Numero 150

Page 1

revista

www.sanitaria2000.com

núm. 150 año XIII julio 2013

LA REVISTA DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN SANITARIA

î Tema del mes

Mato tiene la receta de la sostenibilidad î Reportaje

La nueva Ley del Medicamento: ¿equitativa o centralizadora? î Entrevistas Boi Ruiz, Brígida Mendoza y Javier Fernández-Lasquetty

î 4ª Edición, en Córdoba Mato inaugura el Encuentro de Parlamentarios de Sanidad



e ditorial

CONSEJO EDITORIAL

Anciones, Ventura. Jefe del Dpto. de Neurología. Clínica La Zarzuela. Madrid. Arenas Mirave, Juan Ignacio. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de Aránzazu. SanSebastián. Avila Sánchez-Torija, Mario. Cardiólogo. Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Balsa, Alejandro. Adj. Reumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Barbado, Javier. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Benito Ruiz, Pere. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona Castro Beiras, Alfonso. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Conthe, Pedro. Medicina Interna.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Díaz Rubio, Manuel. Jefe del Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Díez Tejedor, Exuperio. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Dorta Delgado, Javier. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. Tenerife. Fernández Avilés, Francisco. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Gregorio Marañón. Ferré Navarrete, Francisco. Jefe del Serv. de Salud Mental. Comunidad de Madrid. Formiguera, Xavier. Jefe Unidad de Trastornos de Alimentación. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. García Alegría, Javier. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. García Luna, Pedro Pablo. Jefe Sección de Nutrición. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. García Rodríguez, José Angel. Jefe del Serv. de Microbiología. Hospital Clínico. Madrid Gil Aguado, Antonio. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Gil Extremera, Blas. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Gómez Reino, Juan. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital Xeral.Santiago de Compostela. González Mangado, Nicolás. Jefe del Serv. de Neumología. Fundación Jiménez Díaz.Madrid. Guillem Porta, Vicente. Jefe del Serv. Oncologia. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia. Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Jiménez Cidre, Miguel Ángel. Serv. de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Jiménez Cruz, Fernando. Jefe del Serv. de Urologia. Hospital La Fe. Valencia. Laínez, José Miguel. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Martínez Lage, José Manuel. Jefe del Serv. de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Moreno Esteban, Basilio. Serv. de Endocrinología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Moreno, Alfonso. Catedrático de Farmacología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Omeñaca, Félix. Jefe Sección de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pérez Almeida, Esteban. Geriatra. Cadena Cope. Madrid. Petersen, Guillermo. Jefe del Serv. de Psiquiatría. Hospital Provincial. Toledo. Plaza Pérez, Ignacio. Cardiólogo. Jefe de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Reus, José Manuel. Presidente de Asoc.Med.de Residencias. Residencia Manoteras. Madrid. Ribera Casado, José Manuel. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Rosell, Rafael. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. Saenz, Carmen. Jefe del Serv de Medicina Preventiva. Hospital Clínico. Salamanca. Sainz Samitier, Ricardo. Jefe del Serv. de Digestivo. Hospital Clínico. Zaragoza. Sobradillo Peña, Víctor. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Cruces. Baracaldo. Ureña Duran, Rosario. Medicina de la Educación Física y del Deporte. Madrid. Viejo Bañuelos, José Luis. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. Villasante Fernández Montes, Carlos. Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

EQUIPO EDITORIAL Año XIII · Número 150· Julio 2013 Editor: Dr. José María Pino. Director general: Ricardo López Garzón. Director de Revista Médica: Óscar López Alba. Director editorial y de Comunicación: Ismael Sánchez Fernández. Redacción: Javier Barbado, Cristina Mouriño, Sandra Melgarejo, María Márquez, Hiedra García, Enrique Pita, Ricardo Martínez, Javier Leo, Raquel Lozano, Eduardo Ortega, Carlos Cristóbal y Natalia Quintela. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez. Director de Arte: Miguel Ángel Escobar. Maquetación: Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Miguel Ángel Escobar, Pablo Eguizábal y Adrián Conde. Colaboradores: Ricardo De Lorenzo, Sergio Alonso, Fernando Mugarza, Joaquín Estévez, Jesús Sánchez Martos, Julio Sánchez Fierro. Correo electrónico: redaccion@sanitaria2000.com Precio de números atrasados: 3,61Euros C/ Francisco Silvela nº 44-1º - 28028 Madrid Tel.: 91 534 03 68 - Fax: 91 533 42 91 Edita: www.sanitaria2000.com · www.rmedica.es ISSN: 1577-3396 - Depósito legal: M-4824-2001 Soporte válido: SPV 326 RCM - Imprime: ANZOS

T

Mandatos colegiales

an criticados, tan cuestionados, pero, a la vez, tan atrayentes. Así son los colegios profesionales, y muy especialmente los de los médicos, que llevan un siglo ordenando el ejercicio y respondiendo de la buena praxis ante la sociedad. En ocasiones, a veces más de las debidas, los colegios son más noticia por sus controversias internas que por el indudable servicio que prestan tanto a los facultativos como a los ciudadanos. Pero, como se pudo comprobar en la entrega de los Premios TOP 10 al Colegio de Médicos más relevante de 2013, organizada por Sanitaria 2000, editora de Redacción Médica, los presidentes son cada vez más conscientes de que las polémicas propias son cada vez más desaconsejables. Han existido siempre y van a seguir existiendo, como dijo el presidente Rodríguez Sendín, refiriéndose al último conflicto, producido en el Colegio de Sevilla, uno de los más atractivos del país, según el presidente saliente González-Vilardell. Pero es cierto que hay menos que antes, y es posible –y deseable-, que haya menos aún en el futuro. Dos son las circunstancias que están posibilitando esta progresiva pacificación de las corporaciones médicas. Una, indudable, la influencia de Rodríguez Sendín, cuya presencia en la corporación, no sólo en la Presidencia, ha servido, entre otras muchas cosas, como un potente apaciguador de trifulcas y polémicas que, en el fondo, no eran más que el pobre producto de personalismos mal entendidos. Por otro lado, los presidentes provinciales asumen cada vez con más naturalidad y, por qué no decirlo, generosidad, que su cargo es limitado en el tiempo y que casi tan importante como determinar qué es lo que se quiere hacer al ser presidente, es poner una fecha y una manera de dejar la institución. Con orden, sin prisas, pero con antelación y siempre pensando en el beneficio de la corporación y Algunos presidentes dejando en un segundo plano los tiempos o in- médicos, con poco más de tenciones personales. cuatro años en el cargo, ya Algunos de los presi- tienen en mente cómo será dentes reunidos por Sa- su salida de la corporación nitaria 2000, con poco más de cuatro años en el cargo, ya tienen en mente, meditada y decidida, cómo será su salida de la corporación. Y sin duda, esta se producirá antes que después, lo cual obligará a que nuevos colegiados tomen la iniciativa y asuman la responsabilidad de representar a los compañeros y guiar a la institución en los próximos años. Pero sin mandatos eternos. Lógicamente, persisten las excepciones. Por ejemplo, el presidente de Tenerife, Rodrigo Martín, que lleva más de veinte años en el cargo y que, a juzgar por sus declaraciones en la celebración de la patrona del Colegio, no parece darse por aludido de los nuevos tiempos que corren en la Organización Médica Colegial. En su intervención institucional, lejos de cualquier autocrítica, reprochó a los gestores de la sanidad pública de Canarias que no tengan en cuenta el conocimiento atesorado por los médicos durante años de ejercicio profesional. Y, al margen de la alusión concreta y de los contenciosos que, en Canarias como en otras autonomías, separan en estos momentos a las administraciones sanitarias de los profesionales, es evidente que la representatividad -y la autoridad y la capacidad de interlocución- que desprende un presidente que lleva más de dos décadas en el cargo tiene que ser, no ya menor, sino de alcance político limitado y ciertamente crepuscular. Casi todos los presidentes están convencidos de que los mandatos deben limitarse, incluso en los estatutos de los colegios. Ahora, hace falta que se convenzan también los propios colegiados, activando y promoviendo las necesarias alternativas que dinamicen la necesaria savia democrática de las corporaciones y la saludable sucesión de presidentes y juntas directivas.


sumario revistamédica Julio 2013

año XIII

nº 150

Debates Sanitarios Reespecialización y recirculación MIR pág. 58

Tema del mes Mato tiene la receta de la sostenibilidad pág. 06

Boi Ruiz “Lo que no demuestre coste-efectividad págs. 42 y 48 no debe entrar en la cartera de servicios”

Entrevistas

Javier Fernández-Lasquetty “La externalización no traspasa el aseguramiento a las empresas”

03 Editorial

Reportaje La reforma de la Ley del Medicamento: ¿equitativa o centralizadora?

22 Actualidad 32 Desayunos informativos

Echániz: “La innovación debe ir ligada a los resultados”

34 Nombres 54 Entrevista

Brígida Mendoza: “La historia clínica electrónica estará implantada al cien por cien en 2014”

pág. 16

Nombres Thorsten Poehl, nuevo director general de Boehringer Ingelheim

pag. 14

Firmas

64 Empresas Top 10 Sociedad Científica

22 Julio Sánchez Fierro 24 Ricardo De Lorenzo 34 Sergio Alonso 36 Joaquín Estévez 64 Fernando Mugarza

pag. 34

66 Jesús Sánchez Martos

La Sociedad Española de Hematología y Hemoteraria, ganadora del Top 10 pág. 38


También

parte tú eres de nuestra vida

Como compañía creada por médicos, en Asisa siempre hemos prestado especial atención a nuestros profesionales de la medicina. Vosotros habéis sido parte esencial en la evolución de la compañía, los que habéis proporcionado estabilidad y consolidado la oferta asistencial. Gracias a vosotros, Asisa afronta el futuro con la confianza de contar con el mejor equipo.

901 10 10 10 • www.asisa.es


r eportaje

Mato tiene la receta de la sostenibilidad

Las dudas sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud se han acentuado con el agravamiento de la crisis económica. Una deuda de 16.000 millones de euros y una reforma sanitaria aún en ciernes en varios aspectos han hecho urgente un análisis profundo de la cuestión, encomendado por la ministra de Sanidad, Ana Mato, al Consejo Asesor de Sanidad. El órgano consultivo liga estrategias presupuestarias a un cambio de modelo asistencial para evitar el ahogamiento de la sanidad pública. El empoderamiento de la Atención Primaria y la farmacia, la colaboración público-privada y la profesionalización de las estructuras directivas son algunos de los pilares que consideran esenciales los vocales del Consejo que han redactado este informe. por> MaríaMárquez

V eintidós de los treinta y tres

vocales del Consejo Asesor de Sanidad se han involucrado en el informe sobre ‘Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)’, una de las materias que se fijó como primordiales este órgano asesor, recuperado en octubre de 2012 tras ocho años de letargo. Seis meses de trabajo y 54 páginas dan buena cuenta de todos los detalles que los expertos han aportado para que la minis-

6 revistamédica

tra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, tome conciencia de los factores que intervienen en este ámbito y los lastres que arrastra el SNS para ser una estructura eficiente no solo en términos de calidad asistencial, sino también desde el punto de vista financiero. Con la coordinación de Juan Iranzo Martín, presidente del Colegio de Economistas de Madrid,

y la supervisión de Julio Sánchez Fierro en calidad de presidente de la Comisión Permanente del Consejo Asesor, y de Pilar Fernández (vicepresidenta del Consejo General de Enfermería) como secretaria general del mismo, el informe (que ya está en la mesa de la ministra) apunta cuatro déficits de base notables y mira hacia la colaboración público-privada como una opción complementaria “habitualmente de calidad”. Por un lado, se habla


de un “incremento acelerado” del gasto sanitario que “no resulta sostenible en un contexto de profunda crisis económica”; un “notorio déficit en políticas de salud pública”; estrategias de I+D+i faltas de “nuevas medidas de estímulo, porque algunos de los incentivos se han quedado obsoletos”; y da un ‘tirón de orejas’ al anterior ejecutivo central por no haber creado “un marco estable y previsible para los distintos agentes de la cadena de medicamentos” desde la aprobación de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, que entró en vigor en 2006.

14 ‘síntomas’

Catorce parámetros, definidos en el informe como “factores”, han tenido en cuenta los veintidós expertos para esta radiografía del SNS. En el apartado de gasto, se llama la atención sobre la delicada situación presupuestaria de las comunidades autónomas, que a la postre dedican gran parte de sus partidas (un 70 por ciento según el cálculo medio) al ámbito sanitario, por lo que se requiere una “revisión” del presupuesto sanitario para definir aquellos ítems que no están sujetos “al control ni a la evolución” de una misma forma. Así, contraponen el capítulo de medicamentos en farmacia (“partida transparente y eficiente”) con el gasto hospitalario. Y precisamente como posible vía de ingresos para revertir este débil marco autonómico se propone el ‘turismo de salud’ como “fuente adicional de exportación y riqueza” y se insta convertir a España en “un país de referencia” en este ámbito.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad y presidente de su Comisión Permanente.

La cronicidad

La atención al crónico es uno de los puntos más desarrollados. Menos ingresos hospitalarios, menos medicación y rebajar la atención en Urgencias han de ser retos prioritarios, junto a la formación de los profesionales y el desarrollo de la Estrategia Estatal aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El eje de dicha estrategia es la reorientación de un modelo sanitario que mira hacia el paciente agudo para llevar la atención hacia el crónico. Así lo pone de manifiesto Julio Sánchez Fierro, presidente de la Comisión Permanente, refiriéndose a la necesidad de “cambiar el paradigma”. En el documento se insta además a garantizar “revisiones sistemáticas de la medicación” de estos pacientes crónicos, habitualmente polimedicados, cuestión para la que propone al farmacéutico, “de forma coordinada con todos los profesionales sanitarios involucrados en el cuidado del paciente”.

Hay cuatro problemas de base: un aumento desproporcionado del gasto; Salud Pública poco desarrollada; I+D+i sin incentivos, y ausencia de marco legal farmacéutico estable

El paciente

Aparece en el informe como sujeto activo, es decir, se le otorga un papel esencial en el “uso responsable” de los recursos sanitarios. Para lograrlo, se hace referencia a la “escuela y los medios de comunicación” con el objetivo de “sensibilizar y motivar”, sin olvidar la necesidad de que “los principios éticos estén muy presentes” a la hora de que el enfermo se dirija al SNS. Sería lo que en otro apartado aparece como “cultura sanitaria”, prudentemente distanciada de “situaciones de aviso” o “argumentaciones demagógicas”.

Recursos humanos

El epígrafe ‘acumulación de problemas pendientes’ es más que sugerente. Con dos piedras angulares, el registro de profesionales y la perspectiva ante las jubilaciones, el documento identifica tres déficits fundamentales. En primer lugar, se señala la “dotación inadecuada” de enfermeras comunitarias y médicos de familia en contraposición a la “hipertrofia” de facultativos de Especializada. Un escenario que subraya también el desequilibrio existente entre comunidades autónomas, unas “por encima” de los estándares europeos y otras “muy por debajo”. Además, se llama la atención sobre “los desajustes tes entre formación recibia

revistamédica

7


r eportaje

Juan Iranzo, presidente del Colegio de Economistas de Madrid y coordinador del informe, y Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y secretaria del Consejo.

y las competencias requeridas para el ejercicio profesional”, ante lo que se proponen líneas de acción como un sistema nacional de acreditación y reacreditación; evaluar “continuamente” las tendencias nacionales y europeas; y perfeccionar la valoración en “nuevos perfiles profesionales”, entre otras.

Niveles asistenciales

Otro de los apartados que requieren de un análisis más profundo por parte de los vocales del Consejo Asesor de Sanidad es el referido al “redimensionamiento de los niveles asistenciales”. Sánchez Fierro considera primordial esta medida a la que liga el empoderamiento de la Atención Primaria (AP), sin perder de vista la descentralización de los servicios sanitarios y su necesaria compatibilidad “con la plena accesibilidad de los ciudadanos a la asistencia, con independencia de su lugar de residencia”. Acorde a esto, el informe recoge un posible “modelo” (centros y unidades de

referencia; hospitales con superespecialidades; hospitales de agudos; hospitales de subagudos; Atención Primaria; centros sociosanitarios) en el que resalta el papel de las oficinas de farmacia así como la posibilidad de que se redefina la asistencia que no requiera de ingreso, aunque el papel protagonista es para la AP, que tiene una de las llaves más preciadas para la sostenibilidad del SNS. Y para lograrlo, se precisa de más formación continuada, más habilidades en comunicación y “apoyo en recursos diagnósticos sencillos” (analítica, sintrom… ). Por último, se explicita la autogestión, los llamados equipos de base asociativa, con “capacidad de desarrollo si se apoyan y evalúan adecuadamente y se incentivan”, como un instrumento que debe ser tenido en cuenta.

Mutualidades

Mientras que el documento destaca que más del 80 por ciento de funcionarios eligen la atención sanitaria privada a través de las

Uno de los pilares de la reforma del SNS debería recaer sobre el redimensionamiento de los niveles asistenciales, sin perder de vista la descentralización sanitaria

8 revistamédica

mutualidades Muface, Mugeju e Isfas, el mes de junio se ha despedido con la decisión de las tres entidades de no prorrogar los contratos con las aseguradoras privadas. Noticia que ha causado un auténtico revuelo en el sector, con voces que han alertado incluso de la desaparición del modelo (como el Instituto para el Desarrollo e Investigación de la Sanidad). A contracorriente, el Consejo Asesor de Sanidad se refiere sin embargo a la “posibilidad de extender el modelo con carácter voluntario” como una posible vía de equilibrio presupuestario.

