n_92

Page 1

revista

www.sanitaria2000.com

núm. 92 año VIII Septiembre 2008

LA REVISTA DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN SANITARIA

 Reportaje

Entidades de base asociativa

Un modelo de autogestión que se abre paso en Atención Primaria  Entrevista Gabriel Mª Inclán, consejero vasco

El Ministerio debe coordinar a las CCAA, no sustituirlas

 Premio Reflexiones

El psiquiatra Enrique Rojas, ganador de la séptima edición



CONSEJO EDITORIAL

Anciones, Ventura. Jefe del Dpto. de Neurología. Clínica La Zarzuela. Madrid. Arenas Mirave, Juan Ignacio. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de Aránzazu. SanSebastián. Avila Sánchez-Torija, Mario. Cardiólogo. Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Balsa, Alejandro. Adj. Reumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Barbado, Javier. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Benito Ruiz, Pere. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona Castro Beiras, Alfonso. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Conthe, Pedro. Medicina Interna.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Díaz Rubio, Manuel. Jefe del Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Díez Tejedor, Exuperio. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Dorta Delgado, Javier. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. Tenerife. Fernández Avilés, Francisco. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Univ. Valladolid. Ferré Navarrete, Francisco. Jefe del Serv. de Salud Mental. Comunidad de Madrid. Formiguera, Xavier. Jefe Unidad de Trastornos de Alimentación. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. García Alegría, Javier. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. García Luna, Pedro Pablo. Jefe Sección de Nutrición. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. García Rodríguez, José Angel. Jefe del Serv. de Microbiología. Hospital Clínico. Madrid Gil Aguado, Antonio. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Gil Extremera, Blas. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Gómez León, M. de las Nieves. Jefe del Serv. de Radiología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Gómez Reino, Juan. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital Xeral.Santiago de Compostela. González Mangado, Nicolás. Jefe del Serv. de Neumología. Fundación Jiménez Díaz.Madrid. Guillem Porta, Vicente. Jefe del Serv. Oncologia. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia. Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Jiménez Cidre, Miguel Ángel. Serv. de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Jiménez Cruz, Fernando. Jefe del Serv. de Urologia. Hospital La Fe. Valencia. Laínez, José Miguel. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Martínez Lage, José Manuel. Jefe del Serv. de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Montejo Carrasco, Pedro. Jefe Unidad de Memoria. Ayuntamiento de Madrid. Moreno Esteban, Basilio. Serv. de Endocrinología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Moreno, Alfonso. Catedrático de Farmacología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Omeñaca, Félix. Jefe Sección de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pérez Almeida, Esteban. Geriatra. Cadena Cope. Madrid. Petersen, Guillermo. Jefe del Serv. de Psiquiatría. Hospital Provincial. Toledo. Plaza Pérez, Ignacio. Cardiólogo. Jefe de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Reus, José Manuel. Presidente de Asoc.Med.de Residencias. Residencia Manoteras. Madrid. Ribera Casado, José Manuel. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Rodicio Díaz, José Luis. Jefe del Serv. de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Rosell, Rafael. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. Saenz, Carmen. Jefe del Serv de Medicina Preventiva. Hospital Clínico. Salamanca. Sainz Samitier, Ricardo. Jefe del Serv. de Digestivo. Hospital Clínico. Zaragoza. Sánchez Agudo, Leopoldo. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Carlos III. Madrid. Santiago Corchado, Manuel de. Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Sobradillo Peña, Víctor. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Cruces. Baracaldo. Ureña Duran, Rosario. Medicina de la Educación Física y del Deporte. Madrid. Viejo Bañuelos, José Luis. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. Villamor León, José. Jefe del Serv. de Neumología. Ex Decano de La UAM. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Villasante Fernández Montes, Carlos. Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

EQUIPO EDITORIAL Año VIII · Número 90 · Julio 2008 Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón.· Redactora Jefe: Eva Fariña. Redacción: Raquel Lozano Parra, Fco. Javier Barbado Cano, Marta Gómez Franco, Natalia Arias Armesto, Laura R. Pinto, Leire Sopuerta Biota, Óscar López Alba, Marta Rodríguez de S. Sáez Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez.· Publicidad: Yolanda Jiménez.· Director de Arte: José María Martín Sánchez.· Maquetación: Julio García, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.· Colaboradores: Sergio Alonso, Joaquín Estévez, Jesús Sánchez Martos. Correo electrónico: redaccion@rmedica.es Precio de números atrasados: 3,61Euros C/ General Díaz Porlier nº 57-1ºA - 28006 Madrid Tel.: 91 534 03 68 - Fax: 91 533 42 91 Edita: www.sanitaria2000.com · www.rmedica.es ISSN: 1577-3396 - Depósito legal: M-4824-2001 Soporte válido: SPV 326 RCM - Imprime: Anzos

c arta

Discordancias con Primaria

José María Pino editor

E

n un curso estival de El Escorial, organizado por la Universidad Complutense y que versaba sobre “Innovaciones en gestión de servicio de salud: mejora de la calidad”, Francisco de Paula, gerente de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, decía que la participación del clínico en la gestión es indispensable para la sostenibilidad del sistema y así evitar las posibles crisis. Afirmaba que los tres pilares de la sanidad pública son la formación del médico en gestión de recursos, la promoción del continuo asistencial y la incentivación del profesional. Estoy de acuerdo en todo o prácticamente todo lo que dice De Paula, pero le preciso varias consideraciones. La primera es que él reitera que para Para que el sistema hacer viable lo expuesto se precisa voluntad política y se le olvida, que yo añado, “continuidad”. sea sostenible Esto último es difícil por la propia democracia se precisa en sí, pues la alternancia de partido político clávoluntad política sicamente resetea lo iniciado y obliga empezar de cero, pero es que sin cambiar el signo polí- y continuidad. tico, la sustitución de una persona al mando de la sanidad autonómica habitualmente conduce a nuevas fórmulas que casi siempre implican iniciar otra vez de nuevo. Así pues, y aun con voluntad, si falta continuidad, es decir, proyecto a largo plazo consensuado, lo necesario (según De Paula) para la viabilidad del sistema pasa a ser una entelequia. En esos días se reunieron varios representantes de Primaria para hacer pública una propuesta con las diez condiciones imprescindibles y necesarias para obviar su crisis. Este decálogo consta de premisas muy diversas, que comienzan con limitar los pacientes, y continúan con adecuar los documentos para incapacidad e informe de salud, implementar la receta electrónica, aumentar el tiempo para investigación y formación, o crear la figura del auxiliar de consulta. Llama la atención que no aparece lo más importante que destacaba De Paula para el mismo fin, la formación y por tanto implicación en la gestión, para que de esta forma se valore la trascendencia ética y económica de las decisiones del profesional en la asignación de recursos. Es decir, que los médicos de a pie precisan una cosa y la Administración entiende otra. Por tanto, lo primero que se necesita para lograr la sostenibilidad del sistema, mejorando la calidad, pasa inicialmente por voluntad política, posteriormente por acuerdos “firmados” de continuidad en la estrategia a seguir, y por último, por transmitir, con formación e información, al profesional que sus deseos a corto plazo (decálogo) deben completarse con filosofía de futuro y ésta pasa por implicar al profesional “de nuevo” en el sistema; para ello se necesitan nuevas fórmulas de gestión. Esta es la asignatura pendiente en sanidad: convencer al profesional de que debe cambiar sus expectativas.



sumario revistamédica Septiembre 2008

año VIII

nº 92

www.sanitaria2000.com

Actualidad El TSJC anula la norma del ICS que obliga a la jubilación forzosa a los 65 años.

pág. 19

Entrevista

Reportaje

Gabriel María Inclán

Infecciones hospitalarias: un coste evitable.

“El Ministerio debe coordinar a las comunidades autónomas, pero no sustituirlas”.

pág. 12

pág. 34

Tema del mes Las entidades de base asociativa, una gestión eficaz. pág. 06

Reflexiones

Enrique Rojas, ganador de la séptima edición del Premio Reflexiones.

pág. 30

03 Carta del editor

40 Debates Sanitarios

06 Tema del mes

46 Mesa de Expertos

12 Reportaje

48 El Alquimista

19 Actualidad

50 Sanidad Autonómica

25 Nombres

56 Industria

30 Premio Reflexiones

58 Encuesta

34 Entrevista

62 Estado del Arte

Unificación en el uso de fármacos.

Sanidad ante la violencia de género. El esfuerzo por que no falten fármacos.

Hemorragia digestiva por ulcus péptico.

Nombres

Sanidad Autonómica

Shomi Bhattacharya, director del Centro Andaluz de Biología Molecular.

Firmas

Los Recursos Humanos en Castilla y León.

19 Sergio Alonso 20 Joaquín Estévez 25 Jesús Sánchez Martos pág. 25

Esperanza Vázquez, directora general. pág. 50


t ema del mes

Las entidades de base asociativa se abren paso en Primaria Transferir el riesgo se está convirtiendo en una máxima para las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas. Esto ha traído como consecuencia la existencia de nuevas formas de gestión que combinan lo público y lo privado. Una de las iniciativas más aplaudidas es la que se lleva a cabo en Cataluña: las entidades de base asociativa. un modelo de autogestión de Primaria con altos niveles de satisfacción.

por> RaquelLozanoParra

regionales, tras la transferencia de las competencias. Muchos responsables de las distintas direcciones generales de Salud Pública coinciden en señalar que ésta es un área en la que mientras las cosas “vayan bien”, no hay problema, pero que adquiere mucha relevancia en cuanto surge cualquier eventualidad. Esto es extensible a toda la sanidad, puesto que es un derecho y un bien necesario para el bienestar del ser humano.

A

pesar de que los discursos políticos apenas la nombran (véase reportaje “Sanidad: fuera del debate, dentro de los programas” del nº 86 de Revista Médica), la realidad es que la sanidad tiene un importante papel en la agenda política española y, aún más en los gobiernos

6 revistamédica

Tanto la estructura como las tecnologías y las formas de gestión han variado en gran manera a lo largo de los años. Según Pablo Vázquez en el estudio Copagos, nuevas formas de gestión y PFIs: Ganar en responsabilidad sanitaria, realizado junto con la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada

(Fedea), se han ensayado muchas formas de transitar en la atención sanitaria de lo público a lo privado. Afirma que ninguna de las fórmulas ensayadas en estos 30 años de democracia responde a lo que se conoce como “privatización”. Sin embargo, en busca de una mayor eficiencia, se han implantado muchas formas de gestión y titularidad que se alejan de lo puramente público. Este informe señala que se han externalizado recursos no estrictamente sanitarios en la práctica totalidad de los servicios de salud, se han creado empresas públicas cuando se ha querido contar con una relación contractual basada en el derecho privado (Andalucía); se han creado consorcios cuando el objetivo era ordenar y canalizar parte de la demanda a centros privados ya existentes (Cataluña); se han llevado a cabo concesiones


administrativas a actores privados cuando el objetivo era trasladar el riesgo (Valencia), o se han creado Fundaciones para dotar de mayor autonomía a los centros (Galicia). “Se ha pretendido, en definitiva, incorporar al menos una parte de la lógica del mercado para ganar en eficiencia” (véase tabla 1).

Primaria, la “cobaya”

La cobaya de todos estos “experimentos” ha sido la Atención Primaria (AP). La escasez de presupuesto (en comparación con Especializada), la demanda de más tiempo en la atención del paciente, la falta de recursos y el aumento de la población, entre otros, han generado una mayor preocupación por la mejora de este servicio. Desde la Asistencia Pública Domiciliaria de la Beneficencia a principios del siglo XIX hasta la Ley General de Sanidad de 1986 ha cambiado mucho la Primaria española, con la consiguiente modificación de la gestión de esta área. El modelo más novedoso de los nombrados, es el que se ha impuesto en Cataluña con las entidades de base asociativa (EBAS). Éstas son empresas constituidas total o parcialmente por profesionales sanitarios que establecen una relación contractual con el Servicio Catalán de Salud para ofrecer servicios sanitarios a cambio de una financiación capitativa.

Andalucía, pionera en las unidades de gestión clínica En julio de 2007, el Consejo de Gobierno andaluz aprobó un decreto que incrementaba la participación de los profesionales sanitarios en los servicios de Primaria, dotándoles de mayor autonomía y capacidad de gestión. Establecía que todos los centros de salud se organizaran bajo la fórmula de “unidades de gestión clínica”, con soporte jurídico gracias al decreto, convirtiendo así a Andalucía en la primera comunidad en desarrollar esta estrategia. Estas unidades gestionan y organizan actividades, proponen y planifican la consecución de objetivos asistenciales, docentes y de investigación, y evalúan. Este modelo es uno de los más rupturistas y se denomina de “autogestión” o “autoconcertación con asociaciones de profesionales”. De este modo, los médicos gestionan autónomamente 105 recursos económicos disponibles y organizan la asistencia de acuerdo con los criterios que consideran más eficientes. Para ello, reciben el presupuesto global asignado a la atención de la población del centro de salud. Y hay otra peculiaridad, como señala Jaume Sellarés, médico de Familia y director del quipo de Asistencia Primaria (EAP) Sardenya de Barcelona, y es que la gran mayoría de los médicos que han sido contratados

Los distritos de AP cuentan con las direcciones de Gerencia, Salud, Cuidados de Enfermería y Gestión Económica y de Desarrollo Profesional, y con comisiones técnicas que asesoran sobre calidad y procesos asistenciales, uso racional del medicamento, formación y docencia, ética e investigación sanitarias y salud pública. Cada uno tiene un dispositivo de apoyo compuesto por profesionales de salud bucodental, fisioterapeutas, matronas, trabajadores sociales y personal de gestión y servicios. El decreto estableció que las unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria pasasen a depender de los distritos de AP.

por los centros de salud autogestionados han renunciado a su plaza en propiedad, algo que es alabado por muchos, pues la actitud “funcionarial” del profesional sanitario es considerada una lacra del Sistema Nacional de Salud. En la monografía Gestión de Atención Primaria de la Fundación de Investigación en Servicios de Salud, se entiende por autoconcertación la desvinculaicón de un grupo de médicos del régimen estatutario, constituyéndose en sociedad mercantil o asociación profesional y pasando a gestionar la AP de una población definida a

Nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud

Fuente: "Copagos, nuevas formas de gestión y PFIs: Ganar en responsabilidad sanitaria".

Tabla 1.

revistamédica

7


t ema del mes cambio de una cantidad prefijada con la que sufragar tanto los costes asistenciales de aquélla (incluyendo los salarios y los servicios prestados por terceros: analíticas, radiología, farmacia…), como las rentas que percibirán los componentes de la empresa (ingresos en función de su margen de beneficios). Uno de los pioneros en la implantación del modelo EBA es Albert Ledesma Castelltort, presidente de la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa (Aceba) y director médico de Familia del EAP VIC. Ledesma es una de las personas más conocedoras de este proyecto que comenzó hace 12 años y que en la actualidad es una realidad en Cataluña. La experiencia del modelo se inició en Vic, en octubre de 1996. Sin embargo, “la mayor parte de los profesionales participaron activamente en el desarrollo de esta experiencia desde el año 1993”, afirma Ledesma. En Cataluña existen 348 zonas básicas de salud (ZBS) en funcionamiento; el 77,9 por ciento de las mismas son gestionadas por el Instituto Catalán de Salud, proveedor de titularidad pública. En total, cubren una población adscrita de 260.000 habitantes, que aproximadamente representa un cuatro por ciento de la población catalana.

La EBA del centro de Vic ejemplifica la satisfacción de los usuarios Grado de satisfacción

Cataluña

Centro

7.2

7.4

7.6

7.8

8.2

8.4

Gráfico 1.

“Son empresas, entidades de derecho mercantil, con ánimo de lucro”. Como informa Albert Ledesma, el Servicio Catalán de Salud pasó a contratar a estas entidades después de una modificación legal. Se aprobó la Ley de Operación Sanitaria de Cataluña para que esto fuera legalmente posible y tuviera una buena cobertura jurídica. “A partir de su aprobación, el gobierno de CiU puso en marcha 13 experiencias, pero con la llegada del Gobierno tripartito se paró la diversificación de los modelos”. A pesar de este “parón”, Ledesma cree que se vuelve a avanzar, “ya que

Una distribución de los recursos transparente Consumo 1,58%

Material de Consumo

1,58%

Servicios Exteriores 23,13%

Laboratorio Especialidades Pruebas Complementarias Radiología Material Diabetes Material Oficina Limpieza/ Lavandería/ Residuos Colaboración Profesionales Seguros Suministros Impuestos y Tasas Intereses

5,1% 3,72% 0,39% 1,75% 1,68% 0,89% 1,79% 1,46% 0,38% 1,82% 1,75% 0,35%

Gastos de Personal 72,29%

Salarios Seguridad Social Empresas/ Profesionales Libres

31,12% 6,76% 34,41%

Amortización 3%

Amortización

3% Tabla 2.

8 revistamédica

8.0

la consejera de Salud, Marina Geli, dijo que quería seguir adelante con la diversificación”. Ledesma afirma que Marina Geli “tiene sobre su despacho ocho proyectos nuevos, y que si no hay cambios, se consolidarán. Se hacen básicamente en zonas de nueva creación donde se desdoblan equipos de AP o zonas básicas de salud por el crecimiento de la población. Si una zona básica ha llegado a 30.000 ciudadanos, se parte y se forman estos equipos nuevos que se gestionarán con esta fórmula”.

