n_111

Page 1

revista

www.sanitaria2000.com

núm. 111 año X

Directiva de bioseguridad: Europa ataja el pinchazo que más duele

î Entrevista María Teresa Rodríguez Barahona

“Hay que incentivar fiscalmente a las pymes para que generen sus propias patentes” î Entrevista Juan José Moreno

“Debemos ofrecer la posibilidad de realizar su vocación al mayor número de estudiantes de Medicina” î

Debates Sanitarios ¿Se debe incentivar al médico de Primaria por firmar menos bajas?

î

LA REVISTA DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN SANITARIA

abril 2010

î Tema del mes

Top 10

El Servicio de Neurología del Hospital La Paz, el más relevante



c arta

CONSEJO EDITORIAL

Anciones, Ventura. Jefe del Dpto. de Neurología. Clínica La Zarzuela. Madrid. Arenas Mirave, Juan Ignacio. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de Aránzazu. SanSebastián. Avila Sánchez-Torija, Mario. Cardiólogo. Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Balsa, Alejandro. Adj. Reumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Barbado, Javier. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Benito Ruiz, Pere. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona Castro Beiras, Alfonso. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Conthe, Pedro. Medicina Interna.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Díaz Rubio, Manuel. Jefe del Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Díez Tejedor, Exuperio. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Dorta Delgado, Javier. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. Tenerife. Fernández Avilés, Francisco. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Univ. Valladolid. Ferré Navarrete, Francisco. Jefe del Serv. de Salud Mental. Comunidad de Madrid. Formiguera, Xavier. Jefe Unidad de Trastornos de Alimentación. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. García Alegría, Javier. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. García Luna, Pedro Pablo. Jefe Sección de Nutrición. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. García Rodríguez, José Angel. Jefe del Serv. de Microbiología. Hospital Clínico. Madrid Gil Aguado, Antonio. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Gil Extremera, Blas. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Gómez Reino, Juan. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital Xeral.Santiago de Compostela. González Mangado, Nicolás. Jefe del Serv. de Neumología. Fundación Jiménez Díaz.Madrid. Guillem Porta, Vicente. Jefe del Serv. Oncologia. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia. Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Jiménez Cidre, Miguel Ángel. Serv. de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Jiménez Cruz, Fernando. Jefe del Serv. de Urologia. Hospital La Fe. Valencia. Laínez, José Miguel. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Martínez Lage, José Manuel. Jefe del Serv. de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Moreno Esteban, Basilio. Serv. de Endocrinología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Moreno, Alfonso. Catedrático de Farmacología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Omeñaca, Félix. Jefe Sección de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pérez Almeida, Esteban. Geriatra. Cadena Cope. Madrid. Petersen, Guillermo. Jefe del Serv. de Psiquiatría. Hospital Provincial. Toledo. Plaza Pérez, Ignacio. Cardiólogo. Jefe de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Reus, José Manuel. Presidente de Asoc.Med.de Residencias. Residencia Manoteras. Madrid. Ribera Casado, José Manuel. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Rosell, Rafael. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. Saenz, Carmen. Jefe del Serv de Medicina Preventiva. Hospital Clínico. Salamanca. Sainz Samitier, Ricardo. Jefe del Serv. de Digestivo. Hospital Clínico. Zaragoza. Sobradillo Peña, Víctor. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Cruces. Baracaldo. Ureña Duran, Rosario. Medicina de la Educación Física y del Deporte. Madrid. Viejo Bañuelos, José Luis. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. Villasante Fernández Montes, Carlos. Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

EQUIPO EDITORIAL Año X · Número 111 · Abril 2010 Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redactora jefe: Eva Fariña. Redacción: Raquel Lozano Parra, Fco. Javier Barbado Cano, Marta Gómez Franco, Cristina Mouriño, Leire Sopuerta Biota, Óscar López Alba, Marta Rodríguez de S. Sáez, Sandra Melgarejo, Elisa Ambriz Maya, María Márquez, Félix Espoz, Hiedra García, Enrique Pita, María Arribas. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Maquetación: Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Diego S. Villasante, Daniel Gómez. Colaboradores: Ricardo de Lorenzo, Sergio Alonso, Fernando Mugarza, Joaquín Estévez, Jesús Sánchez Martos, Julio Sánchez Fierro. Correo electrónico: redaccion@sanitaria2000.com Precio de números atrasados: 3,61Euros C/ General Díaz Porlier nº 57-1ºA - 28006 Madrid Tel.: 91 534 03 68 - Fax: 91 533 42 91 Edita: www.sanitaria2000.com · www.rmedica.es ISSN: 1577-3396 - Depósito legal: M-4824-2001 Soporte válido: SPV 326 RCM - Imprime: EDÉN Arte Gráfico S.L.

Güemes: ¿le echará alguien de menos?

C

José María Pino editor

ierto es que al guapísimo Juan José Güemes le ha tocado bailar con la más fea. Es decir, a su llegada tenía como reto poner en funcionamiento ocho nuevos hospitales en Madrid y se encontró con una crisis económica muy grave. También es verdad que los buenos estrategas y gestores se crecen y engrandecen en las adversidades. Este, obviamente, no ha sido el caso del ya ex consejero Güemes (gracias a Dios, porque lo del Instituto de Empresa es difícil de creer). Cuando comenzó su andadura, hizo desaparecer la Dirección General de Salud Pública. Como segunda actuación mostró un apoyo público “en las elecciones” y por escrito (gerentes de hospitales) a una presidenta del Colegio de Médicos de Madrid algo afásica y a Uniteco, a sabiendas de que ésta es una decepción y una sorna para la profesión médica y que además la presidenta colegial está maniatada por una voraz correduría de seguros como es Uniteco, que le ayudó a cambiar los estatutos para perpetuarse ambos en Madrid. Todo ello, no sé si lo sabe la presidenta de la Comunidad de Madrid, pero es intolerable y espero que irrepetible. Entrando de lleno en los nuevos hospitales (debido, sin duda, a la falta de presupuesto) no puede contratar nuevos facultativos, ni puede cumplir lo consensuado por su predecesor en cuanto a la composición de las plantillas, faltando a lo pactado en cuanto a jefaturas y personal prometidos en los distintos servicios de cada hospital. En cuanto a los sindicatos profesionales (no CCOO, UGT, etc.), desde el prin- Su paso por sanidad ha sido cipio muestra una lejanía nefasto, y no se le va echar de extemporánea y despromenos. El consejero nuevo lo porcionada. Prontamente debido a su talante (mejor tiene muy fácil. Suerte, señor dicho, falta de talante) es Fernández-Lasquetty, es usted respondido con una huelga del sindicato mayorita- muy, pero que muy esperado rio en Madrid (Femyts) de escasa repercusión. Desde entonces el desacuerdo ha sido una constante que ha llevado a un claro malestar de los profesionales con su televisivo consejero. Siguiendo su escalofriante carrera, pasa por medidas algo desajustadas como falta de diálogo con medios de comunicación (sólo algunos fuera del sector) y siempre bien asesorado por su jefa de gabinete, falta de diálogo o escaso con farmacéuticos, con la patronal de la tecnología sanitaria (ninguneada hasta decir basta), también con la industria farmacéutica muestra escasito su grado de acercamiento, al igual que con los profesionales (sólo con sus asesores, dinosaurios ya pasados de la sanidad)... Creo que las únicas que le van a echar de menos son las féminas (aunque sin flequillo no es lo mismo) y sobre todo las enfermeras de Madrid, que en la visita a su sede, le asaltaron para pedirle un hijo suyo. Sinceramente, creo que el paso de Güemes por la sanidad ha sido nefasto, y no se le va echar de menos, nada, nada... El nuevo consejero lo tiene muy fácil. Sólo tiene que hablar con todos, dejarse aconsejar por los profesionales. Suerte, señor Fernández-Lasquetty, es usted muy, pero que muy esperado.


sumario revistamédica Abril 2010

año X

nº 111

Actualidad Los vocales nacionales denuncian “tijeretazos democráticos” en la OMC

pág. 28

Entrevista Mª Teresa Rodríguez Barahona

R

“Hay que incentivar fiscalmente a las pymes para que generen sus propias patentes”

Nombres

Josep Basora, presidente de Semfyc

P

R

E

V

Tema del mes Europa ataja el pinchazo que más duele pág. 06

I

E

N

pág. 36

mejorable

pág. 16

03 Carta del editor

36 Entrevista

06 Tema del mes

42 Entrevista

16 Reportaje

48 Entrevista

22 Reportaje 28 Actualidad 32 Nombres pág. 32

NAL O S PER ARIO Reportaje IT SANde una Ley de Ciencia El impulso investigador

34 Top 10

Reportaje

Exuperio Díez Tejedor: “Este reconocimiento es una compensación a nuestro esfuerzo”

Los medicamentos falsos, un negocio peligroso

Firmas

29 Ricardo de Lorenzo 31 Julio Sánchez Fierro

Carlos Amaya

52 El Alquimista Aprender hábitos saludables jugando en City Salud

54 Debates Sanitarios

¿Se debe incentivar al médico de Primaria por firmar menos bajas?

60 Empresas 64 Encuestas Entrevista

Juan José Moreno

32 Sergio Alonso 33 Joaquín Estévez 64 Fernando Mugarza pag. 22

66 Jesús Sánchez Martos

pág. 42 “Debemos ofrecer la posibilidad de realizar su vocación al mayor número de estudiantes de Medicina”



t ema del mes

R I N

E

E

V

R

DIRECTIVA EUROPEA

P

DIRECTIVA EUROPEA PARA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES EN EL PERSONAL SANITARIO

Europa ataja el pinchazo que más duele La Unión Europea ha hecho los deberes y, al menos sobre el papel, ya existe una directiva aprobada por el Consejo que pondrá freno a los accidentes de los sanitarios con el material de trabajo. Ahora los Estados miembro deben hacer la trasposición de la ley refrendada por el Parlamento y, de ese modo, la presidencia comunitaria de España puede erigirse como la gran oportunidad para que se apliquen las normas de biseguridad de una vez por todas. Algo muy relevante si se tiene en cuenta que no todas las comunidades cumplen la normativa vigente en esta cuestión tan importante para profesionales y pacientes. por> Javier Barbado / Fotos> MiguelÁngelEscobar

Q uién padece la falta de seguridad en el diseño de los instrumentos sanitarios, léase jeringas, agujas, catéteres y demás material corto-punzante? El paciente, por supuesto. Pero también y sobre todo, el profesional de la sanidad, que debe afrontar las graves las graves consecuencias de un pinchazado indeseable. Una gravedad tanto cuantitativa como cualitativa. Sólo entre los

6 revistamédica

enfermeros, el colectivo más afectado, la tasa de accidentes biológicos por cada cien trabajadores ha aumentado, entre los años 1996 y 2002, cincuenta y ocho puntos porcentuales (de 5,43 exposiciones por cada centenar de profesionales en el primer año, a 8,6 en el último), según datos del informe Epinetac, “el último gran estudio” sobre seguimiento y prevención del “riesgo biológico” en el personal sanitario del país,

apuntan fuentes del Consejo General de Enfermería (CGE).

El temido contagio

Pero el peligro fundamental no reside en la lesión en sí misma, sino en los microorganismos que puede contener la muestra del enfermo con que se contamina el sanitario por accidente. Se sabe que el suero del paciente puede provocar la infección por virus de la inmunodeficiencia adquiri-


da (VIH), causante del sida, y por virus B y C de la hepatitis, entre otros. En cuanto a las probabilidades de contagio tras el pinchazo, se estiman en alrededor del 30 por ciento de los casos para la hepatitis B, dos por ciento para la hepatitis C y tres por mil para el VIH, de acuerdo con Marta Zimmermann, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y directora del Departamento de Investigación e Información del Institutito Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, organismo anexo al Ministerio de Trabajo e Inmigración. Por otra parte, el estudio mencionado no deja dudas de que los enfermeros se llevan la peor parte de las estadísticas. En el periodo objeto de estudio se contaron más de diez mil exposiciones accidentales percutáneas en estos profesionales (46,3 por ciento), a los que siguen los auxiliares de clínica (14,7 por ciento), estudiantes de Enfermería, matronas, médicos, residentes y becarios. Asimismo, el informe descubre que las jeringas desechables, precargadas y de gasometría se corresponden, por este orden, con el tipo de instrumentos que con más frecuencia causaron problemas a los usuarios.

Directiva europea

Así pues, ¿qué soluciones deberían adoptarse para tranquilidad de sanitarios y enfermos? La respuesta a esa pregunta es más amplia de lo que puede parecer, pero no debe obviar, como primer requisito, la compra de material y dispositivos de uso clínico más seguros. Aspecto que no ofrece la menor duda para los propios sanitarios, quienes reconocen,

bada por el Consejo de Europa. Será publicada en unos dos o tres meses y el plazo de trasposición a la legislación local de los países miembro será de tres años. En España, deberá publicarse un Real Decreto por el Ministerio de Trabajo en colaboración con el Ministerio de Sanidad, y las comunidades autónomas deberán desarrollar normativas regionales para cumplirlo. El documento ha sido posible gracias al acuerdo firmado por los interlocutores sociales europeos: Hospeem por parte de los empresarios (Asociación Europea de Empleadores del Sector Hospitalario y Sanitario), y EPSU por la de los representantes sindicales (Federación Europea de Sindicatos de los Servicios Públicos).

Las agujas desechables tienen un mecanismo de seguridad para evitar pinchazos indeseados.

como veremos, la necesidad de que se acompañe de un aprendizaje de medidas preventivas. A este reclamo obedece la directiva del Consejo de la Unión Europea que aplica el Acuerdo Marco diseñado para prevenir lesiones causadas por instrumentos en el ámbito sanitario. Se trata de una propuesta hecha en Bruselas en octubre de 2009 por la Comisión de las Comunidades Europeas, refrendada por el Parlamento comunitario en febrero y apro-

Ya existen leyes, pero no se cumplen

En realidad, España dispone desde hace años de diversas normativas encaminadas a evitar los accidentes biológicos entre el

La reducción de pinchazos supone el ahorro de costes CCAA Andalucía

nº camas público coste pinchazos coste incremental 17.653 6.816.710,84 1.821.685,50

diferencia costes ahorro 4.995.025,34 73%

Aragón

4. 631

1. 788. 261, 93

477. 891, 89

1. 310. 370, 04

73%

Asturias

3.406

1.315.227,84

351.479,11

963.748,73

73%

Baleares

2.229

860.728,97

230.019,65

630.709,32

73%

Canarias

5.394

2.082.894,59

556.629,00

1.526.265,59

73%

Cantabria

1.815

700.862,75

187.297,30

513.565,45

73%

Castilla - La Mancha

4.783

1.846.956,78

493.577,40

1.353.379,38

73% 73%

Castilla y León

7.910

3.054.448,69

816.265,36

2.238.183,33

Cataluña

12.462

4.812.204,75

1.286.004,92

3.526.199,83

73%

Com. Valenciana

9.929

3.834.086,10

1.024.614,25

2.809.471,85

73%

Extremadura

3.895

1.504.055,33

401.941,03

1.102.114,30

73%

3. 179. 561, 38

849. 700, 25

2. 329. 861, 13

73%

14.559

5.621.961,88

1.502.402,95

4.119.558,93

73%

3. 025

1. 168. 104, 59

312. 162, 17

855. 942, 42

73%

Galicia

8. 234

Madrid Murcia Navarra

1. 463

564. 937, 86

150. 972, 97

413. 964, 89

73%

País Vasco

5.908

2.281.375,84

609.670,76

1.671.705,08

73%

La R ioja

985

380. 358, 02

101. 646, 19

278. 711, 83

73%

Ceuta

105

40. 545, 78

10. 835, 38

29. 710, 40

73%

116. 231, 23 41.969.515,16

31. 061, 42 11.215.857,49

85. 169, 81 30.753.657,67

73% 73%

Melilla Total Nacional

301 108.687

Fuente: Consejo General de Enfermería.

revistamédica

7


t ema del mes personal clínico y hospitalario. Falta saber si la eficiencia acompaña a esa variedad de leyes, entre las que destaca la de Prevención de Riesgos Laborales de 1995, “que establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la evaluación, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva”, según puntualiza Zimmermann. Norma general a la que se suman otras “que afectarían de lleno” al objeto de este reportaje, pues se refieren a la protección del sanitario frente a la exposición accidental de agentes biológicos durante el ejercicio de su oficio, entre otras los Reales Decretos 664/1997, 773/1997 y 1215/1997. Pero, ¿cumplen los organismos y entidades, sean públicos o privados, estas legislaciones, incluida la nueva directiva? La secretaria de Sanidad y Servicios Sociales de la Federación de Servicios Públicos del sindicato UGT, Pilar Navarro, asegura que hay datos que así lo corroboran, por lo menos en lo que atañe al Sistema Nacional de

Incertidumbre y rechazo social: las dos caras de un drama La mejor manera de entender la importancia de una directiva parlamentaria consiste en ponerle nombres y apellidos. Hace tiempo que los enfermeros Ana Isabel Salegui y David Vázquez, con los que ha podido conversar Revista Médica, prestan su experiencia a los medios de comunicación con la esperanza de que sirva para prevenir otros accidentes. En efecto, ambos sufrieron sendos pinchazos fortuitos pero moralmente devastadores. Porque ésa ha sido la principal consecuencia de lo sucedido: el enorme sufrimiento moral del sanitario y, por ende, de sus familiares y allegados. Ambos, también, tuvieron mucha suerte. Se libraron del contagio del virus del sida, o incluso de los causantes de la hepatitis, pese a que la sangre de los enfermos atendidos portaba esos patógenos. Tal vez sea necesario explorar el dolor que padecieron hasta verse libres de la doble condena. Sólo así podrá comprenderse la trascendencia de la directiva que acaba de refrendar el Parlamento europeo. Y decimos “doble” porque al posible contagio tras el pinchazo accidental se le adhiere de inmediato otro castigo mayor si cabe: la discriminación y el rechazo sociales. En el caso de Salegui, que trabaja en la actualidad en el Servicio de Urgencias del Hospital de Plasencia (Cáceres), sufrió el accidente en 1991. Por entonces apenas habían transcurrido unos años desde la descripción del sida e incluso del aislamiento en el laboratorio del VIH. La ignorancia y el miedo cundían en los países occidentales, temerosos de la letalidad de un mal inédito en el primer mundo. En España los

Pilar Navarro, del sindicato UGT.

8 revistamédica

enfermos de sida también morían (con muy pocas excepciones). Pero tampoco puede olvidarse el rechazo que padecían los portadores del virus que todavía no habían desarrollado la enfermedad. Lo cierto es que unos y otros sufrían el más absoluto repudio de los ciudadanos, hasta el punto de que es posible que tan sólo el familiar y el sanitario los tratara sin reparos y no era raro, de hecho, ver desfilar en la televisión a los médicos y enfermeros que se esforzaban por explicar que, para el profesional, no eran “distintos” a los demás enfermos. No debe extrañar, por tanto, que Salegui lamente que, todavía hoy, haya quien crea que está contagiada: “Te ponen un cartel y ya no te lo quita nadie. Después de tantos años, al final he pensado que si eso ha servido para que se haya conseguido esto, pues bendito sea. He crecido mucho y hasta puedo decir que lo agradezco”. Sin duda, los periodistas reflejaron entonces lo que se vivía en la calle y contribuyeron, sin quererlo, al rechazo padecido por Salegui o por Vázquez, pero la primera se apresura a expresar su agradecimiento definitivo “a los medios de comunicación, porque sin ellos no hubiésemos conseguido nada”.


revistamĂŠdica

9


t ema del mes Enfermería, el sector profesional más afectado Profesión Enfermería Auxiliar de Clínica Estudiante de Enfermería Matrona Médico MIR y Becarios Estudiante de Medicina Personal de Limpieza Celadores Técnicos de Laboratorio Fuente: Consejo General de Enfermería.