Análisis de procesos

Entre los 36 objetivos distinguidos por los expertos, se encuentra el análisis y control de costes, para el que recomiendan “tomar como base el análisis de los procesos pequeños para luego administrar los grandes recursos”. El modelo sanitario está falto de un “análisis particular de los procesos”, que es atribuido en el documento a que la “única” prioridad ha sido en los últimos años “el nivel de prestación sin preocuparse por las prácticas en gestión para optimizar el coste”. La salud pública también es un reto importante para el Consejo Asesor, que recomienda “estimular la creación de equipos multidisciplinares integrados y adecuadamente entrenados con diversos profesionales sanitarios” con dos pilares básicos: la Atención Primaria y las farmacias, destacadas “por su condición de establecimientos sanitarios estratégicos”. Y en esta línea, se destaca también la necesidad de mejorar la aplicación de los sistemas de autocontrol de la seguridad alimentaria, así como de reforzar “el papel” de la Agencia Española de de Seguridad Alimentaria y Nuetrición (Aesan).

Una obsoleta gestión clínica

Siete metas ha de perseguir un nuevo modelo de gestión clínica


revistamĂŠdica

9


r eportaje que reclama el SNS: optimizar recursos; hacer partícipe al profesional de la gestión de los centros; reforzar la comunicación asistencial y la integración organizativa entre los niveles asistenciales (y oficinas de farmacia); mejorar la organización del trabajo “con la ayuda de herramientas informáticas”; ofrecer “atención personalizada”; fomentar la gestión por procesos (“cuando sea rentable”); y facilitar la movilidad intercentros “cuando se trate de intervenciones terapéuticas sofisticadas”. Esta nueva dinámica en la atención al paciente sería la consecuencia de superar “la fragmentación de la atención sanitaria” que sufre el SNS y que debe transformarse en la agrupación de pacientes “por procesos” con guías clínicas y protocolos “únicas, diámicas, transparentes y abiertas en su creación a la participación profesional”. El objetivo último es, determinan los expertos, que sea “la organización la que se mueva alrededor del paciente” y no a la inversa. Siguiendo con el ciudadano, el documento referido ‘se para’ también en la falta de trasparencia de la información que recibe desde el sistema sanitario. Ante una realidad “opaca”, según reza el texto, se llama a erradicar esa “especie de secreto” que protege a los centros sanitarios y que imposibilita “análisis comparativos” de sus resultados en salud. Hay dos medidas correctoras urgentes en este sentido: un sistema que revise la financiación de medicamentos tras conocer “su verdadera efectividad en la vida real”; e impulsar

Los expertos alertan de la “fragmentación” de la atención sanitaria, que debería reorientarse hacia la agrupación de pacientes por procesos con guías clínicas y protocolos dinámicos estudios clínicos con los nuevos fármacos para definir “nichos de aplicación” de la efectividad de los mismos.

Financiación estable

En el terreno presupuestario, se echan en falta criterios de “estabilidad, suficiencia y eficiencia” para garantizar el acesso equitativo en cualquier lugar del país. Y para asegurar las partidas, apuntan la necesidad de “otros posibles nuevos ingresos”, como el cobro “cuando existe un asegurador a cargo de la cobertura del proceso del paciente”. En este punto, aparece también la opción del “mecenazgo” (investigación, formación universitaria y de posgrado y asistencia sanitaria) para lo que sería indispensable “un cambio cultural”. La tecnología también adolece, como aparece en el texto, de una “adecuada planificación y evaluación” y se insta a “un uso compartido y eficiente de los recursos públicos y privados” con el fin de optimizar la inversión al máximo evitando “costes hundidos o la infrautilización de la actividad”.

Copago sin frenar atención

La definición de la cartera básica se explicita como “primer paso” para la sostenibilidad del SNS. Sin evitar la referencia al copago,

El Consejo Asesor de Sanidad ve urgente plantear nuevas formas de financiación, como puede ser el mecenazgo en investigación, formación universitaria y asistencia sanitaria

10 revistamédica

se insta a que “no sea un freno a la asistencia de calidad y en un tiempo razonable”, de forma que si el paciente no puede afrontar el pago lo hagan los servicios sociales. Una Agencia Estatal, a semejanza del National Institute for Health and Care Excellence (NICE), sería el complemento perfecto a esta reorientación de las prestaciones básicas. Otra referencia extranjera aparece en el caso del tratamiento de las enfermedades raras, para lo que se aboga por una “institución central” a semejanza de la americana National Institutes of Health (NIH), que canalice recursos, impulse la investigación y “acompañe en el proceso de la enfermedad”.

El papel de la farmacia

La farmacia ‘pide paso’ como pilar en la reestructuración del SNS, a través de una nueva política “integral” con la farmacia comunitaria como prestadora de servicios diversos (salud pública, crónicos…) y que debería asentarse en un plan estratégico “recuperado” del antaño vigente y contenido en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. En el ámbito de los precios, el Consejo Asesor de Sanidad se posiciona claramente en contra de los equivalentes terapéuticos pues colocan, según la opinión experta, el fármaco “prescrito por el médico en un lugar subordinado; y restringe el acceso de los pacientes al vademécum oficial”. Ante el revuelo mediático sobre la validez de estas iniciativas, la Agencia Es-


revistamĂŠdica

11


r eportaje pañola de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) será el órgano encargado de coordinar estas equivalencias terapéuticas, una cuestión que quedará reflejada en la Ley del Medicamento a través de las enmiendas recientemente aprobadas en la Comisión de Sanidad del Congreso. En cuanto al desarrollo de la I+D en el ámbito farmacéutico, se propone la actualización del Plan Profarma (Ley 29/2006), mientras que en la investigación biomédica se apunta una ‘tríada del mecenazgo’ imprescindible: individuos, industria y Estado.

Estructuras directivas

Crítica a la organización de las estructuras organizativas: “Deben ser menos jerarquizadas”. A esto se añade la profesionalización de las mismas (“teniendo en cuenta las competencias necesarias”) y otorgando una importancia especial a la capacidad organizativa frente a la “técnica”. Asimismo, se apuesta por la evaluación periódica de estos cargos. En este buen funcionamiento influiría un cambio de modelo retributivo del profesional sanitario, y para ello, los expertos ven en el complemento de productividad variable una opción adecuada. Es decir, la ecuación “salarios-funcionesresultados” podría tener la clave del éxito organizativo. Además, se apunta la flexibilidad de la jornada laboral y la movilidad funcional como un plus también de importante impacto. En esta revisión de las circunstancias laborales del profesional también

Factores que influyen en la sostenibilidad del SNS. Informe del Consejo Asesor de Sanidad. Junio 2013. 1. Consecuencias del cambio demográfico. 2. Evolución del gasto, racionalización y restricciones presupuestarias. 3. Mayor movilidad de los pacientes. La internacionalización y sus efectos. 4. El nuevo modelo de atención a pacientes crónicos. 5. Uso responsable de recursos sanitarios por parte de los pacientes. 6. Déficit en educación sanitaria y en políticas de salud pública. 7. Acumulación de problemas pendientes en el ámbito de recursos humanos 8. Incidencia de los avances en investigación y desarrollo científico y técnico. 9. El marco legal de nuestro sistema sanitario 10. Sistema sanitario público descentralizado: Descentralización de los Servicios, definición y racionalización de competencias. 11. Redimensionamiento de los niveles asistenciales. 12. Desarrollo de nuevos modelos de colaboración público-privada. 13. Situación de la atención sanitaria a funcionarios. 14. Repercusión de las Directivas de la Unión Europea. se posiciona el presidente de la Comisión Permanente del Consejo Asesor. “Hay que redefinir las normas, porque tras la falta de desarrollo de la LOPS y el Estatuto Marco, los profesionales se han sentido decepcionados”, apunta Julio Sánchez Fierro, al tiempo que recalca que “no basta con una ordenación jurídica, sino que tiene que haber un plus para el profesional”. Para la evaluación del buen funcionamiento de esta estructura

La dirección de los centros sanitarios debería aspirar a una profesionalización en la que primase la capacidad organizativa, siendo evaluada periódicamente 12 revistamédica

profesionalizada, se propone el ‘benchmarking’ como herramienta de comparación, y la “gestión por objetivos institucionales plasmados en acuerdos de gestión o contratos-progama”.

Inspección del Estado

La auditoría de resultados sanitarios y no sanitarios se define como de “escasa vitalidad y pobres resultados” teniendo en cuenta la función establecida para el Estado en la Ley de Cohesión y Calidad del SNS para velar por la equidad en el acceso a las prestaciones en todo el territorio. De ahí que se abogue por su desarrollo mediante la creación de una base de datos, colaboraciones entre los servicios autonómicos y seguimiento de la lucha contra el fraude, en lo que respecta a la incapacidad temporal, entre otras cuestiones.


revistamĂŠdica

13


r eportaje

La reforma de la Ley del Medicamento: ¿equitativa o centralizadora? La reforma de la Ley del Medicamento, recién aprobada por la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, viene a poner fin a algunos de los principales quebraderos de cabeza del Ministerio de Sanidad durante los últimos meses, unos cambios que van más allá de la política farmacéutica. Entre sus objetivos principales se intuye la intención de impedir la subasta de fármacos andaluza, prohibiendo los descuentos de medicamentos de dispensación en farmacia a no ser que sean nacionales, y aborda la creciente polémica de las alternativas terapéuticas equivalentes, cuya competencia finalmente recaerá sobre la Aemps. En definitiva, una norma cuya efectividad está por comprobar y que Andalucía ya ha anunciado que desafiará. por> EduardoOrtegaSocorro

L a Comisión de Sanidad del

Congreso de los Diputados acaba de aprobar una reforma de la Ley de Medicamento que no ha dejado indiferente al sector farmacéutico y sanitario. De lo que en principio iba a ser una sencilla transposición de dos directivas europeas, la de farmacovigilancia y la de medicamentos falsificados, ha quedado una iniciativa parlamentaria que aborda aspectos como la equidad, los equivalentes terapéuticos o la prescripción para fisioterapeutas. Incluso se realizan modificaciones sobre cuestiones que nada tienen que ver con la polí-

14 revistamédica

tica farmacéutica, como la troncalidad de las especialidades sanitarias. Todo ello, para poner fin a algunos de los principales quebraderos de cabeza sufridos por el Ministerio de Sanidad que dirige Ana Mato durante los últimos meses. Entre todos los cambios propuestos, el que más llama la atención y más polémica suscita y va a suscitar es el de la prohibición de descuentos en los precios de medicamentos financiados y de dispensación en oficina de farmacia, a no ser que sean nacionales. Pero no solo esto: también se pone fin

a la financiación selectiva, otra estrategia de ahorro autonómico que ya había causado enfrentamientos con las regiones en tiempos de Leire Pajín. Con todo, esta propuesta, impulsada por el PP, no se ha podido llevar tan lejos como los propios populares pretendían. En principio, se quería que estos descuentos regionales fueran prohibidos también en medicamentos hospitalarios, pero esto hubiera dado al traste con la capacidad de negociación de los centros a la hora de comprar lotes de fármacos y


José Martínez Olmos, del PSOE: “El Partido Popular y el Gobierno abordan una centralización que no va a funcionar” Los principales cambios que trae la reforma de la Ley 29/2006 Los descuentos sobre medicamentos de dispensación en oficina de farmacia solo podrán ser nacionales. Se pone fin a la financiación selectiva en algunas regiones. Los biosimilares dependerán de una legislación específica, a crear todavía por el Ministerio de Sanidad. La Aemps será el órgano competente en materia de alternativas terapéuticas equivalentes. Se flexibiliza la troncalidad en algunas especialidades. Los fisioterapeutas podrán prescribir medicamentos. Los podólogos contarán con la posibilidad de vender productos farmacéuticos. Se elimina el control previo de la publicidad de medicamentos que no requieren prescripción. Se transponen las directivas europeas de farmacovigilancia y medicamentos falsificados. con los concursos públicos de compras, por lo que se desechó. El Partido Popular, con mayoría absoluta en la Cámara Baja, se cuenta como el principal promotor de estas modificaciones. “Ahora la Ley dejará bien claras las competencias de cada instancia en materia de medicamentos, y los cambios propuestos acabarán con los conflictos y los recursos continuos”, asegura Manuel Cervera, portavoz popular en la Comisión de Sanidad, y defensor de las re-

ca innecesaria”, asegura José Martínez Olmos, portavoz del Grupo Socialista. Por su parte, Guadalupe Martín va a ámbitos más específicos y advierte de que “han anulado las bonificaciones en la farmacia, y menudo favor les han hecho”. Martín se refiere a los descuentos de los que todavía disfruta la botica a la hora de adquirir medicamentos para su venta. Consultado sobre esta cuestión, Rafael Borrás, experto en farmacia y exconsultor de Antares, indica que “la reforma no afecta a las bonificaciones, que están acordadas a través de otra Ley”. Lo que sí ve Borrás es que esta cuestión representa “un aviso para navegantes, tanto para las comunidades autónomas como para las compañías que participan en concursos como la subasta andaluza”. Vicente Baixauli, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), comparte esta visión e indica que “si muchas farmacias están pudiendo salir adelante en estos tiempos de crisis es gracias a estos descuentos”. Sobre la posible inseguridad jurídica, Borrás indica que “es interpretable. La nueva ley lo que va a hacer es centralizar las decisiones de política farmacéutica. Pero la clave de

formas. “Las autonomías deben velar por el uso racional del medicamento, por supuesto, pero nunca poner en peligro la equidad”. Sin embargo, podría ser que esta modificación entrañe peligros no previstos, sobre los que llaman la atención los representantes del PSOE en la Comisión: “El Partido Popular y el Gobierno han aprovechado para cambiar laLey del Medicamento y abordar una centralización que no va a funcionar, generando una inseguridad jurídi-

Ana Mato, ministra de Sanidad.

revistamédica

15


r eportaje probar las equivalencias a las que recurren las regiones. Lo de extrapolar que todos los fármacos de una misma familia son iguales es un error”, explica Juan Tamargo, director del Instituto de Farmacología y Toxicología de la Universidad Complutense de Madrid.

Belén Crespo, directora de la Aemps.

todo va a estar en el Consejo Interterritorial. Hasta ahora no ha sido más que una palanca para derivar en políticas más eficientes, pero no se ha llegado a ningún acuerdo real. Con esta reforma, va a ser necesario que este órgano tome decisiones”.

Aemps y equivalencias

Uno de los cambios inesperados, por iniciativa parlamentaria y propuesta de CiU, es en materia de alternativas terapéuticas equivalentes, herramientas a las que cada vez más comunidades autónomas están recurriendo y que están siendo objeto de protesta por varias sociedades científicas, además de la Organización Médica Colegial (OMC), que ha emitido un manifiesto rechazándolas por poner en peligro la libertad de prescripción del galeno y la equidad en el acceso al medicamento. Es más, Juan Suárez, abogado socio del despacho Faus & Moliner, advierte de que “es una herramienta de gestión sometida a los límites de nuestra legislación”, y bajo este planteamiento prevé “una alta litigiosidad, porque pone en tensión todos estos límites legales”. Pero las dudas sobre el empleo de los también conocidos como equivalentes terapéuticos existen, además, a nivel científico: “No hay ensayos clínicos para demostrar y

16 revistamédica

Con todos estos precedentes, ¿por qué que la Administración finalmente se tenga que poner manos a la obra es inesperado? Porque, como ya contó Revista Médica (ver número 148), el Ministerio de Sanidad había considerado que la de las alternativas terapéuticas no era su batalla y tenía “otros frentes más complicados”. Pero lo cierto es que, tras la reforma de la Ley del Medicamento, comenzará a serlo. Será la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) el órgano competente a la hora de decidir si existen equivalencias entre fármacos o no. La razón, explica Conxita Tarruella, de CiU, se encuentra “en la cantidad de correos y llamadas de profesionales y pacientes mostrando su preocupación por las equivalencias terapéuticas. Es responsabilidad de las personas que trabajamos en el ambiente legislativo primar y que quede por encima de cualquier categorización económica la seguridad y el bienestar de los pacientes. Por tanto, tenemos la obligación de legislar en este sentido”.

modificación. Andalucía se revela como una de las protagonistas de la trama, dado que la región recurre habitualmente a estas herramientas. En este sentido, Francisco Javier Bautista, director del Plan Integral de Farmacia del Servicio Andaluz (SAS), reitera que “Andalucía tiene competencias para fomentar el uso racional del medicamento” y considera que “se está sacando de madre el tema”. Afirma que existe “evidencia científica de las equivalencias y consenso profesional”.

Prescrición fisioterapeuta

Lo cierto es que poco consenso real ha suscitado entre los parlamentarios la reforma. Solo dos aspectos han contado con el apoyo de los dos principales grupos de la cámara: que los fisioterapeutas puedan prescribir y que los podólogos puedan vender productos farmacéuticos. Sin embargo, este consenso no se repite entre los profesionales. Carlos Macaya, presidente electo de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), opina que, al igual que con la prescripción enfermera, antes de desarrollar medidas de esta índole el Ministerio “debería contar con la opinión de los médicos, no por corporativismo,

La propia Belén Crespo, directora de la Agencia, explica que “es la Aemps la que decide sobre las equivalencias”, e informa de que “los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) serán la referencia para decidir si hay o no equivalencias”, unas evaluaciones en las que también participan las comunidades autónomas. Todo parece indicar que la polémica también acompañará a esta

Rafael Borrás, experto en Farmacia y Bioindustrias.


revistamĂŠdica

17


r eportaje si no por un simple tema de responsabilidad hacia los pacientes”. “Estamos de acuerdo en que haya mayor participación de otras profesiones sanitarias en la formación del paciente en el autocuidado, pero cuando hablamos de fármacos las responsabilidades deben quedar claras”, subraya el próximo presidente de Facme, para quien “casi todas las familias de fármacos, sino todas las que se venden en la oficina de farmacia, deberían ser prescritas exclusivamente por el facultativo”. Menos radical sobre esta cuestión se muestra Baixauli. “Que el resto de los profesionales sanitarios tengan más responsabilidades y puedan prescribir, con límites, nos parece bien. Lo que nos parece mal es que al farmacéutico no se le reconozca esta capacidad y derecho”. Indica: “Lo que nos planteamos en esta cuestión es luchar por lo que consideramos que necesitamos, no quitar lo que están consiguiendo otros colectivos profesionales”. En cambio, esta visión no es común en el caso de que los podólogos puedan vender productos farmacéuticos. “Es un paso atrás que no tiene mucho sentido. Que

Manuel Cervera, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad.

