La_Tajea_26

Page 11

Hacia 1898 se formó en Santa Cruz de Tenerife un “Registro de inscripción para la formación en la capital del Cuerpos de voluntarios”, en el que figuraba don José Hernández Alfonso como natural de San Miguel y con 44 años, casado, propietario y vecino de dicha capital en la calle Cruz Verde nº 23. El 28 de julio de 1900 fue elegido, en junta general de accionistas, vocal suplente del Consejo de la Compañía de Navegación de Tenerife, que presidía don Martín Rodríguez Peraza. Y hacia 1904 figuraba como exportador de frutos del país y por entonces desempeñaba el cargo de contador en la Cámara Agrícola provincial de Tenerife; cabe decir, que la situación económica del Sr. Hernández Alfonso ya era bastante desahogada. Concejal, teniente de alcalde y alcalde accidental de Santa Cruz de Tenerife, diputado provincial, presidente de la Cámara Agrícola provincial y socio honorario del “Club San Miguel” Proclamado concejal de Santa Cruz de Tenerife, desempeñó dicho cargo desde 1909 hasta 1913; fue elegido teniente de alcalde y en virtud de dicho cargo actuó como alcalde accidental de la capital del Archipiélago en junio de 1910, tal como recogió el “Diario de Tenerife” en su edición del lunes 13 de dicho mes de junio: “El sábado se dio de baja en su cargo el alcalde D. Juan M. Ballester, haciendo entrega de la jurisdicción al teniente de alcalde Sr. Hernández Alfonso”. Mientras desempeñaba la Alcaldía, el 18 de dicho mes de junio visitó Santa Cruz de Tenerife la Infanta doña Isabel de Borbón, en el curso de un viaje a la República Argentina; en su honor se organizó una velada por el Club Náutico de la ciudad. En la sesión plenaria celebrada el 11 de mayo de 1911 por el Ayuntamiento de la capital tinerfeña, ante el proyecto de Ley que pretendía dividir la región en dos provincias, el Sr. Marti renunció a la Alcaldía, don Patricio Estévanez propuso, entre otras cosas, mantener incomunicación total con el Gobierno y no celebrar la fiesta conmemorativa del 25 de julio; y, por su parte, el Sr. Hernández Alfonso adicionó esta última propuesta con el establecimiento de “tres días de luto”. Y en otro pleno celebrado por dicha Corporación municipal el 9 de abril de 1913, don José presentó la renuncia a su cargo de concejal por incompatibilidad, al haber sido elegido diputado provincial y decidir optar por éste. Entre las propuestas que más eco tuvieron durante su actividad política, destacó la idea de construir un túnel en la Montaña de Guajara. El 18 de junio de 1914 fue elegido presidente del Consejo de familia que debía hacerse cargo de los dos menores huérfanos, doña María y don Antonio Alfonso y Alfonso, hijos de sus primos don Miguel Alfonso y González y doña Corina Alfonso Frías; en dicho concepto pasó a ser el representante legal provisional de dichos menores. A comienzos de 1917 presentó un recurso, junto a otros vecinos, contra el acuerdo de la Junta Municipal de Asociados por el que se aumentaba el precio del agua para el abasto público, pero fue desestimado en marzo de dicho año por el gobernador civil de la provincia. Por entonces fue elegido presidente de la Cámara Agrícola provincial y, como tal, en abril de 1918 visitó al gobernador civil al frente de una comisión de dicha institución, haciendo presente al Sr. Bonete su protesta por la actitud del Cuerpo de Telégrafos y su conflicto, al tiempo que ofrecieron su adhesión al Gobierno para solucionar el problema. Y el 16 de marzo de 1941, nuestro biografiado figuraba como socio honorario de la Sociedad de Instrucción y Recreo

Calle dedicada a don José Hernández Alfonso en San Miguel de Abona.

“Club San Miguel”, de San Miguel de Abona, aunque continuaba siendo vecino de la capital tinerfeña. El rico propietario don José Hernández Alfonso falleció en su domicilio de Santa Cruz de Tenerife, calle General Antequera nº 14, el 11 de noviembre de 1943 a las nueve de la noche, a consecuencia de “uremia”; estaba a punto de cumplir los 90 años de edad. Al día siguiente se oficiaron las honras fúnebres y recibió sepultura en el cementerio de Santa Lastenia de dicha capital; no obstante, poseía un panteón familiar en el cementerio de San Rafael y San Roque, construido en 1901. En el momento de su muerte continuaba viudo de doña Florinda Pérez Soto, con quien había tenido tres hijos, nacidos en Santa Cruz de Tenerife: Don José Hernández Pérez (1885-1918), profesor mercantil, catedrático de Francés y secretario de la Escuela de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, y consejero del Cabildo Insular de Tenerife; hacia 1913 contrajo matrimonio con doña Genoveva Guezala García, dejando sucesión. Doña Cecilia Hernández y Pérez de Nueros (1888-1930), que hacia 1912 contrajo matrimonio con el capitán de Ingenieros don Manuel Martín de la Escalera, con descendencia. Y doña Mercedes Hernández Pérez (1890-1966), casada en 1911 con don Eduardo Diez del Corral, primer teniente de Infantería e hijo de don Ramón Diez y doña Felisa del Corral, también con destacada sucesión. En reconocimiento a los méritos de este político, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona acordó dar el nombre de “José Hernández Alfonso” a una céntrica calle de la localidad. Asimismo, como recuerdo y homenaje a su intensa y fructífera actividad política en pro de la capital y de la Isla, se rotuló otra calle con su nombre en Santa Cruz de Tenerife, situada entre la avenida de San Sebastián (junto al Mercado de Nuestra Señora de África) y la avenida Tres de Mayo.

Octavio Rodríguez Delgado Profesor titular de la Universidad de La Laguna

LA TAJEA. SEGUNDO TRIMESTRE 2008

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La_Tajea_26 by Ayuntamiento de San Miguel de Abona - Issuu