Pasaporte al vino

Page 1

PA Ñ A

, FR A N

CI

A

E

IT

A

L

IA

A

L

E

M

S , E A I AN

TR AVEL BO OK 2018


PA Ñ A

, FR A N

CI

A

E

IT

A

L

IA

A

L

E

M

S , E A I AN

TR AVEL BO OK 2018


Dirección editorial e ilustración Santiago Sánchez Castaño Dirección de contenido y retoque digital Jorge Arias García Docente Yolima Sánchez Royo

Pasaporte al vino Profundización en Diseño Tipológico Gráfico Universidad de Caldas Diseño Visual 2018


Con


“El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo leen una página” San Agustín


Foto

pasajero datos




(?)No tengo idea (A)Acudo a Google traductor (B)Bueno (C)Converso

NIVEL

IDIOMA

alemán

?

A

B

C

español

?

A

B

C

catalán

?

A

B

C

francés

?

A

B

C

italiano

?

A

B

C


(estrictamente) con lo necesario

LISTA



Deseos para guardar en el equipaje


El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan solo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología.


la

copa

según

eltipo de vino

¡VAMOS A DIBUJARLAS !


favorito


CABER NET SOUVINONG

CHARDONAY

RIESLING

DESCRIBE CON QUE COMBINAN ESTOS DELICIOSOS VINOS


PINOT NOIR

ROSÉ

SHIR AZ

DESCRIBE CON QUE COMBINAN ESTOS DELICIOSOS VINOS


W HITE BLON D

SANGRÍA

PIN K MOSKATO

DESCRIBE CON QUE COMBINAN ESTOS DELICIOSOS VINOS


notas vinĂ­colas


Europa esta llena de ellas, disfrutar del bello paisaje, de un buen vino y del nuevo turismo de la vid, es un plan ideal que disfutaremos en Pasaporte al vino.


Es la recolección o cosecha de las uvas, generalmente refiriéndose a las que servirán a la producción de vino o licor. En el caso de las uvas de mesa se usa simplemente el término cosecha.. el período de ndimia varía entre febrero y abril (en el hemisferio sur), y agosto y octubre (en el hemisferio norte).


“El vino es la cosa más civilizada del mundo.” Ernest Hemingway



Monumentos y edificaciones caracterĂ­sticas de BerlĂ­n, Munich.



primeras impresiones


REQUISITOS PARA estar en el país Pasaporte válido durante toda tu estancia en Alemania; si vas a estudiar, una notificación de admisión o confirmación de tu universidad. Prueba de tus recursos económicos. Visa (que no sea de turista), si aplica.


Acta de nacimiento, título de la escuela secundaria, otros títulos académicos y documentos de tu seguro tanto originales como traducciones compulsadas. Las traducciones se pueden compulsar en las delegaciones diplomáticas y consulares alemanas. Confirmación de tu seguro médico, o para estudiantes de la Unión Europea, tu tarjeta de seguro de salud europea; certificado de vacunas, si lo tienes. Pregunta en la delegación diplomática de Alemania en tu país si requieres alguna vacuna.



costumbres Los alemanes adoran los espectáculos nocturnos y nunca faltan a las óperas de Deutsche Oper Berlin, al Teatro Nacional de Munich y Hamburgische. En los aseos públicos se pide a los caballeros que orinen sentados para evitar las salpicaduras y la suciedad. Puesto que en Alemania la basura se recoge cada 15 o 30 días, los botes de conserva y otros recipientes de cristal se lavan antes de arrojarlos en el contenedor para evitar malos olores. Los alemanes suelen mantenerse a cierta distancia cuando hablan con otra persona y les incomoda que se les acerquen demasiado o les toquen.


