3 minute read

DE LAS LIGAS MENORES EN SAN PEDRO SULA

Etante de la zona norte, dará inicio este 22 de abril cional como ser David Suazo, Carlos Pavón, Jonathan Rubio entre otros que han destacado y sirven como ejemplos para las nuevas generaciones de que los sueños se cumplen y que todos comienzan ahí en el semillero de las ligas menores.

del 2023 y con ellos una nueva ilusión para las diferentes academias y equipos participantes en las categorías u-8, u10, u12, u14, u16 y u18, quienes con meses de preparación buscaran la gloria en el campeonato que es abalado por la federación nacional de futbol de Honduras.

Advertisement

El formato para todas las categorías estará dividido en dos fases la primera consistente en una vuelta regular donde se enfrentarán todos contra todos y de los cuales los primeros 6 posicionados en la tabla avanzaran a la segunda fase que será denominada como la liguilla, la cual se jugara un repechaje entre el 3 vs 6 y 4 vs 5, los ganadores avanzaran a las semifinales contra el 1 y 2 respectivamente, para llegar al partido mas importante que es la gran final.

La regional de fenafuth ubicada en el barrio medina de San Pedro sula, ya está recibiendo la documentación de las academias y equipos afiliados para obtener la inscripción oportunidad y cumplir con los requisitos establecidos para formar parte de tan prestigiosa y formadora de los futuros futbolistas que logran el objetivo de llegar a ser profesionales.

Desde 1982 las ligas menores de San Pedro Sula se han caracterizado por ser ejemplar formadora de promesas

La preparación de las academias y equipos de las ligas menores de San Pedro Sula la competencia es una de las características importantes de los torneos en la capital industrial, las academias y equipos tradicionales buscan prepararse para conseguir el campeonato, en el torneo 2022 leones, Pumas, Guifarro, Juventud Henerma y Platense Junior lideraron todas las categorías y obteniendo la mayoría de títulos.

Las academias han tenido un auge importante en la zona norte tendiendo trascendencia incluso internacional como Pumas que en el mes de marzo viajo a jugar un torneo en los Estados Unidos quedándose con el campeonato en la sub19 y en las otras categorías llegando a semifinales, dejando en alto el nombre de su academia y la liga en la que compiten.

Leones por su parte es un gran reclutador de nuevas promesas y ha demostrado tener contactos a nivel nacional e internacional logrando transferir jugadores a equipos como Motagua, Olimpia, Marathon y Real España y enviando a pruebas a jugadores en Europa, siendo una de las academias con mayor proyección de las ligas menores de San Pedro Sula.

La academia del profesor Néstor Matamala “Juventud Henerma” es la más histórica con un gran formador que a pesar de su avanzada edad sigue entrenando a los niños y fomentándoles valores importantes para su desarrollo, su ultimo gran descubrimiento fue el de Jonathan Rubio que fue enviado a España y de ahí fue transferido a Portugal donde ha formado parte de diferentes equipos y actualmente se destacada en el académico Viseu de la segunda división portuguesa. El platense Junior del popular

“CHARLIE” un gran escautiador de la zona norte caracterizado por su rudeza al momento de entrenar a los jóvenes y siendo uno de los equipos que justo acaba de arribar a sus 50 años de historia, siempre es competitivo y peleas finales, actualmente es el campeón en u12 y u14, sin duda alguna dará la pelea en el nuevo torneo 2023. Las ligas menores también compiten los equipos tradicionales de la cuidad de San Pedro Sula como ser el Real España y Marathon Reservas quienes tienen destacadas participaciones en categorías juveniles, U16 y U18 donde se posicionan como equipos fuertes y competitivos, aun así, cabe destacar que son clubes que no pertenecen a las instituciones de Primera división, pero el usar su nombre y colores los hace identificarse con ellos.

Los equipos pequeños también realizan una gran labor en las ligas menores, como ser Honduritas, Atlético primavera, Promesas, Halcones Dorados entre otros, una labor digna de admirar, porque lo hacen sin recursos económicos y en muchas ocasiones financiando de su propia bolsa, eso podemos determinarlo como amor al futbol, fomentar el deporte en los niños de los barrios como el Napoli del sector Chamelecón, una zona conflictiva y que sus promesas resaltan en las ligas menores como decir, aquí también tenemos cosas positivas que destacar y no solo las malas que salen en los medios de comunicación.

Sin duda alguna que las ligas menores llaman la atención de toda la capital industrial ya que a nivel de costa norte son las mas competitivas y que ofrecen mejores espectáculos, aun con el poco apoyo de los máximos dirigentes del futbol hondureño, siempre habrá niños que destacar donde se ruede la pelota.

This article is from: