n_107

Page 1

revista

www.sanitaria2000.com

núm. 107 año IX diciembre 2009

LA REVISTA DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN SANITARIA

Jacinto Bátiz

ganador del VIII Premio Reflexiones î Entrevista

Alfonso Moreno

“Al Consejo no ha llegado ningún documento formal sobre Urgencias y Psiquiatría Infanto-Juvenil” Debate

La crisis económica en el sector sanitario

î

1er Encuentro de Directivos de la Salud Un centenar de gerentes se reúnen en La Granja

î

î



c arta

CONSEJO EDITORIAL

Anciones, Ventura. Jefe del Dpto. de Neurología. Clínica La Zarzuela. Madrid. Arenas Mirave, Juan Ignacio. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de Aránzazu. SanSebastián. Avila Sánchez-Torija, Mario. Cardiólogo. Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Balsa, Alejandro. Adj. Reumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Barbado, Javier. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Benito Ruiz, Pere. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona Castro Beiras, Alfonso. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Conthe, Pedro. Medicina Interna.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Díaz Rubio, Manuel. Jefe del Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Díez Tejedor, Exuperio. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Dorta Delgado, Javier. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. Tenerife. Fernández Avilés, Francisco. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Univ. Valladolid. Ferré Navarrete, Francisco. Jefe del Serv. de Salud Mental. Comunidad de Madrid. Formiguera, Xavier. Jefe Unidad de Trastornos de Alimentación. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. García Alegría, Javier. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. García Luna, Pedro Pablo. Jefe Sección de Nutrición. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. García Rodríguez, José Angel. Jefe del Serv. de Microbiología. Hospital Clínico. Madrid Gil Aguado, Antonio. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Gil Extremera, Blas. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Gómez Reino, Juan. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital Xeral.Santiago de Compostela. González Mangado, Nicolás. Jefe del Serv. de Neumología. Fundación Jiménez Díaz.Madrid. Guillem Porta, Vicente. Jefe del Serv. Oncologia. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia. Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Jiménez Cidre, Miguel Ángel. Serv. de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Jiménez Cruz, Fernando. Jefe del Serv. de Urologia. Hospital La Fe. Valencia. Laínez, José Miguel. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Martínez Lage, José Manuel. Jefe del Serv. de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Moreno Esteban, Basilio. Serv. de Endocrinología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Moreno, Alfonso. Catedrático de Farmacología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Omeñaca, Félix. Jefe Sección de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pérez Almeida, Esteban. Geriatra. Cadena Cope. Madrid. Petersen, Guillermo. Jefe del Serv. de Psiquiatría. Hospital Provincial. Toledo. Plaza Pérez, Ignacio. Cardiólogo. Jefe de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Reus, José Manuel. Presidente de Asoc.Med.de Residencias. Residencia Manoteras. Madrid. Ribera Casado, José Manuel. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Rosell, Rafael. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. Saenz, Carmen. Jefe del Serv de Medicina Preventiva. Hospital Clínico. Salamanca. Sainz Samitier, Ricardo. Jefe del Serv. de Digestivo. Hospital Clínico. Zaragoza. Sobradillo Peña, Víctor. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Cruces. Baracaldo. Ureña Duran, Rosario. Medicina de la Educación Física y del Deporte. Madrid. Viejo Bañuelos, José Luis. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. Villasante Fernández Montes, Carlos. Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

EQUIPO EDITORIAL Año IX · Número 107 · Diciembre 2009 Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redactora jefe: Eva Fariña. Redacción: Raquel Lozano Parra, Fco. Javier Barbado Cano, Marta Gómez Franco, Cristina Mouriño, Leire Sopuerta Biota, Óscar López Alba, Marta Rodríguez de S. Sáez, Sandra Melgarejo, Elisa Ambriz Maya, María Márquez, Félix Espoz, Hiedra García, Enrique Pita. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Maquetación: Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Diego S. Villasante. Colaboradores: Ricardo de Lorenzo, Sergio Alonso, Fernando Mugarza, Joaquín Estévez, Jesús Sánchez Martos, Julio Sánchez Fierro. Correo electrónico: redaccion@rmedica.es Precio de números atrasados: 3,61Euros C/ General Díaz Porlier nº 57-1ºA - 28006 Madrid Tel.: 91 534 03 68 - Fax: 91 533 42 91 Edita: www.sanitaria2000.com · www.rmedica.es ISSN: 1577-3396 - Depósito legal: M-4824-2001 Soporte válido: SPV 326 RCM - Imprime: EDÉN Arte Gráfico S.L.

Memoria histórica y sanidad

E

José María Pino editor

s una obviedad recordar que una de las prioridades del actual Gobierno es actualmente, restablecer problemas del pasado que alivian a algunos y preocupan y complican a millares de personas. Pero hay que entender que los abuelos son los abuelos.

En materia de sanidad y por boca de los que saben, que son los gestores profesionales, en una reunión reciente se dijeron cosas importantísimas, pero a mí me llamaron la atención dos aseveraciones que además procedían de dos directivos sanitarios, José Manuel González (ex consejero de Sanidad de Galicia) y Raimon Belenes (ex director de Catsalut). El primero de ellos afirmaba que la sanidad estaba retrocediendo en cuanto que no implementaba de forma necesaria nuevas fórmulas de gestión que permitan adecuar el sistema a los tiempos actuales. Por otra parte, Raimon, que defendía la misma tesis, recordaba que lo único que quedaba de Franco en activo era la gestión de los hospitales clásicos y que a estas alturas era insostenible por la presión social y administrativa a la que está sometido el sistema sanitario y los grandes hospitales. Sorprende poderosamente cómo un partido nacional (que gobierna) es capaz de defender posturas dispares en cada comunidad con discursos contrarios y que a veces influyen negativamente en intereses nacionales, y sin embargo muestra uniformidad estando de acuerdo a nivel nacional, autonómico e interpersonal en una cosa, que era cargarse todo lo que recuerde a Franco y aquí sí que parecían coherentes. Sin embargo, como no podía ser de otra forma en materia de sanidad, ni siquiera esta premisa se cumple.

Sorprende cómo un partido nacional es capaz de defender posturas dispares en cada comunidad con discursos contrarios y que influyen negativamente en intereses nacionales.

En materia de gestión hospitalaria los hospitales clásicos siguen el esquema de la época franquista y de los comienzos de la Seguridad Social. Desde entonces ha cambiado la sociedad y, por tanto, parece lógico que los servicios públicos deban adaptarse al cambio y entre ellos la sanidad. En estos cambios la forma de gestionarla ha pasado por muchos avatares que van desde las fundaciones, institutos, empresas públicas, colaboración público-privada... A nivel nacional, el discurso del partido del Gobierno ha sido sistemáticamente de oposición frontal a cualquier cambio de esa estructura franquista, pero siempre y a pesar de potenciarlo mayoritariamente en sus feudos autonómicos, lo cual sigue sorprendiendo. El colmo de las contradicciones llega al máximo exponente cuando anteayer, a propuesta de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, el PSOE vota en contra de cualquier nueva forma de gestión que se salga de la inicializada por Franco. Es decir, memoria histórica para la izquierda parece que significa dinamitar cualquier recuerdo franquista (los pantanos se han librado de milagro), aunque esto resulta ridículo e incluso pueril. Y sin embargo, apoyan el mantener sistemas sanitarios obsoletos, rígidos e ineficaces en los tiempos que corren. ¿Quizá por perjudicar a Madrid y Valencia? ¿O quizá por mantener el discurso anticapitalista privada, que por otro lado demandan (investigación, economía, etc.)? Pónganse de acuerdo con el progresismo, con sus comunidades y sobre todo con el sentido común.


sumario revistamédica Noviembre 2009

año IX

nº 106

NIÑOS TRÁMITES NIÑOS

I Encuentro de Directivos de la Salud pág. 34

Entrevista

Alfonso Moreno

Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud

pág. 42

TRABAS NIÑOS

Tema del mes

Top 10

La Facultad de Medicina de laREQUISITOS Universidad Complutense de Madrid, la más destacada

Ensayos clínicos en niños

pág. 26

pág. 08

Nombres

Eric Patrouillard, presidente y director general de Lilly España.

ENSAYOS

03 Carta del editor

34 Encuentro de Directivos

08 Tema del mes

40 El Alquimista

17 Actualidad

42 Entrevista

22 Nombres 26 Top 10

Facultad de Medicina más relevante

28 Premio Reflexiones

de la Salud

48 Debates Sanitarios 54 Sanidad Autonómica 60 Industria 64 Encuesta

pág. 22

Premio Reflexiones Jacinto Bátiz, galardonado por el artículo “Cuidar con caricias”

Firmas

17 Julio Sánchez Fierro

Sanidad Autonómica Los RRHH del País Vasco.

18 Ricardo de Lorenzo 22 Sergio Alonso 24 Joaquín Estévez 64 Fernando Mugarza pág. 28

66 Jesús Sánchez Martos

Esteban Ruiz, director general de RRHH de Osakidetza. pág. 54



R

eflexiones

2009

IX Premio a la Opinión Sanitaria

Sanitaria 2000 y la Fundación AstraZeneca convocan el IXPremio Reflexiones a la Opinión Sanitaria en aras a fomentar la opinión, la expresión libre y la reflexión dentro del sector sanitario. Desde el nacimiento de nuestro necesario y exigible proyecto, 'Revista Médica' ha pretendido erigirse como una publicación de referencia dentro del nutrido campo de los medios de comunicación sanitarios. Por ello, y con el propósito de reivindicar la necesidad de contar con opiniones libres y formadas dentro del panorama editorial, Sanitaria 2000 y la Fundación AstraZeneca han resuelto convocar la octava edición del Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria.

I. Podrán participar en la octava edición del Premio Reflexiones el autor o los autores de todos los trabajos, escritos en lengua castellana, publicados o emitidos por los medios de comunicación escritos (especializados y generales) de todo el territorio español durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009.

II. Los participantes podrán enviar cuantos trabajos deseen.

III. El primer premio estará dotado con 6.000 euros. Asimismo, se concederán cuatro accésit.

IV. Para optar a los premios se enviará el archivo en soporte digital (formato word) a la siguiente dirección de e-mail, indicando una dirección de contacto: mrodriguez@sanitaria2000.com

V. La fecha límite de recepción será el 30 de enero de 2010.

VI. Los premios no podrán quedar desiertos. La decisión del jurado, independiente y compuesto por grandes personalidades del sector de la comunicación y de la sanidad será inapelable.

VII. Oportunamente se comunicará la fecha y el lugar donde el jurado anunciará el fallo del premio.

VIII. No se procederá a la devolución de los trabajos presentados a concurso que no hayan resultado premiados. Los artículos premiados se publicarán en 'Revista Médica', cuando la redacción de ésta lo considere oportuno. IX. Los participantes asumen la plena aceptación de estas bases.


sumario revistamĂŠdica www.sanitaria2000.com


r eportaje NIÑOS TRÁMITES NIÑOS

Ensayos clínicos en niños: más voluntad, pero más trabas TRABAS NIÑOS

ENSAYOS REQUISITOS

por> EvaFariña.

a Unión Europea ha ampliado L las posibilidades de hacer ensayos

clínicos con niños, pero ha ampliado los trámites y requisitos. Hay un antes y un después de la Directiva 2001/20/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de abril de 2001 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre la aplicación de buenas prácticas clínicas en la realización de ensayos clínicos de medicamentos de uso humano.

la mitad de los fármacos que se comercializaban en Europa hasta 2005 no habían sido testados ni autorizados para su uso en niños. La directiva de 2001 fue un primer gran paso hacia la regulación y normalización de los ensayos clínicos infantiles y, posteriormente, en 2007, el Parlamento Europeo acordó exigir a las compañías farmacéuticas estudiar el uso pediátrico de sus medicinas, tanto las ya existentes como las que todavía estaban en fase de investigación.

La UE ha impulsado la investigación del uso pediátrico de medicamentos, tras constatar que más de la mitad de los fármacos no habían sido testados para su uso en niños. Dicha normativa europea ha impulsado la investigación del uso pediátrico de medicamentos, después de constatar que más de

Victoria Castel, investigadora principal del Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer del Instituto de Investigación Sanita-

ria del Hospital La Fe de Valencia y jefa de Sección de Oncología Pediátrica del mismo centro, recuerda que “hasta el año 2001, la legislación era muy proteccionista con el niño y se planteaba no hacer ensayos clínicos en menores si no era estrictamente imprescindible”. “En 2001, la UE regula los ensayos clínicos de una forma mucho más compleja, que comienza a aplicarse en 2004, y que ha supuesto una mejora en la forma, pero, al pedir muchos más requisitos, es más difícil hacer los ensayos clínicos en niños, tanto para la industria farmacéutica como para las instituciones académicas”, explica Castel, para quien, “en muchas ocasiones, tampoco compensa el interés económico”. “Pedimos a las Administraciones Públicas que nos faciliten un poco los trámites, concretamente, en algunos aspectos pediátricos tenemos mucho hábito de trabajar en colaboración, con instituciones

8 revistamédica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 8

03/12/2009 17:07:05


revistamĂŠdica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 9

9

03/12/2009 17:07:11


r eportaje De los ensayos clínicos infantiles al protocolo establecido Los niños todavía no han desarrollado totalmente sus sistemas enzimáticos o metabólicos. En el caso de los prematuros, ni siquiera tienen mecanismos que le permitan la supervivencia normal en el mundo externo. Tanto los obstetras como los neonatólogos investigan cuáles son esas carencias e intentan suplirlas mediante la utilización de fármacos y sistemas de apoyo para que estos pequeños puedan sobrevivir en condiciones. Antes de llegar a los ensayos clínicos, está la fase preclínica, en la que se investiga con cultivos celulares, con animales y otros medios. Para ello, deben existir modelos preclínicos en animales de experimentación tumor por tumor. Modelos preclínicos pediátricos hay muy pocos. En la ciencia neonatal, como en casi toda la ciencia médica, se realizan estudios prospectivos que son aleatorizados, en los cuales se utilizan un grupo control y un grupo experimental en un número determinado de pacientes. Posteriormente, se comprueban los resultados frente a un grupo de control que no ha recibido tratamiento. Cuando estos ensayos, que generalmente son multicéntricos, tienen una evidencia científica suficiente, se trasladan a los protocolos nacionales o internacionales. Un ejemplo sería el uso de la cortisona prenatal, ejemplo de uno de los grandes éxitos en la neonatología. Cuando se puede demostrar que una intervención es eficaz en un número suficiente de pacientes, se traslada a un protocolo que aceptan o admiten las sociedades científicas de los distintos países. Los tratamientos que científicamente se han establecido como evidencia se aplican sistemáticamente, siempre. Cuando se trata de una evidencia contrastada, es obligatorio aplicar el protocolo establecido, siempre que exista la posibilidad. También hay determinadas circunstancias en las que tiene que intervenir el criterio del médico. académicas o sociedades científicas como promotores. Eso, con la legislación actual, es francamente difícil, por lo costoso que es, la cantidad de burocracia que lleva y la falta de tiempo”, lamenta Castel, quien recientemente ha participado en la Jornada de Ensayos Clínicos en Pediatría, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe. Para fomentar la investigación pediátrica, el documento aprobado por la UE proponía una serie de medidas para investigar formas y dosificaciones que hasta el momento sólo se estudiaban para adultos. En esta nueva normativa

se estableció un procedimiento específico de autorización comercial para productos farmacéuticos sin patente con nueva presentación para niños.

céutica innovadora, que aceptó como incentivo para el desarrollo de ensayos clínicos pediátricos la reducción, de dos años a seis meses, del periodo de presentación de solicitudes para la extensión del certificado suplementario de patente. Por tanto, ahora puede presentarse la solicitud de extensión durante los seis meses siguientes a la caducidad del certificado suplementario de patente. Por el contrario, las empresas de genéricos criticaron este nuevo plazo para introducir sus productos en el mercado. Este cambio de mentalidad, proveniente en gran medida de la Unión Europea, ha sido bien aceptado por los investigadores. Máximo Vento, investigador principal del Grupo de Investigación Acreditado de Perinatología del Hospital La Fe, explica que, a nivel de ensayos clínicos infantiles, España está “bastante lejos de EEUU; en general, no sólo España, sino también Europa” y señala los motivos: “Fundamentalmente, se debe a que no existe una estructura equivalente a la que tiene el sistema nacional de la salud norteamericano, que cuenta con trece hospitales considerados del máximo nivel, porque cumplen una serie de requisitos muy estrictos. Cuando hay un tratamiento o una intervención que

Otra de las novedades fue la creación de un fondo específico para la investigación de formas pediátricas de esos productos. Este nuevo cauce de investigación debe tener el visto bueno de un comité de la EMEA, que, a su vez, también acuerda planes de investigación pediátrica con las compañías farmacéuticas. Esta iniciativa fue valorada positivamente por la industria farma-

John Dalli es el nuevo comisario de Sanidad y Consumo de la Unión Europea.

10 revistamédica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 10

03/12/2009 17:07:12


revistamĂŠdica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 11

11

03/12/2009 17:07:16


r eportaje puede ser positiva para el recién nacido, el Instituto Nacional de la Salud norteamericano se pone en contacto con estos hospitales, que diseñan un estudio y lo llevan a cabo simultáneamente”.

muchos fondos económicos, porque se requiere mucho dinero, y tener unos criterios muy estrictos de selección, para que los hospitales que participan sean los que tengan más calidad”.

En Europa no hay una organización similar, y los ensayos que se realizan, generalmente, se limitan a unos pocos hospitales que “tienen la costumbre de colaborar entre ellos en asuntos científicos, pero, por supuesto, nunca pueden tener el peso científico del sistema norteamericano”, puntualiza Máximo Vento.

