Santiagosiete Nº 217

Page 1

EL VÍA STELLAE SE DESPIDE CON MAGDALENA KOZENA Concierto • La mezzosoprano checa, una de las más importantes del panorama internacional, cierra esta noche la última edición del Festival Vía Stellae que, según los organizadores, ha sido un éxito de público. Actúa en el Teatro Principal y en la Sala Capitol, mezclando en este último música barroca con la electrónica de LNRipley

www.santiagosiete.es

Año V ■ Número 217 Semana del 22 al 28 de julio de 2011

DEPORTES • LA SD COMPOSTELA LANZA UNA NOVEDOSA CAMPAÑA DE ABONADOS

EL OBRADOIRO SE PREPARA PARA SUS DÍAS GRANDES Las Fiestas del Apóstol arrancaron ayer con el pregón del limpiabotas de Lavacolla y el concierto de La Unión conducido por el conocido dj El Pulpo. Santiago vivirá once días de festejos hasta el próximo 31 de julio, cargados de actuaciones musicales y otro tipo de actividades que podrás consultar en el especial que incluimos en el interior de este número. La empresa adjudicataria del espectáculo de los Fuegos, que por primera vez incluyen efectos de realidad virtual, trabaja ya en el Obradoiro. Para que todo salga bien y sea una sorpresa, han tapado los arcos del Pazo de Raxoi, aunque volverán a descubrirlos antes de que lleguen los días grandes de la fiesta, el 24 y 25 de julio. Foto: Ana B. Vázquez (Fílmate)

MIGUEL CORTIZO

LOS TRABAJOS, A PUNTO DE COMENZAR

LA PLAZA NO RENUNCIA AL PÁRKING El Concello lo estudiará mientras se hacen sus obras de reforma

“No podemos saber si hay repuntes delictivos hasta que termine el año” Delegado del Gobierno en Galicia

PARA FAVORECER A LAS EMPRESAS

LA CÁMARA RECLAMA MEJORES TRANSPORTES

BALANCE El presidente Jesús Asorey pide que se mantenga el trazado del tren de cercanías

LA SEMIFINAL DE LA COPA DAVIS PODRÍA JUGARSE EN EL GAIÁS Tenis • El Gobierno local presentó ayer oficialmente la candidatura de Santiago para albergar en septiembre en la Cidade da Cultura esta competición entre España y Francia


2 sieteciudad

Semana del 22 al 28 de julio de 2011

MÁS DOS AÑOS DE OBRAS EN LA PLAZA DEMANDAN CAMAS EN EL Se aprovecharán los trabajos para estudiar la creación de un párking CHUS EN VERANO Reforma •

Sanidad • El PSOE denuncia que se está

dejando de atender a mil pacientes Redacción SANTIAGO

EL SOCIALISTA Francisco Reyes presentó esta semana una moción que defenderá su grupo en el próximo pleno en el que solicitarán que el Concello demande al Sergas el aumento del número de camas en el CHUS. Y es que según Reyes, las 198 camas cerradas este verano suponen

La intervención plantea remodelar el interior y el exterior de las naves (archivo). / Ana B. Vázquez (Filmate) Redacción SANTIAGO

EL ALCALDE, Gerardo Conde Roa, se reunió esta semana con el delegado de Tragsa en Galicia, Álvaro Ansías, la firma firma pública que se encargará de las obras del Mercado de Abastos. El regidor informó de que las obras están a punto de comenzar pues solo están pendientes del nombramiento, por parte del Ministerio de Fomento, de los directores de obra y seguridad. Por eso confía en que los trabajos se

Histórica. “Procuraremos que causen os menores trastornos posibles aos usuarios e traballadores do mercado”, señaló.

puedan iniciar “se non neste mes, no de agosto”. Conde Roa explicó que el plazo de ejecución de esta obra es de entre un año y medio y dos años, ya que deben efectuarse con gente trabajando, con la climatología de Santiago y en plena Cidade

Aparcamiento Ministerio de Fomento, Xunta y Concello contribuirán a la

!

!

El alcalde confía en que las obras empiecen “se non neste mes, no de agosto”

Se descarta la posibilidad de que se construya allí un supermercado

ejecución de la reforma de la Praza de Abastos, cuyo presupuesto asciende a 5,1 millones de euros. Aunque en el proyecto se había planteado la construcción de un supermercado, este está descartado. Lo que sigue en pie es la posibilidad de hacer un aparcamiento subterráneo. Conde Roa aseguró que se aprovecharán estas obras para realizar los estudios necesarios, fundamentalmente catas, cara este futuro estacionamiento. redaccion@santiagosiete.es

!

dejar de atender a unos mil pacientes. Respecto a esto, la gerente del complejo, Rosa Bermejo, señaló que en este periodo “médicos y enfermeras están de vacaciones y conseguir el funcionamiento a pleno rendimiento no sería posible, con lo cual el número de camas necesarias es menor”. redaccion@santiagosiete.es

La gerente Rosa Bermejo dice que los médicos “están de vacaciones”

27

19,3

días se han reducido las listas de espera para las primeras consultas en el CHUS, según los datos hechos públicos ayer por la gerente, Rosa Bermejo. Así, en 2010, los pacientes tenían que esperar 74 días y en este primer semestre del año, solo 47.

días es el tiempo medio de espera quirúrgica en el CHUS para los pacientes de prioridad 1 (los más graves), lo que supone una reducción de tres días en este primer semestre del año. Los de prioridad 2 deben esperar una media de 51,6 días, casi 22 menos.

LA CÁMARA REIVINDICA EL TREN DE CERCANÍAS Comercio • Jesús Asorey pidió que se mantenga su trazado en la

presentación de la Memoria de Actividades de 2010

Filomena Casal, Jesús Asorey y Fernando Barros, en la rueda de prensa que dieron el martes. / A. U. (Filmate) Redacción SANTIAGO

EL PLENO de la Cámara de Comercio de Santiago que se celebró esta semana acordó reivindicar el mantenimiento de los trazados de cercanías de la red convencional en el Eje Atlántico, así como la conexión del aeropuerto de Lavacolla con la alta velocidad, y la construción de una terminal

de contenedores en el polígono de A Sionlla, “para o que hai unha reserva de 80.000 m2”, según explicó su presi-

!

También exigen la construcción de una terminal de contenedores en A Sionlla

dente, Jesús Asorey, acompañado por la secretaria general, Filomena Casal, y el secretario general adjunto, Fernando Barros. Asorey presentó la Memoria de Actividades de 2010 que calificó de “notable”, destacando datos como que el 80% de las empresas del vivero siguen funcionando. redaccion@santiagosiete.es


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

BREVES

LA SEMIFINAL DE LA DAVIS, ¿EN SANTIAGO?

■ Caen piedras

del cimborrio de la Catedral El martes se produjo el desprendimiento de algunos fragmentos de piedras del cimborrio central de la Catedral, sin consecuencias para la seguridad de las personas. Tras la valoración detenida de arquitecto y técnicos, se concluyó que el motivo había sido la oxidación de las grapas de hierro utilizadas en el período barroco.

Rebeca Munín SANTIAGO

EL CONCELLEIRO de Deportes, Adrián Varela, y el presidente del Comité Técnico de la Federación Galega de Tenis, Pedro Sánchez, presentaron ayer la candidatura oficial de Santiago para ser sede de la semifinal de la Copa Davis del 16 al 18 de septiembre. En ella, se enfrentarán las selecciones de España y Francia, por lo que podríamos ver en la ciudad a jugadores de la talla de Rafa Nadal. De ser elegidos como sede, la competición se desarrollaría en la Cidade da Cultura, en una pista de tierra batida con capacidad para albergar a más de 15.000 personas y que se instalaría para la ocasión.

■Seremos sede

de un foro de redes sociales La Asociación Adouspuntocero de Profesionales de la social media de Galicia y la USC organizan el Foro UNIREDE, I Foro Galego da web 2.0, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación el 15 de octubre. Inscripciones en www.forounirede.com

■ Reservar hotel en

el mismo día, más fácil Santiago es una de las tres ciudades en las que a través de la aplicación ReallyLateBooking se puede reservar habitación en el mismo día con importantes descuentos. Más info. en reallylatebooking.com

Tenis • El Concello presentó

Si eligen la candidatura compostelana, podríamos ver a Rafa Nadal jugando en nuestra ciudad. / Foto: www.rafanadal.com

su candidatura para que se dispute en septiembre en la Cidade da Cultura

sieteciudad 3

¿Demasiado caro? El alcalde, Gerardo Conde Roa, comparecerá hoy en rueda de prensa para dar más detalles de un proyecto que calificó de “reto” para la ciudad y que podría traer grandes beneficios “desde el punto de vista turístico y promocional”. La Real Federación Española de Tenis decidirá en estos días cuál será la sede entre varias ciudades españolas. Dos de ellas, Bilbao y Gijón, ya han anunciado su retirada aludiendo a causas económicas. “Estos son tiempos de ir a ras del suelo”, señaló ayer el concejal de Deporte vasco, Sabin Anuzita. Y es que según publica el diario As, solo el canon por albergar esta competición supone 800.000 euros. rmunin@santiagosiete.es

!

Bilbao y Gijón renunciaron a albergarla por su elevado coste


4 sieteciudad

Semana del 22 al 28 de julio de 2011

Miguel Cortizo • Delegado del Gobierno en Galicia

“NO ME AVENTURARÍA A

DECIR SI RESURGIRÁ EL MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS EN EL OBRADOIRO”

El delegado del Gobierno, Miguel Cortizo, habló con nosotros en el compostelano Café Casino, poco antes de realizar una visita institucional en el Concello de Santiago. / Ana B. Vázquez (Fílmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

DURANTE AÑOS, el Parlamento, en O Hórreo, fue casi su segunda casa, donde ejercía como portavoz del PSOE. Tras haber dejado aquella etapa y ocupar después varios puestos de responsabilidad (en los últimos años fuera de España), el compostelano Miguel Cortizo desembarcaba hace unos meses en Galicia para convertirse en algo así como la voz de Zapatero en nuestra comunidad. Ahora, y aprovechando una de sus visitas a Santiago, hablamos con el delegado del Gobierno en Galicia sobre los planes previstos para nuestra ciudad. Santiago espera la llegada del AVE para 2015. ¿Está todo suficientemente atado para que se cumpla? Están las cosas licitadas y la verdad es que ese debate de los plazos que se ha creado siempre lo he calificado de estéril y estúpido. Están hechas las cosas que hay que hacer para que el AVE llegue a Santiago en 2015 y lo que hay que hacer es trabajar para que nada se tuerza en el camino y se haga en realidad. ¿Es un fracaso si no llega? Si llega una semana después no pasaría nada, lo importante es que llegue. Está todo en trámites, se está trabajando

duramente, hay unos compromisos, hay el dinero, que es lo importante. Ahora, todas las administraciones tienen que colaborar y poner buena voluntad, no utilizarlo como un arma arrojadiza del debate político.

quiere decir que en Santiago no ocurra nada, pero cuando ocurre algo se toman las medidas que son necesarias y la policía está volcada. Los números globales indican que Santiago es una ciudad muy segura, como lo es Galicia.

El ministro José Blanco dijo que la autovía con Lugo llegará “pronto”, ¿puede concretar cuándo? Bueno, pronto es algo indefinido, sí. Está claro que está en construcción y que se dividió en siete tramos. Hay que ser sinceros, y el ministro lo fue, porque hubo que hacer unos ajustes en algunos tramos y se retrasaron sobre lo que era su previsión inicial. Esperemos que se retrase lo menos posible y que sea una realidad cuanto antes. Es una prioridad del Gobierno.

