n_84

Page 1

revista

www.sanitaria2000.com

núm. 84 año VII Enero 2008

LA REVISTA DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN SANITARIA

 SanidadAutonómica Dirección General de Salud Pública y Área de Farmacia de Castilla-La Mancha

 Reportaje No siempre la comunidad que más gasta en Sanidad es la que mejor lo hace

 Entrevista Manuel Cervera

“El Consejo Interterritorial no realiza la labor de cohesión para la que fue creado”

 Tema del mes Perseguir en exceso al fumador no mejora la salud pública



revistamĂŠdica



CONSEJO EDITORIAL Anciones, Ventura. Jefe del Dpto. de Neurología. Clínica La Zarzuela. Madrid. Arenas Mirave, Juan Ignacio. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de Aránzazu. SanSebastián. Avila Sánchez-Torija, Mario. Cardiólogo. Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Balsa, Alejandro. Adj. Reumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Barbado, Javier. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Benito Ruiz, Pere. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona Castro Beiras, Alfonso. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Conthe, Pedro. Medicina Interna.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Díaz Rubio, Manuel. Jefe del Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Díez Tejedor, Exuperio. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Dorta Delgado, Javier. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. Tenerife. Fernández Avilés, Francisco. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Univ. Valladolid. Ferré Navarrete, Francisco. Jefe del Serv. de Salud Mental. Comunidad de Madrid. Formiguera, Xavier. Jefe Unidad de Trastornos de Alimentación. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. García Alegría, Javier. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. García Luna, Pedro Pablo. Jefe Sección de Nutrición. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. García Rodríguez, José Angel. Jefe del Serv. de Microbiología. Hospital Clínico. Madrid Gil Aguado, Antonio. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Gil Extremera, Blas. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Gómez León, M. de las Nieves. Jefe del Serv. de Radiología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Gómez Reino, Juan. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital Xeral.Santiago de Compostela. González Mangado, Nicolás. Jefe del Serv. de Neumología. Fundación Jiménez Díaz.Madrid. Guillem Porta, Vicente. Jefe del Serv. Oncologia. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia. Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Jiménez Cidre, Miguel Ángel. Serv. de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Jiménez Cruz, Fernando. Jefe del Serv. de Urologia. Hospital La Fe. Valencia. Laínez, José Miguel. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Martínez Lage, José Manuel. Jefe del Serv. de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Montejo Carrasco, Pedro. Jefe Unidad de Memoria. Ayuntamiento de Madrid. Moreno Esteban, Basilio. Serv. de Endocrinología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Moreno, Alfonso. Catedrático de Farmacología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Omeñaca, Félix. Jefe Sección de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pérez Almeida, Esteban. Geriatra. Cadena Cope. Madrid. Petersen, Guillermo. Jefe del Serv. de Psiquiatría. Hospital Provincial. Toledo. Plaza Pérez, Ignacio. Cardiólogo. Jefe de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Reus, José Manuel. Presidente de Asoc.Med.de Residencias. Residencia Manoteras. Madrid. Ribera Casado, José Manuel. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Rodicio Díaz, José Luis. Jefe del Serv. de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Rosell, Rafael. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. Saenz, Carmen. Jefe del Serv de Medicina Preventiva. Hospital Clínico. Salamanca. Sainz Samitier, Ricardo. Jefe del Serv. de Digestivo. Hospital Clínico. Zaragoza. Sánchez Agudo, Leopoldo. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Carlos III. Madrid. Santiago Corchado, Manuel de. Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Sobradillo Peña, Víctor. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Cruces. Baracaldo. Ureña Duran, Rosario. Medicina de la Educación Física y del Deporte. Madrid. Vázquez Iglesias, José Luis. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Viejo Bañuelos, José Luis. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. Villamor León, José. Jefe del Serv. de Neumología. Ex Decano de La UAM. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Villasante Fernández Montes, Carlos. Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

EQUIPO EDITORIAL Año VII · Número 84 · Enero 2008 Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón.· Redactora Jefe: Eva Fariña. Redacción: Raquel Lozano Parra, Fco. Javier Barbado Cano, Marta Gómez Franco, Natalia Arias Armesto, Laura R. Pinto, Leire Sopuerta, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez.· Publicidad: Yolanda Jiménez.· Director de Arte: José María Martín Sánchez.· Maquetación: Miguel Ángel Escobar, Julio A. García del Pino.· Fotografía: Ana Salazar.· Colaboradores: Matilde Valentín, Sergio Alonso, Joaquín Estévez, Julián García Vargas, Agustín Rivero, Alipio Gutiérrez, Ricardo de Lorenzo, Yolanda Martínez, Fernando Mugarza, Ángel Rodríguez Cabezas, Julio Sánchez Fierro, Jesús Sánchez Martos. Correo electrónico: redaccion@rmedica.es Precio de números atrasados: 3,61Euros C/ General Díaz Porlier nº 57-1ºA - 28006 Madrid Tel.: 91 534 03 68 - Fax: 91 533 42 91 Edita: www.sanitaria2000.com · www.rmedica.es ISSN: 1577-3396 - Depósito legal: M-4824-2001 Soporte válido: SPV 326 RCM - Imprime: Anzos

c arta

Corrientes de opinión E

José María Pino editor

n los tiempos que corren, nadie duda de la bondad, de la generosidad y del bien hacer de los gay; si se opina lo contrario, en los medios de comunicación escritos o visuales será imposible decirlo sin que te excomulguen. Desde los programas del corazón, hasta los telediarios, pasando por los “pseudo”, tipo Mercedes Milá, cualquier crítica al mundo gay será castigada con la tortura informativa y el despojo público de todos los tertulianos incluidos en las distintas nóminas. Es decir, la corriente de opinión a favor del mundo homosexual es insalvable. En el caso del feminismo ocurre tres cuartas partes de lo mismo. Si alguien muestra algún atisbo contracorriente feminista o simplemente argumenta que los hombres son distintos, e incluso que son los perjudicados en las separaciones, se le desmadeja públicamente, siendo tachado de “machista” o “facha”; además, su reputación y consideración social bajarán hasta los sótanos infernales. Es decir, la corriente de opinión y el apoyo a esta idea “indiscutible desde luego” de que el hombre es igual en todo a la mujer se castiga brutal y públicamente. Desde el Ministerio de Sanidad y desde la mayoría de las administraciones sanitarias Cuando desde autonómicas se gastan ingentes cantidades de dinero en campañas de comunicación para con- los medios se cienciar a la sociedad en general y los jóvenes en frivoliza con particular de lo malas que son las drogas. En el caso del cannabis, todas estas campañas han fra- las drogas, los casado estrepitosamente, pues España ocupa el resultados son primer puesto en su consumo de la Unión Eu- irreversibles. ropea, seguida de lejos por Italia, Reino Unido y Francia. Por supuesto, en la edad más peligrosa, que es entre los 15 y los 34 años. Aquí, en el caso del cannabis ocurre justo lo contrario que en el de los homosexuales o del feminismo. La corriente de opinión de los que demonizan la discrepancia hacia el mundo gay o hacia la diferencia de sexos, es la de frivolizar el consumo de cannabis, de modo que nuestra admirada Cayetana Guillén Cuervo se fuma un porro en su programa resaltando sus efectos “beneficiosos”, nuestra también buena amiga Mercedes Milá, tan crítica con el tabaco, permite en su “gran programaGran Marrano” que sus degenerados participantes hagan apología en sus camisetas del porro y de igual forma en “El síndrome de Ulises”, serie de médicos, éstos en sus batas muestran pins con la flor del cannabis, la “Noche hache” de Cuatro muestra personajes groseramente “porroadictos”…, así sucesiva y extensamente se superficializa y banaliza el consumo del cannabis; por tanto, los resultados, a pesar de las campañas, son tan evidentes como negativos. Según el informe anual 2007 del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, España se sitúa en la cabeza del consumo de drogas. Cuando desde los medios de comunicación, y en particular desde TVE, lo progre, lo divertido, lo moderno y por tanto lo adecuado sea banalizar el consumo de cannabis, los resultados son irreversibles. Para obviar este problema se precisa cambiar de filosofía, de modo de pensar, de ser, “tener” principios… Y esto es muy difícil después de tantos años de todo lo contrario; se empezó con aquella famosa frase del famoso alcalde, “Colocaos”. Así era el viejo profesor.



sumario revistamédica Enero 2008

año VII

nº 84

www.sanitaria2000.com

Entrevista

Manuel Cervera

“En financiación, el Ministerio no sigue el mismo criterio con todas las comunidades”

Actualidad La especialidad de Urgencias podría aprobarse esta legislatura.

pág. 044

pág. 008

Tema del mes

Los efectos de la Ley Antitabaco son similares en toda España pág. 034

Nombres

05 Carta del editor

68 Debates Sanitarios

Antonio Burgueño, gerente del Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid).

08 Actualidad

74 Mesa de Expertos

24 Nombres 34 Tema del mes 40 Reportaje 44 Entrevista Firmas pág. 026

50 Matilde Valentín Reportaje

Las comunidades autónomas presentan sus presupuestos sanitarios para 2008.

pág. 040

52 Julio Sánchez Fierro 54 Julián García Vargas 57 Sergio Alonso

¿A qué edad la mamografía? ¿Trivializan los medios la salud?

76 Mesa de Expertos

Desfibriladores en lugares públicos

78 Industria 82 Controversias

¿Primaria necesita más presupuesto?

84 Encuesta

88 Sanidad Autonómica 94 Estado del Arte La DMAE.

Sanidad Autonómica Castilla-La Mancha

58 Yolanda Martínez 60 Joaquín Estévez 62 Fernando Mugarza 64 Jesús Sánchez Martos 66 Agustín Rivero

Dirección General de Salud Pública y Área de Farmacia.

pág. 088


a ctualidad Tras la reunión mantenida en diciembre entre el Ministerio y representantes de Semes

coMproMiso

de

especialidad de

sanidad para crear la urgencias esta legislatura

por> RaquelLozanoParra

Tras las últimas reuniones mantenidas en el Ministerio de Sanidad, todo parece indicar que el Real Decreto de la especialidad de Urgencias y Emergencias verá la luz antes del final de esta legislatura. Tras los arrepentimientos del ministro, Bernat Soria, quien dudaba de que hubiera tiempo

legislatura finalmente no se viera cumplido. El 14 de diciembre se reunieron el director general de Recursos Humanos, Francisco Javier Rubio Rodríguez; el subdirector general de Recursos Humanos, Pedro Montalvo Correa; el subdirector General de Ordenación Profesional, Miguel Javier Rodríguez Gómez; y el director del Gabinete, Enrique Cruz Giráldez; con el presidente de Semes, Luis Jiménez Murillo; su vicepresidente primero, Tomás Toranzo; el secretario de relaciones profesionales, Francisco J. Aramburu Vilariño; y el secretario del Comité Científico, Luis García-Castrillo Riesgo.

El plazo dependerá de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial. suficiente para llevarlo a cabo, la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (Semes), con el apoyo de organizaciones sindicales como CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos), Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, reaccionó con la posibilidad de una huelga si uno de los grandes compromisos del PSOE durante esta

8 revistamédica

Según manifestó el vicepresidente primero de Semes al salir de la reunión, “en principio, la creación de la especialidad va a seguir adelante. No salimos tirando cohetes pero sí hay posibilidad en esta legislatura de

lograr la especialidad”, ya que el Ministerio “ha mostrado su voluntad” de seguir avanzando en los trámites necesarios. Toranzo declaró que el proyecto de Real Decreto se presentará a lo largo de este mes de enero. Los representantes del Ministerio han presentado un cronograma “cuyo cumplimiento estaremos vigilando para, si existiera cualquier parón o maniobra dilatoria, actuar con todo lo necesario para presionar a la Administración”. La amenaza se extiende también a aquellas comunidades autónomas que quisieran ralentizar o evitar la aprobación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, con movilizaciones que incluyen incluso la huelga. Unanimidad autonómica “Lo que no sería de esperar –añade Toranzo- es que ninguna comunidad pusiera ninguna pega más allá de alguna cuestión técnica muy fundamentada”. “Tanto populares como socialistas apoyaron una proposición no de Ley de desarrollo de la especialidad y ahora lo que se va a desarrollar es simplemente un real decreto [la carrera profesional se tratará más adelante] por el que se crea la especialidad de urgencias vía troncal que se desarrollará reglamentariamente según proceda”.

En su opinión, sólo “la incoherencia y el oportunismo político”, serían causa de que las comunidades autónomas pongan pegas al proyecto del Ministerio, ya que en la Comisión de Sanidad del Congreso sólo el Partido Nacionalista Vasco (PNV) se abstuvo, mientras que el resto de partidos lo apoyaron de forma unánime. A la salida de la reunión, Semes se mostraba con “expectativas fundadas”, pero con cierto recelo ya que “sabemos que los plazos están muy justos y cualquier cosa puede llevar al traste con todo”. Para Toranzo, “el Gobierno tiene que ser muy diligente y llevarlo todo con mucha precisión porque cualquier contratiempo puede ponerlo en peligro”. En su opinión es viable tener el Real Decreto en tres meses, algo que “va a depender de la voluntad política ya que si quieren, estará”. En manos de la Comisión de Recursos Humanos del CI Por su parte, fuentes del Ministerio de Sanidad aseguran que los representantes ministeriales se han comprometido a que el proceso administrativo y legal que requiere la creación de la especialidad será llevado a cabo con la mayor agilidad posible, si bien el tiempo que se necesite finalmente para ello va a depender de la Comisión de

La especialidad de Urgencias y Emergencias está siendo una de las causas de los dolores de cabeza del ministro de Sanidad. La duda sobre la necesidad de crear una especialidad o un área de capacitación no termina de resolverse. Otra cuestión se hace patente, el futuro de los distintos profesionales que en la actualidad se están haciendo cargo de estos servicios.


Recursos Humanos del Consejo Interterritorial (CI). Este organismo fue el que encargó al Ministerio la elaboración de un informe sobre la viabilidad de la especialidad, y precisamente a esta Comisión se ha comprometido el Ministerio a entregar tal informe en enero. Desde el departamento que dirige Bernat Soria se asegura que el visto bueno del informe como el tiempo necesario para su posterior desarrollo depende en exclusiva de la citada Comisión, compuesta por representantes del Ministerio de Sanidad y de las comunidades. La oposición Pero no todo es unanimidad en este tema. Como ya declaró a Revista Médica el presidente de la Sociedad Española

Medicina

del

de Medicina Interna (SEMI) Ramón Pujol (sección Controversias nº 81), “la medicina de Urgencias y Emergencias como tal no es un área de conocimiento nuevo que esté al margen de las otras especialidades existentes”. Pujol se mostraba temeroso ante la situación que la creación de la especialidad generaría en los especialistas que ya trabajan en Urgencias; “¿qué se va a hacer con ellos?”, era la pregunta más realizada. Desde esta Sociedad son partidarios de que Urgencias sea un área de capacitación, “pero que eso no vaya ligado ni a un título ni a un puesto de trabajo para poder así regresar a la especialidad de la que en origen proviene el profesional médico”.

d eporte

sigue siendo una especialidad La sombra de la duda apareció también hace unos meses en la especialidad de Medicina del Deporte. Sin embargo, a finales de noviembre se resolvió la incógnita. Los opositores más férreos a la desaparición de esta especialidad se reunieron con el subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad y Consumo, Miguel Javier Rodríguez Gómez, quien les confirmó su mantenimiento, según aseguró el secretario general de la Federación Española de Medicina del Deporte, Pedro Manonelles, que afirma que “desde el primer momento manifestamos que la desaparición de la Medicina del Deporte como especialidad iba a tener una repercusión enorme sobre el desarrollo de la Ley de Protección de la Salud y de la lucha contra el dopaje, que ha sido una bandera del Consejo Superior de Deportes”.

El Secretario de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, considera también necesaria la especialidad por los propios volúmenes de la misma, ya que no sólo afecta al mundo del deporte y la alta competición, “sino al federado y al ciudadano normal; por su cantidad, calidad y especificidad hace que tenga entidad propia”. Sendín también denuncia que “todo lo que no se hace vía MIR en este país es de segundo orden. Es un área que tiene su propia actividad, que va en aumento y queríamos evitar que se ciñera al ámbito privado”. Para Sendín, la Medicina del Deporte es de gran importancia, sobre todo por lo que significa de prevención por el uso inadecuado del deporte.

urgente voluntad política

Dr. Carlos Amaya Secretario General CESM De un modo incomprensible -especialmente a raíz de que hace más de 6 meses se pronunciara a favor de ello, por práctica unanimidad, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados- el Ministerio de Sanidad ha ido dejando pasar el tiempo sin dar los pasos necesarios para la creación de la especialidad de Urgencias. Y ahora el tiempo se agota si se quiere llevar adelante esta iniciativa durante lo que queda de legislatura. Es lo que demanda la sociedad científica que agrupa a los casi 6.000 profesionales interesados directamente en el reconocimiento de su especialidad, la Semes, quien con ello, y al contrario de lo que maliciosamente se ha insinuado por algunos, no pretende poner en un brete al actual partido en el Gobierno de cara a las inminentes elecciones generales, sino exigir que los reiterados compromisos públicos de las autoridades sanitarias a favor de la especialidad se cumplan. Entre otras razones, porque nuestros compañeros de Urgencias son conscientes de que la principal palanca con la que cuentan ahora es el abrumador respaldo ofrecido por el Parlamento, el cual, no lo olvidemos, ha instado al Gobierno a llevar adelante el proyecto en esta legislatura. Este “mandato” no caduca, ciertamente. Sin embargo, el sentido de la realidad nos indica que el Ejecutivo de la próxima legislatura se sentirá menos concernido por decisiones adoptadas en ésta. De ahí que CESM, que comparte los fundamentos que justifican la creación de la especialidad -al entender que así se refuerza la función y calidad de la asistencia que se presta en estos “vitales” servicios-, esté de acuerdo con Semes en exigir al Ministerio que demuestre con hechos lo manifestado de palabra. Estamos ante un caso de urgente voluntad política. No se necesita más.

revistamédica


a ctualidad Continúa el conflicto OMC - Consejo General de Enfermería

EnfErmEría

toma ciErta vEntaja En

El polémico asunto dE la Primero fueron países como Inglaterra y Finlandia, años más tarde, Cataluña, la más europea de nuestras comunidades y el preámbulo de su posible extensión a toda España, según promesas del ministro de Sanidad, Bernat Soria. Esta es la evolución que parece estar siguiendo la prescripción enfermera, un tema que por el que el Consejo General de Enfermería lleva años luchando, encontrándose con la férrea oposición del máximo órgano colegial médico, la Organización Médica Colegial (OMC). Dos leyes con el mismo nombre, pero de años diferentes, han sido la causa de muchos problemas para galenos y enfermeros. La Ley del Medicamento de 1990 frente a la de 2006. Para disgusto de la enfermería española, el artículo 77.1 de esta última, dice que “la receta médica, pública o privada, y la prescripción hospitalaria, son los documentos que aseguran la instauración de un tratamiento con medicamentos por instrucción de un médico o un odontólogo, únicos profesionales con facultad para ordenar la prescripción enfermera”.

Enfermería podría autorizar 21 fármacos.

Ilegalidad vs formación Desde el Consejo General de Enfermería, su principal argumento gira en torno a la ilegalidad a la que se ven sometidos estos profesionales. Con la Ley de 2006 en la mano, muchas de las prácticas diarias de los profesionales enfermeros han pasado a ser ilegales, algo que preocupa al colectivo, puesto que conllevan prescripción farmacológica por parte de estos profesionales. Hay dos soluciones: modificar el artículo o que los enfermeros dejen de llevar a cabo muchas de sus actuaciones, algo que, según el colectivo, paralizaría el sistema.

Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería.

Desde la Organización Médica Colegial, se muestran tajantes en su intención por frenar la prescripción enfermera. Para el colectivo “no se puede banalizar la prescripción ni confundirla con otras prácticas profesionales. Todos los medicamentos son peligrosos si no se manejan con los debidos conocimientos (...) y no existe ningún medicamento que sea inocuo, siendo algunos especialmente peligrosos si no se manejan con los debidos conocimientos”.

10 revistamédica

prEscripción

En la última Asamblea, que tuvo lugar a mediados de diciembre, los médicos se mostraban “beligerantes” y anunciaron “realizar cuantas acciones jurídicas, de presión y todas aquéllas que consideren necesarias para defender la seguridad y los derechos del pacientes y de la profesión médica” ante este asunto.

Isacio Siguero, presidente de la OMC.

Compromiso de Bernat Soria El ministerio de Sanidad prometió en el mes de septiembre que daría una solución a este tema antes del 31 de diciembre. Al cierre de esta edición, continuaban los estudios del informe aprobado en la Comisión de Farmacia, que permitiría a la Enfermería española autorizar 21 tipos de fármacos de no prescripción. Este documento fue elaborado por un grupo de trabajo compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales independientes. Ninguno de ellos tiene relación directa con los Consejos Generales de médicos y enfermeros.

a poyos

a las tEsis dEfEndidas

por El colEctivo EnfErmEro La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se ha mostrado a favor de la prescripción enfermera ya que “no se han detectado problemas relacionados con ella” en los países donde existe, y propone una formación específica para los profesionales que desarrollen esta labor, como ya sucede en Reino Unido. El recientemente elegido presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme), Miguel Ángel González de la Puente, se mostró, en una entrevista a Redacción Médica, a favor de este tema, ya que “tener magníficas relaciones con la OMC no significa que tengamos una coincidencia del cien por cien en todos los asuntos”. Desde Facme se muestran de acuerdo con los tres supuestos ministeriales “y la OMC está de acuerdo con los dos primeros y en desacuerdo con parte del tercero, donde se permiten unos medicamentos fijados por el Ministerio de Sanidad, que según la OMC son fármacos para cuyo uso es preciso un proceso de diagnóstico previo, que es exclusivo patrimonio del médico”.


revistamĂŠdica

11


a ctualidad Los socialistas tachan el gesto de “electoralista” y premeditado

el

PP

Soria Por no tratar la en el c onSejo i nterterritorial

Planta a

financiación por> LeireSopuerta / OscarLópez

El Consejo Interterritorial (CI) del pasado 12 de diciembre, lugar y momento en los que debe escenificarse una estrategia estatal unificadora de la diversidad de políticas autonómicas sanitarias, no pudo salir peor parado. Apenas habían transcurrido tres cuartos de hora de la reunión cuando los consejeros del Partido Po-

Según dijeron los consejeros populares, el máximo responsable gubernamental de Sanidad sólo pretendía tratar ese asunto en la sesión de ruegos y preguntas, algo con lo que se mostraron en desacuerdo. Sin embargo, éste advirtió del peligro de trasladar la crispación política que se respira en el Senado o en el Congreso al CI convirtiéndolo, así, “en una tercera cámara del país”.

Los consejeros populares se opusieron a tratar este asunto en la sesión de ruegos y preguntas. pular (PP) la abandonaron al alegar que el ministro de Sanidad, Bernat Soria, no había recogido su petición expresa de tratar la financiación sanitaria en este foro. Algunas de las opciones eran incluirlo como un punto más en el orden del día o, en último caso, convocar un consejo extraordinario.

La sentencia de la Audiencia Nacional Una sentencia de la Audiencia Nacional, según recordaron los consejeros del PP, obliga al Ministerio de Sanidad a convocar una reunión extraordinaria para hablar sobre los presupuestos sanitarios. Pero este argumento lo rebatió Soria porque “el Gobierno ha seguido su mejor criterio, y el Consejo de la Abogacía del Estado ha recurrido esa sentencia, por lo que lo más que se puede hacer en estos momentos pasa

por abrir un debate que ayude a diseñar mejor el asunto de la financiación”. Por otra parte, recordó que el foro adecuado pactado por la ley para hablar de financiación sanitaria es el Consejo de Política Fiscal Financiera, lo que no quiere decir, matizó, que al CI no le preocupe, como lo prueba la redacción de un documento sobre el gasto sanitario de las autonomías difundido, recordó, en el consejo anterior. Frente común popular Manuel Cervera (Comunidad Valenciana); Mercedes Roldós (Islas Canarias); José Ignacio Nieto (La Rioja); María Ángeles Palacios (Región de Murcia); Francisco Javier Álvarez Guisasola (Castilla y León); y Juan José Güemes (Comunidad de Madrid), comparecieron juntos e intervinieron, por este orden, ante los medios de comunicación. Cervera, Roldós y Güemes, los consejeros de las autonomías más afectadas por el aumento demográfico y por el turismo, coincidieron en que su postura no era una medida electoralista, sino de protesta ante una situación reclamada a lo largo de toda la legislatura. El consejero de la Comunidad Valenciana, Manuel Cervera, relató que el déficit anual de la sanidad asciende a unos 500

millones de euros y acusó a Soria de estar realizando una sanidad virtual, en la que el ministro anuncia medidas que tienen que costear las regiones. Cervera calificó la financiación como “fundamental” para toda España y dijo que pedirá al próximo gobierno, de la ideología que sea, que el primer consejo trate el asunto. La responsable de la sanidad canaria, Mercedes Roldós, recordó que su comunidad recibe al año a más de 12 millones de turistas así como mucha inmigración ilegal. Por ello lamentó que su consejería reciba una financiación inferior a la asignación media del resto de comunidades. Para el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, “los madrileños aportan impuestos por valor de seis millones de habitantes, pero Rodríguez Zapatero y Soria se niegan a reconocer a un millón de ellos”. Por su parte, el consejero de La Rioja, José Ignacio Nieto, expresó su preocupación por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, y rememoró que el asunto de la financiación ya había sido solicitado a la anterior ministra, Elena Salgado. La consejera de la Sanidad murciana, María Ángeles Palacios, argumentó que “hay un

Los consejeros del Partido Popular: María Ángeles Palacios (Murcia), Manuel Cervera (Comunidad Valenciana), Mercedes Roldós (Islas Canarias), José Ignacio Nieto (La Rioja), Francisco Javier Álvarez Guisasola (Castilla y León) y Juan José Güemes (Madrid), ante los medios de comunicación tras su salida del Consejo Interterritorial.