La diferencia entre comunidades autónomas es “un hándicap enorme”, dice este científico, quien concreta que la Comunidad Valenciana, por ejemplo, puede colaborar con Madrid, Cataluña y País Vasco, fundamentalmente,

Este científico destaca las diferencias que hay en España no sólo entre comunidades autónomas, sino también entre hospitales. “Como instituto de investigación, La Fe de Valencia ha recibido un apoyo de la Administración para elaborar este tipo de proyectos. Concretamente, el Hospital La Fe se ha integrado en la red materno-infantil, formada por hospitales de toda España, avalada por el Instituto de Salud Carlos III. En esta red estamos empezando a realizar el diseño de estudios prospectivos con el objetivo de hacer algo similar a lo que realiza Estados Unidos”. Vento añade que estas iniciativas son promovidas, a nivel interno, por los propios hospitales. Siguiendo con el ejemplo de La Fe, pero ya en el ámbito internacional, este centro también está liderando un ensayo pionero, con 25 hospitales europeos y norteamericanos, para el estudio de los efectos del oxígeno en la reanimación del recién nacido. “La Administración quiere favorecer estas iniciativas de los hospitales, pero esta red materno-infantil sólo tiene un año y es pronto para obtener ninguna conclusión”, dice. El problema en estos casos suele ser la financiación: “Ya tenemos la iniciativa, y ahora faltan

pero muchas de las demás CCAA no tienen un hospital de nivel 3, que es de referencia nacional. Castilla-La Mancha, Murcia o Extremadura, por ejemplo, no tienen la infraestructura suficiente para participar en estos ensayos tan complejos. “Creo que hay mucha disparidad”, indica. Por su parte, Victoria Castel opina que “a nivel de investigación clínica, España está en la misma situación que la mayor parte de

Regulación de los ensayos clínicos con menores, en la directiva europea de 2001 a Se podrá llevar a cabo un ensayo clínico con menores únicamente si se ha obtenido el consentimiento informado de los padres o del representante legal del menor; el consentimiento deberá reflejar la presunta voluntad del menor y podrá retirarse en cualquier momento sin perjuicio para el niño.

b Si el menor ha recibido, de personal que cuente con experiencia en el trato con menores, una información adecuada a su capacidad de entendimiento sobre el ensayo, los riesgos y los beneficios.

c Si el investigador o, en su caso, el investigador principal, tiene en cuenta el deseo explícito de un menor capaz de formarse una opinión y de apreciar estas informaciones, de negarse a participar o de retirarse en todo momento del ensayo clínico.

d Si no se proporciona ningún incentivo o estímulo económico aparte de una compensación.

e Si se obtiene del ensayo clínico algún tipo de beneficio directo para el grupo

de pacientes y sólo cuando dicha investigación sea esencial para validar datos obtenidos de ensayos clínicos efectuados en personas capaces de otorgar su consentimiento informado o por otros métodos de investigación; además, la investigación deberá bien guardar relación directa con algún estado clínico que padezca el menor en cuestión o bien ser de naturaleza tal que sólo pueda efectuarse con menores;

f Si se cumplen las correspondientes directrices científicas de la Agencia. g Si los ensayos clínicos han sido diseñados para reducir al mínimo el dolor, la

incomodidad, el miedo y cualquier otro riesgo previsible relacionado con la enfermedad y el grado de desarrollo; además, el umbral de riesgo y el grado de sufrimiento deben definirse específicamente y comprobarse constantemente.

h Si el protocolo ha sido aprobado por un comité ético que cuenta con expertos en Pediatría o tras haber solicitado asesoramiento sobre las cuestiones clínicas, éticas y psicosociales en el ámbito de la pediatría.

i Si los intereses del paciente siempre prevalecen sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad.

12 revistamédica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 12

03/12/2009 17:07:16


revistamĂŠdica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 13

13

03/12/2009 17:07:23


los países europeos”. “A partir de 2004, se crearon o renovaron los comités éticos de investigación clínica en los hospitales y se actualizó la normativa. La ley es europea y nos obliga a todos por igual, aunque a veces hay problemas de interpretación”, añade. Máximo Vento explica los problemas de los investigadores en Neonatología: “El cuidado del recién nacido siempre es un tema olvidado por las Administraciones, como si los niños nunca tuvieran problemas. Se invierte mucho más en el envejecimiento, en la patología crónica del adulto, a pesar de que la inversión y la atención que se presta al recién nacido es directamente proporcional al grado de desarrollo de un país. Países como Suecia, Dinamarca o Canadá, que son el paradigma de desarrollo en el mundo, son los que invierten más en salud, tanto de la mujer embarazada, como del recién nacido”. Tal vez si se hicieran más ensayos con los niños, ahora no habría tanto temor a la hora de probar medicamentos, como la vacuna de la gripe A. Vento explica que a ello se dedica el estudio de la teratogenia (efecto negativo de los fármacos sobre el desarrollo fetal), así como el seguimiento de la acción de los fármacos sobre la mujer embarazada. En su opinión, “el temor de los efectos de la vacuna, por desconocidos, no está motivado”. “Cuando se pone en marcha una vacunación masiva, antes se han hecho ensayos en animales de ex-

perimentación. A los pediatras y los neonatólogos nos ocurre mucho que la gente no acepta que sus hijos participen en ensayos clínicos. En este sentido, somos huérfanos terapéuticos y, por tanto,

defendido más la idea de la protección y no se hacían ensayos clínicos si no era imprescindible. El resultado final es que, por necesidad, utilizábamos muchos fármacos que no se han ensaya-

El Parlamento Europeo modifica el uso pediátrico de los medicamentos Promueve el desarrollo de medicamentos pediátricos. Asegura que estos fármacos se sometan a una investigación de calidad que ofrezca todas las garantías éticas. Obliga a que los medicamentos pediátricos estén debidamente autorizados para su administración a niños. Mejora la información disponible sobre la administración de medicamentos a niños. Pretende alcanzar estos objetivos sin someter a los niños a estudios clínicos innecesarios y sin retrasar la autorización de medicamentos destinados a otros grupos de población. muchas veces nos vemos obligados a utilizar fármacos de adultos en los niños e, incluso, en recién nacidos. La gente no quiere ‘prestar’ a sus hijos para hacer ensayos clínicos, por lo que tenemos muchas dificultades en desarrollar fármacos que estén diseñados ex profeso para neonatos. Es un inconveniente difícil de suplir”. Con este problema también se encuentra Victoria Castel, quien comprende que “una serie de normas protejan al niño, como menor que no puede decidir por sí mismo”; sin embargo, añade que “el niño también tiene derecho a recibir el tratamiento adecuado”. “Durante muchos años se ha

La gente no quiere ‘prestar’ a sus hijos para hacer ensayos clínicos, por lo que es difícil desarrollar fármacos diseñados ex profeso para niños, que tienen una fisiología distinta.

do nunca en niños”, explica esta investigadora, quien puntualiza que “el niño no es un adulto bajito”, sino que tiene otra fisiología, por lo que la farmacología no puede ser igual. A veces, el fármaco se ha ensayado, pero las formas de administración no son adecuadas para el niño, porque son cápsulas muy grandes que no puede tragar o existen formulaciones que no son adecuadas, etc. La distribución de agua, de grasa, el filtrado glomerular, la maduración del hígado, etc., son características y procesos que se hacen con el tiempo. Cuando nace el niño, no tiene los mismos procesos fisiológicos que el adulto. Unos órganos maduran antes que otros y, por tanto, el comportamiento de los fármacos, cuando se administran, es distinto. En definitiva, los ensayos clínicos con los menores deberían ser mucho más minuciosos y, por el contrario, a veces ni se realizan.