Es de mala educación retrasarse más de 15 minutos cuando se trata de una invitación para cenar o comer en una casa. Tampoco está bien visto llegar sin ningún obsequio para los anfitriones o aparecer antes de la hora. Alemania no tiene una gran tradición diplomática. Se valora la claridad y la brevedad. Los alemanes hablan de forma directa y sin florituras. Los chistes racistas no son bienvenidos debido al trauma que el nazismo ha dejado en la sociedad alemana. Los alemanes responden al teléfono indicando siempre su apellido. Nunca contestan con un simple "hola" o "diga".


clima y alojamiento La primavera en Alemania comienza el 21 de marzo y concluye el 21 de junio. La época de verano en Alemania inicia el 21 de junio y finaliza entre el 22 y 23 de septiembre El otoño, estación que inicia el 23 de septiembre y termina aproximadamente el 21 de diciembre, El invierno en Alemania se da a partir del 22 de Diciembre hasta aproximadamente el 21 de Marzo La mejor opción para quedarte de manera segura y económica son los hostels. Se encuentran fácilmente a lo largo del país y en temporada alta no superan los €25 por noche.


transporte Viajar más barato En caso que se utilice muy a menudo los medios de transporte públicos, se puede comprar en las ventanillas billetes que resultan más baratos: por ejemplo, un billete para diez viajes (Zehnerkarte), un billete mensual (Monatskarte) o anual (Jahreskarte). Más información en las ventanillas de venta. Tren: conexiones regionales y de largo recorrido Para hacer largos recorridos se utiliza la red de ferrocarriles alemana: Deutsche Bahn (DB), abreviado: "Die Bahn". Bicicleta en alquiler La mejor opción para recorrer las ciudades de manera ecológica y saludable.


lugares por visitar


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


anécDOtas DE CIUDAD



En Alemania hay trece regiones vitivinícolas (Anbaugebiete): Arh, País de Baden, Franconia, Bergstrasse de Hesse, Renania media, Mosela-Sarre-Ruwer, Nahe, Palatinado, Rheingau, Hesse renana, Saale-unstrut, Sajonia y Württemberg. Los ríos Mosela y Rin determinan la mayor zona vitivinícola alemana. En la zona del Mosela se distinguen cuatro áreas vitícolas diferentes, destacando los vinos de los valles de los ríos Sarre y Ruwer. En el valle del Rin se encuentran las regiones vitivinícolas de Rheingau, Hesse renana, Palatinado, Nahe y Bergstrasse de Hesse


Aunque hay diversas variedades de uvas alemanas, solo dos son importantes: la Riesling y la Sylvaner. Estas y las híbridas Muller-Thurgau y la Mainriesling, que se hacen cruzando estas dos, son las uvas con que se hacen la mayor parte de los vinos alemanes. La mayoría de los vinos del Nahe son blancos, en su mayoría de Muller-Thurgau y Riesling. Otra variedad es Sylvaner. El Palatinado, en principio una region de vino blanco, cuenta con plantaciones importantes de Riesling. La Kerner y la Sylvaner son otras variedades importantes. En tintas la Portugieser representa el 10 %. La Dornfelder y la Spatburgunder estàn presentes en menor medida.

RETO BEBE Y PEGA LA ETIQUETA DE UN RIESLING Y SYLVANNER


La carne cortada en cubitos es cocinada en un caldo bien sazonado, y se sirve con papas o fideos Spätzle (o ambos). La gracia de esta receta es una cubierta de cebolla caramelizada en mantequilla. Le recomendamos este plato con Terrunyo Cabernet Sauvignon , Una de las características más emblemáticas de la cocina alemana es su capacidad para mezclar sabores dulces y salados o ácidos. En muchas recetas en base de carne o pescado, usted puede encontrar algunos ingredientes como miel, frutos secos, incluso frescas peras o manzanas. En la zona del río Rin, la carne es sazonada con pasas y, por lo general, se cocina con una variedad de sabrosas especias y vinagre. La reina de esta combinación única de sabores es la fermentación, con el famoso chucrut (repollo fermentado) en la parte superior de la lista.