¿Hay un repunte de delitos? Para hablar de repuntes, en todo caso, hay que esperar siempre a final de año para tener una visión global. Entiendo que a las personas que les ocurre algo les dé igual las estadísticas, pero para hablar de repuntes hacen falta las cifras. Mientras, tiene que haber una respuesta policial, y la hay, sin duda.

en educación. Siempre aspiramos a más, está claro. Hablando en clave política, ¿tendremos elecciones generales en noviembre? Podría dar una respuesta ambigua y dar a entender que soy muy importante y que lo sé, pero, mire, la verdad es que no sé nada (sonríe). No me puedo apuntar a eso de que estoy en el núcleo duro.

En cuestión de seguridad, Santiago está viviendo en los últimos meses una intensa actividad delictiva, ¿sigue manteniendo que es una ciudad segura? Sí, rotundamente, lo mantengo. Creo que es un valor importante que tiene, lo cual no

Este año estrenaremos comisaría de policía, ¿traerá consigo más efectivos? De momento, una cosa no vincula a la otra. Se van a poner en marcha nuevas instalaciones, que es una mejora sustancial. Además, en los últimos cuatro años, la dotación de fuerzas de policía en Santiago aumentó sobre un 30%. Nunca es suficiente, lo sabemos. Ni en policía, ni en inversiones, ni en sanidad, ni

Sean las elecciones antes o después, ¿volverán los indignados al Obradoiro? Es un movimiento que ahí estuvo y que ha tenido la evolución que ha tenido. Aventurar si va a resurgir... Yo no diría tanto, porque parecería que es algo que nace al calor de las elecciones, pero creo que no nace así, sino al calor de una situación por la que muchos mostraron su ‘cabreo’ por ciertas cosas. Creo que a partir de ahí, todo se disparató un poco. Me parece una forma de pensar y de sentir de mucha gente que ha ejercido su derecho y que, en general, al menos en Galicia, no ha significado ninguna alteración del orden público, sí cier-

La autovía con Lugo es una de las prioridades del Gobierno”

No podemos saber si hay repuntes delictivos hasta que cerremos el año”

El gobierno de Zapatero hizo en 2010 más inversiones que nunca en Santiago”

tas incomodidades, pero no se ha violentado el derecho de los demás. Creo que hay que tomar nota. ¿Habrá respuesta política? Bueno, si hay elecciones, veremos lo que dice cada quien y sobre todo, los comportamientos y las prácticas políticas de cada quien, que es lo que hay que estudiar. Y la propia sociedad tiene que tomar nota también. La sociedad tiene que reaccionar y muchas veces solo lo hace de manera coyuntural. Muchos compostelanos echaron de menos a Zapatero en Santiago el año pasado, ¿usted también? Bueno, yo no estaba aquí, así que no lo pude echar de menos... (sonríe) Respetando opiniones, creo que lo importante que tenía que hacer en Santiago el Gobierno en 2010 era lo mismo que hay que hacer siempre, que era invertir mucho y eso hizo. Hizo más que nunca. En siete años de Rodríguez Zapatero como presidente, con siete presupuestos, se invirtieron 12.600 millones de euros en Galicia. En los ocho anteriores a Zapatero, de gobierno Aznar, se invirtieron 5.600 millones de euros. Yo creo que eso es lo que vale, ¿o alguien prefiere que se invierta menos y Zapatero venga a Santiago? Yo, desde luego que no.

“Confío en que la pérdida del Códice sea momentánea” En relación a la desaparición del Códice Calixtino , lo tiene claro: “No es momento de generar debate sobre la custodia de estos bienes”, explica. En su opinión, “hay que lamentar lo ocurrido por la pérdida, espero que momentánea, de algo tan importante, pero hay que poner a disposición de los investigadores todo lo que haga falta para que lo resuelvan. He visto bastantes muestras de estupidez política en este tema”, dice.

¿Blanco en la Xunta y Feijóo en la Moncloa? Cortizo no duda que Rubalcaba “vendrá a Galicia, a hacer campaña”. ¿Y qué será más fácil, ver a José Blanco en la presidencia de la Xunta o a Feijóo como ministro? “Aunque parece que Feijóo se autodescartó como ministro, su acción parece indicar que tiene más querencia por Madrid que por Galicia. En el caso de Blanco, creo que su prioridad es el trabajo en Madrid. Habrá que preguntárselo a ellos”, nos dice sonriendo.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

sietepublicidad 5


6

Semana del 22 al 28 de julio de 2011

sieteeditorial

JOSÉ M. SÁNCHEZ REVERTE

antiago, ese rastro de carmín en el cuello de la Historia, sigue despertándose al alba cada tarde para mostrarnos ante sí el horizonte a sus espaldas, ciudad única capaz de reconocerse al tacto de nuestros dedos y sus hombros para acabar siendo la gota que colma hasta llenar una luna que antes fue solo media, como una media noche con su media luz entre medias calles donde juegan a esconderse los demonios, los dátiles y los dioses sabiendo que nunca acabará por completo de ser ella, siempre será media ciudad cuya otra mitad se encuentra, ya hace siglos, de camino hacia sí misma por mil sendas que acaban convirtiéndose en atajos para nuestras almas; tintero de piedra donde crecen las letras hasta hacerse mayúsculas, y las ciencias corretean entre las piernas de sabios entimismados; plaza del mundo, ciudad con botas y capa de presumir que saluda burlona a las damas y a los peregrinos, ciudad yunque de destinos que se forjan y restallan en fraguas en las que todas sus piedras se convierten en filosofales; Compostela que crece hacia dentro y descansa a la sombra de un jardín repleto de árboles genealógicos con cuya fruta se alimenta todo un país hasta poder decir que Galicia es la capital de Santiago.

S

Compostela saluda burlona a las damas y a los peregrinos”

Y al cabo, ahora hemos de verla convertida en un enorme atril vacío cuyos ecos, asombrados entre susurros, recorren esquinas y librerías hueras de siglos aún vividos y no encontrados en manos de un perdido, Compostela que no inventó la escritura sino la lectura de un libro robado que era, sin saberlo, el censo de los corazones de todos los que alguna vez han pensado en esta ciudad, de la que se va y se vuelve sabiendo seguir cada media noche el rastro que tantos dejaron señalando un camino en el cielo con migas de estrellas. José Mª Sánchez Reverte es jurista y botánico. sanchezreverte.blogspot.com

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

ALFONSO GONZÁLEZ PUENTES

Limpiabotas de Lavacolla y pregonero

El espectáculo de los Fuegos, encargado a la empresa italiana Parente Fireworks, se detiene en varias ocasiones por problemas técnicos, provocando la protesta del público

“No sé, Apóstol, si ha sido notable imprudencia el encargarme que, Dios y prima de riesgo mediante, sea mi humilde persona quien le dé a tu pueblo el pregón”

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

Cuánto sabes del Apóstol

A PASARLO BIEN REBECA MUNÍN

noche arrancaron en la ciudad las Fiestas del Apóstol 2011 y lo hicieron con un pregonero muy diferente al que nos tenían acostumbrados. No fue un actor, ni un humorista, ni un presentador de televisión. Fue Alfonso González, el limpiabotas de Lavacolla. Mientras escribo estas líneas todavía quedan unas horas antes de que dé el pistoletazo de salida a los festejos. Me pregunto si su elección será un acierto o se recordará como una extravagancia del nuevo alcalde, Gerardo Conde... Tendremos que esperar todavía un año para saber si se repetirá la experiencia. Y entonces, quién sabe, quizás seas tú, lector, el que abra las Fiestas. Al margen del pregón, ayer también se celebró el primero de los conciertos que podremos escuchar en estos once días. Lo organizó Cadena 100 en colaboración con el

A

Concello. Y es que este año el Gobierno local ha contado con la ayuda de muchos para poder sacar adelante su programa. La Diputación, la Xunta, la empresa municipal del Multiusos, XADE... todos ellos han tenido mucho que ver en las actuaciones que se podrán ver. De todas ellas hablamos en un especial que comienza justo después de esta página. Aunque inicialmente este número de Santiagosiete iba a estar dedicado íntegramente al Apóstol - tal y como anunciamos en el ejemplar de la semana pasada -, la actualidad informativa es la que ‘manda’ y no podíamos dejar pasar temas como la posible celebración en nuestra ciudad de la semifinal de la Copa Davis. Estamos de fiesta, señores, así que disfrútenlas. Que no se diga que en Santiago no sabemos cómo pasárnoslo bien con lo que haya.

VIENTOS DE CAMBIO ÁLVARO LORENZO

hora que aquellos que allá por mayo estaban ‘indignados’ con un sinfín de cosas se encuentran replegados en cualesquiera que sean sus lugares de veraneo, la indignación (esta sí, verdadera) se traslada a los compostelanos, e incluso a muchos de los que nos visitan, al asumir con más resignación que otra cosa que esta será nuestra primera celebración de las fiestas del Apóstol sin Códice Calixtino y sin quema de la fachada gótica catedralicia. Eso sí, como contrapartida asistiremos a una sesión de efectos de 'mapping' en 3D con los que se puede recrear incluso un botafumeiro saliendo de la Catedral. Curiosa metáfora que esperemos no se convierta también en realidad. Francisco J. Sánchez, director de la empresa que se encargará del espectáculo, adelantó que la quema no tenía sentido por no haber constituido nunca un elemento arquitectónico del Obradoiro. Sin embargo (también en sus palabras), gracias al dichoso 'mapping' se verá “cómo se destruye la propia fachada […] y se llega hasta el sepulcro del Apóstol”. Viva la coherencia, salvo que quieran hacernos sentir como López Ferreiro. Soplan vientos de cambio (ya lo decían Scorpions) pero, visto lo visto, no cabe duda de que este año, además de haber perdido una acampada, una quema de fachada, un Códice y un gobierno municipal, hemos perdido el juicio.

A

01

¿De quién era hermano el Apóstol Santiago? a) Del Apóstol Juan b) No tenía hermanos, pero era primo de Jesús c) De Santiago el Menor

02

¿A qué se dedicaba antes de ser Apóstol? a) Era mercader b) Era sacerdote en el templo de Jerusalén c) Era pescador

03

¿Cómo murió?

El chiste de la semana

SANTIAGO A MEDIA LUZ

HACE 2 AÑOS. 25 DE JULIO DE 2009

Fallos técnicos deslucen los Fuegos

Miguel Pereira • Empresario y campeón gallego de culturismo

a) Crucificado b) Ahogado c) Degollado

04

¿Cómo se llamaban los dos discípulos que quedaron como guardas de su sepulcro tras trasladarlo hasta lo que hoy es nuestra ciudad? a) Eustaquio y César b) Teodoro y Atanasio c) Leonardo y Dantés

-Va un jorobado por la calle y de repente un calvo le pregunta: -¿Qué llevas en la mochila? -Y el jorobado le responde: -¡Tu peine campeón!

05

¿En qué siglo fue descubierta su tumba?

a) III b) IX c) XIII Soluciones: 1A, 2C, 3C, 4B, 5B

Álvaro Lorenzo es pedagogo.