18 revistamédica

el mismo profesional pueda indicar una enfermedad, prescribir un producto y además venderlo lleva a un conflicto de intereses brutal”. De vuelta al ámbito parlamentario, tampoco ha existido discusión en cambiar el estatus de los medicamentos biosimilares (hasta ahora, con la misma intercambiabilidad que los genéricos), que queda a la espera de que se apruebe una normativa específica para estos productos. Además, de salir adelante tal y como se propone la reforma de la Ley 29/2006, también se pondrá fin al control previo de la publicidad de medicamentos no sujetos a prescripción médica, una de las reivindicaciones más antiguas de la industria farmacéutica, particularmente de la patronal Anefp.

Más allá del medicamento

La reforma de la Ley del Medicamento también se ha aprovechado para abordar cambios en cuestiones que poco tienen que ver con el propio fármaco. A pesar de que todavía no se ha aprobado el conocido como Real Decreto de Troncalidad, una de las enmiendas cambiará el actual texto de referencia en esta cuestión, la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, de manera que los dos años del periodo troncal se puedan aumentar o disminuir hasta un máximo de seis meses “dependiendo de la especialidad. Así habrá más flexibilidad”, explica Cervera. Este cambio es positivamente valorado desde las especialidades, pero, según fuentes

José Martínez Olmos, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Sanidad.

de sociedades científicas, sigue siendo necesaria “más especifidad para conocer qué especialidades se beneficiarán de estos cambios”. Los populares también proponen la modificación de los artículos 63 y 65 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud para que se contemple la gestión clínica, de tal modo que se considere en servicio activo al que desempeñe estas funciones y se le concede una consideración especial que permitirá que el tiempo que realice estas funciones compute a efectos de antigüedad y se le reserve su plaza de origen. De cumplirse los plazos estipulados, las modificaciones se aprobarán antes del final del verano. ¿Pero darán respuesta a los problemas que pretenden resolver, para los que han sido diseñadas a medida? En otoño, administraciones y sector encontrarán la contestación a esta pregunta.

Carlos Macaya, de Facme: “Casi todas las familias de fármacos, sino todas las que se venden en la oficina de farmacia, deberían ser prescritas exclusivamente por un facultativo”


revistamĂŠdica

19


r eportaje La subasta y el órdago andaluz Puede que no fuera el objetivo principal, pero sí una de las motivaciones más importantes de la reforma de la Ley del Medicamento. Las sucesivas subastas de fármacos en Andalucía han sido un espina clavada en la gestión del Ministerio de Sanidad desde antes de que Ana Mato cogiera el timón del departamento, que ni a base de recursos de inconstitucionalidad ha podido tumbar la iniciativa regional. La enmienda que impide los descuentos a nivel autonómico en medicamentos de dispensación en oficina de farmacia está hecha a medida de los concursos promovidos por la Junta, particularmente, de la primera convocatoria (dado que el Gobierno no habría dado con la fórmula para bloquear las subastas de productos hospitalarios). Pero el mismo día que se aprobó la reforma, la Consejería de Salud planteó un órdago a la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados y anunció la tercera convocatoria de la subasta, precisamente en medicamentos de dispensación en botica. Este tercer concurso, que a todas luces parece un desafío a la reforma, está formado por medicamentos que suponen el 33,32 por ciento sobre el consumo total de recetas prescritas en Atención Primaria, un porcentaje que se traduce en un coste anual de 615 millones de euros en Andalucía. Aborda algunos de los productos más consumidos, entre los que se encuentran los antihipertensivos, analgésicos, ansiolíticos, antiinflamatorios, antitrombóticos, hipnóticos y sedantes, opioides, antihistamínicos, antibióticos, hipoglucemiantes, antiúlcera péptica o protectores gástricos, antidepresivos, antibióticos y tratamientos para el colesterol. Solo dos días más tarde, en rueda de prensa, María Jesús Montero (en la imagen), consejera de Salud de Andalucía, aseguró que la Junta va a seguir adelante con sus concursos de medicamentos regionales. Es más: afirmó que el Gobierno de España sigue sin dar con la tecla para bloquearlas. “La redacción que podría frenarla no funcionará por la fórmula con la que hemos creado las subastas en Andalucía”. ¿Acaso es un ‘farol’ de Montero? Lo cierto es que todavía no ha explicado en qué consiste la irreductible fórmula autonómica, pero parecidas razones aduce para asegurar que va a seguir adelante con la subasta de alternativas terapéuticas equivalentes anunciado por la Consejería hace unas semanas, y que también se debería ver afectado una vez la Aemps asuma las competencias al respecto. ”Tampoco este concurso”, que asegura que no saldrá finalmente como de equivalentes terapéuticos, ”se frena con la Ley del Medicamento” . Todo son preguntas sobre la estrategia que va a seguir Andalucía, pero las respuestas a las mismas tendrán que esperar hasta finales de verano.

20 revistamédica


revistamĂŠdica

21


f irmas proteger tu salud>por JulioSánchezFierro

Nuevas opciones para una farmacia moderna

D

esde que en 1997 se aprobó la Ley de ordenacion del servicio farmacéutico las cosas han cambiado mucho para la sanidad, y seguirán haciéndolo por ineludibles requerimientos de orden económico y de reorganización de los modelos asistenciales. Las farmacias, como establecimientos sanitarios que son, no quedan al margen. Por ello, y hablando solo de los países que se han inscrito en el llamado modelo mediterráneo, el proceso de reformas en el modelo farmacéutico está ya en marcha. Aunque hasta ahora los cambios no puedan calificarse de radicales, sin embargo italianos, portugueses, griegos y, más recientemente, los farmacéuticos franceses hacen frente a las nuevas necesidades con medidas de distinta naturaleza. Los problemas de hoy son la morosidad; la intercambiabilidad de los fármacos prescritos; la venta por internet; la gestión de la receta electrónica; el copago según la renta; la protección de datos, el euro por receta; los precios menores, los más bajos, los seleccionados y los notificados; las subastas; las equivalencias terapéuticas...

El primer aspecto que se debería revisar es definir una cartera de servicios renovada, que no tiene por qué suponer una poda Parece llegado el momento de un examen de conjunto que permita avizorar alternativas sólidas que den futuro a las farmacias. En mi opinión, el punto número uno debería ser la definición de una cartera de servicios renovada. El listado de la Ley de 1997 requiere ser repensado. Ahora bien, esta renovación no tiene por qué suponer, sin más, una poda, ya que en algunos supuestos lo que parecería necesario es recobrar actuaciones que han ido bajando escalones a pesar de su profunda esencia farmacéutica. Este es el caso de las fórmulas magistrales. Es cierto que en el sector hay voluntad de modernizar la oficina de farmacia y que no faltan debates sobre tan relevante cuestión. Lo importante es que se acierte en el qué y en el cómo. El cuándo ha llegado ya. Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario

22 revistamédica

a ctualidad Reduce la inversión en casi 200 euros ‘per cápita’

España baja un nuevo escalón en el ranking de la OCDE sobre gasto sanitario por> JavierLeo La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

ha publicado una nueva edición de su informe anual sobre gasto sanitario. Con datos actualizados hasta 2011, la OCDE confirma que España, en lo que a inversión en sanidad se refiere, ha abandonado la ‘zona de descenso’ de los 35 países más desarrollados del planeta para caer de facto a la ‘segunda división’ del ranking. El porcentaje del producto interior bruto (PIB) que España dedica a la sanidad ha caído del 9,6 al 9,3 por ciento entre 2010 y 2011, en la media de la OCDE, pero muy por detrás de las grandes potencias, que superan con holgura el 11 por ciento. Los recortes centrados en el sector público hacen caer varios escalones a nuestro país en gasto sanitario per cápita, que pasa de los 2.540 euros por persona y año de 2010 a los 2.356 euros de 2011, casi 200 euros menos por habitante, después de casi una década de crecimientos por encima del 5 por ciento.

Gasto sanitario per cápita público y privado en los países de la OCDE durante 2011.

Ana Mato defiende la labor de la ONT

El Ministerio de Sanidad cierra la puerta al turismo de trasplantes por> M.Márquez El reciente encuentro sobre Transfusiones de Sangre y Trasplantes organizado por la Comisión Europea y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha contado con la intervención de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien ha alertado del riesgo de prácticas como el turismo sanitario ante la disminución de la disponibilidad de órganos. Práctica que, ha señalado, “viola los principios humanos fundamentales y degrada el sistema de donación y trasplante”.

Mato ha resaltado el papel internacional de la ONT, que representa el 4 por ciento de los trasplantes realizados en todo el mundo. Como referencia del ámbito europeo, ha hecho hincapié en la presidencia española de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, así como en la directiva europea 2010, con impronta notable de nuestro país. Entre las iniciativas más recientes, el liderazgo de la ONT, dirigida por Rafael Matesanz, se refleja también en la Alianza del Sur de Europa formada con Italia y Francia y a la que previsiblemente se incorporará Portugal y otros países, para alcanzar en el 50 por ciento de la donación dentro de los 27 países de la Unión. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.



f irmas visto para sentencia>por RicardoDeLorenzo

Ley antidopaje y los Juegos Olímpicos de 2020

E

l BOE del 21 de junio publicaba la nueva Ley Orgánica de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, que adapta la legislación española al respecto al Código Mundial Antidopaje, cuya última modificación tuvo lugar en enero de 2009 y, desde esa fecha, eran notorias las incongruencias entre la normativa española y las nuevas disposiciones del Código. Debemos reseñar que ninguna ley castigaba penalmente el dopaje en España cuando se produjo la Operación Puerto (2006). La proliferación de sofisticados métodos de dopaje en el deporte había puesto de manifiesto la insuficiencia de la disciplina deportiva para sancionar aquellos supuestos que comprometían la salud pública. Por esta razón, nuestro ordenamiento jurídico (constituido por la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte) introdujo en el Código Penal de 1995 el artículo 361 bis, que castiga la dispensa o facilitación de las sustancias y métodos dopantes, sin sancionar por esta vía a los deportistas consumidores, como consecuencia de la tolerancia penal en materia de autopuesta en peligro de la propia vida o la salud.

El nuevo texto legal contempla una regulación íntegra del marco jurídico aplicable a la lucha antidopaje en el deporte Así, el nuevo texto legal contempla una regulación íntegra del marco jurídico aplicable a la protección de la salud y a la lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, haciendo hincapié en la importancia de establecer un acabado sistema de protección de la salud que beneficie a los receptores de la norma: quienes desarrollan cualquier actividad deportiva. En definitiva, esta nueva regulación constituye una notable modernización de la anterior, que permitirá que nuestro ordenamiento jurídico se adapte íntegramente a las normas internacionales de lucha contra el dopaje, y con ello a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y que el Gobierno considera como uno de los puntos fuertes de la candidatura de Madrid para acoger los JJOO de 2020. Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario

24 revistamédica

a ctualidad Educación aprueba 6.832 plazas menos alumnos de medicina en 2013/2014 La Conferencia General de Política Universitaria ha aprobado la oferta de plazas de Medicina para el próximo curso 2013/2014. Según han confirmado fuentes del Ministerio de Educación a Revista Médica, en un principio Educación y las comunidades autónomas han decidido que se oferte un total de 6.832 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un 1,5 por ciento menos de las que se aprobaron el año pasado, que fueron 6.941. por> HiedraGarcía

Esta rebaja responde a las peticiones de estudiantes de Medicina y decanos, que solicitaban que no continuara el aumento del númerus clausus en las facultades, ya que en un futuro los estudiantes tendrán problemas para acceder a las plazas de formación sanitaria especializada debido a que habrá más aspirantes para una oferta MIR que disminuye. En concreto, las facultades de Medicina que han pedido una reducción de sus númerus clausus son las de Sevilla, Zaragoza, La Laguna, Las Palmas, Salamanca, Extremadura, Santiago de Compostela, la Complutense de Madrid y la de País Vasco.

Desde 2005 hasta el año pasado la oferta aumentó un 60 por ciento.

El Ministerio abre negocio para el sector privado el turismo sanitario,

“liberalizado”

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha sacado a la luz el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza. La nueva normativa, a la que ha tenido acceso Revista Médica, supone, según el propio Ministerio, “la introducción de una buena dosis de liberalización y de competencia en el sector, lo que conlleva una significativa oportunidad para la sanidad privada y un doble reto para el sector sanitario público”. por> Redacción

En concreto, el nuevo marco legal afecta de forma directa a los proveedores de asistencia sanitaria, tanto públicos como privados, puesto que la Directiva que se transpone “no hace diferencia entre los que están vinculados a los sistemas de Seguridad Social y Sistemas Nacionales de Salud y los que no lo están, y cualquiera de ellos puede ser elegido por los pacientes”. De hecho, en la memoria del Real Decreto se reconoce que “es previsible una mayor movilidad de los ciudadanos europeos por motivos sanitarios. Ello será favorable tanto para el sector privado como para el público si saben adaptarse a la nueva situación de liberalización”. Otro de los puntos clave del texto es que los Servicios de Salud de las comunidades autónomas deberán hacer frente, por un lado, al posible incremento de pacientes provenientes de otros Estados miembros y, por otro, habrán de rembolsar los gastos de sus afiliados que decidan ser atendidos en otro Estado de la Unión Europea. Por otra parte, este reglamento garantiza la protección sanitaria de los ciudadanos europeos cuando se mueven por el espacio europeo, tanto en el caso de estancia temporal como permanente. Ahora bien, según especifican los autores del texto, “los desplazamientos intencionados cuyo propósito es recibir asistencia sanitaria fuera del Estado competente con el reembolso de los gastos por parte de éste, se contemplan de manera muy restringida”.


Contigo todos los días del año • Oxigenoterapia • Oxigenoterapia de deambulación

24 horas al día

• CPAP • Ventilación • Terapia Inhalatoria • Monitorización muerte súbita del lactante

CENTRO DE ATENCIÓN AL PACIENTE:

902 197 125

• Hospitalización a domicilio • Poligrafía cardio-respiratoria • Pulsioximetría

www.vitalaire.es


14 y 15 de junio de 2013 Parador Nacional de Córdoba

Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad

Mato: “El interés por proteger el sistema nos une a todos” por> RicardoMartínez / MaríaMárquez / RaquelLozano / AdriánConde / MiguelA.Escobar

Sanitaria 2000 ha organizado el IV Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad, que se ha celebrado en Córdoba. La cita se ha convertido en un auténtico referente para los políticos del ámbito sanitario dado el éxito cosechado en las anteriores ediciones. El contexto socio-económico actual y su repercusión en el Sistema Nacional de Salud han sido algunos de los temas sobre los que ha girado el evento, que ha valorado las medidas adoptadas e iniciativas que serán puestas en marcha en un futuro próximo. Además de las habituales mesas de debate, este encuentro ha presentado importantes novedades en su esquema con la incorporación de actividades que han generado un interés aún mayor entre los asistentes. El creciente rechazo al ejercicio de la política, visto desde la sanidad, o la sostenibilidad del SNS y la aplicación y efectos del Real Decreto 16/2012 un año después de entrar en vigor han sido dos de los temas más destacados.

26 revistamédica

La ministra inaugura el IV Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha inaugurado la cuarta edición del Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad, que ha contado con la colaboración de Chiesi y Novartis. Ante un centenar de parlamentarios procedentes de diversas autonomías y de las dos Cámaras, Mato ha pedido a los legisladores de todos los grupos “un esfuerzo” para alejar del debate partidista, “que no del debate político”, las cuestiones que afectan a la Sanidad y a los Servicios Sociales, “dos de los puntales más importantes” del Estado del Bienestar, al tiempo que ha justificado su política reformista en el reto de “legar a las generaciones futuras un sistema renovado, eficiente y sostenible”. El “interés común por proteger el sistema” es, para la ministra de Sanidad, “el lazo común que nos une a todos”. Liderar la política sanitaria “es uno de los retos más complejos”.