RETO FOTOGRAFÍA 5 PLATOS ETIQUETÁNOS EN

#PASAPORTEALVINO





ALEMANIA, EXPERIENCIAS DE VIAJE


ALEMANIA, EXPERIENCIAS DE VIAJE


“Ten cuidado de confiar en alguien a quien no le guste el vino.� Karl Marx




Monumentos y edificaciones caracterĂ­sticas de Madrid, Barcelona y EspaĂąa en general.


primeras impresiones


REQUISITOS PARA estar en el país Documento justificativo del stablecimiento de hospedaje o carta de invitación de un particular, si se hospeda en su domicilio, expedida por la Comisaría de Policía correspondiente a su lugar de residencia. IMPORTANTE: En ningún caso, la carta de invitación suplirá la acreditación por el extranjero de los demás requisitos exigidos para la entrada. Confirmación de la reserva de un viaje organizado, con el itinerario. Billete de vuelta o circuito turístico



costumbres La siesta: Al ser una jornada laboral larga partida en dos fragmentos, la hora de la siesta a medio día es algo casi sagrado para la cultura española . La vida en la calle Los españoles son muy partidarios de la socialización en torno a unas tapas o una cerveza. Fiestas populares Exiten una gran cantidad de fiestas a lo largo del año. La tauromaquia Culturalmente poderosa, enfatiza valores y costumbres de la cultura española.


clima y alojamiento La primavera en España comienza el 21 de marzo y termina el 21 de junio. El verano en España comienza el 21 de junio y finaliza entre el 22 y el 23 de septiembre. El otoño en España empieza el 23 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre. El invierno en España dura desde el 22 de diciembre hasta el 21 de marzo. La vieja opción de elegir un hotel se abre hoy a otras alternativas. Una de las últimas se llama Night Swaping, . Puede haber trueque recíproco, pero no es necesario y no hay que pagar suscripción. Home Exchange, que facilita la búsqueda de viviendas a partir de gustos o necesidades específicas: con mascotas, para aficionados al esquí, familiares o con alguna discapacidad.


transporte España está perfectamente conectada por autobús. Desde las ciudades principales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao, por ejemplo, puedes llegar prácticamente a cualquier punto de España. La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) conecta todas las capitales con Madrid y cuenta cada vez con más líneas de trenes de alta velocidad. Gracias a estas como moverse por España en trenlineas AVE, es posible llegar en tren desde Valencia hasta Madrid en 1 hora y 45 minutos. O de Madrid a Barcelona en 2 horas y media. Los billetes de tren de alta velocidad suelen ser bastante caros a no ser que los compres con mucha antelación. Moverse en avión por España no es una mala elección pero ten en cuenta que los billetes pueden resultar un poco caros para tratarse de vuelos interregionales. Si compras con tiempo tu pasaje o consigues una oferta puedes volar de Madrid a Barcelona, por ejemplo, por 30€, pero si no es así, el precio puede subir muchísimo


tips En las tiendas de souvenir se pueden encontrar camisetas, llaveros, tazas y todo tipo de objetos que representan monumentos emblemรกticos, toros o sevillanas, algunos de ellos bastante graciosos. Las propinas no son obligatorias, ni estรกn incluidas en la factura, por lo que si estamos satisfechos con el servicio, es conveniente dejar algo de propina para los camareros, los taxis o servicios similares.

RETO

disfrรกzate de sevillano, sube una foto ETIQUETร Ndonos EN #PASAPORTEALVINO


lugares por visitar


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


anécDOtas DE CIUDAD



En España se produce vino en todas y cada una de las 17 comunidades autónomas, sin embargo, hay algunas regiones más conocidas que otras por la calidad de sus vinos y por su tradición vinícola. ¡Repasemos las principales regiones vitivinícolas de España! Región vitivinícola del Penedès El Penedès es una de las zonas vitivinícolas más importantes de Europa, y una marca reconocida globalmente. Situado en la provincia de Barcelona, entre la tierra prelitoral catalana y las llanuras que dan a la costa mediterránea, se divide en tres grandes áreas: Penedès Superior (Alt Penedès, Alt Camp, Anoia y Baix Llobregat), Penedès central o medio y Penedès marítimo o Bajo Penedès (Baix Penedès y Garraf). Región vitivinícola de Utiel-Requena La región vitivinícola de Utiel-Requena es una de las más antiguas de España con más de 2.700 años de historia. Se cultivan otras variedades tintas como Tempranillo, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Petit verdot y Cabernet Franc.