■ Sube, baja, se mantiene... Rosa Bermejo

El Hostal, de los mejores para ‘The Times’

X.M. Villanueva Los Fuegos prometen volver a sorprender

El Hostal dos Reis Católicos, que dirige Julio Castro, ha sido escogido por el diario británico ‘The Times’ como uno de los cinco mejores hoteles españoles reconocidos por su cocina. Además, destaca su carácter histórico y su impresionante ubicación.

Pese a que muchos echarán en falta la quema de la fachada gótica, los Fuegos del Apóstol, que organiza el Consorcio de Santiago, vuelven a innovar una vez más incluyendo por primera vez tecnologías de realidad virtual. Se agradece la originalidad del ente que dirige Villanueva.

La gerente del CHUS justifica el menor número de camas en el hospital en verano porque, entre otras cosas, médicos y enfermeros están de vacaciones “como todo el mundo”. Como todo el mundo, no. Los enfermos no pueden mandar de veraneo a sus males... Ya les gustaría.

Julio Castro

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Marta Baños, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana y Carlos Landín (santiagosiete@santiagosiete.es; clandin@santiagosiete.es). Administración: Lucía Botana (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.

Los médicos van de vacaciones, ¿y los enfermos?

© 2011 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

1

Especial

O G A I T N A ¡S Á T S E YA ! A T S E I F E D lla de Lavaco s a t o a b ia p o de salid • El lim z a n t e ió l c o a t r is el p Celeb su pregón ol n o c r e y del Apóst s dio a a t s ie F steras a unas au

Al igual que ocurrió el año pasado, habrá réplicas de los Fuegos del 25 de julio hasta el día 31. / Santi Alvite Rebeca Munín SANTIAGO

LO HAN HECHO más tarde que nunca pero por fin están aquí las Fiestas del Apóstol. Arrancaron ayer, jueves, con el pregón de Alfonso González Puente, limpiabotas del aeropuerto de Lavacolla, y el concierto de La Unión presentado por el conocido dj de Cadena 100 El Pulpo, en la Praza da Quintana. Comienzan así once días de fiesta que estarán marcadas por la austeridad, con un presupuesto un 66% menor

que el año pasado, según ex- de sus protagonistas y todos los detalles para que plicaron los concelleino te pierdas nada ros María Castelao desde hoy y y Adrián Varela, Comienzan hasta el próxiambos miemonce días bros de la como 31 de jucargados misión orgalio. nizadora de También de espectáculos estos festehablaremos musicales jos. de los mejoy otro tipo de Aún así, teres lugares actividades nemos por depara disfrutar lante un completo de los Fuegos de programa de actividala noche del 24 al 25, des que podrás consultar en que este año incluyen por prieste especial de doce pági- mera vez las últimas tecnolonas, con entrevistas a alguno gías de realidad virtual. Un

espectáculo que se repetirá resumido hasta el día 30, inclusive. Tampoco nos olvidamos de los actos del Día de Galicia, que coincide con el del Apóstol Santiago, y de la programación especial que se organiza con motivo del 800 aniversario de la consagración de la Catedral. Todo ello y mucho más lo encontrarás en este especial que tienes entre tus manos y que te animo a comenzar a leer ya. rmunin@santiagosiete.es

Menos fuego y más 4D la noche del 25 de julio Por primera vez en la historia de los Fuegos, se empleará la técnica del mapping, que permite obtener efectos de movimiento (llamados 4D) que dan una gran sensación de realismo. Según explicaron sus responsables, de la empresa GPD (General de Producciones y Diseño), también se usará la tecnología del

warping, que consiste en ajustar la proyección a la superficie total del edificio. El objetivo es que la Catedral tenga vida propia, que se acerque al espectador. El espectáculo pirotécnico no incluye este año la quema de la fachada gótica para garantizar así una mayor espectacularidad de las recreaciones virtuales.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

2

PREPARADOS PARA EVITAR EL CAOS Seguridad• Durante el fin de semana se intensifican las restricciones de tráfico

Las restricciones de tráfico se intensificarán en los días clave de las Fiestas del Apóstol . / Ana B. Vázquez (Filmate) del 24 no se podrá estacionar acceso peatonal por esas por la salida 67 de la AP-9. Carolina Carballedo SANTIAGO en la rúa Costa Vella. Tampo- mismas calles. ANOCHE LAS fuerzas de se- co se podrá aparcar y, en este tiliza guridad pasaron su primera caso, tampoco circular, por la los aparcamientos o se podrá aparcar prueba de fuego con el pre- rúa Carretas desde las 22:00 de borde. en la praza gón en el Obradoiro y el con- horas de mañana hasta Para evitar caos de tráfico en el de Raxoi. cierto de La Unión en la Quin- las 16:00 horas del También será el día centro en los días clave de las tana. Pero las máximas aglo- lunes. 24, cuando los fiestas, desde el Concello recomeraciones se esperan para vecinos no de- miendan aparcar los coches La noche de este fin de semana, con los jar sus co- fuera del centro. Como alternajo los Fuegos se Fuegos y algunas actuaciones ches en la tiva a, los aparcamientos de a los recomienda musicales. Es por eso por lo praza de Ra- borde de Santa Marta y tamcortes utilizar la salida 67 xoi desde bién el de Salgueiriños funcioque ya se ha puesto en mar- de tráfico de la AP-9 cha un intenso dispositivo de y a las las 20:00 ho- narán en su horario habitual. seguridad, pero también de prohibiciones ras del día 24 para acceder tráfico, con alguna que otra de acceso hasta las vita circular a la ciudad 16:00 horas del restricción que se hará opera- peatonal por la praza de Galicia domingo. en el entorno tivo los próximos días. el lunes. del Obradoiro. Ese mismo día en Santiago El día 24, a partir de las 22:00 también viviremos una jornao aparques en Carrentra horas no se podrá circular con da de manifestaciones que tas ni en la rúa Costa en Santiago el coche por Xoán XXIII-Burgo saldrán de la Alameda. Se reVella. por la zona norte. Para facilitar la organización das Nacións, Costa Nova-Xa- Para la noche de los Fuegos, comienda que los conductode los Fuegos, mañana sába- míns, Morón-Castiñeiros y la si vas a utilizar el coche, des- res eviten el entorno de la do, a partir de las 22:00 horas cuesta de San Francisco-En- de el Concello recomiendan praza de Galicia entre las y hasta que termine el espec- trerríos. A partir de las 22:30 entrar a la ciudad por la zona 11:00 y las 14:00 horas. táculo pirotécnico de la noche horas también se prohibirá el norte, más concretamente ccarballedo@santiagosiete.es

N

U

O

E

N

E

ADIÓS A LAS MOCHILAS EN EL OBRADOIRO EL 24 Como viene siendo habitual en los últimos años, por motivos de seguridad se restringirá el acceso con mochilas y bolsos de gran tamaño a la praza do Obradoiro la noche del 24. Durante la mañana del lunes, durante los actos de la Ofrenda al Apóstol, esta restricción afectará al Obradoiro, pero también a la Catedral.

Se habilitarán dos consignas El pabellón Lorenzo de la Torre (junto a la dársena de Xoán XXIII) y el instituto Rosalía de Castro funcionarán como consignas para dejar mochilas. El día 24 estarán habilitadas de 19:00 a 1:00 horas y el día 25 de 9:00 a 14:00 horas.

Se podrá coger sitio desde las 20:00 horas La noche de los Fuegos la restricción de acceso a la praza do Obradoiro se aplicará a partir de las 20:00 horas, momento en que quedará cerrada para facilitar el acceso del público al espectáculo y el dispositivo de seguridad. El día 25 el paso restringido por la plaza será de 9:00 a 14:00 horas.

NOS ‘BLINDAMOS’ PARA VIVIR UNOS DÍAS MÁS SEGUROS Y TRANQUILOS Además de haber montado un dispositivo de tráfico, también se ha puesto en marcha uno de seguridad. Como nos explican desde la Delegación del Gobierno en Galicia, aunque no se puede especificar el número exacto de agentes que se movilizará “se desplegarán todos los medios y recursos imprescidibles”, explican. Este dispositivo especial se extenderá hasta el domingo.

Vendrán refuerzos de otras comisarías El peso de nuestra seguridad recaerá sobre los efectivos de la Unidad de Intervención

Policial (UIP), la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de Santiago y Brigada Local de Seguridad Ciudadana. Estarán reforzadas por efectivos de UPR’s (Unidades de Prevención y Reacción) de otras comisarías gallegas.

Un helicóptero les ayudará desde el aire Además este dispositivo especial de seguridad puesto en marcha desde la Delegación del Gobierno traerá a Santiago a efectivos especializados de las unidades de Guías Caninos, Subsuelo, Tédax y también habrá un helicóptero policial que vigilará desde el aire.

Tres ambulancias la noche del 24 Desde Cruz Roja Santiago también velarán, en este caso, por nuestra salud. Así, para la noche del 24 habrá entre 3 y 4 ambulancias en el Obradoiro y 30 voluntarios a pie de plaza (con refuerzos de lugares como Boiro, Betanzos, Coruña, Noia o Ferrol). Además, en los bajos del Pazo de Raxoi se instalará un hospital de campaña. En el resto de días de fiesta, durante los principales conciertos de la Quintana habrá cerca de 20 voluntarios y una ambulancia disponible para emergencias.

Estos días se movilizarán “todos los medios y recursos imprescindibles” para velar por nuestra seguridad, según explican desde la Delegación del Gobierno (foto de archivo). / Alberto Uzal (Filmate)


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

3

TENDREMOS UN TIEMPO SECO Y SOLEADO Meteorología • Las temperaturas subirán

poco a poco y no hay riesgo de lluvia el 24 Carolina Carballedo SANTIAGO

superar los 24 grados. En cuanto al día de los Fuegos, según las predicciones de Meteogalicia, aunque podríamos despertarnos el domingo con alguna que otra nube matutina, los cielos irán abriendo a medida que avance el día. “No hay peligro de lluvia”, nos avanza Taboada.

EL SOL llegará, por fin, durante las Fiestas del Apóstol. Al menos así nos lo confirman desde Meteogalicia, donde vaticinan un fin de semana “seco y soleado”. Como nos explica Juan Taboada, para este fin de semana está prevista la entrada de un anticiclón A partir del “que se inspróximo martes talará en Gahará sol y calor, licia y traerá con temperaturas estabilidad que rondarán los atmosférica”.

El buen tiempo nos permitirá disfrutar de las actividades al aire libre, como las atracciones de la Alameda. / Ana B. Vázquez (Filmate)

Los Fuegos, también por la tele

La TVG se viene a nuestras calles

Como cada año, la TVG retransmitirá en directo el espectáculo pirotécnico y de luz y sonido de la noche del 24. Será en el transcurso de la gala musical ‘A Galicia do futuro’, presentada por Xosé Ramón Gayoso y Laura Casares desde el Palacio de Congresos. Dará comienzo a las 22:00 horas.

La cadena autonómica realizará sus informativos de los días 24 y 25 desde el entorno de la Catedral. Además, el Día de Galicia habrá una programación especial en la que se incluirá la retransmisión de la Ofrenda al Apóstol y la entrega de las Medallas de Galicia.