Salud. “Sí se cumplen en general en España, desde luego en la sanidad pública. También impera [su cumplimiento] en el sector privado, de manera que tendrán que hacer sus adaptaciones de los materiales, para que no haya ningún riesgo para los trabajadores que los tienen que utilizar, y tendrán que poner las medidas de prevención que el texto de la directiva estipula”. Cumplimiento que no se da en el mismo grado en el resto de Europa. Sin embargo, existe un informe al que ha tenido acceso Revista Médica que pone en duda el respeto generalizado de la normativa e incluso demuestra con datos en qué lugares no se ha implantado todavía. Tal es el caso de los servicios autonómicos de salud de Castilla-La Mancha e Islas Baleares, por ejemplo. En el caso de la primera, la Orden de 9 de marzo de 2007, de la Consejería de Sanidad regional, deja claras una serie de medidas sobre “procedimientos de seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario”. Entre otras, la implantación de “productos de seguridad” que reduzcan los accidentes por el uso de material “punzocortante”; el establecimiento de un “sistema de vigilancia y de registro” de accidentes y de un “programa de capacitación y formación” del personal sanitario en el uso del nuevo material. Todos estos objetivos son más o menos comunes a sendas reso-

10 revistamédica

Nº casos 10.856 3.456 2.058 150 2.588 1.752 77 1.127 412 395

% 46,3 % 14,7 % 8,8 % 0,6 % 11,0 % 7,5 % 0,3 % 4,8 % 1,8 % 1,7 %

luciones publicadas en Navarra, Galicia, Comunidad de Madrid e Islas Baleares. En realidad, la mera existencia de normativa previa en estas cinco autonomías constituye un precedente muy importante que demuestra cómo en España, lo que falla no es el desarrollo normativo, sino su aplicación.

nadas todavía no se constata en la práctica la resolución, decreto u orden que obliga a tener listas las medidas de bioseguridad en un plazo, por lo general, no superior a los dos años desde su entrada en vigor. En el caso de CastillaLa Mancha, ese límite es de “dos años desde la entrada en vigor de la Ley para productos de mayor necesidad” y “cuatro años para el resto de dispositivos”. Respecto al sector privado en la comunidad autónoma, las normas tan sólo se cumplen en contadas ocasiones. En relación con los centros sociosanitarios, el 64,7 por ciento puede presumir de tener implantados sistemas de bioseguridad, frente a un 35,3 que no los disfruta.

Algunos estudios ponen en duda el respeto generalizado de la normativa e, incluso, demuestran con datos en qué lugares no se ha implantado todavía. Tal es el caso de los servicios autonómicos de salud de Castilla-La Mancha o Islas Baleares

Así, salvo en Madrid (donde, pese a que tienden a cumplirse las normas, sigue habiendo pinchazos accidentales al no haber formación continua del personal en su uso y a la compra de productos de seguridad baratos), en las otras cuatro regiones mencio-

Papel de la Unión Europea

Tal vez de lo dicho se comprenda el porqué de la norma comunitaria. Hacía falta una referencia que acabara con la falta de regulación de las prácticas de riesgo por material o condiciones de trabajo inapropiados. Algo en especial

El peligro de las jeringas desechables Objeto Jeringa desechable Jeringas precargadas Jeringas de gasometría Otro tipo de jeringas Agujas de cateterismo EV Agujas tipo vacutainer Agujas hipodérmicas Otro tipo de agujas Agujas de punción medular Total

Fuente: Consejo General de Enfermería.

Nº casos 5.942 563 343 184 4.850 1.007 1.328 1.345 148 15.427

% 37,4 % 3,5 % 2,2 % 1,2 % 31,1 % 8,3 % 8,4 % 8,5 % 0,9 % 100 %


revistamĂŠdica

11


t ema del mes frecuente en los países de más reciente incorporación a la UE, según apunta Navarro. Lo cierto es que, a partir de ahora, todos los Estados miembro deberán velar por que la directiva se aplique. Si no lo han hecho en un tiempo razonable, serán castigadas por las autoridades comunitarias: “La idea es que, a partir del mes de abril, pueda salir aprobado todo. Aunque dependerá de los países, generalmente las directivas tienen un periodo de aplicación de cinco años. Si bien disponen de una moratoria para adaptar todas las legislaciones, habrá sanciones para los países que no las cumplan. Los trabajadores que puedan correr riesgos porque los empleadores no hayan adoptado las medidas suficientes, podrán acudir directamente a los tribunales, y habrá desde luego sanciones. Incluso nuestra Ley de Prevención de Riesgos Laborales dice que no pone los medios ne-

Todos los Estados miembro deberán velar por que la directiva europea se aplique.

cesarios es responsabilidad penal”, explica la sindicalista. No sólo la ley respalda el argumento por el que cualquier empresario o empleador, pertenezca al sector sanitario público o privado, debería pensárselo dos veces antes de dejar para más tarde la compra de nuevos materiales de bioseguridad y la aplicación de protocolos de prevención de riesgos. Existen razones económicas

muy poderosas para hacerlo, pese a que tienda a pensarse lo contrario al tratarse de instrumentos más caros que los tradicionales. Según cálculos del Consejo General de Enfermería (CGE), uno de los organismos más activos en la promoción de la directiva, si se compara el coste de incorporar los dispositivos de seguridad en toda España con el gasto generado por los accidentes de los profesionales, el Estado podría obtener un ahorro en el dinero empleado del 73 por ciento. El presidente de este colectivo, Máximo González Jurado, ha dejado claro que, aunque los nuevos dispositivos sean más caros, no cabe duda de que reducirán costes como las bajas laborales. Sólo en los hospitales públicos, el coste sociosanitario de los pinchazos es de cerca de 42 millones de euros al año, e introducir las medidas de seguridad supondría ahorrar 31 millones. González Jurado se refiere en todo momento a “datos reales”, según su propia expresión, y cita como ejemplo los que proporciona el Observatorio de Madrid, de los que se deduce que los pinchazos se han reducido un 85 por ciento tras la aprobación de las nuevas medidas.

Generalmente, las directivas europeas tienen un periodo de aplicación de cinco años.

12 revistamédica

“Cuando empezamos experimentalmente a poner en marcha el proyecto en el Clínico San Carlos y en la Fundación Alcorcón


revistamĂŠdica

13


t ema del mes [ambos de la capital de España], y obtuvimos los primeros resultados, observamos la evidencia científica de la bondad de este proyecto, que se basa en una trilogía: el dispositivo de bioseguri-

Máximo González Jurado, presidente del CGE.

dad, la formación del profesional (...) y el Observatorio”, explica el presidente del CGE.

Cultura de prevención

En efecto, prevenir un pinchazo accidental no puede reducirse a comprar nuevos materiales. Hace falta que cada centro sanitario se impregne de una cultura preventiva, como señala el informe Actuaciones en Bioseguridad para Prevenir las Inoculaciones Accidentales en el Personal Sanitario de Madrid. Estudio piloto: informe de resultados, editado en febrero de 2006: “Se estima que un 75 por ciento de las inoculaciones accidentales podrían evitarse mediante varias estrategias preventivas. Por una parte, la sustitución del material corto-punzante tradicional por aquel dotado de mecanismos de seguridad. A este principio, habría que sumar: la promoción de buenas prácticas; la formación e información; la implicación del trabajador en las estrategias preventivas, y la implementación de métodos de trabajo seguros”.

“El problema es que la ley no se aplica” Lo primero que aclara David Vázquez Almendral, enfermero del Hospital de Torrevieja (Alicante) cuando se le pregunta sobre la nueva legislación comunitaria, es que, al menos en España, ya existía legislación previa: “Ya se han aprobado varias propuestas, tanto a nivel nacional como a otros a niveles. En 2000 se hizo una ley en la que se decía que debería haber una forma de protección total para los enfermeros. La Ley General de Sanidad [aprobada en 1986], y la Ley de Protección de los Trabajadores debería ser suficiente garante”. “Pero no se aplica y ese es el problema” –zanja– porque, en su opinión, si se llevara a la práctica la “base jurídica” disponible, la nueva directiva sería, incluso, “innecesaria”.

larga”. Aquí aparece otra dificultad añadida desde su punto de vista. El hecho de que, a corto plazo, esté lejos de parecer un buen negocio. “Los dispositivos son más caros y el beneficio sólo se ve con los años; hay que tener en cuenta que, cuando uno de nosotros se pincha y se infecta de VIH, hay que aplicar antirretrovirales que son carísimos, y ese tratamiento se aplica durante un mes, de modo que el coste de esto resulta increíble. Y todo ello solamente por cada pinchazo; es decir, por cada caso es mucho el dinero que se ahorrarían la empresa y el sistema sanitario”. Para Vázquez, no cabe duda de que aplicar las normas redundaría en beneficio directo de su trabajo. “Aplicar los dispositivos de bioseguridad hace, y se ha demostrado, que en muchos casos disminuyan los pinchazos accidentales. No-

De hecho, pone el acento en la “lentitud” con que se implantan las directrices en su centro de trabajo, el Hospital de Torrevieja de Alicante: “En teoría [las normas de bioseguridad] se viene aplicando desde el principio. En teoría. Al menos desde 2006 está aprobado que se usen todos los mecanismos disponibles de bioseguridad y que se modernicen. Ahora se están empezando a aplicar, pero con lentitud. Sin embargo, a día de Los enfermeros critican "la lentitud" con que se aplican hoy, en material pediálas directivas en los centros de trabajo. trico seguimos sin disponer de mecanismos con dispositivos de sotros utilizamos materiales peliseguridad”. Lo cierto es que, según grosos, siempre en contacto con los cálculos del Consejo General sangre, con fluidos corporales pode Enfermería, en la Comunidad tencialmente contaminantes, y apliValenciana, por ejemplo, se ahorra- car estos dispositivos de seguridad rían costes. impide que podamos contraer en el futuro algunas de estas infecciones. Por otro lado, Vázquez no duda de Cuanto más se aplique, cuanto más que, como demuestran algunos es- se investigue, será mucho mejor tudios, la aplicación de las normas para nosotros y resultará más fácil y de bioseguridad “es rentable a la seguro realizar nuestro trabajo”.

14 revistamédica

$QXQ


&RQWLJR WRGRVùORVùGtDVùGHOùDxR 2[LJHQRWHUDSLD 2[LJHQRWHUDSLD GH GHDPEXODFLyQ

ùKRUDVùDOùGtD

&3$3 9HQWLODFLyQ 7HUDSLD ,QKDODWRULD 0RQLWRUL]DFLyQ PXHUWH V~ELWD GHO ODFWDQWH

&(1752 '( $7(1&,Ï1 $/ 3$&,(17(

+RVSLWDOL]DFLyQ D GRPLFLOLR 3ROLJUDItD FDUGLR UHVSLUDWRULD 3XOVLR[LPHWUtD

revistamédica ZZZ YLWDODLUH HV

$QXQFLR 5HYLVWD LQGG

15


r eportaje

El impulso investigador de una Ley de Ciencia mejorable

por> Redacción.

l Consejo de Ministros ya E cuenta con el anteproyecto de la

nueva Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación, una norma que supone la mayor reforma del sistema español de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del último cuarto de siglo y que viene a sustituir a la vigente Ley de Ciencia de 1986. Para el Ministerio de Ciencia e Innovación, esta nueva regulación resulta “imprescindible” ante la aparición de las comunidades autónomas, con sus propios sistemas de I+D+i; la multiplicación del número de investigadores y recursos que se dedican a las investigación (sólo en los últimos cinco años se han triplicado estos recursos) y la integración en el espacio europeo. Con ella, el Gobierno pretende modernizar el sistema de I+D es-

16 revistamédica

pañol, reorganizar las capacidades de los organismos públicos de investigación (OPI) y reforzar las capacidades de convertir ciencia en innovación, lo que es clave para una economía sostenible basada en la innovación y así consolidar a España entre los países con mayor producción científica del mundo (nuestro país es la novena potencia mundial en este ámbito). El texto ha tardado en llegar, después de que la comisión de 25 expertos designada en julio de 2008 para elaborar el borrador del an-

teproyecto de Ley de fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico presentara su primer documento hace poco más de un año (12 de febrero de 2009). Ahora, el Consejo de Ministros tiene que decidir los trámites a los que se someterá el borrador, previamente a ser aprobado como proyecto de ley y, posteriormente, remitirlo a las Cámaras para su tramitación legislativa. A través de 76 páginas, con 45 artículos, 26 disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria

La Ley pretende reforzar las capacidades de convertir ciencia en innovación, lo que es clave para una economía sostenible


te en indicadores esenciales para la competitividad de la economía española”.

La ministra de Ciencia, Cristina Garmendia.

y cuatro finales, el borrador de la nueva Ley de Ciencia pretende diseñar de una carrera profesional atractiva para los investigadores; establecer un sistema de I+D+i estable, flexible y eficiente, y contribuir al desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento.

Nueva Agencia Estatal de Investigación

Entre otras medidas, el documento contempla la creación de la Agencia Estatal de Investigación orientada, prioritariamente, al impulso de la investigación básica, la investigación aplicada y el desarrollo experimental, y que actuará, junto con el Centro de Desarrollo Tecnológica Industrial (CDTI) como agentes de financiación. Estas dos entidades desarrollarán su actividad de forma coordinada. El secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, ha afirmado que la Agencia Estatal de Investigación se pondrá en marcha en el plazo de un año que en la segunda vuelta de la norma por el Consejo de Ministros “se presentará una propuesta con sus estatutos”.

Inversión privada

En lo que se refiere a la inversión privada en actividades de investigación, desarrollo e innovación con objetivos de mercado, el texto busca sacar a España “de estar muy por debajo de su potencial, una situación que impacta negativamen-

Así, los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia y Tecnología, incluidos las Universidades Públicas y los Centros e Instituciones del Sistema Nacional de Salud, podrán suscribir convenios de colaboración sujetos al derecho administrativo. Estos convenios los podrán firmar los propios agentes públicos entre sí, con agentes de ejecución privados que realicen actividades de investigación científica y técnica y con fundaciones o entidades privadas sin ánimo de lucro, nacionales y extranjeras. La norma, además, incentiva fiscalmente el mecenazgo en materia de I+D con el objetivo de promover

sará la participación privada en la empresa” tanto en proyecto de investigación y desarrollo como en mecenazgo.

Carrera científica

La nueva ley establece una nueva carrera científica que, según el borrador, estará “basada en méritos y socialmente reconocida”. Los investigadores predoctorales, que hasta ahora tenía dos años de beca (sin cotización ni derecho a paro) y dos años de contrato, pasarán a tenerlo temporal desde el primer año. En el segundo tramo de la carrera, los investigadores posdoctotrales optarán a un contrato de cinco años, con dos evaluaciones a lo largo de ese tiempo por parte de la Agencia de Evaluación y Calidad de la Acreditación (Aneca) y posteriormente pasarán a ser inves-

Se creará la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología como el marco de referencia plurianual para lograr objetivos generales esta actividad insuficientemente desarrollada en España y que constituye un aporte fundamental en la financiación de la ciencia en otros países líderes. En este sentido, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, destaca que la futura Ley “incentivará la inversión privada empresarial en I+D+i con objetivos de mercado”, además de “favorecer las labores de mecenazgo”. La ministra también ha recalcado la “gran oportunidad” que representa la futura normativa “para todas aquellas instituciones que trabajan para la promoción de la investigación en España”. Según Garmendia, gracias a la nueva Ley “se transformará el marco normativo que regula la I+D+i en España”, puesto que se “impul-

tigadores funcionarios del Estado, que podrán pedir excedencias de hasta cinco años para poder trabajar en empresas privadas. Asimismo, el texto recoge que el actual marco vigente no es el adecuado para que España pueda formar, retener y atraer talento cientí-

Felipe Pétriz, secretario de Estado de Investigación.

revistamédica

17


r eportaje fico, siendo ésta es una de las claves para que la ciencia española mejore su competitividad y pueda participar en igualdad de condiciones a nivel internacional.

cieros que permitan garantizar la financiación de los programas de desarrollo de las prioridades científico-técnicas y podrá ser revisado con periodicidad anual”.

el Consejo de Política Científica y Tecnológica, el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Comité Español de Ética de la Investigación.

Tal vez por ello se crea el denominado contrato de investigador distinguido, al que se podrán acoger los agentes que quieran contratar investigadores de reconocido prestigio, “para dirigir equipos humanos, instalaciones y proyectos científicos y tecnológicos singulares de gran relevancia”. Se pueden acoger a esta modalidad tanto investigadores extranjeros como españoles que investigan fuera.

La Agencia Estatal de Investigación gestionará las ayudas del, junto con el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), y utilizará como criterio evaluativo para la asignación de los recursos el mérito científico o técnico. De este modo se trata de crear un sistema de gestión de la Administración del Estado “más flexible y menos burocrático”, más eficiente en el gasto público y basado en la cooperación entre administraciones.

El Consejo de Política Científica y Tecnológica es el órgano encargado de la coordinación general del sistema y estará asesorado por el Consejo Asesor de Ciencia Tecnología e Innovación, en el que estarán representados los agentes y organizaciones sociales vinculados a la investigación. El Comité de Ética tendrá como función principal la de emitir informes, propuestas y recomendaciones sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas de la investigación científica y técnica.

Nuevas estrategias, consejos y comités

También es novedad el cambio del Plan Nacional de I+D+I por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica, que se financiará con fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y con aportaciones de entidades públicas y privadas. “El Plan contendrá los compromisos finan-

Asimismo, se crea la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología, que se concibe como el marco de referencia plurianual para alcanzar un conjunto de objetivos generales compartidos por todas las Administraciones Públicas con competencias en materia de fomento de la investigación científica y técnica, además de tres nuevos órganos:

También el borrador dedica un espacio a la Estrategia Estatal de Innovación, que “constituye el marco de referencia plurianual en el que se definirán los elementos e instrumentos disponibles al servicio del cambio del modelo productivo, con el objetivo de transformar la

Conocimiento e innovación para lograr un desarrollo sostenible Estos son los objetivos generales de la Ley: a) Fomentar la investigación científica y técnica en todos los ámbitos del conocimiento como factor esencial para desarrollar la sociedad basada en el conocimiento y la competitividad, mediante la creación de un entorno económico e institucional favorable a la innovación. b) Impulsar la transferencia de conocimiento científico y técnico. c) Fomentar la innovación en todos los sectores productivos. d) Contribuir a un desarrollo sostenible que posibilite un progreso social armónico. e) Coordinar las políticas de investigación científica y técnica de las Administraciones Públicas conforme a los principios de unidad y competencia, mediante los instrumentos de planificación que garanticen el establecimiento de objetivos e indicadores y la asignación de recursos. f ) Potenciar el fortalecimiento institucional de los agentes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología y la colaboración entre ellos. g) Contribuir a la formación continua, cualificación y potenciación de las capacidades del personal investigador. h) Favorecer la internacionalización de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, especialmente en el ámbito de la Unión Europea. i) Fomentar la cooperación al desarrollo en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, orientada al progreso social y productivo, bajo el principio de la responsabilidad social de las instituciones de investigación e innovación. j) Impulsar la cultura científica y tecnológica a través de la educación, la formación y la divulgación. k) Promover la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Borrador de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

18 revistamédica


revistamĂŠdica

19


r eportaje economía española en una economía basada en la innovación”.

Críticas y discrepancias

Desde que el Ministerio de Ciencia presentó el borrador de la futura Ley a los diferentes colectivos implicados, antes de su aprobación en el Consejo de Ministros, las críticas se han sucedido. Algunos representantes de las autonomías gobernadas por el Partido Popular señalan que el texto tiene “buenas ideas”, aunque está “descompensado, porque ha tenido una elaboración muy accidentada”. Además, señalan que la sustitución de becas por contratos es un tema “polémico”, y las distintas comunidades han demandado una “regulación más razonable”. También creen que el ámbito de la innovación es el menos maduro y en el que menos se aporta. Para Gabriel Elorriaga, diputado del Partido Popular en la Comisión de Ciencia, muchos de los problemas que surgen en el ámbito de la ciencia no se deben sólo a la falta de recursos sino a la dificultad de administrar los que están disponibles debido a una “maquinaria lenta y burocrática” que provoca que todo se retrase. En este sentido, Elorriaga apoya la creación de la Agencia Estatal, aunque le sorprende que ya exista una autorización legal para desarrollar esta iniciativa. Asimismo, Elorriaga está a favor de crear el Consejo Asesor

Joan Guinovart, presidente de la Cosce.