El aval de los resultados

Algunos de los objetivos de esta “autogestión” son incrementar la eficiencia de la prestación de servicios de AP, intensificar la responsabilidad sobre los servicios prestados (calidad y adecuación), aumentar la satisfacción de los usuarios (véase gráfico 1) y aumentar la satisfacción de los profesionales. Todos estos puntos son compartidos por el presidente de la Aceba. Reconoce la dificultad de maniobra cuando comenzaron, ya que “durante mucho tiempo éramos los principales sospechosos porque esto era ‘la privatización’, y por ello hemos estado sujetos a la fiscalización permanente”. Con el tiempo, se han conocido los resultados de


revistamĂŠdica

9


t ema del mes satisfacción, los económicos y de salud, hechos por el propio Servicio Catalán de Salud “y los niveles son muy superiores a los de los demás”. Afirma que “en términos de satisfacción de profesionales, somos superiores; en términos de salud los resultados son comparables, pues los hay mejores y peores; y en cuanto a los económicos, somos más rentables para el Servicio de Salud” . Tanto Vic como los otros doce centros de salud catalanes que siguen este modelo han supuesto, en palabras de Albert Ledesma, “un cambio importante en el modelo de gestión pública”. Tanto es así que comunidades como Madrid están mirando a esta comunidad para introducir este sistema en la capital. Además, los datos son claros. El presupuesto es repartido en función de las necesidades (véase tabla 2) y se confía en ellos el reparto del presupuesto tanto de Atención Primaria como la partida de Farmacia. El director de Vic recuerda que en Cataluña sólo traspasaban a los

Más presupuesto cada año = más confianza AÑO

POBLACIÓN

TOTAL AP

FARMACIA

TOTAL

€/HAB.

2001

16.855

1.751.235,61

1.737.714

3.488.949,61

207,00

2002

17.700

1.860.861,55

1.957.238

3.818.099,55

215,71

2003

18.949

2.214.153,49

2.163.447

4.377.600,49

231,02

2004

20.388

2.347.224,12

2.413.017

4.760.241,12

233,48

2005

20.830

2.556.298,39

2.914.799

5.471.097,39

262,65

2006

21.945

2.833.692,56

3.032.590

5.866.642,56

267,33

2007

22.991

3.302.579,86

3.097.948

6.400.527,86

278,39 Tabla 3

centros que ya existían el presupuesto de gestión de personal y del centro. “Posteriormente, pedimos que se nos traspasase el presupuesto para las pruebas complementarias y nuestra implicación en farmacia. Nos sorprendió que el Servicio Catalán de Salud no nos la dio sólo a nosotros sino que implicó a todos los proveedores del sistema en farmacia.”. Y el presupuesto aumenta cada año (véase tabla 3), signo de la confíanza en este sistema de gestión. Sobre la partida de farmacia, es claro: “nosotros en ningún momento hablamos de ahorro, sino de mejor prescripción, que es la que tiene más seguridad, conocimiento científico, experiencia de uso, etc.”.

Ledesma asgura que el modelo de entidad de base asociativa ha demostrado ser un modelo eficiente en su ámbito de actuación. La demostración de dicha eficiencia no se ha de hacer en detrimento de los otros modelos de provisión sanitaria, si bien se ha de comparar con las distintas experiencias. Es necesario avanzar en el análisis de los diferentes sistemas, incorporando por tanto más variables que expliquen las posibles diferencias entre algunos indicadores que valoran los modelos. La coexistencia y competencia regulada de los diversos modelos ha de permitir obtener una eficiencia global mayor del sistema sanitario.

Cómo se financia una entidad de base asociativa

CATSALUT : Asistencia prestada a los usuarios de la Seguridad Social. 2007 ( 3.752.910€) PRIVADOS: Prestación de servicios a particulares por diferentes conceptos. Odontologia • 2007 (423.051€) Odontologia • 2007 ( 24.317€ ) Servicios privados ENSAYOS CLÍNICOS : Se factura al comercial al finalizar el estudio, previo acuerdo. • 2007 (258.629€) FARMACIA,PAO.(LINEA CAPITATIVA): 2007 (140.590€) TOTAL INGRESSOS.07 (4.510.922,59)

Gráfico 3.

10 revistamédica


revistamĂŠdica

11


r eportaje Las infecciones hospitalarias contribuyen al fallecimiento de más de 37.000 personas al año en Europa, más de 6.000 en nuestro país. Contraer una enfermedad diferente a aquélla por la que has sido ingresado

supone una importante inseguridad en el paciente, una preocupación para el profesional y un alto coste para el Sistema Nacional de Salud. Hospitales y laboratorios trabajan diariamente para reducir al máximo este tipo de infecciones y conseguir un doble beneficio: ahoro y confianza en el sistema.

Las infecciones hospitalarias se pueden evitar pero manifiestas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento”. por> RaquelLozanoParra

a Organización Mundial de la L Salud (OMS), en su documento so-

bre prevención vigilancia y control de las infecciones nosocomiales, define a éstas como: “una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en perIodo de incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital,

12 revistamédica

Más de 6.000 muertes al año

Según el Estudio Nacional de Efectos Adversos (ENEAS) realizado en 24 hospitales españoles, el 9,3 por ciento de los pacientes ingresados sufre algún efecto adverso relacionado directamente con la asistencia sanitaria. Según este estudio, además de los perjuicios a los propios pacientes, que es la principal preocupación, los efectos adversos ocasionan un mayor gasto sanitario, ya que son los responsables de ingresos hospitalarios adicionales, de un aumento de la estancia en el

hospital, y de la realización de pruebas y tratamientos que se podrían haber evitado en casi la mitad de los casos. Las infecciones asociadas a cuidados sanitarios (HCAI en sus siglas en inglés) constituyen uno de los efectos adversos de mayor importancia para las instituciones sanitarias. En Europa afectan a más de 4,1 millones de pacientes al año y causan alrededor de 37.000 muertes anualmente. Alonso Coronado, director gerente del laboratorio Neochemical, afirma que las infecciones hospitalarias en España tienen una prevalencia próxima al siete por ciento. “En España podemos hablar de unos 300.000 casos al año de infecciones nosocomiales, las cuales



r eportaje contribuyen a provocar unas 6.000 muertes”. Basándose en el Estudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España (Epine), realizado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, estima que puede generar un coste medio de unos 1.600 euros por paciente, lo que significa un incremento sobre los gastos que serían normales de 500 a 700 millones de euros al año.

infecciones sin identificar pueden transmitir estas cepas a pacientes anteriormente no colonizados o no infectados mediante el personal sanitario. “Por tanto -aseguran-, la higiene de manos del personal sanitario y la identificación de pacientes colonizados a la entrada de los hospitales para su posterior aislamiento son fundamentales en la prevención y control de las HCAI”.

Causas evitables

Coronado, director gerente de Neochemical asegura que entre el 20 y el 40 por ciento de los casos se evitarían con el lavado de manos por fricción con soluciones hidroalcohólicas. Afirma que “si se aplicaran soluciones hidroalcohólicas en todas las camas hospitalarias -hay entre 180.000 y 200.000 camas-, el gasto sería de unos 20 litros por cama, con un coste de 120 euros por cama cada año, lo que en total supondría un gasto de unos 24 millones de euros anualmente.” Reconoce que “sólo la práctica del lavado de manos por fricción no erradicaría todas las infecciones nosocomiales, pero podrían reducirlas en un intervalo en torno a un 25-30 por ciento, lo que supondría

Las causas de HCAI son variadas, como señalan Jose Luis Gómez, director general de Becton Dickinson (BD) para España y Portugal, y Juan Gil, responsable de negocio de Sistemas de Diagnóstico de BD para España y Portugal. Destacan el agente microbiano, la vulnerabilidad de los pacientes, los factores ambientales (hacinamiento en el centro, traslado frecuente de los pacientes…) y la resistencia bacteriana. Según los responsables de BD, la mayor parte de las HCAI se producen por transmisión cruzada dentro del medio sanitario, esto es, que los pacientes con colonizaciones o

14 revistamédica

un ahorro no inferior a entre 140 y 180 millones de euros”.

Jabón de triple mecanismo

Una de las medidas que este laboratorio ha llevado a cabo ha sido la salida al mercado de un nuevo principio activo, el peróxido de 2-butanona, que actúa con un novedoso triple mecanismo de acción postulado -“los demás tienen uno o dos como máximo”-. El primer mecanismo, es su efecto oxidante; el segundo, que forma radicales, y por último, que actúa con carácter anfipático, que es el clásico de un alcohol o un jabón. “Las ventajas que este triple mecanismo de acción ofrece se han comprobado, ya que proporciona mayor eficacia, menores efectos secundarios y ausencia de resistencias microbiológicas”. Hace un año que comenzó la aplicación de este jabón antiséptico, Biostex, en el Hospital Clínico de Málaga, y ya son nueve los centros hospitalarios que se han unido a esta novedad. “Tenemos resultados realmente buenos. Estamos descolonizando entre el 85 y el cien por cien de todos los casos”.



r eportaje Alonso Coronado, director gerente de Neochemical.

La importancia del cribado

Desde BD, tanto José Luis Gómez como Juan Gil coinciden en señalar que los organismos resistentes a múltiples fármacos (MDRO) son una de las principales causas de HCAI, siendo el Staphylocccus aureus resistente a la meticilina (MRSA en sus siglas en inglés) uno de los más preocupantes. Frente a la prevalencia en países como España, Francia, Reino Unido y Alemania (6-8 por ciento), en Holanda y los países nórdicos se sitúa en torno al uno por ciento. “La implantación de políticas racionales en la utilización de antibióticos, así como una política de cribado a pacientes de alto riesgo y aislamiento de los pacientes colonizados, puestas en marcha en los años 80, son las claves de la baja prevalencia en los países nórdicos y Holanda”, aseguran. BD ha evolucionado en el área de la identificación rápida de microorganismos mediante tecnología PCR (copia fragmentos específicos de ADN a partir de cantidades mínimas de ADN original) para la identificación de MRSA, VRE (enterococo resistente a la vancomicina ) y CD (clostridium dificile). “La identificación rápida (menos de dos horas) permite cribar a los

pacientes de alto riesgo a su entrada en el hospital y determinar si están infectados o no. El aislamiento o las barreras de protección para pacientes colonizados evitan su transmisión, una de las causas más importantes para la aparición de las HCAI”, advierten. Asimismo, afirman que en el área de cirugía urgente permite aplicar una adecuada profilaxis preoperatoria al paciente, dependiendo de si el mismo se haya o no colonizado, limitando la utilización inadecuada de antibióticos, “una de las razones fundamentales de la aparición de organismos multirresistentes”. Reino Unido es uno de los países que ha demostrado un mayor grado de sensibilización en este tema debido a la alta prevalencia de infecciones, que ronda el 10 por ciento. La principal medida es la definición de una estrategia para la reducción de las infecciones HCAI por MRSA centrada en la identificación de pacientes colonizados, su aislamiento y descolonización. También, la obligación de la creación y actualización de un registro de infecciones, la libre elección de los pacientes del centro hospitalario en el que ser atendido y un programa que entrará en vigor el uno de enero de 2010 de cribado de colonización a todos los pacientes admitidos en los hospitales (unos doce millones al año).

Falta de uniformidad

A pesar de estos avances, hay una ausencia total de uniformidad. Como señalan en Becton Dickinson en su dossier sobre Infecciones

asociadas a cuidados sanitarios, en la mayoría de las CCAA el establecimiento de políticas de prevención y control, así como su ejecución, se delega a las Comisiones de Infección establecidas por ley en cada hospital. “En la mayoría no hay recomendaciones ni protocolos a nivel autonómico en este ámbito”. Desde Becton Dickinson observan dos soluciones. Por un lado, un cambio en el sistema de reembolso hospitalario al sistema conocido como DRG (Diagnosis-related group) y que es el existente en Alemania. Según este modelo, las comunidades “sólo reembolsarán a los hospitales el valor estándar aprobado de cada procedimiento hospitalario”, lo que excluye los costes asociados a complicaciones y alargamiento de estancia por infecciones. La otra opción es establecer unos objetivos anuales a los hospitales en materia de HCAI, “siempre y cuando existan sistemas apropiados de vigilancia activa”. Éstas son dos posibles soluciones de un amplio abanico. Lo que no genera duda es la necesidad de establecer un modelo que asegure contribuir a la sostenibilidad del sistema y garantizar el bienestar y la seguridad del paciente.

José Luis Gómez, director general de Becton Dickinson para España y Portugal.

16 revistamédica




a ctualidad

f irmas

El Instituto Catalán de Salud elevará al Supremo los casos pendientes

eL

2004 que 65 años

tsjc anuLa La norma deL ics de

fija La jubiLación forzosa a Los

por> LeireSopuerta. Madrid. La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado la norma aprobada por el Instituto Catalán de la Salud (ICS) de 2004 que establece la jubilación forzosa anticipada de los médicos a los 65 años, dando la razón así al sindicato Médicos de Cataluña (MC). La sentencia reconoce que el ICS no elaboró un Plan de ordenación de recursos humanos que justificase la denegación de ampliar la edad de jubilación de los médicos hasta los 70 años, tal como establece la Ley del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Francesc José María, gerente del Instituto Catalán de la Salud.

MC alegaba que “no existía” un Plan de RRHH por parte del ICS, “después de analizar las actuaciones de la Administración y el procedimiento seguido”. El sindicato exigió al ICS un plan de recursos humanos que regulase este proceso de jubilación. Para Lluís Bertran, asesor del ICS, “es algo discutible porque hasta ahora el 70 por ciento de las sentencias nos daban la razón”.

Respecto a los casos de médicos jubilados de manera forzosa a los 65, Bertran afirmó que se deberá readmitir y abonar la parte correspondiente a aquellos que tengan una sentencia firme. “Los casos judicialmente pendientes -comentó- esperamos llevarlos al Tribunal Supremo”. Además, el ICS ofrecerá retrasar la jubilación de médicos que desarrollen “una actividad asistencial necesaria” para la red sanitaria, tras el acuerdo alcanzado en mesa sectorial con el apoyo de UGT y Satse. Esta opción se planteará a aquellos profesionales “de difícil sustitución o a quienes estén llevando a cabo un proyecto que pudiera verse afectado por la jubilación”.

FEFE rechaza la sentencia y anuncia que la recurrirá ante el Supremo

La

audiencia nacionaL revoca eL convenio

coLectivo de oficinas de farmacia por> JavierBarbado. Madrid La Audiencia Nacional ha anulado el 23º Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia de aplicación nacional que firmaron el pasado mes de julio la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), la Coordinadora Estatal de Asociaciones y Federaciones de Auxiliares-Ayudantes y Empleados de Farmacia (Ceafaef ), y los sindicatos Comisiones Obreras y Federación de Servicios Públicos UGT.

Alexia Lario, presidenta de Adefarma, y Pilar Navajas, secretaria de Fenofar.

La Federación Nacional de Oficinas de Farmacia (Fenofar), que fue la que interpuso la demanda al ser excluida de la negociación, criticó la tardanza de la Administración a la hora de publicar el convenio y exigió por ello la dimisión del director general de Trabajo. Por su parte, FEFE se escudó en esa publicación para argumentar la invalidez de la sentencia y anunció que, en todo caso, interporndrá recurso de casación ante el Tribunal Supremo. A pesar de que esta patronal asegura haber “iniciado” contactos con todas las partes del sector, el problema de la validez o no del convenio, que incluye subidas salariales, queda en suspenso de momento.

el pulso>por SergioAlonso

El círculo vicioso de la falta de médicos

D

e un tiempo a esta parte, el Gobierno parece obsesionado en construir la casa por el tejado, en matar moscas a cañonazos y en intentar solucionar los problemas laborales del Sistema Nacional de Salud (SNS) a base de dar palos de ciego. No queda más remedio que acudir a comparaciones tan odiosas como las anteriores para calificar el remedio que ha urdido el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la silenciosa complacencia de Sanidad, para atajar el angustioso déficit de médicos que hay en España: disparar las plazas en las facultades de Medicina. En concreto, un 15,68 por ciento más para el curso 2008-2009, lo que representa una oferta sólo para el próximo año de 5.821 plazas, frente a las 5.032 de este curso. Los legos en la materia dirán que nada mejor puede hacerse para paliar el vacío de médicos en hospitales y centros de salud, y que la iniciativa es, por tanto, encomiable, pero un mínimo análisis de la situación permitirá detectar el error de tal aseveración.

El aumento de plazas en las facultades no corrige la causa de la fuga de profesionales al extranjero: los bajos salarios. El aumento de plazas es sólo un parche porque no corrige la principal causa que determina la fuga de profesionales al extranjero: los bajos salarios. Mientras las retribuciones se mantengan en sus niveles actuales, el éxodo masivo de licenciados hacia el extranjero proseguirá, con el agravante de que, al aumentar las plazas, el Estado se verá en la obligación de desembolsar aún más fondos para la formación de los especialistas, ahorrándoles el coste de dicha preparación académica a los estados receptores de los médicos españoles, que podrán destinar así mayores sumas a hacer más atractivos y atrayentes sus puestos de trabajo. La inercia de este círculo vicioso del absurdo provocará, al mismo tiempo, que España tenga que cubrir el vacío laboral con médicos importados de Europa del Este o Iberoamérica sin una formación debidamente homologada, lo que deteriorará la calidad de la asistencia. Ignorantes de esta inercia aterradora, y preocupados sólo por salir del paso a corto plazo, las autoridades parchean el problema sin que la inoperante Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial ni la etérea Comisión Nacional de Especialidades alcen voz crítica alguna. Redactor jefe de La Razón

revistamédica

19


f irmas gestión y dirección>por JoaquínEstevez

Claves para la innovación en hospitales

S

egún el Observatorio de innovación en la gestión hospitalaria Periscopihos, iniciativa de Laboratorios Amgen y de Antares Consulting, y en el que participamos la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), la “Gestión de la Innovación” es una asignatura pendiente en el desarrollo organizativo y funcional de nuestros hospitales, en su camino hacia la Excelencia y hacia la satisfacción y participación de sus clientes, profesionales, proveedores y beneficiarios (“Stake- holders” o partes interesadas). Del taller de discusión y de la encuesta a directores hospitalarios realizadas por Periscopihos para determinar las claves que permitan desarrollar la Gestión de la innovación en hospitales, se deducen:

“Gestión de la Innovación”, una asignatura pendiente en el desarrollo organizativo de nuestros hospitales. 1. Factores culturales - Asumido como un valor. - Compromiso de la Dirección. - Implicación de la Dirección en todo el proceso. - Transmitido a toda la organización. 2. Información y conocimiento: - Aprender de éxitos y fracasos en organizaciones similares. - Conocer lo que se hace en la propia organización. - Preguntar a los ciudadanos para conocer sus expec tativas. - Difusión de la innovación: lo que hay, que lo sepa. 3. Proceso de innovación - Proceso formal y método de selección de proyectos de innovación clínica. - Criterios de priorización de proyectos. - Metodología de trabajo en la aplicación de innova ciones. - Incentivos y reconocimientos. De las respuestas elaboradas por los participantes, podemos realizar el siguiente sumario en forma de recomendaciones: - Adquirir el compromiso por parte del equipo de Dirección. - Asignar tiempo y recursos a la reflexión interna. - Fomentar la participación activa y la generación de alianzas internas. - Mirar al exterior, aprendiendo de otros actores. Presidente de Sedisa y gerente de la Fundación Ad Qualitatem

20 revistamédica

a ctualidad Actualización del Código Español de Buenas Prácticas

fArmAindustriA

controlArá los servicios

prestAdos por instituciones del sector por> EvaFariña. Madrid Farmaindustria ha presentado la actualización del Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios (antes denominado Código de Buenas Prácticas para la Promoción de Medicamentos), así como un nuevo Código Español de Buenas Prácticas de Interrelación de la Industria Farmacéutica con las Organizaciones de Pacientes.