12 revistamédica


déficit importante, y en Sanidad no se puede obviar el gasto porque significa una peor atención al ciudadano”. En cuanto a la intervención de Álvarez Guisasola, consejero de Castilla y León, fue en líneas generales muy parecida a la trazada por el resto de consejeros. Álvarez Guisasola lamentó la oportunidad perdida “ante un problema urgente”, así como que Soria “no haya estado a la altura de las circunstancias”. La indignación del PSOE María Jesús Montero, consejera de Sanidad de Andalucía, criticó la actitud adoptada por los consejeros del PP. Sin embargo, declaró estar “satisfecha” por el transcurso de la reunión al tratarse todos los puntos marcados en el orden del día. Uno de los más importantes, dijo, es el de las listas de espera “porque influye en la sostenibilidad del SNS”.

do asuntos como la violencia de género o los precios de los medicamentos”, dijo. Por su parte, Luis María Truan, consejero de Sanidad de Cantabria, confesó sentir “pena e incredulidad por haber presenciado un maniobra pactada de antemano por los consejeros del PP”, aspecto en el que también incidió la titular gallega, María José Rubio. Vicenç Thomàs, consejero de Sanidad de Islas Baleares, declaró que la decisión de los consejeros del PP está motivada por su partido. En el CI había puntos importantes que afectaban a millones de ciudadanos, aseguró, y su marcha “no es la manera más adecuada de asumir los temas sanitarios”. Luisa María Noeno, consejera de Sanidad de Aragón, secundó esa opinión: “La

María Jesús Montero se mostró “satisfecha“ porque se trataron todos los temas, siendo el de las listas de espera “de los más importantes”. La consejera de Salud de Cataluña, Marina Geli, aseguró que, al menos en Cataluña, se debatirán con detenimiento la financiación sanitaria, pero para ello, matizó, resulta necesario respetar las reglas del juego. Roberto Sabrido, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, lamentó la marcha de los consejeros del PP: “Es una pena que no se hayan aborda-

obligación del ministerio de Sanidad es velar por la coordinación del sistema sanitario y nosotros, los consejeros, debemos facilitar esa cohesión”. María Jesús Mejuto, consejera de Sanidad de Extremadura, también se mostró sorprendida por la actitud de los consejeros del PP. Su actitud, comentó, es una estrategia pactada desde su partido.

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, y el secretario general, José Martínez Olmos, ante los medios de comunicación.

“Suave”

mejoría en la liSta

de eSPera Para el eSPecialiSta Bernat Soria, durante la rueda de prensa posterior al CI, señaló que se ha puesto a disposición de todas las comunidades el primer informe sobre el estado de listas de espera de la primera consulta de especialista. En este documento se observa una tendencia de “suave” mejoría. Asimismo, destacó la determinación de los criterios para que los hospitales españoles opten a convertirse en centros de referencia para la operación de cambio de sexo. También dio a conocer que el Ministerio destinará este año un total de 22 millones de euros a las autonomías para que desarrollen las actuaciones recogidas en el Plan de Calidad del SNS, que tendrá continuidad en 2008.

revistamédica

13


a ctualidad Última asamblea general de 2007

la

omc

aprueba sus presupuestos y se

preocupa por la homologación de títulos Los días 14 y 15 de diciembre fueron de mucha actividad en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) con la celebración de su Asamblea. Uno de los principales temas tratados fue el de la prescripción enfermera (véase página 10), pero no fue el único. En efecto, uno de los puntos destacados fue el de las condiciones de la homologación y contratación de médicos en España como requisito para el ejercicio de la profesión. Este tema ya había sido debatido en el pleno anterior, y en la Asamblea se trazó la estrategia a seguir. “En determinadas comunidades autónomas se están dando contrataciones de médicos homologados con Medicina General, pero contratados como especialistas, y de médicos con título reconocido, pero con un desconocimiento del idioma y que vienen sobre todo de países del este europeo", señaló el vicepresidente de la OMC, Jesús Aguirre.

La OMC anunció que si se persiste en las anomalías en las contrataciones, tomarán las medidas oportunas.

“Vamos a pedir empezar a trabajar en grupos de trabajo formados por Consejo General, Comisión Nacional de Especialidades, Facme, sociedades científicas, Conferencia de Decanos..., para abordar la evaluación de competen-

contactos

con

e ducación

para

confeccionar el registro de especialistas En rueda de prensa posterior a la Asamblea, el secretario general de la OMC valoró la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia de aumentar un 40 por ciento la oferta de nuevas plazas de Medicina en los próximos cinco años. “Una cosa tan importante como son la formación de los futuros médicos, la necesidad en los próximos años de incorporarlos al espacio europeo de formación universitaria, específico para Medicina con unos requerimientos muy claros, debe de elevar la preocupación de nuestros responsables a la hora de hablar de cantidades tan alegremente”, argumentó Rodríguez Sendín. Por último, Rodríguez Sendín reveló que “hace días nos hemos sentado con Educación y Ciencia para el registro de especialistas, y dicen que lo vamos a hacer, pero… Nuestros archivos están disponibles desde hace años para cruzarlos. Ha habido una reunión formal con las subdirecciones generales de ambos ministerios, la oferta esta hecha, pero es inaudito que estemos hablando de esos incrementos, que pueden bajar la calidad de la formación de los estudiantes, sin saber realmente dónde están ahora los especialistas y cuándo se van a jubilar”.

14 revistamédica

Francisco Toquero, vicesecretario de la OMC, Jesús Aguirre, vicepresidente, Isacio Siguero, presidente, Juan José Rodríguez Sendín, secretario, y Teodoro Sacristán, tesorero.

cias y habilidades e idioma de estos compañeros antes de incorporarlos al mercado laboral. Y estamos dispuestos a echarnos para adelante junto con Educación y Ciencia, y Sanidad y Consumo, para formarlos como garante de la calidad asistencial”, dijo, aunque advirtió que si se persiste en estas contrataciones se están estudiando medidas que por ahora se reservan anunciar. Los presupuestos, aprobados por mayoría Esta Asamblea también sirvió para aprobar los presupuestos de la institución para 2008, con 62 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones, en una votación en la que el voto fue ponderado, como recogen los estatutos en lo referente a temas económicos. En este contexto, el secretario general hizo referencia a un informe sobre la necesidad de médicos, que no había sido dado a conocer al cierre de esta edición. Rodríguez Sendín adelantó que en España, en general, “no hay falta de médicos, sino mala distribución” y manifestó que en este documento “entramos a analizar la situación y las soluciones que hay”. Asimismo, la Asamblea decidió archivar (34 votos a favor del archivo, 6 en contra y una abstención) la denuncia del colegiado Julio Collazos contra los miembros de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Vizcaya.



a ctualidad

16 revistamĂŠdica


Albert Jovell y la Semfyc, entre los galardonados

la

Fundación Farmaindustria

entrega

sus premios de servicio al paciente Albert J. Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes (FEP), ha sido galardonado con uno de los III Premios a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente, en el apartado de “Personas a título individual”, convocados por la Fundación Farmaindustria, en reconocimiento por los compromisos adquiridos y los actos de servicio prestados a la comunidad de pacientes. La ceremonia de entrega de los III Premios a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente tuvo lugar en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, y contó con la presidencia de Bernat Soria, ministro de Sanidad y Consumo, quien hizo entrega del premio a Jovell.

En el apartado de profesionales sanitarios y pacientes, ha sido reconocida la labor de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. También fueron premiadas la Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica de la Marina Alta (Afima), la Fundación Theodora, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Baleares (Aspanob) y la Asociación Parkinson Asturias. En representación del jurado asistió Pedro Alonso, director científico del Centro de Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona.

Albert Jovell.

Asamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

la

farmacia

apuesta por la promoción

proFesional y las nuevas tecnologías La Asamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, aprobó el proyecto de presupuestos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para el ejercicio 2008. Estos presupuestos, en palabras del tesorero del Consejo General, Aquilino García, “siguen apostando por la promoción profesional de la Farmacia, con iniciativas técnico-profesionales que permitan ofrecer desde el Consejo General un mejor servicio, a la vez que desarrollaremos y ofreceremos a Colegios, Consejos Autonómicos y colegiados, más y mejores productos profesionales”. García quiso destacar también que se trata de un presupuesto equilibrado. Las cuotas se mantienen por quinto año consecutivo, lo que supone una reducción del 42 por ciento desde 1998, indicaron desde el Consejo General.

Nuevas tecnologías y formación Entre las prioridades para el próximo curso, sigue encontrándose el fomento de las nuevas tecnologías. Se avanzará en el desarrollo del web de la Organización; se trabajará en el diseño de un proyecto corporativo de firma electrónica y se consolidará la Intranet Farmacéutica Corporativa, que albergará aplicaciones y servicios estratégicos para la Profesión, como serán la receta electrónica o la explotación de datos de Atención Farmacéutica.

Pedro Capilla, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Otros temas de actualidad En el transcurso de la Asamblea también se abordaron otros temas de actualidad farmacéutica como la nueva Orden de Precios de Referencia, el desarrollo de la Ley de Sociedades Profesionales o el dictamen motivado de la Comisión Europea, entre otros.

revistamédica

17


a ctualidad Para enfermedades cancerosas y del sistema nervioso central

castilla

y

leóN

aprueba la regulacióN

de la seguNda opiNióN Médica El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó el decreto que regula la segunda opinión médica en determinadas patologías cancerosas y del sistema nervioso, decreto que se convierte en la primera norma que desarrolla el recién aprobado Estatuto de Autonomía. La norma recoge el derecho del paciente a solicitar y recibir una segunda opinión médica en el ámbito del Sistema Regional de Salud y se establecen los supuestos en los que los pacientes de este sistema sanitario pueden solicitar esa segunda opinión, así como el procedimiento que tienen que seguir.

Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero.

De acuerdo con el decreto, las enfermedades susceptibles de esa segunda opinión médica son las cancerosas y las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central (SNC), excepto

la demencia senil. El procedimiento establecido para solicitar la segunda opinión médica es sencillo, ya que una vez completado el diagnóstico y, si así procede, propuesto un tratamiento, el paciente, informado por el médico que le atiende, puede presentar la correspondiente solicitud. Esta petición deberá ser resuelta por el gerente de Atención Especializada del centro hospitalario en el que esté recibiendo asistencia sanitaria el paciente. Aceptada la petición (en caso negativo es posible el recurso de alzada), el informe correspondiente a la segunda opinión médica deberá ser emitido por otro servicio médico designado por la Gerencia Regional de Salud de entre los ya existentes en la Comunidad y que se ocupen de cada una de las especialidades implicadas. El plazo para la emisión del informe no podrá exceder de 35 días contados desde la recepción de la solicitud en el hospital donde se ha realizado el primer diagnóstico (siempre que no sean necesarias efectuar nuevas pruebas o exploraciones adicionales). En caso de que existiera discrepancia bien entre los diagnósticos o bien en los tratamientos propuestos, la aprobación de este decreto garantiza al paciente la asistencia en relación con la propuesta que emane de la segunda opinión médica, siempre que sea ésta la elegida por el paciente.

CCOO no lo ha suscrito

Navarra

acuerda coN los siNdicatos

las coNdicioNes laborales de los

Mir

La Administración del Gobierno de Navarra ha llegado a un acuerdo con los sindicatos sobre las condiciones laborales de lo médicos ínternos residentes (MIR) que prestan servicios en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, que dirge María Kutz. El acuerdo ha logrado ser suscrito por una amplia mayoría, el 92,1 por ciento de la representación sindical sentada a la mesa de negociación, la cual estaba compuesta por los sindicatos UGT, ELA, SMN y USO, mientras que se ha desmarcado CCOO. El acuerdo vincula al personal médico contratado en régimen de residencia para la formación de especialistas en los centros del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y, en el caso de los diplomados, les será de aplicación el acuerdo con las especificidades que procedan. El acuerdo ha entrado en vigor desde el 1 de enero de 2008, sin perjuicio de los efectos económicos que se reconocen desde el 1 de enero de 2007 en algunos aspectos.

18 revistamédica

María Kutz, consejera de Salud de Navarra.



a ctualidad A través del proyecto “Nuevos ciudadanos, nuevos pacientes”, en el que colabora sanofi-aventis

el ramón y cajal se preocupa de la IntegracIón sanItarIa del InmIgrante Raquel Lozano Parra La inmigración es un movimiento que forma parte de nuestra idiosincrasia. Los inmigrantes se han convertido en ciudadanos de nuestra comunidad, de nuestro país. Son nuevos ciudadanos españoles. Pero como pasa con todo movimiento migratorio, es necesario un proceso de adaptación

El programa educativo aborda enfermedades como el sida, las ETS o la tuberculosis. y de conocimiento para, sin perder las raíces, ser capaces de vivir en armonía. La educación y la salud forman un binomio importantísimo, ya que muchos de estos “nuevos ciudadanos” vienen de zonas del mundo donde hay enfermedades infecciosas, pero así como ellos pueden afectar a los autóctonos, en muchas ocasiones el proceso sucede a la inversa. Consciente de este problema, el Hospital Ramón y Cajal, a través de la Unidad de Medicina Tropical (UMT), lleva trabajando desde 2006 en el programa “Nuevos ciudadanos, nuevos pacientes”, proyecto avalado por el Plan Nacio-

20 revistamédica

nal sobre Sida, del Ministerio de Sanidad y Consumo, y por el laboratorio sanofi-aventis, y que ya ha llegado a más de 500 inmigrantes en año y medio de vida. Esta iniciativa, pionera en la prevención de enfermedades infecciosas, está orientada a la población inmigrante, ya que se trata de un programa educativo sobre VIH/sida, enfermedades de transmisión sexual (ETS), tuberculosis, enfermedades de Chagas y patologías propias de inmigrantes viajeros. La experiencia diaria La UMT forma parte de la Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (Ricet), centro de referencia en materia de enfermedades infecciosas del

e ducacIón

aeropuerto de Madrid-Barajas, principal puerta de entrada de extranjeros en nuestro país. El trato diario de los profesionales que integran esta unidad con los inmigrantes que acuden cada día les ha permitido saber de primera mano cuáles son sus necesidades, sus conocimientos y sus actitudes ante determinadas enfermedades. Este equipo está formado por Rogelio López Vélez, responsable de la Unidad desde 1999; por Ana Navarro, médico de familia e investigadora en la UMT desde hace más de dos años; Bárbara R. Navaza, traductora, intérprete y mediadora intercultural que trabaja en la Unidad como investigadora en el campo de la prevención de enfermedades infecciosas en colectivos inmigrantes; y

para la

salud

desde

la InfancIa “La educación es infinita”. Así es como el responsable de la UMT del Hospital Ramón y Cajal resume la compliación de su proyecto, un reto a largo plazo que “aún no se ha conseguido”, aunque se avance cada día en su consecución. En su opinión, deberían existir dos obligaciones fundamentales. Por un lado, obligar a los medios de comunicación a reservar espacios de utilidad pública, y por otro, implantar en los colegios una asignatura de educación para la salud, ya que “son los más pequeños los que realmente se empapan”. “Es más fácil –insiste- introducir un concepto que cambiarlo”. López Vélez está convencido de que lo que diferencia a las sociedades es el dinero que se gasta en educación y prevención, “que es hacia lo que va dirigido este proyecto”.

Anne Guionnet, psicóloga y mediadora intercultural e investigadora en la UMT. Informar, educar y formar El equipo, que destaca por ser multidisciplinar, persigue tres objetivos clave. Uno de ellos es informar a un colectivo particularmente vulnerable, desde un punto de vista médico y social, sobre las enfermedades infecciosas que pueden padecer o contraer. Otro es el de educar a la población, de manera que sus integrantes adopten un comportamiento preventivo con respecto a las enfermedades infecciosas. Y, por último, formar al personal voluntario y profesional de las ONG para lograr una comunicación efectiva que consiga transmitir a los inmigrantes información de índole sanitaria.


Para su consecución, por ejemplo en el caso del sida en inmigrantes, se crean grupos de discusión para definir los conocimientos, actitudes, prácticas, mitos y creencias de cada colectivo. Dificultades Pero una de las grandes dificultades, como señalan tanto Rogelio López como Míriam Navarro, es lograr que todos los inmigrantes participen en todas las encuestas o charlas, ya que es un colectivo con gran movilidad y horarios muy variables en función de sus ocupaciones laborales. En 2006 sólo 32 inmigrantes subsaharianos realizaron el programa completo (encuesta CAP pre, charla educativa, y encuesta CAP post). El 61 por ciento de éstos, que mostraron un nivel de conocimientos previo bajo, pasó a un nivel medio-alto después de la charla educativa, lo que demuestra la utilidad de este programa.

Algo que se debe tener muy en cuenta también es el colectivo ante el que van a dar las charlas. Navarro pone como ejemplo épocas determinadas como el Ramadán, donde hay que evitar dar charlas sobre sexualidad a musulmanes, y hay que diferenciar entre mujeres magrebíes, más cohibidas ante estos temas, y jóvenes adolescentes. El lenguaje es otro hándicap, algo que suplen con la ayuda de colaboradores periódicos, muchos de ellos antiguos alumnos. Sin embargo, y a pesar de todo el trabajo, Navarro no duda en afirmar que “sin subvenciones, este tipo de proyectos sería imposible, puesto que estos programas educativos necesitan continuidad para que sean realmente efectivos”.

asÍ se preVIene el sIda La metodología empleada en la prevención del VIH/sida en inmigrantes es la siguiente: • Creación de grupos de discusión para definir los conocimientos, actitudes, prácticas (CAP), mitos y creencias de cada colectivo en relación con las distintas enfermedades. • Realizar una encuesta CAP antes de la charla educativa para identificar los conocimientos de cada grupo, las actitudes de estigma hacia las personas infectadas así como las de riesgo/prevención desde un punto de vista sanitario. • Creación de materiales divulgativos culturalmente adaptados a los participantes y redactados en sus lenguas maternas o vehiculares (español, inglés, francés, portugués, árabe y rumano). • Charlas educativas impartidas por médicos, interpretadas hacia las lenguas de los usuarios y culturalmente adaptadas por los mediadores. • Realizar la misma encuesta CAP después de la intervención educativa para evaluar el impacto del programa.

revistamédica

21


a ctualidad Aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2008

los Médicos de el

50%

ejercicio libre

recibirán

del exceso de sus cotizaciones

Los médicos de ejercicio libre sujetos a una doble cotización podrán recibir el 50 por ciento del exceso de sus pagos, siempre que superen los 10.440 euros, a partir de este mes de enero de 2008. La aprobación el 20 de diciembre de los Presupuestos Generales del Estado para este año en el Congreso de los Diputados permite esta devolución, pues las cuentas estatales incluyen una enmienda pactada por CiU y que contempla tal posibilidad. Los PGE para 2008 han sido sacados adelante con los votos de PSOE, IU-ICV, PNV, BNG, Nueva Canarias, Chunta Aragonesista y de un ex diputado del PP (Joaquín Calomarde). Por el contrario, las formaciones de PP, CiU, ERC, CC, EA y Na-Bai dieron la espalda a los presupuestos. En total, 182 vo-

tos frente 165. Los PGE se aprueban así con las enmiendas introducidas en su día por la Cámara Baja, pues desde el Senado no se pudo introducir ninguna nueva, ya que el proyecto fue vetado cuando pasó por allí una semana antes. El reintegro del 50 por ciento del exceso de cotización será efectivo para los médicos de ejercicio libre que ya estén ejerciendo y que sigan realizando un doble pago al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) al no acogerse a una mutualidad alternativa; los que hayan empezado a ejercer después del pasado 13 de agosto, fecha de la publicación en el BOE de una Resolución de la Dirección General de Ordenación del Ministerio de Trabajo sobre este asunto, pueden elegir entre cotizar al RETA o a una mutualidad.

También el establecimiento del título de técnico en Farmacia y Parafarmacia en FP

planes la Medicina

aprobadas las condiciones de los de

estudio

para el ejercicio de

El Consejo de Ministros aprobó el acuerdo que establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios del nuevo título universitario oficial de graduado que habilitará para el ejercicio de la Medicina, sujeta a la normativa de la UE. El Grado en Medicina tendrá una duración de 360 créditos europeos. Tras la adopción de este acuerdo, el Ministerio de Educación publicará la orden que fijará los contenidos mínimos y objetivos de estas enseñanzas, que conducen al ejercicio de profesiones reguladas. Después, serán las universidades las que propondrán los nuevos planes de estudio a partir de las condiciones establecidas en este acuerdo y la orden ministerial. Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto en el que se establece el título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia dentro de la Formación Profesional, que contiene las enseñanzas mínimas comunes a toda España necesarias para tener el mencionado título, su perfil profesional, y las respectivas exigencias materiales y de profesorado para impartirlos. Este título se ha diseñado de acuerdo con el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesiona-

22 revistamédica

les, para proporcionar a las personas la formación requerida por el sistema productivo y de acercar los títulos de formación profesional a la realidad del mercado laboral. Y ahora, tras su aprobación, las administraciones educativas tendrán que desarrollar los currículos concretos.

María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno.



n ombres

Primer órgano colegiado de estas características

Conocidos los 12 miembros del Comité de Bioética de España El Consejo de Ministros dio a conocer el 21 de diciembre los nombres de los 12 integrantes del Comité de Bioética de España. Su fin principal es reforzar las garantías éticas y sociales de las y los españoles en todas aquellas actividades relacionadas con la Biomedicina y las Ciencias de la Salud. Especialmente, en aquellas actividades ligadas a los nuevos avances científicos en terapia celular y medicina regenerativa. El Comité de Bioética de España está formado por 12 miembros que se eligen equitativamente a propuesta de las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado. En este último caso,

el reparto es el siguiente: tres a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo, y los tres restantes a propuesta de los Ministerios de Justicia, Educación y Ciencia, e Industria, Turismo y Comercio.

A

sAnidAd

propuestA del

Ministerio

Carmen Ayuso (1955), doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, es jefa asociada del Servicio de Genética y subdirectora de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid). En su actividad profesional conjuga tres facetas: asistencial, investigadora y docente. Sus principales líneas de investigación se centran en diagnóstico prenatal y enfermedades hereditarias del ojo, enfermedades raras de origen genético y consejo genético.

24 revistamédica

de

Carlos Alonso Bedate (1935) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Alcalá de Henares, en Teología y en Biología por la de Granada, y Máster en Genética por la de California (USA). Es doctor en Ciencias y profesor de Investigación ad honorem del Centro de Biología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Universidad Autónoma de Madrid.

y

ConsuMo Yolanda Gómez (1953) es doctora en Derecho, catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y catedrática Jean Monnet de la Unión Europea. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, las líneas de investigación en las que trabaja son derechos fundamentales en la UE; igualdad y evaluación del impacto de género; y biomedicina, biotecnología y derecho.


CAndidAturAs

de

JustiCiA , e duCACiÓn

e i ndustriA

Jordi Camí (1952) es doctor en Medicina y especialista en Farmacología Clínica. Catedrático de Farmacología de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y director general del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). Durante más de 20 años se ha dedicado a la investigación en el campo de la farmacología de las drogas de abuso. Promotor del primer Código de Buenas Prácticas Científicas (2000) en España. Victoria Camps (1941) es doctora y profesora de Filosofía y catedrática de Ética en la Universidad de Barcelona. Ha sido vicerrectora de la misma desde 1990 hasta 1993 y senadora independiente por el PSC/PSOE desde el 6 de junio de 1993 hasta enero de 1996. José Antonio Martín Pallín (1936) es magistrado del Tribunal Supremo, miembro del Secretariado Internacional de Juristas por la Amnistía y la Democracia en el Paraguay, de la Asociación Hispano-Alemana de Juristas y de varias misiones especiales sobre derechos humanos organizadas por Amnistía Internacional.

propuestos

por

l As CoMunidAdes AutÓnoMAs

María Casado (1952), doctora en Derecho, es profesora titular de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universitat de Barcelona (UB) y directora del Centro de Investigación Observatorio de Bioética y Derecho de la UBParc Científic de Barcelona. Coordina distintas redes como la Red para la Enseñanza Conjunta de la Bioética de la UE.

César Loris (1942) es doctor en Medicina y especialista en Pediatría. Preside el Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón y jefe del Servicio de Nefrología Infantil del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Participó en el descubrimiento, publicado en Nature Genetics, de un gen asociado a una nueva forma de raquitismo hereditario

César Nombela (1946) es licenciado en Farmacia y Ciencias Químicas y doctor por la Universidad de Salamanca. Catedrático de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido presidente del CSIC y del Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y Tecnológica de la FECYT del Ministerio de Educación y Ciencia.

Marcelo Palacios (1934) es especialista en Cirugía General por la Cámara Médica de Westfalia (Alemania) y por el MEC y especialista en Traumatología y Ortopedia por el MEC. Entre otros cargos, ha sido presidente de la Comisión Especial de Estudio sobre la Fecundación in Vitro y la Inseminación Artificial Humanas del Congreso de los Diputados y autor del informe final de la misma. Ha sido presidente de la Comisión de Bioética del Consejo de Europa. Ha sido fundador de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI). Carlos Romeo Casabona (1952) es doctor en Derecho y Medicina por la Universidad de Zaragoza y catedrático de Derecho Penal en la del País Vasco. Dirige la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA-Diputación Foral de Vizcaya de Derecho y Genoma Humano de las universidades de Deusto y del País Vasco. Es miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y de la Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos. Pablo Simón (1965) es doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela; especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y máster en Bioética por la Complutense y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre aspectos éticos en las organizaciones sanitarias.

revistamédica

25


n ombres

Antonio Burgueño Gerente del Hospital Infanta Elena de Valdemoro

“Valdemoro dará más libertad al paciente sin obviar la gratuidad” por> LauraRodríguez

El Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid) abrió sus puertas a finales de noviembre. Su peculiaridad reside en que, pese a la condición de centro público, la gestión será de naturaleza privada. Se trata del primero de los ocho nuevos hospitales de la región que comienza su andadura. El Grupo Capio Sanidad ha tomado las riendas en comunión con el gobierno autonómico. Antonio Burgueño, quien ya participó en la experiencia del hospital La Ribera de Alzira, Valencia (pionero en España en el modelo de gestión privada con financiación pública) se postula como el gerente de este nuevo núcleo hospitalario. La comunidad autónoma a la que compete la sanidad, en este caso la de Madrid, va a actuar como una especie de árbitro, en palabras de este gerente. ¿Responderá el hospital madrileño a las expectativas de sus promotores a largo plazo? Por lo pronto, la cuidadosa organización de la incorporación progresiva de sus servicios no ha dado motivos

26 revistamédica

para la queja. En unas semanas ha sumado a su lista de prestaciones las consultas externas y las pruebas (salvo la resonancia); diversos centros de Hospital de Día; cirugía mayor ambulatoria; quirófanos y salas de rehabilitación. “Una cadena de apertura –asegura– que nos ha marcado la administración”.

