días para llegar a punto a la cita con la mejor liga europea de baloncesto. Este fin de semana, se desplazan a Guadalajara para jugar su primer amistoso de la pretemporada, que será contra el Fuenlabrada.

! !

Mientras, continúa la campaña de abonados. Este año, tal y como exige la Ley, el club se convertirá en Sociedad Anónima Deportiva. Por eso los aficionados pueden comprar acciones (más info. en www.obradoirocab.com). La más ‘peque’ Y una de las primeras en abonarse este año fue Carlota. Pero como solo tiene un mes, fue su abuelo, Javier Teijeira, el que lo hizo por ella. “Mi nie-

La campaña de abonados para el regreso a ACB continúa activa Los de Moncho Fernández juegan este fin de semana su primer amistoso

ta cumplió un mes el mismo día en que se abrió el plazo y pensamos qué mejor regalo que hacerla socia del Obradoiro, ¿no?”. Javier nos muestra orgulloso a la que debe de ser la aficionada más joven del Obra si bien, “este año no irá al Multiusos de Sar porque es muy pequeña, pero el próximo sí”. Y estará junto a su abuelo y su padre en la Peña Zona Norte. “Nos gusta ir a los partidos porque hay un ambiente muy familiar. Nos concocemos todos y nos lo pasamos muy bien”. Y si además ven ganar a su equipo, mejor que mejor. rmunin@santiagosiete.es

Javier Teijeira, con la camiseta del Obradoiro, y su nieta Carlota, con el pin del club.


ptiembre 10-11 de se orting Osasuna - Sp rcelona - Ba R. Sociedad Sevilla Villarreal Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011 anada Málaga - Gr rca Betis - Mallo Bilbao Ath. Espanyol goza Rayo - Zara - Getafe Real Madrid e vant Racing - Le creativo Hércules - Re gena rta Sabadell - Ca Palmas Las Gimnastic mancia Córdoba - Nu e Celta - Elch

Jorn. 5ª

Olga Devesa Logopeda

“El Barça se va a llevar la victoria” Como buena culé que es, Olga confía en el triunfo de su equipo “a pesar de sus problemas de defensa”. También admite que, “siendo realistas”, el Real Madrid lo tiene más fácil porque juega en casa, contra el Getafe, y “está haciendo un buen trabajo ofensivo”.

sietedeportes

17

ince

Pleno al qu

. Madrid

Valencia - At

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ TONCHOLETO

LO QUE BIEN EMPIEZA... ... bien acaba? Ojalá que sí. Y es que esta temporada, la esedé ha comenzado con el pie derecho, tanto en lo deportivo como en lo social. Recapitulemos pues. Dos victorias de dos partidos jugados, estamos sobre los setecientos abonados (y subiendo), el domingo pa-

sado rondando las mil personas en la grada, el club informa puntualmente a los aficionados por medio de su web y redes sociales, se le hace un homenaje a la primera plantilla histórica del equipo, etc... Realmente, después

de los últimos tiempos, es para sentarse en la grada y disfrutar de todo. Hacía tiempo que no veía al abonado tan contento, el domingo pasado fue un claro ejemplo. Cierto es que queda un largo camino hasta cumplir lo que la directiva se ha propuesto, como por ejemplo, normalizar las relaciones con el empresariado y organismos oficiales (nos falta patrocinador), conseguir

unos dos mil abonados y ascender a Tercera División (aún quedan 36 jornadas de competición), entre otras cosas. Pero vayamos poco a poco y aportemos, como siempre, nuestro granito de arena en esta esedé que, más que nunca, ha renacido de sus cenizas. La próxima parada, este domingo, por tierras de Ferrol, frente al O Val, a las 18:00 horas. Un test sin lugar a dudas complicado, Que continúen los buenos resultados!!!. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

LA VUELTA A ESPAÑA PASA POR EL MULTIUSOS FONTES DO SAR LOS ABONADOS del Multiusos Fontes do Sar que participaron las dos últimas semanas en la actividad de Fitbike de las 20:15h tuvieron la oportunidad de ponerse en la piel de un ciclista y experimentar las sensaciones de recorrer los fragmentos más interesantes de varias etapas de la Vuelta a España, mientras que pudieron controlar su frecuencia cardíaca en tiempo real gracias al sistema de monitorización con el que cuenta la instalación. tapas de la Vuelta a España E Cerca de 40 personas asis-