Con el patrocinio de:

Nuevas formas de gestión: ¿discusión técnica o política? El argumentario técnico y político en la discusión sobre fórmulas de gestión alternativas a la exclusivamente pública ha centrado un debate con dos protagonistas de excepción, los consejeros de Cataluña y la Comunidad de Madrid, Boi Ruiz y Javier Fernández-Lasquetty. Mientras que el primero ha instado a que la prioridad de las autoridades sea la atención al ciudadano y no el equilibrio presupuestario de los centros, el segundo ha tachado de “retrógada” la negativa a buscar modelos alternativos de gestión. Para el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, “no es posible disociar la discusión política de la técnica, están entrelazadas y son igualmente válidas”. Matizando sobre el adjetivo “nuevas” para aludir a las fórmulas de gestión con las que se identifica actualmente a la región madrileña, el consejero ha recordado que “llevamos más de 20 años utilizando modelos de gestión privada”. También ha intervenido Francisco Juan Ruiz, vocal del IDIS, quien ha dibujado el escenario de la asistencia sanitaria en España para concluir, entre otras cuestiones, que el 53 por ciento de los hospitales son privados, de ahí que haya manifestado su sorpresa por la controversia que sufre en la actualidad la colaboración pública-privada. del RD 16/2012 ha sido motivo de debate La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la aplicación Sanidad. Moderados por Francisco Javier de s entario en el ‘cara a cara’ del IV Encuentro Global de Parlam ria del Ministerio de Sanidad y ConsuSanita cación Elola, exdirector general de Aseguramiento y Planifi ez Olmos, portavoz de sanidad del PSOE mo, Manuel Cervera, portavoz de sanidad del PP, y José Martín visión de las dos fuerzas políticas más la dar de del Congreso de los Diputados, han sido los encargados tante paso atrás en relación al aseguimpor un sido votadas. Olmos ha explicado que “el RD 16/2012 ha la respuesta del Gobierno a “una sido ha a medid ramiento”, mientras que Cervera ha señalado que esta ible el sistema”. Martínez Olsosten hacer de a maner situación general de quiebra económica” y la “única especialmente los inmigrantes en situación mos ha comentado que “sí hay personas que tienen dificultades, donde los irregulares tienen mayor protecirregular” y Cervera ha hecho hincapié en que “España es el país ca que tengan más derechos que antes”. El ción sanitaria”, a lo que Olmos ha respondido que “eso no signifi ma de sostenibilidad”. socialista ha expuesto que esta norma “no ha resuelto el proble

Sostenibilidad del SNS. El Real Decreto 16/2012, un año después. Aplicación y efectos

revistamédica

27


14 y 15 de junio de 2013 Parador Nacional de Córdoba

Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad

El creciente rechazo al ejercicio de la política, visto desde la sanidad La imagen del político atraviesa actualmente una de las fases de impopularidad más notables en la historia de la democracia. Ana María Corredera, portavoz adjunta del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, ha señalado que el “rechazo” de la sociedad hacia la figura política procede de que les ven “como parte del problema y no como la solución”. El diputado del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, ha señalado una “falta de interés de la sociedad por lo público”. Por su parte, Conxita Tarruella, portavoz de Sanidad de CiU en el Congreso, ha entonado el ‘mea culpa’ asegurando que “somos los políticos los que nos hemos alejado de la ciudadanía”, defraudrada. El portavoz de Sanidad de la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, se ha preguntado: “¿qué hacemos para que usuarios, profesionales y empresas estén incómodos e indignados?”. Según sus palabras, faltan explicaciones. Enrique Normand, portavoz del Grupo UPyD en la Asamblea de Madrid, ha definido el contexto actual como “crisis económica e institucional”, admitiendo que “no satisfacemos a los ciudadanos”, y el portavoz de Sanidad del Grupo Vasco en el Senado, José María Cazalis, no ve que la raíz del problema sean los casos de corrupción”.

de servicios, en la que se han establecido El RD 16/2012 ha incidido en una nueva prestación de la cartera ha expresado Agustín Rivero, director diferentes procedimientos basados en criterios científicos. Según Salud y Farmacia, y moderador de una mesa general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de cartera, es “un momento oportuno” para de debate sobre justicia, equidad y accesibilidad a la mencionada de una manera en la que la voz de los protratar este asunto porque “el Ministerio está trabajando en ello” n cómo quieren que sea y qué es lo que fesionales sanitarios sea tenida muy en cuenta y sean los que decida Socialista en el Parlamento de Andalucía, “debe tener”. Por su parte, Jesús María Ruiz, diputado del Grupo pensando que el gasto en salud es una ha defendido la necesidad de una cartera de servicios homogénea, Santalices, diputado del Grupo Popular inversión, que tiene retorno a medio y largo plazo. Miguel Ángel o “tiene problemas de sostenibilidad”, lo que en el Parlamento de Galicia, ha reconocido que el actual model do autonómico de Izquierda Unida por obliga a “clarificar su financiación”. Y Víctor Manuel Casco, diputa 12 la cartera de servicios se ha fragmentado. Cáceres, ha indicado que con la entrada en vigor del RD 16/20

Cartera de servicios. Justicia, equidad y accesibilidad

28 revistamédica


Con el patrocinio de:

Marina Ordóñez, jefa de la Oficina de Relaciones Externas y Protocolo del Gabinete del consejero de Salud de Cataluña, y el senador Pedro Manuel Hernández.

La ministra Ana Mato, junto a José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.

José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, junto a Roberto Sabrido, exconsejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Carlos Fages, regional access manager de Novartis; la directora de Relaciones Institucionales de Novartis, Concha Marzo; y el presidente de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso, Mario Mingo.

Pedro Jarque, gerente de Relaciones Institucionales de Chiesi; Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales del mismo laboratorio; Luis Rosado, exconsejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana; y José María Pino, presidente del grupo editorial Sanitaria 2000, organizador del Encuentro.

De izquierda a derecha, Boi Ruiz, consejero de Salud de Cataluña; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; y Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Miembros del Grupo Popular en la Asamblea Regional de Murcia. De izquierda a derecha: Catalina Lorenzo, Severa González, José Antonio Sánchez-Castañal y María Francisca Cabrera.

El Parlamento vasco ha contado con una amplia representación. En la imagen, Carmelo Barrio, presidente de la Comisión de Sanidad (dcha.), junto a Jon Aiartza; Laura Garrido; Blanca Roncal; Julen Areizaga y Txaro Sarasua.

revistamédica

29


14 y 15 de junio de 2013 Parador Nacional de Córdoba

Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad

Políticas sociosanitarias. Cómo concebirlas, cómo ejecutarlas El IV Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad ha albergado un debate sobre la fórmula ideal de ejecución de las políticas sociosanitarias. Moderado por el director general del Imserso, César Antón, ha contado con aportaciones desde cámaras parlamentarias y la empresa privada. Antón ha resaltado “el reto de saltar de la coordinación a la atención sociosanitaria” mediante instrumentos clave como las enfermeras gestoras de casos, las comisiones de seguimiento, y la puesta en común de información clínica por parte de los profesionales. Jon Aiartza, diputado por Vizcaya del Grupo Nacionalistas Vascos, ha expuesto el modelo de su comunidad autónoma, que tiene como reto proporcionar la mejor atención sociosanitaria a la ciudadanía, de una manera simultánea, coordinada y estable. Catalina Lorenzo, diputada del Grupo Popular en la Asamblea Regional de Murcia, ha reflexionado sobre el reto que presenta la cronicidad para el Sistema Nacional de Salud. Rosa Aguilar, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales , ha rememorado los primeros pasos de la idea del espacio sociosanitario (2003, Ley de Cohesión y Calidad del SNS) para acabar en las recomendaciones del Libro Blanco culminado en 2010. s tuvo lugar en el Alcázar de los Reyes CristiaEl acto de clausura del IV Encuentro Global de Parlamentario todos los asistentes pudieron disfrutar de nos de Córdoba, un marco excepcional donde, posteriormente, pusieron el director general del Imserso, una visita guiada por los jardines iluminados. El broche final lo o y Agricultura, Rafael Navas Ferrer, el César Antón, el teniente de alcalde y delegado de Empleo, Turism nte de Sanitaria 2000, José María Pino. presidente del Comité Organizador, Jesús Aguirre y el preside de estas jornadas, que “durante dos días, Rafael Navas aprovechó la ocasión para destacar la importancia asuntos más candentes de nuestra legislahan reunido a los parlamentarios de todo el país para tratar los de debate “Políticas sociosanitarias. Cómo ción”. César Antón, que minutos antes había moderado la mesa las diferentes tertulias y mesas durante todo concebirlas, cómo ejecutarlas”, quiso destacar la aportación de de sus ponentes. José María Pino y Jesús el fin de semana tanto por los temas tratados como por la calidad próximo año en el V Encuentro Global de Aguirre, por su parte, emplazaron a los asistentes a “vernos el Parlamentarios de Sanidad”.

Acto de clausura

30 revistamédica


Con el patrocinio de:

Felisa Cepeda y Francisca Rosa Romero, diputadas autonómicas del Partido Popular en el Parlamento de Extremadura, junto a Ricardo López, director general de Sanitaria 2000.

Dolors Querol, Market Access y Medical Advisor Manager en Chiesi; Boi Ruiz, consejero de Salud de Cataluña; Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales de Chiesi; Conxita Tarruella, portavoz de Sanidad de CiU, y Paco Martínez, gerente de Relaciones Institucionales en Cataluña de Chiesi.

Manuel Pérez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, y Serafín Romero, secretario general de la Organización Médica Colegial.

José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, y César Antón, director general del Imserso.

Carmen de Aragón y su marido; Mario Mingo; el senador José Antonio Rubio Mielgo; y el senador Ricardo Canals, junto a su esposa.

Luis Ibáñez Gadea, diputado del PPV en las Cortes Valencianas; Carmen Blanco, concejala del PP del Ayuntamiento de Pozoblanco; Rafaela Obrero, parlamentaria andaluza del Partido Popular de Córdoba; y Miguel Moreno, director general de RRHH del Sescam.

Francisco Martínez Amo, presidente del Consejo Andaluz de Médicos, y del Colegio de Almería, junto al presidente del Colegio de Médicos de Córdoba, Manuel Montero.

El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en el Senado y presidente del comité organizador del Encuentro, Jesús Aguirre, junto a Francisco Peinado, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva (izq.), y Rafael Casaña y Josefina Redondo.

revistamédica

31


desayunos os informativ

Echániz: “La innovación debe ir ligada a los resultados” Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha y secretario general de Sanidad y Asuntos Sociales del PP

L

ejos de lanzar un mensaje alarmista, José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha y secretario general de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, ha querido transmitir un discurso positivo en los Desayunos Informativos organizados por Sanitaria 2000, con la colaboración de Roche, destacando que el Sistema Nacional de Salud es uno de los mejores y “lo va a seguir siendo si se actúa con responsabilidad”. A la pregunta formulada por Federico Plaza, director de Government Affairs de Roche Farma España, sobre si la Administración debe financiar en función de los resultados, el consejero se ha mostrado partidario de ello y sobre todo de que se tenga en cuenta “la capacidad del sistema de aguantarlo”. Echániz ha reconocido que “no se podía hacer frente a la deriva del gasto sanitario, porque lo estaba llevando a la quiebra” y ha explicado que la sanidad “no volverá a crecer por encima del PIB”. El consejero se ha referido también a la situación que encontró en su comunidad cuando asumió el cargo, momento en el que “había 600.000 facturas sin pagar y el periodo medio de pago era de 700 días”. Echániz ha hecho hincapié en que “los

32 revistamédica

responsables de la Administración deben responder a un nuevo código de conducta frente al no cumplimiento del presupuesto”. El sistema actual se debe adaptar y ofrecer al paciente una asistencia más coordinada entre la Atención Primaria y la Especializada. Echániz también se ha dirigido a los profesionales para destacar la labor que realizan y que deben ver reconocido “su esfuerzo y entrega”. Por otro lado, ha explicado que es un error dejar el sistema “en manos inexpertas” y por eso se ha mostrado ilusionado con el proyecto que se va a poner en marcha en Castilla-La Mancha que formará a gestores, figura que a su juicio debe estar “más profesionalizada”, evitando así posibles “politizaciones”. Precisamente, según ha comentado Echániz, “la presión política no ha hecho bien al sistema a la hora de planificar” y ha afirmado que no está dispuesto a poner recursos “dónde no sea imprescindible”. El consejero ha expresado que no se trata tanto de privatizar como de “gestionar de una forma moderna”. Por su parte, Andreas Abt, director general de Roche, ha apuntado que “un sistema sostenible debe asegurar que es capaz de mantener el acceso a la innovación, ya que de lo contrario no podrá sostener la calidad y los resultados en salud que debe ofrecer a sus pacientes”.


Con la colaboración de

Manuel de la Puente, gerente del Hospital de Fuenlabrada, conversa con Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.

Andreas Abt, director general de Roche, dialoga con Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (derecha), en presencia de Federico Plaza, director de Government Affairs de Roche Farma España.

Julián Creis, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, junto a Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Mario Mingo, presidente de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados; y Elena Sánchez Viñes, regional access manager de Roche.

Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Medica Colegial; y José Martínez Olmos, portavoz en la Comisión de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso.

Pablo Marina, customer manager unit de Roche; Carlos Rus, gerente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, y José María Dívar, jefe de gabinete de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha.

De izquierda a derecha: Jesús Galván, viceconsejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha; Miguel Moreno, director general de Recursos Humanos del Sescam; Cristina Granados, revistamédica directora gerente del Hospital de Guadalajara; Paloma Leis, secretaria general de Asuntos Sociales y Voluntariado de Castilla-La Mancha; y Luis Carretero, director gerente del Sescam.

33


n ombres

f irmas el pulso>por SergioAlonso

Las bolsas de ineficiencia desangran el sistema

Thorsten Poehl Director general de Boehringer Ingelheim

I

nmersa en el vórtice de la tormenta económica, España sigue reconstruyendo la casa sanitaria por el tejado farmacéutico y así le va. Tras meses de debates sobre la sostenibilidad del sistema, Ministerio y consejerías siguen el mismo camino que sus antecesores, ajustando el gasto por la vía del medicamento. Dado el estado de las arcas públicas, actuar sobre la factura farmacéutica es razonable y deseable. Lo que no tiene justificación es que, mientras se obstaculiza la llegada de nuevas terapias, se bloquea la libertad prescriptora del médico, se bombardea al sector con una bajada de precios sin precedentes, se merma el presupuesto para vacunas y se martiriza a las farmacias, las bolsas de ineficiencia persisten en los hospitales y centros de salud y se mantienen las pomposas estructuras de las consejerías, como si aquí no pasara nada. No deja de ser hiriente.

Existen tecnologías de última generación sin utilizar porque no caben por la puerta de la sala en que han de ubicarse Los casos de ineficiencia que disparan el gasto se cuentan por centenares. A la sombra de consejeros, viceconsejeros, subsecretarios, secretarios generales, directores, subdirectores y delegados provinciales, las consejerías mantienen una balumba de asesores de función ignota sin justificar, salvo que se pretenda tener colocados a amiguetes en puestos de privilegio. La pequeña España mantiene aún varias agencias de evaluación -como si una no fuera suficiente-, y escuelas sanitarias cuya función es más el adoctrinamiento que la formación. Existen hospitales gigantescos en sitios inexplicables, como tecnologías de última generación sin utilizar porque no caben por la puerta de la sala en la que han de ubicarse. Por haber, hay también helipuertos que nunca se han utilizado, mesas de más de 600 euros en despachos de hospitales remozados e internet en las habitaciones de un centro hospitalario con el que un partido trató de revalidar mandato. Las pruebas se duplican, la conexión entre Primaria y Especializada no existe y las urgencias se hiperfrecuentan sin que nadie arregle el desaguisado. Mientras los políticos tratan de capear la crisis a golpe de parches, la sanidad se desangra y la verdadera reforma se hace de rogar. Redactor jefe de La Razón

34 revistamédica

Experiencia en talento para dirigir un laboratorio El germano sustituye a Albert Ros, quien pasa a ser el jefe del área dedicada a los productos de prescripción en las zonas de Japón, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá por> Redacción.

Cambios en la dirección de la multinacional Boehringer Ingelheim en España. Albert Ros, director general del laboratorio en España, asciende en la compañía para dirigir el área dedicada a los productos de prescripción en las zonas geográficas correspondientes a Japón, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. De esta manera, el timón de Boehringer Ingelheim en España queda en manos de Thorsten Poehl, que hasta ahora era jefe de la División Corporativa para la Gestión Global del Talento en la sede central en Alemania de laboratorio germano, un puesto que llevaba ocupando desde hace más de dos años.

De interés - Ha repartido sus estudios de Administración de Empresas entre Alemania y Francia. -Ha sido director general de las sedes de Boehringer Ingelheim en Ecuador, Noruega y México, países a los que ahora se viene a sumar España. -Hasta ser designado responsable del laboratorio alemán en España, era el director de la Gestión del Talento de Boehringer a escala internacional.

Poehl se encuentra con el reto de mantener, y, si se tercia a pesar de la crisis económica, superar la cifras de la compañía en 2012. Y es que, durante el pasado año, Boehringer Ingelheim logró unas ventas en el mercado español de 503,6 millones de euros, con una exportación de productos farmacéuticos generados en sus centrales de San Cugat y Malgrat del Mar, ambas localidades en Cataluña, por valor de 103,1 millones. Asimismo, la filial española ha invertido unos 17,4 millones en investigación y desarrollo (I+D) y mantiene 1.604 empleados. Además, ocupa la posición 10 dentro del ranking nacional de compañías farmacéuticas.


revistamĂŠdica

35


n ombres

f irmas gestión y dirección>por Dr.JoaquínEstévez

La profesión de directivo de la salud

E

l Plan Estratégico de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) defiende la profesionalización de los directivos de las instituciones sanitarias, como pilar necesario para mejorar la productividad, la eficiencia, los resultados y la calidad del Sistema Nacional de la Salud. Y solicitamos a la administración sanitaria que apoye la profesionalización de la dirección de la salud como un área de capacitación profesional en el desarrollo de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.

José Antonio López Trigo Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Nuevas ideas para mejorar la atención a los mayores La renovada Sociedad Española de Geriatría y Gerontología se ha propuesto fomentar los cauces de participación de los profesionales para entre todos mejorar la asistencia a nuestros ancianos. por> Redacción.