Región vitivinícola del Priorat Esta región junto con la de La Rioja son las únicas zonas de España que han obtenido la Denominación de Origen “Calificada”. se producen vinos blancos con variedades como la garnacha blanca, Macabeo, Pedro Ximénez, Chenin, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Blanquilla, Picapoll Blanco y Viognier. Región vitivinícola de La Rioja La zona vitivinícola de La Rioja fue la primera Denominación de Origen de España. Situada en norte de España, tiene al río Ebro como eje, y ocupa distintos municipios de La Rioja, País Vasco y Navarra que se dividen en Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa. Región vitivinícola de Ribera del Duero Se trata de una de las zonas vitivinícolas más populares de España tanto por su tradición vinícola como por la excelencia de sus vinos. Otras de las variedades que se cultivan en la zona son Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Garnacha y Albillo.


Región vitivinícola de Navarra La región vitivinícola de Navarra se remonta a la época de los romanos y se caracteriza por la gran diversidad de paisajes y climas de la zona, donde se unen los climas atlántico, continental y mediterráneo, debido a la influencia del Cantábrico, los Pirineos y el Valle del Ebro. Hay 5 áreas de producción: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja. Región vitivinícola de Jerez La zona vitivinícola de Jerez comprende diversos territorios de las provincias de Cádiz y Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, concretamente las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera (que le da nombre), Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Trebujena, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija (único situado en la provincia de Sevilla).

RETO BEBE Y PEGA LA ETIQUETA DE UN TEMPRANILLO


Paellas y arroces en general: A los arroces en general les van bien los blancos ligeros y secos, con aromas frutales pero no demasiado dulces, o bien con toques de acidez, aunque matizada. Otra opción es usar tintos de variedades ligeras como Pinot Noir, algunas italianas que dan vinos de grado bajo pero con aromas y algunos penedés. En este caso buscaremos un cierto contraste con el sabor de la paella, pero sin que se anulen entre sí. Marisco: Al marisco le van los blancos en general, incluso los dulces y florales como el riesling alemán o el albariño, su pariente gallego. Desde blancos secos y ácidos a otros untuosos y pasados por barrica. La razón es que el marisco es un producto con gran variedad de sabores, desde el cuerpo a la cabeza y tiene puntos tanto fuertes como suaves. Debemos evitar los vinos licorosos dulces, que reservaremos solo para los postres. Los rosados casan bien con el marisco.





ESPAÑA, EXPERIENCIAS DE VIAJE


ESPAÑA, EXPERIENCIAS DE VIAJE


“El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte.” George Brassens




Monumentos y edificaciones caracterĂ­sticas de ParĂ­s y Lyon.


primeras impresiones


REQUISITOS PARA estar en el país Tener un pasaporte de al menos un año de validez. Acreditar solvencia económica de al menos 65 euros por día. Tener un billete de avión de regreso al país de residencia que no debe superar los 90 días desde la fecha de llegada.



costumbres En el trato social no se demuestra una excesiva familiaridad, aĂşn entre amigos. Es costumbre en Francia saludarse con un apretĂłn de manos firme, pero no en exceso. El saludo habitual entre amigos o familiares es el beso en las mejillas, entre mujeres, o entre hombres y mujeres. Se respeta la comida en familia, sobre todo la cena. Los franceses toman el desayuno alrededor de las 7 y media de la maĂąana, almuerzan al mediodĂ­a, y cenan a las 7, 8 de la noche. No es costumbre en Francia comer entre comidas.


clima y alojamiento El clima funciona con el mismo sistema estacionario de Italia El CouchSurfing es uno de los canales más conocidos para viajar de una forma alternativa. Se trata de una red social que pone en contacto a gente que cede su sofá, cama o suelo a un viajero. Wwoof es una asociación sin ánimo de lucro. Lo que hace es poner en contacto a voluntarios con granjas o pobladores rurales que necesitan ayuda. A cambio de ir a trabajar allí durante unos días te darán comida y un alojamiento gratuito. Además se comprometen a dejarte horas libres para que puedas conocer mejor el país.