20 revistamédica

y comparte el planteamiento de la carrera científica, si bien considera necesario establecer “reglas claras” en la movilidad de los profesionales sanitarios. Por su parte, los sindicatos señalan que este nuevo documento mejora el presentado anteriormente a los distintos sectores, aunque apuntan que por delante queda un duro trabajo. En este sentido, el secretario de Innovación e Industria de UGT, Patxi Sanjuán, considera positivo que el borrador defina los sistemas de coordinación entre las comunidades con la “creación del Consejo General de Política Científica y Tecnológica”, que se incluyan sistemas de incentivación a los investigadores, “con un contrato indefinido a partir de los cuatro años”, que se cree una carrera unificada y “la reducción del proceso de eventualidad, como mínimo, en

Gabriel Elorriaga, diputado del PP.

Cosce para el Estudio de la Ley de Ciencia, es “un funcionariado sin oposiciones, que es lo mismo que tenemos, pero peor”, y lamenta que “los científicos no tienen voz” en el Consejo Asesor. Por otro lado, para la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), el documento no garantiza sus de-

La Confederación de Sociedades Científicas de España considera que la Ley “no aporta soluciones a los verdaderos problemas” tres años”. No obstante, Sanjuán ha afirmado que el texto “se olvida” de la tecnología y del personal de apoyo y gestión, “que no lo menciona”, aunque sí al técnico. Sin embargo, las voces más críticas provienen de los propios investigadores. Así, desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), su presidente Joan Guinovart señala que la Ley “no aporta soluciones a los verdaderos problemas” de la ciencia española. La organización también ha enjuiciado los puntos clave de la normativa, como la “gran indefinición” que existe en los contenido y plazos de creación de la Agencia Estatal de Investigación o la carrera científica que, para José Luis Vázquez, presidente de la Comisión de la

rechos laborales desde el inicio de la carrera investigadora y se quejan del “exceso de burocracia” y la “gran heterogeneidad de convocatorias” a las que se ve obligada la savia investigadora de nuestro país. Asimismo, la FJI demanda una mayor coordinación entre el Ministerios de Ciencia y el de Educación, según señala Salomón Aguado, portavoz de FJI, que asegura que se siente frustrados porque una de sus principales reivindicaciones, “un Pacto de Estado por la Investigación”, no ha hecho mella en el proyecto legislativo. En este sentido, Felipe Pétriz ha asegurado que se mantiene el diálogo con todos los sectores “porque el texto es susceptible de ser mejorado”.


revistamĂŠdica

21


r eportaje

Los medicamentos falsos, un negocio peligroso

por> ElisaAmbrizMaya.

as diferencias entre un mediL camento auténtico y uno falsifi-

cado se pueden encontrar en su composición y en su aspecto físico, al igual que en su seguridad y eficacia al ingerirlo. Respecto a su composición, un medicamento no sólo contiene los principios activos, también incluye otros elementos que contribuyen a estabilizarlos para su correcta absorción en el organismo. Sin embargo, “los fármacos falsificados contienen componentes incorrectos o dosis inadecuadas de los principios activos, tanto por exceso como por defecto”, según ha explicado Francisco José García Pascual, director de Comunicación y RSC de Pfizer. En cuanto al aspecto físico y el etiquetado del medicamento, pueden contener el nombre del fármaco o su información de manera incorrecta, además de otras alteraciones en el blister,

22 revistamédica

en la caja, o cualquier otra forma de empaquetado, como por ejemplo la ausencia de pegatinas y hologramas de seguridad. García Pascual ha señalado que “un medicamento de prescripción sólo tiene una vía para ser recetado, y es a través del médico; las demás son ilícitas o inadecuadas”.

den incluir cantidades excesivas, insuficientes o directamente inexistentes del principio activo que deberían poseer. En consecuencia, “los medicamentos falsos pueden provocar graves daños a los pacientes, pudiendo incluso llegarles a causar la muerte” ha afirmado Francisco José García Pascual.

La media europea de personas que compran medicamentos de prescripción a través de prácticas ilícitas es del 21 por ciento; en España, en cuarta posición, es del 29,8 La dura realidad es que los medicamentos falsos pueden contener ingredientes nocivos como raticidas, ácido bórico, plomo, etc. Lo habitual es que estos medicamentos sean producidos por personas no cualificadas y pue-

Así, Ana Pastor, vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), ha alertado de que “adquirir fármacos de este modo supone una clara amenaza, ya que el médico trata al paciente de forma individualizada, y decide si debe recetar; si saltamos


Los hombres admiten adquirir más medicamentos sin receta

este trámite, la seguridad no está garantizada”.

Mercado ilícito

El mercado ilícito de venta de medicamentos falsificados está estimado en 1.500 millones de euros al año en España, el 14,3 por ciento del total del mercado negro europeo, que se cifra en 10.500 millones de euros, según el estudio “Craking Counterfeit Europe”, realizado en noviembre de 2009, y solicitado por la compañía biomédica Pfizer. Esta nueva investigación ha encuestado a 1.000 españoles, vía online, y muestra que casi un tercio, el 29,8 por ciento, reconoce haber comprado medicamentos de prescripción a través de medios no apropiados, lo que significa que unos once millones de personas en nuestro país han practicado este consumo de riesgo. La media europea de personas que adquieren medicamentos de prescripción a través de prácticas inadecuadas o ilícitas es del 21 por ciento, y España se sitúa en la cuarta posición, por detrás solamente de Alemania, con 38 por ciento; Italia, con 37, y Noruega, con 30, según se desprende del análisis. Los resultados del estudio muestran también que en España, la adquisición de medicamentos que deben ser prescritos por un profesional sanitario sin tener receta es ligeramente superior entre la población masculina (33 por ciento) que entre la femenina (27 por ciento). Asimismo, Ana Pastor ha hecho énfasis en que “los medicamentos requieren pasar por estrictos controles de calidad, para poder

¿Ha adquirido alguna vez sin receta medicamentos de prescripción? Distribución por sexos

100 % 90 % 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0%

67 %

73 % No Sí

33 %

Hombres

27 %

Mujeres

Fuente: Datos del estudio Cracking Counterfeit Europe.

saber con certeza las posibles reacciones. Hay que tener mucho cuidado en la compra de medicamentos de prescripción, ya que al no saber su procedencia, no se es consciente de las sustancias que contienen y el daño que pueden ocasionar en la salud”.

Los más vendidos

En la actualidad, la falsificación de medicamentos es, una actividad muy lucrativa por los grandes volúmenes de ventas que ha tenido el mercado. Entre las personas que reconocen haberlos adquirido sin receta médica a través de canales online, los fármacos más consumidos

lo conforman los tratamientos para la gripe con un 59,2 por ciento, seguidas de las pastillas para adelgazar con un 22,5 por ciento, y en tercer lugar la medicación para dejar de fumar con un 16,8 por ciento. Cabe resaltar que la encuesta se realizó en noviembre de 2009, en pleno auge mediático de la gripe A. El trabajo también refleja que a la hora de comprar los fármacos, los consumidores no siempre son conscientes de que éstos pueden resultar falsos. El 21 por ciento de los encuestados respondieron que un medicamento con prescripción adquirido sin receta siempre es auténtico y un 67 por ciento ha manifestado que no comprarían fármacos si supieran que son falsos. El dato más alarmante es que un 13 por ciento ha afirmado que los adquirirían aunque fueran conscientes de que podrían no ser auténticos.

Internet, paraíso ilegal Ana Pastor, vicepresidenta de Semfyc.

Internet se ha convertido en un paraíso para la venta ilegal de medicamen-

revistamédica

23


r eportaje tos. La red ofrece todo tipo de productos y la posibilidad de comprarlos en cualquier país del mundo. Este mercado negro, en el que la mayoría de los fármacos que se venden están alterados, o ponen en riesgo la salud del consumidor. Los usuarios consultados aseguraron que recurren a la adquisición de estos fármacos, a través de internet o de otros procedimientos no regulados por la ley, por dos razones principales: porque suele ser más barato y porque es más rápido, además de que no se necesita la correspondiente receta médica. Así, “el 29 por ciento lo hace para ahorrar dinero y el 11 por ciento, acude a este canal porque es más rápido y práctico” ha dicho el director de Comunicación de Pfizer. Según el estudio Cracking Counterfeit Europe, el 18 por ciento de los españoles que compraron medicamentos de manera inadecuada o ilícita lo hizo a través de internet, y de éstos, más del veinte por ciento se decidieron a adquirirlo después de recibir publicidad a través de su email. “Este dato es

En 2007, las autoridades interceptaron 2,3 millones de artículos falsificados.

preocupante, dado que se estima que entre el 50 y el 90 por ciento de los fármacos comprados en la red son falsos, por lo que es conveniente recordar que en España está prohibida la venta de medicamentos de prescripción médica a través de internet”, ha asegurado García Pascual.

Algunas formas nada recomendables de hacerse con medicamentos son los viajes al extranjero, o bien por encargo a personas que viajan para que los traigan de otros países, o adquiriéndolos en las puertas de locales de ocio, sobre todo fármacos contra la disfunción eréctil.

No obstante, la Semfyc no sólo rechaza la adquisición de medicamentos a través de la red, sino también en farmacias que despachan sin receta, a pesar de en España está prohibido por ley.

Otro dato del informe son sobre el número de envases de fármacos falsos descubiertos en las fronteras europeas que ha aumentado desde los 560.598 en el año 2005, hasta los 4.081.056 en el año 2007, es decir, se ha multiplicado por siete en sólo dos años.

Tratamientos para la gripe, los más consumidos 70 % 60 %

59,2 % Medicamentos para la gripe

50 %

Medicación para la disfunción eréctil

40 %

Pastillas para adelgazar

30 % 20 %

22,5 %

16,1 %

14 %

Medicación para el dolor crónico

16,8 %

10 % 0% Fuente: Datos del estudio Cracking Counterfeit Europe.

24 revistamédica

Tratamiento para dejar de fumar

Asimismo, según el estudio, el 24 por ciento de los encuestados que reconocieron haber adquirido medicamentos por canales no establecidos detectaron que la medicina era falsa, el 40 por ciento considera que la medicina no funcionó y el 37 por ciento afirma que no fue segura. Además, uno de cada diez españoles entrevistados no se preocupa por la autenticidad de los productos adquiridos por internet, mientras que el 21 por ciento considera que un medicamento con prescripción adquirido sin receta siempre es auténtico.


revistamĂŠdica

25


r eportaje Un negocio lucrativo

En la actualidad, la piratería de medicamentos es una actividad muy lucrativa, que gira en torno a los 75.000 millones de dólares en el mundo, según datos proporcionados por Pfizer. Estos productos fraudulentos pueden fabricarse y distribuirse por un número pequeño de personas, en un proceso de producción a diminuta escala en lugares sin ninguna garantía de salubridad, como un garaje, y se pueden realizar por muy bajos costes para el comerciante que lleva a cabo esta venta ilegal. Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez medicamentos que se comercializan en el mundo son falsos; una proporción que adquiere una dimensión muy superior, que puede llegar al cincuenta por ciento, en los países en desarrollo. Cabe aclarar, que la OMS entiende por fármacos falsos aquellos cuyo principio activo es incorrecto o bien está ausente, total o parcialmente, de la composición homologada.

Las confiscaciones de medicamentos se multiplican por siete en tan sólo dos años Número de envases encautados en las fronteras europeas

4.081.056

2007

2005

560.598 0

1.000.000

Además, la OMS ha descubierto que al menos el cincuenta por ciento de las medicinas compradas por internet a través de páginas que ocultan su dirección física son falsas, y el uno por ciento de los medicamentos vendidos en los mercados desarrollados, como los de la Unión Europea, son falsificados o adulterados.

Incautación española

En el año 2007, las autoridades españolas interceptaron en sus fronteras más de 2,3 millones de artículos falsificados y piratas, entre ellos incluían medicamentos, cigarros, cosméticos, productos de higiene y juguetes, según un informe comunitario

40 % 35 %

Ahorro de tiempo y dinero

40 % 36 %

Imposibilidad de adquirirlo en el propio país Evitar el fastidio de acudir a un médico

30 % 25 % 20 %

Otros

17 %

15 %

7%

10 % 5% 0%

Fuente: Datos del estudio Cracking Counterfeit Europe.

26 revistamédica

3.000.000

4.000.000

5.000.000

Fuente: Datos del estudio Cracking Counterfeit Europe.

Ahorrar tiempo y dinero, razón principal para comprar fármacos a través de internet 45 %

2.000.000

sobre las intervenciones de las autoridades aduaneras. “Dos años antes, en 2005, la Guardia Civil realizó una de las mayores incautaciones que se han realizado en España, 500.000 dosis de fármacos clandestinos, además de maquinaria, envases y prospectos para su distribución”, comenta José Rodríguez Fuentes, inspector de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. En España, los medicamentos están sometidos a un proceso de evaluación y registro previos a su comercialización por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, para asegurar su “eficacia, calidad y seguridad”, explica el inspector. “Tanto los laboratorios los distribuidores precisan de rigurosas autorizaciones administrativas y de la necesidad de técnicos titulados para la fabricación de fármacos”, agrega. Sin embargo, “la existencia de páginas de internet que venden medicamentos falsificados abre una nueva vía para su proliferación en España, ya que actuar contra este tráfico es muy complejo, por la dificultad de localizar a los infractores, ya que, aunque actúen en España, la web a través de la que venden suele estar en otros países”, asegura el inspector.


revistamĂŠdica

27


a ctualidad El Consejo General de Colegios de la Profesión Médica tendrá dos vicepresidencias y siete vocalías

LOS VOCALES NACIONALES DENUNCIAN “TIJERETAZOS DEMOCRÁTICOS” EN LA OMC por> ÓscarLópezAlba. La Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) celebrada el 27 de marzo ha dejado un poso muy amargo en la mayoría de los vocales nacionales, que han visto cómo se reducía notablemente su parcela de influencia dentro del Consejo General. Para empezar, ya no son miembros natos del Pleno, si

De esta forma, el vicepresidente Ricard Gutiérrez, también vicepresidente en el Colegio de Barcelona, puede seguir ostentando ambos cargos. Dos vicepresidencias y siete vocalías La Asamblea ha aprobado la creación de una segunda vicepresidencia, algo anun-

José Mª Rodríguez Vicente, tesorero; Ricard Gutiérrez, vicepresidente; Juan José Rodríguez Sendín, presidente; Serafín Romero, secretario, y Jerónimo Fdez. Torrente, vicesecretario, miembros de la Comisión Permanente.

no que sólo asistirán cuando así lo solicite la Comisión Permanente, una decisión añadida en el borrador del orden del día “a última hora”. “No ha habido debate interno, sólo votación. Si puedieran, nos fulminaban”, ha reconocido un vocal. “Al ser independientes, sin compromisos con nadie, somos necesarios para el equilibrio, pero también más incontralables, y hay gente en la organización que quiere tener todo bajo control”, ha añadido. Otro vocal ha indicado que esta acción y la reducción de vocalías “son tijeretazos a la democracia interna de la OMC”. En su opinión, crear la vocalía de Tutores y Docentes está más dirigida a “atraer a los MIR a la colegiación que a la representación pura y dura de la profesión”. Las incompatibilidades, a la medida de Ricard Gutiérrez Las incompatibilidades quedarán reducidas a sólo tres miembros de la Comisión Permanente, el presidente, el secretario general y el tesorero, que no podrán compatibilizar su cargo con otro colegial, ni pertenecer a órganos de dirección de sindicatos ni de entidades de previsión social.

28 revistamédica

ciado por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, cuando fue elegido hace un año. Llama la atención que primero no se resuelva la plena dedicación de quien ocupa la vicepresidencia actual.

En cuanto a las vocalías, la de Atención Primaria, que se divide en Urbana y Rural, se unificará en una sola. Lo mismo sucederá con Privada, que reunirá por cuenta propia y ajena. Desaparece la de Médicos en Precario y se crea la de Tutores. Se mantienen la de Hospitales, Administraciones Públicas, Formación y Jubilados. Castigo menor para morosos y más previsión del gasto Los problemas de la anterior Permanente con algunos colegios morosos han supuesto que la reforma de los estatutos contemple un castigo para ellos, aunque no tan severo como en principio se planteó. Simplemente, no podrán participar en comisiones que nombre el Consejo General. Prohibirles el voto en las asambleas no es legal y no se puede llevar a cabo. Además, la Asamblea ha aceptado que exista una comisión que canalice las previsiones de gasto de la actividad que genera el Consejo General, para así tener un mayor control. Consejo de la Profesión Médica La Asamblea ha aprobado el cambio del nombre del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos a Consejo General de Colegios de la Profesión Médica, para recoger la feminización de la Medicina.

“El Consejo tiene demasiado respeto a la Administración” José Ignacio Catalán, todavía representante nacional de Medicina Privada por Cuenta Propia, señala que él “veía venir” algunas de estas cosas y por eso decidió no presentarse a la reelección. “En la OMC no se valora el trabajo de las secciones, todo se ralentiza mucho, y eso al final te desespera”, ha indicado. “En muchos temas hay demasiado respeto a la Administración. Tampoco se hace un análisis de por qué salen o no salen los objetivos. Creo que se habla demasiado del sexo de los ángeles y se están dejando de lado cosas importantes”, ha reflexionado. “Ahora me alegro de la decisión de no presentarme”, prosigue, “porque sacar a los vocales del Pleno, o llamarles cuando decida la Permanente, demuestra lo que importan las vocalías a la organización. Somos de los que más trabajamos y eso hay gente a la que le puede molestar e incomodar”, ha finalizado.

José Ignacio Catalán, vocal de la OMC.


a ctualidad

f irmas

Aprobado por Ministerio y CCAA en el Consejo Interterritorial

Cambios en el sistema de preCio de referenCia del mediCamento ahorrarán 1.500 millones El pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado un documento marco que servirá de “hoja de ruta” para el futuro Pacto por la Sanidad, en el que se incluirá una norma que modificará el procedimiento de fijación de precios de referencia de los medicamentos, también los genéricos y los fármacos para síntomas menores que financia en la actualidad el SNS, y que permitirán un ahorro anual de alrededor de 1.500 millones, según ha informado la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Acompañada por los consejeros autonómicos, la titular de Sanidad ha explicado que estas medidas entrarán en vigor a mediados de abril, y se ha mostrado satisfecha por el clima de entendimiento alcanzado: “Hemos llegado al consenso para evitar el dogmatismo y el uso partidista de la Sanidad”. por> M. Márquez / Ó. López Alba.

Trinidad Jiménez, con los consejeros autonómicos de Sanidad, antes del inicio del Consejo Interterritorial Extraordinario.

Farmaindustria cree que son medidas “muy duras”, pero valora “el consenso político” Farmaindustria ha analizado las medidas adoptadas por el Consejo Interterritorial respecto al cambio en el sistema de fijación del precio de referencia de los medicamentos, y ha señalado que “son muy duras y muy contundentes y, presumiblemente, tendrán un gran impacto en las cuentas de muchas compañías farmacéuticas ya debilitadas por la situación económica actual. Los 1.500 millones de euros de ahorro previstos con estas medidas son una cifra muy importante para el sector”. No obstante, al mismo tiempo las farmacéuticas reconocen que en la situación económica actual y con las tensiones presupuestarias en Sanidad en España y en las comunidades autónomas era imprescindible un Consejo que adoptara medidas “homogéneas y ordenadas”, por lo que reconocen el esfuerzo por alcanzar el “consenso político”.

Humberto Arnés, director general de Farmaindustria.