Más calor por la semana Mejores noticias nos llegan para la semana próxima. Y es que, 30 grados Temperaturas como indican en agradables Meteogalicia, el Así, aunque el sol paanticiclón se instalará rece que nos acompañará en con fuerza a partir del martes las fiestas, al menos durante o miércoles en Galicia. Así, en este mismo fin de semana no Santiago hará sol, pero tamdebemos desprendernos de bién notaremos una sensanla chaqueta. Y es que como ción térmica mucho más veraexplican, habrá vientos del niega. Se espera que las temnoroeste y las temperaturas peraturas ronden los 30 irán subiendo “pero muy grados. poco a poco”, no llegando a ccarballedo@santiagosiete.es


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

4 María Castelao • Concelleira integrante de la comisión organizadora de las Fiestas

“TENEMOS QUE CONSEGUIR QUE LAS FIESTAS DEL APÓSTOL SE CONVIERTAN EN LAS MÁS IMPORTANTES DE GALICIA” Carolina Carballedo SANTIAGO

ES EL primer año en mucho tiempo en el que detrás de las Fiestas del Apóstol no hay una concellería concreta que las organice. En esta ocasión lo ha hecho una comisión especial integrada por gran parte de los ediles de Raxoi. La concelleira María Castelao, que forma parte de este equipo, nos cuenta más detalles sobre las celebraciones de este año. ¿Funciona bien la organización con este nuevo modelo?

Estamos viendo que sí. De hecho, a la vista está que hemos sido capaces de elaborar un programa de fiestas en dos semanas, comandados por el alcalde, por supuesto, pero todo el mundo está colaborando en esta programación. En un año marcado por la austeridad, ¿hasta qué punto ha sido clave la colaboración de instituciones como la Xunta o la Diputación en el programa? La de la Xunta, con el concierto de Luz Casal, y la de la Diputación, con el de Berrogüetto, ha sido clara porque son dos de las grandes actuaciones que dependen de ellos. Pero también tenemos el patrocinio de varias empresas y la colaboración importantísima por primera vez en su historia de la empresa municipal XADE, que gestiona el Multiusos y que este año no tiene programación propia, sino que colabora en la producción de todos los conciertos y el de Vetusta Morla es una gestión suya. ¿Se repetirá este modelo otros años? Sí, lo continuaremos. Era increíble que, tratándose de una empresa municipal, no hubiese esa colaboración antes. Ahora también colaboran otras empresas municipales como Tussa e Incolsa. ¿En qué se traduce su apoyo? El suyo es un apoyo económico. Se ha hablado de que estas fiestas pueden costar unos 180.000 euros, ¿son esas las cifras finales? Es una cifra aproximada. Hablamos de una reducción de un 66%, pero todavía no hemos ajustado los números. Lo haremos al acabar las fiestas dando las cifras redondas de lo que costaron y haciendo balance de la participación también.

¿Se ha resentido alguna partida presupuestaria destinada a otros asuntos? Creo que hubo dos partidas que se tuvieron que modificar, pero creo que fueron cantidades muy pequeñas para ajustar el presupuesto. Lo que está claro es que eso no va a suponer un recorte en otras áreas de ninguna manera porque entendemos que hay áreas que deben estar más cuidadas que otras, por ejemplo, servicios sociales. En el caso de las fiestas hemos buscado la máxima calidad con el menor dinero posible. Los ajustes económicos han recortado también la duración de las celebraciones, pasando de quince días a once. ¿Es una medida con futuro? Habrá que ir viéndolo, pero con once días creemos que es más que suficiente. No se entiende que se alargue mucho más la programación porque en la línea de la austeridad creemos que es necesario un recorte, que puede ser en días porque creo que no pierde demasiado la esencia de las fiestas. Según las circunstancias de cada año se irá viendo si se mantienen estos días o se amplían. Los hosteleros se quejaban la semana pasada en Santiagosiete de que nuestras fiestas no tienen la suficiente trascendencia en el resto de España... Creemos que hubo una carencia especial de promoción por parte del gobierno anterior porque Incolsa no funcionaba, no se usaba para promocionar la ciudad en el exterior. Consideramos que las fiestas del Apóstol están perdiendo su fama, así que tenemos que darles un vuelco y convertirlas en las más importantes de Galicia porque es la fiesta de su patrón.

Este año ha sido importantísimo el apoyo de la empresa municipal del Multiusos”

“ “

Tras las Fiestas daremos a conocer las cifras redondas de lo que nos han costado”

“La mayor parte de los conciertos serán gratuitos para ajustarnos a los tiempos”

La edila de Medio Ambiente, Obras e Infraestruturas, Sanidade y Parques e Xardíns forma parte de la comisión organizadora de las Fiestas. / Ana B. Vázquez (Fílmate)

Según las previsiones que manejan en el Concello, durante estos días serán muchos los que se acerquen a Santiago para disfrutar de las fiestas “el hecho de traer a Vetusta Morla o la obra de Blanca Marsillach está haciendo que haya bastante repercusión y que las fiestas trasciendan las fronteras de Galicia. Además, el lunes será festivo en más ciudades españolas así que creemos que eso podrá atraer a muchos visitantes a la ciudad”, indica. Además, “gran parte de la oferta de este año será gratuita. Esa era una de las pretensiones que teníamos, para ajustarnos a los tiempos”, dice. En cuanto a sus preferencias, la edila reconoce que será poca la oferta musical que ella misma se pierda “creo que iré a todos los de la Quintana, porque es música que me encanta. Modestia Aparte, Vetusta Morla o Taxi son mucho de mi estilo”, sonríe.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

5

¿QUÉ SE ESCONDE TRAS ESTAS CELEBRACIONES? Historia • Repasamos algunas curiosidades

que giran en torno al Apóstol

El Apóstol Santiago a caballo preside el pazo de Raxoi, en la plaza del Obradoiro. En el resto de edificios de la misma plaza podemos ver otros ‘rostros’ del Apóstol. / Turismo de Santiago Carolina Carballedo SANTIAGO

HASTA EL DÍA 31 en Santiago seguiremos celebrando las fiestas por todo lo alto. Y lo haremos en un año en el que también conmemoramos el 800 aniversario de la consagración de la Catedral, fecha que marca también la ‘consagración’ de Santiago como

ciudad (ya que es a partir del Templo como surge poco a poco el resto de nuestra urbe como tal).

toque más especial que Este año las nunca y Fiestas hacen queremos un guiño a la rendirle un homecelebración del 800 aniversario de naje haHacemos ciendo la consagración memoria. memoria de la Catedral ¿Quién era el Por eso, este año, las Fiestas tienen un Apóstol Santia-

go?, ¿Por qué celebramos las fiestas en su honor?, ¿qué sentido tienen los fuegos artificiales que se repiten cada año la noche del 24 de julio?, ¿desde

En el Pazo de Raxoi podemos ver algunos de los carteles de las Fiestas del siglo pasado

cuándo celebramos el Día de Galicia el día 25 de julio? ¿qué personajes conocidos han querido unirse a nuestras fiestas durante toda su historia

haciendo el Camino aprovechando estas fechas? Para contestar a estas y a otras muchas cuestiones , repasamos a continuación algunos hechos históricos y nos hacemos eco de varias curiosidades y anécdotas que están detrás de las Fiestas del Apóstol. ccarballedo@santiagosiete.es

sabías que... ...están ligadas a la fundación de nuestra ciudad? Las Fiestas del Apóstol conmemoran la fundación de nuestra ciudad, después de haberse encontrado los restos de Santiago que, según la historia era un pescador de Galilea que se unió a Jesús para ser uno de sus Apóstoles. Vino a Galicia a evangelizarla y que a su regreso a Palestina fue asesinado por orden de Herodes Agripa.

..tenemos varias representaciones de Santiago en el Obradoiro? Echando un vistazo a los edificios de la plaza y, como explican en Santiago Turismo, podemos ver las diferentes versiones del Apóstol: es el peregrino con esclavina en la Catedral, está simbolizado como Apóstol en el Hostal y en San Xerome y, en lo alto del Pazo de Raxoi, como guerrero.

teles de las fiestas de los últimos años.

...las fiestas se celebran desde el 45? La primera vez

...Miki Nadal ha sido uno de los últimos en venir? Es-

...el Día de Galicia lo es desde poco antes de los 80? El primer Día de Galicia

que se organizaron los actos en honor al Apóstol Santiago fue en 1945, aunque las fiestas mayores fueron las de la Virgen del Rosario hasta 1973. En el Concello podemos ver gran parte de los car-

tas fechas son unas de las escogidas por más peregrinos para hacer el Camino. Uno de los últimos rostros conocidos que llegaba al Obradoiro era el conocido presentador de televisión,

se celebró en 1920 a iniciativa de las Irmandades da Fala, pero no fue hasta enero de 1979 cuando la Xunta de Galicia publicó un decreto en el DOG dándole un carácter oficial a la cita.

soleo? Para albergar los restos del Apóstol se creó un pequeño mausoleo romano del siglo I en el que se dio sepultura a sus restos, después de su decapitación en Palestina y tras su traslado por mar hasta costas de Finisterre.

...en vez de fuegos, la noche del 24 el Obradoiro se iluminaba con velas? El precedente más antiguo de la tradición de los fuegos data de 1545. En aquel momento se iluminaba la plaza del Obradoiro con velas. Más tarde, ya en los siglos XVII y XVIII los festejos consistían en una corrida de toros, la quema de un castillo y el lanzamiento de fuegos artificiales y el encendido de velas por la noche.

Miki Nadal, que llegaba hace tan solo unos días. En su día, también hicieron el Camino la hija del expresidente norteamericano George Bush, Jenna, la actriz Shirley MacLaine, el actor Michael Douglas o los ciclistas Miguel Indurain, Abraham Olano y Roberto Heras.

....es patrón de España desde el siglo IX? Los reyes

leer en el Códice Calixtino, el Apóstol padeció el martirio el día 25 de marzo. El 25 de julio fue llevado desde Iria a Compostela y fue sepultado el 30 de diciembre.

de la Reconquista reconocieron en el siglo IX al Apóstol Santiago como patrón de España y establecieron el voto de Santiago, que consistía en que las tierras liberadas debían hacer todos los años una ofrenda obligatoria de bienes a la Catedral, en agradecimiento por la intercesión del Apóstol.

...el primer antecedente de la Catedral fue un mau-

...también es fiesta en Latinoamética? La figura de

...sus restos se trajeron un 25 de julio? Según se puede

Santiago tuvo un papel inspirador en la conquista de América. Es patrón de Santiago de Chile, Caracas, Santiago de Guayaquil (Ecuador), Santiago de Querétano (México), Santiago de Cuba. También es patrón de la localidad lusa de Santiago de Sesimbra (Portugal), entre otras.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

6

¿CUà LES SON LOS MEJORES SITIOS Descubre PARA VER LOS FUEGOS? algunos de los emplazamientos para disfrutarlos Guía •

Rebeca MunĂ­n SANTIAGO

LA NOCHE del 24 de julio Santiago se llena de gente deseosa de ver los Fuegos del ApĂłstol. ÂżPero desde dĂłnde hacerlo? En estas pĂĄginas te recomendamos algunos de los lugares desde donde disfrutar de ellos. Este aĂąo, ademĂĄs de las proyecciones sobre la fachada de la Catedral en el Obradoiro, se dispararĂĄn mĂĄs de 4.200 artefactos (2.200 kilogramos). Y los que se los pierdan, podrĂĄn ver una rĂŠplica del espectĂĄculo multimedia con una pequeĂąa parte de pirotecnia del 25 al 3o de julio. rmunin@santiagosiete.es

HabrĂĄ una rĂŠplica del espectĂĄculo multimedia con una pequeĂąa parte de pirotecnia del 25 al 30 de julio

1

Obradoiro: no te perderĂĄs nada

2

Alameda: una vista privilegiada

Sin lugar a dudas, el mejor lugar desde donde ver los Fuegos es la Praza do Obradoiro. Si te decantas por ella, te conviene ir con tiempo porque estarĂĄ hasta los topes.