Humberto Arnés, Antoni Esteve, Miquel Vilardell y José Zamarriego.

El presidente de Farmaindustria, Antoni Esteve, destacó la inclusión de nuevos artículos que regulan los servicios prestados por instituciones integradas por profesionales sanitarios. Estos códigos se adaptan a la normativa de la Federación de Asociaciones de la Industria Farmacéutica Europea (Efpia).

Por su parte, Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, también se refirió a la regulación del vínculo entre los laboratorios y las asociaciones de pacientes, de las que dijo que “cada vez tienen más protagonismo”. En este sentido, recordó que el código incluye la prohibición de promocionar un medicamento de prescripción específica, salvo los medicamentos publicitarios. A la presentación de los códigos también asistieron Miquel Vilardell, miembro de la Comisión Deontológica de Farmaindustria, y José Zamarriego, director de la Unidad de Supervisión Deontológica de la industria farmacéutica (USD).

Es una iniciativa del Consejo Interterritorial

AndAlucíA,

primerA comunidAd en AprobAr

el registro de profesionAles sAnitArios por> Redacción. Madrid El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto por el que se crea el Registro de Profesionales Sanitarios de Andalucía. Este censo, ubicado en la Consejería de Salud, recogerá datos actualizados tanto del ámbito público como del privado, con el fin de permitir una mejor planificación de los recursos humanos y facilitar a los ciudadanos información de interés para la libre elección de los profesionales sanitarios que les atiendan, según informa la Junta.

La base de datos será alimentada y obligatoriamente actualizada por los propios profesionales, así como por las administraciones sanitarias, agencias, entidades, colegios profesionales, centros sanitarios y entidades de seguros. Para su puesta en marcha, el decreto aprobado dispone de un plazo máximo de dieciocho meses desde la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

María Jesús Montero, consejera de Sanidad.

Andalucía es la primera comunidad autónoma en regular la creación de un instrumento de este tipo y en establecer los requisitos mínimos del resto de los registros que obligatoriamente tendrán que implantar los consejos y colegios profesionales sanitarios. Con ello, el Gobierno andaluz también da respuesta al acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial para crear un sistema de información accesible tanto para la ciudadanía como para los profesionales. El registro andaluz será compatible con el que se desarrolle en el ámbito nacional.



a ctualidad Creará dos grandes institutos en Albacete y Toledo

castiLLa-La

mancha destina

148

miLLones a La investigación sanitaria,

formación de profesionaLes y gestión de proyectos científicos por> Redacción. Toledo La creación de dos grandes institutos de investigación, radicados en Albacete y Toledo; el reconocimiento profesional de los científicos que desarrollen su labor en la Sanidad pública, y el impulso a la formación de profesionales en este campo y a la gestión de los proyectos científicos que se lleven a cabo en la región son los objetivos más destacados que contiene el Plan de Investigación en Ciencias de la Salud 2008-2010 elaborado por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y presentado por el titular de este departamento, Roberto Sabrido, quien estuvo acompañado por el director gerente del Sescam, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el director general de Planificación y Atención Sociosanitaria, José Luis López.

El Plan, que prevé el desarrollo de tres líneas estratégicas relacionadas con la coordinación de la actividad investigadora, el fomento de la investigación y su financiación y gestión, dispondrá de un presupuesto para los próximos tres años de 148 millones. Entre las medidas, Sabrido destacó la puesta en marcha de dos institutos de investigación en Ciencias de la Salud, uno que pivotará sobre el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y otro en torno al futuro Hospital General Universitario de Toledo y al Hospital Nacional de Parapléjicos. “La Oncología, la Neuropsicofarmacología y la Reparación Neuronal serán las grandes líneas de investigación de estos dos nuevos organismos científicos”.

Juan Alfonso Ruiz Molina, Roberto Sabrido y José Luis López, durante la presentación del plan.

El objetivo es disminuir la temporalidad en la Sanidad pública

La

generaLitat vaLenciana acuerda en mesa sectoriaL La ope de

puestos de trabajo, y osakidetza oferta

740

3.200

pLazas de médicos

por> Redacción. Madrid Las Consejerías de Sanidad de la Comunidad Valenciana y País Vasco han acordado sus próximas Ofertas Públicas de Empleo (OPE). La Generalitat ha acordado en la Mesa Sectorial de Sanidad la consolidación de 3.200 puestos de trabajo. Esta oferta se une a las 2.173 plazas que se convertirán dentro del marco de la OPE 2005, con lo que suponen un total de 5.373 plazas. Sanidad cumple así su acuerdo de crear 5.000 nuevos puestos de trabajo con carácter estatutario para profesionales de la sanidad pública valenciana. “Continuamos el calendario de conversión que nos habíamos fijado desde la Generalitat, con lo que disminuiremos la temporalidad en un cinco por ciento”, dijo el consejero de Sanidad, Manuel Cervera, quien indicó que de los 3.200 nuevos puestos, 1.494 pertenecen a médicos.

Por su parte, la OPE de Osakidetza incluirá unas 2.520 plazas, de las cuales 740 serán médicos y 760 de personal de enfermería. La convocatoria se formalizará tras el verano, según informó la Dirección del Servicio de Salud en la reunión de la Comisión Paritaria del Acuerdo de Osakidetza suscrito el 14 de marzo de 2008. Esta Comisión está conformada por la representación del Departamento vasco de Salud y los sindicatos Satse, Sindicato Médico de Euskadi y CCOO.

Los sindicatos ya tienen la propuesta y será objeto de negociación

portugaL

quiere frenar eL déficit de médicos mediante La excLusividad,

un proyecto que eL consejo generaL considera inviabLe por> Redacción. Lisboa La ministra de Salud de Portugal, Ana Jorge, comentó que en los próximos cinco años su país “atravesará un periodo crítico de falta de médicos”, sobre todo en las especialidades de Médico de Familia, Obstetricia, Pediatría, Anestesiología y Urología. Para combatir este déficit, el Gobierno portugués ha planteado implantar la exclusividad, es decir, que los facultativos que trabajen para el sistema público no puedan compatibilizarlo con la actividad privada. En la actualidad, un tercio de los 17.500 médicos que trabajan en los hospitales públicos portugueses lo hacen de forma exclusiva. La propuesta ya ha llegado a los sindicatos y será objeto de negociación.

Para el presidente del Consejo General de Médicos de Portugal, Pedro Nunes, esta propuesta “no tiene ninguna posibilidad de ser viable”. Además, Nunes dudó de la legalidad de la medida planteada por el Gobierno, ya que “el médico es un ciudadano como otro cualquiera y, por lo tanto, cuando acaba las horas de trabajo que tiene por contrato con una empresa, sea pública o privada, puede hacer lo que tenga a bien, que es irse a la playa o a un consultorio a trabajar”.

22 revistamédica




n ombres

f irmas

Paul Hudson

educación para la salud>por JesúsSánchezMartos

Presidente y consejero delegado de AstraZeneca España

Símbolo de renovación de un laboratorio Con una vida profesional ligada a la industria farmacéutica, ha destacado por emprender proyectos de innovación orientados a aportar diferencias en colaboración con el sistema sanitario. por> RaquelLozanoParra. Madrid

Paul Hudson ha sido nombrado presidente y consejero de AstraZeneca España, compañía farmacéutica centrada en aparato respiratorio, cardiovascular, gastrointestinal, oncología, sistema nervioso central, infecciones y anestesia, sustituyendo así a Philippa Rodríguez. Tras su nombramiento, Hudson ha destacado como objetivo “asegurar que el compromiso de AstraZeneca como compañía farmacéutica innovadora se oriente no únicamente a la investigación, sino también a satisfacer necesidades añadidas de los sistemas sanitarios, colaborando con su sostenibilidad y con una mayor integración en la atención a la salud, teniendo como eje fundamental al paciente, razón de ser de toda nuestra actividad”.

De interés - Nació en Manchester, Reino Unido, el 14 de octubre de 1967. - Es licenciado en Económicas y comenzó su trayectoria profesional en la industria como representante médico en 1991. - Durante tres años lideró el equipo de Marketing Global de productos biológicos en Schering Plough en Nueva Jersey (EEUU). - Fue el Director General de la Unidad de Negocio de Atención Primaria en AstraZeneca.

El cambio introducido en el laboratorio -e iniciado hace ya dos años- con la presencia de Paul Hudson, responde a un proceso de transformación del negocio dirigido a responder a las nuevas demandas derivadas del entorno cambiante que está viviendo el sector en la actualidad. El nuevo presidente y consejero delegado tiene una amplia experiencia internacional en áreas como ventas, marketing y dirección dentro de la industria farmacéutica. “Nuestra filosofía es anticiparnos a los cambios a través de soluciones innovadoras. No me refiero sólo al valor de nuestros medicamentos, sino a la cooperación con todos los que se ocupan de los pacientes (gestores, médicos, etc.)”.

Alarmas y falsos productos milagrosos

P

oco antes de irnos de vacaciones, la famosa “depuralina” que nos prometía adelgazar gracias a que, según su publicidad, nos libera de casi 20 kilos de toxinas y unos 2 kilos de bacterias; luego, los productos milagrosos de Herbalife; a la semana siguiente, no se puede tomar aceite de girasol, y, el domingo, sólo dos días después, todo había pasado, aunque a muchos nos quedaba la duda del tipo de aceite con el que se iban a freír los calamares, las gallinejas y los entresijos en la Feria de San Isidro. Total, que mientras una gran mayoría de la población se alarmaba, otros tratábamos de tranquilizar los ánimos gracias a los medios de comunicación social. Es decir, que de nada sirve “matar al mensajero”, como casi siempre defienden los que no tienen defensa alguna,

Es necesaria la educación para la salud, sólo así se concienciará de que no sirven de nada las “gangas” para adelgazar. sino más bien trabajar en equipo para tratar de neutralizar a quienes por desconocimiento o porque está entre sus fines, provocan una alarma social en lo que a la salud y la enfermedad se refiere. Y ahora, a la vuelta de vacaciones, aprovechándose del deseo de la mayoría de los mortales de bajar un poco de “tripa” y “trasero”, de nuevo aparecerán los que, sin ningún tipo de ética, ofrezcan los milagros de sus productos, muchos de ellos presentados como medicamentos, aunque no lo sean, porque para la población general, si se venden en farmacias, tienen una garantía asegurada. Me pregunto si los profesionales sanitarios, las sociedades científicas de cada sector, los políticos y autoridades sanitarias y, especialmente, los colectivos profesionales de los Consejos Generales de Médicos y Farmacéuticos, seguirán impasibles ante tales despropósitos, que estos “productos milagrosos” se sigan anunciando sin ningún tipo de reparo y continúen vendiéndose en las Oficinas de Farmacia. Seguirá siendo necesaria la educación para la salud, para que de una vez por todas podamos concienciar a la población de que de nada valen las gangas, y de que para conseguir adelgazar o dejar de fumar se necesita la ayuda profesional especializada, algunas veces medicamentos, pero siempre un esfuerzo personal en la modificación de nuestros hábitos de vida. Catedrático de Educación para la Salud / UCM

revistamédica

25


n ombres Shomi Bhattacharya Director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa

Montero encuentra sucesor al científico Bernat Soria Este científico británico releva al actual ministro de Sanidad, Bernat Soria, en la dirección del Cabimer, así como en la de uno de sus cuatro departamentos, el de Terapia Celular y Medicina Regenerativa. por> JavierBarbado. Madrid

El profesor Shomi Bhattacharya ha sido designado nuevo director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) por el Consejo Rector de este espacio de investigación biomédica. Bhattacharya, de nacionalidad británica, reemplaza en el cargo al ministro de Sanidad, Bernat Soria, y asume la dirección del Departamento de Terapia Celular y Medicina Regenerativa. El Cabimer constituye el resultado de un proyecto fruto de la alianza y cooperación entre las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa, y de Salud, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide. Esta asociación favorece la integración entre la investigación básica y la aplicada, al tiempo que facilita la conexión de los investigadores del Cabimer tanto con los centros y profesionales del sistema sanitario público de Andalucía como con el entorno em-

De interés - Doctor en Bioquímica clínica en la Universidad de Newcastle. - Catedrático de Excelencia de la República Francesa en la Universidad Pierre et Marie Curie de París (desde 2006). - Catedrático de Oftalmología Experimental y Jefe de la Unidad de Genética Molecular del Instituto de Oftalmología de la Universidad de Londres. - Director científico asociado del Programa Andaluz de Genética (desde 2007). - Más de 195 publicaciones científicas.

26 revistamédica

presarial. El centro dispone de un total de 9.148 metros cuadrados destinados a la investigación y en los que se ha instalado la tecnología más avanzada, que supuso una inversión conjunta total de 15,5 millones de euros. El Cabimer integra a un total de 20 laboratorios y cuatro departamentos multidisciplinares. En éstos se desarrolla investigación en sendos campos del conocimiento científico: biología celular y molecular, señalización celular, células troncales, y terapia celular y medicina regenerativa. En el acto de presentación del nuevo director estuvieron los miembros del Consejo Rector, formado por los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, y de Salud, Francisco Vallejo y María Jesús Montero, respectivamente; el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo; el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque; y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez Martínez.




n ombres Jesús Millán Presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA)

Una fuerte apuesta por la investigación Desde su licenciatura en 1975, Jesús Millán ha estado ligado a la docencia y la investigación, algo por lo que apostará durante su presidencia.

De interés - Nació el 13 de julio de 1951 en Madrid.

Durante el transcurso del XXI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) celebrado en el mes de junio en Madrid se eligió a Jesús Millán presidente de la SEA. Releva así al doctor Pedro González Santos, quien llevaba tras cuatro años al frente. de la Sociedad. por> R.L.P. Madrid

- Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Interna y en Oncología Médica. - Es responsable de la Unidad de Riesgo Cardiovascular y Lípidos y presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Gregorio Marañón.

Entre los objetivos de la nueva Junta Directiva, Millán destaca establecer un compromiso firme con la investigación, fomentándola, difundiéndola y reco-

nociéndola a través de ayudas a proyectos, becas o premios a los mejores trabajos. Otro es “desarrollar nuevos grupos de trabajo dentro de la Sociedad y revitalizar los existentes, dotándolos de la autonomía que les permita planificar proyectos y actividades”. Desde el punto de vista docente, valorará los mecanismos y la metodología pertinentes para que la Sociedad otorgue la acreditación docente de las Unidades reconocidas por la SEA.

Rosario García de Vicuña Presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER)

Primera mujer al frente de los reumatólogos Tras una vida dedicada a la Reumatología, como presidenta de la Sociedad busca defender la labor de este especialista en el SNS. El pasado mes de julio, Rosario García de Vicuña tomó el relevo de Josep Blanch, presidente saliente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), durante los próximos dos años. por> R.L. Madrid

Su nombramiento, que coincide con el 60 aniversario de la Sociedad, la convierte en la primera mujer que ocupa la presidencia de la SER. Este relevante hecho la hace sentir muy orgullosa porque “supone una apertura histórica”.

Uno de los objetivos de García de Vicuña es “fomentar la cultura científica y ampliar el apoyo de la SER a la investigación, pero de forma estratificada, para que los investigadores emergentes tengan oportunidades, sin tener que competir con los más consolidados”. También busca “convencer a las instituciones de que somos profesionales adecuados para el manejo óptimo de los problemas de salud relacionados con el aparato locomotor”.

De interés - Nació en Vitoria en 1961. - Es miembro del Servicio de Reumatología del Hospital La Princesa de Madrid. - Su tesis sobre la importancia de las integrinas en la artritis reumatoide obtuvo el Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina en 1995-96. - Ha sido y es investigadora principal en múltiples proyectos.

revistamédica

29


p remio reflexiones

Enrique Rojas, ganador del VII Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria Un artículo de Enrique Rojas ha merecido el primer galardón, dotado con 6.000 euros, de la séptima edición del Premio Reflexiones, una convocatoria anual que reconoce el mejor escrito de opinión sobre sanidad publicado en los medios de comunicación social. El jurado ha concedido también cuatro accésit a sendos autores, así como tres menciones especiales, en concreto a los periódicos de información general El País y El Mundo y al especializado Diario Médico, por su contribución a la difusión de la opinión sanitaria.