14 revistamédica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 14

03/12/2009 17:07:23


revistamĂŠdica

008_015_Reportaje1+PSN+MSD+AMA+GSK.indd 15

15

03/12/2009 17:07:32


FICHA TÉCNICA: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Synflorix suspensión inyectable en jeringa precargada. Vacuna conjugada antineumocócica de polisacáridos (adsorbida). 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 1 dosis (0,5ml) contiene: Polisacárido del serotipo neumocócico 11,2 1 microgramo. Polisacárido del serotipo neumocócico 41,2 3 microgramos. 1,2 Polisacárido del serotipo neumocócico 5 1 microgramo. Polisacárido del serotipo neumocócico 6B1,2 1 microgramo. Polisacárido del serotipo neumocócico 7F1,2 1 microgramo. Polisacárido del serotipo neumocócico 9V1,2 1 microgramo. Polisacárido del serotipo neumocócico 141,2 1 microgramo. Polisacárido del serotipo neumocócico 18C1,3 3 microgramos. Polisacárido del serotipo neumocócico 19F1,4 3 microgramos. Polisacárido del serotipo neumocócico 23F1,2 1 microgramo. 1. adsorbido en fosfato de aluminio. 0,5 miligramos de al.3+ 2.Conjugado con proteína D (derivada de Haemophilus influenzae no tipable) como proteína transportadora. 9-16 microgramos. 3.Conjugado con toxoide tetánico como proteína transportadora. 5-10 microgramos. 4. Conjugado con toxoide diftérico como proteína transportadora. 3-6 microgramos. Para consultar la lista completa de excipientes (ver sección 6.1.) 3. FORMA FARMACÉUTICA. Suspensión inyectable (inyectable). La vacuna es una suspensión turbia de color blanco. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1 Indicaciones terapéuticas. Inmunización activa frente a enfermedad invasora y otitis media aguda causada por Streptococcus pneumoniae en lactantes y niños a partir de las 6 semanas hasta los 2 años de edad (ver secciones 4.4 y 5.1 para información acerca de la protección frente a serotipos neumocócicos específicos). El empleo de Synflorix se debe determinar en base a las recomendaciones oficiales, teniendo en cuenta el impacto de la enfermedad invasora en los diferentes grupos de edad así como la variabilidad epidemiológica de los serotipos en las diferentes áreas geográficas. 4.2 Posología y forma de administración. Forma de administración. La vacuna se debe administrar por vía intramuscular. Las zonas preferidas son la cara anterolateral del muslo en lactantes o el músculo deltoides en la parte superior del brazo en niños pequeños. Posología. Las pautas de inmunización con Synflorix deben basarse en las recomendaciones oficiales. Lactantes de 6 semanas a 6 meses de edad. La pauta de primovacunación consiste en tres dosis de 0,5 ml con un intervalo de al menos 1 mes entre las dosis (ver secciones 4.4 y 5.1). Se recomienda una dosis de recuerdo al menos 6 meses después de la última dosis de primovacunación y preferiblemente entre los 12 y los 15 meses de edad (ver sección 4.4). Niños no vacunados previamente. - niños de 7-11 meses de edad: La pauta de vacunación consiste en dos dosis de 0,5 ml con un intervalo de al menos 1 mes entre las dosis. Se recomienda una tercera dosis en el segundo año de vida con un intervalo de al menos 2 meses entre las dosis. - niños de 12-23 meses de edad: La pauta de vacunación consiste en dos dosis de 0,5 ml con un intervalo de al menos 2 meses entre las dosis. no se ha establecido la necesidad de una dosis de recuerdo después de esta pauta de inmunización (ver sección 4.4). Se recomienda que los sujetos que hayan recibido una primera dosis de Synflorix completen el ciclo completo de vacunación con Synflorix. 4.3 Contraindicaciones. Hipersensibilidad a los principios activos, a alguno de los excipientes o a alguna de las proteínas transportadoras. Como con otras vacunas, se debe posponer la administración de Synflorix en sujetos que padezcan enfermedades febriles agudas. Sin embargo, la presencia de una infección leve, como un resfriado, no debe provocar el retraso de la vacunación. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo. Como con todas las vacunas inyectables, se debe disponer en todo momento del tratamiento y supervisión médica adecuados, para el caso poco frecuente de aparición de una reacción anafiláctica tras la administración de la vacuna. Cuando se administre la serie de inmunización primaria en niños prematuros de ≤28 semanas de gestación y especialmente en aquellos con un historial previo de inmadurez respiratoria, se debe considerar tanto el riesgo potencial de apnea como la necesidad de monitorización respiratoria durante 48-72 horas. Como el beneficio de la vacunación es alto en este grupo de niños, la vacunación no se debe impedir ni retrasar. Synflorix no debe, bajo ninguna circunstancia, administrarse por vía intravascular o intradérmica. no se dispone de datos sobre la administración de Synflorix por vía subcutánea. al igual que con otras vacunas administradas por vía intramuscular, Synflorix se debe administrar con precaución en personas con trombocitopenia o con trastornos hemorrágicos, ya que en estos pacientes puede producirse hemorragia tras la administración intramuscular. También se deben seguir las recomendaciones oficiales para la inmunización frente a difteria, tétanos y Haemophilus influenzae tipo b. no hay evidencia suficiente de que Synflorix proporcione protección frente a serotipos neumocócicos no contenidos en la vacuna o frente a Haemophilus influenzae no tipable. Synflorix no proporciona protección frente a otros microorganismos. Como con otras vacunas, es posible que Synflorix no proteja a todos los individuos vacunados frente a la enfermedad neumocócica invasora u otitis media causada por los serotipos neumocócicos de la vacuna. Se espera que la protección frente a otitis media causada por los serotipos neumocócicos vacunales sea substancialmente más baja que la protección frente a la enfermedad invasora. además, puesto que la otitis media es causada por muchos microorganismos diferentes a los serotipos de Streptococcus pneumoniae presentes en la vacuna, se espera que la respuesta global frente a otitis media sea limitada (ver sección 5.1). En los ensayos clínicos Synflorix indujo una respuesta inmune frente a los diez serotipos incluidos en la vacuna, pero la magnitud de las respuestas fue variable entre los serotipos. La respuesta inmune funcional frente a los serotipos 1 y 5 fue más baja en magnitud que la respuesta frente a los otros serotipos vacunales. Se desconoce si esta respuesta inmune funcional más baja frente a los serotipos 1 y 5 tendrá como resultado una eficacia protectora menor frente a la enfermedad invasora u otitis media causada por estos serotipos (ver sección 5.1). Synflorix está indicada para su administración en niños a partir de las 6 semanas hasta los 2 años de edad. Los niños deberían recibir la pauta posológica de Synflorix adecuada para su edad cuando comiencen la pauta de vacunación (ver sección 4.2). aún no están disponibles los datos de seguridad e inmunogenicidad en niños mayores de 2 años. La respuesta inmune obtenida después de dos dosis de Synflorix en niños de 12-23 meses de edad es comparable a la respuesta obtenida después de tres dosis en lactantes (ver sección 5.1). La respuesta inmune frente a la dosis de recuerdo después de dos dosis en niños de 12-23 meses no ha sido evaluada, pero puede ser necesaria una dosis de recuerdo para asegurar una protección óptima del niño. Sin embargo, es posible que la pauta de 2 dosis en niños de 12-23 meses de edad con riesgo elevado de enfermedad neumocócica (tales como niños con anemia de células falciformes, asplenia, infección por VIH, enfermedad crónica o que están inmunodeprimidos) no sea suficiente para obtener una protección óptima. En estos niños, siempre que esté recomendado, se debe administrar una vacuna polisacárida antineumocócica 23-valente a la edad ≥2 años. El intervalo entre la vacuna conjugada antineumocócica (Synflorix) y la vacuna polisacárida antineumocócica 23-valente no debe ser menor de 8 semanas. no hay datos disponibles que indiquen si la administración de la vacuna polisacárida antineumocócica a niños primovacunados con Synflorix puede dar lugar a hiporreactividad a dosis posteriores de polisacaricárido neumocócico o a la vacuna antineumocócica conjugada. no se dispone de datos de seguridad e inmunogenicidad en niños con riesgo elevado de infecciones neumocócicas (anemia de células falciformes, disfunción esplénica adquirida, infección por VIH, cáncer, síndrome nefrótico). Los niños con respuesta inmune deficitaria, ya sea debido al uso de terapia inmunosupresora, un defecto genético, infección por VIH, u otras causas, pueden tener una respuesta de anticuerpos reducida a la vacunación. La administración profiláctica de antipiréticos antes o inmediatamente después de la administración de la vacuna puede reducir la incidencia y la intensidad de las reacciones febriles postvacunación. Sin embargo, los datos sugieren que el uso profiláctico de paracetamol podría reducir la respuesta inmune frente a Synflorix. Se desconoce la relevancia clínica de esta observación, así como el impacto de otros antipiréticos diferentes a paracetamol en la respuesta inmune frente a Synflorix. Se recomienda la administración profiláctica de antipiréticos: - a todos los niños a los que se administre Synflorix simultáneamente con vacunas de tos ferina de células enteras debido a una tasa superior de reacciones febriles (ver sección 4.8). - a niños con convulsiones o con una historia previa de convulsiones febriles. Debe iniciarse tratamiento antipirético de acuerdo con las guías terapéuticas locales. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. Uso con otras vacunas. Synflorix puede administrarse de forma concomitante con cualquiera de las siguientes vacunas monovalentes o combinadas [incluyendo DTPa- VHB -IPV/Hib y DTPe- VHB/Hib]: vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis acelular (DTPa), vacuna antihepatitis B (VHB), vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV), vacuna antiHaemophilus influenzae tipo b (Hib), vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis de célula entera (DTPe), vacuna de virus de sarampión, parotiditis y rubéola (MMR), vacuna antivaricela (V), vacuna conjugada frente a meningococo serogrupo C (conjugados CRM197 y TT), vacuna antipoliomielítica oral (OPV) y vacuna antirrotavirus oral. Las diferentes vacunas inyectables, deben administrarse siempre en diferentes lugares de inyección. Los ensayos clínicos han demostrado que la respuesta inmune y los perfiles de seguridad de las vacunas coadministradas no se vieron afectados, con la excepción de la respuesta al virus de la polio inactivado tipo 2, para el que se observaron resultados inconsistentes en los diferentes estudios (rangos de seroprotección de 78% al 100%). Se desconoce la relevancia clínica de esta observación. no se observó interferencia negativa con las vacunas antimeningocócicas conjugadas, independientemente de la proteína transportadora (conjugados con CRM197 y TT). Se observó un aumento en la respuesta de anticuerpos al conjugado Hib-TT, y a los antígenos diftérico y tetánico. Uso de medicamentos inmunosupresores sistémicos. Como con otras vacunas, cabe esperar que en pacientes que reciben terapia inmunosupresora pueda no alcanzarse una respuesta adecuada. Uso profiláctico de antipiréticos (ver sección 4.4). 4.6 Embarazo y lactancia. Synflorix no está destinada para su administración en adultos. no se dispone de datos de su administración durante el embarazo o la lactancia en humanos, ni de estudios de reproducción en animales. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. no procede. 4.8 Reacciones adversas. En los ensayos clínicos se administraron más de 12.879 dosis de Synflorix a 4.595 niños sanos como vacunación primaria. además, 3.870 niños recibieron una dosis de recuerdo de Synflorix en el segundo año de vida. En todos los ensayos clínicos, Synflorix se administró al mismo tiempo que las vacunas recomendadas en la infancia. Las reacciones adversas más frecuentemente observadas después de la vacunación primaria fueron enrojecimiento en el lugar de administración e irritabilidad, que ocurrieron después del 38,3% y 52,3% de todas las dosis, respectivamente. Después de la vacunación de recuerdo, estas reacciones adversas ocurrieron en el 52,6% y 55,4% respectivamente. La mayor parte de estas reacciones fueron de gravedad leve a moderada y no fueron duraderas. no se observó un incremento en la frecuencia o en la gravedad de estas reacciones adversas con las dosis sucesivas de la serie primaria de vacunación. Después de la vacunación de recuerdo se notificó un aumento en la reactogenicidad, en comparación con las dosis del ciclo de primovacunación con Synflorix. La reactogenicidad fue mayor en niños que recibieron vacunas antipertussis de célula entera de forma concomitante. En un estudio clínico los niños recibieron bien Synflorix (n=603) o bien Prevenar 7-valente (n=203) de forma concomitante con una vacuna que contuviera DTPe. Después del primer ciclo de vacunación se notificó fiebre ≥38°C y >39°C en el 86,1% y el 14,7% de los niños que recibieron Synflorix y en el 82,9 y 11,6% de los niños vacunados con Prevenar 7-valente, respectivamente. En ensayos clínicos comparativos la frecuencia de las reacciones adversas locales y generales notificadas dentro de los 4 días siguientes a cada vacunación fueron de la misma magnitud que las observadas después de la vacunación con Prevenar 7-valente. Las reacciones adversas (después de la inmunización primaria o de la dosis de recuerdo) consideradas como al menos posiblemente relacionadas con la vacunación se han clasificado por frecuencias. Las frecuencias se definen como sigue: Muy frecuentes: (≥1/10). Frecuentes: (≥1/100 a <1/10). Poco frecuentes: (≥1/1.000 a <1/100). Raras: (≥1/10.000 a <1/1.000). Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. Trastornos del sistema nervioso. Muy frecuentes: somnolencia. Raras: convulsiones febriles y no febriles. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos. Poco frecuentes: apnea en niños prematuros de ≤28 semanas de gestación (ver sección 4.4). Trastornos gastrointestinales. Poco frecuentes: diarrea, vómitos. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo. Raros: erupción, urticaria. Trastornos del metabolismo y de la nutrición. Muy frecuentes: pérdida de apetito. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración. Muy frecuentes: dolor, enrojecimiento, hinchazón en el lugar de inyección, fiebre (≥38°C rectal). Frecuentes: induración en el lugar de inyección, fiebre (>39°C rectal). Poco frecuentes: hematoma, hemorragia y nódulo en el lugar de la inyección, fiebre (>40°C rectal).* Trastornos del sistema inmunológico. Raras: reacciones alérgicas (tales como dermatitis alérgica, dermatitis atópica, eczema). Trastornos psiquiátricos. Muy frecuentes: irritabilidad. Poco frecuentes: llanto anormal. *notificadas

