sociales

Page 1

TRABAJO FINAL SOCIALES

SANTIAGO CORAL

MONICA GARCIA

10 C

SAN JOSE DE LA SALLE

10 NOVIEMBRE DE 2012

MEDELLIN


ACTIVIDAD. 1. Define las siguientes palabras: 1. GLOBALIZACION: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. 2. NEOLIBERALISMO: El neoliberalismo es una corriente político-económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo. Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado. Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.

3. GLOBALIZACION CULTURAL: Cada grupo humano genera una cultura, integrada por un conjunto de "vivencias, pensamientos y sentimientos" invisibles que se concretan en "organizaciones, celebraciones..." visibles. Las tecnologías de la televisión y de Internet han permitido poner al alcance de jóvenes y mayores una gran cantidad de inputs culturales que, a veces, proceden de culturas lejanas, son virtuales o son producidos por empresas con afán de lucro. Pero para que un input cultural (un libro, una película, un espectáculo ofrecido en un parque temático, un videojuego, un anuncio, una discusión con los amigos o una excursión) ayude a la socialización de un joven o a la humanización de un adulto, tiene que ser recibido después de haber sido elegido y tiene que elaborarse


activamente, para adaptarlo a la historia personal o colectiva del propio grupo humano. Cuando no hay adaptación (y al déficit de adaptación contribuye la cultura del consumismo compulsivo y la estrategia comercial de la industria del entretenimiento), los inputs culturales fomentan adicciones o convierten a los ciudadanos-consumidores en sujetos pasivos. Cuando hay adaptación, como en Sophiatown, los inputs culturales aterrizan adecuadamente en una persona o en un grupo humano concreto y transforman su cultura en un sentido humanizador.

4. GLOBALIZACION ECONOMICA: La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.,) y la mano de obra.

2. Realiza un ejemplo para cada derecho. 1. MINORIAS ETNICAS: Inicialmente la protección internacional y local de grupos minoritarios estuvo orientada a los grupos discriminados en materia Religiosa, por ello el énfasis se orientó a la necesidad de tolerancia. Como consecuencia de ello, a partir del siglo XVII diversos tratados Incorporaron cláusulas que garantizaban determinados derechos a Individuos o grupos con una religión diferente de la mayoría. Podemos citar entre otros, el Tratado de Westfalia ( 648), Que reconocía y garantizaba derechos religiosos a los protestantes en Alemania; el Tratado de Oliva ( 660), en favor de los católicos romanos en Livonia, que había sido cedida por Polonia a Suecia; el Tratado de Nimeguen (1678), entre Francia y España; el Tratado de Ryswick ( 697), que protegía a los católicos en los territorios cedidos por Francia a Holanda, y el Tratado de París ( 76 ), entre Francia, España y Gran Bretaña, a favor de los católicos romanos en los Territorios canadienses cedidos a Francia. Igualmente el Congreso de Viena de 8 5, amplió la protección a grupos minoritarios más allá de la esfera puramente religiosa. Mucho tiempo después, el Tratado de Berlín (1878) introdujo disposiciones en beneficio de los turcos, los griegos y los romanos bajo dominio búlgaro, y en 88 la Convención de Constantinopla acordó la protección a los musulmanes en territorios Sometidos a la ocupación griega.


2. DERECHO A LA IDENTIDAD: La identidad de una persona es el conocimiento de su origen, de saber quiénes fueron sus padres, su país o ciudad de nacimiento, y el marco familiar que conformó su entorno al venir al mundo. La identidad como derecho fue reconocida en 1989 al incorporarse a la Convención de los Derechos del Niño. Por ella, el Estado está obligado a respetar el derecho del niño a la preservación de su identidad, que incluye el nombre, la nacionalidad y sus relaciones de familia, conforme a la ley, prescindiendo de injerencias ilegales. Este derecho a la identidad según el Pacto de San José de Costa Rica no se suspende ni siquiera ante graves emergencias como guerras o peligros públicos. La idea del Banco de Datos es conservar muestras de sangre de familiares de estos niños, ya ahora hombres, al efecto de que pueda indagarse el origen genético, a pesar de que estos familiares, en muchos casos abuelos de edad muy avanzada, ya hubieran fallecido al momento de ser encontrados los niños arrebatados. Ante la negativa de muchos padres e incluso posibles hijos de “desaparecidos” de la dictadura militar de realizarse el examen genético, las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron un proyecto de ley, donde se propone el análisis compulsivo de ADN, para determinar el real origen de las personas sospechadas de ser sus nietos.