RESULTADOS DEL VII PREMIO REFLEXIONES PREMIO

AUTOR

ARTÍCULO

PUBLICACIÓN

1 PREMIO

ENRIQUE ROJAS

Depresión, la “epidemia” de nuestro tiempo

El Mundo

ACCÉSIT

RAMÓN BAYÉS

Cuando muere un paciente

El País

ACCÉSIT

JACINTO BÁTIZ

Ética de la sedación

El Correo Digital

er

ACCÉSIT

JORDI COLOMER

La vulnerabilidad de la descentralización

sedisa s.XXI

ACCÉSIT

EUGENIO MOURE

¿Por qué los médicos en España no son como el Dr. House?

El País

30 revistamédica


>

Perfil del ganador

“No tumba a sus pacientes en un diván. Es un médico del alma que no los trata como meros enfermos ni se cansa de escucharles”. Así describe Beatriz Pérez-Aranda a Enrique Rojas en la presentación que de la vida del psiquiatra se hace en la web que lleva su nombre. Este granadino llegó a Madrid sin apenas conocer a nadie, pero se propuso alcanzar las más altas metas profesionales. Y sin duda superó el reto con creces al lograr la cátedra de Psiquiatría en la Universidad Complutense de Madrid. Sus áreas de especialización abarcan patologías como la depresión, la ansiedad y los trastornos de personalidad, sobre los que ha escrito numerosos artículos y ha participado en infinidad de conferencias.

Enrique Rojas / El Mundo

Depresion, la ‘epidemia’ de nuestro tiempo

L

a depresión es la enfermedad de la melancolía. Se trata de un estado de ánimo en el que cabalga un abanico de sentimientos negativos que nos agobian: pena, desencanto, desilusión, abatimiento, falta de ganas de vivir, desconsuelo, aflicción… todos ellos presididos por un descenso del ánimo, acompañado de un lenguaje propio. La depresión deja sin energías, sin ganas de hacer nada. Sus síntomas son muy variados y pueden ser físicos (dolores de cabeza, opresión precordial, molestias difusas desparramadas por la geografía corporal), psicológicos (lo más importante es el bajón de ánimo y la falta de futuro; todo se vuelve pasado, negativo, ajedrezado por sentimientos de culpa), de conducta (paralización y bloqueo del comportamiento, llanto fácil), cognitivos (esto se refiere al plano de las ideas y pensamientos, que se vuelven sombríos y deforman la percepción de la realidad en nuestra contra; son emboscadas terribles salpicadas de trampas) y sociales (también se les llama asertivos: se desdibujan y pierden las habilidades sociales, y el trato y la comunicación interpersonal se tornan torpes, cortas, distantes). Es más correcto hablar de depresiones, en plural, pues son muchas las modalidades y tipos que pueden aflorar en la realidad clínica. Las depresiones constituyen en la actualidad, una de las grandes epidemias de la sociedad moderna. En España existen en la actualidad, en torno a cinco millones de personas que la padecen. La historia de la depresión es apasionante. Es evidente que es una enfermedad actual de gran resonancia y relieve social, pero ha existido desde siempre y es muy sugerente repasar, aunque sólo sea a vuelapluma, algunos aspectos de ella. Las primeras descripciones están hechas en los conductos fluviales del Nilo, en Egipto, así como en Mesopotamia, en la zona donde están los ríos Tigris y Éufrates. También en Oriente, en torno a las cuencas del Ganges y del Yangtzé, hay algunos recuerdos y descripciones en ese sentido.

En Egipto, los faraones eran enterrados con los llamados libros de los muertos, que se depositaban en las tumbas de las pirámides. Algunos contenían menciones a la melancolía, como pasadizos por donde había transcurrido la vida de ese personaje. En Mesopotamia, cuna de la civilización sumeria y babilónica, los primeros médicos eran sacerdotes, y lo que hoy llamamos depresión, en aquellos tiempos se atribuía a la posesión demoníaca y a otras causas mágicas. Los tratamientos consistían en píldoras especiales, adivinación, oráculos, astrología y baños. Viene ya la primera interpretación cíclica de la melancolía, se originaba con el movimiento periódico de los cuerpos celestes. En tablas cuneiformes de Ur, de Caldea y, sobre todo, de Nippur nos encontramos con piezas de arcilla que contienen cánticos e himnos para elevar el ánimo del pueblo, sobre todo en las épocas de sequía. Homero en la Ilíada describe -en verso- los paisajes del alma en la zozobra de la pena y la negatividad. Él mismo recomienda el Pharmacon de la época, una mezcla de yerbas egipcias, o el Nepenthes (popular género de plantas carnívoras). Unos 3.000 años antes de nuestra era, en China ya aparecen producciones literarias en las que se menciona de pasada la tristeza como enfermedad. El gran filósofo Lao Tsze (siglo VI a.C.), que fue archivero de la corte imperial, menciona en sus escritos el mundo de las emociones, dándole especial relevancia a la tristeza y al desencanto. En esa misma época, Confucio escribió sobre la fatiga y el hundimiento. En el Talmud -libro donde se recogen muchas tradiciones y leyes judías- se habla de cómo los trastornos del animo se curan hablando o distrayéndose, o encontrando diversiones adecuadas. Ya Hipócrates decía que la melancolía es debida a la llamada bilis negra que corrompe los humores. Los escritos hipocráticos relacionan la tristeza a la tierra seca, a la edad avanzada y al otoño, estación especialmente peligrosa en las personas propensas a padecer esta enfermedad. Hipócrates propugnó que

revistamédica

31


p remio reflexiones se tratara mediante evacuación, desviación de los humores de unas regiones a otras, calor local, baños, una dieta especial, etcétera. Los célebres aforismos hipocráticos están teñidos de ideas y reflexiones psicológicas de gran profundidad, y también de consejos adecuados para salir de los avatares negativos de la vida. Distintos médicos griegos y romanos trabajaron también en la dirección de bucear en los cuartos traseros de la pena y la enfermedad depresiva, entre ellos Celso. Areteo de Capadocia, Sorano de Éfeso, etcétera. Casiano, en el siglo V, describe la acedía o tedium vitae, que es una mezcla de apatía y sinsentido, acompañada de un bloqueo y un malestar indeterminado. Una mezcla de trastornos corporal, racional y espiritual. La acedía hace que el hombre medieval se muera de aburrimiento, cuando no pasa nada, no ocurre nada, todo está envuelto de una neblina gris, flotante y difuminada que se desliza hacia un vaciamiento de intereses. San Isidoro de Sevilla en el siglo VII, en su libro Sinónimos, dice que los síntomas de esta enfermedad son: angustia del alma, ideas negras, acumulación de espíritus demoníacos y una profunda desesperanza. Del siglo X al XIII sobresalen las figuras de Avenzoar, Aberroes y Maimónides, médicos y filósofos que trabajaron en esta dirección. Avicena fue médico de la corte real; trató de hacer una síntesis del pensamiento aristotélico con las ideas médicas de Hipócrates y Galeno. Dedica sabrosa páginas a la histeria y a la melancolía. El Renacimiento es la edad dorada de la melancolía -ésta se muestra como algo propio de poetas, artistas y filósofos- y Celso, un médico de su tiempo, la elogia como una aspiración positiva que se cuela en los entresijos del cuerpo y del alma, que priva de la razón, y en sus escritos dice que la melancolía es de origen natural. Hay dos descripciones que no quiero dejarme en el tintero. Una de Adrée de Laurents, médico de cabecera de Enrique IV, que describe la enfermedad del rey, propugnando medidas refinadas para su curación, como mejorar el aire, el contacto con la naturaleza, esparcir en la habitación rosas, violetas y nenúfares y poner olor de azahar y cáscaras de limón. Y otra que destaca de esta época es del médico español Francisco Vallés -siglo XVI-, que en su libro Magia describe una terapia muy interesante, un jarabe con cerca de 100 ingredientes que cura la melancolía, rechazando el concepto sagrado de la enfermedad. Por ese mismo tiempo, el inglés Timothy Bright expone en su Tratado sobre la melancolía los sentimientos de estos enfermos, recomendando vomitivos y purgantes. Ya en el Barroco, Robert Burton, en su Anatomía de la melancolía, describe su propia enfermedad -ya que él era depresivo-, y menciona continuas observaciones corporales y sensaciones somáticas, difusas, con una gran finura de matices. En la Ilustración, el hombre arranca con Descartes y Pascal. Se entroniza la razón. La envoltura del mundo es intelectual. El culto por la enciclopedia sintetiza todo el conocimiento humano hasta ese momento. Un gran médico de ese tiempo, Pinel, nos dice literalmente «la melancolía consiste en un juicio falso que el enfermo se forma acerca del estado de su cuerpo y de su espíritu». En su Tratado médico-filosófico trata de clasificar las distintas estirpes melancólicas, y habla ya del tratamiento moral de algunos remedios simples y de la farmacoterapia. Un discípulo destacado de Pinel Esquirol siguió su línea. Quiero mencionar en este recorrido la figura del médico español de origen árabe Piquer Arruft, quien sistematiza con todo detalle la enfermedad del monarca español Fernando VI, diagnosticándole maníamelancolía. Es la primera descripción en sentido estricto que se hace de lo que hoy se llama depresión bipolar, es decir, la alternancia de fases de

gran hundimiento psicológico (depresión) y otras de exaltación y de gran vitalidad psicológica (euforia). Se anticipa así al gran médico alemán del XIX: Krepelin. La psiquiatría romántica tiene muchos nombres propios, como Baillarger y Falret. Esquirol le llamó a la depresión lipemanía, que era una especie de delirio centrado en un solo tema, el malestar psicológico por el descenso del ánimo. Durante el siglo XIX, nos encontramos con el positivismo psiaquiátrico, que significa convertir a la psiquiatría en una ciencia objetiva, alejada de los demonios de la magia y de lo subjetivo. El psiquiatra inglés Maudsly sitúa la depresión alejada de cualquier especulación metafísica, y la aproxima a las enfermedades orgánicas -esto le valió el Nobel de medicina en 1904-, como habían hecho unos años antes en Alemania Griessinger, y Paulov en Rusia . La psiquiatría contemporánea tiene a Freud como una de las grandes figuras, con todas las controversias que se quiera. Para él la depresión es el duelo por la pérdida del objeto amado, de la que brotan la culpa y una serie de sentimientos en esa dirección. Son muchos los autores que han trabajado durante todo ese tiempo en poner a la psiquiatría al nivel de otras ramas de la medicina. Hoy debemos distinguir dos tipos de depresiones: las endógenas, que son debidas a causas bioquímicas y tienen un fondo hereditario y un pronóstico excelente, curándose en torno al 90% de ellas; y las exógenas, que son aquéllas desencadenadas y motivadas por acontecimientos de la vida: la mujer es especialmente sensible a las frustraciones sentimentales y afectivas y el hombre lo es a las profesionales En medio de unas y otras hay un aspecto intermedio de formas depresivas que oscilan y deambulan y saltan y se mueven entre ellas. Merecen una atención especial las llamadas depresiones bipolares, que, como he mencionado antes, son aquéllas en las que el sujeto pasa de estar hundido a estar hiperactivo y alegre. Son también endógenas, y hoy hay fármacos que son capaces de estabilizar el humor y conseguir frenar este ritmo giratorio desigual y oscilante (principalmente, metales del tipo del sodio, litio, rubidio, cesio, topiramato etcétera). El que no ha tenido una auténtica depresión clínica no sabe lo que es la tristeza. El sufrimiento de la depresión puede llegar a ser tan profundo que sólo se vea como salida de ese túnel el suicidio. Las depresiones en los niños se muestran a través del ropaje de la conducta. A los 10-12 años, no tienen todavía un vocabulario afectivo suficiente y no expresan verbalmente lo que sienten, sino a través de su conducta; dejan de jugar, hablan muy poco, están ensimismados, se aburren, lloran con frecuencia, no se concentran y tienen fracaso escolar. Los padres deben ser capaces de bucear en esos niños un poco mustios y desdibujados que flotan a la deriva y que andan como perdidos. Las mujeres tienen tres veces más depresiones que los hombres. Son varios los motivos: la labilidad que, a veces, tiene su sistema endocrinológico; una sensibilidad psíquicamente mucho más desarrollada que la de los hombres (pueden amar y sufrir más), etcétera. Y pueden darse distintas modalidades depresivas en el curso de los acontecimientos de la vida genital femenina (en el síndrome de tensión premenstrual, como depresión post parto, post aborto, durante el embarazo y en la menopausia). Hoy también ha mejorado su pronóstico y su tratamiento. De ese laberinto tenebroso de brumas inciertas y pensamientos negativos que es la depresión, hoy se consigue salir en un porcentaje muy alto de casos, gracias a los modernos avances operados en la psiquiatría.

VII Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria



e ntrevista

Gabriel María Inclán

Consejero de Sanidad del País Vasco-Osakidetza

“El Ministerio debe coordinar a las autonomías, pero no sustituirlas” Nueve años al frente de la Consejería de Sanidad del País Vasco-Osakidetza le dan a Gabriel Inclán la experiencia y la sabiduría necesarias para hacer que su gestión como titular de este sector busque la superación cada día. Durante esta legislatura se ha aprobado un Plan Extraordinario de 660 millones de euros, con el que pretende mejorar las prestaciones ofrecidas a los vascos y hacer frente a las necesidades, uno de sus principales retos. Durante el último año ha conseguido la rúbrica de importantes pactos que ponen fin a las huelgas que han sacudido su comunidad en los últimos meses. Pero no es conformista. Demanda acuerdos en temas como la farmacia, la investigación y la financiación sanitaria, así como un Pacto de Estado por la Sanidad.

por> LeireSopuertaBiota / fotos> AnaSalazar

¿Cómo considera que es la situación actual de la sanidad vasca y cómo la ve en comparación con el resto de comunidades? La sanidad vasca, como todo en la vida, está bien o mal en función de con qué se compare. Goza de buena salud pero tenemos nuestros problemas. Hago esta afirmación porque así lo demuestran los datos financieros y de gestión y por las encuestas, que reflejan que estamos entre los bienes más sentidos por la población. Tenemos reconocimientos públicos externos referidos fundamentalmente a la calidad.

34 revistamédica

Por tanto, digamos que está bien. Pero, ¿significa eso que podemos dormirnos en los laureles? Pues no, tenemos muchos retos, entre ellos, y creo que el más importante, la sostenibilidad del sistema para que la sanidad pública siga siendo de calidad en los próximos diez-quince años. Esa es la clave, modernizar la sanidad para que las próximas generaciones puedan disfrutar de una tan buena o mejor que la nuestra. Hace meses la sanidad vasca vivió un momento complicado debido a las numerosas huelgas convocadas, ¿confía en que los acuerdos

logrados sean suficientes para dar estabilidad al sistema? El acuerdo que firmamos es válido hasta 2009. Es verdad que los sindicatos de clase mayoritarios no lo firmaron y no entiendo por qué. Al igual que no comprendo por qué UGT no se sumó al acuerdo. Sólo puede haber una explicación, que se movían por cuestiones políticas. Habrá que preguntarles por qué firman acuerdos a nivel estatal mucho peores que el nuestro y con nosotros no los quieren firmar. Otro caso similar es el sindicato LAB, en el que, a causa de no firmar ese acuerdo, dimitieron la mayoría de


Tenemos muchos retos, entre ellos, y creo que el más importante, la sostenibilidad del sistema para que la sanidad pública siga siendo de calidad en los próximos diez-quince años.

revistamédica

35


e ntrevista “Uno de los temas debatidos en el Consejo Interterritorial es cómo podríamos ponernos de acuerdo en algunos temas de recursos humanos para evitar así la ‘extorsión legal’ y la huelga”. sus dirigentes al sentirse traicionados por su propio sindicato. El acuerdo no fue mayoritario, pero eso no significa que se vaya a volver a generar ruido. Es verdad que no me consuela que las condiciones sean parecidas a nivel estatal, pero lo son. En concreto, varios consejeros me han comentado cómo está la situación en sus comunidades, y es también de ruido constante. De hecho, uno de los temas debatidos en el Consejo Interterritorial es cómo podríamos ponernos de acuerdo en algunos temas de recursos humanos para evitar así la extorsión, extorsión legal, me refiero, y la huelga. ¿Tienen razón? Pues como todo en la vida, la razón está repartida. En todo caso, las condiciones laborales y económicas de Osakidetza son las mejores del Estado. Por lo tanto, las broncas no deberían tener justificación. ¿Qué papel cree que debería tener el Ministerio de Sanidad y

36 revistamédica

el Consejo Interterritorial en la actualidad? Creo que el Consejo Interterritorial puede tener un papel relevante si estamos representados los máximos representantes de la Sanidad de cada comunidad autónoma y el Ministerio de Sanidad. Es un foro donde se pueden debatir con normalidad y claridad aquellos problemas que afectan al Estado. Y podría decir lo mismo pensando en Europa. Hay temas que se deberían debatir en el marco de la Unión Europea (UE) porque cuando Europa aprueba un fármaco afecta directamente al País Vasco, sin intermediarios. Por lo tanto, es natural que nos tengamos que poner de acuerdo. Hay que hacer un Gran Pacto por la Sanidad referente a todo lo relacionado con sanidad. Y este Pacto se debe analizar y discutir en el Consejo Interterritorial. Si el Ministerio juega un papel de coordinador de algunas políticas

determinadas y no de sustituto, perfecto. Pero si juega a sustituirnos, como ha habido tendencia en algunos momentos, y espero que este ministro no las tenga, fracasará y no tendrá ningún sentido. El papel del Ministerio no tiene nada que ver con la gestión, sino que es un papel de otro tipo. Tiene temas muy importantes en los que debemos llegar a un acuerdo, como por ejemplo la farmacia, ya que somos las comunidades autónomas las que pagamos la factura; la investigación, porque no sabemos en qué lugar se queda el Instituto de Salud Carlos III con la llegada del Ministerio de Ciencia e Innovación; o la financiación sanitaria, que debe debatirse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Por tanto, el Ministerio sí tiene un papel importante si estamos todos y todos jugamos en el campo que nos corresponde y no nos invadimos. Si lo que busca es sustituirnos, pues entonces carece de papel, y en el CI pasa igual. El papel del Con-


cambiar la forma de hacer las cosas, no a peor sino hacerlas diferentes, porque en el Estado español, y en Euskadi también, tenemos el mayor número de médicos por cada mil habitantes. Tenemos que ser capaces de buscar puntos de encuentro con los profesionales para hacer las cosas igual de bien, pero de otra manera.