En una encuesta realizada a 802 directivos, hemos valorado la existencia de 62 competencias que tienen en cuenta la valoración de la experiencia; el desarrollo profesional; disponer de una necesaria cualificación profesional en gestión de instituciones sanitarias o en gestión de empresas; poseer conocimiento del sector; disponer de dotes de liderazgo, capacidad de diálogo y negociación; de capacidad de innovación e iniciativa

Deben existir organismos externos acreditadores académicos que garanticen la calidad de la formación recibida para la toma de decisiones, y, sobre todo, no depender de ciclos políticos. En cuanto a la necesaria formación, según los resultados de esta encuesta, se deben aunar conocimientos, habilidades (sociales, relacionales, orientación a resultados) y actitudes (tolerancia, flexibilidad, ética, entrega profesional) y desarrollar unos elementos claves: liderazgo, resiliencia, integridad, ética, trabajo en equipo, comunicación, dirección y desarrollo de personas, orientación al cliente, etc. Los directivos de la salud deben desarrollar, según opinión de los mismos, un itinerario curricular por tramos de experiencia y por niveles de complejidad, así como autoformarse de modo continuado. La existencia de organismos externos acreditadores académicos garantizará la calidad de la formación recibida por estos directivos. Insistimos que si se consigue esta profesionalización de los directivos de la salud, mejorará la calidad del Sistema Nacional de Salud. Presidente de Sedisa y gerente de la Fundación Ad Qualitatem

36 revistamédica

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha designado como nuevo presidente a José Antonio López Trigo en sustitución de Pedro Gil Gregorio, jefe de Geriatría del Clínico San Carlos. El relevo se ha producido durante el 55º Congreso de la Sociedad y 2º Congreso de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología. Según la SEGG, el nuevo mandato va a desarrollarse siguiendo tres pilares, la participación, la comunicación y la innovación. Para cumplir con ellos, López Trigo explica que “hemos de integrar personas y recursos, fomentar cauces de participación de cuantos deseen hacerlo, establecer mecanismos de comunicación internos (entre los socios) y

De interés - Vinculado durante 19 años a la Universidad de Málaga, con responsabilidades en el área de Microbiología y Salud Pública. - Trabaja en el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, en el Hospital Quirón Málaga y ejerce también como médico de residencias. - En 2005 fue presidente del Congreso Nacional de la SEGG y en 2011 coordinador general del Congreso Europeo de Geriatría EUGMS-SEGG-SAGG.

externos (hacia la sociedad en general) y generar nuevas ideas y propuestas que nos animen a todos a sentirnos integrantes activos de la SEGG”. Con la nueva candidatura se aportará a la SEGG “ideas, trabajo y compromiso de mejora en la atención a las personas mayores”, según asegura López Trigo, y para ello se ha rodeado de “un equipo heterogéneo en cuanto a procedencia, disciplinas profesionales y experiencia, pero homogéneo en nuestro concepto de Sociedad al servicio de los mayores y de los socios, impulsores e ilusionados con el trabajo, conscientes de la responsabilidad y dispuestos a asumirla con el apoyo de todos los socios”.


revistamĂŠdica

37


Sociedad científica

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia gana el premio Top 10 a la Sociedad Científica por> NataliaQuintela / fotos> AdriánConde

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha resultado ganadora del premio Top 10 a la Sociedad Científica más destacada, gracias al apoyo del 40,48 por ciento de los votos de los lectores de Redacción Médica. El segundo y tercer puesto han correspondido a la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y a la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

L

a Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha sido la sociedad científica más destacada en el Top 10 de Redacción Médica, con un 40,48 por ciento de los votos de los lectores. Esta sociedad, liderada por Carmen Burgaleta, lejos de aislarse de la realidad a la que se enfrentan el resto de las especialidades, ha conseguido situarse en primera línea de interlocución con las administraciones en plena época de reformas. Una especialidad pequeña pero atractiva para los MIR que defiende su valor en la sostenibilidad del sistema. Carmen Burgaleta es la primera mujer al frente de los hematólogos en los más de 50 años de historia de esta sociedad. La presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) recogió la placa que reconoce a la sociedad ganadora y agradeció a Sanitaria 2000 y a los lectores votantes del Top 10 este galardón, puesto que supone un estímulo y un reconocimiento al trabajo que hacen los profesionales, “es una alegría poder representar a todos los hematólogos de España y ver que hemos sido reconocidos por nuestro trabajo y nuestra actividad”.

38 revistamédica

José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, entrega el Premio a Carmen Burgaleta, presidenta de SEHH.

Por otro lado, señaló que de manera constante se encuentra en contacto con el Ministerio y la Consejería de Sanidad, puesto que los profesionales con su conocimiento y su experiencia pueden proporcionar información responsable a la hora de tomar decisiones. En este sentido, destacó que recientemente el Ministerio ha firmado un acuerdo con 36 sociedades científicas para establecer unas normas de calidad, y valorar qué prescripciones son necesarias y cuáles no son necesarias.

La presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia no quiso dejar de hacer referencia a la difícil situación que se vive en estos momentos en la sanidad: “Creo que es un momento muy delicado, pero con la sanidad no se puede jugar, por tanto la opinión, el peso y la experiencia de las sociedades científicas es muy importante”. A su vez, Carmen Burgaleta declaró que la especialidad de Hematología es muy compleja, porque tienen la responsabilidad de todos los pacientes con trastor-


revistamĂŠdica

39


De izquierda a derecha de pie: Ricardo López, director general de Sanitaria 2000; Jerónimo Saiz, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental; Jorge Matías-Guiu, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN); José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme); José Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y Antonio Zapatero, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). De izquierda a derecha sentados: Carmen Burgaleta, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH); Ana Pastor, vicepresidenta de la Sociedad Esapañola de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc); Pilar de Lucas, presidenta de la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica (Separ); José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, y Gustavo Sordo, vocal de Relaciones con los Medios de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre).

nos de la sangre y todo lo que es el diagnóstico de las enfermedades hematológicas; por tanto su presencia en cualquier centro hospitalario es fundamental, “contar con nuestra experiencia en gestión es un servicio más que hacemos”. Este acto de entrega, que se ha celebrado en Madrid, ha contado con la participación de José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), quien destacó la importancia de este acto llevado a cabo por Sanitaria 2000, ya que sirve

de impulso para seguir trabajando por los pacientes. El presidente de Facme señala la importante labor que llevan cabo las sociedades científicas al velar por el correcto ejercicio de la medicina. El segundo y tercer puesto lo ocuparon la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con un 35,89 por ciento y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) con un 12,89 por ciento de los votos, respectivamente. El reconocimiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) fue recogi-

do por su presidente, José Luis Poveda. El resto de nominados a este Top 10 fueron la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre).

Obtener respaldo jurídico para entrar en las comisiones de Farmacia, reto histórico de los hematólogos Uno de los últimos frentes abiertos por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) es la lucha a favor del derecho y el deber del facultativo a la libertad de prescripción. Para ello, los hematólogos exigen al Ministerio de Sanidad el respaldo jurídico necesario para estar representados en las comisiones de farmacia de los hospitales españoles, encargadas de decidir qué fármacos están disponibles en cada centro. Se trata de una reivindicación histórica de la

40 revistamédica

sociedad que dirige Burgaleta. Un reto que ahora está más lejos todavía debido a la escasez de profesionales. La SEHH se opone a que se adopten recortes que comprometan la supervivencia, curación y calidad de vida de los pacientes, así como a frenar la investigación y el desarrollo. Ni las direcciones médicas, ni los servicios de farmacia tienen derecho a intervenir en la libre prescripción, ni en el derecho a la información y libre elección del paciente, defienden.


revistamĂŠdica

41


e ntrevista

Boi Ruiz

Consejero de Salud de Cataluña

“Todo lo que no demuestre coste-efectividad no debe entrar en la cartera de servicios” Tras dos años y medio al frente de la Consejería catalana, Boi Ruiz tiene cierta impaciencia por ver cómo la sanidad nacional y autonómica salen del túnel. Por un lado, cree urgente que el Ministerio acabe de desarrollar el Real Decreto 16/2012 guiado por el coste-efectividad, aunque mientras tanto ya haya introducido en Cataluña mediciones para las actuaciones médico-sanitarias. En segundo lugar, confía en que las iniciativas autonómicas fijadas desde ahora hasta el año 2015 permitan “aflorar dinero dentro del sistema” repercutiendo, según explica, en el bolsillo de los profesionales. Echando la vista atrás, cree que lo más oportuno es despolitizar el debate sanitario y con ese fin alaba el Pacto Nacional de la Salud que ya ha comenzado a gestarse en el Parlamento catalán. Con la Cámara espera fijar las bases no para gastar menos en el futuro, como aclara, sino para gastar mejor. por> MaríaMárquez / fotos> Miguel Á.Escobar

Comenzando por la actualidad de los últimos días, ¿puede confirmarnos el supuesto interés de un grupo japonés por adquirir el Hospital Clínic de Barcelona? Esa noticia me sorprende, no sé de dónde salen las fuentes. El Hospital Clínic no está en proceso de privatización ni de venta, sino que se va a orientar a la autogestión por parte de los profesionales mediante una fundación privada sin ánimo de lucro. No hay ninguna otra vía. De todas formas, cuando no son los japoneses, son de Catar… Siempre hay alguien que introduce confusiones. No se ha considerado ni se considera ninguna opción de este tipo. ¿Qué puede comentarnos sobre la supervivencia del Hospital Sant Pau? Es un centro público que requiere que sean aplicadas todas las op-

42 revistamédica

ciones tomadas a nivel del Estado y de la comunidad autónoma con respecto a los trabajadores públicos, desde 2010 hasta ahora. Pero los trabajadores y sus representantes no han aceptado estas medidas porque entienden que Sant Pau no es público, y el no poder cuantificar estas medidas pone en una situación de dificultad al hospital. Su viabilidad es extraordinaria siempre y cuando puedan ser de aplicación todas y cada una de las medidas del sector público. Seguramente en 2013 podría haber llegado al equilibrio presupuestario si no hubiésemos tenido todas estas disfunciones. Tiene excelentes resultados sanitarios, de los primeros de España, y es de los más viables. Hay un mar de confusión en torno al Sant Pau, que se ha acompañado de excesos de comporta-

miento de algunos representantes de los trabajadores y una criminalización de las decisiones que se tomaban. Se han traspasado unas líneas que seguramente no se deberían haber traspasado. Ahora haremos un cambio en el órgano de la administración, intentando un acuerdo entre esta y los trabajadores. El hospital no está ahora en peligro, pero puede estarlo en el futuro. ¿Cómo recibieron en la Consejería la dimisión de la cúpula directiva del centro? Cuando la cúpula ya no puede ir más allá con las medidas que tiene en su mano, decide poner en manos de la Generalitat que se tomen otras medidas extraordinarias para que no entre en un proceso de inviabilidad en un futuro próximo. Lo que hemos hecho es cambiar los miembros desde la Generalitat


“Hay un mar de confusión en torno al Sant Pau, cuando su problema principal es que es imposible aplicar las medidas para la función pública. A esto hay que sumar excesos de comportamiento de algunos representantes de los trabajadores y una criminalización de las decisiones que se tomaban. Se han traspasado unas líneas que seguramente no se deberían haber traspasado. El hospital no está ahora en peligro, pero puede estarlo en el futuro” 43 revistamédica


e ntrevista (tres) con otro perfil de patronos, gente de la Administración. (Una semana después de la realización de esta entrevista, la Fundación de la Gestión Sanitaria del hospital anunció su nueva composición: la directora general de planificación y seguimiento de inversiones estratégicas de la Consejería de Economía y Conocimiento, Isabel de Diego; la asesora de la Consejería de Justicia, Bibiana Segura; el director del Banc de Sant i Teixits, Enric Argelagués; y la delegada de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Cristina Iniesta). Cambiando de tercio, ¿qué impacto inmediato espera del Pacto Nacional de la Salud en Cataluña? Siempre he preferido que dejáramos fuera del ‘pim pam pum’ político el tema sanitario una vez que no hay discusión sobre el modelo sanitario. No hay que confundir los debates de gestión con los debates de política. No utilicemos opiniones técnicas y de gestión para crear incertidumbre en los ciudadanos y buscar un remanen-

44 revistamédica

te político a corto plazo. Esto hay que aparcarlo.

mos menos dinero, sino porque tenemos que gastarlo mejor.

El Parlamento catalán ha acordado crear una comisión entre el sector sanitario y los partidos políticos. Haremos cada uno nuestra aportación viendo en qué estamos de acuerdo todos y en qué no, haciendo debate sobre esto último. La finalidad es trabajar con tranquilidad, sin estar todo el santo día debatiendo en el Parlamento y en la prensa cosas que no tienen la más mínima sostenibilidad técnica, académica ni profesional, y que en cambio hacen un ruido político muy importante. Esto es una reivindicación de todo el sector sanitario, que quiere que se despolitice la sanidad. Tenemos que definir todos los cambios que necesita la sanidad, pero no porque tenga-

En el panorama de ajustes presupuestarios, han tomado diferentes medidas. ¿Nos puede adelantar si habrá más en el futuro? Nosotros entendemos que el coste no puede bajar más, sino que tenemos que hacer las cosas de otra manera, y esto ya se decía en los años noventa. Lo primero que hemos hecho son reformas organizativas y estructurales, que pasan para nosotros por tres ejes. En primer lugar, reformar lo que entendemos como la resolución de la Atención Primaria, no solo coordinándola con la Atención Especializada, sino haciendo que compartan servicios, con una unidad funcional. En segundo lugar, tenemos que evitar dupli-

“Nuestro plan de reformas 2013-2015 permitirá aflorar dinero dentro del sistema y así compensar a los primeros sacrificados de estra crisis económica en el sector salud, que son los profesionales”


cidades que no se justifican ni por volumen de pacientes ni por características de resultados. En tercer lugar, racionalizar lo que es más costoso, la Atención Especializada o terciaria, concentrándola en pocos centros, como la atención de referencia a nivel estatal. Esto sentará las bases de la sostenibilidad futura, y cuando llegue el dinero lo gastaremos muchísimo mejor y podremos retornar con mucha más facilidad a los primeros sacrificados de esta crisis económica en el sector salud, que son los profesionales. Nuestro plan 2013-2015 permitirá aflorar dinero dentro del sistema. ¿Y en el caso de los impagos en la farmacia y el ámbito concertado? Los retrasos son un problema común a todas las comunidades autónomas. Para el dinero extra que necesitamos, el déficit autorizado, no tenemos acceso directo a los bancos, solo a través del ICO, que pide en nuestro nombre el crédito. Este flujo de dinero no es continuo, sino que hay un trámite de deuda, un mecanismo complicado que va ligado al objetivo de déficit. Lo que hemos intentando es que nunca un centro concertado se quedase sin liquidez para pagar las nóminas de los profesionales, esto no ha ocurrido, así que repercute sobre los proveedores. Respecto a las farmacias, estamos en 60 días de plazo de pago, que no es una exageración con respecto al resto de autonomías, pero arrastramos una deuda de dos meses del año anterior que no podemos liquidar hasta no recibir el Fondo de Liquidez Autonómica, que espero que sea una realidad pronto. Por otro lado, las farmacias tienen un problema de base, que no son empresas, sino autónomos que responden con su patrimonio, y a este respecto también hemos propuesto un replanteamiento para que tengan más solidez financiera.

Sobre este replanteamiento, ¿los Colegios de Farmacéuticos han aportado alguna propuesta? Estamos trabajando con el Consejo de Colegios catalán para convertir a la oficina de farmacia en un centro de servicios sanitarios y no en un dispensador de medicamentos. De ahí que queramos desarrollar un modelo de cartera de servicios de las farmacias, para que sean un agente sanitario, que además nos es muy útil en zonas despobladas para complementarlas con la Atención Primaria lo mejor posible, especialmente en tema de crónicos, diagnóstico precoz, etc. Esta cartera será comprada por el Servicio Catalán de la Salud, tendrá sus tarifas y su regulación. ¿Hay algún plazo para su puesta en marcha? Estamos trabajando este año para ver si el año que viene podemos incluir en algunos territorios esta

cartera de servicios de forma piloto, y dentro del presupuesto de Atención Primaria. Así que los profesionales están de acuerdo con la visión de la Consejería... Están de acuerdo, pero la realidad acuciante es que tienes que cobrar a final de mes, y las transformaciones son más lentas que las obligaciones. La reforma no es tan rápida como el impacto que tiene. La primera reforma pasa por lo más sencillo, bajar sueldos, ahora lo que queremos es hacer las cosas de otra manera para que el ahorro que tengamos internamente pueda reactivar los sueldos. ¿Qué actuaciones destacaría con respecto al colectivo médico? Nuestro modelo es un poco diferente al del resto de comunidades autónomas. El Servicio Catalán de Salud no gestiona centros, sino

revistamédica

45


e ntrevista enferma para resolver el problema. Los temas administrativos están muy bien, pero el debate sobre qué modelo asistencial necesita el país, no existe. Por ejemplo, plantear que la Atención Primaria sea un elemento de resolución mayor, no se acaba de estipular. O la importancia de la teledermatología, que no solo hace bajar de forma brutal las listas de espera sino que se detectan antes los cánceres.

que lo hace a través de terceros, entidades, fundaciones privadas… Es gestión indirecta. Creemos que el siguiente paso sería lo que yo llamo ‘la tercera descentralización’, que es pasar una parte del riesgo y la gestión a los profesionales. En Cataluña ya tenemos 13 experiencias en el ámbito de Atención Primaria (que serán 14 este año) de autogestión. En este sentido, queremos avanzar en el conjunto del sistema, no hace falta concertar con los médicos, pero sí tener una delegación de funciones y responsabilidades bilateral con ellos. En eso trabajamos pese al elemento, siempre limitador, de los sueldos. En el ámbito estatal, con respecto al Consejo Interterritorial del SNS, nos gustaría saber cuáles de los retos pendientes (nuevos tramos de copago, cartera de servicios…) considera más urgentes. Uno de los problemas que tenemos con el Consejo Interterritorial es que el desarrollo de muchos de los aspectos del Real Decreto 16/2012 están por definir, por lo tanto estamos muy preocupados con que estemos tardando tanto en aplicar determinadas medidas porque los

46 revistamédica

hipotéticos ingresos o disminución del gasto que tendríamos, no los estamos teniendo. Por tanto, hay un retraso muy importante en el ámbito administrativo. No está resuelto el copago del transporte sanitario, de las prótesis y ortoprótesis, de los terapéuticos… No hay manera de aplicarlo a la realidad. El Consejo Interterritorial es, en mi opinión, excesivamente ‘administrativista’. Son 20-30 puntos para tomar decisiones de carácter administrativo, pero no hay decisiones de política sanitaria. Yo reitero que el SNS del siglo XXI tiene que ser más anticipativo que reactivo, esto quiere decir que hay que dedicar más recursos en evitar la enfermedad y abordarla a tiempo, y no armarnos hasta los dientes con estructuras carísimas esperando que la gente venga muy

Yo siempre digo que el fracaso de nuestro sistema sanitario es decir que somos el país que más trasplanta. Y no se trata de trasplantar menos, sino de controlar bien las patologías y los factores de riesgo que las desencadenan. Esto es hablar de política sanitaria, que no es lo mismo que hacer política con la sanidad. Tenemos que revisar muy a fondo nuestro modelo de gestión y de política sanitaria. ¿Qué expectativas tiene con respecto a la cartera común de servicios? Hay un criterio técnico generalizado que no tiene que politizarse: todo aquello que se demuestre que no tiene coste-efectividad no tiene que estar en la cartera. Se trata de poner a trabajar a las agencias, no hacer ningún debate político. Como esto no se ha producido en el conjunto del Estado, en Cataluña hemos creado un programa llamado ‘Esencial’ para evaluar, con un método compartido con el NICE inglés, los procedimientos que no tienen coste-efectividad. Lo que hacemos es que cada 15 días emitimos una recomendación (llevamos 12-13) para dejar de hacer actuaciones médico-sanitarias porque

“El Consejo Interterritorial es excesivamente ‘administrativista’. Son 20 o 30 puntos para tomar decisiones de carácter administrativo, pero no hay decisiones de política sanitaria”


no cumplen este parámetro. Esto lo hacemos junto a la Academia de Ciencias Médicas y las sociedades científicas, y con una libre adhesión del profesional. Al final del año veremos cuántas recomendaciones de estas se han llevado a la práctica. ¿Cómo es la relación actual con el Ministerio? Es absolutamente fluida. Todo lo que estoy diciendo se lo digo al Ministerio, que hace el caso que cree que tiene que hacer.