(in)Visibles PORQUE ELLAS TAMBIÉN JUEGAN

“EL HOCKEY NO ES AGRESIVO, HACES AMIGOS Y LIBERAS MUCHA ADRENALINA”

Naila Franco • Capitana del equipo femenino del Club Hockey Compostela Rebeca Munín SANTIAGO

¿HAY EN Santiago chicas deportistas? ‘Habelas hailas’, aunque los medios de comunicación no les demos habitualmente el espacio que merecen. Y es que en cuestión de deporte, las mujeres son muchas veces invisibles. En Santiagosiete queremos darles su hueco y por eso empezamos esta nueva sección. Lo hacemos con Naila Franco, capitana del equipo femenino del Club Hockey Compostela. El hockey sobre patines le sedujo con ocho añitos y desde entonces no ha parado de jugar. Hoy en día, con 19, lo combina con sus estudios universitarios en Lugo. Y es duro, pero vale la pena. “Aunque se piensa, no es un deporte agresivo ni peligroso. No tienes moratones todos los días. Haces amigos y liberas mucha adrenalina. Cuando juegas solo piensas en eso. Yo me desestreso”, asegura. Como en otras muchas modalidades, Naila tuvo que empezar a jugar con niños.

En ese tiempo, siempre contó con el respeto de sus compañeros. Aunque admite haber recibido algún que otro comentario machista desde las gradas. “Como somos muy pocas, hasta juveniles hay equipos mixtos y desde los 12 años ya puedes pasar a categoría absoluta”, explica. Con su equipo, que milita en categoría autonómica, empezará la competición en octubre. El objetivo es quedar de primeras y su sueño, poder llegar a la liga nacional. Entrenan en el pabellón de Vite y, ya que en la ciudad hay nuevo edil de Deportes, aprovecha para hacerle una petición: “Hace falta otra pista con vallas porque solo hay esta y practicamos muchos”. Ahí queda. rmunin@santiagosiete.es

Necesitamos otra pista con vallas porque solo hay la de Vite”

tieron a cada una de las sesiones programadas para vivir en primera persona el esfuerzo de un ciclista en esta prueba. Una de las clases más interesantes fue la que emuló fragmentos del tramo que transcurre por nuestra comunidad, entre Verín y la Estación de Montaña de Manzaneda. Pero también generaron mucho entusiasmo entre los asistentes las sesiones que reprodujeron las etapas entre Sierra Nevada y Valdepeñas de Jaén; entre Villa Romana La Olmeda (Palencia) y Haro; entre Faustino V y Peña Cabarga… inámica de la actividad D A lo largo de las sesiones el instructor actuó como director de equipo y, al tiempo que dirigía el pelotón, se encargó de adaptar el esfuerzo de la clase al perfil de la etapa y controlar la evolución de los integrantes en función de su frecuencia cardíaca máxima gracias al sistema de monitorización en tiempo real implantado en el centro. Al

Naila fue subcampeona de España con la selección gallega en 2009. / A. Uzal (Filmate)

final de la actividad se envió a cada participante un informe personalizado por e-mail que incluye información de la valoración del esfuerzo y del progreso, un histórico de las sesiones y consejos para las siguientes clases. ntrenamiento monitorizado E con pulsómetro En todo momento se ofreció la posibilidad a los participantes de controlar su frecuencia cardíaca en tiempo real con la visualización por colores de las zonas de intensidad personal a través del sistema de monitorización implantado en el Multiusos Fontes do Sar que permite objetivar el rendimiento deportivo. El usuario que, habiéndose registrado previamente, lleva a la clase una cinta de frecuencia cardíaca Suunto compatible con Fitness Solution, puede visualizar en la pantalla sus pulsaciones en cada instante y su porcentaje de trabajo en relación a su frecuencia cardíaca máxima, con lo que puede valorar en cada momento la intensidad de su rendimiento deportivo.


18

Síguenos en…

Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

sietecomunicación

www.facebook.com/santiagosiete @santiagosiete

sietelibros Por Don Alonso Belvís

Esta semana preguntamos

¿ESTÁS DE ACUERDO CON QUE SE TOMEN MEDIDAS PARA ACOTAR EL BOTELLÓN COMO PONER MULTAS A LOS PADRES DE MENORES?