“El déficit de médicos es evidente. No hay profesionales suficientes para abordar todas las prestaciones. Hay que cambiar las cosas”. sejo sólo se entiende desde el conocimiento y la lealtad institucional. ¿Qué valoración hace del último Consejo Interterritorial? Llevo muchos años de consejero, más de nueve, y he visto muchas cosas. El último Consejo fue más amable que otros. Los puntos que más tiempo nos llevaron fueron la financiación sanitaria y el Pacto por la Sanidad, en el que todos estamos de acuerdo porque tenemos problemas comunes. A mí me preocupa que, y estoy seguro de que no es así, haya tendencias a que los grandes problemas se centralicen, algo con lo que no estoy de acuerdo. Estamos en un Estado autonómico y formas parte de un todo en el que eres igual que el resto de autonomías, ciudades autonómicas y Ministerio. Por lo tanto, no estoy a favor de la sustitución.

Por primera vez, en este CI las cosas fueron muy tranquilas y parece que entendimos que tenemos problemas comunes. Hablamos de temas de los que me han hecho cientos de preguntas parlamentarias a lo largo de estos años. Temas que, sorprendentemente, en algunas áreas se desarrollan y en otras no, aún gobernando el mismo partido. No sé a qué juegan, si a política o a necesidades. Todo lo que sea resolver necesidades, bienvenido sea. En la actualidad, uno de los grandes problemas de la sanidad es el déficit de profesionales. ¿Vive su comunidad esta situación? ¿Qué medidas contemplan? El déficit de profesionales es evidente. No tenemos profesionales suficientes para abordar todas las prestaciones y no somos capaces de

Las alternativas son la incorporación de profesionales de otros países homologando sus títulos, que es una medida inmediata y que, naturalmente, hacemos. Pero hay que hacer más. Aunque esto puede suponer que dejemos descapitalizados a algunos países, lo que tiene un elevado grado de insolidaridad. Y otra alternativa, que es a más largo plazo, es la formación. Además, hay que valorar el papel que deben jugar otras profesiones sanitarias en el sistema sanitario público vasco, como la enfermería. Es necesario conseguir que haya más profesionales y, para ello, hay que revalorar la forma de hacer las cosas e incorporar a aquellos que están formados. ¿Cuáles son los retos de futuro que considera más importantes? Es complicado responder a esta cuestión porque hay una mezcla de necesidades económicas, reales y presiones. Quizás lo más importante es mantener un sistema de calidad como el que tenemos, en

revistamédica

37


e ntrevista

“Hay que conseguir un sistema que nos permita que todo el mundo esté cómodo e integrado desde el punto del vista tanto del trabajador como del ciudadano”. el que cada año aumenta el gasto muy por encima del PIB y del gasto en otro tipo de áreas, que supone un gran esfuerzo por parte del Gobierno. Además, es necesario incorporar todo aquello que razonablemente nos permita vivir con más salud y llevar a cabo una mejora de las infraestructuras. Para ello, el Gobierno tiene un plan extraordinario de 660 millones de euros para los próximos años. También hay que luchar por que no haya desigualdades, acercar la sanidad a quien, necesitándola, no la utiliza de manera habitual; mejorar la salud de las mujeres, quienes viven más años que los hombres pero con peor calidad. Es necesario hacer un esfuerzo especial en este campo, y por ello,

38 revistamédica

hemos presentado el programa “Salud y Mujer”; modificar la forma de entender el parto actual, en la medida en que la sociedad avanza, las mujeres tienen derecho y nosotros la obligación de ofrecer la posibilidad de llevar el parto de una forma determinada. Desde el punto de vista de la gestión, seguir modernizándonos para hacer las cosas más eficientes, con más calidad. Todos estos objetivos no son fáciles porque el sistema es muy poliédrico: personas enfermas, personas que no están enfermas pero exigen, políticos que demandamos, nuevas tecnologías y medicamentos, retos profesionales... Es complicado porque hablamos de un bien que afecta al cien por cien de la población y debemos ser capaces de llegar a ese punto de equilibrio. Hay que con-

seguir un sistema que nos permita que todo el mundo esté cómodo y, sobre todo, que nadie se quede en la cuneta, que todos se sientan integrados desde el punto de vista tanto del trabajador como del ciudadano. ¿Cómo vivió el 25 Aniversario de Osakidetza? La celebración del 25 Aniversario de Osakidetza fue un acto muy bonito y de mucho sentimiento. Acudieron 1.500 personas e hicimos reconocimientos a instituciones y personas. Por ejemplo, a los donantes, en concreto a los de sangre, gracias a los cuales funciona el sistema sanitario; y al primer consejero de Sanidad, Javier Aguirre, encargado de hacer la ley de Osakidetza. Además, acudió el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y gran parte del Gobierno.


revistamĂŠdica

39


d ebates sanitarios

La armonización de criterios en la utilización de medicamentos en el SNS PARTICIPANTES La posibilidad de que en un hospital de una autonomía, e incluso de una ciudad, el médico pueda prescribir un medicamento que en otro centro no se recomienda, ha abierto un debate tanto en el ámbito asistencial, como en la propia sociedad. Recientemente, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha emitido una resolución por la que su Secretaría General decidirá, a propuesta de una comisión central asesora, acerca de los criterios de utilización de las nuevas indicaciones y medicamentos aprobados en los últimos cinco años, y de esta forma las guías farmacoterapéuticas de cada Servicio de Farmacia Hospitalaria dejarán de ser una recomendación, pasando a ser de obligado cumplimiento. 40 revistamédica

José Expósito Hernández

director gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, y ex director del Plan Integral Oncológico de Andalucía.

Antonio Duque Amusco

ex director del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, y miembro de la Sociedad Andaluza de Cancerología y de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Esperanza Aparcero Fuentes

asesora del Área de Salud y Servicios Sociales de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.

Ángel Santiago Gracia Vicente

presidente de Europacolon España.

José Ramón Luis-Yagüe

director de Relaciones con las comunidades autónomas de Farmaindustria.


De izquierda a derecha, Ricardo López, director de Sanitaria 2000; José Ramón Luis-Yagüe, director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria; Esperanza Aparcero Fuentes, asesora del Área de Salud y Servicios Sociales de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz; Ángel Santiago Gracia Vicente, presidente de Europacolon España; Antonio Duque Amusco, ex director del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, y miembro de la Sociedad Andaluza de Cancerología y de la Sociedad Española de Oncología Médica; José Expósito Hernández, director gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, y ex director del Plan Integral Oncológico de Andalucía; y Jesús Sánchez Martos, catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid.

Jesús Sánchez Martos, catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid: Bienvenidos a los debates que organiza Sanitaria 2000. Os pido una introducción, para más tarde entrar en un diálogo. José Expósito Hernández, director gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, y ex director del Plan Integral Oncológico de Andalucía: La armonización de criterios en la utilización de medicamentos, centrado en temas de cáncer, es un tema que tienen encima de la mesa casi todas las administraciones, y que ha sido un problema que ha preocupado al Plan Integral de Oncología. En este momento, el presupuesto de sanidad consume el 37 por ciento del gasto global de la comunidad autónoma, y de este 37 por ciento, el 25 por ciento es gasto farmacéutico, con lo cual, cualquier administración tiene en el uso racional del medicamento un elemento importante. Hay estudios que demuestran ampliamente el uso que podemos hacer de determinadas tecnologías, entre ellas los medicamentos, que no siempre responde a criterios absolutamente basados en evi-

dencias, protocolizados, y eso en el tema de fármacos, en el tema de citostáticos, también forma parte de la situación. El tratamiento médico del cáncer está cambiando el curso de la enfermedad, se está logrando cronificar un problema de salud que hasta ahora tenía un curso, gracias a la utilización de determinados medicamentos se está consiguiendo hacer convivir al paciente con el tumor durante más tiempo. Todo eso tiene, desde el punto de vista de costes, un incremento considerable y además se asocia con unos niveles de evidencia no siempre del todo contrastados, y en cualquier caso demuestra un efecto que, siendo significativo estadísticamente, ofrece beneficios discretos. No es la penicilina. El uso intrahospitalario de los fármacos obedece, y es de obligado cumplimiento, a la comisión de farmacia como garante de esa situación, que es el componente legal que tiene todo esto, y se da la circunstancia, y en Andalucía hemos tenido esa circunstancia al igual que en muchos otros sitios, que se da un uso distinto, y es algo que no nos hemos sabido explicar. Cómo es posible que una determi-

nada prestación se pueda hacer en un hospital, pero no se pueda hacer en el hospital de enfrente. Eso ha obedecido al rigor y la metodología que las diversas comisiones de farmacia hayan podido utilizar. Lo cierto es que es una situación que no se sostiene desde el punto de vista de sistema sanitario público, salvo que se haga un uso tutelado, o salvo que se haga una recomendación de uso directamente a un determinado hospital. Desde el Plan Oncológico ya se pidió que se hiciera una revisión por parte de expertos de este asunto, y en eso estábamos trabajando, para dotarnos de un protocolo de uso que fuera consensuado entre todos los profesionales y que evitara el efecto ruido y de incomprensión por parte de los pacientes y de los propios profesionales, que tampoco entendíamos muy bien por qué podíamos hacer uso de un fármaco en un sitio y no en otro. A raíz de eso fue cuando la Dirección General de Farmacia [andaluza] decidió darle un carácter de normativa. Este es el recorrido y a mi modo de ver lo que justifica que sea un tema polémico, que lo vaya a seguir siendo. Antonio Duque Amusco, ex director del Servicio de Oncología

revistamédica

41


d ebates sanitarios

Para el paciente es una garantía, no una amenaza, que donde le van a atender exista un protocolo evaluado de tratamiento. José Expósito Hernández. Médica del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, y miembro de la Sociedad Andaluza de Cancerología y de la Sociedad Española de Oncología Médica: Estoy de acuerdo con José en muchos aspectos. El problema del que hoy hablamos es un problema real que ha existido hasta hace poco y que está en vías de solución. En Andalucía, en la prensa, no ha parado de aparecer la dificultad que había para indicar algún fármaco que tiene su autorización por el Ministerio de Sanidad y Consumo y que está comercializado. Nosotros nos preguntamos al principio por qué sucedían estas cosas, por qué ocu-

42 revistamédica

rrían con algunos medicamentos. Sí es verdad que los fármacos que han representado un antes y un después dentro de la práctica oncológica no han tenido problemas en las comisiones de farmacia hospitalarias, sin embargo, hay otros que no se sabe bien por qué se ha estado negando su introducción, y yo no lo podía utilizar en mi hospital, pero sí se podía utilizar en el de al lado. Uno piensa que la razón es económica. Ha habido un fármaco que yo creo que ha sido la madre de toda esta batalla. Nosotros en nuestro servicio hemos sido siempre muy críticos y hemos utilizado los tratamientos que realmente considerábamos efectivos, y siempre hemos puesto un poco en tela de juicio las cosas, aunque tengan una autorización por parte del Ministerio, porque los trabajos científicos sobre los que se basa la utilidad de un fármaco a veces dejan que desear. En eso creo que no se es lo estricto que se debería ser. Hay protocolos que se reconocen como protocolos que se deben introducir en la práctica clínica que a lo mejor la mejoría que producen es un aumento de la supervivencia en cuatro semanas. Eso es una cosa que, desde el punto de vista estadístico, podrá ser todo lo importante que se quiera, pero es irrelevante desde el punto de vista clínico. Este fármaco al que me refiero contiene una indicación en un proceso como es el cáncer colorrectal, aunque luego se han ampliado las indicaciones a otras enfermedades oncológicas. Uno no sabe por qué, pero las previsiones de la Dirección General de Farmacia del SAS plantean esa dificultad para introducirlo. La propia farmacia no te explica, sino que sigue las indicaciones que le dictan. Sin embargo creo que está habiendo cambios, y puede que sea a raíz de las declaraciones del ministro de Sanidad y Consumo, Bernat

No se debe ahorrar en tratamientos oncológicos; seguro que existen otras partidas en las que sí se podría recortar. Antonio Duque Amusco. Soria, que ha dicho que todo lo que sean innovaciones en el tratamiento, sobre todo en el campo del cáncer, debe tenerse en cuenta. A mí me gustaría que el SAS, que tiene muchas virtudes, funcionase también en ocasiones como lo hacen otros servicios de salud. Recuerdo que un director general de Farmacia dijo que estaba al servicio de los ciudadanos, y que no llegaba al cargo para ahorrar dinero. Esperanza Aparcero Fuentes, asesora del Área de Salud y Servicios Sociales de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz: Conocimos este tema a través de un ciudada-


proporcionaba este tratamiento. Sí que hay que tener en cuenta que este paciente tuvo que cambiar de oncólogo, con las dificultades que esto puede suponer.

Nuestra crítica se centra en la discriminación que supone la elección de cada centro, no entramos en la eficacia o el coste. Esperanza Aparcero Fuentes. no de Sevilla que su padre estaba afectado por un cáncer de colon. Su oncólogo le recomendó un tratamiento y el hospital todavía no había decidido la incorporación de ese medicamento dentro de los dispensables en ese centro hospitalario. Nos pusimos en contacto con la gestoría de usuarios del hospital de referencia y ya nos informó de que la comisión de farmacia había decidido no incluir este medicamento por entender que las evidencias científicas no eran suficientes. El caso se resolvió desde la gestoría de usuarios, derivando a esta persona a otro hospital de la misma ciudad, donde sí se

Desde ese momento, empezamos a preguntarnos cuál era el procedimiento para incluir una novedad farmacológica en el ámbito del hospital. Solicitamos un informe a la Secretaría General del SAS, y emitió un informe en el que señalaba que el principio de autonomía primaba en los centros hospitalarios. Cada uno decidía sobre la incorporación de medicamentos. Había una guía de referencia, pero que no tenía un carácter vinculante. Nos vinieron a decir que esto era una discrepancia similar a la que puede haber entre los propios especialistas al afrontar el tratamiento de una misma enfermedad. Y nos especificaron que en ningún caso suponía la renuncia a un tratamiento adecuado. No discutimos la medida respecto a que con un periodo de prudencia no se incorporen las novedades, o que influya la relación coste-beneficio, aunque sí que dependa del centro, porque produce desigualdades y discriminación en el acceso a las novedades terapéuticas. Nos planteamos que las decisiones de este tipo de comisiones, si actuaban de una forma discriminada, podían traer consigo diferencias injustificadas en este acceso, algo contrario a lo que dice la ley de principio de igualdad. La propia Ley de Farmacia actual habla de igualdad en el acceso. Nosotros respetamos la labor de las comisiones, pero entendemos que no se les confiere un poder omnímodo para seleccionar los medicamentos. Cuando planteamos este tema parece que la Administración ya estaba barajando la creación de una comisión central que armonizara las posibles diferencias, que pare-

Hay que destacar el papel que hacen los laboratorios, porque si no fuera por ellos muchos de los avances no se podrían lograr. Ángel Santiago Gracia Vicente. ce que al final es la solución por la que ha optado. También pedíamos que si a un paciente se le prescribía un fármaco que en su hospital de referencia no se dispensaba, que al menos se le permitiera acceder a éste cambiando de centro. Hicimos una resolución, que contenía una serie de recomendaciones a la Secretaría General del SAS, para que todos los ciudadanos tuvieran un acceso igualitario a los medicamentos que pudieran necesitar. Como respuesta, la Administración hizo otra resolución que ha establecido una comisión central, que tiene un sistema de informe para determinados casos que,

revistamédica

43


d ebates sanitarios chos de los avances no se podrían lograr. Son los que están invirtiendo más en investigación.