¿Y en cuanto al impacto del euro por receta? Nosotros lo defendíamos preservando dos principios: que nunca una barrera económica impidiese el acceso a los medicamentos, y que aquellas personas que tuviesen un consumo habitual no se arruinasen. Creíamos que era el modelo a implementar como co-

pago, y desaparecería así otro que a mí me parece poco justo, el de activo-pasivo. Para nosotros es más justo y tranversal que el que pueda pagar un euro, lo pague. Pero al contrario, se ha optado por un modelo muy complicado y con contradicciones sobre el nivel de renta y la condición activopasivo.

“Creemos que el euro por receta es más justo y transversal que los nuevos tramos de copago farmacéutico, un modelo muy complicado y con contradicciones sobre el nivel de renta y las condiciones de activo-pasivo”

revistamédica

47


e ntrevista

Javier Fernández-Lasquetty Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

“La externalización no traspasa el aseguramiento a las empresas” Javier Fernández-Lasquetty se muestra seguro y afirma que no teme “en absoluto” que el proceso de externalización pueda quedar paralizado tras haberse admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por cincuenta senadores socialistas. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid asegura, en una entrevista concedida a Revista Médica, que “el recurso de los socialistas tiene una falta de solidez jurídica enorme”. Respecto a la oposición por parte del Foro de la Profesión Médica, la OMC y CESM a la externalización, Fernández-Lasquetty señala que “respeta todas las posturas”, pero añade que le gustaría que hubiera un poco de coherencia y menos oportunismo. El consejero madrileño niega que con la externalización se traspase el aseguramiento sanitario a las empresas. “El aseguramiento, continua, está establecido por las leyes y corresponde a los poderes públicos”, ha reiterado. por> CristinaMouriño / fotos> AdriánConde

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por 50 senadores socialistas, ¿teme que la externalización pueda quedar paralizada como ocurrió con el euro por receta? En absoluto. En el caso del euro por receta se paralizó por una cuestión automática del Tribunal Constitucional. Aparte de ello, el presidente de la Comunidad de Madrid ya declaró que con esa suspensión cautelar, hasta que el Tribunal Constitucional no se decida sobre el fondo del asunto, vamos a mantener suspendida la recaudación del euro por receta.

para la externalización, ni preveemos que lo vaya a decir, entre otras cosas, porque el recurso de inconstitucionalidad del PSOE tiene una falta de solidez jurídica enorme. Los argumentos que utiliza no se sostienen jurídicamente. Todo esto sin contar con el hecho de que uno de los tres motivos de supuesta inconstitucionalidad que argumenta el PSOE dice que no deberíamos limitar la posibilidad de que gestionen centros de salud sociedades de profesionales, sino que deberíamos otorgarlo a empresas, sociedades mercantiles con ánimo de lucro, lo cual es la apoteosis de la hipocresía y la mentira.

En el caso del recurso de inconstitucionalidad del Partido Socialista, no hay decisión de suspensión por parte del Tribunal Constitucional en cuanto a las condiciones contenidas en la ley

Por otro lado, un segundo informe jurídico de AFEM señala que el proceso de externalización es ilegal pues no constituye una concesión de servicio público, sino un contrato de seguro de

48 revistamédica

salud sobre la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, lo que supone invadir una competencia que la Constitución asigna al Estado. ¿Qué valoración hace de este informe? No tiene ninguna solidez jurídica. Primero, en ese dictamen no hay, que yo recuerde, ningún elemento en el que diga que no estamos cumpliendo la ley de contratos de las administraciones públicas. Lo que hace es utilizar una filosofía muy del gusto del PSOE, una estrategia clarísima en la que AFEM y el PSOE forman un tándem porque trabajan para lo mismo y bajo los mismos intereses. Se basan en un argumento que no se tiene en pie, que es decir que traspasamos el aseguramiento sanitario a una empresa. El aseguramiento sanitario está establecido por las leyes y corres-


“He echado en falta que la Organización Médica Colegial y los colegios de médicos defendieran el excelente trabajo que hacen los profesionales de los hospitales públicos de gestión indirecta porque lo están haciendo muy bien y nadie, excepto este consejero y este Gobierno, ha salido en su defensa” revistamédica

49


e ntrevista ponde a los poderes públicos. Las condiciones bajo las cuales una persona es protegida por el sistema sanitario público, en qué medida, con qué cartera de servicios, con ausencia de pago; todo eso se sigue manteniendo naturalmente en manos del poder público, hasta el punto de que las cláusulas establecen que, en el caso de que hubiera una modificación de, por ejemplo, la cartera de servicios, la adjudicataria la tiene que asumir. Por tanto, traspasar el aseguramiento sería si dijéramos: decida usted qué hace con esta población, a qué población admite y a cuál no. Eso es completamente absurdo y no tiene nada que ver estos modelos. Son hospitales públicos, bajo reglas públicas, que atienden solo a pacientes del sistema público y en los mismos términos que cualquier otro hospital público. Después de las jornadas de huelga, ¿qué impresión le da el devenir de AFEM? Mi impresión es que es un sindicato que ha basado toda su estrategia en no decir la verdad nunca.

50 revistamédica

Para empezar, no decía la verdad ni siquiera sobre ellos mismos. Han negado públicamente ser un sindicato, y en sus estatutos, que están en internet, dicen que se han constituido al amparo de ley orgánica de libertad sindical, luego sí son un sindicato. Creo que desde el primer momento ha habido una estrategia conjunta muy clara con la izquierda más radical. Con el PSOE y mucho más allá. Han planteado todas las cuestiones de una manera equivocada. Si lo que hubieran planteado hubiese sido “vamos a sentarnos con la consejería para ver bajo qué fórmulas se pueden aplicar medidas para lograr el ahorro que necesitamos”, seguro que hubiéramos podido llegar a un acuerdo con ellos. Su estrate-

gia no era obtener un conjunto de medidas más ajustado a lo que ellos creen conveniente. Su estrategia siempre ha sido de poder. De imposición de un poder ajeno. Lo han planteado como un pulso de poder y lo han perdido. Plantearon la huelga de seis semanas, y perdieron el pulso; después plantearon cinco semanas y han vuelto a perder; y en el camino se han quedado miles y miles de personas sin una intervención quirúrgica, sin una consulta, etc. En esas últimas semanas se cancelaron 878 intervenciones quirúrgicas y 19.555 consultas. Por lo tanto, han hecho mucho daño a muchos pacientes. Desde hace ya mucho tiempo, ni defendían a los ciudadanos ni a los profesionales y estaban ya únicamente defendiendo su propio in-

“No preveemos que el Tribunal Constitucional vaya a paralizar la externalización porque el recurso de inconstitucionalidad del PSOE tiene una falta de solidez jurídica enorme”


terés, su propio afán de interés y de poder frente a la Administración, frente a los otros sindicatos, frente al Colegio de Médicos de Madrid, y eso es una estrategia particular de poder que nada tiene que ver con el interés general ni con el interés profesional. ¿Cree que puede haber sido un elemento distorsionador dentro de una negociación que podría haberse llevado con los sindicatos de la Mesa Sectorial? ¿Cree que ha dificultado ese acercamiento? Creo que han hecho mucho daño. Para empezar, plantearon como lo primero lo que un sindicato plantea como última opción, que es la huelga. Antes de empezar no ya a hablar, sino a pedir hablar, ya estaban convocando una huelga indefinida. Creo que han interferido y han perjudicado mucho. A lo largo de todos estos meses, por parte de movimientos asamblearios y de sindicatos nacidos al calor de toda esta cuestión, se ha ejercido mucha intimidación a profesionales. En los pasillos de los hospitales, en las salas de los centros de salud, ha habido jefes de servicio con muchos años de trayectoria, muy sólidos y muy serios, que han querido ir a hablar con su gerente o su director médico sobre sus planes para lograr una mayor eficiencia en su servicio, a condición de que fuera en secreto. La intimidación no es una herramienta que nadie tenga derecho a usar. La OMC, CESM y el Foro de la Profesión Médica han mostrado su oposición a la externalización y trabajan en un documento conjunto de rechazo, ¿qué le parece esta postura? Yo respeto todas las posturas pero me gustaría que hubiera un poquito de coherencia. Cuando se abrió el Hospital de Valdemoro o el Rey Juan Carlos de Móstoles, o cuando se concertó el Hospital del Al-

jarafe en Sevilla, me pregunto por qué entonces no les preocupaba. ¿Es que entonces no había nada de qué preocuparse y en el caso de Madrid sí? Pues que me expliquen por qué. Creo que es puro oportunismo. En el caso de la OMC me parece especialmente delicado en un aspecto. En ocasiones, los argumentos que se han utilizado desde la OMC es que la calidad de la asistencia sanitaria no iba a estar garantizada, es decir, que los médicos no iban a hacer bien su trabajo, o sea, que los médicos iban a desatender a sus pacientes. La OMC es la entidad que agrupa a colegios de todos los médicos: el que trabaja en un hospital de gestión directa, y el que trabaja en un hospital público de gestión indirecta o el que trabaja en una consulta privada. Por tanto, me parece que la labor de la OMC es velar por aque-

llo que la ley establece como sus obligaciones y defender el buen trabajo de los profesionales. He echado en falta que la OMC y los colegios de médicos defendieran el excelente trabajo que hacen los médicos de hospitales públicos de gestión indirecta porque lo están haciendo muy bien y nadie, excepto este consejero y este Gobierno, ha salido en su defensa. Centros de salud a externalizar, ¿se conoce cuáles serán los cuatro primeros? ¿En qué punto se encuentra este proceso? Todos los nombres que se han dicho eran absolutamente falsos porque no están determinados todavía. Además se han hecho correr listas de centros de salud con la única intención de amedrentar a otros compañeros de centros de salud, lo cual me parece una estrategia muy ruin y muy mezquina. No hemos determinado en

revistamédica

51


e ntrevista

este momento cuáles van a ser los cuatro centros de salud que van a pasar a ser gestionados por sociedades profesionales. Ya sabe que estamos hablando de la apertura en Madrid de una fórmula que lleva funcionando desde hace más de una década con éxito en Cataluña. Ese proceso será más lento que el de los hospitales porque requiere la elaboración de un decreto que en este momento ya se ha enviado a información pública y después tendrá que ser dictaminado por el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, y finalmente se promulgará y se dictarán las normas para su desarrollo. ¿Espera en Primaria la resistencia que está encontrando en el caso de hospitalaria? Creo que lo que hay es el fruto de que tenemos un sistema muy rígido en el que a muchas personas les preocupa si su plaza, llamada en propiedad, se puede ver o no afectada. A partir de ahí, luego se construyen argumentos de orden general sobre cómo debe ser en la Atención Primaria. Desde luego, la intención de la consejería es intentar hacerlo de una manera que

52 revistamédica

afecte lo menos posible y al menor número de profesionales. No queremos inquietar a nadie ni que nadie se sienta incómodo. Para eso, desde el primer momento, ofrecimos diálogo y voluntad de trabajo conjunto al Colegio de Médicos y a las sociedades científicas, las cuales se habían pronunciado a favor de este modelo. Me temo que el ambiente general les ha hecho decir ahora ‘donde dije digo, digo Diego’ y aparecen más retraídas. Pero la realidad es que quien a mí me ha hablado de las ventajas de abrir algunos centros de salud a la posibilidad de ser gestionados como las EBA de Cataluña han sido personas y directivos de las sociedades científicas de Atención Primaria de Madrid.

Llama la atención que hace unos años la fórmula de las EBA estaba en boca de todos como una fórmula aceptada y reconocida, ¿también está el cariz político detrás del rechazo de ahora a este modelo? No tengo elementos de juicio para saberlo. Lo que me pregunto es por qué el mismo autodenominado presidente de la Plataforma de Directivos de Centros de Salud (Paulino Cubero), que ha conducido a que un determinado número de directores de centros de salud firmen por anticipado su dimisión, que se hará efectiva en el momento en el que abramos el proceso, hace cinco años en su medio de comunicación lo que decía era exactamente lo contrario, era partidario de la fórmula de las EBA. ¿Por qué se ha producido ese cambio? Pues no sé si es por motivaciones políticas que en algunos casos existen, sindicales, o de protagonismo personal. Lo ignoro. Creo que entre científicos, porque los médicos lo son, se debe sostener una postura basada en argumentos, no en emociones, sentimientos u oportunismo. En medio de este proceso se ha creado la Dirección General de Supervisión y Control de los Centros de Gestión Indirecta. ¿Cuáles serán sus prioridades? ¿Se ha comenzado a trabajar ya? Ya se ha puesto a trabajar. Al frente de ella hemos designado a una persona muy cualificada. Manuel Molina es inspector de sanidad y fue quien hizo el primer plan de calidad de la sanidad madrileña cuando se recibieron las transferencias en el año 2002.

“Se han hecho correr listas de centros de salud a externalizar con la única intención de amedrentar a otros compañeros, lo cual me parece una estrategia muy ruin y mezquina”


El objetivo que el Gobierno regional ha tenido con la transformación de esta dirección general, que ya existía, es aunar en una sola dirección la tarea de seguimiento y control de los centros sanitarios que hasta ahora hacían bien varias direcciones dentro de la

inversión comprometida ya y que asegura miles de puestos de trabajo. Nos parece que se puede buscar una fórmula legal que dé acomodo a una adaptación concreta de la ley para permitir que bajo ciertas condiciones, y sin que suponga molestia para las personas que no

“Madrid no está defendiendo que haya un régimen general de libre uso del tabaco en cualquier espacio público, ni muchísimo menos, lo que intentamos es conciliar dos intereses públicos” consejería. Hemos concentrado todas esas responsabilidades en una única dirección general que se dedique solo a eso porque somos los primeros y máximos interesados en garantizar que toda la tarea que hagan los centros sanitarios de gestión indirecta se ajuste a los estándares de calidad que tienen que cumplir. Además, queremos verificar en todo momento la facturación intercentros.

son fumadoras, en ese espacio se pueda fumar. No estamos hablando de darle la vuelta a la actual norma, sino de tener en cuenta la situación en la que se encuentra España.

Se comenta que en el próximo Consejo Interterritorial se avanzará sobre la propuesta de introducir nuevos tramos al copago farmacéutico entre los 18.000 y los 100.000 euros, ¿se han dado nuevos pasos en este sentido? Esto fue una propuesta que dejó en el anterior Consejo Interterritorial la ministra de Sanidad y es cierto que varias comunidades autónomas se habían pronunciado en esta dirección. Desde luego la Comunidad de Madrid está muy abierta a estudiarlo. Fue un acierto establecer el nuevo sistema de copago de los fármacos y consideramos que merece la pena evaluar y ver si conviene introducir nuevos tramos. De momento no hemos tenido mayor concreción de la propuesta pero estamos abiertos a considerarla, y estoy seguro de que la respaldaríamos sin dificultades y con interés.

La preocupación que existe entre la comunidad científica, por ejemplo Neumomadrid, con la posibilidad de que se rebaje la intensidad en la Ley Antitabaco, enfrenta por un lado el beneficio para la salud del paciente y por otro el beneficio económico; ¿qué opinión tiene como consejero de Sanidad? Creo que lo primero es acotar las cosas en sus términos. Desde luego la Comunidad de Madrid no está defendiendo que haya un régimen general de libre uso del tabaco en cualquier espacio público, ni muchísimo menos. Lo que intentamos es conciliar dos intereses públicos existentes. Uno es el interés de proteger frente a los efectos nocivos del tabaco, pero también hay que combinar el interés público que significa una

revistamédica

53


e ntrevista

Brígida Mendoza

Consejera de Sanidad de Canarias

“La historia clínica electrónica estará implantada al cien por cien en 2014” “La enfermedad no entiende ni de crisis ni de bonanza”. Así de rotunda se muestra la consejera de Sanidad de Canarias durante la entrevista concedida a Revista Médica en la que ha reiterado su rechazo a establecer “cualquier tipo de copago en la asistencia sanitaria”. Brígida Mendoza reconoce “la apuesta importante” en materia de recursos humanos que ha permitido mantener la plantilla orgánica y avanza que la historia clínica electrónica será una realidad en toda la comunidad a principios del próximo año. La consejera canaria rechaza la posibilidad de implantar nuevas fórmulas de gestión en el primer nivel asistencial y asegura que “por el momento el modelo que tenemos de Atención Primaria es adecuado”. Preguntada sobre la jubilación forzosa a los 65 años, la consejera canaria asegura que “es verdad que se han hecho jubilaciones como planteaba el real decreto pero hemos optado por una sustitución al cien por cien de los profesionales”. por> CristinaMouriño /fotos> AdriánConde

¿Cuál es la situación de las plantillas en el Servicio Canario de Salud? ¿Prevé su departamento prescindir del personal eventual e interino? ¿Qué balance hace de la aplicación de las 37,5 horas semanales? En Canarias hemos optado por la sostenibilidad de un sistema sanitario público. Sobre las 37,5 horas fuimos la primera comunidad autónoma en poner en marcha esta medida en el año 2011. Fue una suspensión de un acuerdo sindical. Inicialmente decidimos hacerlo de forma temporal, pero posteriormente fue una medida a nivel de todo el territorio del Estado. Por lo tanto, al reordenarse las turnicidades había una disminución de personal eventual. En cuanto a los profesionales médicos que no van a turnos, las hacen

54 revistamédica

para poder aumentar el número de consultas y el número de intervenciones quirúrgicas en horario de tarde o sábados. Esta fue una decisión bastante dura y sensible, porque era una época diferente, con un presupuesto disminuido y había que tomar medidas de estas características para poder llegar a 31 de diciembre cumpliendo el presupuesto y dando respuesta sanitaria a toda la población. Desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias hemos hecho una apuesta importante por mantener la plantilla orgánica. Sí es cierto que perdimos eventualidades, pero las perdimos a fecha de fin de contrato. Ahora bien, la plantilla orgánica del Servicio Canario de Salud se mantuvo y se sigue manteniendo. No ha habido despidos ni reducción de plantilla.