La Comisión Abril Martorell de 1991, “visionaria”

La separación entre la financiación y la comisión se presentó, en la Comisión Abril Martorell celebrada en 1991 y según ha recordado Burgueño, como la primera recomendación para este modelo de gestión. Algo acertado, dado que “en toda Europa” se seguía ya esa directriz: “No considero bueno que la comisión se encuentre sólo en unas manos que sean responsables de toda la competencia”. Para Burgueño esta manera de administrar el servicio de un hospital “mira al ciudadano y le deja libertad de elección, convirtién-

dolo así en cliente con capacidad para elegir lo que quiere y siempre con gratuidad”.

El 90 por ciento del personal lo escoge la empresa privada

Apenas el 10 por ciento del personal –ha revelado Burgueño– lo suministran las instituciones autonómicas; el resto ha de superar el cribado de la empresa privada que gestiona el hospital: se han hecho entrevistas durante seis meses para cada una de las especialidades. ¿Se debe esta aparente exigencia selectiva a la especial filosofía de este centro hospitalario? No lo cree así Burgueño, quien tampoco aprecia una alarmante escasez de médicos en el país, como se dice desde hace tiempo desde diferentes instancias: “En España tal vez hemos sido demasiado ‘subclasificadores’ de especialidades; es decir, un especialista en traumatología totalmente centrado en la rodilla puede escasear, pero hay suficientes traumatólogos entre los que elegir”.


revistamĂŠdica

27


28 revistamĂŠdica


n ombres

Miguel A. González de la Puente Presidente de Facme

Facme manifiesta su apoyo a la prescripción enfermera La Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) ha expresado, por medio de su recién reelegido presidente, Miguel Ángel González de la Puente, su buena relación con la Organización Médica Colegial (OMC), entidad a la que éste valora como “uno de nuestros interlocutores”, y, al mismo tiempo, su apoyo inequívoco de la prescripción enfermera, un asunto que la institución colegial del gremio médico ve con muy malos ojos.

Para González de la Puente la aparente contradicción en que incurre la federación que preside no debe considerarse tal, ya que “tener magníficas relaciones con la OMC dista mucho de significar que tengamos una coincidencia del cien por cien en todos los asuntos”. “El proyecto ministerial la apoya en tres supuestos; nosotros estamos de acuerdo con los tres, pero la OMC lo está sólo con los dos primeros y en desacuerdo con el tercero”.

¿En qué aspecto estriba la desavenencia entre ambas instituciones con relación a la reclamación del colectivo de enfermeros? La respuesta está en la posibilidad de que éste prescriba una serie de medicamentos fijados por el Ministerio de Sanidad y que, según la OMC, son fármacos que precisan de un proceso previo a su indicación terapéutica que incluye la exploración, la historia clínica y, en definitiva, el diagnóstico de un médico.

Manuel Escolano Director General de Salud Pública de la Comunidad Valenciana

La Salud Pública valenciana acuerda una carrera profesional La Comunidad Valenciana se ha convertido en la primera autonomía que unifica a los profesionales de todos los departamentos integrantes de la dirección general de Salud Pública. Así lo ha declarado su máximo responsable, Manuel Escolano.

administraciones diferentes que se regían, incluso, por reglamentos distintos. Asimismo, la Entidad Valenciana para la Acción en Salud Pública (Evasp), que aprobará en “fechas próximas” sus estatutos, puede presumir de tener configurada su plantilla.

De este modo concluye un proceso que logra apartar las divisiones del personal de esta dirección en

Según ha declarado Escolano, se trata de “la primera ocasión en que un colectivo de funcionarios de

España puede acceder a la carrera profesional, entendiendo por ésta el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento al desarrollo de sus conocimientos, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la Consejería”. El acceso a la carrera tiene carácter voluntario y ha quedado establecido en cuatro grados más uno inicial o de acceso.

revistamédica

29


n ombres

Carlos Macaya Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Madrid

El premio Rey Jaime I 2007 a la Investigación Médica tiene dueño El 29 de noviembre tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Rey Jaime I de 2007, presidido por el Rey Juan Carlos, en la lonja de Valencia. Uno de los protagonistas indiscutibles fue Carlos Macaya, recientemente nombrado jefe del Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos de Madrid [hasta hace unos meses, director del Instituto de Investigaciones Cardiovascu-

lares], quien recibió el galardón a la Investigación Médica, todo un orgullo para el facultativo, que acudió a recoger su premio. Los otros galardonados fueron: en Investigación Básica, la investigadora María Blasco; en Protección al Medio Ambiente a Damiá Barceló; en Economía al profesor Joan M. Esteban; en Nuevas Tecnologías a Antonio Barrero; y en

Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad a Alfonso Vegara. Estos galardones fueron creados en 1989 con el objetivo de aunar, en estudios e investigación, entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico en España. La dotación económica de cada uno de los seis premios es de 100.000 euros.

Carmen Rodríguez Presidenta del Colegio de Médicos de Asturias

“La exclusividad pretende eliminar la sanidad pública” La presidenta del Colegio de Médicos de Asturias se ha convertido en una férrea luchadora contra la exclusividad en la sanidad pública de la Comunidad. Con cuatro recursos de inconstitucionalidad presentados ante el Tribunal Constitucional, la presidente de la institución confía en que la situación se pueda resolver en breve. Una ley autonómica de diciembre de 2002 legisló la autoridad sanitaria de Asturias con la ley de acompañamiento de los pre-

30 revistamédica

supuestos para el 2003. Se legisló que cualquier médico que entrase a trabajar para el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) lo haría con exclusividad, y los que ya estábamos, nos daban dos meses (desde el 1 de enero) para poder elegir el sistema, sin posibilidad de retorno. Al ser una autonomía uniprovincial, están funcionando como Consejo Autonómico en este asunto. “Creemos que esa es la labor –señala la presidenta- que tienen que llevar a cabo los consejos

autonómicos tras las transferencias sanitarias. En el momento en que este asunto se pudiera trasladas al ámbito nacional sería cuando entraría en escena la OMC. “No obstante –añade-, cuando se hicieron las gestiones en el Ministerio para el recurso de inconstitucionalidad sí que me acompañó el entonces presidente de la OMC, Guillermo Sierra. Además de este recurso de inconstitucionalidad tenemos otro presentado, el de la colegiación voluntaria, que también tienen Andalucía e Islas Canarias”.


revistamĂŠdica

31


32 revistamĂŠdica


n ombres

Diego Murillo

Presidente de A.M.A.

Se celebra la entrega de los XII Premios Científicos A.M.A. Diego Murillo fue protagonista a finales del mes de noviembre con motivo de la entrega de los XII Premios Científicos AMA, que otorga anualmente la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA). El acto tuvo lugar en la Fundación Canal de Isabel II de Madrid.

El objetivo de estos premios es profundizar en el estudio de problemas sanitarios de actualidad en nuestra sociedad, encontrar soluciones a los mismos y tomar las medidas preventivas que frenen su aparición. Este año, los galardones buscan apoyar la labor y el esfuerzo de investigación de

nuestros mutualistas, con el único objetivo de ayudar al mundo sanitario. En la décimosegunda edición AMA reunió a importantes personalidades de la Sanidad española. El tema Alimentación y Salud es sin duda de plena actualidad, algo que se demuestra con la presentación de 59 trabajos.

Francisco Ivorra Presidente de Asisa

Asisa lanza su primer seguro de vida individual El presidente de Asisa, Francisco Ivorra, ha dado un paso más en la actividad de la aseguradora con el lanzamiento del seguro de vida individual, Asisa Vida, que además de ofrecer garantías “muy competitivas” incorpora novedades ligadas al mundo de la

salud, como es el programa Vida Saludable, pionero en este tipo de productos. Este seguro de vida, además de incorporar coberturas por fallecimiento, incapacidad o fallecimiento por accidente incluye el Programa “Visa Saludable” con ventajas para los asegurados.

Entre ellas, un servicio exclusivo de orientación médica, sin coste,; un teléfono de orientación médica; acceso, en condiciones especiales, a tratamientos hidrotermales; y condiciones especiales en centros de estética integral y tratamientos estético-médicos.

Javier Murillo

Consejero-director general de Adeslas

Adeslas inaugura un nuevo centro médico en Salamanca Javier Murillo inauguró, junto a Clarisa Molina, concejala de Mayores, Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Salamanca; y Antonio Emiliano Martín, delegado de Adeslas en Salamanca, un nuevo centro médico en Salamanca. El nuevo centro forma

parte de la red propia asistencial de centros que Adeslas tiene distribuidos por toda España, y que suman ya más de 30. El objetivo que persigue de la compañía es la creación de centros médicos para que el paciente

obtenga en poco tiempo una respuesta diagnóstica a su problema de salud. Para Murillo “esta apertura demuestra la voluntad de Adeslas por incrementar la oferta sanitaria privada y su interés por prestar a sus clientes un servicio sanitario de calidad.”


t ema del mes

Perseguir al fumador no mejora la salud pública Madrid y la Comunidad Valenciana, las primeras en desarrollar la Ley 28/2005 (más conocida como Ley Antitabaco) a partir de un decreto de cosecha propia, pueden presumir de que el Ministerio de Sanidad quizá se haya precipitado al haber recurrido su redacción alternativa de la norma. Un estudio inédito de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) revela que no hay “diferencias significativas” entre las 17 autonomías al evaluar el impacto de esta Ley en la reducción de la exposición al humo de tabaco ambiental. por> JavierBarbado

El ministro de Sanidad, Bernat

Soria, ha mantenido su anuncio de que retirará las subvenciones a las cinco comunidades autónomas que no se han limitado a la aplicación sistemática de la directriz del Gobierno. en concreto las de Madrid, Valencia, La Rioja, Baleares y Castilla y León. Las dos citadas en primer lugar fueron pioneras en el desarrollo de la norma a partir de un decreto alternativo que el Ejecutivo central ha recurrido ante los tribunales al considerarlo desleal a sus dictámenes. Sin embargo, la investigación de la Separ deja en evidencia al Gobierno de España en este asunto, ya que, pese a incluir entre sus criterios estadísticos la división del país en comunidades autónomas, no detecta “diferencias significativas” entre éstas a la hora de evaluar la disminución del tabaquismo pasivo por efecto de la legislación. El mismo trabajo, que parte de la integración de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2003 y encuestas telefónicas propias (hechas en 2005

34 revistamédica

y 2007, esto es, un año antes y un año después de la implantación de la Ley), permite decir que tan sólo un nueve por ciento del millón aproximado de personas que ha dejado de fumar desde la aplicación de la norma en 2006 relaciona su logro con ésta: el 91 por ciento, por tanto, lo atribuye a otras razones.

Apenas un 9 por ciento del millón de personas que han dejado de fumar desde la entrada en vigor de la Ley atribuye su logro a la influencia de la norma. Pese al descenso de la prevalencia del tabaquismo, también se detecta una ligera disminución de los ex fumadores, de lo que se deduce que quienes fuman siguen haciéndolo y que lo que se ha visto reducido es el inicio en el hábito de los más jóvenes. Este estudio, de título Estudio Separ sobre Tabaquismo Pasivo

en España 2005-2007 y presentado en las III Reunión de Invierno Conjunta de Áreas de esta sociedad científica, descubre, pues, lagunas y pocos aciertos en la retahíla de prohibiciones de la nueva legislación contra el tabaco, al menos si se repara en el principal objetivo para el que está concebida: reducir a cero el daño del cigarrillo a quien no lo consume. Las campañas de prevención funcionan Asimismo, puede deducirse, según interpreta el coordinador del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácia, Juan Antonio Riesco, que los tratamientos para combatir la adicción a la nicotina no dan los resultados deseables y sí prosperan, en cambio, las campañas de prevención. De otro modo no se explica que, al comparar muestras estadísticas anteriores y posteriores a la aprobación de la Ley, disminuya el número de fumadores, sin que ello se acompañe de un aumento de los ex fumadores.


Por otro lado, la partida para combatir el tabaquismo que dejarán de recibir los ciudadanos –que no los gobiernos autonómicos, según coincide en señalar la mayoría de los representantes de los cinco afectados por esta medida– ronda, según estima el propio ministro, una cantidad global de 20 o 25 millones de euros, “lo que significa –aclara él mismo– que, por ejemplo, la Comunidad Valenciana dejaría de recibir un millón y medio de euros”. Esta decisión de Soria, que hizo pública a finales de noviembre durante su última comparecencia en la Comisión de Sanidad previa a las elecciones generales, ha provocado una cascada de reacciones de enojo por parte de las consejerías de Sanidad que se verán desprovistas de la financiación (ver cuadro página 37). La Ley fracasa en eliminar el tabaquismo pasivo Lo que parece cierto es que esta Ley, de la que tanto ha presumido el Gobierno socialista por boca de su promotora, la ex ministra de Sanidad Elena Salgado, deja mucho que desear después de dos años de su entrada en vigor, el 1 de enero de 2006. Si su propósito esencial reside en impedir el tabaquismo pasivo,

esto es, que quien no fume se vea libre por completo del humo de tabaco ajeno o ambiental (HTA, de acuerdo con la terminología empleada por la Organización Mundial de la Salud, OMS), apenas puede hablarse de una reducción del 33 por ciento de la exposición global de la población al aire contaminado en cuatro zonas estratégicas: hogar, trabajo, centros educativos y centros de ocio y hostelería. Cambio de mentalidad: acudir al médico para dejar de fumar Carlos A. Jiménez Ruiz, codirector del estudio y coordinador

del Grupo de Tabaquismo de Neumomadrid (Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica), corrobora que, de acuerdo con aquél, “parece que las medidas de prevención funcionan razonablemente bien”. De hecho, se sabe que hasta un 54 por ciento de los fumadores ha intentado deshacerse del cigarrillo en el último año, así como que la media de intentos se calcula en tres veces. Pese a ello, Jiménez Ruiz recuerda que el 90 por ciento de los fumadores que quieren dejar el tabaco lo intenta sin reclamar la ayuda médica disponible. Pero del escaso diez por ciento que sí recurre a la terapia de eficacia de-

Artículo 8 de la Ley 28/2005, epígrafe segundo b) [Las zonas habilitadas para fumar] deberán estar separadas físicamente del resto de dependencias del centro o entidad y completamente compartimentadas (…) c) Deberán disponer de sistemas de ventilación independiente u otros dispositivos o mecanismos que permitan garantizar la eliminación de humos. Decreto de la Comunidad Valenciana: Artículo 11: Las zonas habilitadas para fumar que establece el artículo 8 de la Ley 28/2005 (…) deberán estar señalizadas y separadas de las zonas en que no está permitido fumar. La compartimentación entre ambas zonas se realizará con cualquier elemento que garantice que el espacio destinado a no fumadores permanezca libre de tabaco. En cualquier caso, las zonas habilitadas para fumar deberán disponer de sistemas de ventilación adecuados que eviten que el humo del tabaco se desplace a las zonas en las que está prohibido el consumo de tabaco. Decreto de la Comunidad de Madrid: A los efectos de la aplicación del presente Decreto, no tendrán la consideración de centros de trabajo, públicos o privados, aquellos espacios que, ubicados en los inmuebles que alberguen los mismos, se destinen, ocasional o permanentemente, a la celebración de actos conmemorativos, de representación, institucionales o análogos. Artículo 4: Zonas habilitadas para fumar. En los establecimientos donde, de conformidad con la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, se habiliten zonas para fumar, se instalarán los mecanismos de extracción de humos adecuados para tal finalidad. La separación física del resto de dependencias no requerirá compartimientos estancos, siempre y cuando se respeten y cumplan los requisitos.

revistamédica

35


t ema del mes Bajan los humos

Fracasa el intento de implantar la Ley en toda España

REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO TRAS LA LEY 28/2005 • En zonas de ocio se constata una reducción del 16% (de 37,4% de no fumadores expuestos, a un 31,9%). • En el hogar se confirma una reducción del 38% de exposición (de 13,3% de no fumadores expuestos, a 7,74%). • En los espacios de trabajo puede hablarse de una disminución del 58% (de 25,8% de no fumadores expuestos, a 11,04%). • En los centros educativos ha habido un descenso del 50% en la exposición (de 17,6% de no fumadores expuestos, a 8,83%).

    50% 58% 38% 16% Centros Educativos

Lugares de Trabajo

Hogar

mostrada (en resumen, tres tipos de recursos conocidos: los parches de nicotina, el bupropión y otro fármaco de muy reciente aprobación, la vareniclina), “entre un 45 y un 50 por ciento logra el abandono definitivo del tabaco al cabo de un año de seguimiento”. Para más exactitud, de este pequeño grupo de fumadores convencidos de que la Medicina puede ayudarles, un 35 por ciento se presta a la terapia sustitutiva de nicotina, y un 25 por ciento al bupropión. De quienes se benefician de la vareniclina aún no se tiene constancia, pero sí, y esto asombra una vez más, del 40 por ciento restante que confía en alternativas a la práctica médica convencional que carecen de fiabilidad científica, como son la acupuntura o la homeopatía. La primera reflexión lógica a partir de esta revelación pasa por que esta ley del Gobierno, en lugar

36 revistamédica

Lugares de Ocio

de hacer hincapié en la coacción para combatir el tabaquismo, tal vez debería hacerlo en cambiar la mentalidad sobre este tóxico: el consumo de cigarrillos, lejos de ser un vicio o un mal hábito (como se cree por buena parte de la sociedad), se define como una enfermedad adictiva crónica, según afirma con vehemencia Jiménez Ruiz, y debe afrontarse como tal, o sea, por medio de la adecuada atención sanitaria.

Un sondeo prospectivo de la propia Separ, con fecha de agosto del año pasado, advertía del incumplimiento de la norma estatal en al menos cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia. Riesco comunicó entonces la previsión nada halagüeña de que, como consecuencia de “la actitud un tanto pasiva del Ministerio al dejar la inspección de la Ley en manos de las comunidades autónomas, ésta no va a cumplirse”. Al menos en toda su dimensión: “El 90 por ciento de los locales de menos de 100 metros cuadrados –aseguró este especialista– está dedicado a los fumadores y, en la mitad de los de más de 100 metros no existen zonas de separación estancas ni existe intención de crearlas, lo que permite que ya se pueda hablar de fracaso”. El pasado mes de mayo la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo público un informe en el que se analiza el respeto de la Ley Antitabaco (después de más de un año de su vigencia) en un total de 976 locales repartidos por las 17 autonomías del territorio nacional. ¿El resultado? Da la razón, en general, a la estimación del citado trabajo de la Separ: salvo algún

Del pequeño grupo de fumadores convencidos de que necesitan ayuda externa para superar su adicción a la nicotina, hasta un 40 por ciento confía en recursos terapéuticos alternativos a la práctica médica convencional, todos ellos carentes de fiabilidad científica, tales como la acupuntura o la homeopatía.


Reacciones en las CCAA

detalle inesperado (como que, por alguna razón, comunidades como Cataluña han llevado a cabo un cumplimiento mucho más riguroso que otras, como Andalucía, donde se ha hablado incluso de “manga larga” en la aplicación de la normativa), el estudio revela que tan sólo el 10 por ciento de los bares y el 15 por ciento de los restaurantes de más de 100 metros cuadrados han optado por convertirse en “espacios sin humo”. El sector hostelero se descubre, una y otra vez, como el que más incumple la normativa contra el tabaco: a los datos anteriores conviene añadir otros de la misma fuente: un 44 por ciento de los locales no cuenta con la señalización adecuada en el exterior; el 85 por ciento de los restaurantes con zonas para fumadores posee un espacio habilitado demasiado amplio; y el 37 por ciento no dispone de la separación física adecuada que establece de manera taxativa el reglamento. Algunas comunidades han empleado el sentido común A este último aspecto se ha agarrado con fuerza el Ejecutivo central para abanderar un discurso racional que encierra, sin embargo, una trampa: resulta innegable, de acuerdo con los portavoces del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la misma OMS, que los sistemas de ventilación no sirven para un control eficaz de la exposición al humo ambiental del tabaco; también conviene recordar, como lo hizo durante un simposio en el Instituto Europeo de Salud el coordinador del Departamento de Iniciativa Libre del Tabaco de esta última institución, Armando Peruga, “la falsedad de la inocuidad del

• Castilla y León: Fuentes de la Consejería de Sanidad han recordado al ministro “que las subvenciones citadas no son ni para los políticos ni para una administración concreta, sino para los ciudadanos. El dinero no se le quita, por tanto, a la Junta de Castilla y León o al PP, sino a los ciudadanos de Castilla y León”. Asimismo, señalan que “la Junta de Castilla y León ha demostrado al ministro con datos concretos que ese dinero se ha usado y se está usando de manera eficaz y con resultados excelentes”. En este sentido, recuerdan que el consejero “sigue esperando” la respuesta a una carta personal que le envió al ministro hace varias semanas en la que explicaba en qué programas concretos se estaba invirtiendo ese dinero, ya que “creemos que ésta es la forma de hacer las cosas y no enterándonos a partir de los medios de comunicación”. • La Rioja: La Consejería de Salud de La Rioja, por medio de una nota de prensa, exige al ministro que justifique “su trato discriminatorio hacia los riojanos, a los que está negando subvenciones en materia de prevención contra el tabaquismo”. Todo ello, “pese a las actuaciones que el Gobierno riojano está desarrollando en esta materia”. Incluso puede decirse que los gobernantes riojanos entienden lo que Soria llama “ir por sistema a su aire” en el hecho de que “esta comunidad avanza un paso por delante en materia sanitaria respecto a las políticas que desarrolla el Ministerio”. • Comunidad Valenciana: La Consejería de Salud de la Comunidad Valenciana define esta acción ministerial como “absolutamente injusta”, puesto que “priva a los ciudadanos de la comunidad de fondos básicos para actuar frente a este grave problema de salud”. En la actualidad hay un recurso presentado por Sanidad sobre el decreto autonómico que desarrolla la Ley: “Por lo tanto –aseguran desde la Consejería– no se puede afirmar que el desarrollo legislativo sea ilegal” y, a su juicio, la retirada de la financiación “se debe a una decisión unilateral, lo cual no favorece una adecuada cohesión del Sistema Nacional de Salud”. • Islas Baleares: Su situación difiere del resto. Se trata de un conflicto con el Ministerio de índole comercial. El Gobierno de Francesc Antich (PSOE) solicita al Gobierno central que contemple permitir a los comercios turísticos la venta de tabaco en el archipiélago, con lo que equipararía la adaptación de la Ley Antitabaco al régimen imperante en las Islas Canarias. • La Comunidad de Madrid: Salud Pública, organismo dependiente de la Consejería de Sanidad que dirige Juan José Güemes, ha llegado a calificar de “chantaje” la intención del ministro de denegar los fondos que, cada año, esta autonomía dedica a programas de prevención y tratamiento del tabaquismo. Los responsables de la Unidad Especializada en Tabaquismo aseguran que “no entienden” la decisión gubernamental. humo de tabaco ajeno”, idea promovida por la industria tabaquera, del mismo modo que, en su día, intentó convencer de que fumar no perjudica la salud. Pero, como reconoció la ministra Salgado en una entrevista al diario El País (22-12-06), “las normas se cumplen si hay presión social; en el trabajo la hay, porque los

fumadores pasan muchas horas allí, pero en los bares no, ya que se trata de lugares a los que sólo se va un rato”. Como sin querer da a entender Salgado, la realidad sociológica pasa por que no se puede exigir al hostelero la implantación de tabiques y puertas para los fumadores: demasiado costoso, probable pérdida de

revistamédica

37


t ema del mes clientes, poco sancionado su incumplimiento y, lo que parece probado según las conclusiones del estudio inédito de la Separ, poco eficaz, en la práctica, para reducir la exposición al humo del no fumador. No hay diferencias relevantes entre las 17 autonomías En este razonamiento, más apegado a lo que sucede en la calle y al sentido común, se han escudado las cinco comunidades autónomas que no van a recibir los fondos del Ministerio por no cumplir, a los ojos de éste, la normativa en cuestión.

esas cinco regiones (todas, salvo Baleares, gobernadas por el Partido Popular), “unos fondos que cada comunidad recibe todos los años del Ministerio de Sanidad para ser invertidos en proyectos y actividades de prevención y de tratamiento del tabaquismo”, explica Jiménez Ruiz. Con ese argumento de Soria como justificante, el dinero se dedicará, según sus palabras, “a investigar el cáncer, porque el tabaco produce cáncer de pulmón”. El paradigma de Madrid

La Comunidad de Madrid, por su parte, por medio de los responsables de la Dirección General de Pese al aval implícito de la Separ Salud Pública de la Consejería en la postura de estas autonomías autonómica, lamenta una previsi“rebeldes”, Bernat Soria, que os- ble pérdida de unos dos millones tenta su cargo desde julio, tacha de euros para sus programas de de “surrealista” la idea de firmar prevención y deshabituación del convenios para el desarrollo de tabaco. Recuerda, además, que ya la Ley Antitabaco con “comuni- ha invertido en lo que va de año dades autónomas que lo que te 2,8 millones en esa misma empresa a la espera de recibir la subvención que ahora la Administra¿De verdad hay menos fumadores? ción central le deniega, y resalta la “paradoja” de las declaraciones de Soria sobre emplear ese dinero en investigación del cáncer, ya que esta autonomía “lo emplea desde hace tiempo para evitar tumores, infartos y otras enfermedades; de ahí que resulte absurdo sufragar investigaciones cuando, en el caso del tabaco, se trata de un hábito evitable, y Figura 2: En hombres de 15 a 34 años se registraron menos fumadores en 1999 que en 2006. Las mujeres adictas fueron muchas menos en 1997 que en este año. esa retirada de fondos redundará sin duda en Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo el aumento de casos de esas patologías”. dicen es que no van a cumplirla”. Lo que significa que el Gobier- Jiménez Ruiz expresa, como inteno retirará las subvenciones a grante de Neumomadrid, la pos-

38 revistamédica

tura de esta sociedad agrupadora de los neumólogos y cirujanos torácicos que trabajan en esta comunidad, sin duda el paradigma del desencuentro del Gobierno con los agentes sanitarios autonómicos: “Nuestra valoración es muy negativa; damos constancia de que la Consejería de Sanidad invierte razonablemente bien el dinero que ahora se le quiere dejar de dar; de hecho, ha gestionado esa aportación con el visto bueno de las principales sociedades científicas madrileñas implicadas en la prevención y tratamiento del tabaquismo, caso de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (Smmfyc) y la Sociedad Madrileña de Medicina Rural y Generalista (SemergenMadrid). Sin embargo, la Sociedad Madrileña de Medicina General (SEMG-Madrid) ha hecho pública su doble queja por la retirada de fondos del ministro y, asimismo, por la falta de transparencia de la Comunidad de Madrid a la hora de “desviar” la dotación presupuestaria para sufragar los tratamientos del enfermo de tabaquismo. Según esta sociedad, la Consejería matritense lo entrega “en su totalidad” a la Atención Especializada (cuando –recuerdan sus portavoces– la Atención Primaria es la que primero recibe y trata al fumador), e incluso señala a la Unidad Especializada de Tabaquismo como “única beneficiaria” de este capital. Aunque los hechos –y opiniones de autoridades en la materia, como la del propio Carlos A. Jiménez Ruiz– desmienten esta denuncia, su ejemplo sirve de muestra de la unanimidad en el gremio médico respecto a un hecho que nadie cuestiona: el perjuicio para los enfermos de la retirada estatal de las subvenciones.