16 revistamédica

después de la vacunación de recuerdo. 4.9 Sobredosis. no se han notificado casos de sobredosis. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. 5.1 Propiedades farma-codinámicas. Grupo farmacoterapéutico: vacunas anti-neumocócicas, código aTC: J07aL52. Datos epidemiológicos. Los 10 serotipos neumocócicos incluidos en esta vacuna representan los serotipos que causan la mayoría de las enfermedades en Europa cubriendo aproximadamente entre el 56% y el 90% de la enfermedad neumocócica invasora (EnI) en niños <5 años. En este grupo de edad, los serotipos 1, 5 y 7F representan del 3,3% al 24,1% de las EnI dependiendo del país y del periodo estudiado. La otitis media aguda (OMa) es una enfermedad frecuente en la infancia con diferentes etiologías. Las bacterias pueden ser responsables del 60-70% de los episodios clínicos de OMa. Las causas más frecuentes de OMa bacteriana en el mundo son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae no tipable (nTHi). 1. Enfermedad neumocócica invasora (que incluye sepsis, meningitis, neumonía bacterémica y bacteriemia). no se ha estudiado la eficacia protectora de Synflorix frente a EnI. Tal y como recomienda la OMS, la evaluación de la eficacia potencial frente a EnI se ha basado en la comparación de las respuestas inmunes frente a los siete serotipos comunes entre Synflorix y otra vacuna antineumocócica conjugada para la que previamente se ha evaluado la eficacia (es decir, Prevenar 7-valente). También se han medido las respuestas inmunes frente a los tres serotipos adicionales de Synflorix. En un ensayo clínico comparativo directo con Prevenar 7-valente, se demostró la no inferioridad de la respuesta inmune de Synflorix medida por ELISa para todos los serotipos, excepto para el 6B y 23F (límite superior del IC del 96,5% de la diferencia entre grupos >10%) (Tabla 1). Para los serotipos 6B y 23F, respectivamente un 65,9% y un 81,4% de los niños vacunados a los 2, 3 y 4 meses, alcanzaron el umbral de anticuerpos (es decir, 0,20 µg/ml) un mes después de la tercera dosis de Synflorix, frente a un 79,0% y un 94,1% respectivamente, después tres dosis de Prevenar 7-valente. Se desconoce la relevancia clínica de estas diferencias. El porcentaje de vacunados que alcanzaron el umbral para los tres serotipos adicionales de Synflorix (1, 5 y 7F) fue 97,3%, 99% y 99,5%, respectivamente, siendo la respuesta al menos tan buena como la respuesta conjunta de Prevenar 7-valente frente a los 7 serotipos comunes (95,8%).

Tabla 1: Análisis comparativo entre Prevenar 7-valente y Synflorix como porcentaje de sujetos con concentraciones de anticuerpos > 0,20 µg/ml un mes después de la dosis 3 SYNFLORIX

Anticuerpo

Prevenar 7-valente

Diferencia en %≥ 0,20µg/ml (prevenar 7-valente menos SYNFLORIX)