Jubilación forzosa a los 65 años, ¿cómo se está procediendo? La jubilación está sujeta a un real decreto. Se ha hecho, por tanto, a nivel de todas las comunidades autónomas. Venía también recogida en la ley de presupuestos para 2013 y se hicieron hasta 31 de marzo, con una particularidad: el compromiso por parte del Gobierno de Canarias y de esta consejería de realizar la contratación del cien por cien de las plazas que se quedaban libres, de tal manera que, por una parte, hemos perdido profesionales altamente cualificados, pero éstos han dejado bien formados a una gran cantidad de personal sanitario de todo el abanico de edad, que están prestando una asistencia integral a todos los canarios y además están formando a los médicos internos residentes. Es verdad que se ha hecho una jubi-


“Hemos hecho una apuesta importante por mantener la plantilla orgánica. Es cierto que perdimos eventualidades, pero las perdimos a fecha de fin de contrato. Ahora bien, la plantilla orgánica se mantuvo y se sigue manteniendo hasta el momento actual” revistamédica

55


e ntrevista lación forzosa a los 65 años como planteaba el real decreto, y hemos optado por una sustitución al cien por cien. Por otra parte, es muy importante no olvidar que en los centros sanitarios sigue existiendo una gran cantidad de profesionales, dentro de la plantilla orgánica, que están dando una asistencia muy importante y de calidad. Uno de los problemas que comparten prácticamente todas las comunidades autónomas es el incremento de las listas de espera, ¿qué medidas están tomando? En lo referido al personal médico, las 37,5 horas se han utilizado en jornada de tarde, pero se ha hecho de distintas formas. En la parte quirúrgica, cuando los cirujanos quieren acumular las horas de dos semanas, hacen una sesión quirúrgica de tarde. Otro aspecto son las contrataciones que estamos realizando en su mayor parte en las plazas de las jubilaciones, que sí van a la jornada ordinaria de tarde para consultas, atención a los pacientes de hospitalización y programación quirúrgica. Otro de los retos a los que se enfrentan las comunidades autónomas es la asistencia al paciente crónico, ¿en qué situación se encuentra Canarias? Cuando hablamos de gestión sanitaria no podemos olvidar que una gran parte de nuestros pacientes son crónicos. Hay un incremento en la esperanza de vida, tanto en la mujer como en el hombre. Hay una tendencia a mejorar en la Medicina, en todos sus aspectos; con lo cual, enfermedades que antes no tenían tanta supervivencia, ahora hemos conseguido que lleguen a ser crónicas y se alarguen, y desde luego, llevamos ya años trabajando en

56 revistamédica

estrategias de crónicos. Habrá que continuar en esa vía. Sí que tenemos tendencia o costumbre de tratar el episodio agudo, pero debemos verlo en un contexto global, es decir, hay que tratar a un paciente que muchas veces tiene problemas crónicos y algunos de ellos no solo una enfermedad, sino diferentes. En este sentido, creo que hay que darle muchísima más importancia a la Atención Primaria, ya que tiene un gran papel que jugar, desde el médico de Familia hasta la enfermería de enlace, que conoce perfectamente a estos pacientes; y coordinar todo lo que se haga alrededor de ese paciente de tal manera que acuda a los centros hospitalarios el menor número de veces posible y esté perfectamente controlado. Esto redundará en beneficio de la calidad de vida del paciente, de la mejora de nuestros servicios sanitarios y de potenciar la Atención Primaria, y por tanto

del control del gasto. En definitiva, nos haría ser más eficientes. Otro eje importante en la gestión sanitaria es el desarrollo de las TIC, ¿en qué punto se encuentra la historia clínica y la receta electrónica? La historia clínica electrónica está en el tramo final y estará implantada en toda la comunidad autónoma a principios del próximo año. En cualquier caso, creo que se ha hecho una importante apuesta desde el Gobierno de Canarias por mantener e implementar las nuevas tecnologías, entre otras cosas porque es un archipiélago. Esto nos da la posibilidad de ser un poco ‘laboratorio’ para algunos temas como la telemedicina. La historia clínica de Atención Primaria está completamente desarrollada y en Atención Especializada es la que está en el tramo final. La receta electrónica se terminó de implantar en el primer semes-

“Por el momento no nos planteamos la autogestión. Creo que el modelo que tenemos de Atención Primaria es adecuado”


“Mi postura sigue siendo ‘no’ al copago de cualquier tipo. El farmacéutico lo hemos aplicado desde la lealtad institucional” tre de 2011 en toda la comunidad, y en septiembre se estableció la receta electrónica continua que también está establecida en toda la Atención Primaria. Desde ese momento hemos venido disminuyendo el gasto farmacéutico. La reducción, con referencia a 2012, ha sido de cerca del 13 por ciento.Tenemos 50 sistemas informáticos instaurados en la comunidad para la tarjeta sanitaria, la historia clínica informatizada, la receta electrónica, gran parte de recursos humanos y el sistema TARO, que es donde hacemos la imputación de los gastos y los costes. Mencionaba la importancia de impulsar la Atención Primaria. Otras comunidades están dotando al primer nivel asistencial de mayor capacidad de gestión apostando por nuevas fórmulas, como Madrid con las sociedades de profesionales. ¿Cómo valora estas iniciativas? Por el momento yo creo que el modelo que tenemos de Atención Primaria es adecuado. Las gerencias se coordinan bien. Tenemos, por la particularidad también de ser un archipiélago,

en las islas grandes gerencia de Atención Primaria y la gerencia en los hospitales. Pero además en el resto de las islas no capitalinas disponemos de una dirección de área y luego un gerente que lleva la gerencia del hospital y a su vez la de Atención Primaria, con lo cual, tenemos un modelo que funciona bien. Es otro modelo distinto al que plantean otras comunidades, en el que la dirección de área tiene un cariz más político y las gerencias controlan la gestión directa. La Rioja ha autorizado recientemente la externalización del servicio de Radiología. ¿Se plantea esta medida su departamento? Entiendo que se refiere al anillo radiológico. En este sentido, es una forma de trabajar en radiología diferente, que me parece muy interesante, pero entiendo que, este tipo de soluciones hay que tomarlas con calma cuando ya tenemos un modelo. No podemos hacer cambios de la noche a la mañana. Ya hemos estado sometidos a cambios obligatorios en los últimos años debido, primero, a una crisis económica muy importante, y ahora estamos en

una situación económica y social diferente. Hemos estado sometidos todos a grandes presiones y a cambios muy importantes en un corto periodo de tiempo. Cuando uno estudia el anillo radiológico ve que es muy interesante, pero sigo defendiendo que eso habría que hacerlo contando con los profesionales. No es una solución que deba ser impuesta. Creo que cada comunidad, dependiendo de la población, la dispersión y de los centros que tenga, podrá ser más o menos rápida la posibilidad de ponerla en marcha. Es una solución más, pero en este momento no está planteado en nuestra comunidad autónoma. En el último Consejo Interterritorial se habló de establecer nuevos tramos en el copago farmacéutico entre los 18.000 y los 100.000 euros, ¿se ha avanzado en algo con el ministerio? Eso fue algo que quedó sobre la mesa para el siguiente Consejo Interterritorial. Yo voy a decir lo mismo que dije cuando se planteó el farmacéutico: no estoy de acuerdo con ningún tipo de copago. Hemos puesto en marcha esta medida porque desde la lealtad institucional hay que poner en marcha un real decreto ley de obligado cumplimiento, y así se hará con todo aquello que obligatoriamente tengamos que poner en marcha. No obstante, mi postura fue no al copago y sigue siendo ‘no’ al copago de cualquier tipo; ¿cómo voy a estar de acuerdo con tramos si ya la medida del copago me parece que no era la adecuada? Cuando se planteó, como consejera de Sanidad de Canarias y teniendo desarrollada en toda la comunidad en aquel momento la receta electrónica continua, planteé que se valorase esta posibilidad antes aplicar el copago.

revistamédica

57


d ebates sanitarios

Causas laborales, personales o formativas; son distintos los factores que motivan a los residentes que deciden abandonar la especialidad durante su formación y presentarse otra vez al examen de acceso para conseguir otra plaza. El Ministerio de Sanidad, consciente de la necesidad de regular estos procesos de recirculación y reespecialización, ha creado una serie de mecanismos dentro de la futura troncalidad, y también fuera de ella, como la nota de corte, que en este primer año de funcionamiento ha cumplido con el objetivo de “salvaguardar” la formación de los egresados de las facultades. Los expertos que han protagonizado este debate señalan la necesidad de poner en marcha de forma inminente las herramientas para controlar que los médicos con plaza vuelvan a presentarse al examen, ya que en un futuro próximo habrá más competencia por las plazas debido al aumento del númerus clausus en los últimos años.

58 revistamédica

Reespecialización y recirculación MIR

PARTICIPANTES José Javier Castrodeza

Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Eduard Peñascal

Vocal de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria

Fernando Rivas

Vocal de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial (OMC)

Federico Segura

Presidente de la Asociación de Comisiones Docentes y Asesoras (Areda)


Los participantes en el debate: Fernando Rivas, vocal de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial (OMC); José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Federico Segura, presidente de la Asociación de Comisiones Docentes y Asesoras (Areda); y Eduard Peñascal, vocal de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria.

Fernando Rivas, vocal de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial: La recirculación y la reespecialización son fenómenos que siempre se han dado. Pero quizás en los últimos años, por el agravamiento de la crisis y la dificultad de encontrar salida laboral, esta situación se ha acrecentado. Además, por el aumento de egresados en las facultades, puede haber en un futuro una competición real por las plazas de formación especializada, que obligará a establecer una serie de mecanismos. En cuanto a los centros docentes, los tutores y los residentes se encuentran con compañeros que ya tienen conocimientos previamente adquiridos, con lo cual se acrecienta la necesidad de establecer planes formativos individualizados. José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad: La recirculación es la adjudicación de una plaza MIR a una persona que ya había sido adjudicataria en otra convocatoria, mientras que la reespecialización es cuando un profesional que termina una especiali-

dad se presenta otra vez al MIR. En la recirculación hay un abandono y se impide que otro pueda elegir esa especialidad. Se trastoca la planificación, porque si un residente de primer año (R1) no continúa, la plaza de R2 y siguientes quedan vacantes. Porcentualmente, la reespecialización tiene más peso que la recirculación, y están motivados por la insatisfacción con la especialidad, el haber elegido mal, por querer aspirar a más, y otras razones. Sin embargo, esta situación no va creciendo. En los últimos cuatro años, el 14 por ciento de todas las plazas MIR que se convocaron fueron ocupadas por personas en esta situación. Eduard Peñascal, vocal de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria: Medicina Familiar es la especialidad que oferta el mayor número de plazas, con lo cual todos los porcentajes siempre van a ser elevados si lo comparamos con las demás. Es verdad que tiene fama de ser una especialidad que abandona mucha gente, y se produce en épocas tempranas, en primer o segundo año, así se muestra en la ‘Encues-

ta a MIR R1 de Mayo de 2012’ promovida por el Ministerio. En cuanto a la reespecialización, los MIR cuando acaban su especialidad se enfrentan a un mercado laboral donde muchas veces deben realizar trabajos alejados de su centro competencial. En el caso de Familia, cubren situaciones de Pediatría, de Emergencias, de Salud Laboral, etc. No es un problema, sino un enriquecimiento, pero es un reto para las unidades docentes. Federico Segura, presidente de la Asociación de Comisiones Docentes y Asesoras (Areda): A los tutores nos preocupa el abandono de la plaza y los inconvenientes que genera en el entorno próximo. La recirculación es inevitable, pero creemos que es importante definir unas bases porque ahora se puede abandonar sin ningún tipo de delimitación. Con respecto a la reespecialización, tampoco creemos que sea un problema porque formarse más es enriquecedor, pero tiene que estar englobado en una normativa. Hay que analizar las necesidades y delimitar la reespecialización por puras necesidades del sistema.

revistamédica

59


d ebates sanitarios

En los últimos cuatro años, el 14 por ciento de las plazas se ocuparon con personas que ya fueron adjudicatarias en otra convocatoria José Javier Castrodeza Hiedra García, moderadora, periodista de Sanitaria 2000: Podemos entrar más en detalle en las causas que llevan a un médico a intentar ocupar otra plaza… Fernando Rivas: En la encuesta se evidencia que el desarrollo profesional es la causa principal, pero es un motivo muy ambiguo. En esa misma encuesta se decía que en el año pasado el 28 por ciento de los que se presentaron a la prueba no fue su primera vez. Pero solamente el 4 por ciento de los que realizaron el examen habían terminado una especialidad antes. De todas formas, sabemos que de las facul-

60 revistamédica

tades de Medicina salen cerca de 4.500 alumnos y a la prueba MIR hay 7.000 españoles admitidos. El porcentaje de recirculantes es alto y posiblemente en los próximos años aumente y veremos si la crisis está motivando la segunda causa de reespecialización que se menciona en la encuesta, y que es encontrar trabajo. Actualmente, muchas personas ven dificultades en la salida laboral y puede que se presenten al MIR. El problema surge por la competición entre estos recirculantes y los que acaban la carrera y no tienen ninguna especialidad. Es ahí donde la OMC está llamando la atención. Volveremos a la situación en la que licenciados no puedan ejercer debido a que no pueden especializarse, aunque es verdad que no es inminente y quedan años para que se dé esta situación. José Javier Castrodeza: Creo que hay muchas causas que influyen en una persona para cambiar de especialidad, como la situación del mercado laboral, pero hay que tener en cuenta que es muy cambiante. Podemos hacer estimaciones, pero existe el riesgo de que luego no se correspondan con la realidad. Para evitar otra de las causas de la recirculación, como la disconformidad con la especialidad, el próximo modelo de troncalidad pretende facilitar la elección formada, porque el residente primero pasará por un periodo troncal para conocer el día a día de las especialidades, que ya había vislumbrado de algún modo en la facultad. Esto va a contribuir a disminuir el abandono y además el ministerio tiene intención con la troncalidad de reordenar mejor las especialidades, de cara a un mayor equilibrio. En definitiva, siempre habrá recirculación y reespecialización, pero habrá que corregirlas de alguna manera para que no se altere el proceso, para que no sea una rutina y no conlleve un perjuicio a terceras personas.

Familia tiene fama de ser una de las especialidades que más se abandona, pero es que oferta más plazas que ninguna otra Eduard Peñascal Federico Segura: En principio, parece que le mayor motivo de la recirculación es el ‘disconfort’ con la especialidad, el desconocimiento en la mayoría de los casos de la plaza, del centro de salud o del hospital, por aspectos ajenos al residente. Por lo tanto, disminuir esa tasa de recirculación podría pasar por ahí, por crear algún mecanismo que haga que el residente tenga un contacto con el sistema sanitario de una manera general. Eduard Peñascal: El desconocimiento en el caso de Familia es relativo, ya en muchos grados se está ofertando la asignatura de


‘Practicum’ por Atención Primaria. También ocurre que los residentes, al empezar la especialidad y tomar contacto, tienen dudas. En cuanto a los motivos de adaptación, la encuesta decía que el 50 por ciento de los nuevos residentes están obligados a una movilidad a la hora de elegir la plaza, eso significa que en su vida familiar hay un cambio importante. Luego además, hay que tener en cuenta que el modelo no es homogéneo y hay una diversidad de unidades docentes y centros sanitarios. En otro punto se habla también de la inmadurez, pero discrepo porque

Los MIR ven difícil conseguir trabajo, hacen otra vez el examen y compiten con los recién titulados, que no tienen especialidad Fernando Rivas

la media de edad está ahora mismo cerca de los 28 años. En cuanto a la reespecialización, existen una serie de desventajas, como la desvinculación de los MIR con los valores de su especialidad previa y la pérdida de competencias. Es un riesgo. Pero tiene la ventaja de que estarán más tiempo cotizando y tendrán más oportunidades. Federico Segura: En cuanto a las desventajas, son las reglas del juego que deben asumir los MIR, además, deben implicarse en la nueva especialidad, en investigación y en docencia. Habrá que definir muy bien las normas de este juego. José Javier Castrodeza: La reespecialización en la troncalidad permitirá que los propios servicios de salud puedan adecuar un poco sus recursos humanos a las necesidades cambiantes del mercado. Creo que el modelo sanitario ha tenido una cierta estabilidad pero ahora es más cambiante, y los profesionales tenemos que estar preparados para adaptarnos. La reespecialización se contempla en la troncalidad pero no de forma detallada. Se sientan las bases para que las comunidades autónomas puedan participar más activamente y se intenta separar el proceso de reespecialización de la convocatoria de especialización, para que no interfieran entre sí. Incluso en el real decreto se ha estimado un porcentaje del 2 por ciento de las plazas para reespecialización. Se puede mejorar, y el ministerio recibirá gustosamente las aportaciones para definir el proceso. Eduard Peñascal: La troncalidad ofrece una cantidad de oportunidades, desde las áreas de capacitación (ACE), a la reglamentación de la reespecialización. Será un momento de cambio, pero queremos saber cuándo será. Con lo cual, al hablar de mecanismos para cambios, sugiero coger parte de la normativa y adelantarla.