La vista de la Catedral junto a la figura de Valle - InclĂĄn es magnĂ­fica. El Ăşnico problema es que tambiĂŠn suele estar lleno de gente. Hay que apresurarse para coger un buen sitio.

3

4

San Clemente: para los rezagados

Monte PĂ­o: con un poco de distancia

En la zona de San Clemente hay tambiĂŠn unas buenas vistas de la fachada del Obradoiro. Muchos de los que no entran en la plaza, eligen este lugar para ver los Fuegos.

Si eres de los que huyes de las aglomeraciones, una buena opciĂłn para ver los Fuegos es subir hasta Monte PĂ­o, junto a la residencia del presidente de la Xunta.

5

6

Mirador de FontiĂąas y otros parques de la ciudad

En parques como el de FontiĂąas, Bonaval o el Auditorio no se pueden ver las proyecciones sobre la fachada, pero sĂ­ al menos los fuegos de artificio.

Monte Pedroso: con las vistas de toda la ciudad

Una forma diferente de vivir los Fuegos es verlos desde la cima del Monte Pedroso, disfrutando de las vistas de toda la ciudad.

+ 03/"%" .6/%* "%& " + 67& /56% Ĺ? 2VJ T J F S B RVF U P EP T M P T K ² W F OF T QVF EB O W J W J S F T U B F Y QF S J F OD J B RVF QVF EF T F S EF D J T J W B QB S B M B W J EB Ĺž #F OF EJ D U P 97*

" %& "(045 0 * /4$ 3Π#& 5& & / ."%3* % $ 0.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

7

POR PRIMERA VEZ, CON REALIDAD VIRTUAL

La propuesta creativa de GPD (General de Producciones y Diseño) - la empresa que ganó el concurso público convocado por el Consorcio de Santiago - incluye por primera vez en la historia de los Fuegos las últimas tecnologías de realidad virtual aplicadas a la proyección sobre monumentos. A través de la técnica del mapping recrearán espacios y atmósferas en lugares donde no existen. Además, gracias a la tecnología del warping, la fachada no será una mera pantalla sobre la que proyectar, sino que se A. Uzal (Filmate)

fundirá con la imagen formando un todo. Historia de la Catedral El guión del espectáculo se articula en siete secuencias que rememoran el proceso constructivo y la historia de nuestra Catedral: ‘O bosque animado’, ‘A barca de pedra’, ‘Campo de estrelas’, ‘Construccións e deconstruccións’, ‘O Pórtico da Gloria’, ‘A Vía Láctea, o Camiños e as súas catedrais’ y ‘Visitantes virtuais’. Los Fuegos empezarán a las 23:30 horas y durarán unos treinta minutos.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

8 R. Munín

25 DE XULLO: DÍA GRANDE DE SANTIAGO E DE TODA GALICIA Festivo • O Apóstolo coincide coa celebración da festa oficial da nosa comunidade

SANTIAGO

O DÍA GRANDE das nosas festas, o 25 de xullo, é tamén a xornada na que se celebra a festa oficial da nosa terra. Para algúns, Día da Patria; para outros, Día Nacional de Galicia; para os máis, Día de Galicia. Chámese como se chame, é a ocasión de festexar que somos galegos. Cada un, á súa maneira.

tradicional Ofrenda Nacional ao Apóstolo. Despois, o representante da Casa Real é recibido no Pazo de Raxoi polo Goberno local e alí asina no Libro de Honra.

Actos institucionais A tarde do 25 de xullo é o momento que a Xunta escolle para outorgar a máxima condecoración que concede o Goberno galego. Trátase das Medallas de O acto da Ofrenda Ofrenda Nacional Ouro de GaliA conmemocia que este ao Apóstolo ración reliano son para comezará xiosa comeo catedrático ás 10:00 horas za ás 10:00 e investigador horas coa proda USC, Ángel deste luns cesión do PaCarracedo, e o droado do ApósInstituto da Lingua Galega, entidade que tolo Santiago desde Praterías ao Obradoiro. O de- tamén depende da universilegado rexio - cargo que este dade compostelá. Ambos recollerán os seus ano exercerá a presidenta do Parlamento galego, Pilar Rojo galardóns nunha cerimonia - pasa revista ás tropas, saú- solemne na que se recoñece da ás autoridades e, todos o labor de aqueles que trabaxuntos, asisten a unha misa llan por e para Galicia. na Catedral. Alí, realízase a rmunin@santiagosiete.es

sabías que... ... o rei Xoán Carlos fixo a Ofrenda en 2010? Os Reis Xoán Carlos e Sofía visitaron a nosa cidade hai un ano, coincidindo coa celebración do Ano Santo, para realizar a Ofrenda.

dos investigadores mundiais máis relevantes no ámbito da xenética, campo no que consegiu numerosos premios como o Galien 2010, o chamado ‘nobel do medicamento’.

... é unha tradición desde o século XVII? A cerimonia da Ofrenda Nacional ao Apóstolo Santiago foi instituída por Felipe IV no ano 1643.

... O ILG conmemora o seu 40 aniversario? O Instituto

... Carracedo é unha eminencia en xenética? O catedrático da USC, Medalla de Ouro da Xunta 2011, é un

de Lingua Galega (ILG), que actualmente dirixe Rosario Álvarez, celebra este ano o seu corenta aniversario. O ente naceu como un centro de investigación dedicado á promoción da nosa lingua na USC na década dos 70.

Manifestacións e ofrendas

A figura do Apóstolo Santiago sae en procesión desde Praterías hasta o Obradoiro todos os 25 de xullo, acompañada polo delegado rexio que vai facer a ofrenda ao Santo e as diferentes autoridades (imaxe de arquivo). / Alberto Uzal (Filmate)

Os partidos políticos celebran o 25 de xullo de diferentes maneiras. O BNG organiza unha manifestación co lema ‘Estamos en Galiza, a favor do pobo. Soberanía, Democracia e Traballo’ que sairá da Alameda ás 12:00 h. e culminará na Quintana. O PSdeG realizará en Rianxo a súa tradicional ofrenda ante a figura de Castelao e no caso do PP, serán as Novas Xeracións os que farán un acto aínda por concretar.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

sietepublicidad 9


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

10

¡LLEGA EL MOMENTO DE LA DIVERSIÓN Y LA MÚSICA! Ocio • Luz Casal, que actúa esta noche, Berrogüetto, Vetusta Morla o los conciertos

gratuitos de Los 40 Principales y Cadena 100 son de los más esperados Carolina Carballedo SANTIAGO

La cantante Luz Casal actuará esta misma noche en la Praza da Quintana. Las entradas cuestan entre 20 y 30 euros.

ADEMÁS DE los Fuegos de la noche del 24 y de los actos institucionales del 25 conmemorando el Día de Galicia, la oferta de ocio para estos días pasa por conciertos, actividades en las calles y alguna que otra actividad deportiva. Después de la actuación de ayer a cargo de La Unión, el primer plato fuerte del programa llegará esta misma noche, con el concierto de Luz Casal, que ha sido posible gracias al apoyo de la Xunta. La administración autonómica trae hoy a la artista de Boimorto a la Praza da Quintana (22:00 horas) para presentar su último disco y con-

ras en la Quintana). Tampoco faltará la música de los madrileños Vetusta Morla. La empresa municipal XADE -que gestiona el Multiusos Fontes de Sar y que también produce todos los conciertos del programa de las fiestas de Muchos gratis este año- los traerá La Xunta, la Por su parte, las a la Quintana el Diputación o la jueves. emisoras radiofóempresa municipal próximo Para celebrar el nicas Cadena 100 del Multiusos nos Día de Galicia, la y Los 40 Principatraen a varios de noche del 25, la les son los responsables, en co- los platos fuertes Diputación traerá a Berrogüetto en un laboración con el concierto gratuito tamConcello, de que pobién en la Quintana. Pero damos disfrutar gratis de las actuaciones de grupos como habrá mucho más. Detallamos a Taxi o La Máquina del Tiempo (en continuación alguna de las citas la noche de lo Fuegos) o de El ‘obligadas’ en estos días del Pescao, Randog y Zenttric (el Apóstol. miércoles a partir de las 22:30 ho- ccarballedo@santiagosiete.es memorar el Año de la Música 2011. Si no quieres perderte la cita, recuerda que todavía están a la venta las entradas en la web www.novacaixagalicia.es (precio en escalinata 20 euros, y 30 euros en silla).

Coches antiguos y un ‘taxi’ para el fin de semana La Volta 2011 de Vehículos Antiguos llega hoy a Santiago y mañana los coches estarán expuestos en el Obradoiro (11:30 h.). También mañana habrá teatro de calle con Os Quinquilláns todo el día y por la noche la Orquesta Nova Palma estará en la Alameda. El domingo y tras los Fuegos, no te pierdas el concierto gratuito de Taxi y La Máquina del Tiempo en la Quintana (00:00 h) o el de la orquesta Cinema en la Alameda.

DÍA DEL APÓSTOL LA QUINTANA SE LLENARÁ DEL SONIDO DE BERROGÜETTO

Berrogüetto traerá su actuación musical el día 25 a la plaza de la Quintana. La entrada al concierto será libre.

El lunes 25, y después de los en versión resumida- una paractos institucionales para te del espectáculo pirotécnico conmemorar el Día de Galicia, desde el Obradoiro. Además, la animación volverá a las ca- la música se trasladará tamlles. Los cabezudos recorre- bién a la Alameda. En este rán todos los rincones caso, será al Paseo de la Cidade Histódos Leóns, donde rica a partir de se celebrará el las 12:30 horas concierto Sinestesia y y por la noche Tapiporla actuarán ‘Emerxentes le tocará el Pop Rock’, a en el Paseo dos turno a Berrocargo de los Leóns en un güetto. Darán grupos Tapiconcierto de un concierto porla y Sigratuito a las nestesia. Si entrada libre 22:30 horas en no quieres perla Quintana. dértelo, recuerda Esa noche (al igual que que el concierto será el resto de noches hasta el 31) a partir de las 23:30 horas y la también se repetirá -aunque entrada es gratuita.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

11

DURANTE TODA LA SEMANA

EL DÍA DO TRAXE GALEGO VUELVE FIEL A SU CITA A NUESTRAS CALLES

Una imagen de archivo de una de las jornadas de folclore y traxe galego. / Concello de Santiago

PARA EL resto de la semana, lles de la zona munumental la oferta pasa por la celebra- hasta la Praza do Obradoiro ción del tradicional Día do Tra- (por la mañana y por la tarde), xe Galego, que este año cum- a las ocho se conocerán los premiados. En el apartaple su treinta y tres edición. Será el do musical le tocará martes, y emel turno a la músiEl martes pezará a las ca metal, de la se premiará 11:30 horas mano de Meiga a las personas con la condo Norte, Saracentración bia y Crying que lleven las de persoWolf (en el Pamejores nas ataviaseo dos Leóns, vestimentas das con el a las 23:30 hogallegas traje (en la ras). A la misma Alameda). Tras hora, en la Quintadesfilar por las cana, Cornelius 1960.

