2 minute read

El próximo 28M casi 24 mil santapoleros están llamados a las urnas

Desde las 9:00 hasta las 20:00 horas los ciudadanos mayores de 18 años podrán ejercer su derecho al voto en uno de los 9 colegios electorales distribuidos en diferentes puntos del municipio

Aumento del censo

Advertisement

Este año se ha registrado un notable aumento del casi 7% en el número de personas con derecho a voto en comparación con las elecciones anteriores celebradas en 2019. Este incremento demuestra el crecimiento de la participación en el proceso electoral de Santa Pola.

Santa Pola se prepara para un importante acontecimiento democrático, ya que el próximo 28 de mayo, cerca de 24 mil ciudadanos de la localidad estarán llamados a ejercer su derecho al voto. En esta ocasión, se elegirán a los representantes del Ayuntamiento y al presidente de la Generalitat. Las elecciones municipales en Santa Pola contarán con un total de seis candidaturas válidas: Loreto Serrano del Partido Popular (PP), Yolanda Seva del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Anna Antón de la coalición Més Santa Pola (Compromís, Esquerra Unida y Podem), Mireia Moya de VOX,

Ruth López de Ciudadanos (Cs) y Víctor Pizarro de UCIN. Cada una de estas fuerzas políticas buscará obtener la confianza de los votantes para formar parte del ayuntamiento y contribuir al desarrollo de la localidad.

Estos seis partidos se disputarán los 21 concejales que conforman el pleno del Ayuntamiento de Santa Pola, para alcanzar mayoría absoluta tienen que conseguir 11.

Por otro lado, a nivel autonómico, se presentan 19 candidaturas para la presidencia de la Generalitat Valenciana. Entre los principales partidos se encuentran el PSOE (Ximo Puig), el PP (Carlos Mazón),

- Baile con Inmaculada Jaén

- Talleres - Cocina

- Sesiones de cine

- Deportes náuticos

- Salidas - Juegos

- Experimentos

- Escritura creativa

- Mates divertidas

- Lectoescritura (para los más pequeños) - Yoga - Pilates - Psicomotricidad - Storytelling

Compromís (Joan Baldoví), VOX (Carlos Flores), Unides Podem (Héctor Illueca) y Ciudadanos (Mamen Peris). Los ciudadanos de Santa Pola tendrán la oportunidad de votar por el partido que consideren más adecuado para liderar la Comunidad Valenciana.

El proceso de votación se llevará a cabo en nueve colegios electorales, distribuidos en diferentes puntos del municipio: Centro Cívico, Colegio Virgen de Loreto, Colegio Azorín, Colegio Vicenta Ruso (Gran Alacant), Pabellón José A. Alemañ (Gran Alacant), Colegio José Garnero, La Senia, Pabellón Silvia Martínez y Edificio

Municipal de Playa Lisa. Desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, ciudadanos mayores de 18 años podrán ejercer su derecho al voto y participar activamente en la elección de sus representantes.

Distribución del voto por zonas De los 23.936 ciudadanos con derecho a voto en Santa Pola, el 72% (17.225 votos) pertenece al núcleo urbano que lo forman 6 colegios electorales, el 24% (5.697 votos) es en Gran Alacant con 2 colegios electorales y el 4% (1.014 votos) lo conformaría un único colegio electoral.

Analizando las últimas seis elecciones, se observa que el mayor aumento en el censo se produjo en 2007, con casi un 20% más de votantes en comparación con el año 2003. Asimismo, en 2011 se experimentó un fuerte incremento cercano al 15%, y en 2015 se registró un aumento del 3,78% con respecto a 2011. Durante los últimos 20 años, desde las elecciones de 2003 hasta las de este año, el censo ha experimentado un crecimiento de casi el 47%. Es importante destacar que el único año en el que se produjo un descenso en el censo fue en 2019, con una disminución del 4% en comparación con 2015. No obstante, este año se ha revertido esa tendencia con el mencionado aumento del 7%.

Asesor para Santa Pola y comarca: Manuel Marhuenda Irastorza 644 52 86 69

Solarworks.es