N

%

N

%

%

Anti-4

1106

97,1

373

100

2,89

1,71

CI 96,5% 4,16

Anti-6B

1100

65,9

372

79,0

13,12

7,53

18,28

Anti-9V

1103

98,1

374

99,5

1,37

-0,28

2,56

Anti-14

1100

99,5

374

99,5

-0,08

-1,66

0,71

Anti-18C

1102

96,0

374

98,9

2,92

0,88

4,57

Anti-19F

1104

95,4

375

99,2

3,83

1,87

5,50

Anti-23F

1102

81,4

374

94,1

12,72

8,89

16,13

Las medias geométricas de las concentraciones de anticuerpos (GMCs) después de la vacunación primaria con Synflorix frente a los siete serotipos comunes fueron más bajas que las inducidas con Prevenar 7-valente. Las GMCs antes de la vacunación de recuerdo (8 a 12 meses después de la última dosis de la serie de primovacunación) fueron, en general, similares para las dos vacunas. Después de la dosis de recuerdo las GMCs obtenidas con Synflorix fueron menores para la mayoría de los serotipos comunes con Prevenar 7-valente. En el mismo estudio, Synflorix demostró inducir anticuerpos funcionales para todos los serotipos de la vacuna. Para cada uno de los siete serotipos comunes, entre el 87,7% y el 100% de los vacunados con Synflorix y entre el 92,1% y el 100% de los vacunados con Prevenar 7-valente alcanzaron un título OPa ≥8 un mes después de la tercera dosis. La diferencia entre ambas vacunas en términos de porcentaje de sujetos con el título OPa ≥8 fue <5% para todos los serotipos comunes, incluyendo 6B y 23F. La media geométrica de los títulos (GMCs) de anticuerpos OPa inducidos con Synflorix fueron más bajos que los inducidos con Prevenar 7-valente para los siete serotipos comunes, excepto para el serotipo 19F. Para los serotipos 1, 5 y 7F, los porcentajes de vacunados con Synflorix que alcanzaron un título OPa ≥8 fueron respectivamente 65,7%, 90,9% y 99,6% después del ciclo vacunación primaria y 91,0%, 96,3% y 100% después de la dosis de recuerdo. La respuesta OPa para los serotipos 1 y 5 fue más baja en magnitud que la respuesta para cada uno de los otros serotipos. Se desconocen las implicaciones sobre la eficacia protectora de estos hallazgos. La respuesta frente al serotipo 7F fue de la misma magnitud que las respuestas para los siete serotipos comunes entre las dos vacunas. La administración de una cuarta dosis (dosis de recuerdo) en el segundo año de vida induce una respuesta anamnésica de anticuerpos, medida por ELISa y OPa, para los 10 serotipos vacunales, lo que demuestra la inducción de memoria inmunológica después de la tercera dosis de la serie de primovacunación. 2. Otitis Media Aguda (OMA). En un amplio ensayo clínico de eficacia frente a otitis media neumocócica (POET), aleatorizado y doble ciego, llevado a cabo en la República Checa y en Eslovaquia, 4.968 lactantes recibieron una vacuna 11-valente en investigación (11-Pn-PD) que contenía los 10 serotipos de Synflorix (junto con el serotipo 3 para el que no se demostró eficacia) o una vacuna control (vacuna antihepatitis a) de acuerdo con una pauta de vacunación a los 3, 4, 5 y 12-15 meses. La eficacia de la vacuna 11 Pn-PD frente a la aparición de un primer episodio de OMa relacionado con serotipos vacunales fue del 52,6% (IC 95%: 35,0-65,5). Se demostró eficacia tipoespecífica frente al primer episodio de OMa para los serotipos 6B (86,5%, IC 95%: 54,9-96,0), 14 (94,8%, IC 95%: 61,0-99,3), 19F (43,3%, IC 95%: 6,3-65,4) y 23F (70,8%, IC 95%: 20,8-89,2). Para el resto de los serotipos vacunales, el número de casos de OMa fue demasiado limitado como para permitir sacar conclusión alguna sobre la eficacia. La eficacia frente a cualquier episodio de OMa debido a cualquier serotipo neumocócico fue del 51,5% (IC 95%: 36,8-62,9). En este estudio no se observó aumento en la incidencia de OMa debida a otros patógenos bacterianos o a otros serotipos no contenidos en la vacuna. La eficacia estimada de la vacuna frente a cualquier episodio clínico de otitis media independientemente de la etiología fue del 33,6% (IC 95%: 20,8-44,3). Basándose en la inmunogenicidad puente entre Synflorix y la formulación 11-valente empleada en el estudio POET por lo que a la respuesta funcional (OPa) se refiere, se espera que Synflorix proporcione una eficacia protectora similar frente a OMa neumocócica. 3. Datos adicionales de inmunogenicidad. Un total de ocho estudios, llevados a cabo en Europa, en Chile y en Filipinas, han evaluado la inmunogenicidad de Synflorix después de una serie primaria de 3 dosis (n=3.089) de acuerdo con diferentes pautas de vacunación (6-10-14 semanas, 2-3-4, 3-4-5 ó 2-4-6 meses de edad). Una cuarta dosis (de recuerdo) se administró en seis estudios clínicos a 1.976 sujetos. En general, las respuestas a la vacuna observadas, fueron comparables en los diferentes esquemas posológicos, aunque se observó una respuesta inmune ligeramente superior con la pauta 2-4-6 meses. además de la pauta de primovacunación de 3 dosis, la inmunogenicidad de Synflorix se evaluó siguiendo una pauta de vacunación primaria de 2 dosis en sujetos menores de 6 meses de edad. a pesar de que no hubo un impacto significativo en los sujetos con concentraciones de anticuerpos ≥0,20 µg/ml (ELISa), se observó un porcentaje más bajo de sujetos con títulos OPa ≥8 para algunos de los serotipos en sujetos primovacunados con 2 dosis en comparación con los primovacunados con 3 dosis. Globalmente, las GMCs medidas por ELISa después de la primovacunación y las GMTs medidas por OPa fueron más bajas en el grupo de primovacunación de 2 dosis, al igual que la persistencia en la respuesta inmune antes de la dosis de recuerdo a los 11 meses de edad. En ambas pautas, se observó una respuesta a la dosis de recuerdo indicativa de sensibilización inmunológica, a pesar de que para algunos serotipos aún se observaba un porcentaje más bajo de sujetos con títulos OPa ≥8 en la pauta de 2 dosis. Se desconocen las consecuencias clínicas de las respuestas inmunes posteriores a la primovacunación y anteriores a la vacunación de recuerdo más bajas después de la pauta de primovacunación de 2 dosis. Se recomienda la pauta de primovacunación de 3 dosis para asegurar una óptima protección. Un ensayo clínico evaluó la vacunación en niños de 7-11 meses y de 12-23 meses de edad. En el grupo de 7-11 meses, los niños recibieron 2 dosis de vacunación primaria seguidas de una dosis de recuerdo durante el segundo año de vida. Las respuestas inmunes después de la dosis de recuerdo con Synflorix en este grupo de edad fueron, en general, similares a las observadas después de la dosis de recuerdo en niños que habían sido vacunados con 3 dosis antes de los 6 meses de edad. La respuesta inmune obtenida después de dos dosis de Synflorix en niños de 12-23 meses de edad fue comparable a la respuesta después de tres dosis en lactantes, excepto para los serotipos 18C y 19F para los que las respuestas fueron mayores en los niños de 12-23 meses. no se ha establecido la necesidad de una dosis de recuerdo después de dos dosis en niños de 12-23 meses. no se ha investigado la persistencia a largo plazo de anticuerpos después de la administración de series de primovacunación en lactantes y dosis de recuerdo o después de la primovacunación con dos dosis en niños más mayores. En un ensayo clínico, se ha demostrado que Synflorix puede ser administrada de forma segura como dosis de recuerdo en el segundo año de vida a niños que hayan recibido 3 dosis de primovacunación con Prevenar 7-valente. Este estudio ha demostrado que las respuestas inmunes frente a los 7 serotipos comunes eran comparables a aquellas obtenidas con la dosis de recuerdo de Prevenar 7-valente. Sin embargo, los niños que hayan recibido Prevenar 7-valente durante la primovacunación no quedarán inmunizados frente a los serotipos adicionales contenidos en Synflorix (1, 5, 7F). Por lo tanto, no se puede predecir el grado y la duración de la protección frente a la enfermedad neumocócica invasora y otitis media debido a estos tres serotipos en niños de este grupo de edad después de una dosis única de Synflorix. 5.2 Propiedades farmacocinéticas. no se requiere evaluación de las propiedades farmacocinéticas para las vacunas. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad. Estudios realizados con una formulación 11-valente representativa de Synflorix revelaron que no existía riesgo especial para los humanos, basándose en estudios convencionales de seguridad farmacológica y estudios de toxicidad de dosis única y dosis repetidas. 6. DATOS FARMACÉUTICOS. 6.1 Lista de excipientes. Cloruro sódico. agua para preparaciones inyectables. Para el adsorbente, ver sección 2. 6.2 Incompatibilidades. En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros. 6.3 Periodo de validez. 3 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación. Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). no congelar. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. 6.5 Naturaleza y contenido del envase. 0,5 ml de suspensión inyectable en jeringa precargada (de vidrio Tipo I) con tapón (goma butilo) con o sin agujas. Envases de 1 ó 10. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. Durante el almacenamiento de la jeringa precargada puede observarse un depósito fino de color blanco con un sobrenadante claro transparente. Esto no constituye un signo de deterioro. Se debe inspeccionar visualmente el contenido de la jeringa precargada tanto antes como después de agitar para observar si existe alguna sustancia extraña y/o variación de aspecto físico antes de su administración. En caso de que se observe alguna de estas circunstancias, desechar la vacuna. Se debe dejar que la vacuna alcance la temperatura ambiente antes de su uso. La vacuna debe agitarse bien antes de su uso. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. GlaxoSmithKline Biologicals S.a. Rue de l’Institut 89. B-1330 Rixensart, Bélgica. 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. EU/1/09/508/001. EU/1/09/508/002. EU/1/09/508/003. EU/1/09/508/004. EU/1/09/508/005. 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Fecha de la primera autorización: 30 de marzo de 2009. 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. 30/03/2009. La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la agencia Europea del Medicamento (EMEa) http://www.emea.europa.eu/ 11. CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Con receta ordinaria, cupón precinto diferenciado con Visado de Inspección. Reembolsable por el Sistema nacional de Salud. Synflorix 1 jeringa precargada + 1 aguja: P.V.P. 58,33 euros. P.V.P. I.V.a 60,66 euros.

a


a ctualidad

f irmas

El director general de Seguros debe prestar declaración el 28 de diciembre

RICARDO LOZANO,

IMPUTADO POR FALSEDADES Y

PREVARICACIÓN EN SU ACTUACIÓN CONTRA

AMA

El Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid ha admitido a trámite una querella criminal por delitos de falsedades, revelación de secretos y prevaricación contra el director de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano. La querella ha sido interpuesta por AMA, y relata hechos que el Juzgado madrileño entiende que pueden ser constitutivos de delitos, por lo que el pasado 19 de octubre acordó la citación de Ricardo Lozano, acompañado de abogado, para ser oído como imputado el próximo 28 de diciembre. Además del director general de Seguros, han sido citados también como imputados un antiguo subdirector de Seguros, la exauditora interna de la aseguradora y su marido. por> Redacción.