Es necesario limitar la reespecialización y contar con los tutores y unidades docentes para saber si podrán ofertar esas plazas Federico Segura José Javier Castrodeza: Una cosa es el texto jurídico y otra es el caminar juntos en este modelo. Los reales decretos tienen posibilidad de ser modificados. Cuando diseñas una estructura, lo haces con la mejor de las voluntades, pero luego el día a día te va llevando a un escenario que no es el que pensabas. De cualquier manera, nuestra voluntad es sacar la normativa adelante lo antes posible. Fernando Rivas: No sabemos si la oferta de plazas de reespecialización va a ser solo a nivel autonómico o qué tipo de evaluación se hará para otorgarlas. Además, el

revistamédica

61


d ebates sanitarios

Fernando Rivas, José Javier Castrodeza, Hiedra García (moderadora), Eduard Peñascal y Federico Segura, los participantes en el debate de Sanitaria 2000.

acceso se limita a quienes tengan cinco años de ejercicio profesional activo, y los que estamos en paro no vamos a poder optar a esa vía, y tendremos que hacer el MIR. Entiendo que el 2 por ciento de las plazas vendrán de las que se abandonan, pero nadie me lo ha dicho. ¿Se van a acreditar a nivel autonómico nuevas plazas de formación sólo para reespecialistas?. Esto tiene un riesgo y es que se creen exclusivamente plazas para reespecialistas porque es mucho más fácil reespecializar a alguien y mucho más rápido. Federico Segura: La cifra del 2 por ciento no es excesiva. No nos va a preocupar que haya muchos médicos con varias especialidades en contra de licenciados en Medicina que no tengan acceso. Por otra parte, habrá que tener en cuenta a los tutores para analizar si puedo ofertar esa reespecialización. Es justo que sean las comunidades las que participan en la gestión, porque son las que contratan. Pero se debe definir bien la norma para que no se convierta en una rutina a través de la cual solventar las necesidades de recursos humanos de las comunidades. José Javier Castrodeza: Creo que la reespecialización es una estrate-

62 revistamédica

gia interesante, que las comunidades autónomas lo han visto como muy positiva para participar. El porcentaje de reespecialización no influirá en las convocatorias. Es fundamental mantener el equilibrio entre oferta y demanda, aunque yo no creo que deba ser exacto porque la competición es buena. Por otro lado, es necesaria una cierta flexibilidad, las unidades acreditables de cara al futuro podrán cambiar, los recursos humanos de esas unidades docentes también podrán cambiar.

es un tema que tampoco contempla el real decreto, pero que nos preocupa en el ministerio.

Fernando Rivas: Aunque no se tenga que definir todo, sí nos gustaría mucho conocer qué es lo que se piensa hacer. Sabemos que la reespecialización es una buena vía, pero queremos conocer un poco más en detalle a qué camino nos dirigimos, y poder participar un poco más en su elaboración si se nos permite.

Eduard Peñascal: En la Medicina de Familia, la estabilidad laboral es un punto muy importante a la hora de elegir. Nuestra especialidad siempre ha sido diferente. Por ejemplo, el fenómeno de sustitutos no era habitual en otras especialidades, ni el hecho de que médicos no especialistas estuviesen realizando práctica asistencial. Uno de los elementos importantes a tener en cuenta es la fidelización laboral, porque estamos viendo que formamos a médicos excelentes que se van o que realizan competencias muy restrictivas. También tenemos que hablar de la resolución clínica en Primaria. De cualquier manera, hay que avanzar, pero se necesitan recursos. Se habla de

José Javier Castrodeza: El real decreto de troncalidad también habla de las áreas de capacitación, a través de las cuales los profesionales podrán superespecializarse en un área temática. Es flexible, se crearán las ACE necesarias para el sistema, los servicios de salud y sus profesionales nos dirán cuáles. En cuanto a la recirculación,

La reespecialización tiene distintas trascendencias, desde las propias necesidades de los servicios de salud, hasta la legítima aspiración de cualquier profesional a hacer una nueva especialidad. Son situaciones que van a tener solución y se va a abrir un nuevo abanico de opciones más reguladas, con pasarelas, para que no sea necesario empezar desde cero.


apostar por Primaria pero no se traduce en inversiones. José Javier Castrodeza: No solo Familia tiene cifras de abandono, hay otras especialidades que sobre el volumen de plazas que ofertan tienen un porcentaje de recirculación mucho más alto, incluso pueden llegar a valores superiores al 80 por ciento. Son las multiprofesionales. Federico Segura: De los abandonos en Familia, las causas fundamentales tienen que ver con el desarrollo laboral. Pero se da la paradoja de que es la especialidad mejor vista por el resto de profesionales dedicados a la formación sanitaria especializada. La formación transversal es la envidia de la mayoría de las especialidades.

Hiedra García: Otro de los mecanismos que pueden servir para controlar la recirculación es la nota de corte, ¿es eficaz? Fernando Rivas: Las modulaciones introducidas en la prueba MIR han cumplido su misión y han ayudado a una mejor distribución. Además, han dotado de un cierto nivel a la prueba. Dijimos que era necesario preservar a quien no tiene especialidad y debemos intentar mejorar el acceso de esas personas y que la competición sea justa. La nota de corte del 30 por ciento ha mostrado su eficacia. José Javier Castrodeza: Otros titulados están en una ratio entre oferta y demanda bastante más desventajosa que los médicos.

Hicimos un análisis bastante serio sobre cómo modular esa situación y surgió la nota del 30 por ciento. Vimos que salvaguardaba precisamente a los egresados de las facultades en el año natural de la convocatoria y en los tres años anteriores. De los 2.500 que quedaron fuera del corte, casi 1.500 personas eran no comunitarios. De alguna forma, ha permitido reforzar la importancia del proceso formativo. Las unidades docentes criticaban que se estaban encontrando con una baja cualificación de los MIR. Este criterio del punto de corte puede ayudar a que el perfil sea más homogéneo, que la gente sepa que va a ingresar en un modelo tremendamente importante. Y quiero resaltar el esfuerzo que hace el SNS por los profesionales que se forman.

Conclusiones José Javier Castrodeza: Debemos buscar entre todos un equilibrio entre oferta y demanda. La formación en el sector sanitario tiene un coste muy alto y es muy larga en el tiempo y a veces tan monográfica que dificulta la adaptación a los mercados laborales. Con el registro de profesionales sanitarios tendremos datos mucho más contundentes de ratios por especialidades que nos ayudarán.

Eduard Peñascal: Insisto en la planificación, muchas veces desde las unidades docentes tenemos la sensación de que se da respuesta a necesidades de centros y servicios concretos, pero sin visión global. Es necesario un observatorio de las profesiones, que sea efectivo. Sabemos que hay diferentes elementos reguladores en el RD de troncalidad y se deben poner en marcha lo antes posible. Fernando Rivas: La planificación que se hizo se ha visto sobrepasada por la crisis económica, pero esa situación hay que salvarla. Hay que dar solución a esa vía de reespecialización sumada al incremento demográfico que vamos a tener. Es verdad que se han introducido mecanismos en la prueba MIR que ayudan a ese control, pero habrá que analizarlo mucho en las próximas promociones.

Federico Segura: Hay que definir las propuestas de una manera más detallada y tener en cuenta a todas las partes implicadas para trabajar en la troncalidad. Hay que profesionalizar a los médicos dedicados a la formación especializada, a quienes afectan la recirculación, la reespecialización, las unidades docentes troncales, y más. Es necesario un reconocimiento importante e incentivos.

por> HiedraGarcíaSampedro / fotos> PabloEguizábal

revistamédica

63


e mpresas

f irmas responsabilidad social>por Dr.FernandoMugarza

Innovación responsable, reflejo del ímpetu innovador

S

i queremos mantener nuestro modelo social ante el cambio que se está produciendo en el orden mundial, nuestra sociedad precisa de modelos económicos que conjuguen el impulso a la innovación y el emprendimiento con la forma de hacerlo posible. Es por ello que la “innovación responsable” es un concepto fundamental que emerge con fuerza y que algunas organizaciones como Forética, el Grupo Zeltia o la Universidad Rey Juan Carlos entre otras vienen impulsando. Según el último informe de Forética, el Observatorio Zeltia, la Cátedra Innovación, Salud y Comunicación, y Red de Innovación, entre los aspectos fuertes de la innovación en España destacan: el porcentaje de la población entre 30 y 34 años con estudios superiores (17 por ciento superior a la media de la UE), la co-publicación de artículos científicos internacionales (99 por ciento) o la generación de marcas comunitarias (16 por ciento). También destacan algunos clusters de actividad como son el aeroespacial, automóvil, tecnologías de la información o de la salud, biofarmacia y químico.

Necesitamos reformas que reactiven la economía y generen trabajo de calidad, e impulsar iniciativas innovadoras Existen importantes retos de cara la innovación, los más importantes vinculados a la comercialización de las innovaciones y a la productividad del I+D en términos de generación de nuevas patentes. Otro factor crítico es la ineficiente asignación de recursos económicos, con especial atención al capital humano. España tiene un desarrollo muy heterogéneo en innovación; según datos de la CE, un tercio del país tiene un ritmo de innovación avanzada, otro tercio es moderado y otro tercio es modesto. Necesitamos reformas que reactiven la economía y generen trabajo de calidad, y un cambio de modelo que impulse iniciativas innovadoras; por ello la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización es vital, en sus aspectos económicos, financieros y de eliminación de barreras burocráticas, que, aun siendo relevantes, no lo son tanto como el favorecer el desarrollo de la actividad empresarial, fomentar la cultura emprendedora, buscar el crecimiento e internacionalización de las empresas y estimular la creación de empleo estable y de calidad. Director de Comunicación del Grupo Zeltia

64 revistamédica

El turismo sanitario facturará casi 300 millones de euros de aquí a 2015 La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ha presentado su estudio sobre turismo sanitario realizado por la compañía Deloitte y en el que se han sentado las bases para el establecimiento de la estrategia en torno a un mercado que generó 140 millones de euros en nuestro país en 2010. La federación, a través de la creación de un cluster en el que participen los sectores sanitario y turístico, espera que ascienda hasta los 500 dentro en un margen de dos años. El gerente de la federación, Carlos Rus, ha destacado la importancia de este proyecto, que echa a andar “después de más de un año de mucho trabajo”. por>CarlosCristóbal

“Contamos con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo y somos el cuarto país en recepción turística, por lo que parece lógico que podamos ser una potencia en lo que al turismo sanitario se refiere”, ha explicado. Un estudio que se encargara de valorar la situación actual del turismo sanitario era una premisa necesaria para acometer acciones posteriores. Entre los datos del revelado por Deloitte destacan los 140 millones de facturación, el 2,7 por ciento del total de las clínicas privadas, obtenidos en 2010.

Sanitas centra objetivos asistenciales de futuro en torno a cuatro grandes patologías El abordaje del cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas ha centrado la VI Edición del Foro Sanitas2013 en torno a la medicina del siglo XXI, que este año ha recibido el título ‘El reto de los cuatro grandes’. En el encuentro se han llevado a cabo diferentes conferencias y mesas redondas en las que se ha detallado la estrategia que la compañía seguirá de cara al óptimo abordaje de unas patologías consideradas prioritarias de cara al presente, y también al futuro. El consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, ha sido el encargado de inaugurar lo que ha considerado un “encuentro multidisciplinar” en el que se han detallado los pasos que Sanitas plantea dar en torno a estos cuatro tipos de enfermedad con el objetivo de convertirse en referencia sanitaria nacional e internacional. “En 2020 nos habremos convertido en la compañía en la que más confía la gente”, ha señalado el máximo responsable de la compañía. por> CarlosCristóbal

Javier Murillo releva a Rubio al frente del IDIS Tras la aprobación por parte del patronato, Javier Murillo ha hecho efectiva su toma de posesión como nuevo presidente del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS). Un mandato que tiene como principal novedad el hecho de durar dos años y en el que Murillo ha situado en un lugar prioritario aspectos como la continuidad del trabajo llevado a cabo, la promoción de nuevas ideas de colaboración y Juan Abarca Cidón y Javier Murillo, secretario general y el impulso de la excelencia. La llegada a la prepresidente del IDIS. sidencia supone, además, el comienzo de una nueva fase dentro del IDIS, que con poco más de tres años de vida ya aglutina a los principales actores del panorama sanitario privado. Así lo ha afirmado su secretario general, Juan Abarca Cidón, para el que Murillo es “la persona idónea” para ocupar el cargo en una nueva etapa donde la Presidencia “tendrá más peso”. por> CarlosCristóbal


“Una casa donde se re s p i r a e l a r t e d e re c i b i r ”

restaurante

Alberto Alcocer, 5 • M A D R I D • 91 345 21 93


f irmas

e mpresas

educación para la salud>por Dr.Jesús S. Martos

El “efecto de los famosos” en la medicina preventiva

T

La deuda autonómica con la industria farmacéutica asciende a 3.530 millones

odos los expertos en comunicación saben que el hecho de “utilizar” la imagen y las declaraciones de personajes famosos en relación con sus enfermedades funciona al influir de forma directa en la concienciación de la población, sobre todo frente al diagnóstico precoz del cáncer. Luz Casal, Terelu Campos, Esperanza Aguirre, Sonsoles Suárez y Sandra Ibarra, entre otras mujeres famosas, han ayudado a plantarle cara gracias a sus valientes testimonios. Más recientes han sido las declaraciones de Angelina Jolie en las que daba cuenta de su doble mastectomía preventiva al ser portadora del gen BRCA1.

Las deudas de las autonomías con los laboratorios vuelven a estar en el ojo del huracán de la actualidad sanitaria. Las comunidades deben 3.530 millones a las empresas farmacéuticas, una cifra que se ha acumulado entre 2012 y el pasado mes de mayo, y el plazo medio de pago asciende a 283 días, según explica la presidenta de Farmaindustria, Elvira Sanz. De ese total, 3.212 millones corresponden al año pasado, que cerró con un plazo medio de pago de 261días. “Tenemos la esperanza de que el segundo plan de pago a proveedores resuelva la deuda tal y como lo hizo el primero”, afirma, aunque reclama un instrumento para el cobro automático de la deuda que evite la demora en los pagos relativos a hospitales públicos.

¿Cuándo serán sensibles las autoridades del efecto positivo de las declaraciones de famosos en prevenir enfermedades?

La cifra total de impagos, si se suman los sufridos por la industria farmacéutica y los de la industria de tecnología sanitaria (cuyo último dato de deuda es de 2.500 millones), es de unos 5.850 millones de euros.

Mientras tanto, muchas personas solicitan que la sanidad pública realice tests genéticos que puedan demostrar si son o no portadores de esta mutación genética. ¿Es este el resultado que se buscaba con estas declaraciones? Seguro que no, ni realizar este test de forma indiscriminada y fuera de los protocolos de las Unidades de Consejo Genético. Pero las declaraciones de Jolie también han conmovido y “movido” el parqué de Wall Street, aumentando un 15 por ciento la cotización de las acciones de Myriad Genetics, empresa pionera en medicina predictiva, que desarrolla esta prueba genética en Estados Unidos, con un coste de unos 3.000 dólares. Sea como sea, prefiero quedarme con lo positivo: se ha reabierto el debate del diagnóstico precoz del cáncer de mama. Emulando a Jolie, Michael Douglas ha logrado en pocas horas mucho más que todos los expertos en años, en la defensa de la vacuna contra el VPH, al declarar el posible origen de su cáncer de garganta. Me pregunto lo mismo desde hace años: ¿cuándo serán sensibles las autoridades del efecto positivo de las declaraciones de los famosos, debidamente cuidadas, informadas, nunca improvisadas y siempre encaminadas a prevenir la enfermedad y su diagnóstico precoz? Y a pesar de todo, continuamos sin programas divulgativos en los medios de comunicación públicos, los que pagamos con nuestros impuestos. Catedrático de Educación para la Salud / UCM

66 revistamédica

por> Redacción

La presidenta de Farmaindustria, Elvira Sanz.

La crisis no afecta a la inversión en I+D ni al empleo en la industria farmacéutica europea La crisis golpea con fuerza a los sectores industriales, resquebrajando las cuentas de resultados de las compañías y forzándolas a hacer desinversiones. Pero no parece ser esta la tónica de los laboratorios farmacéuticos innovadores. Según la patronal europea del sector, la Efpia, los principales marcadores económicos, en términos generales, se mantienen a pesar de las circunstancias económicas del Viejo Continente y de las medidas de restricción del gasto farmacéutico puestas en marcha en gran parte de los estados europeos. por> EduardoOrtega

De esta manera, la patronal, en su informe ‘The Pharmaceutical Industry in Figures 2013’, indica que la inversión en I+D y su empleo se han mantenido en 2012 e incluso han aumentado, con 30.000 millones de euros y 116.000 puestos de trabajo, respectivamente. En cambio, el empleo general cae ligeramente a los 700.000 puestos de trabajo. Con todo, la caída en el indicador laboral no es tan abrupta como en el sector del automóvil.

J&J adquiere la farmacéutica Aragon El grupo estadounidense de productos de consumo Johnson & Johnson ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir por hasta 1.000 millones de dólares (750 millones de euros) Aragon Pharmaceuticals, una compañía especializada en el desarrollo y la creación de medicamentos para el tratamiento de cánceres causados por factores hormonales. Según los términos del acuerdo, Johnson & Johnson realizará un pago inicial en efectivo por importe de 650 millones de dólares (487 millones de euros), a los que se sumarán otros 350 millones de dólares (263 millones de euros) adicionales que dependerán de que se alcancen los objetivos marcados. por> Redacción

Al mismo tiempo, antes del cierre de la operación previsto para el tercer trimestre de 2013, Aragon transferirá todos los activos que no forman parte de este programa a una nueva compañía independente que se llamará Seragon Pharmaceuticals, sobre la que Johnson & Johnson no tendrá ningún tipo de control o relación.


Tu respiraci贸n, nuestra inspiraci贸n Voluntad de servicio, compromiso de calidad

Terapias Respiratorias Domiciliarias

Alicante Almer铆a Asturias Barcelona Calahorra Granada Gran Canaria Madrid M谩laga Palma de Mallorca Murcia Navarra Ourense Salamanca Soria Tarragona Tenerife Teruel Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza

www.gasmedi.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.