transporte Una de las mejores formas de ver y conocer París es desde el mítico río Sena. Para ello, nada más acertado que tomar alguno de los cruceros que discurren por el río y que te llevan a descubrir todo el encanto, los principales monumentos y puntos de interés de la ciudad desde el agua. El pase Paris Visite es un pase de transporte diseñado especialmente para los visitantes de París y se ofrece en distintas presentaciones, cada una válida para distintas zonas y con distinta vigencia. Muchos visitantes eligen este pase porque ofrece algunos descuentos en atracciones, paseos y entradas a unos pocos museos (detalles más abajo en este artículo) pero a veces ignoran que existen otras alternativas que en ocasiones pueden ser más convenientes.


tips En los restaurantes pedir siempre "carafe d'eau", que es una jarra de agua del grifo. Es gratis y es buenísima Los jóvenes europeos de hasta 25 años, entran gratis en casi en todos los museos de París. Llevar siempre identificación para poder demostrarlo. Las colas de los museos en París son interminables. Comprar todas las entradas de los museos con anterioridad, bien sea online o en el Fnac

RETO

disfruta de la repostría francesa, degusta y sube una foto ETIQUETÁNdonos EN #PASAPORTEALVINO


lugares por visitar


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


DIBUJA, RECORTA, PEGA FOTOGRAFÍAS


anécDOtas DE CIUDAD



Para comenzar decir que en Francia se dedican alrededor de 774.000 hectáreas a la producción de vino, de las cuales medio millón forman parte de una Denominación de Origen, (AOP). Es el 2º país en superficie por detrás de España. Cada año se producen entre 45 y 55 millones de hectolitros de vino. Siendo Francia el 1º productor de vino a nivel mundial, alternándose con Italia. En Francia se pueden distinguir 13 grandes regiones vinícolas (13 Grands vignobles). La La La La La La La La La La La La

región región región región región región región región región región región región

vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola vinícola

de de de de de de de de de de de de

Alsace Bordeaux Beaujolais Bourgogne Champagne Jura Lorraine Loire Languedoc-Roussillon Provence-Corse Savoie-Bugey Sud-Ouest


La ciudad de Burdeos es la que da el nombre a esta famosa región vinícola francesa conocida internacionalmente. Es la tercera mayor productora de vino y la 3ª con mayor superficie dedicada a viñedos en Francia. Sin ser ni la 1ª ni 2ª región productora francesa sin embargo es la mayor productora de vino con Denominación de Origen, (en francés AOP, Appellation d’Origine Protégée). Burdeos está más cerca que las otras regiones si te desplazas pasando por el país Vasco. Es posible, aunque no estoy seguro, que en la zona de Burdeos, al contar con más denominaciones de origen protegidas, se requiera realizar la vendimia manualmente, para obtener un vino de mayor calidad, que si la vendimia se realizara mecánicamente. Son famosos por el vino que se produce en su territorio los mun También en Burdeos se produce vino ecológico en los viñedos de château Canet, château Barrail Haut, château Tertre de la Mouleyre, château du champs des treilles, château falfas.


Vinos para maridaje de postres Vinos blancos Un Riesling o un Asti acompañan a la perfección cualquier postre ligero que tenga como base crema de mantequilla o natilla y en los que resalte la vainilla. En cambio si la base es de frutas y canela es preferible un vino Sauternes o un Champagne Rosé. Vinos Tintos Cuando es el chocolate el protagonista principal del postre podemos señalar como un buen compañero a un Pinot Noir o un Shiraz australiano que sólo serían superados por un Oporto. Vinos Espumantes Este tipo de vino, como pueden ser un Champagne, un Cava o un Prosecco, dada su versatilidad es la solución perfecta para combinar con cualquier postre, desde frutas naturales hasta las más elaboradas tartas.

RETO BEBE Y PEGA LA ETIQUETA DE UN ESPUMOSO





FRANCIA, EXPERIENCIAS DE VIAJE



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.