MEDIASIETE PROMUEVE UN FORO SOBRE POLÍTICA INTERNACIONAL Conferencias • Será en octubre en Madrid con ponentes de España, Portugal y Rusia Redacción

ROBERTO NÓVOA SANTOS. LAS PRIMERAS PÁGINAS Fernando J. Ponte Hernando / Javier del Valle Inclán

SANTIAGO

■ “Esta claro que algo hay que hacer, me parece bien y además de eso horas de ayuda comunitaria”. Marisé F. ■ “Sei que ai destrozos, botellas rotas, pero os que temos uns anos e non facemos nada de malo merecemos sitios o aire libre non todo e bailar e pintar a mona contragusto”. Martín B.

el tweet destacado visto por @santiagosiete ■“¿sabes donde se reunia el Batallon Literario de Santiago? En el Claustro de Fonseca,¿que no lo conoces?¡¡VEN!!”. @uscvistguiadas

LA EMPRESA editora de Santiagosiete, Mediasiete S.A., será la encargada de organizar un foro ibero-ruso que se celebrará en Madrid a mediados del mes de octubre. En él participarán destacados ponentes expertos en economía y política, provenientes de España, Portugal y Rusia, y que iremos desvelando en los próximos números. Elecciones rusas Este foro se enmarca dentro de las jornadas que está organizando en diferentes países la fundación rusa The Institute of International Integration Studies, en colaboración con diferentes entidades de toda Europa. Mediasiete S.A. se une ahora a ellos para celebrar el foro ibérico, una reunión en la que se analizarán las próxi-

USC – Auga Editora. 168 pp.

Pedro Mouriño (de corbata roja) durante su intervención en la conferencia que se celebró en Praga.

!

Se enmarca en las jornadas que organiza una fundación rusa en toda Europa

!

En los próximos números daremos más detalles sobre este foro

mas elecciones presidenciales en Rusia y las consecuencias de estos comicios para las relaciones políticas y económicas en todo el continente europeo. redaccion@santiagosiete.es

NUESTRO EDITOR, EN PRAGA Y MUNICH El presidente-editor de Santiagosiete, Pedro Mouriño, fue uno de los invitados del think tank Checo, Fontes Rerum, para participar en la Conferencia Internacional ‘Centro Europa, UE y la nueva Rusia’, el pasado 29 de agosto en el Parlamento checo, en Praga. Junto a él,

hablaron Alexander Babakov, vicepresidente del Parlamento ruso, Laura Bianconi, senadora italiana, y Vladimir Spidla, antiguo primer ministro checo y ex comisario europeo, entre otros. Mouriño ofrecerá otra intervención próximamente en Munich (Alemania).

¿QUIERES IR AL FORO UNIREDE? Concurso • Santiagosiete sortea cinco

entradas a través de Facebook y Twitter Redacción SANTIAGO

SANTIAGO ACOGERÁ el 15 de octubre el Foro Unirede, el primer Foro Galego de la web 2.0. Organizado por la Asociación Adouspuntocero de Profesionais da social media de Galicia, en colaboración con la USC, se desarrollará en la Facultad de Ciencias da Comunicación. En él intervendrán destacados expertos gallegos en social media y bloggers como David Serantes o

!

José Luis del Campo, entre otros. Santiagosiete expondrá su caso en el taller dedicado a la comunicación (más información en www.forounirede.com) Sorteo Si quieres acudir, solicítalo en nuestro Facebook (Fans de Santiagosiete) o Twitter (@santiagosiete) y entrarás en el sorteo de cinco entradas con derecho a comida. redaccion@santiagosiete.es