Asimismo, el sector, que recuerda su compromiso con la sostenibilidad demostrado en sus inversiones y en su campaña por el consumo responsable de los medicamentos, reconoce el “ejercicio de responsabilidad” y la “coherencia” de las medidas adoptadas para que el ciudadano no sufra el impacto y por respetar la apuesta por la innovación y el liderazgo en I+D de la industria farmacéutica.

visto para sentencia>por RicardodeLorenzo

La sanidad privada como objetivo recaudatorio

E

l Plan Integral de Prevención y Corrección del Fraude Fiscal, Laboral y a la Seguridad Social, de 5 de Marzo y que fue aprobado por el Consejo de Ministros, pretende incrementar los ingresos derivados de la lucha contra el fraude en 4.000 millones de euros de aquí a 2013, puesto que permitirá evitar una caída de ingresos de 3.000 millones de euros y sumar unos ingresos equivalentes al 0,1 por ciento del PIB, unos 1.000 millones más. Así lo han explicado fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda, que subrayaron que de no ponerse en marcha un programa de este tipo los ingresos tributarios caerían de aquí a tres años desde los 8.119 millones de euros recaudados en 2009.

Los problemas de financiación sanitaria se han incrementado por la falta de un desarrollo de infraestructuras y RRHH El plan citado no olvida el ámbito sanitario como objetivo recaudatorio, anunciándose nuevamente el control de los falsos autónomos, las horas extra no declaradas, las bajas indebidas y, en general, el posible fraude que pudiera existir en materia de afiliación, altas, cotización, prestaciones y bonificaciones, junto a posibles irregularidades con trabajadores extranjeros, estableciéndose actuaciones conjuntas de AEAT, Seguridad Social e Inspección de Trabajo, que compartirán toda la información y que se coordinarán en la recaudación de los tributos. Los problemas de financiación sanitaria que inciden gravemente sobre el sistema público se han visto incrementados por la falta de un desarrollo acompasado de infraestructuras y de recursos humanos, sobre todo habida cuenta de que la población a atender por los servicios de salud ha incrementado en más de seis millones de ciudadanos en los últimos ocho años. Es, pues, necesario tener en cuenta los efectos que sobre el Sistema Nacional de Salud tendrían decisiones recaudatorias que podrían poner en riesgo infraestructuras y RRHH del sector sanitario privado con decisiones generalizadas de este tipo y al margen del Ministerio de Sanidad, olvidando las consecuencias sanitarias y económicas derivadas. Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario

revistamédica

29


a ctualidad Castilla-La Mancha y Navarra, las que mejor pagan, y Canarias, la que menos

HASTA 36.000 EUROS DE DIFERENCIA EN LAS RETRIBUCIONES DE LOS MIR por> LeireSopuerta. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha realizado un estudio comparativo de las retribuciones de los MIR españoles en 2009, que muestra diferencias en una residencia completa de más de 36.000 euros. Patricio Martínez, secretario general de CESM, ha destacado “la importancia” del informe, cuando los MIR están próximos a elegir el hospital en el que quieren desarrollar una especialidad. A su juicio, saber qué autonomías ofrecen mejores retribuciones puede hacer que los residentes se inclinen a elegirlas frente a otras. La comunidad que mejor retribuye a los MIR es Castilla-La Mancha, seguida de Navarra, comunidad que tiene el mejor precio por hora de guardia en día laborable, y País Vasco. Por el contrario, las comunidades en las que menos salario reciben los MIR son Canarias, Madrid y Extremadura. Además, el estudio indica que más del 50 por ciento de las CCAA se sitúan por debajo de la media para el mismo tipo de MIR.

Patricio Martínez, secretario general de CESM.

Inauguración oficial de la conferencia e-health 2010

JIMÉNEZ QUIERE EXPORTAR A EUROPA EL MODELO ESPAÑOL DE SANIDAD DIGITAL por> MaríaMárquez. El concepto económico de los dispositivos digitales aplicados a la sanidad ha protagonizado la inauguración oficial de la Conferencia Ministerial e-Health 2010, celebrada en Barcelona con la presencia de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y la comisaria europea de la Agenda Digital, Neelie Kroes. Ante sus homólogos europeos, Jiménez ha apuntado los éxitos del Sistema Nacional de Salud, con 17 servicios de salud, o la participación en el Proyecto Epsos de Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha, como “ejemplo de cohesión que también se puede conseguir para toda Europa”. Esta idea ha sido respaldada por Kroes, quien ha definido la sanidad electrónica como un símbolo de que la cooperación europea es posible “más allá de fronteras”.

Entre los logros obtenidos por el SNS, Jiménez ha resaltado que el 98 por ciento de facultativos de Atención Primaria ya están inmersos en la estrategia electrónica. La ministra espera que a finales de este año la historia clínica digital y este tipo de prescripción estén implantados en todo el país.

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, junto con los demás participantes en la Conferencia e-health, celebrada en Barcelona.

Álex Roca-Cusachs, el presidente entrante, también forma parte

UNA GESTORA DE EX PRESIDENTES DIRIGIRÁ LA SOCIEDAD DE HIPERTENSIÓN por> FélixEspoz. La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión (Seh-Lelha) ha renovado sus estatutos y ha retrasado un año sus elecciones. Esta medida, aprobada en Asamblea General Extraordinaria, ha supuesto la creación de una Junta Gestora que asumirá la dirección de la Sociedad hasta la celebración de nuevas elecciones en 2011.

Álex Roca-Cusachs, presidente entrante.

La nueva Junta está constituida por antiguos presidentes de la Seh-lelha, como José Luis Rodicio, que será el coordinador, Antonio Coca, Pedro Aranda, Luis Miguel Ruilope y Josep Redón, así como por el presidente entrante, Álex Roca-Cusachs. Respecto a esta decisión, Roca-Cusachs ha señalado: “Acato la decisión de la asamblea, y sólo me queda colaborar lo mejor que pueda para que la Sociedad tire adelante”.


a ctualidad

f irmas

Relevo en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

FERNÁNDEZ-LASQUETTY SUSTITUYE A GÜEMES, QUE SE MARCHA CON LA SANIDAD EN CONTRA por> ElisaAmbriz. Javier Fernández-Lasquetty ha jurado su cargo como consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en sustitución de Juan José Güemes, quien comenzará a trabajar en la empresa privada. Fernández-Lasquetty ha indicado que la Consejería de Sanidad “es un reto”, y ha añadido que tiene en mente “continuar la línea emprendida por Esperanza Aguirre con el objetivo principal de hacer efectiva la libre elección de médico de Atención Primaria y Especializada, de enfermero, de pediatra y de hospital”. El nuevo consejero de Sanidad también ha manifestado su interés por continuar con “la construcción de los nuevos hospitales, así como ampliar la red de centros de salud”.

Por su parte, Juan José Güemes anunció el pasado 18 de marzo, por sorpresa, su renuncia al cargo de consejero de Sanidad, a la Secretaría de Comunicación del PP de Madrid y al escaño en la Asamblea, “voluntariamente y por razones personales”. El ya ex consejero será el nuevo presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE Business School. Güemes abandona la política activa con la sanidad en contra, sobre todo los profesionales sanitarios. Así, la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) ha criticado su falta de “talante dialogante”,y ha asegurado que “los puentes estaban Esperanza Aguirre, entre Güemes y Fernández-Lasquetty. rotos con los médicos”.

Se han prescrito 1,3 millones de recetas

ANDALUCÍA GASTA SEIS MILLONES EN FÁRMACOS GRATUITOS PARA 180.000 MENORES DE UN AÑO por> Redacción. Un total de 187.307 niños menores de un año se han beneficiado del acceso gratuito a los medicamentos y productos sanitarios prescritos por su médico, desde que se iniciase esta prestación, en agosto de 2008, hasta el 31 de diciembre de 2009. Esta medida, incluida en el Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas. puesto en marcha por la Junta de Andalucía, ha supuesto la prescripción de 1.302.093 recetas de medicamentos, y una inversión para la Consejería de Salud de cerca de seis millones de euros. En concreto, la media de recetas prescritas por niño asciende a 6,2, con un importe económico medio de 28,91 euros por cada menor. El grupo de mayor consumo es el compuesto por analgésicos y antipiréticos (con 179.045 envases dispensados), antibióticos (99.836), seguido de medicamentos para el padecimiento obstructivo de las vías respiratorias (90.146), antihistamínicos (87.266), corticosteroides (60.000) y vacunas antibacterianas (4.132).

María Jesús Montero, consejera andaluza de Salud.

Por provincias, se han beneficiado un total de 45.783 menores sevillanos, 32.391 malagueños, 30.137 gaditanos, 18.578 almerienses, 18.472 granadinos, 17.704 cordobeses, 12.433 jiennenses y 11.810 onubenses.

proteger tu salud>por JulioSánchezFierro

¿Y para cuándo el Pacto por la Sanidad?

E

n junio de 2008, el entonces ministro de Sanidad, Bernat Soria, convocó una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial para abordar, como punto único, la creación de un Pacto de Estado por la Sanidad. La iniciativa fue bien acogida, porque los problemas de sostenibilidad eran evidentes, especialmente en financiación, recursos humanos e instrumentos de cohesión territorial. Se constituyeron comisiones institucionales con la participación de representantes autonómicos. Su actividad ha sido desigual. Además, constituyeron una subcomisión y una ponencia en el Congreso y en el Senado. Pues bien, transcurridos casi dos años, parecía lógico empezar ya a cosechar resultados. Es evidente que el trabajo no ha concluido. Hoy por hoy, no han visto la luz las oportunas propuestas. ¿Cuál es la situación en el Consejo Interterritorial, en el que Ministerio y CCAA deben adoptar acuerdos? El ‘rótulo’ era ciertamente atrayente, pero los resultados, aunque positivos, demasiado modestos. El Ministerio presentó a los consejeros una hoja de ruta con medidas a corto y medio plazo. Salvo las relativas a

Parece que se quiere dejar para 2013 el acuerdo, a pesar de que hay razones para no colocarlo en la lista de espera la contención del gasto farmacéutico (luego plasmadas en decreto ley), el resto (recursos humanos, plan vacunal, compras centralizadas, tarifa de accidentes de tráfico, incapacidad temporal y un largo etcétera) volvían a ser puntos para debatir y consensuar, y no medidas operativas ni de inmediata aplicación. Es bueno y siempre conveniente que los gestores de nuestra sanidad alcancen coincidencias, pero sería mucho mejor que se produjeran acuerdos y decisiones con contenidos tangibles, dotados de financiación. Alguno de los protagonistas del último Consejo Interterritorial, cuando le preguntaron qué habían hecho y cuáles eran los resultados, respondió con laconismo y acierto: “Un pacto para pactar”. Ahora parece que se quiere dejar para 2013 el Pacto por la Sanidad, a pesar de que hay sobradas razones para no colocarlo en la lista de espera”. Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario

revistamédica

31


n ombres

f irmas el pulso>por SergioAlonso

Los proveedores: termómetro de la crisis

A

ntes de que el aluvión de la crisis termine llevándose por delante la calidad de la asistencia y, por ello, cause perjuicios irreparables a los pacientes, conviene prestar atención a dos eslabones que permiten calibrar perfectamente, como si de termómetros ultraprecisos se tratase, el alcance real del derrumbe económico y sus perversos efectos sobre la Sanidad. Uno lo constituyen las farmacias que no gozan de la suerte de pertenecer al selecto “club de las 5.000”, y son incapaces de resistir mucho más tiempo el malévolo decreto 5/2000 y las caídas del precio de los medicamentos inducidas por las medidas del Gobierno. El otro lo conforman los proveedores de productos y tecnologías sanitarias, que sufren en primera persona la falta de liquidez de los servicios regionales de salud. Frente a los peregrinos argumentos de algunos altos cargos ministeriales que aún pregonan la suficiencia del sistema y rechazan introducir reformas radicales que apuntalen su sostenibilidad, para desesperación de los consejeros de Salud, las estadísticas correspondientes a este último grupo son demoledoras: el 31 de diciembre del pasado año, las autonomías les pa-

La tardanza en el abono afecta a las empresas pequeñas, a pesar de que saben que tarde o temprano van a cobrarlo gaban con una media de 269 días de retraso, frente a la demora de 222 días que registraban sólo seis meses antes, en junio de 2009. La tardanza en el abono está afectando especialmente a las empresas pequeñas: a pesar de que saben que tarde o temprano van a cobrar las cantidades que se les adeudan, carecen de liquidez hasta que se produce finalmente el desembolso y no pueden acceder a préstamos bancarios dadas las restricciones impuestas por las entidades de crédito a la hora de conceder préstamos. Se trata de demoras dramáticas que han de llamar a la movilización general de los agentes del sector y resucitar de su letargo a las autoridades ministeriales si no quieren que el sistema les estalle delante de sus narices. Redactor jefe de La Razón

32 revistamédica

Josep Basora Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Menos burocracia y más presupuesto e innovación Josep Basora ha sido elegido nuevo presidente de Semfyc, y ha insistido en la necesidad de reducir la carga burocrática y fomentar la investigaación en la Atención Primaria. por> Redacción. Madrid

Josep Basora ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), sucediendo en el cargo a Luis Aguilera. “Semfyc en positivo” es el lema del programa que ha presentado Basora. Una iniciativa que busca aportar diversidad, con miembros procedentes de diferentes sociedades federadas. La idea de este equipo es hacer un esfuerzo por entender las distintas necesidades de los profesionales de las diferentes comunidades y hacer confluir varias visiones y planteamientos en su programa. “Nuestra visión es propiciar, en este entorno de crisis económica, una sociedad serena, de

trabajo en equipo, con iniciativas en clave de sostenibilidad, que favorezca la creación de productos innovadores propios, manteniendo los principios de independencia, bioética y transparencia. Con capacidad de liderar el cambio de Primaria y de la Semfyc hacia sus asociados, como líder en el ámbito nacional e internacional aprovechando su posición en el entorno europeo y latinoamericano”, ha afirmado Basora. El nuevo presidente ha insistido en la necesidad de reducir la carga burocrática, aumentar la partida presupuestaria y fomentar la investigación en Primaria. “Todo ello, partiendo de la unión entre las sociedades de primer nivel asistencial”, ha añadido.

De interés - Anteriormente fue vicepresidente de Semfyc. - Ha sido miembro activo de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. - Entre sus propuestas destacan la mejora de las condiciones de la práctica asistencial y la potenciación del modelo federal dentro de Semfyc. - Ha dedicado parte de su trayectoria al desarrollo de programas de investigación en Primaria.


n ombres

firmas

Jerónimo Sancho Rieger Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

Por un neurólogo clínico más implicado en investigar Jerónimo Sancho Rieger, jefe del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Valencia, ha sido nombrado máximo representante de la Sociedad Española de esta especialidad. por> Redacción. Madrid

Jerónimo Sancho Rieger ha sido nombrado nuevo presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), relevando en el cargo a Eduardo Martínez Vila. Actualmente, Sancho es jefe del Servicio de Neurología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, y antes de ser elegido presidente de la sociedad fue coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN durante los años 2007 y 2008. “La SEN es una sociedad moderna y dinámica que aúna la clínica neurológica tradicional con las más avanzadas técnicas de diagnóstico y terapéutica. Camina con

De interés - Su padre fue socio fundador de la Sociedad Española de Neurología en 1949, y ha seguido toda la trayectoria de la SEN desde entonces. - Es miembro de la SEN desde 1978, cuando estaba en segundo curso de Medicina. - Fue miembro de la Junta Directiva de la SEN como tesorero. - Es el segundo valenciano nombrado presidente de esta sociedad científica.

paso firme hacia el futuro, apoyada en una prometedora generación de neurologos jóvenes”, ha afirmado Sancho. En cuanto a las líneas prioritarias de la SEN, su presidente ha explicado: “Nosotros vamos a continuar y a ampliar la labor realizada en las anteriores juntas directivas, fundamentalmente la última, que nos ha dejado algunos temas diseñados que queremos ampliar. Un tema fundamental es la investigación en Neurología; la anterior Junta Directiva hizo un informe en el que detectó que la implicación en la investigación del neurólogo clínico es insuficiente. Este es uno de los trabajos pendientes que tiene la SEN”.

gestión y dirección>por Dr.JoaquínEstévez

Hacia dónde van los hospitales (I)

E

n anteriores artículos hemos citado las siempre interesantes recomendaciones del Observatorio de la innovación hospitalaria Periscopihos. En su último informe se refiere a los modelos organizativos de los hospitales y de cómo se deben interrelacionar las áreas de conocimiento y los mecanismos de organización, control y seguimiento de la actividad asistencial. En primer lugar, señala el gobierno clínico como elemento para la mejora de la calidad y el desempeño de las organizaciones, desarrollando sus seis componentes: investigación y desarrollo científico, evaluación de las prácticas clínicas, eficacia clínica, formación y desarrollo profesional, gestión de riesgo y transparencia. Todos ellos sustentados por complejos y completos sistemas de información, y aprovechando el entorno como motor del cambio de modelo organizativo.

Los modelos organizativos de los hospitales plantean como desafíos la orientación al cliente y la gestión de los procesos Los desafíos que plantea en los nuevos modelos son: orientación al cliente, gestión por procesos, excelencia en la gestión, cultura de calidad y gestión de riesgo, gestión participativa, continuidad de la atención, innovación estratégica y gestión del conocimiento. Por lo que los resultados a obtener se refieren a: satisfacción del cliente, resultados clínicos (mortalidad, morbilidad, reingresos...), nuevas prestaciones y procesos de atención e innovaciones. Los elementos que garantizan el éxito en la implantación de un modelo organizativo basado en estos elementos y que garantice la participación de los clínicos en la gestión deben estar basadas en una normativa y una estrategia que conduzcan a la excelencia, con visión y misión adecuadas, un equipo directivo facilitador y como elementos clave: liderazgo, implicación y compromiso, autonomía y riesgo, y supervisión y evaluación. Presidente de Sedisa y gerente de la Fundación Ad Qualitatem

revistamédica

33


10

Servicio de Neurología más relevante

Exuperio Díez Tejedor: “Este reconocimiento es una compensación a nuestro esfuerzo” por> SandraMelgarejo. fotos> MiguelÁEscobar

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz ha sido elegido el más destacado al obtener el mayor número de votos en el Top 10 de Redacción Médica. El jefe de este servicio, Exuperio Díez Tejedor, ha agradecido la participación de los lectores y ha manifestado su satisfacción al sentirse valorado y reconocido, porque “este premio lo convierte en un estímulo para seguir buscando mejoras”.

E

l Hospital La Paz de Madrid dispone del Servicio de Neurología más relevante. Así lo han decidido los lectores de Redacción Médica, una publicación de la editorial Sanitaria 2000, que han votado en los premios Top 10. El hospital madrileño ha recibido el respaldo de un 46,01 por ciento de los votantes. En segundo lugar se encuentra el Hospital Vall d´Hebron, de Barcelona, con un 29,56 por ciento, y en tercer lugar, el Hospital Universitario Miguel Servet, de Zaragoza, apoyado con un 9,01 por ciento. También han participado en este Top 10 el Hospital Clínico de Madrid, el Clínic de Barcelona, el Marqués de Valdecilla de Santander, el Hospital de Cruces de Bilbao, el Virgen del Rocío de Sevilla, y La Fe y el Hospital General, de Valencia. Exuperio Díez Tejedor, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz, ha agradecido la participación de los lectores en la votación. “Hemos sacado un 46 por ciento, mayoría absoluta. Parece que la opción de los votantes estaba clara, lo que nos satisface. Cuando vota todo el mundo del ámbito sanitario, gente de distintas especialidades médicas y de

34 revistamédica

Exuperio Díez Tejedor, jefe del Servicio de Neurología de La Paz.

otras profesiones sanitarias, lo hacen porque nos conocen o han tenido alguna experiencia con nuestro servicio. Es muy positivo sentirse valorado y reconocido, es un estímulo para seguir mejorando y seguir manteniendo este nivel, que consideramos que es muy bueno, pero no nos podemos confiar”, ha comentado. “Es un desafío continuar en esta línea para que nos sigan valorando nuestros colegas. Llevamos muchos años haciéndolo bien, y este reconocimiento es una compensación a nuestro esfuerzo”, ha agregado Díez Tejedor.