Eusebi Chiner, coordinador del Comité de Congresos; Julio Ancochea, presidente de la Separ; Carlos A. Jiménez Ruiz, presidente del Año Separ 2007 dedicado a la prevención y el tratamiento del tabaquismo; y Juan Antonio Riesco, coordinador del Área de Tabaquismo de esta sociedad científica.

Prevalencia del tabaquismo

Figuras de las encuestas de 2005 (barras de color amarillo) y 2007 (barras de color gris): se observa una disminución de los ex fumadores en 1,5 puntos porcentuales y de los fumadores, en 3,2. También se aprecia un aumento del 4,7 por ciento en las personas no fumadoras.

Por qué fracasan al querer dejarlo

La mayoría de quienes intentan dejar de fumar desiste de su propósito ante los síntomas típicos del síndrome de abstinencia (ansiedad e irritación), un cuadro combatible por medio del tratamiento médico. Contra lo que se cree, el aumento de peso se postula como la causa de fracaso menos citada.

Fuente: Datos obtenidos del Estudio Separ 2005-2007 sobre Tabaquismo Pasivo en España.

El Ministerio apela a la menor prevalencia de fumadores Para justificar su actitud, el Ministerio de Sanidad y Consumo no duda a la hora de enfatizar una realidad relativa: la disminución de los fumadores en los últimos años. Entre la población más joven, en efecto, la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas entre estudiantes de Enseñanzas Secundarias (Estudes 2006-2007; que considera el tabaco como una droga en la misma línea de la Organización Mundial de la Salud, algo que no puede decirse de organismos de renombre como el JIFE –Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes–) revela un descenso de más de seis puntos porcentuales en la prevalencia de consumo diario

(de un 21,5 por ciento en 2004 al 14,8 por ciento este año). Una cifra que, sin embargo, llega al 29,6 por ciento entre los estudiantes de 18 años de edad. Y en la población general (15 a 64 años en la muestra), la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (Edades) descubre descensos de la prevalencia del mismo parámetro en todos los grupos de hombres y mujeres (véase figura 2). Con todo, el estudio de la Separ parte con ventaja respecto a los otros citados: “Hemos hecho lo mismo pero en dos momentos distintos –recalca Riesco–, con una sola metodología científica y estadística y partiendo, además, de un tercer trabajo, la Encuesta Nacional de Salud de 2003”.

El presidente de la Separ, Julio Ancochea, reconoce que la nueva Ley ha servido para concienciar a la población respecto al daño del tabaco, y que incluso puede hablarse de menos fumadores desde que se llevara a cabo su implantación en España (aunque sean tan pocos). La medida ha logrado reducir la exposición del no fumador en casi un 60 por ciento en las zonas de trabajo. Pero no faltan quienes consideran que aquí el porcentaje debería rozar el cien por cien. Además, el número de ex fumadores desde 2006 puede considerarse un efecto no buscado por quienes diseñaron la Ley, que sí deben responder por lo que se propusieron: la total protección del fumador pasivo.

revistamédica

39


r eportaje

No siempre el que más gasta es el que mejor lo hace Las comunidades autónomas ya han perfilado sus presupuestos para este 2008, en los que destaca claramente las partidas destinadas a sanidad. Excepto La Rioja, todas las comunidades han aumentado sus cifras, aunque, sin embargo, el barómetro sanitario recogía a principios de año un descenso de la confianza de los usuarios en la sanidad pública y un cierto grado de insatisfacción -o no toda la deseable- en aquellas comunidades que más invierten per cápita cada año. Disponer cada ejercicio de más dinero y medios es importante, pero, tal vez, una adecuada estrategia y un cuidado y estudiado uso de los presupuestos signifique un ahorro para el sistema y una mejor calidad del mismo. por> RaquelLozanoParra

La sanidad española sufre de

desatención (apoyada en un aparato estadístico aún insuficiente) y de una reducida responsabilización y participación social, por lo que produce insatisfacción en pacientes y profesionales”. Así diagnosticó a la sanidad española José Luis Perona, ex secretario de Estado de Sanidad y autor del libro Mitos y paradojas de la Sanidad en España: una visión crítica. Este diagnóstico reaparece con fuerza al inicio de 2008. El inicio del nuevo año significa que los números empiezan a cobrar sentido, pues comienzan los gastos de los presupuestos que hace pocos meses se presentaron para todas las áreas de actividad. Una es especialmente mirada, la Sanidad, la joya de la corona para todas las comunidades autónomas y cuyos desembolsos e ingresos son observados, criticados y, por qué no, alabados. Todas las autonomías han aumentado sus presupuestos con respecto a 2007 (véase tabla 1).

40 revistamédica

Andalucía, a la cabeza, ha pasado de 8.648.521.000 euros a 9.518.910.000 en 2008. Algo similar ha sucedido con el resto de comunidades. Sólo una excepción, La Rioja, cuyo presupuesto de 465.980.000 euros se ha visto reducido hasta los 451.490.000. La duda asalta ante estas diferencias. Aún más, al observar el último barómetro sanitario. En él, los gallegos son los que menos satisfechos se encuentran con sus sistema de salud (5,52 sobre 10), siendo de las comunidades que más dinero destinan (3.388.010.000 en 2007). La Rioja, siendo la que menos aporta y la única que ha reducido su presupuesto, obtiene un 6,97, la mejor nota tras Asturias (7,35). Un pacto de Estado Ésta es una de las paradojas de las que Perona habla en su libro, y que, a día de hoy, sigue siendo tema de debate y discusión. El crecimiento del gasto sanitario es un hecho que parece imparable y, por su importancia, ne-

cesario. La Ley Orgánica 7/2001, de Financiación Autonómicaintrodujo dos recursos básicos para la obtención de ingresos por parte de las autonomías: la cesión de nuevos tributos estatales y la adjudicación de nuevas competencias en los tributos cuya cesión ya era efectiva. En ella se establecían cuatro criterios básicos de reparto de fondos: pobla-


ción -94 por ciento-, superficie -4,2 por ciento-, dispersión -1,2 por ciento- e insularidad -0,6 por ciento-. Además, se creaban dos fondos que permitían la nivelación económica entre regiones y la sostenibilidad y equidad del sistema: el Fondo de cohesión y el de incapacidad laboral. En 2005, José Luis Rodríguez Zapatero se reunió con los presidentes autonómicos para tratar la financiación y se sentaron unas bases más amplias para los presupuestos de cada comunidad. Pero no ha sido suficiente.

Albert Cañís, secretario general de la Sociedad Española de directores y gerentes La satisfacción de los de hospitales y planificación gallegos con su sistema sanitaria de 1993 a 2006, de salud, de los que más observa que tras más de 25 presupuesto tienen, es de años de iniciada la democracia y 20 desde que comenza5,52 sobre 10. En La Rioja ran las transferencias autogastan menos en sanidad, nómicas, persisten errores de pero la nota es de 6,97. base. Durante la Comisión de Sanidad y Consumo que tuvo lugar el 24 de octubre de 2005 [tras la Conferencia de presidentes], Cañís Desde su punto de vista, se ha manifestó que expertos, medios instituido un discurso orientado de comunicación, asociaciones al gasto, y no a la evaluación de profesionales, grupos sociales, et- las necesidades y sus soluciones. cétera, entienden que lo que se ha Al no existir un pacto político hecho es dar solución al síntoma para no hacer un uso partidista de falta de liquidez y déficit fi- de los temas estratégicos del Sisnanciero del sistema, que llevaba tema Nacional de Salud (SNS), el a un diagnóstico de quiebra. “Sin que intente actuar con esta filoembargo, no se ha reflexionado, sofía quedará penalizado por los y mucho menos actuado, sobre que hacen prevalecer los interelas causas, no se ha corregido la ses electorales y oportunistas sosituación y quizá se haya dado un bre los generales. En su opinión, mensaje peligroso para la futura habría que hacer dos cosas. La sostenibilidad, de que el Estado primera, un pacto político que reconoce y paga el déficit, mien- evitara un uso partidista de tetras que no reconoce ni estimula mas estratégicos en el SNS. En su el uso adecuado de los recursos, opinión es necesario establecer ya que evidentemente no tiene unos criterios homogéneos para medios ni instrumentos para ha- que no se convierta “en un tema cer la evaluación”. de agresión, sino estratégico”.

Todas las comunidades, excepto La Rioja, han aumentado su presupuesto para 2008

Tabla 1: Esfuerzo presupuestario en Asistencia Sanitaria


r eportaje Extremadura lidera el gasto sanitario per cápita

Tabla 2: Esfuerzo presupuestario en asistencia sanitaria. Comparación de los años 2007 y 2008.

Una segunda actuación sería la de definir criterios mínimos de recursos para dotar a los diferentes sistemas de Salud de unos “sevicios imprescindibles”. “Esto es equidad –añade-, decidir que todos tengan un mínimo. No se podrá proponer cuánto ha de gastar un país o una persona en sanidad si previamente no puede contestarse a la pregunta de cuál es la tasa correcta de una actuación específica”. Unanimidad entre partidos: aumento del presupuesto En un año, tanto populares como socialistas han aumentado el total del presupuesto destinado a Sanidad. En las ocho co-

munidades del PSOE, se pasó de 28.494.505.000 euros en 2007 a 30.780.205.000 euros destinados para este año. Las siete comunidades del Partido Popular, por su parte, llegarán en 2008 a los 30.780.205.000 euros, superando así los 28.494.505.000 euros del pasado año. Las dos comunidades gobernadas por otros partidos: País Vasco (PNV) y Cantabria (Regionalistas), también coinciden en esta decisión: los 3.553.405.000 euros aumentarán hasta 3.929.014.000 euros este 2008. Sin embargo, y a pesar de todo el esfuerzo, la sanidad pública pierde apoyos entre la población

Habría que definir criterios mínimos de recursos para dotar a los diferentes sistemas de salud de unos “imprescindibles”. Para Albert Cañís, esto es equidad, “decidir que todos tengan un mínimo”.

española. Aunque el último barómetro, de 2006, demuestra que los españoles prefieren el sistema público, este apoyo ha caído un 10 por ciento en los últimos cuatro años. Los consejeros de Sanidad de cada comunidad se encuentran en una encrucijada. Para muchos, lo deseable sería cumplir con unos mínimos establecidos, y el presupuesto sobrante, dedicarlo a mejoras y a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Sin embargo, el cariz que ha tomado la política sanitaria en los últimos años hace que, de cara al exterior, la lucha por conseguir más finaciación sea lo más alabado, aunque esto no signifique un mayor esfuerzo por la distribución de los recursos. Como destaca Cañís, un consejero no puede “desmedir” el gasto santiario, ya que “los demás siguen gastando y ganando votos ofreciendo cosas”, aunque el “buen” cumplimiento no esté asegurado. La media del presupuesto de Sanidad per cápita en 2007 era

42 revistamédica


de 1.259,17 euros, frente a los 1.361,07 euros previstos para este año (véase tabla 2). Comunidades fuertes como Baleares (1.200,46 euros) o Andalucía (1.246,57 euros) dedican menos dinero por persona que otras como Extremadura (1.564,68 euros) o La Rioja (1.518,37 euros). ¿Realmente repercuten estas diferencias en la asistencia? El tiempo va pasando y parece que no se están tomando las suficientes medidas efectivas al respecto. Se opta por los “parches”, pero no se da solución definitiva al problema. Para Cañís, ese día llegará, pero tal vez tenga lugar cuando la situación llegue a un

extremo que ralle lo insostenible. La inmigración está acelerando este proceso. “Ahora es posible que se saturen los centros, que se necesiten más recursos, por lo que tendremos que tomar medidas que no se pueden posponer”. Cañís considera que “el objetivo es establecer las bases que hagan sostenible nuestro Sistema Nacional de Salud ante las presiones de nuevos tiempos y las necesidades de mayor inversión

y financiación. Esas bases deben fundamentarse en conocer lo que se hace y cuánto cuesta; aprender de los resultados; tomar decisiones, ya sea para cambiar o para consolidar; poder valorar el papel individual de las personas e instituciones, y poder rendir cuentas al ciudadano sobre el uso de los dineros invertidos en este sector”.

Dr. Albert Cañís Pedreny Secretario General de Sociedad Española de Directores y Gerentes de Hospitales y Planificación Sanitaria (SEDGHPS) de 1993 hasta 2006. Fundador y Secretario General de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) de 2003 a 2005.

La financiación sanitaria en la agenda del próximo gobierno En los últimos años observamos cómo cíclicamente la financiación sanitaria adquiere notoriedad informativa. También es cierto que estos periodos suelen coincidir con la proximidad de las elecciones o momentos álgidos de tensión entre partidos. Las propuestas que fueron aprobadas en la Conferencia de Presidentes de septiembre de 2005 supusieron para 2006 una mejora de las tesorerías de los gobiernos autonómicos. Sin embargo, apreciamos que no se han desarrollado con la urgencia y esfuerzo necesarios otras dos propuestas que también contenía el acuerdo y para mí fundamentales: disponer de un Sistema de Información del SNS que permitiese tener un mayor y mejor conocimiento de lo que ocurre en el sector y comparar resultados entre autonomías, y desarro-

llar y reforzar las agencias de evaluación tecnológica y las asociaciones profesionales y científicas del sector para que puedan ejercer su papel de instituciones independientes y con credibilidad para hacer propuestas técnicas. Desgraciadamente, no disponer de información para evaluar y comparar los resultados que obtenemos, no controlar ni tener información pública sobre si el presupuesto asignado se gasta con eficiencia, hace que el único debate mediático que pueda plantearse sea el partidista, no el político ni el técnico. Quizás el primer paso para aportar líneas de avance adecuadas sea que los partidos entiendan que el marco estratégico del SNS debe pactarse. ¿Cómo actuar de la forma anterior, si otros consejeros/as no lo hacen y siguen introdu-

ciendo más gasto, ya que al final se les va a cubrir el déficit, y ocurrirá que el que haya ahorrado será penalizado por los suyos (profesionales, ciudadanos…) y por la oposición, y los que han gastado gozarán del reconocimiento y voto de su comunidad? Establecido el pacto para el desarrollo del SNS, debería abordarse un segundo paso: definir líneas prioritarias de prestaciones y servicios del SNS, perfilar modelos de refuerzo en la inversión que permitan garantizar su equidad, buscar fórmulas complementarias de financiación que mejoren el mínimo del SNS y que permitan a los gobiernos de las comunidades gestionar sus presupuestos en base a sus programas y decisiones políticas. Posiblemente corresponda al periodo preelectoral que co-

mienza buscar un marco de entendimiento entre los partidos políticos que permita después de las elecciones de marzo impulsar un debate para establecer las bases de la financiación sanitaria en España para los próximos 15 años. Está claro que ello es opuesto a hacer grandes ofertas de prestaciones y servicios basadas más en la captación de votos que en modelos eficientes de asistencia o en el análisis de sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud. El reto es de difícil gestión, con una tradición en España de más de 30 años de consensos en temas estratégicos; seguro que más pronto que tarde se conseguirá también encontrar un punto de mutua confluencia de intereses.

revistamédica

43


e ntrevista

Manuel Cervera

Consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana

El Consejo Interterritorial no está realizando la labor de cohesión para la que fue creado Manuel Cervera tiene una gran ventaja sobre otros muchos consejeros: su formación académica. Con una licenciatura en Medicina, Cervera conoce como pocos la realidad de la Comunidad Valenciana, sus defectos y sus virtudes. Alabando la labor de su antecesor, Rafael Blasco, el actual consejero hace un repaso por los retos a los que debe enfrentarse su departamento, así como de la labor del Ministerio de Sanidad y del Consejo Interterritorial, cuya función y funcionalidad se encuentra más en entredicho que nunca. por> RaquelLozanoParra

Desde finales de junio ostenta el cargo de consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana. ¿Qué ha supuesto para usted? Para mí es una grandísima satisfacción ser conseller del Gobierno valenciano y serlo de Sanidad. Creo que soy un privilegiado porque hay mucha gente que hace bien las cosas y hay mucha gente que entiende mucho de sanidad, pero no han tenido la oportunidad de que alguien les diera esa confianza. Por eso estoy muy agradecido y muy satisfecho. Conlleva mucha exigencia y provoca un tanto de estrés, pero es

44 revistamédica

un estrés positivo en el sentido de que tienes mucha responsabilidad, pero quieres utilizar bien esa responsabilidad. ¿Qué cree que le hace falta a la Sanidad valenciana en este momento? El único pilar que falla en la Comunidad Valenciana a nivel sanitario es la financiación. A día de hoy, tenemos 5,1 millones de tarjetas SIP. Si sumamos el aumento de la población que no reconoce el Gobierno central -casi un millón más de personas desde 1999- y los turistas que recibimos

en verano, tanto españoles como extranjeros, son unos 700 millones de euros. El Ministerio debería tener un criterio común para todo el mundo y eso no ocurre. Valencia ha sido la sede de la OMS para impartir el I Curso de Formación Internacional de Profesionales en Drogodependencias. ¿Qué tiene este modelo para que su red asistencial sea seguida por otros países? Es un orgullo para la Comunidad haber sido escogidos por la OMS para formar a profesionales de éste y de otros países por nuestro


“Voy a intentar conseguir los mejores resultados desde la gestión y eso sólo se logra con gestión eficiente tanto hacia el ciudadano, como hacia el profesional”. revistamédica

45


“A los ciudadanos lo que les interesa es que les atiendan bien cuando acuden al hospital, y no quién sea el que se encargue de la gestión” modelo de prevención de consumo de drogas. Además de la formación, el objetivo del curso consistía en planificar e implementar planes y recursos específicos en drogodependencias para desarrollar programas eficaces en función de las necesidades de cada país. El modelo valenciano ofrece sencillez, años de experiencia y la lealtad entre las partes participantes (públicas y privadas), que hace que ambas salgan beneficiadas. Contamos con 36 Unidades de Conductas Adictivas y tenemos prevista la apertura de otras 3 y de una unidad de referencia para la desintoxicación de personas con patologías complejas en el Hospital General de Valencia. Nuestro modelo asistencial se caracteriza por las múltiples posibilidades terapéuticas que ofrece al drogodependiente y por el tratamiento normalizado que recibe el afectado. ¿Está usted a favor de la transferencia de la salud pública?

46 revistamédica

La Comunidad Valenciana está gestionando servicios, programas y planes de salud desde 1987. Ahora bien, el Ministerio sigue ostentando la competencia de la coordinación general de la sanidad para mantener la cohesión y calidad del SNS. Renunciar a esa función de coordinación que compete al Estado no me parece bien, porque se rompería la unidad de criterio que actualmente viene coordinada por las reuniones que se realizan por parte de la Comisión de Salud Pública, en la que participan todas las CCAA. Se gestiona de manera más eficiente si se actúa de manera coordinada y global. ¿Qué papel cree que deberían tener el Ministerio y el Consejo Interterritorial? Según la Constitución Española, la Ley General de Sanidad y la Ley de Cohesión y Calidad del SNS, entre las competencias del Ministerio están las bases y coordinación general de la sanidad, estableciendo las condiciones y

requisitos mínimos, persiguiendo una igualación básica de condiciones en el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos. A su vez, el Consejo Interterritorial fue creado como órgano de coordinación. En nuestra opinión, en estos momentos el Consejo Interterritorial no está llevando a cabo la labor de cohesión y coordinación para la que fue creado y las propuestas que emanan de él, como las más recientes sobre la vacuna del cáncer de cuello de útero y la distribución de los fondos finalistas para la prevención del tabaquismo, no se han realizado teniendo en cuenta la opinión y las necesidades de las distintas comunidades. Ante las críticas al modelo de gestión privada del Hospital de Alzira, ¿cuáles cree que son sus principales ventajas e inconvenientes? El modelo Alzira no existe, es el modelo valenciano de sanidad. El Hospital Universitario de La Ribera (HULR) fue una experien-


cia piloto que confirmó la validez del modelo para toda la geografía de la Comunidad Valenciana, con una cuenta de resultados, una facturación intercentros, una facturación hacia los ciudadanos para que sepan lo que valen las atenciones, competencia y eficacia en la gestión. Al ciudadano sólo le interesa que le atiendan bien y no quién gestione el hospital. La oposición ha criticado que en este hospital se prioriza a los pacientes a los que no les corresponde este centro porque dan más beneficios. ¿Es esto cierto? En absoluto. El modelo de gestión por el que se rige el Hospital de La Ribera se basa en el modelo capitativo, lo que supone que el “dinero sigue al paciente”. De esta forma, el HULR está obligado a atender con la máxima eficiencia y la mejor calidad posible a los ciudadanos del Departamento 11. Si estos ciudadanos deciden ir a otros hospitales, el HULR tendrá que pagar el cien por cien

de la asistencia que allí se les preste, lo que supondría el fracaso de la gestión. Por el contrario, si un paciente de otro Departamento decide tratarse en el HULR, éste sólo recibe el 80 por ciento del coste del tratamiento, según las tarifas establecidas por la misma Consejería de Sanidad. El llamado “turismo sanitario” es un problema para su comunidad. ¿Cómo están llevando a cabo la gestión de este tema? ¿Cuáles son sus principales demandas? Hemos presentado la Ley de Aseguramiento para su tramitación en las Cortes Valencianas, que nos permitirá conocer de dónde vienen los usuarios, qué derechos tiene cada persona que es atendida en nuestros centros y a quién podemos reclamar si no son ciudadanos de pleno derecho de la Comunitat Valenciana, para poder de esta forma exigir al país o a la comunidad autónoma correspondiente.

“La Ley de Aseguramiento nos permitirá saber el origen (país u otra autonomía) de los usuarios tratados en nuestros centros”.

El Gobierno valenciano cree necesario que el Fondo de Cohesión recoja el mecanismo para compensar a las comunidades por el saldo neto de la asistencia prestada a desplazados, no sólo extranjeros, sino procedentes de otras comunidades, pues la autonomía de destino sólo recibe los recursos para asistir a su población protegida. Además, pensamos que es necesario abordar en el próximo Consejo Europeo de ministros la posibilidad de establecer un sistema de pago de las prestaciones sanitarias y farmacéuticas realizadas a la población desplazada entre las regiones de la Unión Europea, ya que actualmente esta facturación llega tarde, con varios años de retraso. Algunas comunidades han firmado el Plan de Salud Bucodental con el Ministerio. ¿Qué pasará en la Comunidad Valenciana? ¿Y con la vacuna del VPH? Respecto al Plan de Salud Bucodental, en nuestra Comunidad está en marcha en los niños de hasta 15 años y va a seguir funcionando. Respecto a cualquier tipo de convenio que tengamos que firmar con el Ministerio, lo firmaremos sin lugar a dudas porque no se entendería rechazar un dinero, aunque sea absolutamen-

revistamédica

47


“La decisión del Ministerio de retirar ayudas para el control del tabaquismo priva a los ciudadanos de fondos para actuar frente a este problema” te insuficiente, y así lo haremos, si bien la financiación prevista por el Ejecutivo estatal es ridícula, ya que supone una inversión por niño de tres euros, una cifra que las sociedades científicas de odontología consideran inviable para la aplicación del plan. En cuanto a la vacuna del VPH, nosotros propusimos en la Comisión de Salud Pública unificar criterios y que la implantación de esta vacuna fuera uniforme, exigiendo al Ministerio que coordinara las acciones que deberían llevar a cabo todas las comunidades. En este sentido, estamos satisfechos de lograr que la implantación de la vacuna se haga de este modo, al acordarse una única cohorte que deberá implantarse en las niñas de entre 11 y 14 años. Sin embargo, la implantación de esta vacuna no se acompaña de financiación por parte el Ministerio de Sanidad; solicitaremos de nuevo al ministro que acompañe su propuesta de financiación, ya que se trata de una nueva incorporación a la cartera de servicios a lo que tienen derecho todas las mujeres valencianas, estén incluidas o no en el calendario vacunal. Si el Ministerio suprime finalmente los fondos a la Ley Antitabaco, ¿qué va a hacer la Comunidad? Consideramos que la decisión del Ministerio de retirar los fondos finalistas para la prevención y control

del tabaquismo a la Comunidad Valenciana priva a los ciudadanos de nuestra región de fondos básicos para actuar frente a este grave problema de salud. Esta acción, basada en un supuesto incumplimiento de la Ley por parte de la Comunidad, es absolutamente injusta porque en el momento actual sólo hay un recurso presentado por parte del Ministerio sobre el decreto que desarrolla la ley y hasta la fecha ninguna instancia judicial se ha pronunciado y, por lo tanto, no se puede afirmar que el desarrollo legislativo sea ilegal. Hasta este año era el Consejo Interterritorial del SNS quien establecía los criterios de distribución de los fondos finalistas para la prevención y control del tabaquismo, lo que suponía que había un consenso entre los responsables de las diferentes autoridades sanitarias del Estado para la distribución de los fondos. Sin embargo, en este

caso la retirada de la financiación se debe a una decisión unilateral del Ministerio de Sanidad, lo cual no favorece una adecuada cohesión del SNS. Su comunidad ocupa puestos de cabeza en inversión en biotecnología, ¿Por qué este apoyo? La investigación es uno de los pilares básicos del sistema sanitario. Al potenciarse la investigación, se avanza en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y se proporciona un cuidado más ético y eficiente a los pacientes, eje principal de nuestra actividad.