3. DERECHO DEL CONSUMIDOR: A través de la historia, el hombre se ha caracterizado por tener una esencia social, económica, política, cultural y jurídica que le ha permitido interrelacionarse con sus semejantes, lo cual da lugar a generar vínculos comerciales, entendiéndose estos como la obligación de los pueblos y de sus integrantes, de producir e intercambiar bienes y servicios para satisfacer de esta manera sus necesidades vitales. El derecho del consumo nace con la imperiosa necesidad del consumidor y del usuario, de ser protegido de manera eficaz de posibles abusos y engaños a los que pudiera ser sometido por parte de los productores, distribuidores o vendedores. Lo anterior basado en que el derecho del consumo ha sido durante su historia implícito en el sentido legal, ya que nunca fue codificado. Es así como en la era antigua los consumidores no tenían protección alguna frente a la calidad de los bienes o servicios que adquirían, situación generada por la predominancia de la informalidad y primitivismo de los mercados, esto sumado a la inexistencia de seguridad jurídico – legal de los pueblos, que se evidenciaba en la ausencia absoluta de normas que regularan todo tipo de relaciones vinculadas a bienes y servicios, es decir el comercio era completamente informal y su actividad era regida por la costumbre y por leyes consideradas divinas, como lo eran los designios aceptados por las distintas religiones.


Posteriormente, comenzó la fuerte influencia de Roma en el mundo occidental, dándose origen a un sistema jurídico institucionalizado y estable, en el que se cubrió la ausencia de parámetros a los que debía someterse la totalidad de la población considerada como ciudadanía. Por primera vez en la historia se sienta un precedente legal apoyado en la normatividad vigente de la época, en el cual se protege al consumidor o usuario por medio de la teoría del saneamiento de los vicios que el bien adoleciera, por ejemplo en la venta de cosa ajena. 4. DERECHO A LA PAZ: Para comprender el nacimiento de este derecho es imprescindible conocer la evolución que ha tenido en el Derecho Internacional en los últimos años. No cabe duda que los acontecimientos del siglo anterior tuvieron una influencia incalculable y directa en la forma en que el Derecho Internacional empezó a regir las relaciones objeto de su existencia. En este sentido, debe decirse que terminada la segunda guerra mundial, ante los horrores cometidos en perjuicio de los derechos del hombre, la comunidad internacional tomó conciencia de la necesidad de crear un sistema capaz de asegurar la paz, así como de proteger los derechos humanos, substrayendo esa exclusividad de manos del Esta. Como consecuencia de la pérdida que sufre el Estado de la capacidad protectora de los Derechos Humanos, se inicia el proceso de cambio que experimentará la teoría política de ese momento, mediante el cual se otorga legitimidad al plano internacional. Es en este ambiente de cambio político que en 1945, 51 Estados se unieron y formaron la Organización de las Naciones Unidas, en la actualidad está constituida por 191 naciones. El surgimiento de nuevas organizaciones internacionales experimentó un auge a partir de los procesos de descolonización de gran cantidad de Estados de Asia y África. Igualmente, se produjo un aumento de los miembros de las organizaciones ya existentes y el surgimiento de nuevos sujetos en las relaciones internacionales. Conjuntamente, con los fenómenos citados, deben tomarse en cuenta las transformaciones sufridas en los campos económico, social, político y tecnológico que produjeron un cambio forzoso en las estructuras propias del Derecho Internacional.

5. DERECHO A UN AMBIENTE SANO: El Derecho Internacional del Medio Ambiente es la más nueva rama del Derecho Internacional Público de donde emergen los derechos y obligaciones de los sujetos internacionales con respecto a los principios y normas organizados por los estados para proteger el medio ambiente. El primer período se inicia con el recurso pesca sobre el cual se celebraron acuerdos bilaterales. Este período concluye con la creación de la Organización de Naciones Unidas en 1945.