La ley de Cohesión del SNS establece que las guías son consultivas, no de carácter impositivo, como en este caso está sucediendo. José Ramón Luis-Yagüe. cuando exista una negativa, esa comisión analizará la situación de manera más detallada. Ángel Santiago Gracia Vicente, presidente de Europacolon España: Llevo siete años operado de un cáncer de colon, y aquí hay un paciente que da fe de que el cáncer se puede curar. Cuando a alguien le diagnostican cáncer, piensas en muerte, pero hay que pensar que no siempre es así. Quiero aprovechar también mi exposición para agradecer a los laboratorios el papel que hacen, porque si no fuera por ellos mu-

44 revistamédica

Quería puntualizar que no es lo mismo lo justo que lo legal. Pediría a las administraciones que no obvien a grandes profesionales como son los oncólogos. Muchas familias dudan de si han perdido a un familiar por no haber tenido acceso al medicamento adecuado. Tampoco puede ser que los pacientes, por desconfianza, tengan que recurrir a internet para investigar acerca de su enfermedad. Las circunstancias no pueden llevar al paciente a perder la confianza en su médico, porque el estado de ánimo del enfermo es medio tratamiento, y un médico que sepa comunicar de una forma adecuada con su paciente puede influir en el estado de ánimo. Hay que hacer un plan general, pero que sea homogéneo para todo el país, para evitar desigualdades. José Ramón Luis-Yagüe, director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria: Hemos recurrido la resolución del SAS porque nos preocupa que el paciente se quede sin acceso a los medicamentos innovadores. Esta es una norma de carácter interno, que afecta a los profesionales del SAS, pero que va más allá, porque los pacientes y la industria farmacéutica también se ven afectados. Además, la Constitución defiende el uso homogéneo del medicamento en todo el Estado. También la Ley de Cohesión habla de todo el SNS, no de servicios regionales, y establece que las guías terapéuticas son de carácter consultivo, no impositivo, como está sucediendo. Sé que existe un coste sanitario alto, aunque un par de puntos menos que en el resto de los países europeos. Pero no podemos estar culpando siempre al gasto farmacéutico. Hay que tener en cuenta

que cada vez cuesta más innovar, porque lleva más tiempo y requiere más inversión. Aun así, en España los medicamentos son más baratos que en el resto de Europa. Se dice que el gasto en farmacia de las comunidades es del 25 por ciento del presupuesto sanitario, pero no se dice la beligerancia hacia la industria innovadora de algunas autonomías que, en cambio, han llegado incluso a financiar medicamentos excluidos del SNS. La resolución del SAS establece un criterio de mínimos, porque la recomendación de un centro hace que el medicamento se saque de todos. El medicamento es el producto más regulado, que pasa más filtros para confirmar su seguridad. Algunas personas ponen en duda si merece la pena dar un medicamento que aumenta unas semanas o meses la esperanza de vida. Y yo pregunto; “si se desecharan todas las innovaciones, ¿nuestra sociedad avanzaría?” José Expósito Hernández: El problema no es que se utilice un fármaco u otro, sino que se pueda utilizar en un hospital sí y en otro no. No sé si el camino es elaborar una resolución. Lo que estamos haciendo en el Plan Oncológico es buscar un consenso entre oncólogos. Estaría bien que se generase un debate científico, para saber si en todos los centros se implanta un tratamiento, o en todos no. Si yo fuera paciente, preguntaría si en el centro que me van a tratar existe un protocolo evaluado de tratamiento. Eso es una garantía, no una amenaza o una coacción. Antonio Duque Amusco: Es muy importante la confianza en la relación médico-paciente. Ese es el punto clave, y lo demás viene detrás. Jesús Sánchez Martos: Llevo defendiendo durante mucho tiempo


Ronda de conclusiones José Expósito Hernández: El II Plan de Oncología (2008-2012) concluye una serie de compromisos directos con el paciente, que empiezan por temas de confort, trato, confianza, y también por temas de apuesta por el mejor tratamiento y la mejor opción para cada momento.

Antonio Duque Amusco: En un mundo tan complejo como el de las enfermedades neoplásicas, que nos hayamos reunido para hablar de la armonización de los criterios de la utilización del medicamento supone que hay otras muchas cosas alrededor del cáncer que funcionan bien.

Esperanza Aparcero Fuentes: Nosotros saludamos positivamente la resolución, porque responde a lo que en principio pretendíamos, que era que desapareciera esa desigualdad. Ahora habrá que ver cómo funciona, para saber cuál es su alcance en la realidad.

Ángel Santiago Gracia Vicente: Hay una dejación de funciones de la Administración central en base a todo lo que es transferencias, que lleva a las comunidades a hacer cosas que crean diferencias. Hay una lucha en cada una de las regiones por ver qué hacemos. Es una lucha con buena intención, pero que luego genera problemas y crea diferencias. Debe haber alguien que armonice.

José Ramón Luis-Yagüe: Tenemos un mercado farmacéutico tremendamente regulado, lo que garantiza que todos los medicamentos que se comercializan son eficaces, son seguros y responden a unos criterios de calidad. Farmaindustria está comprometida con el SNS y su sostenibilidad.

que con la comunicación ahorraríamos en gasto farmacéutico. Antonio Duque Amusco: No se puede hacer hincapié en ahorro en cuanto a los fármacos oncológicos, mientras que seguro que existen otras partidas dentro de los departamentos sanitarios en los que sí se podría recortar. José Ramón Luis-Yagüe: En cuanto al control de medicamentos, me gustaría señalar que existen ya buenos filtros de control, como son la Agencia del Medicamento y la Dirección General de Farmacia. Además, la Agencia española está

controlada a su vez por la europea. No creo que se necesiten más filtros en las autonomías, como está sucediendo en algunos casos. En Andalucía nos encontramos con el Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (Cadime), que en los últimos tiempos, sistemáticamente, señala que las últimas innovaciones no aportan nada. Esperanza Aparcero Fuentes: Lo cierto es que los ciudadanos no conocíamos la existencia de este filtro en los hospitales. A lo mejor esa decisión debería tomarse en escalones más superiores, como el

Ministerio de Sanidad y Consumo, no en los servicios regionales. José Ramón Luis-Yagüe: Bajo mi punto de vista, falta más diálogo y participación entre todos. Tenemos un gran SNS, y también autonomías como Andalucía o la Comunidad de Madrid son un ejemplo, pero existen sombras que hay que corregir. Ángel Santiago Gracia Vicente: Para mí lo peor es el inmovilismo, pero también el afán de hacer cosas sin evaluar lo que se está haciendo en otras partes del sistema. Vuelvo a insistir, hay que ponerse definitivamente de acuerdo entre todos.

por> ÓscarLópezAlba / fotos> MiguelÁngelEscobar

revistamédica

45


m esa de expertos

La sanidad ante la violencia de género por> LeireSopuertaBiota fotos> AnaSalazar

La violencia de género tiene lugar con una frecuencia elevada y es más común que otros problemas de salud para los que existen actividades de detección ya establecidas. Sanitaria 2000 ha reunido a profesionales sanitarios para que analicen el papel de la Sanidad ante la violencia de género. A pesar de que las iniciativas del Ministerio de Sanidad ayudan a disponer de unos protocolos de actuación que deben aplicarse en las distintas comunidades, la lucha contra este tipo de violencia es desigual en el territorio nacional. Además, los expertos reclaman más tiempo y medios para poder detectar posibles casos de violencia.

D

esde hace años, la lucha contra la violencia de género se ha extendido también a los profesionales sanitarios: médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, implicados también en este problema. Concepción Colomer, directora del Observatorio de Salud de la Mujer del Ministerio de Sanidad y Consumo, afirma que en el marco de la ley orgánica 1/2004 contra la violencia de género hay una serie de medidas de prevención a nivel nacional y autonómico desarrolladas por el Ministerio de Sanidad. “Las competencias sanitarias están transferidas y las decisiones sobre Sanidad se toman dentro del Consejo Interterritorial, que dispone de una Comisión -creada en diciembre de 2004- con representación de todas las comunidades, de Sanidad y de aquellos ministerios con competencia en esta materia”. “Es un tema muy complejo y es difícil poner de acuerdo a las comunidades autónomas porque están a distintos niveles de desarrollo en la lucha contra la violencia de género”. En su opinión, las especialidades donde más se potencia la lucha contra la

46 revistamédica

Ricardo López (izda.), director de Sanitaria 2000, y Jesús Sánchez Martos (dcha.), moderador, con los invitados.

violencia de género son Atención Primaria, Urgencias, Ginecología, Pediatría y Salud Mental. Fernando Chacón, decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y vicesecretario del Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, quiso diferenciar dos niveles en este tema: por un lado, la detección de este tipo de violencia, que se realiza a través de los protocolos desarrollados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, y por otro, el tratamiento de las mujeres maltratadas. Desde su punto

de vista, el Ministerio de Sanidad, el de Justicia y el de Asuntos Sociales deben trabajar juntos en materia de violencia de género. Además, considera que se deberían dar más recursos al área de Salud Mental, “ya que aquí son tratadas las mujeres maltratadas y los recursos de los que disponen son insuficientes. En algunas comunidades se establecen diferencias en el tratamiento de estas mujeres. Algunas son tratadas en Salud Mental y otras por los servicios sociales”. Asimismo, Chacón demandó que los profesionales deben mejorar continuamente


Patrocinado por:

su actuación “y para ello es necesaria una formación continua y una actualización constante de los conocimientos”. La vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Mercedes González Gomis, aseguró que la violencia de género “es un problema de salud pública” y que los farmacéuticos juegan un papel importante “porque estamos al alcance de los ciudadanos, somos accesibles y somos una ayuda en este problema”. Además de la realización de cursos de formación para detectar la violencia de género, defendió la relación directa con el resto de especialistas “para poder trasmitirles la sospecha de que hay un posible caso de violencia de género”. Para Juan José Tirado, presidente del Colegio de Enfermería de Valencia y secretario del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, el problema de la violencia de género es multidisciplinar y cada profesional debe enfocarlo desde sus competencias, para lo que es importante la coordinación entre todos ellos. En la Comunidad Valenciana, con el objetivo de detectar los casos de violencia de género, han potenciado la figura de la enfermera es-

colar, que realiza un trabajo de prevención. “Consiste en un contacto continuado de una enfermera en los centros educativos para que pueda educar a los jóvenes en esta materia y pueda detectar posibles casos de violencia de género en sus padres”. Tirado afirmó que “se debe formar a los profesionales de forma multidisciplinar, no puede ser que los enfermeros sólo formen a enfermeros y así sucesivamente”.

Es necesario que los médicos de Atención Primaria tengan tiempo para que la paciente maltratada sienta confianza para contar su problema”, demandó Francisco Toquero.

El último experto en intervenir fue Francisco Toquero de la Torre, vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, quien, tras 22 años trabajando sobre violencia de género, reconoció que es un tema que le apasiona. “Es un problema real que tenemos en España, donde los últimos datos muestran que un uno por ciento de las mujeres mayores de 18 años dice que ha sufrido violencia de género y que hay un alto porcentaje que no se detecta ni denuncia, y es ahí donde tenemos que trabajar”. Desde su experiencia, el vicesecretario de la OMC afirmó que los protocolos existentes tienen sus limitaciones, “es necesario estudiarlos, analizarlos y aplicar-

los. Para ello, tiene que haber una intervención conjunta de todos los profesionales”. Asimismo, demandó que los médicos de Atención Primaria tengan tiempo para que la paciente maltratada sienta confianza para contar su problema. “También es necesaria la formación del profesional para que éste sepa cómo actuar y en qué consiste la confidencialidad”. “Las leyes en este ámbito han contribuido a detectar casos de violencia que antes estaban ocultos. De todas formas, echo de menos la fase preventiva y la formación de los profesionales. Creo que no sólo hay que atender a las víctimas del maltrato, sino atender también al agresor”, concluyó.

LOS EXPERTOS QUE PARTICIPARON EN LA MESA

Concepción Colomer

Fernando Chacón

Mercedes González

Juan José Tirado

Francisco Toquero

Desde 2004, existe una Comisión en Sanidad.

No todas las comunidades tienen el mismo tratamiento.

La violencia de género es un problema de salud pública.

Éste es un problema multidisciplinar.

Los protocolos existentes tienen sus limitaciones.

revistamédica revista

47


e l alquimista

El esfuerzo por que no falten fármacos La entrada en vigor de la Ley de garantías y uso racional del medicamento y la Orden de precios de referencia han generado dudas sobre el posible desabastecimiento de medicamentos. Industria, Administración, oficinas de farmacia y distribuidores trabajan de forma conjunta para conseguir que el binomio fármaco-paciente sea una unión constante.

por> RaquelLozanoParra

L

os dos últimos años han tenido importantes cambios para el sector farmacéutico español. El 26 de julio de 2006 se aprobó la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos, una norma que no convenció a todos los sectores, sobre todo a la industria farmacéutica, ya que establecía el uso masivo de los genéricos -por su bajo precio-; y el 1 de enero de 2007 entró en vigor la Orden de Precios de Referencia, que fija el precio de referencia mínimo en 2 euros y establece un total de 136 conjuntos en los que se incluyen 119 principios activos y 4.237 presentaciones de medicamentos.

administración y que cuenten con un genérico, formarán parte de un conjunto para el que se calculará, con la media de los tres más baratos, su precio de referencia.

Esta Orden establece que todos los fármacos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) con más de diez años en el mercado, que tengan el mismo principio activo, la misma vía de

También se regula la medida para que los laboratorios puedan optar por la bajada total o gradual del 30 por ciento, en años sucesivos, para adecuar el importe al precio de referencia.

48 revistamédica

Un estudio elaborado por Farmaindustria sitúa los precios de los medicamentos en España un 23 por ciento por debajo de la media europea.

Eduardo López, director financiero de Pfizer, considera que con estos cambios legislativos, sobre todo con la Orden de Precios de Referencia, lo esencial no ha variado nada, ya que siguen trabajando “con el objetivo de garantizar que nuestros medicamentos estén a disposición de los pacientes”. “Ahora bien -destaca-, la rebaja de los precios de los medicamentos a través del sistema de precios de referencia ahonda en las diferencias existentes entre los países de la Unión Europea”. Reafirmando su teoría, nombra un estudio elaborado por Farmaindustria, a partir de los datos de Eurostat, que sitúa los precios de los medicamentos en España un 23 por ciento por debajo de la media europea. “Estas


diferencias de precios en el marco de un mercado único son una de las causas de fricciones y problemas importantes en los mercados de origen, en los que el diferencial de precios pueda hacer atractivo buscar comercializar los medicamentos en otros mercados”.

Eduardo López, director financiero de Pfizer, asegura que iniciaron un sistema de precio libre “para asegurar el acceso a los medicamentos”.

El doble precio

Las medidas adoptadas suponían un ahorro para el Sistema Nacional de Salud de más de 600 millones de euros anuales, pero también generaron una cierta alarma social. La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) alertaba de un posible desabastecimiento en las farmacias españolas. A principios de este año, cifraba en 66 los medicamentos que escaseaban en el país.

denomina “la nueva política en el suministro de fármacos”. Asegura que los laboratorios aplican un sistema de doble precio que consiste en vender los medicamentos al precio legalmente establecido si se comercializan en España y a uno mayor si se destinan a la exportación. El problema viene porque, según denuncia la Federación, las farmacéuticas “obligan” a entregar los datos de venta de farmacias y hospitales para probar que los medicamentos han sido comercializados en el país, “lo que hace que el laboratorio obtenga información comercial sensible acerca de la oficina de farmacia”. Eduardo López considera importante señalar que “los precios de los medicamentos en España están intervenidos, por lo que es el Sistema Nacional de Salud quien marca el coste de los medicamentos para los pacientes en el territorio nacional. Para el resto, la Ley del Medicamento ampara a la industria para que pueda fijar

El director financiero de Pfizer afirma que su compañía trabaja para que esta situación no suceda, “proporcionando nuestros medicamentos en las cantidades y tiempos que nos son solicitados”. Reconoce que el riesgo existió, motivo por el cual el laboratorio decidió iniciar un sistema de comercialización de sus medicamentos fundamentado en el precio libre. “El objetivo no era otro que asegurar el acceso inmediato de los pacientes a los medicamentos de Pfizer”. La denuncia de FEFE, que ha llegado hasta el Tribunal de Defensa de la Competencia, se basa en lo que

Eduardo López, director financiero de Pfizer.

el precio que considere adecuado para los mismos”. Ante esta “política de doble precio”, manifiesta que Pfizer decidió iniciar un sistema de comercialización de sus medicamentos, fundamentado en el precio libre, “con el único fin de asegurar el acceso de todos los pacientes a aquellos fármacos

de Pfizer que necesiten de forma inmediata”. Uno de los objetivos de esta medida era paliar los problemas de desabastecimiento que se habían detectado. “Este nuevo modelo, además, cumple con las leyes de la competencia españolas y europeas, y está contemplado y autorizado en la legislación sanitaria, según la cual, las compañías biomédicas son libres para elegir el sistema de distribución que estimen más seguro y eficiente”. Dicho esto, considera importante destacar que, tras una desconfianza inicial por parte del sector de la distribución farmacéutica, “fuimos capaces de conseguir de todos los interlocutores clave una opinión favorable y una colaboración muy productiva. El resultado ha sido muy satisfactorio para todas las partes que intervienen en el proceso”. Asimismo, afirma que se llegó a unos acuerdos con los mayoristas “que creemos han sido bien valorados y que benefician a todos, siempre teniendo como objetivo el beneficio del paciente. Así, y de manera conjunta, hemos sido capaces de garantizar con éxito el abastecimiento de medicamentos, que es la principal preocupación de todos los involucrados en el sistema”. En el futuro, el director financiero de Pfizer apuesta firmemente por “seguir propiciando la colaboración con todos los agentes que intervienen en todo el proceso de desarrollo y puesta a disposición de los pacientes de los medicamentos. En este sentido, debemos continuar colaborando estrechamente con el sector de la distribución y las farmacias, pues ellos son clave para garantizar el cumplimiento de nuestro objetivo de facilitar el acceso de los pacientes a nuestros medicamentos”.

revistamédica

49


s anidad autonómica

“El Ministerio debe lograr una política de RRHH común” Más de 35.000 profesionales forman parte de la plantilla del Servicio de Salud e Castilla y León. Este volumen de personal hace que la responsable de los Recursos Humanos de la comunidad, Esperanza Vázquez, sienta la importancia y responsabilidad que supone una buena gestión de los recursos disponibles. Para ello, ha trabajado con sindicatos e instituciones, logrando acuerdos y mejoras en la situación de los facultativos castellanoleoneses. Muy importante para mejorar y conocer la realidad de la comunidad ha sido la aportación del Análisis de necesidades de Médicos Especialistas en Castilla y León, un estudio del que se desprenden líneas de actuación futuras. por> RaquelLozanoParra

Área de Recursos Humanos

Esperanza Vázquez Directora general de Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León

El pasado 26 de julio fue el

primer aniversario de la toma de posesión de Esperanza Vázquez como directora general de Recursos Humanos (RRHH) de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Durante más de trece años ha llevado a cabo su labor en la Junta de Castilla y León, y ha desempeñado, entre otras, responsabilidades como la dirección técnica administrativa de la Gerencia de Servicios Sociales y la dirección provincial de Educación de Valladolid.

50 revistamédica

Afirma que este nuevo puesto al frente de la Dirección General de Recursos Humanos “está ampliando mi experiencia y conocimientos respecto a la Administración en otro ámbito distinto como es el de la Sanidad y está enriqueciéndome desde el punto de vista personal”. El departamento (véase organigrama al final) está organizado en torno a una dirección técnica de relaciones laborales y personal, de la que dependen seis servicios que se complementan y completan entre sí.