En concreto, la investigación con células madre es importante porque estas células presentan una capacidad superior de reconstruir cualquier tejido dañado, lo que las convierte en el principal exponente de la medicina regenerativa. Hoy, la Comunidad Valenciana es referente en este tipo de investigación científica gracias al Centro de Investigación Príncipe Felipe, donde se han desarrollado las líneas de células madre que pueden aplicarse en enfermedades como la diabetes, la leucemia, enfermedades degenerativas como el Parkinson, accidentes cerebrovasculares como el ictus, enfermedades cardiacas y patologías renales. Actualmente, se está elaborando un informe con el objetivo de desarrollar el Plan Estratégico de la Investigación Biomédica y Sanitaria, para el que han intervenido 63 especialistas en investigación. Hasta 2010 se invertirán 200 millones de euros. Otro de los grandes avances es la receta electrónica. ¿Cómo está funcionando el sistema Abucasis y qué ventajas ofrece? El marco de desarrollo de la implantación del proyecto de receta electrónica viene diseñado, desde el año 2001, en el que se inician proyectos de sistemas de información centralizados esenciales para la implantación de la receta electrónica, como son el SIP (sistema de información poblacional con información de más de 5 millones de personas), Gaia (gestor de prestación farmacéutica) y Abucasis (sistema de historia clínica electrónica), todos ellos implantados en la Agencia Valenciana de Salud. Abucasis se encuentra en una fase de madurez y consolidación. Su implantación en Atención Primaria está casi finalizada, con una cobertura poblacional de casi el 90 por ciento y cerca de 600

centros, habiéndose formado en su manejo más de 16.000 profesionales. Su aceptación es elevada, con la conexión diaria de más de 8.000 usuarios y las altas tasas de utilización de la historia clínica electrónica (próximas al 80 por ciento). El reto fundamental al que debe enfrentarse Abucasis en el año que acabamos de estrenar es la total implantación en atención especializada ambulatoria (actualmente lo utilizan 9 centros). Respecto a la receta electrónica, Abucasis integra desde sus inicios el módulo de prescripción de Gaia a través del que se realizan mensualmente más de cinco millones y medio de prescripciones electrónicas. El objetivo es llegar a realizar electrónicamente el total de ocho millones de recetas mensuales que se dispensan en las oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana y que representaron en 2006 un total de 95,3 millones de recetas. Nuestro objetivo es que esté implantada en toda la Comunidad a lo largo de 2008. Recientemente ha sido investido doctor en Medicina por la Universidad de Valencia. ¿Qué ha significado esto para usted? Llegará un día en que dejaré de ser conseller de sanidad, pero siempre seré doctor, y ese reconocimiento a la labor clínica-investigadora y el hecho de serlo por la Universidad de Valencia constituye un orgullo para mí y para los que me aprecian. ¿Cuáles son los retos que considera más importantes? Y expre-

se un deseo de futuro. Voy a intentar conseguir los mejores resultados desde la gestión y eso sólo se logra con gestión eficiente tanto hacia el ciudadano como hacia el profesional. Tengo los retos de hacer atractivo el hecho de trabajar aquí y conseguir que la gente note la mejora continua de la sanidad. Mi deseo es que los ciudadanos y los profesionales tengan la convicción de que todo lo que se pueda hacer desde el punto de vista sanitario se va a poner en práctica. Vamos a pelear por hacerlo, tenemos ganas, mucha ilusión y conocimiento para llevarlo a cabo. Y lo que no podamos conseguir a corto, medio o largo plazo, que tengan la convicción de que es porque no se puede hacer, ya que no hay soluciones para todos los problemas. Ese es el gran reto del consejero de Sanidad. Que todo lo que está en marcha siga creciendo y consolidar el modelo valenciano de eficiencia porque esto no tiene límite: consigues un acuerdo sindical y ya hay otro, mejoras una tecnología y aparece una mejor, construyes un centro de salud y se queda enseguida pequeño... Ése es el reto.

Con datos de finales de diciembre, Cervera ha calculado una media de 44 días de espera para ser operado y entre 15 días y tres meses en Especializada, si bien hay casos “preferentes”.

revistamédica

49


f irmas sin malos humos>por Secretaria Federal de Bienestar Social del PSOE

MatildeValentín

Todos luchando contra el sida E l Día Mundial de la lucha contra el Sida se celebra el 1

miso político creciente y una mayor coordinación entre los de diciembre desde 1987. En países; sin embargo, todavía este día se aumenta la con- hay deficiencias significativas. ciencia sobre el VIH/sida, y se Entre ellas, el insuficiente esinsta a los gobiernos a mante- fuerzo dedicado a informar ner las promesas y demostrar a los jóvenes, ya que las enlos compromisos, que pasan cuestas indican que menos por políticas comunes, y me- del 50 por ciento tiene el codidas y partidas económicas nocimiento debido sobre este necesarias para la prevención, asunto, que la respuesta al sida atención e investigación. no está bien fundamentada en la promoción, protección y respeto de los Hay que fomentar derechos humanos, la prueba diagnóstica y que el estigma y la discriminación hacia del VIH, que es gratuita las personas que viven y confidencial en todos con VIH continúan actitudes gelos centros públicos. siendo neralizadas. Una parte de las actuaciones del Gobierno español van dirigidas en esta dirección. En el año 2007, se han destinado unos 120 millones de euros en programas de lucha contra el sida a través de organismos multilaterales, acciones bilaterales y ONGs, cifra que multiplica por cuatro los recursos destinados a este objetivo desde el inicio de la legislatura. Otro ejemplo del compromiso del Gobierno es el adquirido en la reunión de reposición de fondos del Fondo Global de Lucha contra el Sida, celebrada en Berlín el año pasado, que supone aportar 600 millones de dólares en tres años (2008-2010). El informe de ONUSIDA recoge que existe un compro-

50 revistamédica

Por otra parte, la transmisión del VIH más frecuente en la actualidad es por vía sexual. En España, el 49 por ciento de los nuevos casos se contraen así, de ellos el 32 por ciento a través de relaciones heterosexuales no protegidas, siendo más frecuente en hombres. Por ello, es necesario seguir promoviendo conductas saludables y la prevención mediante actuaciones educativas, de concienciación y sensibilización que incrementen la percepción del riesgo y normalicen el uso del preservativo entre los jóvenes. Una de las principales pre-

ocupaciones sigue siendo el retraso del diagnóstico. Se estima que entre un 25 y un 30 por ciento de las personas con VIH desconocen que están infectadas, por miedo al estigma y la discriminación no acuden a los servicios sanitarios y, por tanto, no se benefician de los tratamientos existentes y no están adoptando las medidas de prevención adecuadas. Hay que seguir trabajando conjuntamente administraciones, profesionales sanitarios, asociaciones y ciudadanos en la prevención y diagnóstico temprano, fomentando la prueba diagnóstica del VIH – que es gratuita y confidencial en todos los centros sanitarios públicos- ante cualquier sospecha. El objetivo es detener la propagación de esta epidemia que lleva entre nosotros desde 1981 y que todos los días causa la muerte de 5.700 personas en el mundo.



proteger tu salud>por

JulioSánchezFierro

Un nuevo entorno sanitario

Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitariao

L

a Sanidad, al igual que el conjunto de la sociedad, vive una etapa de gran dinamismo y de profundos cambios. El sistema sanitario está inmerso en un nuevo entorno, definido por factores tan importantes como el envejecimiento de la población, la mayor esperanza de vida, el cambio de patrón epidemiológico, la prevalencia de determinadas patologías (cáncer, cardiovasculares, neurológicas, emergentes, reemergentes y raras), las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. A ello hay que añadir las tensiones financieras, consecuencia, entre otras causas, de la incorporación de cinco millones más de usuarios, y la insuficiencia de profesionales sanitarios. Son factores de cambio que vienen a coincidir con un reto

ción, prevista en la Ley de Autonomía del Paciente. Conviene recordar que el artículo 13 de dicha Ley establece que “los usuarios y los pacientes del Sistema Nacional de Salud, tanto en la atención primaria como en la especializada, tendrán derecho a la información para elegir médico y centro con arreglo a los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes”. Es evidente que, a día de hoy, este precepto legal está necesitado del correspondiente desarrollo reglamentario. Sólo así el derecho a elegir será una realidad. Hay que lamentar que hasta ahora haya faltado impulso político para dar contenido a este derecho.

El sistema sanitario sueco es más abierto, flexible y atento a las necesidades de los ciudadanos. ¿Por qué no intentarlo aquí? tan fundamental como la creciente afirmación de los derechos de los pacientes.

En todo caso, parece necesario que, cuando se regule este derecho, la libertad de elección de los pacientes no sea algo teórico ni quede constreñida al ámbito de una sola comunidad autónoma.

Entre esos derechos quiero destacar la libertad de elec-

Si así se hiciera, el derecho a la libre elección caminatía en

52 revistamédica

la buena dirección; esto es, hacia la personalización de la calidad asistencial. Ampliar el derecho de elección es posible y compatible con una gestión y unos costes sanitarios razonables. Ejem-

plos como el de Suecia así lo confirman. Allí, el sistema público ha hecho más abierta la capacidad de elección y es más flexible, más atento a las necesidades y preferencias de los ciudadanos. ¿Por qué no intentarlo en España? Así pues, un nuevo entorno sanitario, más complejo y más cambiante, y una mayor libertad de elección de los pacientes deberán ser, sin duda, referentes imprescindibles a la hora de diseñar las políticas sanitarias del siglo XXI.


Ficha técnica del producto en la página 86


salud y política>por

Ex ministro de Sanidad

JuliánGarcíaVargas

La sanidad en la campaña presidencial V isitando Estados Unidos en diciembre he percibido

ambiente preelectoral. Desde Europa pensamos que los asuntos centrales son Irak y la crisis bancaria. Pero el principal tema es la inmigración, seguida por la posible recesión económica, Irak y la sanidad, que está en los discursos de los candidatos por cuatro razones: su altísimo coste global (13,5 por ciento del PIB), el déficit presupuestario de Medicare (atención a los jubila-

guro médico universal cuando su esposo era presidente. La propuesta fracasó por su coste fiscal y por la oposición de casi todo el sector, que temió un mayor control de precios y de gastos en el sector. Pero la idea no se abandonó.

Hillary propone abaratar los seguros sanitarios y de estímulo a las empresas para asegurar a sus empleados. Obama y Edwards defienden cierta universalización. Que se extienda un mínimo protección universal El gasto sanitario crece de no supone implantar más que el PIB, los un SNS de tipo euromédicos son los mejor peo. Habrá una oferta mayoritariamente pripagados, las aseguradoras vada y un sistema de gastan mucho... deducciones fiscales y de subvenciones, además de Medicare y Medos) y Mediaid (a los pobres), diaid, pero eso significa que las diferencias entre regiones los Estados que las paguen rey la preocupación por 47 mi- gularán los precios que cargan llones de americanos de clase los proveedores. media-baja que no pueden pagar un seguro médico. Un editorial de The New York Times resumía lo que se está Hillary Clinton abandebatiendo. El gasto sanitario lleva 40 años crecienderó la creación do a tasas más altas de un seque el PIB, los médicos americanos son los mejor pagados del mundo, los hospitales cobran precios astronómicos, las tecnologías y la cirugía se utilizan en exceso, y las aseguradoras gastan mucho en administración, publicidad, y dividendos.

54 revistamédica

Hay cierto acuerdo en que hay que reducir el gasto en las regiones derrochadoras y acercarlo al de las ahorradoras, estimular y formar a los médicos para que utilicen sólo tratamientos de comprobada eficacia, digitalizar la información de los hospitales, mejorar los programas nacionales de prevención y poner más énfasis en la atención primaria y en los médicos generales. ¿Les suena todo esto? Por otra parte, los impopulares HMO y “la atención gestionada” que controla los costes de los procesos empiezan a considerarse inevitables. Limitar las tarifas que los hospitales aplican a las aseguradoras no gusta a los conservadores, pero restringe los honorarios profesionales y otros gastos. Los reformadores proponen ampliar los copagos por uso de los servicios, cuya eficacia, por limitada que sea, sólo se cuestiona en España. Los candidatos, además de preocuparse por los que no tienen cobertura, saben que la genómica, la nanotecnología y los medicamentos individualizados van a acelerar el gasto sanitario. Y hasta Estados Unidos, con su enorme riqueza, no puede permitírselo.




por SergioAlonso<el

pulso

González Jurado tumba a la OMC en la batalla de la prescripción A ntiácidos, laxantes, antiinflamatorios, analgésicos,

apósitos, sondas, medicamentos para dejar de fumar… Pese a partir con franca desventaja, Máximo González Jurado, el presidente de los enfermeros españoles, le ha ganado claramente la batalla de la prescripción a la cúpula de la OMC. Ni Isacio Siguero, ni Juan José Rodríguez Sendín, ni Jesús Aguirre ni Francisco Toquero han sabido estar a la altura de las circunstancias y, pese a sus abruptos intentos finales, este mismo mes las enfermeras podrán realizar ya en las consultas acciones con hasta 21 tipos de medicamentos y 25 productos sanitarios que hasta ahora competían en exclusiva a los médicos. Y es sólo el comienzo. La historia de este enfrentamiento ganado por González Jurado es simple: mientras la OMC actuaba con la desidia que provoca la autocomplacencia, jaleaba la ley del vino de la vituperada Elena Salgado y trataba de ca-

Redactor jefe de La Razón

muflar con el humo de los La estrategia de González Jumensajes de salud pública su rado para conferir un mayor inacción en la defensa de la papel a las enfermeras indiprofesión, aquél se dedicaba ca que, en una segunda fase, a realzar el papel de la enfer- sucolectivo podrá prescribir mería en el SNS. Mientras el fármacos anticonceptivos, Consejo General de Enfer- la polémica “píldora del día mería lanzaba mensajes uni- después” y hasta vacunas, algo tarios, apelaba a la experiencia que ya hacen de hecho sin que del Reino Unido y procuraba lo avale de forma abierta la Ley a políticos, periodistas y fa- del Medicamento. La historia cultativos la documentación de la prescripción alternativa que avala la prescripción co- o colaborativa es la de una laborativa, los supuestos re- batalla en la que ha vencido presentantes de los médicos el rigor, la capacidad de trase perdían en contradicciones ¿Qué autonomía tendrá el e incoherencias de tal calibre, médico a partir de ahora que ni siquiera para realizar su trabajo? el PSOE, que algún favor le Dentro de poco, no tendrá debe a la OMC ninguna. –la ya mencionada ley del vino o el caso Severo Ochoa-, po- bajo y la comunicación de las día sostener. Cuando no era enfermeras, frente a la estultiSiguero con sus desaparicio- cia de los representantes ménes de la escena pública, era dicos. No es de extrañar que Toquero en un programa de perdieran antes otras batallas, radio avalando tal alternati- y que se vean obligados en cova en la prescripción o era munidades como Andalucía a Aguirre, en plena reunión prescribir por principio acticon la Federación de Aso- vo, lo que va a extenderse en ciaciones Científico Médicas breve también por feudos del (Facme), el que cometía PP. ¿Qué autonomía tendrá el el desatino. Por eso, a la médico a partir de ahora para OMC no le han valido realizar su trabajo? Dentro de para nada los intentos poco, ninguna. postreros de Sendín por reconducir la situación y lanzar mensajes de una unidad que nunca existió.

revistamédica

57


con filosofía>por

Profesora de periodismo de la UCM

YolandaMartínez

¡Abajo los mitos! E s cometido propio de quien conoce una cosa evitar

personalmente las falacias en las cuestiones que conoce y ser capaz de poner en evidencia a quien las cometa”. No hay mejor forma de comenzar el año que con una cita de Aristóteles. En primer lugar, porque los griegos constituyen la cuna del saber, y en segundo, porque no hay forma de evitar que su presencia aletee a nuestro alrededor cuando queremos ordenar las ideas ante una agresión a los sólidos principios de la Lógica y de la Historia. Y eso es lo que yo percibí durante una visita “inolvidable” al Museo Arqueológico Nacional para disfrutar de la exposición sobre los etruscos. Pero una cosa es planear y otra planificar. Yo había hecho planes, pero las personas con las que coincidí en esas salas se empeñaron en dar al traste con la planificación. En lo que se demostró un absurdo intento, por mi parte, de mantener un orden lógico de visita, comencé a observar las esculturas y urnas funerarias, empezando desde lo más antiguo, hasta lo más cercano al final de esa civilización. Ahí, admito, ya di muestras de ir

58 revistamédica

contracorriente, dado que el resto de visitantes mostraba una ruta inversa, o en todo caso aleatoria. Estuve lenta de reflejos porque debiera haberme interrogado por la causa. No lo hice y allí empezó mi desconcierto. Andaba sumida en mis pensamientos sobre varias piezas anatómicas cuando escucho que la pareja situada a mi derecha empieza a leer las inscripciones de cada pieza. En un primer momento creí que comentaban algo que había llamado su atención. Pero no, leían todos y cada uno de los cartelitos. Y eso, aunque molesto, no fue el origen de mi sorpresa. La parte femenina de la pareja comenzó a relatar: “útero votivo, intestino votivo, falo votivo, seno votivo, órganos internos votivos…” Tras esa muestra de alfabetización se volvió hacia su acompañante y le preguntó “¿qué quiere decir votivo?”, a lo que él contestó “ni idea”. ¿Creen ustedes que fueron a uno de los múltiples paneles en los que se describían los aspectos más notorios de la exposición? Pues no, siguieron su recorrido en la siguiente pared: “figura de oferente, con objeto votivo…”. Admito que sufrí una especie de pánico escénico e incluso dudé sobre si comentarles que los objetos votivos son ofrendas a la divinidad y que los exvotos anatómicos tie-

nen una clara finalidad. Pero no lo hice. Y no fue por insolidaridad o por llevarle la contraria a Aristóteles. Es que se aproximó a mí otra pareja que comentaba los cartelitos. “Mira, cari, qué gracioso, las figuras llevan el brazo en cabestrillo”. En ese momento tuve ganas de huir, porque se referían a esculturas de hombres togados. Me alejé ante el riesgo inminente de que se preguntaran sobre otros objetos como canope u osario, y los confundieran con canapés y osezno. Lo que sí me afectó fue escuchar que alguna de las

Me afectó oír que algunas joyas etruscas se parecían a las de Versace. joyas etruscas se parecían a las de Fendi o Versace. Salí del Museo meditando sobre un mito caído, aquél por el que yo había atribuido la cualidad de culturalmente desarrollados a quienes acuden a exposiciones arqueológicas. A mi lado, “cari” y acompañante seguían hablando, creo que sobre una cantimplora… Salí corriendo.



gestión y dirección>por

Presidente de Sedisa y gerente de la Fundación Ad Qualitatem

JoaquínEstévez

El paciente como eje del sistema sanitario A fortunadamente, cada semana se celebran en Madrid,

numerosos actos, jornadas, simposios, conferencias y congresos alrededor del sector salud. De entre todos los organizadores, hay uno que se caracteriza por la novedad de sus contenidos y por el alto nivel de los ponentes y conferenciantes: el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, agencia delegada de la OMS en España, que organizó en noviembre el I Congreso Europeo de Pacientes. Por su interés, reproduzco el decálogo de conclusiones: 1. Se recomienda la creación y puesta en marcha de un fondo de compensaciones en el ámbito comunitario, que venga a resolver los problemas técnicos y económicos del reembolso para hacer frente a los gastos derivados del llamado turismo sanitario y que permita eliminar las barreras en la UE que impida la libre circulación de pacientes. 2. Es esencial buscar una homogeneización en la Sanidad europea para evitar un incremento del gasto sanitario provocado por la duplicidad de pruebas diagnósticas y chequeos.

3. La aprobación de un fármaco o una prestación sanitaria no significa que esté inmediatamente disponible. Es imprescindible facilitar la accesibilidad a los tratamientos y la equidad en los países miembros de la UE y en las comunidades autónomas.

mitan identificar los riesgos de seguridad de los pacientes.

4. Uno de los grandes retos des conseguir un abordaje integral del paciente, para lo que es imprescindible aunar los criterios y sensibilidades de los diferentes agentes sanitarios.

9. Mejorar el grado de satisfacción del paciente, que se ve afectado por sus quejas. Los pacientes piden más respeto, mejorar el trato, una

8. Crear unidades de referencia en enfermedades siguiendo parámetros poblacionales y de incidencia y, cuando no sea posible, crear grupos de unidades de referencia.

Los pacientes piden más respeto, mejor trato, una medicina personalizada y una asistencia más humanizada.

5. Es necesario un reconocimiento del derecho fundamental del paciente de recibir una información de calidad, oportuna y accesible. La información es parte de la terapia, los pacientes bien informados logran mayor mejoría.

6. Las asociaciones de pacientes expresan una voluntad unánime de participar activamente en la toma de decisiones de los sistemas. 7. Implantar medidas preventivas para reducir el dato de que el 10 por ciento de los pacientes ingresados sufren algún incidente relacionado con la atención. Para ello, se recomienda tomar medidas que per-

medicina personalizada y humanizar la asistencia. 10. Hay que frenar la fuga de médicos a otros países, para lo que es necesario mejorar las condiciones laborales y económicas de este colectivo. En definitiva, este es el decálogo para que profesionales y políticos sanitarios hagan efectivo el aforismo “el paciente es el eje del sistema sanitario”.



responsabilidad social>por

Director de Comunicación y Marketing Grupo Hospital de Madrid Miembro de Honor de Forética

FernandoMugarza

BRIC E stas cuatro siglas pueden ser determinantes de la eco-

nomía mundial en los próximos años. El acrónimo corresponde a las iniciales de Brasil, Rusia, India y China, cuyos PIB sumados hoy no llegan al 15 por ciento del G6 (Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia, cuyos PIB superan el trillón de dólares) y, a su vez, dan nombre al reciente estudio publicado por el prestigioso banco mundial de inversión Goldman Sachs sobre la evolución económica del planeta en los próximos cincuenta años.

de estándares de calidad más avanzados, sustentados en la innovación en su más amplio espectro, así como en una apuesta decidida por los procesos de I+D.

aportación al modelo de mejora de la competitividad ha de venir de que el consumidor aplique criterios de gestión ética y responsabilidad social (RSE) en sus decisiones de compra de bienes y servicios, y premie a las empresas que cumplan con criterios validados y certificados de gestión ética, y penalice a

consumo responsable y activo, soslayando la variable precio como principal determinante de su elección y reforzando el concepto de compromiso y aportación ética en su escala de valores.

Entre las conclusiones del estudio BRIC figura el cambio Todo un reto para este code ciclo económico, de tal mienzo de siglo XXI donde, forma que hasta 2040 asistipor ejemplo, el cuidado por el remos a una preponderancia medioambiente alcanza una progresiva de estos países, dimensión clave en la estrateliderados por China. Hacia gia de RSE. Un fenómeno que 2025 podrían significar más afecta muy especialmente a los de la mitad del tamaño del países BRIC por sus estándaG6; esto significaría pasar res y formas de producción, y de menos del 15 por ciento que comienza ya a crear conde peso específico ciencia y a hacer actual a más del mella en una so50 por ciento, y Las economías de los ciedad globalizada en el año 2040 las que pretende dejar cuatro países BRIC economías BRICs un futuro de compueden llegar a ser podrían llegar a ser más promiso social y de más grandes que las grandes que las de los crecimiento sostedel actual G6. nible para nuestros actuales G6 en el año 2040. hijos. A partir de este nuevo escenario en el que nos va a aquéllas que no cumplan con ser difícil competir en precios, los estándares de calidad, resmano de obra, producción de ponsabilidad y gestión ética. bienes y servicios en general, sólo cabe ganar competiti- Hemos de ayudar, entre todos, vidad en base al desarrollo a que el consumidor ejerza un

62 revistamédica



educación para la salud>por

Catedrático de Educación para la Salud de la UCM

JesúsSánchezMartos

La Comunicación: ¿asignatura o negocio? N os encontramos en pleno proceso de renovación de

cubrir las necesidades de una población que ha cambiado los currícula universitarios estos últimos años, y los prodentro del “Espacio Europeo fesionales también hemos de de Educación Superior”, más cambiar, pero no sólo en el conocido como “Proceso de postgrado y en las especiaBolonia”. Y somos muchos los lidades, sino en el pregrado. Y cuando se trata del entrenamiento en “haYa nadie discute que la bilidades en comunicomunicación debe formar cación”, encontramos en cuanto parte de la prevención, unanimidad a su inclusión en las el tratamiento, la “condiciones mínimas”, rehabilitación y el “trato” aunque no tanto en la forma de incluir estos contenidos dentro del que hemos puesto la esperan- currículum académico de los za en conseguir unos planes profesionales de la salud. de estudio acordes con las necesidades de la población. Hoy, los “libros blancos” de las profesiones de “Ciencias Hasta ahora, las reformas curriculares de los estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Podología, Farmacia, etc. han sido establecidas más por las necesidades de cada Universidad que por las de los ciudadanos. Se nos acusa a las universidades de endogamia por haber diseñado asignaturas de difícil justificación, de Salud” incluyen en sus conaunque pensadas para cubrir diciones mínimas que se ha una plaza que de otro modo de garantizar una formación podría haberse perdido. en “habilidades en comunicación”, pero dejan libertad para Ahora, y gracias al “Proce- que sean las Universidades so de Bolonia”, tenemos la las que decidan cómo haceroportunidad de diseñar unos lo: como materia, asignatura, currícula que apuesten por contenido transversal, etc.

64 revistamédica

Lo que sí parece estar decidido es que el Ministerio de Sanidad exigirá una formación en “habilidades en comunicación” para que un profesional sanitario pueda acceder al sistema de formación especializada, algo que necesita de un reconocimiento formal por parte de autoridades académicas, profesionales sanitarios y ciudadanos, porque hoy ya nadie discute que la “comunicación” ha de formar parte indisoluble de la prevención, del tratamiento, de la rehabilitación y del “trato”. ¿Será a partir de estas exigencias cuando las Universidades incluyan una asignatura para garantizar esta competitividad a la que se refiere el “Proceso de Bolonia”, o seguirá siendo la comunicación el negocio que hasta ahora ha sido, costeado por los profesionales, al cubrir una formación de la que adolecemos, con los cursos que ofrecen por doquier?; negocio que aunque lícito, será innecesario si las Universidades toman conciencia de esta necesida. El tiempo responderá a ésta y otras preguntas.



la salud pública>por

AgustínRivero

Estrategias frente al sida

Director General de Salud Pública y Alimentación de Madrid

L

a década de los ochenta supuso un punto de inflexión para la salud pública. Tras la crisis sanitaria más importante de la historia de España, el síndrome tóxico del aceita de colza, irrumpió una de las enfermedades de génesis más misteriosas del siglo XX: el sida. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se adentró repentinamente en nuestra sociedad, abocando a sus portadores a una muerte segura, y volcando el estigma social al entonces bien delimitado grupo de riesgo. Veinte años después no existe una vacuna, aún no está totalmente aclarado cómo surgió el VIH, no se ha logrado detener su transmisión , y se mantiene una vigilancia epidemiológica activa. Sin embargo, los avances médicos y sociales han dibujado un nuevo frente de intervención. Hoy, sida ya no es sinónimo de fin de la vida. La introducción en 1996 de los antirretrovirales ha reducido el 78,5 por ciento los casos de sida en la Comunidad de

66 revistamédica

Madrid. Durante 2006, se registraron 344 nuevos casos, es decir, el número más bajo en la región desde 1987, y a finales del año pasado este número aún ha bajado más , al confirmase 166 casos.

al VIH/sida con representación de las ONG y grupos de ayuda. Fruto de esta colaboración son las iniciativas para potenciar la realización del diagnóstico precoz frente al VIH.