El Servicio de Neurología que dirige fue pionero en la puesta en marcha de las unidades de ictus en España, y ha aportado muchas innovaciones para su desarrollo en otros centros, tanto en Madrid como en otras comunidades autónomas. Asimismo, ha jugado un papel importante en la puesta en marcha del Plan de Ictus para la Comunidad de Madrid. “Además de ser expertos y conocidos en el campo de la patología cerebrovascular, también tenemos una labor muy importante en demencias, una unidad de tras-


Jordi Matías-Guiu, jefe de servicio del Clínico de Madrid; José María Pino, editor de Sanitaria 2000; María Dolores Jiménez, jefe de servicio del Virgen del Rocío de Sevilla; Ana Frank, jefe de sección de La Paz, que recogió el premio en nombre de Exuperio Díez Tejedor; Pablo Rivero, director general de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social, y Francesc Grau, jefe de servicio del Clínic de Barcelona.

tornos cognitivos muy potente y desarrollada, somos unidad de referencia nacional en ataxia, formamos la red de esclerosis lateral amiotrófica de Madrid, tenemos cirugía y tratamientos de la epilepsia muy avanzados, tratamientos del dolor… Es un equipo que ha desarrollado todas las líneas que hoy se conocen de la Neurología, y esto es lo que ha convencido a quienes nos han

votado”, ha detallado el jefe del Servicio de Neurología.

los profesionales de la Salud”. Rivero ha recordado que la especialidad de Neurología está muy presente en el Ministerio de Sanidad, tanto desde el punto de vista del Plan de Calidad del SNS, como a través de la Estrategia de Ictus, que promociona la prevención y mejora de la práctica clínica. Rivero ha afirmado que “el valor de un sistema sanitario son sus profesionales”.

La entrega de diplomas ha contado con la presencia del director general de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social, Pablo Rivero, quien ha destacado que eventos así “contribuyen a la gestión del conocimiento y a crear ámbitos de encuentro para

El Hospital La Paz gana con un 46,01 por ciento

Hospital La Paz de Madrid

46,01 %

Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona

29,56 %

Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

9,01 %

0

10

20

30

40

50

revistamédica

35


e ntrevista

Mª Teresa Rodríguez Barahona Presidenta de la Comisión de Ciencia del Congreso

“Hay que incentivar fiscalmente a las pymes para que generen sus propias patentes” María Teresa Rodríguez Barahona analiza la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, como uno de los asuntos que más ocuparán la actividad de la Comisión. Así, destaca la necesidad de esta norma, el duro trabajo del Gobierno y asegura que el diálogo sigue abierto y que todavía se pueden integrar nuevas iniciativas. Asimismo, explica la importancia, para el desarrollo en innovación, no sólo de un marco normativo estable y de financiación pública, sino también de un mayor compromiso inversor desde el sector privado, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas. por> LeireSopuerta. FélixEspoz / fotos> MiguelÁngelEscobar

¿Cuáles son los principales temas en los que trabajará la Comisión en los próximos meses? Sin lugar a dudas, uno de los asuntos que más ocuparán la actividad de la Comisión de Ciencia del Congreso será la nueva Ley de Ciencia. Nos ocupará el futuro más inmediato. Además, la Comisión continuará con su labor habitual desde una doble perspectiva: el Gobierno presentará sus actuaciones a través de distintas comparecencias y, por parte de los distintos grupos parlamentarios, se hará una labor de control al trabajo del Ejecutivo. También se trabajará con proposiciones no de ley. Esta es la ocupación habitual de la Comisión. ¿Cree que la Presidencia española de la UE supone una gran oportunidad para Ciencia?

36 revistamédica

Sin duda, es una de las líneas fuertes de la Presidencia española. El pasado 8 de febrero se celebró en San Sebastián una reunión de los Comisarios de la Competencia, donde se firmó la Declaración de Donosti. El elemento clave de la reunión fueron los temas de innovación. Se hizo hincapié en la integración de la ciencia y la innovación en la política de los Estados miembro, para dar un impulso al espacio europeo de investigación. También se valoró la movilidad de los investigadores y se trabajó en la búsqueda de puntos de encuentro entre las distintas infraestructuras del ámbito de la innovación de los países miembros. Otros asuntos tratados fueron la implicación de la ciencia en los problemas reales, es decir, la transferencia de la ciencia a los elementos productivos.

En concreto, se hizo referencia al nuevo coche eléctrico. Y también se habló de la responsabilidad social de la ciencia. Se llevó a cabo una reflexión en profundidad de cómo aplicar la innovación a la cooperación internacional. Además, hemos celebrado una reunión de presidentes de Comisiones de Ciencia e Innovación de los países que forman la Unión Europea en el Senado. El objetivo fue discutir y debatir los temas que acabo de relatar. Se ha presentado el proyecto de Ley de Ciencia pero no está todo el trabajo hecho... El Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto, que ha sido muy trabajado y que era necesario porque la vigente ley de la Ciencia se aprobó en 1986. Era necesaria una adaptación. El Gobierno ha


“Los jóvenes científicos tienen razón al decir que es insostenible su situación como becarios. En el anteproyecto de Ley de Ciencia se transforma la figura del becario a una relación laboral, para que tenga una carrera estable”

revistamédica

37


e ntrevista trabajado y realizado consultas a la comunidad científica, a las autonomías y a los agentes sociales. El documento es ahora mismo un anteproyecto. Se ha dado ya el visto bueno pero estamos en una fase preceptiva, el informe del Consejo de Estado se conocerá en un mes, inmediatamente después se incorporará como un proyecto de ley y, posteriormente, se iniciará el trámite parlamentario. El diálogo sigue abierto. Siguen celebrándose reuniones para resolver dudas o inquietudes del sector científico. Todavía se pueden integrar nuevas iniciativas. En el debate parlamentario se dedicará todo el tiempo necesario para tener una ley lo antes posible, pero siempre buscando el máximo consenso. ¿Qué opinión tiene de las protestas por la nueva ley?

Quiero reiterar que el diálogo sigue abierto. En el caso de los jóvenes científicos, tienen mucha razón al decir que es insostenible su situación como becarios. Ya en el anteproyecto se transforma la figura del becario a una relación laboral, para que tengan una carrera científica estable y con todos los derechos. Todos aquellos que están afectados por la ley quieren mostrar sus inquietudes, luego se podrán o no asumir todas. Pero hay un largo trayecto en el Congreso y en el Senado para estudiar estas peticiones. Sobre la movilidad de los investigadores... Es un aspecto que se va a articular en la ley. Hay que tener en cuenta aspectos fundamentales como el incremento del número de investigadores y de personas que trabajan en el ámbito de las universidades.

“Todos los estudios, investigaciones y avances no se deben perder, tienen que pasar al tejido productivo. Es un aspecto que hay que potenciar”

Es un elemento clave, ya que ayuda a saber cómo impulsar la transferencia de los conocimientos al tejido productivo. No hay que olvidar que la ley es un instrumento para el cambio de patrón del tejido productivo del país. Además, hay que tener en cuenta que estamos en un estado de las autonomías, en el que hay que incorporar las iniciativas que afectan a los científicos de las comunidades autónomas, y se debe facilitar la incorporación del personal de las universidades al tejido productivo. Estoy segura de que lograremos un texto útil que servirá para los próximos 20 o 25 años. La Estrategia de Innovación es otro de los retos del Ministerio, ¿qué nos puede decir sobre ella? Esta Estrategia está muy vinculada al proyecto de conjunto que engloba la Ley de Economía Sostenible, la Ley de la Ciencia (que completa aspectos específicos de la primera) y la Estrategia de lnnovación, que desarrolla de manera puntual los elementos de coordinación y definición en una línea fundamental, que era una asignatura pendiente, la innovación. Siempre se ha hablado de I+D, investigación y desarrollo, pero se olvidaba la innovación. Todos los estudios, investigaciones y avances no se deben perder, deben pasar al tejido productivo. Es un aspecto que hay que potenciar. También se habla de una nueva “i”, de internacionalización. Hay que tener una base científica importante en nuestro país y ser receptores de talento a través de la movilidad. y conseguir que todos los estudios a los que se llega a través de la Estrategia, pasen a la innovación y convertirlos en productos. El año 2015 es una fecha importante para todo lo que tiene que ver con ciencia... Una Estrategia no es un objetivo de una sola legislatura y más en un

38 revistamédica


Dos redactores de Revista Médica, junto a María Teresa Rodríguez Barahona y Ricardo López, director de Sanitaria 2000.

“Se han introducido recortes presupuestarios a tres años vista, pero los programas de investigación y desarrollo y los de becas aún en funcionamiento no están siendo sometidos a reducciones. Para el Gobierno es una prioridad mantener los recursos” momento como el actual. La crisis nos ha sobrevenido y nos ha dejado con una realidad abierta. El patrón productivo hasta ahora nos había dado buenos resultados, pero ya la realidad no será nunca igual. Es momento de crear un nuevo modelo productivo. Lo que se ha destruido no se va a recuperar con facilidad. Cambios de este calado exigen este tipo de trabajos. ¿Cómo se consigue retener y atraer el talento? Este es el siglo del conocimiento y estamos en la sociedad del conocimiento, por lo que la apuesta debe ser muy de fondo. Para retener el talento que hay en España, el proyecto de Ley plantea un cambio sustancial en la definición laboral. Hasta ahora, la situación de becario se ha estado alargando casi hasta los 39 años. Esta sensación de precariedad es algo muy negativo, sobre todo en comparación con otros países del mundo que pueden resultar más atractivos para los investigadores. Por este motivo, se diseña una carrera científica en la que todo el mundo pueda saber a qué atener-

se, en la que va a haber una relación laboral con todas sus ventajas. También habrá que buscar fórmulas para que los investigadores no se sientan perjudicados dentro de la movilidad en esta situación, por cambiar en el ámbito de la universidad o poder pasar a la empresa o ir al extranjero y desarrollar su carrera. Y, para resultar atractivos a investigadores de otros lugares, según el proyecto, se establece un tipo de contrato muy especial precisamente para científicos que importe mucho que vengan. Todo esto en referencia a la carrera científica, que exige estabilidad. Junto a esto tiene que haber una línea de apoyo presupuestario, pero no sólo de las instituciones, y este es un problema que tenemos en España; desde el ámbito privado también se pueden hacer aportaciones importantes en el campo de la ciencia y la innovación. En este punto, podemos decir que se van a establecer beneficios fiscales para las empresas, para apoyar los trabajos en este sentido. En esta línea, expertos han apuntado que se han dado unos

primeros pasos importantes como la creación del CNIC o el CNIO, pero hace falta algo más… No sólo a los grandes organismos de investigación, ni siquiera a las grandes empresas (que en términos generales ya tienen sus líneas de investigación y desarrollo), hay que implicar a las pymes. Tenemos un tejido productivo en donde compramos las patentes y producimos lo que se ha generado como concepto en otros ámbitos. ¡No! Tienen que ser nuestras pymes las que sobre sus propios productos generen sus propias iniciativas. Y eso hay que incentivarlo. Y la incentivación tiene que ser fiscal y debe pasar por el apoyo, con programas específicos, a profesionales que se dediquen a la investigación de manera estable, en condiciones razonables. Todo esto, que es un esfuerzo importante, debe tener una repercusión social y económica. La Ley de 1986 ha sido un instrumento muy valioso que tenía unos déficits que había que resolver. Los recursos que se han puesto a disposición de la investi-

revistamédica

39


e ntrevista gación en los últimos cinco años, desde que llega el presidente Zapatero, son tremendos: 59.000 millones de euros. Esto debe tener una repercusión en términos económicos y sociales mucho más amplia. Para que todo lo que se investigue no se quede en el ámbito de la Universidad o de los centros de investigación, sino

“Se han invertido 59.000 millones desde 2004, y eso debe tener una repercusión en términos económicos y sociales mucho más amplia” que pase al tejido productivo, y para eso hay que implicar a las empresas. Se vienen escuchando críticas al presupuesto de Ciencia e Innovación. Se teme que un presupuesto como el de 2010 se traslade a 2011, ya que puede ser perjudicial para la ciencia en este país. ¿Qué opinión le merecen estas preocupaciones?

Es verdad que en términos de investigación si pierdes tiempo es un problema extraordinario, porque el avance sigue en otros ámbitos y no en el tuyo. Debemos aceptar las críticas, pero hay que poner las cosas en su justa medida. En momentos duros como éste, hay que tomar medidas duras. Se han introducido recortes presupuestarios a tres años vista. Hay que decir que los programas de investigación y desarrollo y los de becas aún en funcionamiento (luego se podrán transformar a raíz de la Ley) no están siendo sometidos a recorte presupuestario. La preocupación es lógica y legítima, pero ha de ser puesta es su contexto. Entre las prioridades del Gobierno está el mantenimiento de los recursos presupuestarios para todos los programas de investigación y desarrollo y todo lo que tiene que ver con los científicos. ¿Para el presupuesto de 2011 tiene una visión optimista? En este momento hay que ser realista. Nos movemos en un contexto en el que hay que ser muy consciente de que la situación económica tiene algunos elementos que permiten visualizar una cierta mejora, pero hay que ser muy prudente. En todo caso, la prioridad del Gobierno es clara, habrá que hacer recortes, pero en ningún caso por ahí, porque, además, la previsión que se ha hecho de recortes es para tres años, luego, los criterios ya están establecidos, será cuestión de ajustar las partidas. ¿Cuál es su valoración de la ministra Cristina Garmendia? Creo que es una ministra con una capacidad extraordinaria y está ha-

40 revistamédica


ciendo un buen trabajo en un contexto duro desde el punto de vista económico. Tiene una fuerza, un tesón, una energía y una pasión en lo que hace extraordinarios. La calificación es excelente en un contexto complicado, lo que le hace doblemente meritoria. ¿Cómo definiría la relación entre los ministerios de Sanidad y Ciencia e Innovación? Quiero ser prudente en mi condición de presidenta de la Comisión de Ciencia e Innovación. Evidentemente las relaciones en cualquier equipo de gobierno, como en cualquier equipo de empresa, suelen ser cordiales y duras. Las dos cosas. Siempre tratando de conseguir los objetivos del Gobierno. ¿El paso de las universidades al Ministerio de Educación es un signo de debilidad del Ministerio de Ciencia? No lo creo. Es una cuestión de operatividad y funcionalidad. Además, las relaciones son magníficas. Como que el nuevo secretario de Estado estaba antes en Ciencia e Innovación y luego se ha incorporando al ámbito de la universidad, porque el proyecto es el mismo. Los mimbres siguen siendo los mismos. ¿Ve razonable el cambio? Voy a dar una opinión estrictamente personal, con lo que me puede fallar alguna información. El tener que aplicar el esquema de Bolonia ha significado que Universidades esté mucho más vinculado con el sistema educativo que con el científico, lo que justifica que, lo que en un principio se había planteado dándole una fuerza al tema de Universidades y Ciencia, se ha visto que en el plano de funcionalidad, para que la aplicación de Bolonia, deben estar vinculado con el ámbito de la educación. ¿Existe un cierto paralelismo entre el Plan Bolonia y la Ley de

Ciencia en cuanto a su aceptación? Es lógico y bueno que cuando se abre una nueva toma de decisiones que tienen que ver con un sistema, todo aquel que se siente implicado o directamente afectado quiera hacer la reivindicación de su propia visión de cómo se tienen que hacer las cosas. Es legítimo y es el momento, pero después, desde el punto de vista político, hay que escuchar mucho a todo el mundo, lo que no quiere decir que se le pueda dar la razón a todo el mundo. Se trata de un proyecto por el interés general, lo que en ocasiones no hace asumible reivindicaciones propias de una parte pequeña. El Ministerio sigue dialogando. Luego pasaremos al ámbito parlamentario, en donde, de nuevo, todas las preocupaciones que no han sido recogidas aflorarán, añadiendo a todas ellas la propia visión de modelo que pueden tener cada uno de los grupos; de esto se trata, es política. ¿Se realiza un seguimiento del trabajo de la Comisión del Senado desde el Congreso y viceversa? Un seguimiento siempre hay sobre cuáles son las iniciativas tratadas. Por una parte está la propia tramitación legislativa, que está

perfectamente establecido en reglamento cómo se tiene que hacer, y, luego, la actuación de los miembros de cualquiera de las cámaras sobre iniciativas legislativas o de control, que es una opción personal de cada parlamentario, con lo que se pueden producir preguntas en los dos ámbitos. Es legítimo. Pero es evidente que tanto quien plantea la pregunta, como quien representa al Gobierno, sepa lo que se ha tratado en la otra cámara, fundamentalmente para complementarlo o para incidir en temas que no han quedado claros. El mimetismo no es lógico y no se produce. Cuenta usted con una amplia trayectoria, ¿cómo afronta esta nueva etapa en Ciencia? Desde el punto de vista de la actividad, no hay ningún problema. Cuando tienes un poco de trabajo institucional y político a tus espaldas… al final es la aplicación a la realidad que tienes. Dentro de mi trayectoria personal el ámbito de la Ciencia y la Innovación no es algo en lo que yo haya tenido responsabilidad directa. Eso te exige responsabilidad hacia el estudio de los temas con mayor detalle, pero, en todo caso, es un placer. Es un tema apasionante. Estoy encantada.

revistamédica

41


e ntrevista

Juan José Moreno

Director de Política Universitaria del Ministerio de Educación

“Debemos ofrecer la posibilidad de realizar su vocación al mayor número de estudiantes de Medicina” El baile que han protagonizado en los últimos meses los ministerios de Educación y Ciencia e Innovación ha llevado a Juan José Moreno a ocupar la Dirección General de Política Universitaria, en sustitución de Felipe Pétriz, nombrado secretario de Estado de Investigación. Moreno apuesta por la continuidad de la labor realizada por el anterior equipo y por colaborar con el Ministerio de Sanidad y Política Social en temas que interesan a ambos, como la homologación de títulos extracomunitarios, la nueva prueba MIR, o el papel de las últimas tecnologías en la universidad. por> HiedraGarcía / ÓscarLópez / fotos> MiguelÁngelEscobar

Lleva pocos meses en el cargo actual en Educación, ¿qué primeros pasos ha dado en esta Dirección y hacía dónde se dirige su labor? Es una labor muy continuista porque las cosas estaban funcionando razonablemente bien. La etapa actual es más favorable, porque, pasado el ruido, se está implantando el Espacio Europeo de Educación Superior, comúnmente conocido como Bolonia, gracias a la cooperación entre todos. Dentro del departamento hay una colaboración absoluta, tanto en los equipos de trabajo, como con todas las universidades y comunidades autónomas. Todos tienen claro que quieren trabajar con nosotros en la mejora de la universidad. ¿Es prioridad en estos momentos la adaptación al nuevo marco? Es el mayor cambio que ha sufrido la universidad española en toda su

42 revistamédica

historia y afecta a estudiantes, profesores, comunidades autónomas y a todos los ministerios, porque todos, más o menos, son tutela de alguna de las profesiones en las que estamos trabajando. Se están ofreciendo titulaciones nuevas más adaptadas a lo que demanda la sociedad, con un modelo que va a permitir la flexibilidad y también se ha abordado como un cambio metodológico completo, en la forma de enseñar y de aprender. Además se quiere relanzar el doctorado para que esté más relacionado con que nuestros doctores piloten la I+D del futuro. Estamos hablando de un nuevo modelo productivo más basado en la educación. Estos cambios que está viviendo la universidad han causado algunas reticencias entre la comuni-

dad educativa, ¿a qué cree que son debidas? Los estudiantes por definición tienen que ser críticos con lo que les proponga la sociedad. La respuesta a este proyecto ha sido positiva cuando ha habido tranquilidad para poder explicarlo bien y, sobre todo, cuando estos títulos se están implantando y los alumnos están viendo que es beneficioso, aunque, evidentemente, en todo proceso de implantación habrá que mejorar ciertos aspectos que no se hayan realizado como esperábamos. Tenemos en estos momentos la mitad de los alumnos incorporados al proceso de Bolonia y todas las encuestas dicen que están más satisfechos que sus compañeros. Las críticas que se hacían al modelo se ha comprobado que eran


“Todas las competencias que la directiva europea pedía al máster estaban ya incluidas en el grado de Medicina; lo único que se necesita ahora es que las propias Universidades pidan su verificación”

revistamédica

43


e ntrevista “Tenemos ya, en estos momentos, a la mitad de los alumnos incorporados al nuevo proceso de Bolonia, y todas las encuestas nos indican que están más satisfechos que el resto de sus compañeros” falsas: no se va a acabar con las humanidades ni con las ciencias sociales, ya que hay más alumnos que nunca en estas titulaciones este año; no se va a mercantilizar la universidad, sino que se va a seguir formando a los alumnos para que consigan unas cualificaciones que les permitan trabajar en el mercado laboral y además hacerlo de manera eficiente. Aun así, estas críticas son positivas y han servido para mejorar el modelo. ¿Cómo se está desarrollando el proceso de adaptación? En el curso que viene deben estar todas las titulaciones adaptadas a Bolonia y, en estos momentos, en torno al 80 por ciento ya lo están. En estos meses que quedan hasta septiembre no va a haber pro-

blema alguno. Las titulaciones antiguas, las que estaban establecidas en ciclos, tienen un periodo de extinción fijado en el curso 2014-2015, con lo cual hasta ese periodo habrá alumnos, y todavía después, algún alumno adicional, que no se haya incorporado a Bolonia. ¿Qué modelo de financiación debe seguir la universidad para conseguir su sostenibilidad? Estamos en un proceso de reflexión sobre la financiación de la universidad. Hemos presentado un documento ante el Consejo de Universidades y ante todas las comunidades autónomas. Es un modelo que, obviamente, debe ser mixto, debe tener financiación por parte de la Administración

general –sobre todo en el tema de becas y ayudas al estudio-, de las CCAA, y también debe haber financiación privada, sobre todo relacionada con la investigación. Esto ya se está produciendo y esperamos que en el futuro la implicación de las empresas pueda ser un poco más significativa de lo que es ahora, partiendo quizás de la I+D y acabando con una mayor implicación en la transferencia y en la docencia. Las universidades también deben apurar al máximo su capacidad de eficiencia y además demostrarle a la sociedad que son eficientes; en particular, es necesario que tengan un sistema de contabilidad que sea analítico, con el que sepamos el coste que tiene cada uno de los aspectos que tienen que ver con la universidad, porque es la única manera de hacer política: ver qué aspecto es mejorable y dónde necesitamos financiación y dónde no. Centrándonos en los estudios de la carrera de Medicina, ¿en qué fase se encuentra la negociación sobre el máster de esta especialidad?