Vázquez es consciente de que, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), en Castilla y León hay flujos de profesionales que van a otras comunidades y viceversa, pues “hay numerosos profesionales que quieren trabajar en los centros de nuestra comunidad”, y por éstos facultativos que apuestan por esta comunidad, trabajan diariamente, para su satisfacción laboral y para conseguir una estabilidad y fidelidad.

Los profesionales

En Castilla y León, como en la práctica totalidad de las comu-


y de las competencias de docencia, investigación, gestión clínica y formación”.

Castilla y León nidades autónomas, la carrera profesional ha supuesto un arduo trabajo y continuas negociaciones para conseguir las mejores condiciones de trabajo para los profesionales. Para Vázquez, la puesta en marcha de la carrera profesional para el personal que trabaja en los centros e instituciones sanitarias de Castilla y León “está basada fundamentalmente en la valoración del desempeño de las competencias asistenciales

El quinto borrador que salió de la mesa sectorial celebrada a finales de 2007 tuvo como resultado a la firma de acuerdos entre sindicatos y la Consejería de Sanidad, todavía con algunas modificaciones al incluir el día anterior algunas alegaciones de los representantes de los trabajadores que condicionaban, además, la firma del documento. La Junta garantizó la cobertura presupuestaria de las medidas que se acordaran y estableció en el documento un cronograma de negociaciones con plazos concretos para abordar aspectos tales como el concurso de traslados, que se celebró en el último trimestre del año, las bolsas de empleo, el concurso abierto y permanente, medidas de fidelización de pro-

fesionales y captación de otros nuevos, mejoras salariales, decreto de jornada, carrera profesional y aspectos varios de la ordenación de los Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl). Este pacto afectará a 35.000 trabajadores. La directora afirma que hasta la fecha se ha reconocido el Grado I extraordinario de la carrera a 22.000 profesionales y el Grado II extraordinario a más de 18.000 profesionales y que “está previsto convocar antes de que termine el año el Grado III extraordinario”, así como hacer efectivos los aumentos salariales (véase tabla 1). En cuanto a los médicos funcionarios, Esperanza Vázquez destaca que el objetivo de la Consejería de Sanidad respecto a éstos es que “en el más breve plazo posible se equiparen a los médicos estatutarios en cuanto a condiciones labo-

En 2008, más sueldo para todos Sueldo - 2007

Sueldo - 2008

Grupo

Euros año

Euros mes

A

15.579,90

1.112,85

B

13.222,72

944,48

C

9.856,70

704,05

D

8.059,52

575,68

E

7.357,98

525,57

Trienios - 2007 Grupo

Grupo (*)

Grupo (**)

Euros año

Euros mes

A

A1

15.891,54

1.135,11

B

A2

13.487,18

963,37

C

C1

10.053,96

718,14

D

C2

8.220,80

587,20

E

Agrupaciones Profesionales

7.505,26

536,09

Trienios - 2008

Euros año

Euros mes

A

598,78

42,77

B

479,22

34,23

C

359,80

25,70

D

240,38

17,17

E

180,46

12,89

Grupo (*)

Grupo (**)

A

A1

610,82

43,63

B

A2

488,88

34,92

C

C1

367,08

26,22

D

C2

245,28

17,52

E

Agrupaciones Profesionales

184,10

13,15

(*) D.T. Primera Ley 2/2007, de 7 de marzo. (**) D.T. Tercera Ley 7/2007 de 12 de abril.

Euros año

Euros mes

Tabla 1.

revistamédica

51


s anidad autonómica Los profesionales sanitarios de la Comunidad Médicos (incluidos MIR): ................................... 8.932 Enfermeras: ....................................................... 9.448 Matronas: .............................................................. 328 Fisioterapeutas: .................................................... 349 Técnicos especialistas: ......................................... 980 Auxiliares de enfermería: ................................... 5.222

rales”. En este sentido, se reabrirá el proceso de estatutarización para que “en nuestro Sistema Regional de Salud se dé oportunidad a que todos los profesionales estén bajo un solo régimen jurídico, que es el de los estatutarios”. Respecto a los interinos, hay un compromiso político de rebajar la tasa de interinidad al cuatro por ciento en la presente legislatura. “De hecho -añade-, estamos dando grandes pasos con una convocatoria de más de 3.000 plazas para todos los que quieren acceder al Sacyl en sus distintas categorías, con un puesto de trabajo estable”.

Escasez de médicos

El problema de la falta de profesionales, al que aún no se encuentra la mejor solución, también tiene sus consecuencias en Castilla y León. De acuerdo con la responsable de Recursos Humanos, “el déficit de especialistas en nuestra Comunidad afecta a

zonas determinadas y a hospitales concretos”. De un estudio realizado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León en enero de 2008 titulado Análisis de las necesidades de médicos especialistas en Castilla y León, se desprende que en el futuro es posible que haya dificultades en determinadas especialidades como cirugía general y de aparato digestivo, cirugía pediátrica o urología, entre otras. “En este estudio hemos previsto las medidas para paliar este déficit a corto, medio y largo plazo”. El objetivo de este documento es planificar las necesidades de médicos especialistas, algo que, según se desprende, requiere: por un lado, analizar la situación actual de la formación MIR o de post grado, la universitaria o de pregrado, y los efectivos actuales; y por otro lado, proponer estrategias de actuación a futuro en cada uno de estos ámbitos.

Para calcular la número de plazas MIR óptimas a ofertar en el periodo 2008-2012 (finalizan en 2017) se ha sumado, tanto en especialidades hospitalarias como en Medicina de Familia, el número de jubilaciones (65 años), el crecimiento de la plantilla (10 por ciento) y se han tenido en cuenta las posibles pérdidas MIR (véase tabla 2). En este último punto se contempla aproximar el número óptimo de plazas de médicos internos residentes a ofertar en el periodo 2008-2012, determinar las especialidades MIR deficitarias, establecer el número óptimo de plazas a ofertar de nuevo ingreso en las facultades de Medicina de la comunidad, y realizar una propuesta de actuaciones encaminadas a la fidelización, estabilización y reordenación de los actuales efectivos. En el caso de periodos vacacionales como el que acaba de finalizar, o de otros como las Navidades o Semana Santa, también se han llevado a cabo iniciativas para hacer que esta situación no llegue a ser un problema. Vázquez destaca que para cubrir la demanda se ha diseñado un “completo” mapa de refuerzos en Atención Primaria (AP) en aquellas zonas que, por tradición, vie-

Para prevenir, excedente de 500 plazas MIR en los próximos años

Especialidades hospitalarias

Medicina familiar

Efectivos 2007

Nº óptimo MIR necesarios 2008- 2017

4.320

2.359

Efectivos 2007

Nº óptimo MIR necesarios 2008- 2017

2.734

1.003

Nº entradas MIR reales 2008-2017 2.785 Nº entradas MIR reales 2008-2017 1.130

Margen a favor 426

Margen a favor 127 Tabla 2.

52 revistamédica


Esperanza Vázquez, en un momento de una de las reuniones que mantiene a diario con los miembros de su equipo.

nen experimentando un aumento considerable de población durante el periodo estival, tanto para la atención ordinaria como para la atención de urgencias. “Al comenzar a reducirse la disponibilidad de sustitutos -situación que se repite en todas las CCAA-, se han adoptado diversas medidas que, hasta el momento, y con una previsión futura de varios años, permiten garantizar la atención sanitaria en los periodos vacacionales”. Afirma que en Atención Primaria “hemos estado muy pendientes de la organización y planificación del periodo vacacional, ya que la formación especializada de Medicina Familiar y Comunitaria se ha prolongado un año, afectando precisamente este verano la no incorporación al sistema de nuevos profesionales”. Considera que la necesidad de profesionales ha hecho necesario llevar a cabo nuevas acciones que anteriormente no eran precisas

para dar cobertura a la demanda poblacional. Algunas de las acciones más importantes que se han llevado a cabo de cara a los periodos vacacionales son las siguientes: • Elaboración de calendarios de guardias con programación anual para todos los Puntos de Atención Continuada (PAC) y Centros de Guardia, así como una definición de los mecanismos de resolución de incidencias. De este modo, en el mes de diciembre se tiene ya cerrada toda la programación de atención continuada del siguiente año. • Previsión con tiempo suficiente de las solicitudes de vacaciones, para así organizar con tiempo las sustituciones y acumulaciones que se precisen llevar a cabo. Además, cada equipo de Atención Primaria organizará sus vacaciones reduciendo al máximo el porcentaje de personal habitual ausente.

• Posibilidad de acumular la actividad de quien disfruta de un permiso a otro profesional de su mismo ámbito, en caso de ausencia de profesionales disponibles en la bolsa de desempleo, garantizando siempre el mantenimiento de la calidad asistencial. • Finalmente, y como medida “claramente contundente, que ha supuesto un antes y un después en las suplencias de las vacaciones, así como en la garantía del mantenimiento de la importante red de atención continuada y urgente en Atención Primaria”, se ha establecido la cobertura de alrededor de 550 plazas de médicos de área. La figura de médico de área ha dado solución a la carencia de profesionales en desempleo, ya que en muchas áreas permite garantizar de forma autónoma las necesidades de permisos y sustituciones, constituyendo un modelo novedoso por el que se han interesado ya otras comunidades autónomas.

revistamédica

53


s anidad autonómica Leyes que rigen las funciones de la Dirección General - Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. - Orden de 27 de diciembre de 2001, de la Consejería de Sanidad y bienestar Social, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud.

“Gracias a éstas y otras medidas, en el momento actual no sólo se ha controlado el problema de las sustituciones en Castilla y León, sino que permiten ajustar los efectivos en aquellas zonas con mayor demanda, tanto en jornada ordinaria como en atención continuada”. En cuanto a los especialistas sin título oficial que están trabajando en Castilla y León, los conocidos mestos, Vázquez afirma que “ésta es una situación heredada de los años 80 y actualmente en nuestro Sistema de Salud están trabajando ya muy pocos”. Asimismo, “todos ellos tienen reconocida la especialidad por un proceso extraordinario”.

Sacyl y el exterior

La situación laboral de los profesionales es una fuente de controversia entre sindicatos y Administración. En opinión de Vázquez, el clima actual es de diálogo constante, en el que “tratamos de ser receptivos a las aportaciones y sugerencias que nos realizan las organizaciones sindicales”.

Este año se han alcanzado dos pactos: uno, sobre las actuaciones a desarrollar para elaborar el Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, de 4 de febrero de 2008, y otro, el que tiene que ver con las medidas a negociar en materia de políticas de empleo y regulación de condiciones de trabajo del personal al servicio de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional en el periodo 2008-2011, de 10 de abril de 2008. La transferencia de las competencias en materia sanitaria a las comunidades autónomas ha generado muchas dudas sobre el papel del Ministerio de Sanidad y Consumo y su poder de decisión sobre las diecisiete comunidades autónomas. La titular de los recursos humanos castellanoleoneses afirma que una cosa es el papel que viene desempeñando el Ministerio y otra el que debería desempeñar. “En mi corta estancia en mi puesto de trabajo he detectado que cada comunidad

En 2007 se presupuestaron 1.267 millones de euros para Primaria y 1.756 para Especializada. Se destina más a Especializada porque hay más profesionales en los hospitales de Castilla y León”.

54 revistamédica

autónoma tiene una política de recursos humanos muy diferente, lo cual no es coherente si estamos hablando de un Sistema Nacional de Salud donde cabe la movilidad de todos los profesionales de una comunidad a otra”. En su opinión, “el Ministerio debería lograr que todas las comunidades autónomas tuvieran una verdadera política común de RRHH”. Como todas las direcciones generales, la que nos ocupa también tiene una Comisión. Vázquez afirma que la Comisión de Recursos Humanos “debería ser el órgano donde se plasmen las medidas y actuaciones comunes a seguir en materia de recursos humanos. Hasta ahora, su labor se ha basado en informar sobre normativa estatal y en crear algún grupo de trabajo”, reconoce crítica.

Homologación de títulos

La apuesta por la inversión en recursos humanos es una constante. El año pasado se presupuestaron 1.262,7 millones de euros en Atención Primaria y 1.756 en Atención Especializada. En lo que a este tema se refiere, el presupuesto total destinado a personal en el año 2008 es de 1.511 millones de euros. “El hecho de que se destine más para Atención Especializada es porque hay más profesionales trabajando en los hospitales”. En cuanto a la homologación de títulos, tan en boga en los últimos meses, denuncia que “realmente


la homologación de títulos es competencia estatal”. “Sería necesario que a nivel del Ministerio agilizaran las homologaciones de los títulos de los profesionales extranjeros para poder contratarlos legalmente para aquellos puestos de difícil cobertura”. Esta comunidad en la actualidad cuenta con profesionales procedentes de otros países como Polonia, Argentina y Venezuela.

Presente y pasado

En la actualidad, desde este departamento se está trabajando en el desarrollo de la Ley del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León. “Este año hemos trabajado en medidas que estabilicen el empleo, que fidelicen a los profesionales y que mejoren las condiciones laborales de los que ya trabajan en nuestro sistema de salud. Como ejemplo, estamos definiendo las categorías, las plantillas, la carrera profesional, y en septiembre vamos a abordar las retribuciones, junto con las organizaciones sindicales, para acomodarlas a la normativa vigente”. Ante posibles dificultades, afirma que “tenemos perfectamente definido nuestro calendario de

Esperanza Vázquez, junto al consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, en la firma del pacto contra las agresiones del personal del Sacyl.

trabajo para abordar los aspectos necesarios para mejorar la situación laboral de nuestros profesionales”. Informa de que, para que los objetivos alcancen su fin, “están sometidos a numerosos trámites administrativos, como por ejemplo, las disponibilidades presupuestarias que, a veces, retrasan su puesta en marcha”. Afirma que gestionar bien los recursos humanos es un reto, “teniendo en cuenta que hablamos de más de 35.000 profesionales trabajando para el sector”. Reconoce que hay mucho por hacer y “dentro de mis expectativas está seguir regulando y ordenando las condiciones laborales del personal en constante diálogo y

participación de todas las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial”. En Castilla y León son conscientes de que uno de los objetivos principales es reducir la tasa de interinidad al cuatro por ciento en los próximos cuatro años. Vázquez también sabe que uno de sus problemas es la pirámide de edad de los facultativos. En diez años se jubilarán 1.274 especialistas y 500 médicos de Familia, y en cinco años el porcentaje de personal mayor de 55 años alcanzará el 45 por ciento. Sus tres líneas de actuación son: la fidelización, la captación de nuevos profesionales y la reordenación de los RRHH.

Recursos Humanos, formada por seis servicios diferentes pero complementarios • Servicio de régimen jurídico y recursos • Servicio de relaciones laborales DIRECCIÖN GENERAL

Dirección técnica de relaciones laborales y personal

• Servicio de registro, selección y provisión • Servicio de salud laboral • Servicio de formación • Servicio de nóminas y seguridad social

revistamédica

55


i ndustria farmacéutica Pfizer duplica su beneficio neto en el segundo trimestre de 2008 por> Redacción. El laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de 1.764 millones de euros en el segundo trimestre, un 119 por ciento más que en el mismo periodo de 2007.

Pfizer señaló que este incremento en el beneficio neto se debe fundamentalmente a unos menores costes de reestructuración gracias a tres factores principales: las iniciativas de reducción de gastos, el impacto positivo de divisas extranjeras y los ajustes de impuestos sobre los ingresos favorables. Por otra parte, las ventas de la compañía alcanzaron los 7.709 millones de euros, lo que supone un aumento del nueve por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio neto acumulado del primer semestre de 2008 fue un 19 por ciento superior al de los seis primeros meses del ejercicio anterior, alcanzando los 3.534 millones de euros. Por otro lado, las ventas del semestre ascendieron a la cantidad de 15.239 millones de euros, un 2 por ciento más respecto a ese mismo periodo en 2007.

GSK se une a Aspen y refuerza su apuesta por los países emergentes por> Redacción. El laboratorio farmacéutico británico GlaxoSmithKline (GSK) ha alcanzado un acuerdo de colaboración con su homóloga sudafricana Aspen, que permitirá acelerar el crecimiento de sus ventas en mercados emergentes. En este sentido, la compañía británica indicó que los mercados emergentes crecerán alrededor del 13 por ciento, el triple que los países desarrollados, y representarán cerca del 40 por ciento del crecimiento del mercado farmacéutico mundial en 2020.

“Este acuerdo demuestra nuestra intención de catalizar el crecimiento de las ventas de GSK en los mercados emergentes, donde tanto el incremento poblacional como de la prosperidad económica tiene como consecuencia una mayor demanda de medicamentos de marca”, dijo Andrew Witty, consejero delegado de GSK.

La FDA confirma la efectividad de Gardasil contra el cáncer de cérvix Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han informado de que Gardasil, la vacuna de Sanofi PasteurMSD contra el cáncer de útero, es segura y efectiva, tras una revisión realizada tras referirse algunos problemas por mujeres y niñas que recibieron el fármaco. por> Redacción.

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron en un comunicado que una revisión halló que el 94 por ciento de los problemas notificados tras la vacunación con Gardasil no eran episodios graves.

Chiesi estudiará el impacto económico de la patología respiratoria por> Redacción. La compañía farmacéutica Chiesi ha establecido un acuerdo de colaboración con la Universidad de Barcelona. El objetivo de dicho acuerdo, que ha sido suscrito por el director general de Chiesi España, Manel Vives, y el profesor Josep Darbà, del Departamento de Teoría Económica de dicha Universidad, es desarrollar estudios sobre el impacto económico de las enfermedades respiratorias en España y estimar el coste del tratamiento farmacológico en el Sistema Nacional de Salud.

Manel Vives, director general de Chiesi España.