Esta realidad también se re- En el campo de la investigafleja en el nuevo enfoque de ción, hay que destacar el lideservicios médicos. En 2007 razgo de Madrid al coordinar se puso en marcha una red un proyecto financiado por la de unidades móviles para su- Unión Europea sobre prevenministrar los antirretrovirales ción del VIH entre hombres a personas con VIH perte- con la colaboración de los necientes a colectivos vulnerables. Además, Hay que sensibilizar se ha ampliado la oferta de prestaciones a la sociedad frente a asistenciales con el una enfermedad que tratamiento de la lipodistrofia, impulsando no discrimina ni entiende más la normalización de colectivos. de la vida de las personas que sufren esta alteración. Los hospitales Gre- agentes sociales, los sectores gorio Marañón y La Paz son habituales de ocio. los centros de referencia para la cirugía de la lipodistrofia, y Y aún se plantean retos sin en un año se han atendido a que debamos bajar la guardia: 177 pacientes. insistir en que el VIH sigue en nuestra sociedad, poner Desde el punto de vis- énfasis frente a las conductas ta social, la integración de riesgo, aunque estos veinte de los agentes sociales años sí han servido para avanen la estrategia frente al zar en el tratamiento y control VIH/sida ha mejora- de la epidemia, y sensibilizar a do la eficacia de las la sociedad frente a una enferintervenciones. medad que no discrimina ni Madrid es la entiende de colectivos. única comunidad que cuenta en su Plan de Actuaciones frente



d ebates Sanitarios

La Sociedad Estadounidense del Cáncer recomienda hacerse una mamografía cada año para todas las mujeres de 40 o más años, mientras que el Instituto Nacional del Cáncer y el Equipo de Trabajo para Servicios Preventivos de los Estados Unidos aconsejan hacerla cada 1 a 2 años a partir de esta edad. En España, la recomendación oficial es que las mujeres se realicen la prueba entre los 50 y los 65 años. Cuando las mujeres tienen algún factor de riesgo, las mamografías anuales deben comenzar más temprano. Revista Médica reúne a varios expertos para tratar este tema. Respetan la edad fijada por Sanidad para la mamografía, pero reconocen que son muchas las que se realizan esta prueba a partir de los 40 años.

68 revistamédica

¿A qué edad la mamografía? PARTICIPANTES: José Manuel Bajo Arenas

presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

Andrés González Navarro

director de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica de la Comunidad de Madrid. Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid

Miguel Gutiérrez Acosta

responsable del Centro de Radiología de la Mama

Miguel Martín Jiménez

presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam)

Ignacio Sagardoy Valera

director de Relaciones Profesionales de la Dirección General de Gestión Asistencial de Sanitas


Ricardo López, director de Revista Médica, José Manuel Bajo Arenas, Miguel Martín Jiménez, Jesús Sánchez Martos, Andrés González Navarro, Miguel Gutiérrez e Ignacio Sagardoy.

José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia La edad de la mamografía no es una cuestión estática sino dinámica porque no pensamos ahora lo mismo que hace diez años, por lo tanto lo que digamos en este debate puede cambiar dentro de unos años. Desde el punto de vista ginecológico, nuestra sociedad ha recomendado a las mujeres que se hagan una mamografía entre los 50 y los 65 años. Esta franja de edad se debe a que intentamos buscar los máximos beneficios y los mínimos riesgos. Se ha demostrado que se reduce la mortalidad de las mujeres por cáncer de mama en un 30 por ciento. Hoy día, entre los 40 y los 50 años la mortalidad no disminuye tanto –entre un 16 y un 20 por ciento-. Antes había falsos positivos porque los mamógrafos no estaban digitalizados y era difícil percibir en ellas cualquier masa o nódulo debido a la densidad de la mama. Es preferible pensar que hay algo en la mama y más tarde descartarlo, que no hacer caso y se haya desarrollado un bulto. Pero las cosas están cambiando, Merece la pena su adquisición de mamógrafos digitales aunque cuesten cuatro

veces más. La digitalización de las mamografías es cuestión de tiempo. Es una cuestión de primera necesidad y no se puede poner vallas al campo. Mi recomendación, desde el punto de vista ginecológico, es que las mujeres se hagan esta prueba a partir de los 40 años, lo que pasa es que algunas comunidades autónomas no tienen medios para asumir este gasto. A mí lo que me preocupa es que metamos a mujeres con falsos positivos en situaciones en las que las hacemos pruebas que las perjudican. Muchas veces, de cuatro mujeres que pasan por el quirófano sólo una tenía cáncer, con lo cual a tres las hemos hecho pasar por una situación que se podía haber evitado. Es la casuística nuestra. Si con los mamógrafos digitales, a partir de los 40 años logramos obtener menos falsos positivos y les sacamos más rentabilidad, para mí es válido que se disminuya la mortalidad entre el 16 y el 20 por ciento. Si aumentamos la sensibilidad de los aparatos y con la digitalización disminuimos los falsos positivos, lo que nos da mejores diagnósticos, toda la población a partir de los 40 años es susceptible de hacerse la mamografía

porque se va a beneficiar y no la van a crear ningún trastorno. Andrés González Navarro, director de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica de la Comunidad de Madrid. Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid No me gustaría centrar el debate en la edad concreta en que la mujer debe hacerse la mamografía. El cribado es una técnica que permite diferenciar a aquellas mujeres que son susceptibles de enfermar, es decir, diferenciar a quienes van a tener la enfermedad de las que posiblemente no la tengan partiendo de la base de que todas las mujeres están sanas. La Unión Europea dicen que la franja de edad comprendida entre los 50 y los 69 años es la correcta para hacerse esta prueba porque resulta más rentable para el sistema sanitario ya que se trata de un uso adecuado y permite disminuir la mortalidad bastante. A las mujeres de 40 a 49 años hay que atenderlas de acuerdo al riesgo que sufren. Los ingleses han hecho un trabajo sobre las mujeres de esta franja de edad y las ha analizado. Según los resultados de su trabajo, publicado en Lancet Oncology, no recomiendan

revistamédica

69


d ebates Sanitarios la generalización de este cribado porque aumenta la morbilidad, con lo cual, produce peores consecuencias que beneficios. A parte, la situación de esas mujeres está muy condicionada por lo que pueda pasar a posteriori. Debemos ser muy cuidadosos con las mujeres de 40 a 49 años. Tenemos que llegar a los médicos de Primaria y los ginecológicos para que pregunten a sus pacientes si tienen antecedentes familiares con cáncer de mama. Además, hay que tener cuidado con mujeres más proclives a sufrir esta

No debería haber un límite por lo alto para hacerse la mamografía, hoy día hay mujeres con 90 años que sufren esta enfermedad Miguel Martín Jiménez

70 revistamédica

patología, como las mujeres que tienen los hijos a una edad avanzada, las que se han sometido a hormonoterapia o las que no han dado de mamar. Creo que debemos seguir planteando que las mujeres sanas se hagan la mamografía entre los 50 y los 65 años. Y que las señoras de 40 a 49 años se realicen esta prueba en razón del riesgo que se percibe. Es necesario ser cautos. Hacer una mamografía a estas mujeres todos los años no es mejor que hacérsela cada dos años.

Nuestra edad de recomendación son los 40 años, si bien en Sanitas hay mujeres que se hacen una mamografía con menos años Ignacio Sagardoy Valera

El que no se amplíe la edad de población diana no sólo es por una cuestión económica sino porque no hay radiólogos suficientes. En Madrid, por ejemplo, hemos conseguido que la edad se amplíe hasta los 69 años, y poco a poco iremos aumentando esa franja. La digitalización de los mamógrafos tiene la ventaja del almacenaje, pero eso a día de hoy es ciencia ficción en nuestro país. No hay suficiente fibra óptica en Madrid para transmitir este tipo de imágenes de una consulta a otra. Además, el almacenaje en un soporte externo, como el CD, también genera problemas porque hace perder tiempo al médico. Miguel Gutiérrez Acosta, responsable del Centro de Radiología de la Mama Las mujeres de entre 40 y 50 años se deben hacer una mamografía si es bajo prescripción médica. Si bien, el día a día en una consulta privada me hace ver que las mujeres de 40 años se hacen mamografías porque así se lo solicitan a sus ginecólogos. Generalmente las pacientes que acuden a las compañías de seguros médicos son de un nivel cultural y económico medio-alto, están bien informadas y se quedan más tranquilas si se hacen la prueba. Las mujeres famosas que han tenido esta enfermedad han ayudado a que muchas mujeres se hagan una revisión anual y una mamografía. La práctica diaria demuestra que hay un gran grupo de población que acude a hacerse una mamografía por prescripción. En las clínicas privadas estamos atendiendo a una gran cantidad de población por debajo de los 40 años.


La recomendación es que las mujeres se hagan una mamografía a los 40 años, pero no en todas las autonomías hay medios para ello. José Manuel Bajo Arenas Es positivo que no descuidemos a las mujeres de más de 65 años porque la esperanza de vida es alta en España y no lo es establecer una edad máxima para hacerse una mamografía. Es importante su calidad de vida, y si se hace revisiones más allá de los 65 años puede evitar el tumor. Hay casos de mujeres con más de 80 años que con este cáncer. Los médicos estamos sometidos a una inmensa presión. Cuando empecé a trabajar en esto, diagnosticaba el cien por cien de los tumores porque cuando la mujer iba a la consulta el bulto tenía dos o tres centímetros. Esto nos facilitaba el diagnóstico a pesar de trabajar con mamógrafos de poca calidad. En la actualidad, la tasa de falsos positivos es más alta de lo que debería. Es difícil analizar

Los médicos de Primaria y los ginecólogos deben preguntar a los pacientes si existen en sus familiares antecedentes de cáncer de mama. Andrés González Navarro imágenes muy pequeñas y ante la duda es mejor pensar que hay un tumor a descartarlo. Respecto a la digitalización de los mamógrafos, tengo que reconocer que estoy digitalizando la consulta por presiones del mercado. En mi opinión, la calidad de la analógica y la digital es similar. La mamografía digital es más cara. Es verdad que la digitalización llevará su tiempo porque es costoso cablear todo Madrid. La tarjeta sanitaria sería muy eficaz para que los médicos sepamos si la paciente que atendemos se ha hecho ya alguna mamografía. Miguel Martín Jiménez, presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam)

En el día a día de la sanidad privada nos encontramos con mujeres de unos 40 años que se hacen mamografías de forma regular. Miguel Gutiérrez Acosta El 33 por ciento de las mujeres con menos de 50 años se escapan a las campañas de screening. Y el 13 por ciento si hablamos de las que son mayores de 65 años, según una encuesta del Geicam. Las campañas actuales no incluyen a un número importante de mujeres que van a tener cáncer de mama. Este es un primer comentario que me gustaría dejar plasmado. Aunque el rendimiento de la mamografía no sea tan bueno a los 40 que a los 50 años, mi recomendación es que se haga cuanto antes a pesar de que soy consciente de que puede no ser tan eficiente. La Sociedad Estadounidense del Cáncer también recomienda esta edad. Es imposible que se consiga una evidencia Tipo 1 para la mamografía a partir de los 40 años

revistamédica

71


d ebates Sanitarios porque no hay estudios científicos y las mujeres no van a querer participar pero hay que recurrir a evidencias indirectas, como la mejor calidad de las técnicas actuales. Y creo que esto es suficiente para recomendar que se hagan la mamografía a partir de los 40 años. En cuanto al límite alto, creo que no debería haber. Las mujeres tienen una alta esperanza de vida y hoy en día hay mujeres con 90 años que sufren esta enfermedad y hay que curarlas. Es mejor que se las controle antes y que en sus últimos años de vida no tengan que estar preocupadas por esta enfermedad. Deberíamos intentar extender el screening al periodo de más incidencia de cáncer de mama, de los 40 a los 75 años. Otro tema es si hay o no recursos para ello, pero eso sería un segundo debate. Si hay antecedentes familiares la cosa cambia. Creo que se debería pensar en otras técnicas diferentes, como la resonancia magnética en combinación con la mamografía. La ventaja es que esta población es menos numerosa, está más restringida en número y se pueden emplear recursos más costosos. El grupo de alto riesgo es quien a tenido un antecedente familiar pero también quien ha tenido un cáncer en la otra mama. Los americanos también recomiendan la resonancia como centro del screening mucho más pronto ya que defienden que se haga cinco años antes del primer caso del cáncer de mama aparecido en la familia, es decir, que si su abuela lo tuvo a los 40 años su familiar se debe hacer la prueba a los 35. En la Geicam hacemos cada cuatro años una encuesta que nos permite obtener información sobre los tratamientos de cáncer en las distintas comunidades. El

72 revistamédica

problema es que no se pueden publicar y muchas veces son difíciles de conocer porque se ponen impedimentos para ello. Los propios médicos quieren evitar que estos datos se conozcan para que las autoridades de sus comunidades no les echasen en cara haber colaborado en este desglose de información. Además, hay algunas que quedan muy mal paradas. Es muy complicado que esto se investigue. Es difícil entender que en algunas comunidades se hayan restringido el uso de fármacos aprobados y curativos. Este tipo de cosas son inexplicables, no se puede entender que la Administración apruebe un fármaco y una autonomía no lo acepte. Ignacio Sagardoy Valera, director de Relaciones Profesionales de la Dirección General de Gestión Asistencial de Sanitas Como compañía aseguradora apostamos por la atención personalizado de cada paciente. El ginecólogo se ampara en los protocolos de la sociedad y, sobre todo, en su impresión clínica para prescribir mamografías. Nosotros trabajamos por agilizar este proceso. Nos apoyamos en la libertad de elección de la mujer sobre el profesional que quiere que la atienda. La labor del ginecólogo es decidir la prueba que necesita la paciente. Y la compañía tiene que ofrecer inmediatez en todo este proceso y para ello es muy importante el trabajo entre bambalinas, como los conciertos entre centros, elegir centros prestigiosos, conseguir que las socias tengan acceso inmediato a estos centros, evitar las listas de espera... No nos podemos permitir el lujo de tener los problemas del sistema sanitario público. Las socias de nuestra compañía tienen un nivel cultural medio-

alto, necesita menos educación en salud pero creo que es necesario informarlas y las ofrecernos información sin sesgos, seria y que no esté influida por intereses externos. Además, las ofertamos servicios “extras” como puede ser la reconstrucción mamaria inmediata para la mujer que tiene ya un cáncer. Creo que la edad de recomendación para hacerse una mamografía deben ser los 40 años, aunque en Sanitas acuden mujeres que se la solicitan antes. Pero respetamos la edad fijada. Nos basamos en medicina basada en la evidencia y nos rodeamos de buenos profesionales. Es difícil que convenzas a un buen profesional de que sistemáticamente haga una mamografía a los 20 años. Hay que trabajar en la posibilidad de que la mujer pueda llevar su mamografía tanto a su médico de la sanidad pública como privada. Me parece un horror que una mujer se haga dos mamografías para rechazar un de spi st aje . Creo que deb emos trabajar en esta línea. Se está dando esta duplicidad en un montón de ámbitos y no lo entiendo, no sé por qué competimos sino estamos alcanzando un beneficio ninguno de los dos. A mí lo que me importan es que si se hace una buena prueba, sirva tanto para la sanidad pública como


privada. La historia clínica de una paciente debe servir para ambas situaciones.

formación académica alta que evitan hacerse la mamografía por miedo a la radiación.

Jesús Sánchez Martos, catedrático de Educación para la Salud en la Universidad Complutense de Madrid Considero que debatir sobre la edad de la mamografía es interesante. Son muchas las mujeres jóvenes, de 40 a 45 años, con una

Los políticos hacen demagogia constantemente con la salud. A los políticos les gusta mucho eso de “Yo invito y tú pagas”. Por lo que habéis comentado, las mujeres tienen un nivel de cultura medio-alto que les permite disponer de información y acudir a su médico para hacerse una

Ronda de conclusiones José Manuel Bajo Arenas: Yo insisto en que la sociedad debe mantener la franja de edad de los 50 a los 65 años para hacerse una mamografía, aunque recomendemos bajar la edad a los 40 años necesitamos que se demuestre que la cifra de falsos positivos disminuya para evitar que las mujeres pasen un proceso de incertidumbre innecesario porque muchas de ellas no tienen cáncer, sino que es una falsa alarma. A la larga estoy seguro de que bajaremos la edad para hacerse la primera mamografía.

mamografía. Mi duda es qué ocurre con las mujeres inmigrantes, ¿quién les informa a ellas?. En este sentido, me gustaría remarcar la importancia de los medios de comunicación porque ejercen una gran influencia en la sociedad. Creo que los medios deben recordar a la población la necesidad de hacerse una mamografía. En este tema, como en otros, la educación para la salud es fundamental. No se puede pensar que la sanidad es gratis. Echo de menos que los políticos tengan la valentía política para reconocerlo. A veces compensa rascarse el bolsillo para hacerse determinadas pruebas. El Ministerio demuestra una vez más que es ineficiente en este ámbito. Las pocas funciones que tiene no las cumple.

Andrés González Navarro: Yo creo que hay que mandar un mensaje claro a las mujeres, hoy de 50 a 69 años deben participar en los programas de diagnóstico precoz de sus comunidades autónomas, que se están ofreciendo al cien por cien de la población. Las mujeres por encima y por debajo de esta franja de edad deben acudir a su médico para que él decida la edad en la que debe hacerse la mamografía en función de su situación de riesgo. Creo que este es un mensaje claro para que nadie se quede fuera de la posibilidad de hacerse una mamografía. Miguel Gutiérrez Acosta: Me preocupa que las técnicas que tenemos a nuestra disposición estén al alcance de todo el mundo. Para ello, hay que lograr la optimización de los recursos. Para solucionar esta situación es fundamental la colaboración de la sanidad pública y privada. Miguel Martín Jiménez: Creo que hay dos cosas que no se deben perder de vista. Primero por qué no extender la campaña a las mujeres de más de 69 años ya que son el 20 por ciento de los cánceres diagnosticados en España recientemente. Las mamografías tienen un rendimiento exquisito, así que apuesto también por ampliar la edad. Hay que estar abiertos a nuevas informaciones, es una época de cambio. Ignacio Sagardoy Valera: A mí me gustaría incidir en señalar que en nuestra compañía procurarnos tratar y cuidar a nuestra paciente de forma personalizada, que utilicen la libre elección de su facultativo y que nosotros les garantizaremos inmediatez en el diagnóstico y tratamiento óptimos para su proceso. por> LeireSopuerta fotos> AnaSalazar

revistamédica

73


m esa de expertos La trivialización de la salud en los medios de comunicación por> J.B./R.L. fotos> AnaSalazar

La salud es un tema de vital importancia para cualquier ciudadano, por lo que toda información, programa o entrevista que tenga este tema como protagonista, será susceptible de ser escuchado, leído o visto por cientos de personas. Por este motivo, profesionales de la comunicación debaten sobre la “trivialización” de la salud en los medios de comunicación. Todos coinciden en señalar que es preocupante y defienden la importancia del asesoramiento de expertos a la hora de elaborar los contenidos.

L a trivialización de la salud en

los medios de comunicación no parece responder a un fenómeno aislado, sino que parece estar convirtiéndose en una costante. También se tratan con banalidad otros muchos asuntos en los distintos formatos siendo los televisivos los que más repercuten en la opinión pública. Entre los expertos hay acuerdo al señalar al director de programación de las cadenas o, en su defecto, al comprador e importador del producto para explotarlo en nuestro país, como el verdadero responsable de su existencia. No obstante, los beneficios de las tramas

de las series de este medio capaces de concienciar sobre alguna enfermedad o, en general, de la difusión de conocimientos sobre la salud por medio de cualquier otra vía, como son, por ejemplo, los suplementos en los diarios de información general, merecen también la aprobación unánime de médicos y periodistas. A la mesa asistió Antonio Mercero Santos, coodinador de guiones de la serie “M.I.R.” de la productora Videomedia, quien no puede negar que “deformamos la realidad, pero también es cierto que, al menos en nuestra

Los expertos, durante el debate sobre la trivialización de la salud en los medios de comunicación, expusieron sus ideas desde la experiencia de cada día como comunicadores y profesionales de los medios.

74 revistamédica

serie, disponemos de un médico asesor que vigila los límites de esa deformación de manera escrupulosa”. Nieves Herrero Cerezo, periodista y directora del programa “Hoy por ti” del canal de televisión autonómico Telemadrid, cree que los periodistas “hacemos una buena labor de acercamiento de la información médica a la gente normal”. En su opinión, la prensa escrita y, en especial, los suplementos, demuestran un interés creciente de la audiencia, de manera que esa labor periodística está ayudando a comprender la ciencia médica al gran público. En cuanto a la radio, se trata de un medio repleto de información sobre la salud. “Sin embargo, a la televisión le pongo un suspenso, ya que la falta de tiempo hace que no sea posible un adecuado asesoramiento”. “Yo misma -añade- he intentado elaborar apartados en televisión dedicados a ello y la supuesta falta de audiencia que alegan los proveedores no me lo ha permitido”. Es cierto que hay excepciones, como la del programa “Saber vivir”, que presenta Manuel Torreiglesias, aun-


Patrocinado por:

LOS EXPERTOS QUE PARTICIPARON EN LA MESA

Alipio Gutiérrez

Javier Segado

Nieves Herrero

Antonio Mercero

Carmen Gurruchaga

Se trivializa en la forma de exponer los contenidos.

La televisión fagocita y desplaza cualquier cosa.

Los médicos no consideran importante la difusión de la información.

La televisión no debe suplir la función educadora de los padres.

El verdadero culpable es el pagador del formato del programa.

que Nieves Herrero insiste en la falta de profesionales, ya que se muestran “reacios” a colaborar con los periodistas en televisión. “Creo que hay médicos que no consideran importante la difusión de la información sobre salud al gran público”. Para Javier Segade Jiménez, periodista y director del programa “Vive la noche” de Radio Nacional de España, la televisión “constituye un espectáculo que fagocita cualquier cosa y la desplaza”. En su opinión, los programas en medios radiofónicos deben acudir al asesoramiento de los expertos. Además, se muestra convencido de que el mundo sanitario sabe vender sus productos y poner el anzuelo al periodista. Ante la elaboración de tramas argumentales en series de televisión, Alipio Gutiérrez Sánchez, periodista y director del programa “Buenos Días Madrid” emitido en la cadena local Telemadrid se pregunta si se dispone de un experto asesor a la hora de establecer y desarrollar la trama argumental de cada capítulo, algo a lo que el guionista Antonio Mercero responde categóricamente que sí.

Para Alipio Gutiérrez, se trivializa en la forma de exponer los contenidos. Al ser emisiones vistas por muchas personas, resulta difícil eludir el riesgo de que se

Pero la televisión -aclara Mercero-, por nociva que resulte, no puede ni debe suplir la función educadora de los padres. Para Carmen Gurruchaga, periodista y tertuliana de Onda Cero y Telemadrid, el presentador puede tener parte de culpa pero se muestra tajante al considerar que el Hacemos una buena labor verdadero culpable es el de acercamiento, pero pagador del formato del programa, “mucho más si prensa, radio y televisión éste se emite a partir de caminan por separado en la una cadena pública”.

divulgación de información sobre salud”, estima Nieves Herrero.

creen falsas expectativas. “Un espectador puede pensar que una enfermedad reviste menos gravedad de la que tiene”. “Esto es lo que ha ocurrido con el sida”, añade Nieves Herrero. Algo similar sucede con el tema de las drogas. “Sin duda, añade Nieves Herrero, hay una trivialización absoluta en el caso concreto de las drogas. Que personajes famosos como Joaquín Sabina o Miguel Bosé declaren sobre ellas deshaciendo la sensación del peligro hace mucho daño”.

Se muestra clara al incidir en que la televisión en la actualidad se reduce a un espectáculo en el que sólo prima el interés a toda costa por la audiencia. “Por ello no funcionan los principios éticos”. Es sincera al afirmar que “mi polivalencia periodística me salva de tener que plegarme a las exigencias de un programa de esas características, pero, si mi sueldo dependiera sólo de la televisión, comprendo que haya que amoldarse a las formas”. Una cuestión, que ha generado unanimidad entre los profesionales pero que, en la práctica, los principios se olvidan por las audiencias de los medios de comunicación.

revistamédica

75


m esa de expertos Desfibriladores en lugares públicos por> Ó.L. / J.B. fotos> AnaSalazar

La muerte súbita por parada cardiorrespiratoria, evitable con una rápida actuación y, en concreto, por medio del adecuado uso de un desfibrilador que la detecte y la trate, recuerda la necesidad de disponer de uno de estos aparatos en lugares públicos concurridos. Algunos casos famosos, como la muerte del futbolista Antonio Puerta el pasado agosto, alientan a los agentes sanitarios, políticos, sociales y empresariales a valorar la celeridad para su implantación, así como la regulación por ley de las consecuencias derivadas de su empleo.

Sanitaria 2000, la editora de Re-

vista Médica, ha reunido a un grupo de profesionales para valorar si procede o no instalar desfibriladores en lugares públicos. Los asistentes al encuentro coincidieron en la oportunidad de que se extienda el uso de este tipo de recursos sanitarios para situaciones de emergencia. Los matices aparecen a la hora de decidir dónde colocarlos, delimitar su utilización e integrarla como parte de un dispositivo cuyos principales actores deben ser los profesionales sanitarios. O bien, en el caso de que alguien sin formación se vea compelido a usarlos, se vea

después protegido por la ley en el caso de mala praxis involuntaria. Esto último ya se hace en países como Estados Unidos, según puntualiza Luis Alonso-Pulpón, ex presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC): “En España se ha buscado una solución intermedia al mismo problema, pero no se ha definido, que yo sepa, en qué sitios deben estar (gimnasios, ambulancias no medicalizadas, escuelas…): ése es el primer paso que hay que dar”. En este sentido, Pulpón advierte de que, si por fin se dispone de esta herramienta en sitios públicos en

Los asistentes al debate expusieron sus diferentes puntos de vista. De izda. a dcha.: Luis Alonso-Pulpón, Manuel Moya Mir, Jesús Sánchez Martos, Ervigio Corral, José María Pino y Francisco José Pérez García.