44 revistamédica


“La universidad debe ser ágil en su respuesta a las necesidades de la sociedad y crear o suprimir titulaciones según se necesite” Después de hacer un análisis descubrimos que, finalmente, todas las competencias que la directiva europea pedía al máster estaban ya incluidas en el grado de Medicina. Los estudios de esta carrera constituyen un grado, como hasta ahora, con 360 créditos y seis años de estudio. Para lograr el máster son necesarios 60 créditos que se obtienen del grado, que han de configurar básicamente un trabajo de fin de máster que es obligatorio en nuestra legislación, que se obtendrá de los trabajos ya hechos, siempre y cuando incluyan algunos aspectos relacionados con investigación en Medicina o alguna prueba objetiva de reconocimientos de méritos como ECOE o similar. Si esto se produce, las universidades podrán verificar su máster, los alumnos no tendrán que hacer más porque ya

lo habrán hecho o quizás algunos alumnos hayan hecho esta fase y otros hayan optado por otra, y entonces, una vez acabado su grado, podrán pedir la admisión de su título de máster y lo tendrán inmediatamente. No existe ningún cambio legislativo a adoptar, con lo cual, lo único que necesitamos es que las propias universidades pidan la verificación de su máster. Éste es un paso administrativo que tienen que hacer ante el centro de evaluación de calidad de las universidades, en el que tienen que presentar esa documentación. Algunas ciudades reclaman para sus universidades una facultad de Medicina; ¿el Ministerio de Educación considera suficiente el número de estas facultades?

El Ministerio de Educación no tiene opinión sobre cuántas facultades debe haber o no, sino sobre el número de alumnos que estudian Medicina cada año, que estipulamos en coordinación con el Ministerio de Sanidad y acorde con la necesidad de la sociedad española. Estamos a punto de lograr el compromiso que tenemos con Sanidad de alcanzar en torno a 6.500-7.000 estudiantes nuevos de Medicina en tres años, ya que ahora estamos en 6.200. Las expectativas es llegar a los 6.500, quizás alguno más, y si eso lo podemos lograr con las facultades que hay actualmente pues así se hará, y si alguna universidad decide que puede dar ese salto y cumple con la normativa correspondiente tanto de calidad como de exigencias y decide ofertar una nueva titulación, nosotros no tenemos ningún inconveniente, lo escucharemos. Debemos ofrecer la posibilidad al mayor número de estudiantes de realizar su vocación. La universi-

revistamédica

45


e ntrevista “Para permitir ofertar un título es importante conocer los medios, los RRHH y la capacidad para realizar las prácticas, que en las especialidades sanitarias tienen que ser en hospitales” dad responde a una misión social de asegurar que hemos formado suficientes profesionales, pero no podemos ocultar que hay una labor vocacional en los propios estudios, y si pudiéramos responder a más expectativas de alumnos que vocacionalmente quieran estudiar Medicina y que, ahora mismo, muchos de ellos no pueden hacerlo, pues no sería problema. Otra de las preocupaciones es si el profesorado clínico responde a las necesidades actuales… Para permitir ofertar un título es muy importante conocer los medios con los que se dispone, los recursos humanos y la capacidad para realizar los correspondientes practicum, que en el caso de las especialidades sanitarias tienen que ser obviamente en hospitales. En el futuro alguna universidad más querrá ofertar el título y la vamos a mirar con estos dos mismos criterios, independientemente de que sean públicas o privadas. Lo que estamos discutiendo ahora con el Ministerio de Sanidad es conocer cuántas plazas necesitamos de Enfermería, ya que es nuestro siguiente problema, nuestro siguiente cuello de botella. Los decanos y gerentes están preocupados por la enseñanza que se puede prestar en las universidades privadas y de sus posibles acuerdos con hospitales, ¿es esta también una preocupación del ministerio? No tanto como preocupación, si no como parte del proceso. En el proceso que se sigue ahora los títulos se evalúan, se verifican con las universidades y luego hay un proceso de acreditación y seguimien-

46 revistamédica

to que es posterior a la implantación del título, es decir, hacemos un seguimiento que es algo que empezaremos justo ahora cuando ya tengamos todos los títulos implantados. Haremos el seguimiento de cómo se están desarrollando e implantando sus títulos y esto es una realidad para las universidades públicas y para las privadas. Una de las mayores inquietudes de la profesión médica española es la homologación de títulos extracomunitarios. ¿Cuál es la visión desde la perspectiva de Educación? Hay que distinguir lo que es la legalidad española y lo que supone para cualquier alumno que venga con un título de Medicina, y eso es lo que hace el Ministerio de Educación, comparando las exigencias. Después está quién luego hace la contratación correspondiente. Nosotros no contratamos médicos. La sensación que tenemos es que todos al final encuentran trabajo, luego creemos que hay una demanda, como la hay para que profesionales españoles ejerzan fuera de nuestro país. La libre circulación de personas por la UE es eso. Este proceso de homologación tiene una fecha de caducidad, porque entrando en el siguiente, con Bolonia, ya no tiene sentido hablar de homologación. Ya no tendremos un cajón en el que dice que existe el título de médico, de enfermera, etc., y unas características determinadas. Lo que tendremos son unas competencias que debe tener alguien que quiera ser médico. Si no hay un catálogo de títulos, ya no se entiende la homologación como hasta ahora.


La propuesta que le hemos hecho al Ministerio de Sanidad y Política Social, y han recibido muy bien, es que sean ellos quienes decidan si lo que ha estudiado el candidato, y su formación profesional, le equipara a las competencias que se pide a un médico en España. Lo único que haría Educación es ver si el título que nos trae el alumno es de grado o de máster. En cuanto al ámbito europeo, estamos reconociendo unos 500 títulos al año, mientras que los extracomunitarios rondan los 6.500 títulos.

Ministros para fijar cuáles son las bases de los contenidos básicos que deben tener las especialidades sanitarias. No hay problema si Sanidad demanda hacer cambios y está justificado. Entendemos que debe ser una vía para la buena formación de los profesionales sanitarios. La universidad debe ser ágil a las necesidades de la sociedad, si aparecen titulaciones nuevas, si hay que cambiar alguna...

¿Cuál cree que va a ser el impacto de la Ley de Ciencia en la universidad española? Creo que la Ley de Ciencia es un hito y un cambio fabuloso y de cara a las universidades tiene muchas implicaciones. Es evidente que fomenta la I+D, y dos terceras partes de la investigación pública que se hace en España la realizan las universidades, así que el impacto será importante.

Sanidad y Educación buscan pactos de Estado, ¿cómo va el de su ministerio? Estamos en el camino del Pacto de la Educación, que creo que ha sido muy bien recibido primero por la sociedad, por eso hay buenos presagios para que pueda ser pronto una realidad. Es imprescindible, porque es una demanda social. La universidad también forma parte de este pacto, pero está menos sujeta a debate porque ya existe una base de acuerdo. Si Sanidad nos pide colaboración para llegar al suyo, estaremos encantados de poder ayudar.

Otros de los cambios que va a vivir la universidad es la prueba MIR. Se habla de 2011 para un ejercicio de acceso diferente. ¿Qué nos señala en este sentido? Esta es una responsabilidad del Ministerio de Sanidad y Política Social. Lo que sí han decidido es

¿Qué papel juegan y van a jugar las nuevas tecnologías en la universidad? Estamos mejorando mucho en las clasificaciones en el ámbito mundial en este sentido. Las TIC son imprescindibles en la formación universitaria. Todavía no hemos

RedIris. A los investigadores les ayuda de manera notable para la transferencia de conocimiento. La difusión, tanto educativa como científica, de los avances que logramos es otra de las vías en las que hay que aprovechar a las TIC. Va a ser un cambio sustancial de la difusión de nuestra ciencia en el mundo. Es cierto que tenemos problemas de transmitir nuestros avances, por detalles como que no hablamos inglés como deberíamos. Y la red oferta nuevas posibilidades para que nos conozcan. Gracias a las TIC, difundimos mejor el castellano a todo el mundo. De los parados que hay en España, más de 700.000 son universitarios. ¿Cómo ve este problema? Desde un punto de vista social nos preocupa que un porcentaje de nuestros universitarios esté en esta situación, pero es importante ver que este porcentaje es sensiblemente más bajo que en el resto de la población. Es cierto que la universidad tiene la responsabilidad también de saber identificar la demanda que genera el mercado de trabajo y saber formar profesionales para darles respuesta. Y es una responsabilidad que queremos asumir, y ahí está Bolonia. Además de las

“Dos terceras partes de la investigación pública que se hace en España las realizan las universidades, así que el impacto de la Ley de Ciencia será importante” hacernos partícipes del debate para que colaboremos con ellos. Van a tener la experiencia de la universidad a su lado.

visto todas las capacidades que tienen, ni en el ámbito universitario, ni en otros formativos más tempranos.

La troncalidad también afecta a la formación... Hemos llegado a un acuerdo con ellos en el seno del Consejo de

Otro punto fuerte es el soporte que dan a la investigación. España tiene una de las mejores redes de comunicación universitaria, la

titulaciones clásicas, se están ofreciendo nuevas muy orientadas en este sentido, y las universidades españolas han hecho un primer y muy importante esfuerzo, pero se va a ver más claramente en el futuro. Los estudiantes deben exigir a la universidad este contrato social.

revistamédica

47


e ntrevista

Carlos Amaya

Vicepresidente de la Federación Europea de Médicos Asalariados y vicecoordinador de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid. por> CristinaMouriño/JavierBarbado / fotos> Diego S.Villasante

“No se entiende que el médico sea el responsable del 70% del gasto y no se le tenga en cuenta” Este neurocirujano y representante sindical con muchos años de experiencia analiza cuestiones de gran actualidad en la política sanitaria europea y, en concreto, española, como el famoso Pacto por la Sanidad o la gestión de los recursos humanos en el sistema sanitario. Además, su condición de vicecoordinador de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) le permite mostrarse muy crítico con el Colegio de Médicos de la capital, que intentó presidir, y para el que propone una auditoría externa, entre otros ajustes.

48 revistamédica


Como vicepresidente de la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), ¿cuáles son las preocupaciones de los médicos europeos? La situación de los médicos en la Unión Europea es muy parecida a la nuestra. Las condiciones profesionales europeas están pasando por un momento de preocupación porque las estructuras están bastante atomizadas. Lo que englobaría al conjunto de la profesión es el Comité Permanente. En estos momentos ha habido muchos países que lo han abandonado, principalmente por temas de financiación, como es el caso de España. Además, hay una serie de uniones europeas asociales, como la Unión Europea (UE) de Médicos Generales, la UE del Médico Especialista, la Unión de Médicos Hospitalarios, en las que intentamos mantener la personalidad jurídica. En este sentido, lo que hemos hecho es que la Unión Europea de Médicos de Hospitales y la Federación Europea tengamos sede común. Ahora estamos trabajando para que la Unión Europea de Médicos Generales también entre a formar parte en esta misma sede, así como la Unión Europea de Médicos Residentes. Lo que se pretende es que exista, a nivel europeo, un “lobby” de la profesión. En definitiva, queremos lograr la proyección de la Federación de cara a las distintas instituciones europeas. Además, estamos siendo muy cuidadosos con los términos para nombrarla, porque en lugar de llamarla Confederación o Comité la definimos como una alianza de las uniones europeas. El momento crítico que se vivió con la Directiva de las 65 horas, ¿en qué situación se encuentra? Además del comité europeo de médicos, hay uno de empresarios, públicos y privados. El empresario de países como Reino Unido o Ir-

“Para evitar la migración es necesario que los profesionales estén motivados y tengan unas condiciones retributivas adecuadas; hay que “mimar” a nuestros médicos para que no se vayan a otros países” landa, quiere que la jornada laboral de los profesionales sanitarios esté por encima de las 48 horas a la semana y de hecho, ya se ha empezado a trabajar sobre ello. Probablemente durante la Presidencia de España no se toque este asunto, en el que hay dos aspectos verdaderamente importantes que afectan de manera exclusiva a los médicos, que son el periodo inactivo de las guardias y el descanso inmediato tras las mismas. ¿La situación del médico español es similar a la que viven en otros países de su entorno? En Europa cuesta entender que en nuestro país haya 17 sistemas sanitarios distintos, en los que las condiciones e incluso la carrera profesional son distintas. Desde el punto de vista retributivo, el salario de los médicos españoles está por debajo del de los europeos. Un tema importante por el que los médicos españoles emigran a los países europeos es la consideración del ejercicio profesional. El ser valorado socialmente, la capacidad de ejercicio, que se respeten las decisiones, que no haya ningún tipo de intromisión política en el acto médico y la alta consideración hace más agradables estos países. Con respecto al déficit de médicos, ¿cree que realmente faltan facultativos o es que están mal distribuidos? En el año 96, cuando asumí la secretaría general de CEMS, comprobamos que España carecía de un registro de profesionales; y desde ese año está pendiente su elaboración. Este registro no entra en la

regla de cálculo electoral de los políticos, pero sin él es difícil trabajar en una planificación y una gestión de los recursos. De este modo, ya existen comunidades en las que se están estableciendo elementos de competencia para atraer profesionales a sus centros. Los ciudadanos europeos quieren ser tratados por médicos de su país de origen, por lo que tenemos que evitar la migración. Para ello es necesario que nuestros profesionales estén motivados y tengan unas condiciones retributivas adecuadas; hay que “mimar” a nuestros médicos para que no se vayan. En cuanto al número de facultades de Medicina y el de alumnos, ¿estamos en los parámetros correctos? La cuestión es que ni siquiera entre los 27 países de la UE hay un acuerdo sobre números clausus. Hay algunos que lo tienen y otros que no. El problema no está tanto en abrir nuevas facultades de Medicina o en el númerus clausus, como en el presupuesto que se destina a las mismas, que está sujeto a la calidad del profesorado y a los conocimientos que adquiere el alumno. Existe una preocupación sobre la calidad en la enseñanza en las Facultades de Medicina... En este asunto estamos en la “pura y dura” improvisación, con tiempos políticos excesivamente cortos. Nos encontramos en periodo pre-electoral en las comunidades y poco se puede hacer ya que pueda influir en el voto. La profesión y las organizaciones profesionales, junto con las sociedades científicas

revistamédica

49


e ntrevista y el sindicato médico (CESM), deberían constituirse en un verdadero bloque a la hora de tomar decisiones. El Foro de la Profesión es un inicio, aunque el sector está excesivamente politizado. Deberíamos ser más comprensivos con la profesión y tener menos afán de protagonismo.

¿Opina que finalmente se alcanzará un Pacto de Estado por la Sanidad? Creo que no es posible puesto que hablamos de 17 sistemas sanitarios diferentes. Se alcanzará un pacto “de mínimos”. El Consejo Interterritorial es un foro “superpolitizado” que en ocasiones no se pone de acuerdo, como con el calendario vacunal. Lo primero que me gustaría saber es la deuda del Sistema Nacional de Salud (SNS). No hay transparencia por parte de las comunidades a la hora de transmitir cuál es la deuda, aunque sí para pedir. En el tema de la financiación,

50 revistamédica

aflorará algo de deuda, con lo que se volverán a poner los contadores a cero y se hará un reparto en base a la población asistida, al envejecimiento, la dispersión, la insularidad..., que no son factores correctores y que a la larga lo único que hacen es volver a generar deuda. Otro problema son las diferencias en las políticas sanitarias, puesto que no todas las comunidades dedican la misma renta per cápita a sanidad, y en consecuencia los recursos humanos y materiales de cada autonomía son distintos; no hay equidad y esto se constata, por ejemplo, en las diferentes condiciones laborales de los profesionales. ¿Cómo ve el decreto de homologación de extracomunitarios y el problema de los mestos? El asunto de la homologación no sólo pasa en España, sino también en otros países de la UE como Francia, Alemania o Italia. Cuando una persona viene de fuera se le hace una valoración cualitativa de sus conocimientos (en el caso de España estamos pendientes de la resolución de ese decreto). Si está cualificada y, además, conoce el idioma, supera la prueba. Lo lógico, a continuación, es que se le faciliten las cosas y se le reconozca como cualquier otro médico del país, como se hace en la UE; incluso, en algunos casos, si no supera esa evaluación y se aprecia un déficit en una materia determinada, se le proporciona el tiempo necesario para que adquiera los conocimientos de los que carece. En España la resolución del problema es compleja. En el sistema MIR hay gente que viene aquí a

ejercer la formación de posgrado y se les facilita un certificado de estudiante los tres primeros años para que puedan residir. Pero cuando concluyen la formación, no se les concede el permiso de residencia. Si se forman en España, ¿por qué se les ponen dificultades, en lugar de facilitar la posibilidad de quedarse con permiso de residencia e incluso de trabajo? La homologación, al fin y al cabo, es un trámite administrativo. En cuanto a los mestos, es un círculo vicioso. Como las necesidades del sistema no se cubren con los médicos de que se dispone, se recurre al tema de las especialidades, que antes se reducía a los médicos generales. Ahora son los médicos de familia los que se encargan de cubrir esa falta de especialistas. Es una verdadera “utilización” de los servicios públicos de salud ante esa carencia. ¿Cómo ve la situación de Primaria, con iniciativas como la Estrategia AP21 o la Plataforma 10 Minutos que no han dado los frutos que se esperaba? Deja mucho que desear. Hace seis años, la OMS matizó que el presupuesto para Atención Primaria (AP) tenía que ser el mismo que el de Hospitalaria, y aquí no es el caso. Además, el modelo implantado en España no existe en ningún otro país desarrollado. La sobrecarga de demanda de los pacientes no se pone en cuestión, cuando hay zonas donde un médico de Primaria está viendo hasta a 60 enfermos diarios. Además, se le pide que, aparte del diagnóstico, haga pruebas complementarias, interconsultas, tratamiento...