La querella criminal de AMA se suma a los recursos civiles que la aseguradora ha presentado contra varias Ricardo Lozano, director de Seguros. resoluciones que la Dirección General de Seguros ha tomado en los últimos años. La mutua ya ha presentado recurso contra esas sanciones ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, que se suma a otro expuesto en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Diego Murillo, presidente de AMA.

Precisamente la Audiencia Nacional ha desestimado la petición de AMA de suspender de la sanción de la Dirección General de Seguros para inhabilitar temporalmente al presidente de esta aseguradora, Diego Murillo.

Quiere fundar la Casa de la Atención Primaria

JOSEP BASORA, PRESIDENTE ELECTO DE SEMFYC, QUIERE FACILITAR “EL DIÁLOGO ENTRE LOS MÉDICOS” El presidente electo de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), Josep Basora, ha comentado las líneas principales de su programa. Un proyecto dirigido a mejorar la práctica asistencial, a prestigiar la especialidad y a cambiar, entre otras cosas, la asignación presupuestaria. Sus principales herramientas para conseguirlo son el trabajo en equipo, la Casa de la Atención Primaria, la Red de Universidades Amigas de la Medicina de Familia y la Estrategia AP-21. por> SandraMelgarejo.

Basora ha señalado que “nuestra preocupación de ahora es, ante todo, la asistencia que prestan nuestros compañeros en los centros de salud de todo el país”. “Tenemos el proyecto de fundar la Casa de la Atención Primaria, donde queremos que todo el colectivo de médicos de familia podamos entrar en un diálogo y contemos con su participación” agrega.

proteger tu salud>por JulioSánchezFierro

Médicos del trabajo para una asistencia sanitaria integral

L

a estrategia española de seguridad y salud en el trabajo enmarca la acción de los poderes públicos y de los agentes sociales hasta el año 2012. Parece lógico preguntarse si la medicina del trabajo está teniendo el papel que debe corresponderle y si esta pudiendo contribuir a la atención integral sanitaria de los trabajadores. Los hechos demuestran lo contrario, ya que, a partir del reglamento de seguros de prevención de 1997, estos servicios colaboran con el Sistema Nacional de Salud (SNS) para el diagnóstico, y tratamiento de “enfermedades relacionadas con el trabajo”, (Art. 53). Se aleja dicha norma de la Ley de Sanidad, que considera que dentro del concepto “salud laboral”, debe entenderse comprendida la “salud integral del trabajador” (art. 21), lo lógico, porque carece de sentido desconectar a los médicos de los objetivos generales del SNS.

La gripe A permite que los medicos del trabajo hayan colaborado en la puesta en marcha de planes de contingencia. La pandemia de la gripe A ha permitido que, más allá de lo previsto en el reglamento de prevención, los médicos del trabajo hayan colaborado en la puesta en marcha de planes de contingencia, que la propia administración sanitaria ha elogiado como referencia. Debería, pues, estar definido en las normas correspondientes el papel de los servicios médicos de empresa, en cuanto a colaboración con Atención Primaria y Especializada, vigilancia Epidemiológica y promoción de hábitos saludables. Para ello sería necesario revisar los “criterios básicos” aprobados por el Consejo Interterritorial del SNS, en diciembre del 2004, y aprovechar la elaboración del proyecto de Ley de Salud Pública, anunciad por el Gobierno. Hace años la “OSME” fue una organización al servicio de la salud de la empresa, hoy sería bueno recuperar el espíritu de entonces, pero en el contexto de una sanidad ambiciosa en cuanto a estándares de salud. Recuperemos para ello a los médicos del trabajo.

Josep Basora, presidente de Semfyc.

Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario

revistamédica

17


f irmas visto para sentencia>por RicardodeLorenzo

La reforma del aborto supera su primer corte sin objeción de conciencia

E

l Proyecto de Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo ha superado su primer trámite y comienza su andadura parlamentaria. El Congreso ha rechazado las enmiendas para devolver al Gobierno el Proyecto de Ley por el que establece el aborto libre hasta la semana 14 de gestación pudiéndose interrumpir igualmente el embarazo hasta las 22 semanas si la salud de la mujer corre riesgo, o si se producen graves anomalías en el feto o una enfermedad grave e incurable. En este caso, habrá dictamen de un comité médico. Al garantizarse por el sistema público sanitario la práctica del aborto o su financiación en centros concertados, resulta llamativa la ausencia de regulación específica de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios, como afirma la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Es necesario reconocer de forma precisa la objeción de conciencia al aborto por la seguridad jurídica de los sanitarios. La complejidad de las decisiones, las consecuencias jurídicas, y la multiplicidad de actos médicos que pueden afectar a la libertad de conciencia de los profesionales sanitarios, nos hacen afirmar que, en espera de una deseable ley general reguladora de la objeción de conciencia en este ámbito, se reconozca esta cuestión de forma clara y precisa respecto al aborto, así como la forma en que la misma pueda ser ejercida y sus requisitos en la futura Ley y así garantizar la seguridad jurídica de los profesionales que intervendrán en dichos actos clínicos, pues mal puede predicarse que la futura ley tiene como objetivo la garantía de la seguridad jurídica de las pacientes que se acojan a los plazos establecidos en la misma y que, por el contrario, se niegue a los profesionales sanitarios cuyas convicciones ideológicas, morales o religiosas choquen con dicha práctica médica la misma seguridad jurídica que se garantiza a las pacientes. Esto coincide con la conclusión de la Opinión del Comité de Bioética de España: “la mujer que solicita la interrupción de su embarazo debe ser atendida de manera compatible con la libertad de los profesionales para actuar de acuerdo con sus convicciones en los términos que determine el ordenamiento jurídico, por lo que urge regular la objeción de conciencia en este ámbito”. Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario

18 revistamédica

a ctualidad González Jurado cree que el PP obstaculiza su aprobación

AndAlucíA recurrirá lA pArAlizAción de lA prescripción enfermerA en el TribunAl superior por> LeireSopuerta. La paralización de forma cautelar por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del decreto andaluz 307/2009 por el que se define la actuación de los enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica, ha reavivado la polémica entre médicos y enfermeros que en estos días se estaba viviendo de forma especial en el Senado, donde se está debatiendo la norma de ámbito nacional.

Para Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial (la corporación que presentó el recurso), la paralización cautelar del decreto andaluz responde a que “sólo tenemos una profesión médica, cuyas competencias no están transferidas a las comunidades autónomas y, por consiguiente, estas últimas no tienen competencia para cambiar la legislación que la regula y que sólo el Estado puede hacer”.

Máximo G. Jurado, presidente del Consejo de Enfermería.

Asimismo, Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, insiste en acusar al Partido Popular de querer paralizar la prescripción de enfermería. Argumenta que la presentación de enmiendas por parte del PP a la modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios es una prueba más de que “quieren aplazar la modificación de la norma, ya que su aprobación se retrasa tres o cuatro meses”. Asimismo, ha reconocido los resultados de la presión ejercida, porque “la intención de este grupo era suspender el cambio en la Ley del Medicamento hasta que no se modificase la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias”.

El consejero de Madrid insta al Gobierno a que haga lo mismo

Güemes propone incenTivAr lA dispensAción de los Genéricos pArA conTener el GAsTo por> JavierBarbado. foto> MiguelÁngelEscobar. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha anunciado su intención de incentivar la prescripción del genérico o del medicamento más barato, como medida para ahorrar costes. Además, se ha mostrado partidario de conformar los precios de referencia de los fármacos por grupos terapéuticos, en lugar de por moléculas, como se hace actualmente, una medida que Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, ha definido como “errónea desde el punto de vista técnico, económico y sanitario”.

La patronal farmacéutica ha criticado esta iniciativa del consejero madrileño, “compartida por otras comunidades autónomas”, porque es “negativa, perjudicial, y no resuelve el problema del gasto, que no depende del precio, sino de la demanda”.

Juan José Güemes, consejero de Sanidad de Madrid.


revistamĂŠdica

19


a ctualidad Proposición de ley apoyada por PSOE y BNG

El CongrEso dE los diputados quiErE impEdir la Entrada dE nuEvas formas dE gEstión dEl sistEma naCional dE salud por> LeireSopuerta. El Congreso de los Diputados ha acordado modificar la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, propuesta por el Grupo Parlamentario Esquerra RepublicanaIzquierda Unida e Iniciativa per Cataluña Verds. La iniciativa ha sido apoyada por PSOE y Grupo Mixto y rechazada por el PP, PNV y CiU.

Durante la defensa de la proposición, Gaspar Llamazares ha justificado esta iniciativa en la necesidad de “parar los pies a la privatización de la sanidad”. El diputado de IU ha criticado “la promoción que algunas comunidades ha- Gaspar Llamazares, de IU. cen de la privatización de la red sanitaria, degradando el servicio público y la eficiencia del SNS”.