El I Foro Galego da Web 2.0 se celebra el 15 de octubre en nuestra ciudad

Continúa el profesor Ponte Hernando, esta vez en coautoría con el historiador Javier del Valle-Inclán, con su magnífica labor divulgadora de la medicina gallega contemporánea. Si hace unos meses presentaba una detallada biografía de Ángel Baltar Cortés, ahora le toca el turno al no menos ilustre doctor Nóvoa Santos (1885-1933). De trayectoria absolutamente excepcional - licenciado con 22 años con matrícula de honor en todas las asignaturas excepto dos sobresalientes, y catedrático con 27-, fue el autor de Manual de Patología General (1917), escrito entre consulta y consulta y que supondría un legado para la literatura médica española de primera magnitud. Mucho se especula con qué hubiese sido de Nóvoa Santos, humanista y liberal, republicano pecador de anarquismo en la prensa, tras el Golpe del verano del 36. Al margen de la política, Manuel Fraga Iribarne en su día lo tuvo claro: hubiese sido el segundo premio Nobel de Medicina español, después de Ramón y Cajal y antes de Severo Ochoa. Sea como fuere, la figura de Nóvoa Santos estuvo mucho tiempo olvidada, cuya vida sesgó un fatal cáncer de estómago a la edad de 48 años. El también doctor Ponte rescata ahora una serie de textos de la autoría de Nóvoa Santos publicados bajo el seudónimo de Pedro Novoakow en diversas publicaciones anarquistas entre los años 1903 y 1905 y se ordenan completas en este volumen. Ya antes estos mismos autores habían publicado unas aproximaciones en la revista Medicina e historia (número 2, 2009, 4ª época). Un gran trabajo documental, imprescindible para conocer el pensamiento de un primer Nóvoa Santos que pese a ser poco más que un adolescente, hizo una aportación de gran valor espiritual para la política y la cultura españolas.


Semana del 9 al 15 de septiembre de 2011

9 al 15 de septiembre

sieteservicios 19

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Tienes un exceso de energía, lo mejor es hacer ejercicio. Estarás distraído en el trabajo, intenta que no se note.

Tendrás muy buenas relaciones con los Capricornio y Virgo. Descansa lo que puedas, pronto estarás mucho mejor.

Recuerda que el trabajo de equipo es importante, colabora más. Te apetecerá rodearte de amigos a los que ves poco.

No dudes en pedir ayuda si la necesitas, tu familia estará encantada. Estás tenso y de mal humor, intenta relajarte.

Estás adormilado y no tienes ganas de concentrarte, descansa. No podrás llevar todo el trabajo tú solo, pide ayuda.

Tu estado físico es muy bueno y contagiarás energía y buen humor a los demás. No todo saldrá como lo habías planeado.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Deberías escuchar más lo que tu cuerpo intenta decirte. Te rodearás de gente que te estimulará en lo intelectual.

Llevas un ritmo de vida bastante adecuado a tus necesidades, te irá bien. En el trabajo te están agobiando, ten calma.

Tus relaciones están bien a todos los niveles, familia, amigos y pareja. Demostrarás tu optimismo estos días.

No sabes en qué se te va el dinero, pero los imprevistos te desbordan. Mantén el orden en tu vida, como a ti te gusta.

En el amor tendrás nuevas ilusiones, con tu pareja o con alguien nuevo. Hoy te sentirás relajado y de buen humor.

Te sentirás en armonía con lo que te rodea, relajado y tranquilo. Sé más realista con tus gastos, ajústalos.

Teléfonos de interés

MASCOTA DE LA SEMANA Félix Raza: FOLDEX Edad: 5 meses Propietario: Diego Collazo Penas Le gusta: dormir en el sófa, darse un chapuzón en la bañera y jugar. No le gusta: que le limpien los ojos, la aspiradora y el secador.

LA SORDERA EN UN GATO ES UN PROBLEMA MÁS FRECUENTE DE LO QUE NOS PODEMOS IMAGINAR La sordera genética está ligada al gen “w” de los gatos blancos independientemente del color de sus ojos, y no todos los gatos blancos son sordos!!! Cuando la sordera es genética, el sentido de la audición se ve sustituido por una mayor sensibilidad táctil, mayor desarrollo de la capacidad visual y un olfato muy agudo. Pero en el caso de gatos jóvenes con pérdida auditiva (debida a otitis crónicas, problemas neurológicos, traumatismos, infecciones e incluso por determinados tratamientos neurológicos) pueden llegar a presentar problemas de comportamiento, estrés, fobias, miedos, etc. Con ellos debemos de tener mucha paciencia hasta que se adapten a su nueva situación. En los gatos mayores la sordera llega progresivamente y se adaptan de forma gradual.