DÍA PARA LOS NIÑOS EL JUEVES SERÁ A LA MEDIDA DE LOS MÁS PEQUEÑOS Como novedad, los más pequeños tienen este año un día hecho totalmente a su medida. Será el próximo jueves 28, en el que durante todo el día se sucederán las actividades infantiles. Así, además del Torneo de Pádel en las pistas de Sar, los niños tendrán hinchables acuáticos en las piscinas del Multiusos (a partir de las 16:00 h.), y animación itinerante por la Cidade Histórica (desde la Praza do Toural hasta la Alameda a partir de las 17:00 h.). También habrá teatro. Será en el Paseo dos Leóns, donde Cachirulo Teatro interpretará ‘Alicia no país das marabillas’ (18:00 h.). La Praza Roxa se convertirá en un circuito de Karts (a partir de las 19:00 h.) y allí también habrá un circo ludoteca.

BUSCA Vendedores de publicidad

Un torneo de pádel ve en el Paseo da Ferradura A mitad de semana, los (del jueves al sábado). En el amantes del deporte estarán apartado musical, la oferta de enhorabuena. Y es que del pasará por el hip-hop en el miércoles al viernes Paseo dos Leóns, de le toca el turno al mano de Liridade Torneo de PáNoctámbula, El Campionato del Festas do Tramaturgia, de Chave se Apóstolo, Pa la peña y celebrará en el que se celeComando Kabrará entre tana (el miérPaseo da coles a las las 15:00 y Ferradura desde 23:30 h), el las 23:00 hoel jueves hasta pop de El Pesras el las pisel sábado cao, Ragdog y tas de Sar. VolZenttric, que acverá también el tuarán en la Quintana Campionato de Cha(miércoles a las 22:30 horas) o la propuesta musical de Vetusta Morla (el jueves, a las 22:30 horas en la Quintana).

Si eres una persona dinámica, productiva, con dotes de comunicación y capacidad de negociación, tienes al menos 2/3 años de experiencia en puestos similares Te ofrecemos: Contrato mercantil con altas comisiones. Incorporación inmediata.

Interesados, enviar CV a

o llamar al teléfono

santiagosiete@santiagosiete.es 981 93 84 44

También habrá teatro No solo habrá música. El teatro vendrá de la mano del espectáculo ‘Loca’, de Elise K. Varela e interpretado por la actriz Blanca Marsillach (miércoles y jueves en el Teatro Principal. Entradas en butaca, platea y primera planta a 12 euros, en segunda planta a 9 euros y a 6 euros en anfiteatro). Además, la Praza da Quintana acogerá el próximo viernes el espectáculo ‘Amor Amargo’, de Rafael Amargo (entradas en www.novacaixagalicia.es, a 10 euros en la escalinata y a 15 en silla). ccarballedo@santiagosiete.es

Las entradas para ver a Rafael Amargo en la Quintana cuestan entre 10 y 15 euros

FIN DE FIESTA

VOLVEREMOS A LOS 80 CON MODESTIA APARTE PARA EL último fin de semana de mes, la empresa municipal XADE también tiene preparado un fin de fiesta muy musical. Y es que está previsto que la Praza da Quintana retroceda a una de las épocas doradas de la música española: los años 80. Allí, y después del tradicional espectáculo pirotécnico desde el Campus Sur a las 23:30 horas, el mítico grupo Modestia Aparte dará un concierto gratuito en compañía de los cantantes de los grupos Taxi, Siniestro To-

tal y Guaraná (el domingo día Quintana). El sábado también 31 a partir de las 23:30 ho- habrá orquestas en la Alameda (Combo Dominicano, a ras). partir de las 22:30) y Será el colofón a un fin de semana reviviremos alguen el que tamnos de los clásibién habrá folEsguince Paleo cos del rock de clore gallego, la mano de Rock Band nos con las acgru`pos traerá los mejores los tuaciones de Esguince Paclásicos del rock Brincadeira, leo Rock en la noche del Cantigas e Band y VerAgarimos, Cosion B (En Pasábado 30 lexiata de Sar y seo dos Leóns, a Ultreia (sábado partir de las 23:00 30, 22:00 h. Praza da horas).

La Praza da Quintana acogerá el concierto en homenaje a los años 80, en el que actuará Modestia Aparte. Será el día 31, con entrada libre.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

12 Carlos González • Percusión y sinthes de Vetusta Morla

“TENÍAMOS CLARO QUE SANTIAGO NO PODÍA FALTAR EN LA GIRA” SANTIAGO

TOMARON PRESTADO el nombre de Morla, la vieja tortuga de La historia interminable de Michael Ende, a la que el protagonista acude en busca de respuestas. Ahora somos nosotros los que acudimos a Morla - el grupo- para saber cómo se prepara para el concierto del jueves en nuestra ciudad. Nos lo cuenta su percusionista, Carlos González. Muchos compostelanos esperan el que será vuestro primer concierto por aquí... Sí, la verdad es que teníamos muchas ganas. Santiago se nos había quedado pendiente en la gira pasada y nuestro manager, que es de Vigo, tenía claro que teníamos que ir ahí en esta gira. Es una de las ciudades que veíamos importantes para

tocar y también teníamos mucha demanda por Internet de gente de Santiago que quería que fuésemos. ¿Qué esperáis del público? Siempre que vas a una ciudad por primera vez tienes cierta inquietud por ver qué pasa, pero con los gallegos hemos tenido muy buena relación. Es una tierra que nos encanta y la energía con la que se viven los conciertos es muy especial.

y ahora estamos preparando los conciertos en Valencia. En unos días nos pondremos con el de Santiago porque siempre hacemos pequeños retoques en el repertorio ajustándonos lo más posible a las condiciones de cada sitio.

apenas tienen conciertos este verano y en nuestro caso, cada semana que pasa seguimos sumando conciertos a la lista. Es un motivo de satisfacción, pero somos muy conscientes de la realidad, de lo complicado que está todo y no podemos hacer otra cosa que aprovechar todo lo que estamos viendo y disfrutar lo que podamos.

¿Tenéis bajo la manga alguna sorpresa preparada? En eso estamos ahora. Trabajamos semana a semana

Recalais en Santiago dentro de una gira que os está llevando con éxito por toda España. ¿Es difícil sobrevivir en el mercado musical? Yo creo que sí. Somos conscientes de que tenemos muchísima suerte. Estamos viviendo algo único. Tenemos amigos de otras bandas que

Para quien no os conozca todavía, ¿a qué suena Vetusta Morla? ¡Qué complicado! (ríe) Si lo piensas, tenemos instrumentos que están casi al alcance de cualquiera, con

Nuestros conciertos en Galicia se viven de una manera muy especial”

Tenemos muchísima suerte al sobrevivir en el mercado musical”

Lo que hace grande a Vetusta Morla no es más que las pequeñas cosas”

guitarras eléctricas, teclados sintetizadores, batería, el cantante y quizá un poco lo más diferente es lo que yo toco, algunos elementos de percusión que puede ser un poco más curiosos, pero no creo que le dé un sonido especial. Aún así, creo que ese sonido Vetusta que dicen por ahí no es algo planeado, es algo que sale de la interacción de todos nosotros tocando juntos. Haciendo un juego de palabras con uno de los temas que oiremos en la Quintana, ¿qué es lo que hace grande a Vetusta Morla? (Sonríe) Yo creo que un poco lo que a todo el mundo: las pequeñas cosas y un poco también de eso trata la canción. No nos creamos grandes expectativas porque un pequeño paso a veces llena más que uno gigante.

Un concierto para unos 6.000 fans En el primer día de venta de entradas se vendieron casi 1.000, para un concierto que contará con un aforo de 6.000 personas, en la Praza da Quintana (ell próximo jueves, día 28, a las 22:30 horas).

Entradas a la venta a 15 euros Las entradas están a la venta en el Teatro Principal a 15 euros o en www.novacaixagalicia.es a 15 euros más gastos de distribución. El mismo día del concierto, en taquilla costará 18.

Foto: Vetustamorla.com

Carolina Carballedo


magazine Semana del 22 al 28 de julio de 2011

KOZENA PON O BROCHE DE OURO AO VÍA STELLAE

7

Ocio • O festival

de música despídese hoxe coa actuación da mezzosoprano no Teatro Principal e na Sala Capitol

O concierto de Accademia Bizantina o pasado 12 de xullo no Teatro Principal foi un dos que acolleu a nosa cidade nesta edición do Festival Vía Stellae. Rebeca Munín SANTIAGO

TRAS DÚAS semanas, o festival Vía Stellae 2011 chega hoxe á súa fin con dous concertos protagonizados por unha das mezzosopranos máis importantes do panorama internacional, Magdalena

!

Kozena. A checa actuará ás 20:00 horas no Teatro Principal acompañada pola Orquestra Barroca de Venecia. Baixo a dirección de Andrea Marcon, tocarán temas dos compositores Monteverdi, Merula e Strozzi, entre outros. Xa ás 23:00 horas, Koze-

A checa actuará xunto ao grupo de DJs e electrónica LNRipley na Capitol

A mezzosoprano Ann Hallenberg protagonizou o concerto inaugural desta edición do festival o pasado 9 de xullo.

na, a orquestra e Marcon ofrecerán outro espectáculo na Sala Capitol, dentro da sección Off Stellae. Titulado ‘Disco Barroco 2011: se Vivaldi e Haendel volvesen levantar a cabeza...’, contará coa dirección artística e de escena de Davide Li-

vermore, a voz do contratenor Xavi Sabata e a música do grupo de DJs e electrónica LNRipley. Éxito de público Promovido pola Consellería de Cultura e o Plan Xacobeo, en colaboración co Consorcio e o Concello de

Magdalena Kozena actuará esta noite no Teatro Principal e na Sala Capitol. / Mathias Bothor (DG)

Santiago, o Festival VíaStellae supuxo este ano un “grandísimo éxito a nivel artísitico e de público”. Así o explica o seu director artístico, Xosé Víctor Carou, quen di estar “moi satisfeito” co resultado do mesmo, pese a ter menos concertos que en outras edicións.

!

“Chama a atención a mocidade do público”, destaca Carou, que tamén fai fincapé en que practicamante todas as actuacións esgotaron as súas entradas. Como o de hoxe de Kozena, no Principal, que vendeu todo fai días. rmunin@santiagosiete.es

Houbo cheo en practicamente todos os concertos desta edición

Siniestro Total tocou xunto ao Taller Atlántico Contemporáneo o 15 de xullo no Auditorio de Galicia, dentro da sección Off Stellae.


magazine

8

Sinfo

Semana del 22 al 28 de julio de 2011

COMPOSTELA CULTURA ACTOS Y DIRECTORIO

nola iño

r po Val r e vi Xa

SEUN KUTI From Africa with Fury: Rise Knitting Factory-Karonte

Una frase reciente de Seun Kuti, hijo del mayor músico africano (y casi mundial) del siglo XX, Fela Kuti, define claramente su música (y la de su padre): “el pop occidental habla del yo; la música africana, de nosotros”. Sí, sus letras recuerdan las injusticias con el pueblo africano, la corrupción, el espolio… Y mientras, en su segundo disco, con la banda que acompañó a su padre tantos años, sigue en su empeño por mantener vivo y fiel a sus orígenes el afro-funk, el sonido de nuestra época más vibrante y cercano a los orígenes de todas las músicas.

CARTELERA Los pingüinos del Sr. Popper

Acércate a la música de raíces turcas desde el Gaiás

Llegan las ‘IV Leccións xacobeas internacionais’

Paul

AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 + VIESÁB: 1:00

Las ‘Leccións’, patrocinadas por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, se celebran hasta el 23 de julio en el Paraninfo de la facultad de Geografía e Historia de la USC. Es un ciclo de conferencias en el que se hablará, entre otros temas, del 800 aniversario de la consagración de la Catedral o del Camino. Facultad de Geografía e Historia. El sábado habrá una excursión por un tramo del Camino en la Costa da Morte.