76 revistamédica

el plazo de dos o tres años, “podemos encontrarnos con que un enfermo sufra un daño cerebral por un mal uso del desfibrilador y, en consecuencia, se exija responsabilidad legal a quien emplee el aparato o a la empresa encargada de instalarlo y mantenerlo”. “Lo peor que puede suceder es que esté el aparato y no se use” Pulpón insiste en que la sociedad científica de la que fue presidente apoya e incluso recomienda la enseñanza de técnicas de socorro a la población, en especial “a profesionales como policías, bomberos y sanitarios en general”, al tiempo de que matiza lo adecuado de promover una legislación “que favorezca, no que obligue” a extender la implantación de los desfibriladores, ya que “lo peor que puede suceder es que esté el aparato y no se use”. Pero, ¿de qué coste hablamos para una empresa convencional? A esta interrogante responde Francisco José Pérez García, director del centro comercial La Vaguada de Madrid: “El coste total anual asciende a 12.000 euros; son


Patrocinado por:

LOS EXPERTOS QUE PARTICIPARON EN LA MESA

Manuel Moya Mir

Ervigio Corral

Francisco José Pérez García

Luis Alonso-Pulpón

El desfibrilador por sí solo no sirve; debe conectarse a emergencias.

La legislación debe ser más permisiva sobre las responsabilidades.

El coste anual de un aparato es de unos 12.000 euros.

Casos como el del futbolista Puerta son bastante excepcionales.

3.000 euros por columna [soporte físico del que forma parte el desfibrilador], e incluye el mantenimiento, formación y reciclaje de los profesionales del centro” que la usarán si fuera necesario. Ervigio Corral Torres, subdirector general de Samur-Protección Civil (Comunidad de Madrid), no tiene dudas a la hora de aprobar el empleo popular de los desfibriladores, pero siempre “dependientes de un sistema de emergencias con el que se mantenga una buena coordinación”, a lo que apostilla la necesidad de “una legislación más permisiva en cuanto a las responsabilidades derivadas de su uso”. En cuanto al funcionamiento, explica que “cuando el desfibrilador se saca de la columna, de inmediato salta una llamada al 112; en Madrid hay más de 50 columnas, y unas 150 en toda España; en nuestro caso llegamos en ocho minutos, tiempo en el que el reanimador formado por nosotros puede actuar”.

Corral deja clara su postura cuando ratifica que la pregunta que debemos hacernos no reside en desfibriladores sí o no, sino en cómo. Lo esencial reside, en su opinión, en las condiciones de implantación y uso de los aparatos. Pero

también –y aquí descubre una laguna social que debe solventarse– la “reeducación de la población en reanimación básica”.

Pulpón refuerza la trascendencia de la legislación, máxime si reparamos en que las competencias de sanidad se encuentran transferidas a las comunidades en nuestro Manuel Moya Mir, presidente de país: “En España hay cuatro o cinla Sociedad Española de Medi- co autonomías en las que está lecina de Urgencias y Emergen- gislado su uso y, por lo general, se implanta haciéndose responsable quien lo pone”. “En nuestro caso –contesta Pérez García–, el centro comercial La Vaguada, La legislación que se dispuso de desfibriladores apruebe sobre el uso de en 2005: con dos millones los desfibriladores deberá ser de visitantes al mes, creímás permisiva en cuanto mos que podía tratarse de a las responsabilidades un servicio complementario. Telefónica y el Samur derivadas de su utilización, fueron quienes lo propuafirma Ervigio Corral. sieron; después hubo un debate entre directiva, comerciantes, trabajadores del centro… y se decidió cias-Agrupación Madrid (Semes apoyar la propuesta”. Madrid), coincide con los otros ponentes en que “un desfibrilador Por último, Pulpón desea desdrasin más no sirve de nada, debe es- matizar el impacto social de casos tar conectado a un servicio de como el del futbolista del Sevilla emergencia; por otra parte, sería Antonio Puerta, que falleció en conveniente delimitar los espa- pleno partido a finales del pasado cios públicos donde conviene si- mes de agosto: “Es un caso bastuarlo”. Según su criterio, debería tante excepcional: de las 400.000 tratarse de “sitios donde se juntan muertes súbitas que se registran alrededor de 10.000 personas, cada año en Europa, un altísimo transitan unas 25.000 al día o hay porcentaje corresponde a poblapoblación de riesgo”. “Su utilidad ción envejecida, y menos del uno –explica– se demuestra si al me- por ciento se da en deportistas nos se usa una vez en cinco años”. jóvenes”.

revistamédica

77


i ndustria farmacéutica AstraZeneca quiere tener 3 nuevos fármacos en ensayo para 2010 La farmacéutica AstraZeneca anunció que su decisión de adquirir la empresa de biotecnología Medlmmune ha incrementado sus objetivos de productividad y que por ello esperan llegar a tener al menos tres nuevos fármacos candidatos a ensayos para 2010. La meta de la compañía es conseguir una media de seis solicitudes de aprobación de nuevos fármacos al año y en la actualidad, prepara la presentación de su vacuna de la gripe FluMist ante la Agencia Europea para la Evaluación de Productos médicos en 2008. Según el presidente de Medlmmune, David Mott, su empresa ha aportado a AstraZeneca instalaciones que ya estaban funcionando y una plantilla de unos 300 profesionales que trabajan para encontrar nuevos fármacos para enfermedades del sistema nervioso, gastrointestinales y cardiovasculares, además de aportar su "histórica" especialización en enfermedades infecciosas o cáncer.

Glaxosmithkline España desarrolla su página web en español GlaxoSmithKline (GSK) España ha desarrollado su propia página web en español, bajo el dominio www.gsk.es, y en la que se puede encontrar toda la información sobre la compañía de manera rápida y sencilla. Esta iniciativa se presenta como una oportunidad para poder hacer llegar a la sociedad en los compromisos de la compañía así como sus proyectos y servicios; y también ofrecer una información avalada por los años de experiencia de la compañía en el cuidado de la salud. En esta página web se puede encontrar información sobre la compañía y las áreas de la salud en las que ésta está implicada. Asimismo, presentará periódicamente los diferentes programas que esté llevando a cabo el Grupo en materia de Compromiso Social e Investigación y Desarrollo.

Herceptin de Roche es eficaz en el tratamiento del cáncer de mama HER-2 positivo en todas sus fases El tratamiento continuado con trastuzumab, comercializado por Roche con el nombre Herceptin, logra un aumento de la tasa de respuesta en mujeres con cáncer de mama HER2 positivo en todas las fases de la enfermedad, según los datos presentados durante el 30º Simposio Anual sobre Cáncer de Mama celebrado recientemente en San Antonio (Estados Unidos). Herceptin se confirma como estándar de tratamiento según se desprende de las informaciones preliminares procedentes de un estudio fase III randomizado. Asimismo, un amplio análisis retrospectivo ha demostrado que el uso del anticuerpo monoclonal en los pacientes contribuye a mejorar la supervivencia cuando se administra en líneas terapéuticas posteriores. El estudio ha comparado el uso de Herceptin más capecitabine (quimioterapia estándar), también comercializado por Roche con el nombre de Xeloda, frente a la administración de Xeloda en monoterapia tras tratamiento previo con Herceptin. Los resultados demuestran que

La compañía pretende dar a conocer a través de la página web sus proyectos y servicios y ofrecer información contrastada.

78 revistamédica

El tratamiento continuado en mujeres logra una tasa de respuesta en mujeres con cáncer de mama HER2.

las pacientes que continúan recibiendo terapia de mantenimiento con Herceptin alcanzan una mayor tasa de respuesta que aquéllas tratadas únicamente con la quimioterapia. Además, esta combinación de fármacos evita el crecimiento del tumor durante un mayor período de tiempo.


Aprobado en España un nuevo principio activo de Novartis para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un conjunto de trastornos de la médula ósea que afectan a los mayores de 60 años y que puede evolucionar a una leucemia mieloide aguda. En España se diagnostican unos 4.000 nuevos casos cada año. Hasta el momento, el tratamiento fundamental se basaba en transfusiones de sangre frecuentes, algo que tiene como consecuencia la sobrecarga de hierro, siendo éste tóxico para el organismo. Los expertos muestran su optimismo ante los medicamentos aprobados en Estados Unidos y, en concreto, uno desarrollado por Novartis con el principio activo deferasirox, que ha sido recientemente aprobado en España. Se trata de un tratamiento oral con una administración diaria para la sobrecarga de Hierro debida a estas transfusiones, lo cual representa un significativo avance en la calidad de vida de los pacientes ya que aporta una mejora en el cumplimiento.

Pfizer organiza el I curso de “Liderazgo y dirección estratégica de sociedades científicas” La compañía biomédica Pfizer y la escuela de negocios Esade han organizad conjuntamente el Primer Curso de "Liderazgo y Dirección Estratégica de Sociedades Científicas". Éste es un programa único en España dirigido a mejorar las habilidades directivas, de gestión y liderazgo de los responsables de las sociedades científicas.

"Liderazgo y Dirección Estratégica de Sociedades Científicas" ha sido puesto en marcha por Pfizer y Esade.

El proyecto parte del planteamiento de que las sociedades médicas y científicas, máximos exponentes de la gestión del conocimiento científico, de la formación médica continuada y de la investigación, tienen en la actualidad el reto de afrontar los cambios del entorno sanitario de una forma competitiva y eficiente. Para ello, sus responsables requieren no sólo de un profundo conocimiento científico sino de una formación técnica complementaria en habilidades de gestión y liderazgo.

Schering-Plough completa la adquisición de Organon Biosciences Schering-Plough Corporation anunció que ha completado la adquisición de Organon BioSciences, creando una nueva compañía más fuerte, con una cartera de productos más amplia tanto en salud humana como en salud animal, mejores proyectos y mayor capacidad de I+D. El acuerdo de adquisición de Organon BioSciences por parte de Schering-Plough se anunció el pasado 12 de Marzo de 2007. "Al unir áreas complementarias, creceremos todavía con más fuerza y mejor en nuestros equipos, productos y desarrollo científico", ha afirmado Fred Hassan, presidente y CEO de Schering-Plough Corporation. "El compromiso de esta unión es profundo. Trabajaremos para hacerlo realidad, por nuestros clientes, por los pacientes, por los agentes externos y por nuestros accionistas”, dijo.

Schering-Plough Corporation aumenta su fuerza al adquirir Organon BioSciences.

revistamédica

79


i ndustria farmacéutica Sanofi Pasteur presenta los resultados positivos de su vacuna candidato tetravalente contra el dengue Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo Sanofi-Aventis, ha anunciado recientemente los resultados positivos del desarrollo de una vacuna para la prevención mundial del dengue, una de las enfermedades tropicales más extendidas. Los resultados positivos de Sanofi-Pasteur posibilitarían la ampliación de los ensayos clínicos a Asia y Latinoamérica. Los resultados han sido presentados en la 56 reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (American Society of Tropical Medicine and Hygiene - Astmh, en sus siglas en inglés). Estos resultados han incitado a Sanofi Pasteur a ampliar, de forma inmediata, los ensayos clínicos que se están realizando en Asia y en Latinoamérica. En 2012, se podría presentar la solicitud de registro de la vacuna ante las autoridades sanitarias. “Sanofi Pasteur ha convertido la investigación de la vacuna contra el dengue en una de sus grandes prioridades. La empresa ha invertido en la tecnología más vanguardista y ha contratado a los mejores investigadores para este proyecto que puede salvar vidas”, dijo Wayne Pisano, presidente director general de Sanofi Pasteur. “Nuestro objetivo es conseguir, lo antes posible, una protección contra el dengue, gracias a una vacuna, tanto para poblaciones de países endémicos, como para viajeros que visitan países tropicales”, concluyó.

La FDA da luz verde a una nueva indicación de Avalide Sanofi-Aventis y Bristol-Myers Squibb han anunciado que la FDA ha autorizado una nueva indicación para el antihipertensivo Avalide, en el tratamiento inicial de pacientes hipertensos, que requieren varios tratamientos para conseguir el objetivo de presión arterial. Esta decisión de la FDA se basa en los datos de dos ensayos clínicos, en los que participaron más de 1.200 pacientes que presentaban hipertensión arterial moderada o grave. “Las recomendaciones insisten en un tratamiento inicial combinado para tratar la hipertensión grave, de forma que se reduzca la presión arterial en unas semanas, en lugar de en unos meses”, declaró Joel Neutel, profesor de Medicina en la Universidad de California, Irvine. “A partir de ahora, con Avapro y Avalide, los médicos cuentan con más opciones terapéuticas para el tratamiento de la hipertensión arterial leve, moderada y grave”, añadió.

GSK y la Asociación Española de Pediatria colaboran para definir los cuidados de los recién nacidos

Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría.

El crecimiento y desarrollo del bebé, su alimentación, salud, higiene, seguridad, etc. son factores que preocupan a los padres y, por este motivo, la Asociación Española de Pediatría (AEP), que preside Alfonso Delgado, y GlaxoSmithKline (GSK) organizan la conferencia de Mara Garcés, especialista en Pediatría y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, con el título Los cuidados para el bebé en sus primeros meses. Los interesados podrán consultar sus dudas con la especialista el próximo domingo, 18 de noviembre, en la Feria de Bebés y Mamás que se celebra en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid.

80 revistamédica


Yondelis completa los trámites para su lanzamiento en España Yondelis (trabectedina), el fármaco antitumoral de origen marino desarrollado por la farmacéutica española PharmaMar, ya ha superado el último trámite necesario para su comercialización en España: el establecimiento de su precio y autorización para el reembolso por parte del Ministerio de Sanidad. El precio autorizado por las autoridades españolas está en línea con los objetivos de la compañía y el ya aprobado en otros países. Yondelis se utilizará en aquellos pacientes con sarcoma de tejidos blandos avanzado que han recaído tras la terapia convencional o en los que ésta no esté indicada por alguna razón. Yondelis recibió en septiembre de 2007 la autorización de comercialización por parte de la Comisión Europea, dos meses después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) diera su opinión positiva. Desde entonces ha comenzado a comercializarse en Alemania, Gran Bretaña, Austria, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, a los que se unirá en pocos días España.

Web de la Agencia Europa del Medicamento (EMEA), que es la encargada de autorizar o no la comercialización de los distintos medicamentos en Europa.

La CE autoriza a MSD para usar Isentress en el tratamiento de infección por VIH-1 El laboratorio médico Merck Sharp and Dohme (MSD) anunció la autorización por parte de la Comisión Europea para el uso de Isentress (raltegravir) como tratamiento para infecciones por VIH-1 en combinación con otros antirretrovirales, en pacientes adultos previamente tratados con evidencias de replicación del virus a pesar del tratamiento antirretroviral (TAR) continuo, informó la compañía. La decisión de la Comisión, que refleja la opinión positiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA en sus siglas en inglés), se basó en los datos de eficacia y seguridad de dos estudios doble ciego y controlados con placebo, de 24 semanas de duración, en pacientes tratados previamente. En estos estudios, raltegravir, combinado con un tratamiento de base optimizado (TBO), redujo significativamente la carga viral del VIH. La eficacia y seguridad de raltegravir no se ha establecido en pacientes adultos y pediátricos no tratados previamente, aunque se están realizando estudios de estas poblaciones.

AstraZéneca presenta el informe SEA 2007, útil para el manejo y la prevención de las enfermedades cardiovasculares La Sociedad Española de Arteriosclerosis ha publicado el Informe 2007 sobre “Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España: hechos y cifras”, con el apoyo de AstraZeneca. Este estudio recoge información sobre la magnitud y el impacto de las enfermedades cardiovasculares en España y sus principales factores de riesgo, así como su grado de control y los costes económicos derivados de estas enfermedades. La principal contribución de este informe es monitorizar el progreso realizado por la sociedad española en el control de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en los últimos años y mostrar las áreas de actuación prioritaria. Esta herramienta de trabajo es valiosa para todos los profesionales que, desde cualquier ámbito de actuación (clínica, investigación, docencia o gestión sanitaria), estén implicados en el manejo y prevención de la arteriosclerosis y sus factores de riesgo.

Portada del infome que analiza el impacto de las enfermedades cardiovasculares.

revistamédica

81


c ontroversias ¿La Atención Primaria está peor tratada en los presupuestos de Sanidad que la Atención Hospitalaria? por> RaquelLozanoParra

Los presupuestos siempre han sido objeto de deseo, pero aún más si caba en materia de Sanidad. A pesar del incremento que el ministro Bernat Soria ha anunciado para 2008, lo cierto es que nunca llueve a gusto de todos. Tras la introducción de la estra-

tegia AP-21 para tratar de mejorar la Atención Primaria se ha producido un incremento en la presupuestación, pero los profesionales de este ámbito lo consideran aún insuficiente. Desde las sociedades de AP se ofrecen los datos

que justifican que salen peor paradas, mientras que los gestores de los hospitales argumentan las costosas necesidades de sus centros. Los datos están ahí, pero, para muchos, las necesidades no obedecen a las cifras.

El resultado

El comentario Los lectores de la web de Revista Médica (www.rmedica.es) se han posicionado ante la pregunta del mes. A pesar de que en base a los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, cerca del 80 por ciento de los presupuestos van destinados a Atención Hospitalaria, los votantes no consideran, al hacer la comparación, que Atención Primaria esté peor tratada. Parece una incongruencia, pero tal vez se valore más la necesidad que tienen los hospitales, con gastos muy superiores económicamente, a la posibilidad de conseguir otro tipo de mejoras y ampliación de servicios en Primaria.

82 revistamédica


Julio Zarco

Joan María Adserà

Presidente de Semergen

Director general de la Red Sanitaria y Social de Santa Tecla.

Luis Aguilera

Presidente de Semfyc

Dos de las sociedades científicas de Atención Primaria (AP) más importantes, Semergen (Sociedad Española de Atención Primaria) y Semfyc (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria), coinciden en la creencia de que existe un desequilibrio presupuestario a la hora de decidir qué porcentaje se le asigna a Atención Primaria y qué porcentaje a la Atención Hospitalaria. Julio Zarco afirma que “históricamente, la AP tiene una infradotación de presupuesto”. Hubo un pequeño cambio en 2005, tras la Conferencia de presidentes autonómicos, momento en el que por primera vez en la agenda política se hablaba de asuntos presupuestarios y que en Primaria “percibimos como un importante logro desde el punto de vista político”. Aun así, considera que existe una realidad motivada por una visión “hospitalocentrista” de la Sanidad. En su opinión, es cierto que los hospitales requieren de una gran infraestructura, pero debería llevarse a cabo un cambio de mentalidad que se centre en prevenir antes que curar, y en la promoción y educación para la salud. Luis Aguilera denuncia que en 2005 “sólo el 15,1 por ciento del gasto sanitario público se dedicó a primaria, frente al 54,2 por ciento que se destinó a servicios hospitalarios”. Aguilera afirma, con los datos en la mano, que hay una tendencia desinversora hacia la atención primaria desde 1999 a la actualidad. “Si nos remontamos a 1999, el 15, 9 por ciento iba para AP, pero en 2003 era un 16,1 por ciento, por lo tanto, en dos años se ha bajado un punto. Sin embargo, el porcentaje empleado al hospital ha ido incrementándose”. Para el presidente de Semfyc, existe un desequilibrio presupuestario. En su opinión, si queremos hacer eficiente nuestro sistema sanitario hay que tender a un equilibrio en los recursos, a una atención equilibrada también en dotación de recursos entre los dos niveles. Zarco demanda más dotación para ampliar y mejorar los recursos humanos, en primer lugar y, en segundo, para conseguir una AP resolutiva con mejor tecnología e infraestructuras.

Lo que nos preocupa es el porcentaje del gasto de un año a otro, porque los sueldos subirán más que el IPC” Joan María Adserà no entra en valoraciones de quién merece más dinero, pero sí afirma que el crecimiento poblacional ha supuesto un gran problema para la red hospitalaria, ya que con un aumento del 15-20 por ciento de la inmigración, más el envejecimiento de los autóctonos, se está provocando una gran demanda sanitaria en todas las especialidades. En el caso concreto de Cataluña, se ha pasado, en apenas cinco años, de seis a casi ocho millones de tarjetas sanitarias. En su opinión, el presupuesto es más que necesario por dos razones: personal y campo tecnológico. En el primer caso, la punta del iceberg está en la retribución de los médicos y enfermeros. “Los sueldos y salarios de los profesionales en España –denuncia- no son comparables con los del resto de la Comunidad Económica Europea y con los de otras profesiones de la misma dificultad en cuanto a méritos de estudio y años de preparación”. El segundo aspecto es el tecnológico, “pero siempre lo ha sido”. Adserà augura que “en estos próximos años se verá la explosión de la historia clínica digitalizada. Hoy sería imposible que no hubiera radiografía digital, por ejemplo. Todo esto de accesibilidad, rapidez… y requiere dinero y, sobre todo, una importante inversión inicial”.

NO

Existe una visión ‘hospitalocentrista’ y se debería tender un equilibrio de los recursos y la atención”

Joan Adserà insiste en la negativa a entrar en competiciones porque “lo que realmente nos preocupa es el porcentaje del gasto de un año a otro. Desde nuestro criterio, los presupuestos para 2008, son difíciles de sostener dada la inflación del 2007, que ronda el 4,5. Nadie prevé que vaya a bajar, por lo que en 2008 existirán tasas parecidas y, si no recuperamos las pérdidas de 2007, supondrá una continuidad en los presupuestos e, incluso, un descenso”. En su opinión, es importante consolidar lo que ya se tiene. “La mayor parte es gasto de sueldos y bienes corrientes. Si añadimos que en el escenario profesional tendremos que ir a un gasto por encima del simple mantenimiento de plantillas y que se necesitan más profesionales se necesitará más que el aumento del IPC en el sueldo”. Algo que parece que la Administración contempla con objetividad.

La próxima encuesta ¿Está a favor del aumento de 2.000 plazas en las facultades de Medicina?

Opine en nuestra web: www.rmedica.es


e ncuesta El síndromE dEl burn-out En la profEsión médica La presión asistencial y la falta de reconocimiento social que padece la clase médica se revelan como algunas de las causas del “síndrome de estar quemado” o del burn-out en el gremio médico. La Organización Médica Colegial (OMC) ha promovido una cita en la que propone la creación de un grupo de trabajo con el objetivo específico de combatir este problema del gremio.

las prEguntas y El rEsultado

Fuente: Redacción Médica

El comEntario La presumible idoneidad del proyecto de la OMC contrasta con los resultados de la encuesta, según los cuales el 51 por ciento de los entrevistados no creen necesario un estudio que analice la incidencia del burn-out en España. En cuanto al interrogante de si existe un alto porcentaje de desmotiva-

84 revistamédica

ción entre la clase médica española, el resultado ha sido de un empate del 50 por ciento entre quienes sí lo aprecian y quienes lo niegan.

atribuye a la presión asistencial y a la falta de reconocimiento social la razón de ser de esta patología propia de la profesión médica.

Por otra parte, el 84 por ciento de los lectores afirma que una mejor retribución económica mejoraría la motivación de los médicos. Y el 52 por ciento de los encuestados a

No en vano, los expertos aseguran que el desánimo que se apodera de muchos galenos procede tanto de su entorno laboral -muy competitivo- como del trato de los pacientes.


revistamĂŠdica

85


e ncuesta

86 revistamédica Ficha técnica correspondiente a la página 53


:

3

para participar

www.redaccionmedica.es

incompatibilidadEs dE los cargos colEgialEs Una de las asambleas de la Organización Médica Colegial (OMC) ha servido para hacer público un informe de su Comisión Deontológica en el que se desaconseja que un colegiado perteneciente a los órganos de dirección de entidades de previsión social, seguro privado u organizaciones sindicales, pueda ostentar al mismo tiempo un cargo representativo en esa institución.

las prEguntas y El rEsultado

Fuente: Redacción Médica

El comEntario Después de un intenso debate, quienes acudieron a la Asamblea rechazaron por votación la aprobación del informe.

en ésta. En cuanto a si sólo compete al Derecho imponer, en todo caso, alguna restricción, el 53 por ciento lo cree fuera de toda duda.

Un 58 por ciento de los participantes en esta encuesta también cree que el desarrollo de una labor profesional ajena a la OMC no tiene por qué impedir ostentar un cargo

A la pregunta de si sería necesario homogeneizar los estatutos colegiales, el 60 por ciento de los lectores consultados considera que sí, frente al “no” de un 40 por ciento.

El último interrogante planteado tiene que ver con la pertinencia de que los componentes de otros gremios, y no sólo los del médico, participen en este dilema sobre la compatibilidad de los cargos colegiales. Aquí se ha registrado un empate técnico en la medición de la respuesta: 50 por ciento en cada caso.

revistamédica

87


s anidadautonómica

La integración manchega en un mundo globalizado

Castilla - L

La salud pública de una región no se reduce a un área exclusiva de actuación. La sociedad de la información o el desarrollo tecnológico, ayudan a comprender por qué los castellano-manchegos se esmeran en la aplicación de los nuevos recursos de comunicación disponibles al servicio de la interrelación con otros profesionales, no sólo sanitarios, y con otros servicios e instituciones, no sólo los autonómicos. A retos como la seguridad alimentaria o la educación para la salud se suman otros de nueva cuña como las enfermedades emergentes o el progresivo envejecimiento de la población. por> JavierBarbado

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

Berta Hernández Fierro directora general de Salud Pública y Participación

Cuando se le pregunta a la di-

rectora general de Salud Pública y Participación de Castilla-La Mancha (PSOE) de qué puede presumir su departamento, aparte de la cita de algunas cifras que hablan muy bien de la región (como la percepción de la población manchega de su salud: el 76,7 por ciento de los encuestados la considera buena), responde en tono discursivo y transmite una idea principal en su mensaje: la unidad y coordinación del equipo integrante de esta dirección oficial. Berta Hernández Fierro ha cumplido una legislatura en este cargo directivo. Veterinaria de formación y ejercicio, en 1986

88 revistamédica

centró su labor profesional en la provincia de Toledo, como funcionaria de carrera, en el Cuerpo de Veterinarios Titulares, primero, y en la Delegación de Sanidad, siete años más tarde. A partir de 1993 se incorpora a la dirección general que nos ocupa, con sede en esa ciudad, como coordinadora veterinaria y, en 2001, responsable de la Jefatura de Servicio de Sanidad Alimentaria. Desde 2003 ostenta el puesto que justifica este reportaje y para el que, como puede deducirse de lo anterior, dispone de sobrada experiencia, no ya como profesional sanitaria, sino, ante todo, como gestora de la política de esta índole.