A Media Lúa, Clínica Veterinaria A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

BICA DE TRIVES Chef Casimera

¡A comer! Ingredientes (10 personas) 12 Huevos 500 gramos de Mantequilla 5 decilitros de Aceite Elaboración:

400 gr harina 500 gramos de Masa de pan

1 kilogramo de Azúcar 20 gramos de Levadura en polvo

Se baten bien la mezcla de mantequilla, azúcar, masa de pan, aceite y levadura en polvo hasta obtener una pasta cremosa. A continuación se le añade los huevos uno a uno y, al final se incorpora la harina, es necesario batir mucho la mezcla. Espolvorear todo con azúcar y meter en un molde rectangular. Introducir en el horno a 170ºC durente 60 minutos. Comprobar que la bica esta cocinada con una brocheta. Ya esta lista para comerla. ¡A disfrutarla!.

¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Taxis Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


Semana del 9 al 15 septiembre de 2011

sieteminutos con...

ALBA GALOCHA SANTIAGO • 21 AÑOS • MODELO Afincada desde hace años en Madrid, acaba de terminar Diseño de Moda, estudios que ha compaginado con su carrera como modelo. También escribe su propio blog, Tea Time

“SOY TÍMIDA PERO DELANTE DE LA CÁMARA CAMBIO MUCHO” Rebeca Munín SANTIAGO

NUNCA HABÍA pensado en ser modelo, pero un amigo fotógrafo le propuso protagonizar un catálogo y, al poco tiempo, entró a formar parte de la agencia UNO BCN. Llegaron después los trabajos para revistas como Cosmopolitan o Marie Claire, y empezó así una más que prometedora carrera. Pero a esta joven compostelana parece que le tiran más sus ‘raíces’ periodísticas (es hija del periodista y profesor universitario Antón Galocha) y ya piensa en hacer un máster para dedicarse a la comunicación de moda. PREGUNTA · Dicen los entendidos que eres una de las modelos españolas con mayor proyección. ¿Cómo te lo tomas? RESPUESTA · La verdad es que no me lo creo mucho porque hay muchas niñas y mucha gente trabajando. Todavía está por ver. P · ¿Qué dirías que tienes para que las revistas se fijen en ti? R · No lo sé (sonríe). Supongo que me lo tomo muy en serio. Cuando ves que alguien pone ganas y quiere hacerlo bien, siempre ayuda. P · ¿No te intimida estar delante de la cámara? R · Soy muy tímida pero cuando estoy delante de una cámara cambio completamente de personalidad. De alguna manera, interpretas a un personaje. P · Como compostelana, ¿es más difícil adentrarte en este mundo? R · En Madrid es más fácil, lógicamente, que desde Santiago. Si siguiera viviendo allí nunca me lo habría planteado. P · ¿Hay muchos ‘malos rollos’ entre las modelos? R · No. Son niñas muy normales, como yo, y nos llevamos bien. P · En octubre te vas a Tokio a trabajar como modelo. ¿Esperas dar el salto definitivo en tu carrera?

De Santiago echo de menos la comida y también la tranquilidad”

“ “

Si siguiera viviendo en Santiago nunca me habría planteado ser modelo”

R · No lo sé. Me lo planteo más desde el punto de vista de viajar y conocer mundo. P · ¿Pero hacia dónde quieres encaminar tu futuro? Porque acabas de terminar Diseño de Moda... R · Lo que quiero este año es practicar inglés. Luego me gustaría hacer un máster en periodismo de moda. P · Es que te viene de tradición familiar... Sí, un poco (sonríe). Ellos están encantados. Lo que querían era que terminara mis estudios y luego que hiciera lo que quisiera. P · Llevas ya desde los 16 años en Madrid. ¿Qué es lo que más echas de menos de aquí? R · La comida, sobre todo. ¡Ahora que acabo de volver de estar allí unos días me doy más cuenta! También la tranquilidad, aunque en Madrid estoy bien porque me gusta estar de un lado a otro y tener mil cosas que hacer siempre.

EL TERCER GRADO ¿Pasarela o fotografía? Fotografía • Un/a modelo al que admires Kate Moss • Jamás podrías... vivir con un ratón • Matarías por... tener una isla • ¿En qué momento te has sentido más valiente? Cuando alguien de tu familia está enfermo es cuando tienes que ser más valiente • ¿Y más cobarde? Al sincerarse • ¿Cuál es tu lugar favorito de Santiago? La Plaza de la Quintana • ¿Cuándo harás el Camino? Lo hice hace dos años y estuvo muy bien. Lo recomiendo

ASÍ LA VEMOS:

TÍMIDA ALEGRE SERIA MODESTA DULCE

foto: MANU RIDOCCI

20 santiagosiete


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.