El grupo Hayvanlar Alemi, originario de Ankara, llevará sus ritmos psicodélicos y experimentales con raíces turcas a la Cidade da Cultura en el concierto que darán el próximo domingo en la Biblioteca de Galicia dentro del ciclo dedicado al arte sonoro Ruído de Fondo. Las entradas ya están a la venta Biblioteca Cidade da Cultura, domingo 24 de julio, 20:00 horas. Entradas en www.servinova.es, a 5 euros + gastos.

AREA CENTRAL En 3D: 16:15, 19:00, 22:00 + VIESÁB: 0:45. En 2D: 18:00. Viernes y sábado: 17:00, 20:00 y 23:00. De domingo a jueves: 17:00, 19:45, 22:30 VALLE INCLÁN En 3D. 17:30, 20:15, 22:45; VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 23:15. COMPOSTELA 17:15, 20:00 y 22:30

AREA CENTRAL En 3D:16:00, 18:15 (el jueves, esta sesión se adelanta a las 18:00) En 2D: El sábado a las 20:15 VALLE INCLÁN 17:30 COMPOSTELA 16:30, 18:15

Transformers 3 El lado oscuro de la luna es la tercera entrega de esta saga basada en la famosa línea de juguetes. Algo ha sucedido en La Tierra que amenaza con provocar una guerra que ni los propios Transformers podrían parar.

23 sábado 10.30 h

Parque Eugenio Granell e Colexiata de Sar

VISITAS GUIADAS: VALORES NATURAIS E CULTURAIS saída: Cafetería Parque Eugenio Granell

[previa inscrición]

11.00_14.00 h

Centro de Interpretación do Parque de Belvís

SÁBADOS NO PARQUE_obradoiros + contacontos [obradoiros máx. 20 nenos/as 5 e 11 anos] Bolsa de olores con plantas medicinais e olorosas + Atentos: espertamos os sentidos

Parque de Bonaval

TAI CHI E CHI KUNG

26 martes 10.00_11.00 h

Parque da Alameda

XIMNASIA TERAPÉUTICA

CSC O Ensanche

11.00_13.00 h

Centro de Interpretación Ambiental e Parque e hortas de Belvís

VISITAS GUIADA AO PARQUE DE BELVÍS [previa inscrición] saída: Centro de Interpretación Ambiental de Belvís

19.30_21.00 h

Parque de Bonaval

DANZA BOLLYWOOD

22.30 h

Praza de San Martiño Pinario

CINE: OS CLÁSICOS Á RÚA!_A quimera do ouro

[Charles Chaplin, 1925]

28 xoves 20.00_21.00 h

Parque Alameda

Capela Santa Susana

¡Ahora en Tailandia! se titula la segunda parte, donde los cuatro amigos van a una despedida más tranquila que la anterior, pero casi nunca nada sale como se planea. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 + VIESÁB: 0:55 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15

El amor de Toni

consultar novo día

Last

Bad Teacher Comedia en la que Cameron Díaz encarna a una malhablada profesora que en lo único que piensa es en casarse con un buen partido que le permita dejar de trabajar.

Resacón 2

27 mércores 10.00_11.00 h

AREA CENTRAL En 3D (Toda la semana, excepto el jueves): 20:30 + VIE-SAB: 23:30 VALLE INCLÁN En 3D:17:15. VIE-SÁB: 17:30 COMPOSTELA 22:30

AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:15 (el sábado se suprime esta sesión), 22:25 + VIE-SÁB: 0:50 ZALLE INCLÁN 20:15, 23:00 + VIE-SÁB: 1:05

CSC das Fontiñas

CSC das Fontiñas

De pequeñas peregrinaban con sus padres como nómadas recorriendo los festivales folk del Reino Unido. No es extraño, pues, que las hermanas Rachel y Becky Unthank acabaran formando su propio grupo. Por suerte para todos, su forma de tratar el folk es tan atípica que llegaron a estar nominadas al prestigioso premio Mercury. Para su cuarto álbum continúan recuperando compositores atípicos así que tras su revisión de Robert Wyatt llega su aproximación a Tom Waits y, sobre todo, un brillante Starless de King Crimson.

Última entrega de la mítica saga. La batalla entre las fuerzas del bien y del mal pretende convertirse en una verdadera guerra, en la que nadie, ni el mismísimo Harry Potter, está a salvo. Pese a ello, será Potter el que hará el mayor sacrificio en el enfrentamiento definitivo contra Lord Voldemort.

Cars 2

V2-Music As Usual

Rabble Rouser- Popstock!

Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 2)

La estrella de los coches de carrera, Rayo McQueen, y la grúa Mate, llevan su amistad hacia emocionantes destinos cuando cruzan el océano para participar en el I Grand Prix Mundial, en el que se determinará cuál es el automóvil más veloz del mundo.

Yuck

THE UNTHANKS

AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + VIESÁB: 00:55

Un alienígena llamado Paul lleva 60 años instalado en una base militar de alta seguridad. Por razones desconocidas, se escapa y sube al primer vehículo que ve, una caravana en la que viajan los terrícolas Graeme Willy y Clive Collings. Vivirán divertidas aventuras.

YUCK Como es lógico, la música que más marca la vida de una persona es aquella que escucha en su adolescencia y primera juventud. Así que, por cronología, los que ahora empiezan a grabar deberían haber mamado lo que sonaba en los 90. Si alguien quiere saber cómo sonaban los grupos independientes de entonces, lo mejor es hacerse con el debut de Yuck. En él hay partes de Pixies, Pavement, Yo La Tengo, Teenage Fanclub, Sonic Youth, Dinosaur Jr…, para, al final, aventurarse en los dos últimos cortes hacia un final más propio y que aventura más.

Mr. Popper vive en una tranquila ciudad y es un soñador especialista en temas del Ártico y de la Antártida. Un día conversa, gracias a un programa de radio, con el almirante Drake sobre su expedición a la Antártida, y éste le dice que pronto recibirá una sorpresa… Le envía una caja con ¡un pingüino de la mismísima Antártida!

TAI CHI E CHI KUNG

CSC O Ensanche

Angèle acaba de salir de la cárcel y decide dar un giro en su vida y recuperar a su hijo que vive con sus abuelos. Tony es un pescador que vive con su madre pero anhela dar rienda a su deseo de disfrutar. Sus vidas se cruzan gracias a un anuncio, aunque su primera cita no sale como esperaban. COMPOSTELA 17:15, 20:15 y 22:30

El hombre de al lado ORGANIZA:

Concellaría de Cultura e Centros Socioculturais

Concellaría de Medio Ambiente

Concellaría de Benestar Social

APOIAN:

Narra un conflicto entre vecinos que parece no tener fin. Una simple pared medianera puede dividir dos mundos, dos maneras de vestir, de comer, de vivir. Fue candidata al Goya como Mejor Película Hispanoamericana. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00 + VIE-SAB 1:05

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante.

Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

sietedeportes

9

Se adelanta el torneo internacional de squash El campeonato internacional de squash PSA que organiza el Squash Santiago se celebrará del 17 al 22 de octubre, adelantando un par de semanas la fecha en la que se venía disputando. El Santiago Open se jugará en la pista de cristal que se instala en Area Central, donde el compostelano Borja Golán intentará alcanzar la final una vez más.

ACTIVIDADES DIRIGIDAS:

FITBIKE TONCHOLETO

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ

EL COMPOS COMIENZA SU FIESTA Aficionados del Compos animando en uno de sus partidos (archivo). / A. Uzal (Filmate)

EL COMPOS QUIERE DESPERTAR A LA AFICIÓN Fútbol • El club lanza su campaña de abonados, con vídeo

incluido • El abono para dos personas costará 50 euros R. Munín SANTIAGO

LO LLEVA diciendo desde hace tiempo: quiere llegar a los 2.000 socios. Y para lograrlo, el presidente del Compostela, Antonio Quinteiro, presentó esta semana una campaña de abonados con precios muy asequibles. Así, el abono para dos personas costará 50 euros; el carné familiar (para seis personas), 150; y el de socio de honor (para otros seis seguidores)

se podrá adquirir por 250. Además, los discapacitados y menores de 15 años, así como los jugadores federados, entrarán gratis. Y para convencer al mayor número posible de aficiona-

!

Bautista y Jacobo son las últimas incorporaciones al equipo

dos, el club acaba de estrenar un vídeo promocional, obra de Jairo Iglesias, y que ya se puede ver en su página web www.sdcompostela.com. Fichajes En el apartado de fichajes, el equipo se completó esta semana con las incorporaciones de Bautista, procedente del Cerceda, y Jacobo, que jugaba en el Santiago. Pero todavía se buscan más refuerzos. rmunin@santiagosiete.es

Silva ya es embajadora de nuestro golf La compostelana Marta Silva fue homenajeada por la asociación Galicia Destino Golf, que la nombró embajadora de este deporte, en un acto que tuvo lugar hace unos días en la ciudad. A él asistieron el presidente de la entidad, Alfonso Ozores, el de la Federación Gallega, Daniel Fernández, y la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo, entre otras autoridades, familiares y amigos. / Isidro García

Actualidad del deporte santiagués Triatlón

El Inforhouse logra la 2ª plaza en el nacional de clubs El equipo masculino del Arcade Inforhouse consiguió la segunda posición en la prueba más importante de la temporada de triatlón, la Liga Nacional de Clubs, que se disputó en la localidad almeriense de Pulpí. El equipo feminino, que debutaba en la competición, logró el quinto puesto.

Tenis de mesa El Arteal renueva su equipo

Fútbol El Santiago ficha a Suso, Soule y Cristian

El equipo compostelano ha fichado a Pere Navarro, que este año logró el subcampeonato de España universitario, y al portugués Diogo Carballo, una promesa de tan solo 18 años. Continúa, además, en el conjunto santiagués Shuai Lin. Todos ellos empezarán a entrenar el próximo 1 de agosto.

El Santiago ya tiene listo el equipo con el que competirá la próxima temporada en la Preferente Norte. Esta semana se cerraron los fichajes de Suso, un medio centro procedente del Santa Comba; Soule, un delantero centro camerunés; y Cristian, un delantero que procede del Flavia y el Estradense.

Por todos es sabido que las actuaciones en las fiestas del Apóstol de este año tienen una característica común, por lo menos eso se encargaron de decir desde el Concello. La austeridad es la protagonista, aunque, como siempre, para gustos hay colores y siempre habrá quien diga que han sido las mejores fiestas de la historia. El caso es que, coincidiendo con estas fiestas austeras, el Compos presenta una campaña de abonados similar, pero en el sentido del abonado. Seguro que ya lo sabe, que por 50€, usted puede hacerse abonado de la esedé y disfrutar de la temporada que el próximo martes 26 comienza con la presentación del primer equipo. El año pasado, estando el equipo como estaba (recién descendido a Preferente desde la 2ªB, con muchas deudas y, por qué no decirlo, sen un peso) el abono valía 75€.