Pero, ¿en qué justifica esa unidad que se presume de su respuesta? Puede darse con la clave si se repara en el método de trabajo que, se presupone, hace cumplir a sus colaboradores: “Labor de equipo basada en la confianza y el diálogo”, para lo cual ha procu-

Puede darse con la clave de la unidad y coordinación del equipo si se repara en las premisas de su método de trabajo: confianza y diálogo para la participación de todos en un proyecto compartido.


rado la interrelación y persecución de objetivos comunes en cada uno de los departamentos “haciéndoles partícipes de un mismo proyecto”. Otra pista de cómo funciona una organización de este tipo en la sociedad globalizada en la que vivimos, según desvela Hernández Fierro, pasa por la traslación a los técnicos de las aportaciones de los profesionales, es decir, el asesoramiento de éstos sobre qué se quiere hacer para que aquéllos, a su vez, puedan desarrollar sistemas tecnológicos que conviertan los proyectos en realidades.

a - La Mancha

Estos proyectos “se hacen en seguida extensivos a toda la región”. Lo que, una vez más, confirma una razonable coordinación entre los agentes sanitarios castellano-manchegos: “Hablamos de una comunidad muy extensa: 919 municipios; 1.734 núcleos de población; un censo de más 6.600 industrias alimentarias y más de 30.000 establecimientos de alimentación objetos de control y supervisión”. “Para llegar a todos ellos –continúa– se han desarrollado unas estructuras físicas, los Distritos de Salud Pública, en número de 36 en toda la autonomía y que engloban a varias Zonas Básicas de Salud”. Desde estas últimas, algunos de los profesionales sanitarios, en concreto veterinarios y farmacéuticos, aprovechan el apoyo administrativo que se les brinda para el desarrollo de sus actividades en las áreas de sanidad alimentaria, ambiental y educación para la salud. Los desafíos de una nueva era ¿Dónde residen los principales retos del gobierno de la salud

pública de esta región? La breve alusión al modo de actuar de sus integrantes debe dar una idea en este sentido. En efecto, el fenómeno bautizado como “la aldea global” y su repercusión en una intercomunicación que se revela imprescindible para el avance, más aún en materia sanitaria, explican que los desafíos que Hernández Fierro hace suyos converjan, en realidad, con los que afronta el planeta entero: contaminación ambiental, seguridad alimentaria, consumo de tabaco, aparición de nuevas enfermedades y cambios en la morbilidad y mortalidad, entre otros. Además, la propia entrevistada recalca el valor universal de estas premisas cuando apunta que “resulta necesaria la implicación de todos los sectores sociales, no sólo de los sanitarios, en la promoción de estilos de vida saludables”. Para hacer frente a ésas y otras nuevas realidades, la dirección de Salud Pública y Participación dispone de tres áreas destacables provistas de recursos e incluso de resultados prometedores: epidemiología; sanidad alimentaria; programas y promoción de la salud; y actuación comunitaria. Respecto a la primera, esta dirigente socialista recuerda que esta comunidad pluriprovincial puede presumir de ser “una de las pocas que posee una cobertura del cien por cien de 30 la población con registros de cáncer de 20 base poblacional”.

ticios”, para lo que “se ha creado una estructura de supervisión así como auditorías que permitan verificar la eficacia de los controles oficiales”. Asimismo, “se han elaborado numerosos procedimientos documentados que contienen información e instrucciones para el personal que lleva a cabo el control oficial”. La salud de los niños y jóvenes se plantea como una prioridad Otro de los ámbitos de actuación, el desarrollo de programas y promoción de la salud (tal vez el núcleo de actividades de Salud Pública por cuanto encarna su cometido esencial: prevenir la enfermedad), comprende varias facetas que comparten la tarea de salvaguardar el futuro bienestar del ciudadano a partir de la educación de sus hábitos de vida durante la infancia y juventud. Así, el programa de prevención de trastornos de la conducta alimentaria, que lleva por eslogan “Tal como eres” y se dirige a alumnos de 2º de Enseñanza Superior Obligatoria (ESO), pretende, de acuerdo con Hernández Fierro, “reforzar la autoestima; desmitificar patrones estéticos ligados a la moda y al consumo para que los jóvenes adquieran capacidad

Prevalencia de obesidad

19,9% 11%

En el área de sanidad alimentaria, los aspectos que revisten mayor novedad se encaminan “a la mejora de la calidad del control oficial de los productos alimen-

18,7%

7,6%

10

2,1%

e

nor

Me

e sd

2a

15

s

año s

ene

Jóv

6a

1 de

s

año

24

os

ult

Ad

5a

2 de

s

año

44

os

ult

Ad

5a

4 de

64

os

ult

Ad

s

año de

e

ant

del

na

e 65

Figura 1. Fuente: Encuesta de Salud de 2006, Comunidad de Castilla-La Mancha.

revistamédica

89


s anidadautonómica crítica frente a la cultura de la enfermedades de transmisión delgadez; y aportar pautas y há- sexual –ETS–)… Porque, ¿hay bitos correctos de alimentación”. una buena estrategia autonómiCita también otras tres inicia- ca frente a estos desafíos? ¿De tivas: el programa de Informa- qué resultados puede hablarse ción, Formación y Orientación hasta la fecha en este sentido? ¿Y Sociosanitaria para Jóvenes; el respecto a otros grandes retos coprograma de Atención Dental munes a todo ciudadano como el Infantil (PADI); y, en el marco envejecimiento o la mortalidad de la Estrategia Nutrición, Ac- atribuible a enfermedad? tividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS; un proyecto Para responder a esta escalada del gobierno central que presen- de interrogantes, Hernández tó en febrero la entonces minis- Fierro echa mano de respuestas tra de Sanidad, Elena Salgado), de su servicio administrativo en el Plan de Calidad de Comedo- forma de programas, edición de res Escolares, para el que “se ha folletos informativos o incluso editado una guía de alimenta- protocolos de actuación consención cuyo objetivo se centra en la suados por las autoridades sanielaboración de menús” sin obviar tarias locales, como, por ejemplo, detalles como la dieta adecuada la impresión de una guía de repara niños que padezcan intole- comendaciones para el trato del rancia al gluten o diabetes melli- inmigrante que acude a la Atentus (véase figura 1). Esta última ción Primaria; o bien la redacenfermedad, que puede afectar, ción y puesta en marcha en 2005 en sus distintas variantes, tanto del protocolo de respuesta del a la población joven como a la médico de cabecera a las mujeres adulta, ha justificado la creación víctimas de malos tratos. de la Fundación de Castilla-La Mancha para proIndicadores demográficos mover la educación sanitaria en ella, así como la formación continuada de los profesionales y el desarrollo de la investigación para lograr su cura.

síndrome desde 1981, la menor en comparación con el resto de comunidades, según aclara la entrevistada, quien también hace otra puntualización: “Si comparamos los casos diagnosticados en el periodo 1981-1996 con los del periodo 1997-2006, se observa un aumento debido a la transmisión heterosexual, ante todo en las mujeres”. “Aunque la adicción a drogas por vía parenteral [ADVP] –puntualiza– es la principal causa de contagio, ha habido una disminución en el peso relativo de los casos atribuibles a esa condición”. Desde el comienzo de la epidemia se han notificado 1312 casos de enfermos residentes en la región, de los que existe notificación de 669 defunciones. Mortalidad femenina, inversión de una tendencia

Esta comunidad se corresponde, como sucede en general en España, con una población envejecida y con previsión de acentuarse en esta característica a corto y largo plazo, máxime si se repara en su escasa densidad de habitantes (véase figura 2). Si se observa un estudio de ámbito nacional Del citado plan de elaborado por invesformación social y tigadores de la Unisanitaria para jóveversidad Pompeu nes cabe destacar el Fabra en 2001 (AtFigura 2. (*) Padrón Municipal de Habitantes, 1 de enero de 2006. abordaje de algunos las de mortalidad Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con menor densidad de población. de los principales en áreas pequeñas en frentes de la salud España, 1987-1995, pública, una vez más, inherentes La comunidad con menor en el que figura como director el a cualquier lugar del mundo de- incidencia de casos de sida profesor Joan Benach), no parece sarrollado: accidentes de tráfico, desacertado situar a la autonoviolencia de género, educación En cuanto al sida, una patología mía castellano-manchega en un en la sexualidad (prevención pandémica, Castilla-La Man- punto intermedio en cuanto a de embarazos no deseados, in- cha presenta la menor tasa de mortalidad por todas las causas fección por el VIH, sida y otras incidencia acumulada de este analizadas (véase figura 3).

90 revistamédica


Divisiones de la sanidad manchega

Sí se aprecia en los mapas correspondientes de este trabajo (véase Nº83 de Revista Médica, pág. XX), una aparente diferencia entre varones y mujeres: éstas salen peor paradas en el citado parámetro estadístico; asimismo, los gráficos a los que se hace referencia revelan menor mortandad en la zona noroeste de la comunidad en ambos sexos, lo que puede relacionarse con un dato histórico en nuestro país: el mayor nivel

de renta y desarrollo cuanto más nos acercamos al norte y al este. Un patrón que ha cambiado. Accidente vascular y cáncer: elevadas tasas de mortalidad

atribuibles a todas las causas (población de 0 a 64 años): 814,12 hombres y 778,35 mujeres (por debajo de la media nacional en ambos casos). Pero el informe de la sanidad castellano-manchega ofrece otro dato llamativo: éstas mueren más por enfermedad vascular (36,8 por ciento de las causas de muerte) que los varones (28,3 por ciento), pese a que en éstos el riesgo de fallecer por esta causa es un poco más alto que en las féminas (apenas dos puntos porcentuales). En cuanto a las cinco principales razones de muerte en ese año fueron: accidentes vasculares, tumores, patología del aparato respiratorio y del aparato digestivo.

La prueba del cambio en esos parámetros en la última década, parte de las cifras oficiales autonómicas más recientes (2004) de las tasas ajustadas de mortalidad por cada 100.000 habitantes

ÁREA DE FARMACIA

Rafael Peñalver Castellano secretario general del SESCAM

E

n la actualidad, nos encontramos en un mundo inmerso en lo que se ha bautizado como “globalización”, esto es, un nuevo sistema de organización internacional en el que la sanidad no puede quedar excluida, “hace muy difícil –según razona el secretario general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)– que una medida de ámbito estatal pueda modificar las tendencias del mercado mundial del medicamento”.

Se trata sólo de un ejemplo (la influencia de una Ley, la del medicamento, promovida por el gobierno español y encauzada por medio de sus instituciones), pero Rafael Peñalver Castellano (lugar; fecha) ilustra bien con él la complejidad del funcionamiento del sector sanitario y en particular del farmacéutico en el siglo de las nuevas tecnologías. Su conclusión pasa por la necesidad del país de “adaptarse” a la

normativa europea, al menos en lo relativo a esa legislación: “Entendemos que la ley [del Medicamento] va a regular aspectos que eran necesarios e inaplazables en la normativa del sector farmacéutico español”. A pesar de la diversificación impuesta por la sociedad contemporánea, Peñalver Castellano considera “muy fácil” la tarea de coordinación entre los componentes del Área de Farmacia

revistamédica

91


s anidadautonómica dependiente de la Secretaría General del Sescam, ya El establecimiento del que “se trata de personal funcionario que ostenta proceso de visado puestos ganados por conconstituye uno de los curso público, y que forman progresos de los que el parte de una estructura que Sescam puede sentirse más está regulada y en la que, orgulloso, asegura Peñalver en consecuencia, cada uno desempeña las funciones Castellano. que le han sido atribuidas”. O sea, que todo miembro de este servicio tiene una idea inequívoca de la tarea que debe de Planificación de la Consejería desempeñar, lo que se correspon- de Sanidad”. de con la declaración del entrevistado con relación a su equipo “El mejor tratamiento en de trabajo: “Estoy orgulloso en el mejor lugar” lo que se refiere a sus condiciones personales y profesionales, así En efecto, y como sucede en otras como a su dedicación constante a comunidades autónomas, Castilas tareas de gestión de la presta- lla-La Mancha no dispone de una ción farmacéutica”. Dirección General de Farmacia, sino de la citada área depenPorque esta labor, la prestación diente del servicio que desempeen el ámbito de la Farmacia, ña este profesional. “Por tanto condensa las competencias de la –enfatiza–, el reto del Sescam secretaría general que ostenta Pe- se centra en que sus ciudadanos ñalver Castellano: “Los aspectos reciban los fármacos más eficienrelacionados con la planificación tes, dado que entendemos que se y la organización de las asistencia trata del mejor beneficio posible farmacéutica, en esta comunidad para aquéllos a partir de las posison competencia de otro depar- bilidades del sistema nacional de tamento: la Dirección General salud”, una pretensión que recoge en una máxima: “El mejor tratamiento en el mejor lugar”.

Instalaciones de la farmacia hospitalaria del Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo).

92 revistamédica

La gestión “eficiente” de la prestación farmacéutica, que puede resumirse en “una prescripción de calidad”, incluye muchos aspectos que contribuyen a que pueda hablarse, en Castilla-La Mancha, de “un servicio sanitario de alto nivel cualitativo además de muy próximo al ciudadano”: por ejemplo, la contención del gasto sanitario; el establecimiento del proceso de visado; la implantación de la receta electrónica o la promoción de la venta de fármacos genéricos, entre otros. Antes de conocer cómo aborda estos desafíos la sanidad públi-

ca castellano-manchega, no está de más saber hasta qué punto se hace notar en su seno la representación del gremio farmacéutico, esto es, los representantes de los órganos colegiados: “Nuestra colaboración y alto grado de cooperación con los Colegios Oficiales de Farmacia nos permite afrontar en las mejores condiciones el nuevo concierto, renovable a partir de enero de 2008 y encaminado a conseguir la mejora de la atención farmacéutica de los ciudadanos”. La eficacia de la prescripción prima sobre contener el gasto Uno de los caballos de batalla de los profesionales de farmacia consiste en ingeniárselas para contener el gasto sin que se vea por ello mermada la calidad del medicamento prescrito: la adecuada gestión de los recursos terapéuticos disponibles puede dar con la clave para conseguir esta meta, de acuerdo con la reflexión de Peñalver Castellano: “No en vano, podemos presumir de una estabilización con respecto al año anterior: en 2007 nos encontramos con un aumento del gasto, con relación a 2006, del 6,5 por ciento; sin embargo, nos consta que hemos experimentado un importante aumento del número de recetas expendidas, en concreto una cifra superior al 7 por ciento en comparación con el año pasado”. La razón de que se dispensen más fármacos y se contenga a la vez el gasto parece obvia: ha disminuido el precio medio de las recetas. Según este responsable del Sescam, “en este momento estudiamos con detenimiento las tendencias del gasto farmacéutico en cada una de nuestras Zonas Básicas de


Aumentan las recetas, disminuye su precio

7.000.000

6.382.035

6.000.000 5.000.000

5.300.292 4.316.727

4.000.000 3.000.000

700.000 kilómetros de desplazamiento, distancia que, se calcula, habían de superar antes de esta reforma para hacerse con algunas clases de aquéllos”. Cuando a este alto cargo de la sanidad castellano-manchega se le pregunta por alguno de los logros que más valora, no duda de que “el visado de receta, por cuento repercute de manera directa en el ciudadano, me hace sentirme útil para la sociedad”. Un equipo revela su utilidad si acepta ser prescindible

2.000.000 1.000.000 0 2004 456.878.399

2005

2006

474.646.174

505.745.284

Figura 1: La tendencia a la contención del gasto farmacéutico, pese a su aumento en cifras absolutas, se acompaña de un incremento del número de recetas expendidas. Fuente: Sescam

salud, al mismo tiempo que las relacionamos con el incremento del número de recetas, para conocer las causas esclarecedoras de esa subida”. Un aumento “cuya causa –revela el secretario general– no sólo reside en el crecimiento de la población en lo que va de año, de al menos un 3 por ciento, ni tampoco en el incremento de la actividad en el sector”. En su opinión, para asegurar el mantenimiento de un sistema sanitario resulta ineludible garantizar tanto la eficiencia como la eficacia de la prescripción de los productos en las oficinas de farmacia: “Si aparecen nuevas terapias cuya eficacia esté probada en patologías emergentes, como por ejemplo la fibromialgia o cualquier otro tipo de enfermedad, queda claro que los gobiernos habrán de financiarlo, aunque ello suponga un incremento del gasto”. “Es decir –aclara–, las medidas de racionalización de éste han establecerse a partir de

las indicaciones terapéuticas y la prescripción de calidad”. La reflexión de Peñalver Castellano se resume en que cuanto tiene que ver con la excelencia de la atención médica y farmacéutica –y la dispensación de medicamentos no puede estar más relacionada con aquélla–, contribuye, en última instancia, a la garantía de un sistema sanitario rentable, funcional y equitativo. El visado de receta es un modelo para otras autonomías Hasta 13 comunidades autónomas tratan de emular el modelo de visado de las recetas de Castilla-La Mancha, un proceso que se comenzó a desarrollar hace sólo dos años y que terminará de implantarse en las oficinas de farmacia autonómicas el año que viene: “En la actualidad –explica el entrevistado– más de 1.100 de éstas gestionan los visados y evitan así a los ciudadanos más de

¿Y proyectos innovadores como la receta electrónica? Al igual que otros, “se encuentra en fase de pruebas” realizándose en la actualidad un ensayo en un barrio de Toledo de unos 25.000 habitantes, Nuestra Señora de Benquerencia, el cual dispone de más de 13 médicos en ejercicio y siete locales de farmacia, según la secretaría del Sescam. Respecto a otra de las metas a las que se ha hecho referencia, el fomento de los medicamentos genéricos, Peñalver Castellano aspira a “superar al concluir el año el 20 por ciento” de su venta en esta comunidad, lo que equivaldría, en caso de lograrse, a un aumento de tres puntos porcentuales en relación al año pasado. Por último, aparte del visado, habla del acuerdo global en materia de prescripción farmacéutica, como el elemento garante de su cometido profesional: “Desde que asumimos las transferencias de sanidad en 2002 y, en mi caso, la responsabilidad del Área de Farmacia, hemos logrado aunar los esfuerzos de los profesionales médicos para prescribir de acuerdo con una guía fármaco-terapéutica aprobada por los más de 200 profesionales que tomaron parte en la decisión”.

revistamédica

93


e stado del arte

Degeneración macular asociada a la edad El envejecimiento de la población en los países desarrollados ha puesto al descubierto un preocupante aumento de la prevalencia de esta enfermedad. Sólo en España, hay más de 700.000 personas afectadas y más de tres millones están en riesgo de padecerla. En la actualidad puede citarse como la primera causa de ceguera legal en Europa entre la población que rebasa los 65 años. Prof. Francisco Javier Gómez-Ulla de Irazazábal Catedrático de Oftalmología Universidad de Santiago de Compostela Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Instituto Tecnológico de Oftalmología Presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo

DMAE

es el acrónimo de degeneración macular asociada a la edad, una enfermedad degenerativa y crónica de la retina de origen multifactorial que causa la pérdida de la visión central y el detalle de las imágenes manteniendo intacta únicamente la visión lateral o periférica. El envejecimiento de la población, europea y española, hace que esta patología tenga un impacto importante, ya que afecta al 4 por ciento de la población mayor de 55 años y su incidencia aumenta con la edad, de tal forma que afecta a más del 8 por ciento a partir de los 75 años y a más del 15 por ciento a partir de los 80. En España se encuentran afectadas más de 700.000 personas y más de tres millones están en riesgo de padecerla. La DMAE varía entre las distintas etnias y zonas geográficas, probablemente influenciada por razones genéticas y factores ambientales. Realmente, aunque con ligeras diferencias, la evolu-

94 revistamédica

“En 2020 el número de afectados por DMAE podría aumentar un 50 por ciento, según los últimos estudios epidemiólogicos” ción de la DMAE es similar entre España y el resto de países europeos. El aumento de su prevalencia es parejo al envejecimiento de la población. Los últimos datos epidemiológicos están demostrando un incremento de esta enfermedad por encima del que sería esperable, si sólo tuviéramos en cuenta el envejecimiento de la población en el mundo desarrollado. De hecho, se estima que en el año 2020, el número de individuos afectados por DMAE podría aumentar un 50 por ciento. Actualmente, la DMAE supone en nuestro país, y asimismo en el resto de países europeos, la principal causa de ceguera legal por encima de los 65 años de edad.

El factor de riesgo más importante es, en efecto, la edad, pero además existen otros como el hábito tabáquico, que provoca un incremento y aceleración de la oxidación de la retina, así como una disminución de los factores antioxidantes naturales. Aunque no está totalmente demostrado, otras circunstancias pueden aumentar también el riesgo, como la hipertensión arterial, factores genéticos, la exposición a la luz de forma muy prolongada durante muchos años, una dieta no muy rica en antioxidantes, tener los ojos de color claro, etc. Existen dos tipos de DMAE: la seca o atrófica, que es menos frecuente -y menos incapacitante-;


y la forma húmeda (exudativa o neovascular), que es más grave y la que más rápidamente puede evolucionar hacia la ceguera legal. Mientras que en la forma seca la mácula se va atrofiando lenta y progresivamente y genera una paulatina pérdida de visión, en la forma húmeda aparece un crecimiento anormal y rápido de neovasos. Esta formación de nuevos vasos conduce, si no se trata, a una lesión cicatricial en la mácula, lo que conlleva una pérdida irreversible de la visión central. Los síntomas más característicos, aunque no exclusivos de esta enfermedad, suelen ser la visión distorsionada de los objetos (metamorfopsia), como ver las líneas torcidas (por ejemplo es típico al ir conduciendo ver torcidas las líneas de la carretera o los postes de la luz o también en casa los dinteles de las puertas o los marcos de los cuadros) y detectar manchas fijas en el centro del campo visual. Estos son signos de alarma

ante los que acudir de forma inmediata al oftalmólogo. A veces estas manifestaciones son los más precoces y otras veces se acompañan de disminución en la agudeza visual y alteración del contraste y de los colores. Suele ser una enfermedad bilateral con presentación asimétrica, por eso hay que distinguir entre los pacientes con DMAE en que la afectación es de un sólo ojo de aquellos otros en que un ojo está ya en un estadio avanzado y se produce la enfermedad en el único ojo útil. En el primer caso el proceso suele ser menos dramático para el paciente y suelen acudir a la consulta por dificultad visual. Algunas veces puede ser incluso un hallazgo fortuito

al taparse el ojo bueno. Mientras que en la segunda situación, al conocer los pacientes su enfermedad, acuden rápidamente y muy preocupados ante la posibilidad de no recuperar la visión ya perdida o que puedan llegar a perder la del ojo sano, como les ocurrió de hecho con el enfermo. Los pacientes con DMAE suelen vivir su enfermedad con gran angustia, ya que se trata de una patología propia del envejecimiento y que se produce muchas veces en la edad próxima a la jubilación, en un momento en el que la persona tiene más tiempo libre y quiere disfrutarlo. Suelen tener una vida más sedentaria condicionada por la edad y dependen más de la vista para ocupar su vida diaria. Los pa-

“Los síntomas característicos son visión distorsionada o percepción de manchas fijas en el centro del campo visual” revistamédica

95


Proyecto3

27/3/03

17:28

Página 1

96 revistamédica


de la vida cotidiana: más del 70 por ciento de los pacientes con DMAE avanzada tienen problemas para hacer compras o manejar dinero; más del 50 por ciento para realizar tareas domésticas o usar el teléfono; y más del 40 por ciento para preparar comida. Esta enfermedad genera depresión importante en más del 40 por ciento de los pacientes que tienen DMAE bilateral y una gran ansiedad ante el riesgo de desarrollar la enfermedad en el segundo ojo.

El control periódico del fondo de ojo (en las imágenes se aprecia la afectación de la mácula) puede prevenir este tipo de enfermedad degenerativa.

cientes suelen sufrir: pérdida de independencia (pueden necesitar a otras personas para realizar las tareas cotidianas o para viajar); pérdida de actividades de ocio (tiene dificultad para disfrutar de las aficiones: leer, hacer deporte, ya no les entretiene ir al cine, ver televisión, etc.) y esto les genera aburrimiento; y pérdida de actividades sociales, como son la dificultad para cuidar el propio aspecto o la incapacidad para ver claramente a los miembros de la familia. Tienen dificultades para realizar actividades básicas

La DMAE seca no tiene tratamiento conocido que cambie de manera decisiva el curso de la enfermedad, aunque desde la publicación del estudio Areds realizado en Estados Unidos y en el que se demuestra que el consumo de antioxidantes y complejos multivitamínicos puede retrasar la progresión de esta enfermedad, ha aumentado mucho su uso. Se considera en la prevención de la DMAE la necesidad de realizar una dieta rica en frutas y verduras, pescados azules y aceites como el de oliva, así como la práctica diaria de ejercicio, el abandono del tabaco y el control de la tensión arterial. La DMAE húmeda es la más frecuente e incapacitante, pero tiene tratamiento especialmente eficaz en los estadios más precoces, por eso es tan importante el diagnóstico precoz. Para su diagnóstico exploramos el fondo de ojo, en donde se observan signos característicos, y también nos ayudamos de dos pruebas complementarias imprescindibles para evaluar su gravedad y controlar su evolución y respuesta al tratamiento. Estas pruebas son la angiografía fluoresceínica (se administra un contraste in-

travenoso en una vena del antebrazo y se toman fotografías de su paso en el interior de los vasos de la retina-coroides), y el OCT (siglas en inglés de tomografía de coherencia óptica), prueba no invasiva que nos permite obtener imágenes de la retina equivalentes a un corte histológico en vivo y así saber si la retina está engrosada o tiene líquido en su parénquima. El tratamiento actual se basa en la administración intraocular (intravítreo) de fármacos anti-VEGF o antiangiogénicos. VEGF son las siglas en inglés de factor de crecimiento del endotelio vascular, una proteína que se encuentra en más cantidad en el interior del ojo de los pacientes con DMAE y que estimula el crecimiento de nuevos vasos responsables de los síntomas y signos de la enfermedad. Con los nuevos fármacos anti-VEGF se bloquea esta sustancia y así revierte el curso natural de la DMAE. Ranibizumab, Lucentis® (fármaco aprobado por la FDA en 2006 y por la EMEA en 2007), es un fragmento de anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea todas las formas activas del factor A del VEGF y que ha demostrado después de dos años de seguimiento mantener la visión en más del 90 por ciento de los pacientes, ganar tres o más líneas de visión en más del 33 por ciento y, lo que es más importante, el 40 por ciento alcanzó una agudeza visual final del 50 por ciento o mejor, lo que todavía les permite conducir y leer. El tratamiento hay que administrarlo mensualmente con una fase de carga de tres inyecciones y luego realizar controles mensuales de agudeza visual y OCT para saber si hay que seguir inyectando.

revistamédica

97





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.