“La profesión, junto con las sociedades y el sindicato médico deberían constituirse en un bloque a la hora de tomar decisiones. El Foro de la Profesión es un inicio, aunque el sector está excesivamente politizado”


“En Madrid han implantado el área única y la libre elección de médico sin tener en cuenta la opinión de los profesionales. Si uno va a ser elegido por el ciudadano tendrá que saber por qué razón, si es obligatorio y en función de qué criterios se elige” El decreto de troncalidad es otro asunto muy debatido; ¿habrá una salida positiva al problema? El decreto de troncalidad se hizo sin tener en cuenta la opinión de las distintas especialidades, lo que incluye a las correspondientes sociedades científicas y a sus juntas directivas, y eso pese a que somos el país europeo con mayor número de especialidades. La dificultad de este asunto será poner de acuerdo a sociedades, comisiones nacionales... Pasará como con el registro de profesionales. En algunas se llegará a un acuerdo y en otras se determinará por decreto. Como vicecoordinador de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts), nos interesa su opinión sobre la ley de libre elección de médico y área única de Madrid Han implantado un área única en contra de la opinión de los profesionales. Madrid tiene más de seis millones de ciudadanos y que cada uno pueda elegir a su médico de familia, por un lado, y en caso de urgencia tenga que recurrir a otro profesional supone una disfunción. El médico de AP debería atender tanto las urgencias como las consultas. En cuanto a la libre elección, no se entiende que no se haya explicado a los médicos. Si uno va ser elegido por el ciudadano, tendrá que saber por qué y si es obligatorio. Además, no sólo está el ego personal de ser elegido, sino que hay que saber en función de qué criterios se hace.

tíficas… En el caso del Colegio de Médicos de Madrid, que tiene un censo superior a los 36.000 médicos, parece claro que no funciona bien. Lo que yo pediría, en primer lugar, sería una auditoría externa que rinda cuentas de lo que se ha hecho en los últimos años, que sea independiente y que clarifique cuál es la realidad económica y financiera de la institución. Por otra parte, tampoco es de recibo que se modificasen los estatutos para prolongar el mandato de la actual presidenta… Dos mandatos de ocho años creo que es suficiente.

Y por último, ¿cuál debe ser el futuro del sindicalismo médico? Aquí y en otros países europeos está claro que la capacidad de actuación y de poder negociar de los sindicatos está relacionada con el número de miembros de que constan. El médico es un funcionario público y su régimen es funcionarial. Por ello el sistema es muy rígido y poco motivador (se va a ganar prácticamente lo mismo hagas lo que hagas). No se entiende que, en este momento, el médico sea responsable del 70 por ciento del gasto sanitario entre prescripciones y tratamientos y, sin embargo, no sea tenido en cuenta.

¿Cómo ve al Colegio de Médicos de Madrid desde la oposición? Hay una importante falta de liderazgo en las instituciones, sean colegios, sindicatos, sociedades cien-

revistamédica

51


e l alquimista

s e l b a d u l a s s o t i b á h r e d n e r d Ap u l a S y t i C n e o d n a g ju

La Fundación Pfizer ha creado City Salud, una plataforma ludo-educativa para la difusión de hábitos saludables y valores sociales entre niños y adolescentes de entre 8 y 12 años, y fomentar así la responsabilidad del menor sobre su propia salud. A través de una aventura gráfica on line, los jóvenes tendrán que ir resolviendo pruebas y fichas pedagógicas por diferentes escenarios de una ciudad del futuro. Para ello, podrán definir su propia imagen e interactuar con distintos personajes y objetos del juego, mientras recopilan información y consejos para llevar una vida sana.

por> MartaRodríguezSáez

S

egún los últimos estudios, los hábitos de niños y adolescentes se han alejado de las actitudes más saludables. En consecuencia, el 30 por ciento de los jóvenes españoles tiene problemas de obesidad; el 13 por ciento nunca hace deporte; otro 30 por ciento de entre 14 y 18 años fuma en alguna ocasión, y el 10 por ciento presenta trastornos de conducta en la adolescencia. Ante este alarmante panorama, la Fundación Pfizer ha presentado City Salud (www.citysalud.es), una plataforma ludo-educativa para la difusión de hábitos saludables y valores sociales entre niños y adolescentes de entre 8 y 12 años. El entorno escolar y familiar de los niños también ejerce una

52 revistamédica

influencia fundamental en su formación en valores. Por ello, esta iniciativa también pretende

Las costumbres que se adquieren durante la infancia, cuando se asienta la personalidad, servirán de modelo de conducta en la edad adulta

servir de ayuda a los padres y profesores a la hora de inculcar una educación en salud a los menores en una edad “en la que se asienta la personalidad”, según ha indicado Celso Arango, jefe de la Unidad de Adolescentes del Hospital Universitario Gregorio Marañón,

de Madrid, al mismo tiempo que fomenta entre los niños, de una manera entretenida y divertida, la responsabilidad sobre la propia salud.

Educación para la salud

Asimismo, Arango ha destacado que “las costumbres que se adquieren durante la infancia se convertirán en modelos de conducta en la edad adulta”. Por este motivo, “es fundamental inculcar valores sociales y hábitos saludables a partir de los primeros años de vida, ya que desde esa edad se forja la personalidad y los patrones de relación futuros”, apunta el especialista. Con este fin, el portal incluye información y juegos para promover una alimentación saludable, actividad física e higiene, a la vez


Dichos contenidos, por su alto nivel educativo, se pueden utilizar en los colegios, hasta los 12 años aproximadamente, pues coinciden con el temario de asignaturas como Conocimiento del Medio y Educación Física, a la vez que, a través de su uso, se potencia el manejo de las nuevas tecnologías.

Celso Arango, jefe de la Unidad de Adolescentes del Marañón; Francisco J. García, director de la Fundación Pfizer; la pedagoga Amparo Utrilla; el atleta Martín Fiz y Mª Jesús Miguel, directora del colegio ‘El Cantizal’.

que fomenta la prevención de hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol. Por su parte, Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer, ha apuntado que la plataforma se ha desarrollado con el asesoramiento de un equipo de técnicos, pedagogos y médicos, y que ha sido testada en colegios de Primaria con un resultado “muy satisfactorio”, demostrando que los niños, además de divertirse, valoraban la posibilidad de interactuar con otros chicos de su edad, además de adquirir conocimientos necesarios para su educación.

“Nuestra meta es poder crear los ciudadanos saludables del futuro; no en balde nuestro objetivo como fundación es preparar a la gente a envejecer con salud”, afirma García Pascual. Para superar cada prueba, los niños tendrán que responder a las diferentes preguntas que se formulan en el juego con la ayuda de

Además, City Salud incorpora seis mini-juegos multijugador y un chat guiado, con preguntas y respuestas cerradas, que lo hace más atractivo para los menores, y está disponible en castellano, euskera, gallego, catalán, valenciano e inglés.

Fomento de juegos y actividades en familia

Por otra parte, esta aventura interactiva ofrece una serie de actividades complementarias, a través de unas guías educativas, que se pueden descargar en la propia web del juego y que están dirigidas a padres y profesores para llevarse a cabo en familia o en el ambiente escolar.

Preguntas y pruebas para avanzar en el juego

A través de una aventura gráfica on line, los jóvenes tendrán que ir resolviendo una serie de pruebas, 58 en total, y fichas pedagógicas, por diferentes escenarios de una ciudad del futuro. Para ello, podrán personalizar su propio aspecto virtual e interactuar con distintos personajes y objetos del juego, mientras recopilan información y consejos para llevar una vida sana y así descubrir el secreto que esconde la ciudad, “el misterio de la salud para llegar a la vejez”.

Los niños pueden elegir su propio personaje, definir su aspecto y cambiarlo tantas veces como quieran.

30 fichas pedagógicas, que se pueden descargar e imprimir, y que versan sobre diferentes temáticas como “El agua y la hidratación”, “Uso de las nuevas tecnologías”, “Tener un animal en casa”, los “Buenos modales” o “La convivencia intercultural”, entre otras.

Olimpiadas en casa, elaborar una limonada casera para conocer el consumo diario de agua de una familia, jugar a ser reportero por un día, realizar juegos de papiroflexia o fabricar jabón son algunas de las actividades que ofrece esta iniciativa.

revistamédica

53


d ebates sanitarios

La propuesta de incentivar al médico de Atención Primaria para que firme el menor número de bajas laborales posible ha sido el tema de este debate organizado por Sanitaria 2000. Representantes políticos, de sindicatos, de sociedades científicas y de la Administración han comentado esta posibilidad, que tiene como objetivo la contención del gasto público, si bien no cuenta con el apoyo de los facultativos, quienes consideran que una baja laboral, así como su duración, debe decidirse única y exclusivamente con criterios clínicos. En este debate también se han puesto sobre la mesa temas vinculados con las bajas laborales, como la saturación de los médicos de Atención Primaria o la ley de libre elección que en breve pondrá en marcha la Comunidad de Madrid, que podría beneficiar, según algunas opiniones, a quienes pretendan conseguir una baja laboral de forma fraudulenta, pues podrían cambiar de médico y centro de salud, sin aportar razones, hasta encontrar a uno que acceda a sus pretensiones.

54 revistamédica

¿Se debe incentivar al médico de Primaria por firmar menos bajas? PARTICIPANTES Ángel Cacho

Secretario de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria de Madrid (Semergen-Madrid).

Ana Giménez

Coordinadora del sector de Atención Primaria de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts).

Manuel Molina

Director general de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de Madrid.

Juan Muñoz

Coordinador de la Secretaría de Sanidad del PSM-PSOE.


El valor de innovar

Ángel Cacho, secretario de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria de Madrid (Semergen-Madrid); Ana Giménez, coordinadora del sector de Atención Primaria de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts); Manuel Molina, director general de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de Madrid, y Juan Muñoz, coordinador de la Secretaría de Sanidad del PSM-PSOE.

Ana Giménez, coordinadora del sector de Atención Primaria de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts): El rendimiento, por lo menos en el ámbito de la sanidad pública, está considerado con una retribución básica, y tiene problemas graves. Toda la productividad variable que están teniendo los médicos en la Comunidad de Madrid cuenta con el despropósito de que no se conocen los objetivos por los cuales se van a recibir las incentivaciones a lo largo de todo el año. En el caso de los médicos de Atención Primaria (AP), nos encontramos una medida precipitada de pago a los profesionales que no dan bajas, lo cual provoca una destrucción en la confianza entre médico-paciente por la reticen-

cia a brindar una baja laboral. A esto se suma el hecho de que el médico no ha tenido ningún conocimiento previo de aquello por lo que se le va a incentivar, ni las cantidades del sistema. En noviembre de 2009, los facultativos de AP se enteran de que van a obtener la productividad variable de la incapacidad temporal (IT), y eso no les incentiva en absoluto, porque no han podido hacer nada para llegar a esa productividad laboral. Juan Muñoz, coordinador de la Secretaría de Sanidad del PSM-PSOE: Las medidas encaminadas a la buena gestión de los niveles públicos son plausibles, no son necesariamente malas en sí mismas, pero es cierto que ese tipo de medidas hay que tomarlas adecuadamente, tienen que con-

tar con la opinión de las personas sobre las que va a recaer. Esto no lo ha hecho la Comunidad de Madrid, en concreto, el entonces consejero de Sanidad, Juan José Güemes, que nos tenía acostumbrados a tomar medidas unilaterales, que no son consensuadas con el sector, y que son impuestas. Es ahí donde radica el núcleo del problema. La incapacidad temporal es un derecho consolidado de los trabajadores, mientras que el tiempo que deben durar esos procesos se remite a un criterio clínico de quien tome esta decisión. En cualquier caso, estoy convencido de que la mayoría de los médicos de Familia actúan con un criterio de honestidad clínica al conceder las bajas.

revistamédica

55


d ebates sanitarios Manuel Molina, director general de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de Madrid: Las bajas sólo se pueden dar por motivos de salud, no por conflictos laborales o vacaciones; todo este debate tiene que evitarse, porque hace que las personas pierdan la confianza en los médicos de Atención Primaria. Asimismo, la baja tiene que darla un médico de Primaria, que valorará si es necesaria. Tenemos que creer en nuestros médicos de AP, y desde la Consejería de Sanidad confiamos plenamente en ellos.

Ángel Cacho, secretario de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria de Madrid (Semergen-Madrid): Una sociedad científica debería tener poco que decir sobre la incentivación; es una cuestión sindical. Ahora mismo, en Madrid se está reforzando la Atención Primaria, y cuando se hable del cobro o del coste de la incentivación, será una negociación que se deberá llevar a cabo con los sindicatos. Cada administración hace lo que cree oportuno con sus empleados; si les quiere incentivar o no, es cuestión de cada organización.

produce el pago por unas IT realizadas durante el segundo semestre de 2008, cuyo control escapa de las manos de los profesionales, y castiga al facultativo que ha tenido la mala suerte de tener a un paciente que ha necesitado una baja. Otras cuestiones que se deben tener en cuenta son las opiniones de las sociedades científicas de Atención Primaria, que han denunciado la medida. Los médicos no quieren ese tipo de incentivación que rompa la confianza médicopaciente. Además, la forma de

Juan Muñoz: El Instituto Nacional de la Seguridad Social tomó la iniciativa de negociar con las comunidades autónomas para hacer una política de buena gestión. Estos convenios intentan realizar un buen gobierno en la administración de las incapacidades dentro de las distintas autonomías. De este acuerdo se derivan unas actuaciones que cada comunidad autónoma adapta en función de sus criterios, y son esas acciones las que nosotros criticamos en la Comunidad de Madrid.

Los profesionales de Atención Primaria no queremos un tipo de incentivación que rompa la confianza médico-paciente Ana Giménez

56 revistamédica

Por otro lado, tampoco creo que los profesionales de nuestra Comunidad, los médicos de Familia, hagan mal uso de estas herramientas, por lo que el gasto es lo que es. Nosotros vamos a tratar de gestionarlos con modelos de buenas prácticas, ayudados de los propios profesionales, y no en contra. Ana Giménez: Es evidente que tenemos unos fondos finitos, que debe racionalizarse el gasto, y los profesionales de AP siempre han estado dispuestos a participar en cualquier modelo de mejora de la calidad asistencial. Nosotros somos los primeros que lo hemos hecho en el ámbito de la atención sanitaria. Lo que estoy criticando es que en noviembre de 2009 se

La incapacidad temporal es un derecho de los trabajadores, y el tiempo que dure sólo debe depender de criterios clínicos Juan Muñoz


El valor de innovar al coger las bajas en las épocas festivas; ahí es donde debemos poner la atención de los médicos del primer nivel asistencial. Para ello existen cursos de información en la Comunidad de Madrid. Todos los años organizamos seis cursos, que están a disposición de AP, al igual que cursos de formación online. Lo más importante es reforzar el papel de su profesionalidad, control y seguimiento de posibles situaciones de fraude.

Lo importante es fortalecer en Primaria el papel de profesionalidad, control y seguimiento de posibles fraudes Manuel Molina

llevarse a cabo el reparto de estos índices de productividad ha supuesto un terrible malestar entre los profesionales y los equipos. Manuel Molina: La incentivación comenzó en el ámbito fármaco-terapéutico. Por ahora, se está diseñando un protocolo, pero no estamos deteriorando la salud pública. La Atención Primaria sabe lo que tiene que hacer, pero muchas veces no cuenta con el tiempo necesario. También hay que tener en cuenta el porcentaje de absentistas que utilizan la prestación de forma fraudulenta,

Juan Muñoz: Sin duda, donde pueda haber fraude en la incapacidad temporal, tendríamos que corregirlo, al igual que todo lo que pueda ser fraudulento en relación con el dinero público; estoy de acuerdo en que hay que intentar resolverlo. Independientemente de que se cometa el timo, no es fácil engañar al médico de Primaria, ya que es un profesional bien formado, con un criterio trabajado y una serie de años de ejercicio profesional. Puede haber una persona que intente abusar de otros sistemas de protección o incentivos públicos, pero la cuestión está en cómo se ha dirigido desde Madrid. Por ejemplo, la primera instrucción que dio la Comunidad, en relación al convenio de los incentivos de la gestión de IT, fue en septiembre de 2008, para medir los resultados comparativos entre los años 2007 y 2008. Sin embargo, el 15 de diciembre de 2009 publica los criterios con los que han de regirse la comparativa entre los años 2008 y 2009 para asignar los incentivos a los médicos de AP, lo que significa una mala gestión del convenio, y, además, se hace sin consulta ni acuerdo de los propios profesionales involucrados. Desde el Partido Socialista creemos que la protección pública está destinada a todas las personas que la necesiten, no para que se aprovechen de ella.

Ureet luptat augait Debemos reforzar la cortinis nonsela educación de los quat equis am, si. pacientes, y ahora Duis nisl eummy contamos con nim iusto et nosto herramientas más con henis at etuepoderosas, como riureet, core te las tecnológicas magniat Ángel Cacho

Ana Giménez: Respecto a la incentivación a los profesionales por gastos farmacéuticos, los profesionales estamos en contra. Desde Femyts proponemos una incentivación que sirva para estimular la relación profesional del médico con el paciente. Hace más de dos años que entregamos nuestra propuesta a la Consejería de Sanidad de Madrid, en la que pedíamos a la Administración regional que se motivara a los facultativos con unas retribuciones que fueran justas, y que se ajustasen a los procesos clínicos del profesional.

revistamédica

57


d ebates sanitarios La ley de libre elección dice claramente que cualquier ciudadano puede solicitar el cambio de médico en cualquier momento, sin alegar más motivos que su propia voluntad; eso es una incentivación maravillosa para ese “profesional” que va de médico en médico, hasta que consigue la baja. Y luego resulta que el facultativo que consiga más tarjetas sanitarias es el que va a tener mejores retribuciones. Desde Femyts solicitamos que se pongan límites a la libertad de elección, porque no supone una mejora de la asistencia sanitaria. Juan Muñoz:Una cosa es que no se haya concretado la cuestión del dinero, y otra que no se haya trabajado en la elaboración de los criterios. Al menos las personas involucradas en la aplicación deben enterarse de lo que tiene previsto hacer la Consejería. Manuel Molina: En Madrid hemos repartido guías estándar de regulación de procedimientos, para tratar de evitar que el paciente que tiene una incapacidad temporal acuda constantemente a su médico a renovar la baja, y todos

los médicos de Atención Primaria deben tener dichas guías. Hemos planteado la posibilidad de que el paciente no tenga que ir semanalmente a la consulta para renovar su baja. Leí que Andalucía había establecido unos estándares, y que, en función de la complejidad de la patología, concedían un tiempo estimado de baja, por lo que se disminuía la carga de trabajo del profesional sanitario. Es un ejemplo de lo que queremos poner en marcha en Madrid. Para realizarse este procedimiento es necesaria la modificación del real decreto, pero no se va a hacer de momento. Por ahora, deseamos que se establezcan métodos estándar. Ana Giménez: La iniciativa puesta en marcha en Andalucía no es una buena solución, es una chapucilla para intentar mejorar la situación de los médicos. Ante cualquier proceso de baja temporal, tiene que haber un seguimiento al tercer día, y luego semanal, independientemente del caso que sea. En este sentido, los médicos queremos respaldo legal. La solución que se ha impuesto

en Andalucía es un sistema para que el paciente no tenga que ir físicamente a la consulta. Esto en Madrid ya existe en algunos sitios de Primaria, a través del programa mostrador, pero lo que debe tenerse en cuenta es la situación clínica del paciente. En mi opinión, se debe flexibilizar esta situación para permitir que el clínico sea el que establezca la fecha mínima de revisión primera, en función de la patología, para prevenir así el desgaste, tanto de la familia del paciente como del profesional. Juan Muñoz: Al final, todo lo que signifique aliviar las cargas burocráticas supondrá un beneficio para mejorar la asistencia sanitaria, el criterio clínico y la atención. La incentivación para alguna práctica no es mala. Cualquier organización o empresa establece criterios de incentivos para los que hacen su trabajo con más dedicación; eso no es malo. El problema está en que esas pautas tienen que ser claras, transparentes y fijadas con anterioridad, para que todo el mundo conozca las reglas.