El año pasado el abono valía 75€”

Si ha seguido la actualidad blanquiazul, es conocedor de que se está haciendo un equipo para lograr el ascenso a Tercera, regresaron jugadores de antes, como Manuel o Julián, la junta directiva está siendo bien asesorada y conduce al club hacia una gestión correcta y profesional y, ahora, le añadimos esta atractiva y barata campaña de abonados, aderezada con un spot publicitario que a más de uno ya ha emocionado. Creo que esto que acabo de comentarle es argumento más que suficiente para que desempolve su compostelanismo (que sé que lo lleva adentro) y se haga abonado, seguro que no se arrepiente.

SE LE CONOCE como Spinning, Fit–Bike, RPM, Ciclismo Indoor… pues su denominación es cuestión de marcas. Se trata de una clase aeróbica dirigida, en la que combinaremos el uso de una bicicleta estática -mejorada anatómicamente para favorecer el pedaleo y conseguir unas sensaciones más parecidas a las bicicletas convencionales- y el uso de la música para intentar reproducir todo aquello que hacemos en una bicicleta de calle: subir montañas, llanear por amplias carreteras, sprintar para ser los primeros en llegar… Todo ello sin salir de la sala. quién dirigida? ¿EnvaAclase de Fit-bike puede participar gente de todas las edades y de cualquier nivel, de ahí también su gran popularidad. Hay personas que pueden sentir vergüenza ante los demás en el desarrollo de una clase coreografiada, como el Bodystep o el Bodycombat, y sin embargo en Fit-Bike se sienten más liberadas, pues la clase no implica un desarrollo tan técnico. En esta actividad todos haremos lo mismo y al mismo tiempo, sólo nos diferenciará la cantidad de dureza que pongamos a nuestra bicicleta. Además, el ciclismo indoor está considerada una actividad de bajo impacto, lo que significa que se reduce el riesgo de lesión y se minimiza el estrés sobre las articulaciones. opa y equipo R Se debe utilizar ropa cómoda y fresca que permita libertad de movimientos y facilite la pérdida de calor. Un pantalón corto deportivo y una camiseta te servirán, pero te sentirás más cómodo si utilizas culotte y maillot de ciclista. En cuanto al calzado, te valdrán tus zapatillas de deporte, aunque te resultará más cómodo utilizar zapatilla de ciclismo, para aprovechar más la pedalada y evitar molestias en los pies. Es imprescindible que uses la toalla durante el ejercicio y que lleves siempre una botella de agua. Es muy importante la hidratación (antes, durante y después de la clase) no sólo por la cantidad de agua que podemos llegar

a perder durante la sesión sino porque de una buena hidratación depende la eliminación de las grasas en el organismo. También te resultará útil usar un medidor de frecuencia cardíaca, para que conseguir ejercitarte con mayor seguridad y comodidad. Una sesión de Fitbike en el Multiusos U Fontes do Sar o en el Complejo Deportivo Santa Isabel En el Multiusos Fontes do Sar y en el C.D. Santa Isabel podrás asistir a clase de Fitbike por la mañana, por la tarde e incluso a mediodía. La clase dura aproximadamente 60 minutos, durante los cuales se tratará de recrear paseos en bicicleta por diferentes tipos de caminos y lugares al ritmo de la música, que ayudan tanto a regular el pedaleo como a controlar la intensidad. Unos 10 minutos se dedican al calentamiento, 40 minutos a la fase de trabajo, y los últimos 10 minutos al estiramiento de los músculos que se han trabajado. Aunque a priori podamos pensar que con el ciclo indoor estamos trabajando principalmente el tren inferior (cuadriceps, femorales, aductores, glúteos, gemelos…), también ejercitamos aunque en menor medida el tren superior (pectoral dorsal, abdomen, bíceps, tríceps), por lo que es una actividad muy completa muscularmente. Y además, en una sesión de Fit-Bike podrás perder entre 600 y 800 calorías, lo que te ayudará a quemar grasas.


10 sietepublicidad

Semana del 22 al 28 de julio de 2011


Semana del 22 al 28 de julio de 2011

22 al 28 de julio

sieteservicios 11

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Trata de moderar un poco tus gastos porque ahora ya no tienes tanta suerte. Tu relación de pareja se consolidará.

Deberías confiar un poco más en tus seres queridos. Es posible que ahora te surjan algunas ofertas de trabajo.

Tu relación con una persona que conoces puede dar un giro. No desaproveches el momento y disfruta lo que tienes.

No dudes en pedir ayuda en el trabajo si lo necesitas. Piensa las cosas antes de decirlas para evitar problemas.

Te sientes un poco agobiado y algo solo, anímate. En el trabajo tendrás iniciativas que saldrán como quieras.

Vas a darte algún capricho, aprovecha tu situación. Con un poco de ejercicio mejorará tu resistencia física.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Podrías gastar sin control y te darás cuenta tarde. Este es un buen momento para una charla sincera con tu pareja.

Estos días te sentirás optimista y con esperanza. Puedes conseguir algunos de tus objetivos en el trabajo.

Económicamente vas a empezar a notar una mejoría importante. Vas a ser el centro de atención allí donde vayas.

Debes procurar pasar menos tiempo encerrado, disfruta del aire libre. Vas a lucir tu talento en el trabajo.

Vas a hacer que tu pareja se sienta importante. Debes controlar tus gastos y no vivir por encima de tus posibilidades.

Si no te tomas las cosas más en serio, podrían llamarte la atención en el trabajo. Sé más espontáneo y te irá mejor.

Teléfonos de interés

N SCAAR U B OG H

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

MASCOTA DE LA SEMANA Chef Rodríguez Hita ¡A comer!

Taxis

ENSALADA DE SARDINAS Ingredientes

2 hojas de lechuga perejil picado 4 filetes de sardinas Sal Gruesa

Raza: Común europeo Edad: 1 mes Un medio día nos apareció en la puerta de la clínica una caja con estas 3 gatitas. Tienen un mes aproximadamente. La blanquita ya tiene hogar, pero quedan las otras 2.Si quieres una o sabes de alguien que las vaya a cuidar ponte en contacto con nosotras. Gracias a tod@s!

¼ de zanahoria un poco de calabacín Vinagre de Vino Blanco

Elaboración:

¿POR QUÉ SE LAVAN LOS GATOS? El gato doméstico tiene una bien ganada fama de limpio, cuando se atusa está ejercitando múltiples y relevantes funciones: desde la eliminación de suciedad, pelo muerto, parásitos, hasta cuestiones más técnicas. Con esa acción se proporciona un maravilloso y relajante masaje y se impregna de su perfume, una única y exclusiva seña de identidad. No es extraño que un gato excitado se ponga a lavarse de forma espontánea, ya que así se tranquiliza. Cuando un gato no se atusa con la regularidad habitual, debemos pensar que algo “raro” está sucediendo y se debe valorar cual es el problema concreto para solucionarlo. Cuando nuestro gato está en plena faena de atusado, observémosle y aprendamos: se está dedicando un tiempo a proporcionarse bienestar.

Cortamos la lechuga en juliana, luego en un plato ponemos un molde redondo y metemos la lechuga dentro y encima la zanahoria y la cebolla en juliana. Salteamos el calabacín con un poco de sal y hacemos los filetes de sardinas a la plancha con poco de aceite de oliva y sal; colocamos los filetes por encima de la ensalada y luego el calabacín. Sacar el molde con cuidado luego colocar por alrededor de la ensalada la vinagreta con dados de tomate, y por último echarle un poco de perejil picado. ¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina?

A Media Lúa, Clínica Veterinaria A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

por sólo

mil personas

Tomate un poco de cebolla Aceite de Oliva 0,4

60

/mes

* I.V.A. No incluído. Contratación mínima de 3 meses.

verán su anuncio

981 59 05 59 s publicidad@tvmedia.es

Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


12 santiagosiete

Semana del 22 al 28 de julio de 2011

MARTA GONZÁLEZ

sieteminutos con...

OURENSE • 27 AÑOS • MODELO Vecina de Santiago, combina su recién estrenado título de Miss Ourense y el ser imagen del diseñador Alex Regueiro con la profesión de azafata y promotora de una multinacional

“CUIDO MI DIETA, PERO A VECES HAY QUE PECAR” P · ¿Qué se te pasa por la cabeza cuando analizas que vas a estar en la pasarela de Miss España? R · No se puede describir, es algo muy grande para mí porque me costó mucho llegar a aquí y de momento no me puedo hacer a la idea de que voy a estar allí. Tengo un poco de miedo, la verdad, porque es algo desconocido. P · ¿Te ves ganadora? R · Sinceramente, aunque me gustaría, igual ganar no, porque habrá gente mejor que yo. Voy a intentar pasármelo en grande y disfrutar al máximo, además me viste Álex Regueiro, con un vestido valorado en 6.000 euros. P · ¿Y cómo crees que te sentirás con un vestido de un millón de las antiguas pesetas encima? R · Como una princesa supongo… y eso para una mujer es muy emocionante. P · Te viste este diseñador compostelano porque eres su actual imagen, ¿no? R · Sí, abrió el martes pasado su tienda y estoy muy contenta porque es un gran diseñador y estoy segura de que levantará la alta costura española. Es genial poder trabajar con gente tan profesional como él.

Marta Baños Cano SANTIAGO

Ser modelo requiere mucho tiempo, dedicación y esfuerzo, y a todos nos gusta el chocolate”

Foto: Ana B. Vázquez (Fílmate)

CON UNOS rasgos faciales muy intensos y las ideas muy claras, Marta González no se adentró en el mundo de la moda antes porque “no tenía la suficiente seguridad para afrontarlo”. Vino a Santiago hace ocho años “por amor” y aquí encontró un panorama “que vi que era más accesible para el mundo de la moda”, nos cuenta. PREGUNTA · Cuéntanos qué se necesita para ser modelo… RESPUESTA· Ser continua, seguir, luchar y no venirse abajo a la primera de cambio, porque esto requiere mucho tiempo, dedicación y esfuerzo y a todos nos gusta el chocolate. P · Y tú, ¿comes chocolate? R · Para tener un cuerpo 10 hay que cuidarse, hacer un poquito de deporte y dieta. Yo no paso hambre y me doy algún caprichito… a veces hay que pecar. P · Y con esos pequeños caprichos has llegado a ser Miss Ourense… R · Sí, fue muy emocionante, aunque lleva mucho esfuerzo detrás. Pero yo soy una persona a las que se le puede aplicar el dicho de ‘el que la sigue la consigue’. P · Porque ya lo habías intentado antes… R · Sí, el año pasado. Quedé muy cerca del título, primera finalista, lo cual creo que fue justo porque yo no debía ganar. He de decir que nunca me enfadé cuando no gané porque me pareció justo no ganar hasta no estar preparada para ello.

Gané el concurso de Miss Ourense porque estaba preparada para ello”

EL TERCER GRADO ¿Sesión de fotos o pasarela? Sesión de fotos • Un truco de belleza Laca en la piel que da efecto de firmeza • ¿Cuál es la parte que más te gusta de tu cuerpo? Mis piernas • ¿Vestir de calle o de fiesta? Siempre bien vestida • ¿Mucho o poco maquillaje? Lo necesario para parecer natural • ¿Qué es lo más raro con lo que has desfilado? Con un tronco en la cabeza • ¿Casualidad o causalidad? Causalidad • ¿Qué es lo que más te gusta de Santiago? La belleza de las calles de la zona vieja • ¿Qué cualidad destacarías de los compostelanos? Su hospitalidad • ¿Un sueño?

Llegar lejos por mi propio esfuerzo

ASÍ LA VEMOS: FIRME - SIMPÁTICA - SEGURA - SEXY - CON CARÁCTER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.