Características: a) Los acuerdos son bilaterales; b) Determinados recursos, tales como ríos, océanos, conservación de la vida silvestre (pesca, pájaros, focas); c) Los instrumentos legales se enfocaban en la conservación de ellos; d) Toma de conciencia de los efectos sobre la flora y la fauna, el agua utilizada por la industrialización y la implementación por necesidad de medidas de protección. En general, los esfuerzos de éstos tratados se caracterizaron porque eran soluciones a posteriori, de objetivos y ámbitos de aplicación limitados. A este período corresponde las convenciones: a) Para combatir la sobreexplotación de los recursos pesqueros; b) Para la Protección de Diferentes Especies de Animales en África de 1900; c) Para la Protección de los Pájaros Útiles para la Agricultura de 1902; d) Tratados Fronteras Marinas entre Estados Unidos y Canadá de 1909 que implicó control de la contaminación. También corresponde a este período la creación del Comité Consultivo para la Protección Internacional de la Naturaleza, constituido en Berna en 1913 por 17 países y además se desarrollaron dos casos de arbitrajes sobre el medio ambiente. 3. Completa el siguiente cuadro. Década Medida y/o características Sesentas y cincuentas Las medidas monetarias eran adoptadas por la Junta Directiva del Banco de la República, la cual tenía una mayoritaria participación de representantes del sector privado, se consideró que debería "estatizarse" el manejo de los asuntos monetarios, respecto de los cuales se sostuvo que debería prevalecer exclusivamente el interés público. Con tal fin, se propuso nacionalizar el Banco de la República, para que su Junta Directiva estuviera integrada exclusivamente por representantes

Contexto político Laureano Castro

Gómez

(1951-1953) Roberto Urdaneta Arbeláez (1953-1957) Teniente general Gustavo Rojas Pinilla (1958-1962) Alberto Lleras Camargo (1962-1966) Guillermo León Valencia (1966-1970) Carlos Lleras Restrepo


estatales o trasladar las funciones de dirección monetaria que ese organismo desarrollaba, a un organismo del Estado que las cumpliera con independencia del sector privado.

setentas

A partir de la década de los años 50, el Estado decidió intervenir más en la actividad económica para dirigirla, racionalizarla o planificarla, con el propósito de lograr el desarrollo integral del país. A comienzos de la década de (1970-1974) Misael 1970 tuvieron lugar Pastrana Borrero profundas transformaciones en la economía colombiana. (1974-1978) Alfonso López El proteccionismo de los Michelsen periodos anteriores estimuló la producción de bienes dirigidos a satisfacer la demanda del mercado interno, sin desarrollar factores de competencia frente a la industria extranjera. La crisis se evidenció en el rezago tecnológico y en la baja eficiencia de la producción. Así, hasta 1989 aproximadamente, el 92% de la producción industrial se dirigió al mercado nacional, mientras que sólo un 8% se dirigió al mercado externo. El programa de liberalización económica, denominado "apertura económica", ha sido la piedra angular del actual desarrollo industrial del país. Aunque la industria manufacturera creció 4,23 % en el PIB nacional en 1990, a mediados de la década sólo


Ochenta y noventas

creció 0,85%, lo cual condujo a un aumento de las importaciones de bienes de consumo no duradero, como alimentos y confecciones; mientras que las importaciones de bienes de capital (nuevos equipos) no resultaron atractivas por la crisis de la industria. En la actualidad, la fusión de empresas y la articulación a cadenas productivas han pasado a ser parte integral de las estrategias de fortalecimiento y crecimiento de un gran número de empresas colombianas omo se sabe, en el período 1950 – 1980 estuvo vigente en el país la estrategia de crecimiento fundada en la sustitución de importaciones y la expansión del mercado interno, la misma que evidenció signos de agotamiento desde mediados de los setenta. Sin embargo, las mayores tasas de crecimiento del PIB se presentaron en los decenios sesenta y setenta (cuadro 1), cuando la estrategia sustitutiva estuvo acompañada de una política importante de promoción de las exportaciones manufactureras, las cuales tuvieron un rápido crecimiento especialmente en el subperíodo 1970 –

(1978-1982) Julio Turbay Ayala (1982-1986) Betancur Cuartas

César

Belisario

(1986-1990) Virgilio Barco Vargas (1990-1994) César Gaviria Trujillo (1994-1998) Samper Pizano

Ernesto


1974. Esa aceleración del crecimiento de la economía colombiana durante los años sesenta y setenta estuvo acompañada de una reducción de la volatilidad en el mismo, medida a través de la desviación estándar de la tasa de crecimiento del PIB real. Es por ello que Colombia llegó a ser considerada por analistas nacionales e internacionales como un paradigma del manejo macroeconómico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.