De izquierda a derecha: Ángel Cacho, Ana Giménez, Ricardo López (director de Sanitaria 2000), Juan Muñoz y Manuel Molina, durante el debate.

58 revistamédica


El valor de innovar

Ronda de conclusiones Ángel Cacho: Tenemos que obtener una formación multidisciplinar más amplia; para ello está el Ministerio de Sanidad o las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, que nos brindan herramientas. Debemos utilizar la informática, introducir talleres donde pongamos en práctica lo que el médico hace, para poder abordar ese tema y resolverlo con una reforma.

Ana Giménez: Sin médicos no hay sanidad. Hay que contar con los profesionales para tomar las decisiones que afectan a la sanidad, y sobre todo, es imprescindible aislarla del debate político, que la gestión se ponga en manos de una institución profesional técnica que trascienda los cambios políticos dentro de la Comunidad de Madrid, y que no tenga que doblegarse a intereses políticos.

Manuel Molina: La prestación de las bajas es un derecho de los trabajadores que tiene su origen en el proceso de una enfermedad, por lo que debe ser el médico de Atención Primaria quien haga el seguimiento; además, tenemos que dar herramientas a Primaria para que pueda solventar los casos de posible abuso, que están incrementando el gasto sanitario por IT en una situación de crisis.

Juan Muñoz: La IT es un derecho consolidado de los trabajadores de nuestro país, y esas IT deben ser proporcionadas con un criterio profesional y clínico. Por lo tanto, no hay que jugar en contra de los propios empleados, ni los profesionales que las gestionan en Primaria, porque a ellos también les interesa, como contribuyentes y como parte del sistema, que la IT se gestione de manera adecuada.

Manuel Molina: Cuando los criterios están claros, y si no se ha realizado ninguna modificación, ¿para qué vamos a volver a explicarlo? Ana Giménez: La baja tiene que darse en la sanidad pública; es el médico de Atención Primaria, adecuadamente apoyado, el que mejor conoce al paciente. Cuando el médico está sobrepasado por la carga asistencial y la presión de los usuarios, y sin las retribuciones adecuadas, prefiere que otra persona lleve estos asuntos. Por otro lado, la medida de la incentivación del índice de productividad debe provenir de un pacto con los sindicatos.

Juan Muñoz: A fin de cuentas, la baja laboral es una prestación, pero, además, es un derecho originado en una situación sanitaria, por lo que no podemos dejar que el sistema público se desentienda de esta cuestión. El problema radica en que la Comunidad de Madrid no tiene en cuenta a los profesionales. Todas las sociedades científicas, los sindicatos y las asociaciones, en general, se han quejado de lo mismo. Estamos deseando mejorar el sistema, colaborar para enriquecer, y ha faltado esa llamada de la Consejería de Sanidad para contar con los profesionales sanitarios de Madrid.

Ángel Cacho: Se está trabajando para solucionar la gestión, pero no todos sumamos este esfuerzo a la vez; ahí reside el conflicto. El médico de Primaria dice que está saturado de trabajo, por lo que no se puede poner a determinar si la causa de la solicitud de una baja es verdadera o falsa. En mi opinión, lo que debe reforzarse para mejorar la situación es la educación de los pacientes. Para ello, en la actualidad tenemos herramientas más poderosas, como las tecnológicas. Juan Muñoz: Las incapacidades laborales son necesarias en determinados casos. A nadie le agrada tener un proceso de enfermedad que le incapacite; y para detectar el fraude ya está el derecho.

por> ElisaAmbrizMaya / fotos> DanielGómez

revistamédica

59


e mpresas Martí: “Innovación y formación, objetivos de Lundbeck España” la depresión y trastornos del ánimo, que van a reemplazar a las moléculas que ya tenemos.

Xavier Martí, presidente de Lundbeck España, celebra este año el 15 aniversario de la compañía especializada en el SNC.

La compañía danesa Lundbeck, única del sector farmacéutico dedicada en exclusiva a la investigación y desarrollo de fármacos para el sistema nervioso central (SNC), cumple 15 años en España. El presidente de la multinacional en nuestro país, Xavier Martí, asegura que se siente “muy orgulloso” de la trayectoria de la filial que, en poco tiempo, se ha situado como una de las primeras subsidiarias de la empresa en cuanto a resultados y crecimiento, y está “entre las 20 primeras farmacéuticas del mercado español”. por> SandraMelgarejo.

¿Cuáles son las principales áreas de investigación de la compañía? Comercializamos productos para la depresión, el alzheimer, el párkinson y la esquizofrenia, y estamos investigando nuevas moléculas para

¿Qué inversión dedica a I+D la compañía? Estamos invirtiendo más de 350 millones de euros a nivel mundial en I+D, alrededor de un 24 por ciento de nuestra facturación. La media en el sector está alrededor del 15 por ciento.

¿Cuál es la situación de la filial española con respecto a otras filiales de la compañía? Es una de las primeras subsidiarias en cuanto a resultados y al crecimiento de los últimos años, gracias a la labor de formación que el equipo de Lundbeck España está llevando a cabo, aparte de los productos que la central pone en nuestras manos.

¿Cómo han sido los resultados de 2009? Han sido buenos, tanto en el ámbito internacional como en Lundbeck España. En 15 años nos hemos situado, según los datos IMS de prescripción médica, entre las 20 primeras farmacéuticas en cuanto a facturación nacional.

¿Qué opina de la posible creación del Tribunal Europeo de Patentes? Cualquier acción encaminada a encajar las leyes españolas con las europeas sería muy beneficiosa para la investigación, para la innovación y para la calidad de vida de los pacientes.

¿Cuáles son los principales objetivos de la compañía? Van en dos direcciones, porque la innovación no se tiene que centrar sólo en ofrecer fármacos, sino también en la formación. También estamos llevando a cabo muchas actividades para romper el estigma de estas enfermedades, para que el paciente reconozca la enfermedad, vaya al médico y sea diagnosticado.

¿Qué valoración hace de la investigación de Competencia de la Comisión Europea? La Comisión Europea tiene que velar por que no haya prácticas monopolistas. Las compañías de genéricos tienen todo el derecho del mundo a sacar sus productos al mercado cuando se acaba una patente. El problema es cuando las leyes no están bien redactadas o cuando hay diferentes leyes en diversos países.

“El mal enfoque de la enfermedad es más caro que su abordaje farmacológico”

Xavier Martí reconoce que “la labor de la Administración es reducir el gasto sanitario”, pero critica que “muchas veces los costes de la terapia farmacológica se valoran de una manera aislada al conjunto de la enfermedad”. “Los costes directos de una enfermedad como la depresión representan el 40 por ciento del gasto. El mal enfoque de la enfermedad es lo realmente costoso, no el abordaje farmacológico. La falta de conciencia va a provocar un mal tratamiento, una falta de adhesión y va a subir mucho los costes, sobre todo los indirectos”, añade.

Asisa colabora en la exposición conmemorativa del aniversario de la muerte de Gregorio Marañón por> Redacción. Asisa participa en la puesta en marcha de la exposición Gregorio Marañón 1887-1960. Médico, humanista y liberal, que recorre la biografía y el legado de este intelectual y científico español, en el 50 aniversario de su muerte, a través de más de 200 piezas, algunas de ellas inéditas, entre pinturas, esculturas, fotografías, manuscritos, cartas, material científico, obras de arte y libros. La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de junio en la Biblioteca Nacional de Madrid, se trasladará posteriormente a Santander y Toledo. La visión humanista de la medicina de Marañón caracterizó su labor docente y clínica. Fue el impulsor de la Endocrinología en España, y su labor también ha sido reconocida en el ámbito de la investigación de enfermedades infecciosas, donde destacó en el estudio de la pandemia gripal que asolaba España y Europa a principios del siglo XX.

60 revistamédica

Gregorio Marañón, médico, investigador e historiador, falleció en Madrid en 1960.



e mpresas SEOM y MSD impulsan la formación continua en Oncología La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la compañía farmacéutica MSD han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer un servicio de formación médica continuada y actualización en Oncología, que se llevará a cabo a través del portal univadis. por> Redacción.

Se trata de un proyecto dirigido a los oncólogos y MIR en período de formación, que va a contribuir a incrementar la formación médica y el intercambio de información sobre temas clínicos en torno a los avances en el Área de Oncología, en relación a las nuevas terapias, la biología molecular y todos los temas relacionados con los nuevos conceptos en el manejo de los pacientes con cáncer.

Emilio Alba Conejo, presidente de la SEOM.

Trinidad Jiménez hace entrega de la beca a Carlos Camps, jefe del Servicio de Oncología del Hospital General de Valencia.

Jiménez entrega la Beca Roche 2009 por> MaríaMárquez. El equipo de investigación traslacional onco-hematológica que Carlos Camps dirige en el Hospital General de Valencia forma parte de los más de cien proyectos que la compañía Roche impulsa en España. El jefe de servicio de Oncología se ha impuesto sobre 21 candidaturas, al identificar nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón, como ha apuntado Ramón Colomer, miembro del jurado y director asistencial y de investigación del Centro Oncológico MD Anderson de Madrid. El objetivo de Camps, quien ha recibido la distinción valorada en 76.000 euros de manos de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, es analizar a más de 150 pacientes con técnicas de secuenciación masiva “para conocer la red de relaciones de los microRNAs y la repercusión en la evolución de los pacientes”.

Por su parte, la ministra ha apostado por “el esfuerzo inversor, a pesar de la crisis”, y por favorecer alianzas entre la industria farmacéutica y la Administración. María Jesús Alsar, directora de la división de Onco-Hematología de Roche, ha recordado que la medicina individualizada es una de las prioridades de la compañía suiza “desde hace más de una década, lo que se ha materializado en fármacos ya disponibles para los pacientes”. La dedicación al ámbito oncológico comprende el desarrollo de 14 moléculas que la farmacéutica impulsa a través de 93 ensayos clínicos en más de 150 hospitales.

Un estudio de AstraZeneca alerta de que en España faltan 6.000 médicos en Primaria y 3.000 en hospitales por> ÓscarLópez . “Se barajan para España cifras de un déficit de 9.000 médicos: 6.000 en Atención Primaria y 3.000 de ámbito hospitalario”. Esa es una de las afirmaciones del estudio ‘Las necesidades de médicos en España’, realizado por la Cátedra de Salud Pública y Gestión Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid, con la colaboración de la Fundación AstraZéneca.

El trabajo indica que la situación varía según la comunidad, y pone por ejemplo los 6.600 nuevos facultativos que Madrid cree que necesitará en los próximos diez años. En este sentido, Julio Sánchez Fierro, coordinador de la obra, ha advertido del problema añadido que supondrá el alto número de jubilaciones que se produzcan en los próximos años.

Maravillas Izquierdo, coautora del estudio, ha insistido en que las soluciones a este problema son a medio y largo plazo, y deben depender del modelo de asistencia elegido en el futuro. Además, este modelo estará condi-

Julio Sánchez Fierro es el coordinador del estudio ‘Las necesidades de médicos en España’.

cionado por cambios sustanciales, como la medicina personalizada, la integración de los estudios en el espacio europeo u otros organizativos, ha indicado. Entre las conclusiones del trabajo, los autores señalan que hay que replantear el sistema actual de formación especializada, y proponen una mayor flexibilidad en el acceso a la especialidad (prueba ECOE, etc.) y al cambio de especialidad mediante, por ejemplo, el desarrollo de la troncalidad. En este sentido, Sánchez Fierro ha advertido de que “la polémica que se ha generado al intentar incluir algunas especialidades en la troncalidad tendrá graves consecuencias según se resuelva. Si se deja poco espacio a la especialización, se dañará la formación de los profesionales”.



e ncuesta

f irmas

PARA PARTICIPAR

www.redaccionmedica.es

responsabilidad social>por Dr.FernandoMugarza

Cambio demográfico

C

ada día nos abruman con noticias relacionadas con la prevención de la salud. Todos los canales de comunicación están abiertos a transmitir información que nos augura una felicidad asociada a un incremento en la supervivencia. Por otra parte, vivimos en unos tiempos en los que el desamparo y la desatención a nuestros mayores es más patente. Hoy en día el hecho de ser mayor empieza a no considerarse como un estatus de respeto y admiración, sino más bien todo lo contrario. ¡Qué dicotomía y qué asimetría entre dos realidades! Sufrimos como sociedad un ansia de la eterna juventud y, por otro lado, padecemos una situación de cambio demográfico, según dicen las estadísticas.

En una sociedad geriatrizada, lo primero que se incrementa son los gastos destinados a prevención y enfermedad Todo apunta hacia una prolongación de la edad de jubilación sustentada en un sin fin de argumentaciones con mayor o menor fortuna. Mi pregunta es: ¿cómo es posible que hayamos llegado a este punto de ruptura de un sistema aplaudido por muchos como modélico y quasi único en el mundo? Pues bien, la respuesta que me doy es la falta de previsión. Las proyecciones de la seguridad social ni siquiera salen hoy, aunque los expertos apunten cifras de superávit de las que nadie sabe bien hasta cuándo alcanza. La proyección social, teniendo en cuenta datos demográficos, evidencia que el sistema de pensiones tal y como lo conocemos tiene sus días contados. En una sociedad geriatrizada, lo primero que se incrementa son los gastos destinados a la prevención y cura de la enfermedad. De todos es sabido que el mayor porcentaje de gasto de productos y servicios se lo llevan los segmentos de edad más altos. La cuestión final es la urgencia en acometer este problema surgido de la falta de previsión. Espero que aún estemos a tiempo para generar un debate social y con él tratar de aportar posturas de consenso que hagan que se llegue a una solución a este problema. Director de Comunicación de PharmaMar (Grupo Zeltia)

64 revistamédica

EL FORO DE MÉDICOS DE PRIMARIA FRACASARÁ SIN EL ACUERDO DE LAS SOCIEDADES La Organización Médica Colegial (OMC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), las tres sociedades científicas de Primaria y las dos de Pediatría han constituido el Foro de Médicos de Primaria, una mesa común que hasta ahora habían llamado Casa Médica de la Primaria, y que contará con la asesoría del consejo nacional de la especialidad. En la reunión que han mantenido en la sede de la OMC se ha decidido que cualquier objetivo que vaya a perseguir este foro debe nacer del consenso entre todas las partes.

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO ¿Este proyecto fracasaría sin el entendimiento previo entre las sociedades científicas?

No: 15%

Sí: 85%

¿La puesta en marcha de otra iniciativa en Primaria supone que la Estrategia AP21 no ha respondido a las expectativas?

No: 22%

Sí: 78%

¿Deben liderar la Organización Médica Colegial y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos la Casa de la Primaria?

No: 61% Sí: 39%

¿Sería necesario que la Atención Primaria se movilizara para que se le prestara más atención, como cree CESM?

No: 25%

Sí: 75%

Fuente: Redacción Médica

EL COMENTARIO Antes de su nacimiento, el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Julio Zarco, planteaba que, antes de dar este paso, era necesario el entendimiento entre estas sociedades. Sobre este asunto ha preguntado Redacción Médica a sus lectores, y para el 85 por ciento de los votantes, este proyecto fracasaría sin el entendimiento previo entre las sociedades científicas. Esta iniciativa está liderada por la Organización Médica Colegial y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, algo con lo que no está de acuerdo con el 61 por ciento de los participantes en la encuesta. Sobre si la puesta en marcha de otra iniciativa en Primaria supone que la estrategia AP21 no ha respondido a las expectativas, el 78 por ciento opina que sí. Además, un 75 por ciento cree que sería necesario que Primaria se movilizara para que se le prestara más atención, como cree CESM.


“Una casa donde se re s p i r a e l a r t e d e re c i b i r �

restaurante

Alberto Alcocer, 5 % M A D R I D % 91 345 21 93


e ncuesta

f irmas

PARA PARTICIPAR

www.redaccionmedica.es

educación para la salud>por Dr.Jesús S. Martos

La sanidad, ¿un privilegio, un derecho o una obligación?

TECNOLOGÍA SANITARIA: ¿AYUDA A LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA?

i con algo tenemos que tratar de acabar entre todos es con la idea que la población tiene de que “la sanidad en España es gratuita”. Universal sí, pero de gratuita, nada, porque se sufraga con los impuestos de todos los ciudadanos.

La introducción de la innovación en tecnología sanitaria, a priori, podría presentar lecturas diferentes por parte de la industria y representantes de los hospitales.

Hace pocos días, el Consejo Interterritorial de Salud, presidido por la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, decidía por consenso unánime, no un verdadero pacto por la sanidad, pero sí una posible “hoja de ruta”, desde luego totalmente necesaria en el momento de crisis económica que estamos padeciendo. ¿Podría ser el germen de un posible y también necesario Pacto por la Sanidad? Mientras tanto, tenemos que congratularnos todos porque los distintos consejeros se hayan puesto de acuerdo.

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO

S

Según se desprende de los acuerdos tomados en la reunión extraordinaria del pasado 18 de marzo, finalmente podremos disponer de un único calendario de vacunación infantil.

Tenemos todos que congratularnos porque los distintos consejeros se hayan puesto de acuerdo en el Consejo Interterritorial También es posible que, gracias a este inusitado consenso, podamos llegar a reducir la factura sanitaria en unos 1.500 millones de euros, disminuyendo el precio de los medicamentos genéricos. Claro que, para ello, tendremos que arrimar el hombro y concienciar a todos de sus bondades y de que en absoluto pueden poner en peligro ni la calidad del sistema, ni nuestra propia salud. Y vaya desde esta tribuna de opinión mi felicitación más sincera a Farmaindustria por la nueva campaña publicitaria que acaba de poner en marcha, en la que además de no tratar de vendernos ningún fármaco, contribuye claramente al uso racional de los medicamentos; algo en lo que todos estamos de acuerdo. Y es posible que me equivoque, y no faltará quién me corrija, pero como ciudadano creo que esta campaña no debería tener coste alguno en los medios de comunicación. Algo habrá que dar también a quién más va a sufrir las decisiones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ¿o no? Catedrático de Educación para la Salud / UCM

66 revistamédica

Sin embargo, algunos expertos opinan que la incorporación de estas herramientas debe ser rápida y no tiene que estar condicionada por factores económicos, siempre y cuando pruebe que es coste-efectiva y que aporta algo más, es decir, innovación, a lo ya existente.

¿El que no exista un evaluador único de innovaciones dificulta la entrada de nuevas tecnologías sanitarias?

¿Considera que si una innovación en tecnología sanitaria es coste-efectiva debería ser introducida con celeridad?

Sí: 72%

Sí: 70% No: 30%

No: 28%

¿Son los hospitales de referencia el lugar más adecuado para realizar estudios con los últimos avances en tecnología sanitaria?

¿Ha de ser la industria la encargada de ofrecer la formación para las nuevas tecnologías que incorpora?

Sí: 81% No: 19%

No: 37%

Sí: 63%

Fuente: Redacción Médica

EL COMENTARIO Sobre la incorporación de estas innovadoras herramientas sanitarias, Redacción Médica ha preguntado a sus lectores. El 72 por ciento de los votantes considera que el hecho de que no exista un evaluador único de las innovaciones dificulta la entrada de las nuevas tecnologías sanitarias. El 70 por ciento cree que si una novedad en tecnología sanitaria es coste-efectiva debería ser introducida con celeridad. Asimismo, el 81 por ciento de los encuestados opina que los hospitales de referencia son los lugares más adecuados para realizar estudios con los últimos avances en tecnología sanitaria. Y un 63 por ciento estima que la industria debe ser la encargada de ofrecer formación necesaria para las nuevas técnicas que incorpora.


C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.