56 revistamédica

“Los estudios de impacto presupuestario permitirán conocer de primera mano la carga que suponen los tratamientos de las enfermedades respiratorias dentro de los presupuestos del SNS, así como identificar las posibles vías de ahorro, sin mermar la calidad de la atención que recibe el paciente. Las terapias dirigidas a tratar estas patologías son financiadas al cien por cien por los servicios de salud como consecuencia del carácter crónico de las mismas”, explica Manel Vives.


La Memoria de Sostenibilidad 2007 de Esteve, primera en España en obtener la calificación "A+" por> Redacción. La compañía farmacéutica Esteve ha elaborado su Memoria de Sostenibilidad 2007, un documento que cumple los estándares más rigurosos como la Guía de GRI G3. Asimismo, la Global Reporting Initiative ha confirmado la calificación de “A+” para este documento, el máximo nivel posible, que convierte a la compañía en la primera empresa farmacéutica en recibir esta distinción en España.

En palabras de Silvia Gil-Vernet, directora de sostenibilidad de Esteve, “el objetivo del informe es, por un lado, proporcionar una información equilibrada y precisa del desempeño en materia de sostenibilidad, y por el otro, debe servir como herramienta de gestión empresarial para la mejora continua”. El documento consta de cuatro grandes capítulos dedicados a describir la actividad económica de la empresa en el sector químico-farmacéutico, el ámbito de los recursos humanos y las relaciones laborales; el compromiso de la empresa con la sociedad y, por último, su desempeño en materia de medio ambiente.

Antoni Esteve, presidente de los laboratorios.

Merck Serono colaborará con Acción Psoriasis en la mejora de la atención por> Redacción. Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha firmado un acuerdo de colaboración con la asociación de pacientes Acción Psoriasis, con el objetivo de dar un nuevo impulso a la mejora de la atención a los pacientes con psoriasis.

Laura González-Molero, presidenta y consejera delegada de Merck en España y Juana María del Molino, presidenta de Acción Psoriasis, junto a otros representantes de ambas organizaciones, durante la firma del acuerdo.

Con este acuerdo, ambas instituciones establecen diferentes acciones encaminadas a mejorar la atención a los pacientes con psoriasis y a concienciar sobre la problemática que afrontan los afectados de psoriasis y sus familiares. Entre otras actividades, se han programado diferentes conferencias y encuentros de carácter público en diversos puntos de España, creación de foros de debate, elaboración de materiales divulgativos y participación en congresos.

Según ha indicado Laura González-Molero, presidenta y consejera delegada de Merck Serono en España, durante la firma del acuerdo, “uno de los ejes centrales de nuestra actividad son los pacientes, y por ello es un gran placer para Merck, y en concreto para nuestra división Merck Serono, firmar este acuerdo de colaboración con Acción Psoriasis, que nos permite reforzar nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Juana María del Molino, presidenta de Acción Psoriasis, señaló que “este acuerdo se suma a los quince años de esfuerzos y de lucha que lleva nuestra asociación por conseguir que la psoriasis se conozca mejor, se entienda mejor y se trate mejor”.

Roche anuncia la adquisición de la compañía Mirus Bio Corporation La compañía farmacéutica Roche y Mirus Bio Corporation dieron a conocer que han alcanzado un acuerdo definitivo por el que Roche adquirirá Mirus Bio Corporation, una compañía privada estadounidense, con sede en Madison (Wisconsin), dedicada al descubrimiento y desarrollo de tecnologías innovadoras basadas en ácidos nucleicos, incluida una plataforma patentada para la administración de ARNi (ácido ribonucleico de interferencia). por> Redacción.

La misión princicpal de los laboratorios Roche consiste en hallar nuevas soluciones para los pacientes que sufren enfermedades difíciles de tratar. Las terapias basadas en el ARNi proporcionan los medios necesarios para abordar afecciones complejas como el cáncer u otras enfermedades como las respiratorias y las metabólicas. Según los términos del acuerdo, Roche adquirirá totalmente Mirus por 125 millones y mantendrá un centro de investigación en ARNi en Madison.

revistamédica

57


:

e ncuesta

para participar

www.redaccionmedica.es

DEcrEtO DE HOMOLOGaciÓN DEL MÉDicO ESpEciaLiSta El debate sobre la homologación de títulos vuelve a salir a la palestra. El Ministerio de Sanidad ha accedido a la petición de Marina Geli, consejera de Salud catalana, de desarrollar un decreto para “agilizar” la homologación del título de los médicos especialistas extranjeros. ¿El objetivo? Superar el déficit de facultativos.

LaS prEGuNtaS y EL rESuLtaDO ¿Este decreto ayudará a paliar la falta de médicos especialistas en España?

¿Se producirá un descenso en la calidad de la asistencia sanitaria?

¿Debería agilizarse este proceso de homologación también en Atención Primaria?

¿Se debe abordar este tema en el próximo Consejo Interterritorial, con todas las CCAA?

Fuente: Redacción Médica

EL cOMENtariO En Cataluña faltan 154 especialistas, lo que ha generado que la Generalitat solicite a Sanidad que se agilicen los trámites para la homologación de títulos. En Andalucía cifran en 500 médicos de familia y 300 de otras especialidades los que faltan, donde 110 médicos sin título homologado ya están trabajando por la salud de los andaluces.

58 revistamédica

Sin embargo, el 61 por ciento de los encuestados considera que la elaboración de este decreto no ayudará a paliar este déficit. Asimismo, un 87 por ciento de los encuestados considera que descenderá la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud, frente al 13 por ciento que no ve perjuicios. Sobre la necesidad de agilizar tam-

bién el proceso de homologación en Atención Primaria, hay dudas. El 47 por ciento opina que sí, frente al 53 por ciento que no. Por último, un contundente 94 por ciento ve necesario que este tema se aborde en el próximo Consejo Interterritorial, como así se hizo el pasado 18 de junio. Sólo un 6 por ciento no lo considera.



e ncuesta

PARA PARTICIPAR

www.redaccionmedica.es

PROYECTO DE LEY DE SALUD PÚBLICA DE CATALUÑA El Gobierno catalán aprobó hace unos meses el proyecto de Ley de Salud Pública de Cataluña, la primera normativa de estas características de España, en el que se determinan los servicios que prestará el sistema sanitario catalán, como el apoyo para dejar de fumar o el control de brotes epidémicos. ¿Realmente tiene importantes beneficios esta medida?

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO ¿Le parece positiva la Ley de Salud Pública que quiere aprobar Cataluña?

¿La Consejería catalana debería consensuar su contenido con el Ministerio de Sanidad?

¿Hay que fijar unos servicios básicos para todo el Sistema Nacional de Salud?

¿Esta ley supondrá un ahorro a largo plazo, como dice la Generalitat de Cataluña?

Fuente: Redacción Médica

EL COMENTARIO Muchas dudas asaltan a los profesionales de la Sanidad española sobre la idoneidad o no de la Ley de Salud Pública que quiere aprobar Cataluña. El 57 por ciento de los consultados no ve positiva esta iniciativa, frente a un 43 por ciento que sí está de acuerdo. En cuanto a la necesidad de que la Consejería de Salud de Cataluña,

60 revistamédica

cuya titular en la actualidad es Marina Geli, consensúe el contenido con el Ministerio de Sanidad, un abrumador 9 por ciento está a favor de este diálogo y puesta en común entre autonomía y Estado. También mayoritario es el “sí” a la pregunta de si se deben fijar unos servicios básicos para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). El 83

por ciento está a favor, frente al 17 por ciento que no lo considera importante. Finalmente, se alcanza casi el 50 por ciento en las respuestas de los consultados sobre si, como dice la Generalitat, a largo plazo esta ley supondrá un ahorro. El 46 por ciento opina que sí, mientras que el 54 no ve este ahorro.


revistamĂŠdica

61


e stado del arte

Hemorragia digestiva

Antonio Garrido Serrano (F.E.A. Aparato Digestivo y responsable de la Unidad de Sangrantes). Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

L

a hemorragia gastrointestinal sigue siendo, sin duda, una de las urgencias digestivas más frecuentes en la práctica clínica hospitalaria y requiere una atención precoz y multidisciplinar. Desde un punto de vista práctico se distinguen dos grandes grupos según el origen del sangrado: la hemorragia digestiva alta y la baja; no obstante, los objetivos primordiales en el manejo de estos pacientes deben ser comunes para ambas situaciones. En primer lugar, debe evaluarse rápidamente el estado hemodinámico del paciente e iniciar las medidas de reanimación pertinentes, si son necesarias. Se considerará una situación de inestabilidad hemodinámica cuando estén presentes dos o más criterios de los siguientes: a) PA sistólica menor de 100 mm/Hg; b) FC mayor de 100 spm; c) signos de

62 revistamédica

hipoperfusión periférica (sudoración fría, palidez, frialdad, oliguria...); d) cambios tras ortostatismo en FC o PA. Sólo entonces deben emprenderse los siguientes pasos: determinar el origen de la hemorragia (alta o baja), detenerla y, en última instancia, prevenir su recurrencia. La consecuencia de toda hemorragia digestiva (HD) es la hipovolemia, que puede derivar en un shock hemorrágico si es una HD grave; la recuperación de la situación hemodinámica del paciente es crucial para evitar que se dañen órganos vitales por una inadecuada oxigenación tisular. Habitualmente, la primera opción es canalizar dos venas periféricas con dos catéteres de grueso calibre (16-18 G o incluso 14 en algún caso) e iniciar la reposición de volumen. Aunque el tipo de solución a emplear es objeto de

controversia, habitualmente se inicia con la administración rápida de soluciones cristaloides (solución salina fisiológica o Ringer Lactato) y, si el paciente lo requiere, expansores plasmáticos (gelatinas, almidones, etc.). La velocidad de infusión se debe adecuar a la gravedad de la hemorragia y a la recuperación de los indicadores hemodinámicos del paciente (TA, FC, PVC, diuresis). Simultáneamente, en toda HD se establece un mayor o menor grado de anemia, y si ésta es relevante precisará la transfusión de concentrados de hematíes. La decisión de transfundir será siempre individualizada, pero en líneas generales se admiten los siguientes umbrales de transfusión: - No se debe transfundir nunca cuando la hemoglobina es mayor de 10 g/dl y siempre que sea inferior a 6 g/dl.


- En paciente sano, sin patología de base: cuando es menor de 7 g/dl. - En paciente con patología de base: inferior a 8 g/dl. - Pacientes con insuficiencia coronaria: inferior a 10 g/dl. - Transfundir siempre que exista anemia sintomática mal tolerada.

Hemorragia digestiva alta

La hemorragia digestiva alta (HDA) es la que se origina entre la unión faringoesofágica y el ángulo de Treitz; constituye la emergencia gastrointestinal más prevalente y su incidencia fluctúa en torno a 50-150 casos/100.000 habitantes/año. Su presentación clínica dependerá del volumen de sangre perdido, así como de la velocidad de tránsito intestinal, y podrá ser en forma de: - Hematemesis: es el vómito que contiene sangre o restos hemáticos. Cuando la hemorragia es cuantiosa, la exteriorización suele ser rápida y el aspecto es de sangre fresca roja o mezclada con coágulos sanguíneos. Cuando es menos intensa o ha transcurrido un cierto tiempo, el contenido hemático sufre un proceso de oxidación y los vómitos adquieren un aspecto oscuro “en posos de café”. - Melena: emisión de heces de color negro intenso, consistencia blanda y adherente, aspecto brillante y olor fétido característico. Se estima que basta que se vierta una cantidad de 100 ml de sangre al tubo digestivo superior para producir una deposición melénica. - Hematoquecia: exteriorización por ano de sangre fresca de color rojo vinoso. Cuando proviene de una HDA implica un volumen de pérdida sanguínea importante con inestabilidad hemodinámica.

La hemorragia digestiva alta se divide en dos grandes grupos en función de que en su fisiopatología esté o no implicada la hipertensión portal. Clasificación

La HDA se clasifica en dos grandes grupos en función de que en su fisiopatología esté o no implicada la hipertensión portal, así se denomina HDA no varicosa cuando no está relacionada con la hipertensión

portal, y HDA varicosa cuando está provocada por hipertensión portal. La HDA no varicosa está producida por diferentes tipos de lesiones en las que fisiopatológicamente está implicada la secreción ácida (úlcera péptica, esofagitis, lesiones agudas de la mucosa), factores mecánicos (desgarro cardial de Mallory-Weiss), tumores o lesiones vasculares, pero sin duda la causa más frecuente de HDA es la úlcera péptica, gástrica o duodenal,

que supone en la actualidad alrededor del 50 por ciento de todos los episodios de HDA, aunque en los últimos años se ha venido observando un progresivo descenso de su incidencia. Ello puede ser debido a la generalización del tratamiento erradicador de la infección por Helicobacter pylori, que prácticamente elimina la recidiva ulcerosa, así como al uso cada vez más extendido de fármacos inhibidores de la bomba de protones en la profilaxis de las HDA asociadas a los tratamientos con AINEs. Una vez que el enfermo acude por sospecha de HDA, como en toda hemorragia se deben seguir estos pasos: 1. Paciente con probable HDA: canalizar vías venosas y extracción de muestras. Confirmar HDA (anamnesis + exploración física). Descartar epístaxis, hemoptisis o falsas melenas. 2. Valorar gravedad (magnitud y tolerancia): TA, FC, signos posturales y de vascoconstricción periférica, alteraciones mentales y diuresis. 3. Reanimación: siempre fluidoterapia con solución salina, Ringer Lactato. Corregir coagulopatía, trombopenia y transfusión de concentrados de hematíes si se precisa.

revistamédica

63


e stado del arte


4. Clasificación del paciente: el índice pronóstico de Rockall es el más importante en la actualidad para evaluar la gravedad del episodio de HDA. Una vez el paciente se haya estabilizado, se le practicará una endoscopia digestiva alta, que es la exploración más sensible para obtener el diagnóstico etiológico en la HDA, por lo que debe llevarse a cabo en todos los casos, salvo cuando esté expresamente contraindicada. Se debe realizar en las primeras 12 horas y nunca después de las 24 horas de ingreso, pues disminuye el rendimiento diagnóstico; además, la endoscopia permite el alta precoz desde el área de urgencias en las úlceras que no muestren estigmas de riesgo de recidiva hemorrágica y también realizar terapéutica endoscópica en aquéllas con alto riesgo de persistencia o recidiva hemorrágica (úlceras con coágulo inestable, vaso visible o hemorragia activa).

El avance más importante

La terapéutica endoscópica es, sin duda, el avance más importante en el manejo de este tipo de pacientes. Existe fundada evidencia sobre la utilidad de la terapéutica endoscópica en el tratamiento de las úlceras que presentan una hemorragia activa, con sangrado arterial en yet o en forma babeante y cuando existe un vaso visible, y con menor nivel de eviden-

La endoscopia digestiva alta es la exploración más sensible para obtener el diagnóstico etiológico en la HDA. cia cuando existe un coágulo inestable adherido a la base de la úlcera. Dos metaanálisis fueron capaces de demostrar un descenso de la mortalidad entre un 30-50 por ciento cuando la terapéutica endoscópica era aplicada a pacientes con alto riesgo de recidiva; además disminuye el riesgo de resangrado (hasta aproximadamente el 15-20 por ciento), la necesidad de transfusiones y la cirugía de urgencia (menos del 5 por ciento). En el momento actual se dispone de numerosas técnicas de hemostasia endoscópica, que, a su vez, incluyen técnicas de inyección de un producto vasoconstrictor, esclerosante o activador de la coagulación en la base de la lesión, procedimientos térmicos (fotocoagulación con láser, sonda de calor, electrocoagulación, argón plasma) y mecánicos (hemoclips, suturas). De este modo, el método de inyección, por su eficacia, sencillez, aplicabilidad, bajo coste y resultados similares a los otros métodos,

Los IBP son superiores a placebo y los anti-H2 en el tratamiento de la HDA por úlcera péptica sangrante.

es el más utilizado; la inyección de adrenalina diluida al 1:10.000, inyectada dentro y adyacente al punto sangrante ha mostrado su eficacia tanto sola como asociada a la inyección de otra sustancia esclerosante, aunque recientemente se ha demostrado que la inyección de volúmenes superiores a 10 ml es más efectiva que volúmenes inferiores cuando se utiliza en monoterapia. Asimismo, los inhibidores de la secreción acida gástrica, a diferencia de los resultados claros y consistentes de los ensayos clínicos demostrando la eficacia de la terapia endoscópica en la hemorragia digestiva alta por úlcera, la eficacia clínica de los IBP (inhibidores de la bomba de protones) ofrece cierta controversia; no obstante, los metaanálisis y revisiones sistemáticas más recientes demuestran que los IBP son superiores a placebo y los anti-H2 en el tratamiento de la HDA por úlcera péptica con sangrado activo o estigmas de riesgo. De esta manera, presenta una menor tasa de resangrado, necesidades de transfusión, estancia hospitalaria y cirugía, especialmente cuando se utiliza la dosis de IBP en bolo inicial de 80 mg seguido de perfusión i.v. continua a 8 mg/hora durante 3 días. A medio-largo plazo la terapia erradicadora frente a H. pylori prevendrá futuras recurrencias de la úlcera y sus posibles complicaciones.

revistamédica

65




El televisor para los que exigen que el sonido esté a la altura de la imagen BeoVision 7 40” es un completo sistema audiovisual Full-HD, con una imagen y un sonido superior. Este televisor LCD posee una avanzada tecnología, que regula el brillo y el contraste constantemente, para ofrecer siempre la máxima calidad posible. Además de un reproductor de DVD-CD, BeoVision 7 incorpora un potente sistema de altavoces activos, que le proporcionan un sorprendente sonido. Más información en:

Bang & Olufsen Jardín de Serrano C.C. Jardín de Serrano Goya 6-8. 28001 Madrid Tel.: 915 775 348 Fax: 915 772 585


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.