Pilar Grande, del PSOE.

Asimismo, la portavoz socialista, Pilar Grande, ha apoyado la propuesta de IU y se ha mostrado muy crítica con Esperanza Aguirre y Francisco Camps, presidente de la Comunidad madrileña y valenciana, al asegurar que “comparten el afán por privatizar la sanidad y hacer un buen negocio con lo que es un derecho de la ciudadanía”.

Se incrementa el límite máximo de deducción

rEbaja fisCal para la i+d+i Con la lEy dE EConomía sostEniblE por> Redacción. El Consejo de Ministros ha aprobado la futura Ley de Economía Sostenible, cuyo objetivo, según el Gobierno, es impulsar el cambio del modelo económico español y que acompañará de una estrategia que durará hasta 2020. Siguiendo la política de apoyo a la I+D+i que el Gobierno inició en el año 2004, la Ley de Economía Sostenible incluye el incremento del porcentaje de deducción en el Impuesto sobre Sociedades para las actividades de innovación, pasando del 8 por 100 actual al 12 por 100.

En la nueva norma se incrementa el límite máximo de deducción, que pasa a ser el 60 por 100 de la cuota íntegra minorada (hasta ahora el 50 por 100), en los casos en los que la inversión en I+D+i sea significativa (de importe superior al 10 por 100 de la cuota íntegra del ejercicio).

La ministra Cristina Garmendia.

Podrán consolidar su puesto, como los profesionales hospitalarios

los trabajadorEs dE la ont aCCEdErán a la CarrEra profEsional por> Redacción. El Gobierno ha aprobado un real decreto que desarrollará el Estatuto de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que permitirá a médicos y enfermeros que trabajan en este organismo consolidar su puesto y acceder a una carrera profesional similar a la de los profesionales hospitalarios. Además, el estatuto permitirá dotar de mayores recursos personales y materiales a la organización.

Rafael Matesanz, coordinador de la ONT.

20 revistamédica

Por otra parte, dentro del Plan de Calidad de Sanidad, la ONT está desarrollando una nueva plataforma técnica de comunicación, transferencia de datos y gestión electrónica del conocimiento, tanto para la red nacional de trasplantes, como para las conexiones internacionales.


revistamĂŠdica

21


n ombres

f irmas el pulso>por SergioAlonso

La crisis deja al SNS al borde de la quiebra

E

l Sistema Nacional de Salud (SNS) no aguanta más. La merma de la recaudación por la crisis económica y la imprevisión del Gobierno, la insuficiencia financiera, y el aumento de algunos gastos, lo están dejado al borde del precipicio. Las consecuencias, como reconocen los consejeros de Salud de media España, son conocidas: en algunas comunidades, los proveedores cobran de la Administración con más de 400 días de retraso; en otras, las arcas son incapaces de pagar las medicinas recetadas desde primaria y se adoptan soluciones de urgencia como realizar las retribuciones de los últimos meses de 2009 con cargo a los presupuestos de 2010. El dinero no da para más y el próximo ejercicio será aún peor: la subida del IVA decretada por el Ejecutivo será un nuevo palo en la rueda sanitaria. La situación la resume de manera perfecta el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid: “Resulta obvio que el actual sistema sanitario es insostenible y exige profundas reformas que aseguren su viabilidad financiera”. Mientras el Gobierno marea la perdiz y urde un pacto que promete estar repleto de lugares comunes, generalidades y principios de cajón de sastre, los servicios autonómicos de salud comienzan a actuar por su cuenta, agigantando la sensación de desbarajuste. Algunos dan

El actual sistema sanitario es insostenible y exige profundas reformas que aseguren su viabilidad financiera. por muerto el sistema de gestión pública de los centros sanitarios, y abogan por generalizar modelos como el de Alcira o el de los nuevos hospitales de Madrid; otros defienden la necesidad de apretar las tuercas a la industria farmacéutica fijando o reduciendo precios. Los hay que apuestan por el recorte de gastos de personal, empezando con la jubilación forzosa de los médicos a los 65 años. Hay fórmulas para todos los colores, pero la legislación y estructura del Estado no favorecen la adopción de medidas uniformes para todo el país. Lo describe perfectamente un alto cargo del Gobierno en sus conversaciones informales: bajo el actual sistema de financiación, no hay mecanismo que garantice, por ejemplo, que el ahorro en la factura pública de medicinas obtenido con iniciativas adicionales la autonomía los destine a reforzar su Sanidad. ¿Qué sentido tendría por tanto su implementación? Cierto: la crisis aboca al SNS a enfrentarse con sus propias contradicciones. Redactor jefe de La Razón

22 revistamédica

Eric Patrouillard Presidente y director general de Lilly España

Un matemático, físico e ingeniero, sucesor de Ellena El francés Eric Patrouillard ha sido nombrado presidente y director general de Lilly España, sucediendo a Javier Ellena, nuevo presidente europeo de los países EMS (European Middle Size). por> Redacción. Madrid

Eric Patrouillard, anterior managing director de Lilly Holanda, ha sido nombrado presidente y director general de Lilly España, como consecuencia del nombramiento de su antecesor en el cargo desde 2001, Javier Ellena Aramburu, como nuevo vicepresidente europeo al frente de los países EMS (European Middle Size), nombre con el que se designa al grupo de 36 países de tamaño medio en Europa. Eric Patrouillard, de origen francés, es licenciado en Matemáticas y Física, Ingeniero Industrial, y MBA por Insead. En los más de 8 años que ha trabajado en Lilly ha ocupado diferentes posiciones en Ventas y en Marketing, así como la de Business Unit

Manager de Sistema Nervioso Central en Francia y la de General Manager del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay). Por su parte, Javier Ellena se unió a la afiliada española en 1977 como delegado comercial y durante más de 32 años ha recorrido varios puestos en la compañía, de los cuales 19 han sido como director general y 8 como presidente. Como vicepresidente de EMS sustituye a Karim Bitar. El negocio de European Middle Size es el más grande de Europa, y está integrado por 12 afiliadas que engloban a más de 32 países.

De interés - Licenciado en Matemáticas y Física, ingeniero industrial, y MBA por Insead. - Inició su carrera profesional en la empresa Bouygues (en Francia y en España). - En Lilly ha ocupado diferentes posiciones en Ventas y en Marketing, así como la de Business Unit Manager de Sistema Nervioso Central en Francia y la de General Manager del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay).



f irmas gestión y dirección>por Dr.JoaquínEstévez

Conferencia Iberoamericana de prestaciones de servicios sociales

C

omo conclusión de la Conferencia de la Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud, celebrado en Madrid y presidida por José Soto Bonel, gerente del hospital Clínico San Carlos, se elaboró el siguiente decálogo de propuestas y recomendaciones, de interés para clínicas, gestores y políticos: 1. Hacer constar el derecho universal de los ciudadanos a una asistencia sanitaria eficaz y equitativa. 2. Reclamar a las Administraciones la consideración de Sanidad Pública, independientemente de que la provisión de los servicios sea de gestión privada o estatal. 3. La Administración Pública debe velar por la salud de los ciudadanos y fomentar las iniciativas de los mismos, ya sea a nivel individual como mediante asociaciones civiles o iniciativas empresariales. 4. Incorporar modelos de gestión ágiles y competitivos en cuanto a calidad de servicios y eficiencia económica, tanto en centros públicos como privados, estableciendo modelos de colaboración y competitividad. 5. Promover la formación de los ciudadanos en salud, para que asuman hábitos saludables y se corresponsabilicen en la prevención de enfermedades y en el seguimiento de los tratamientos.

Entre las propuestas está la de incorporar modelos de gestión ágiles y competitivos en cuanto a calidad y eficiencia. 6. Promover la formación de los ciudadanos en el uso de la información médica disponible en internet con el fin de que puedan discernir a dónde acudir con información segura y fiable. 7. Promover la formación de los profesionales en nuevas tecnologías de la salud, con el fin de que éstas se puedan utilizar de la manera más eficiente y eficaz. 8. Establecer los medios necesarios para garantizar la formación continuada de los profesionales de la salud y la integración de sus actividades asistenciales en un contexto de participación en la investigación. 9. Solicitar de las Autoridades Públicas el reconocimiento de los profesionales de la salud como autoridad pública, para favorecer una correcta relación con los pacientes durante su actividad asistencial. 10. Establecer sistemas de compensación para los profesionales de la salud en función de la actividad desarrollada y de los logros obtenidos. Presidente de Sedisa y gerente de la Fundación Ad Qualitatem

24 revistamédica

n ombres Antonio Martos Presidente del Grupo Mensor Servicios de Salud

Experiencia asistencial e investigadora en Mensor El presidente del Grupo Mensor Servicios de Salud, Antonio Martos, ha trabajado en diversos eslabones de la cadena sanitaria, como hospitales, farmacéuticas, biotecnológicas y aseguradoras. por> Redacción. Madrid

Antonio Martos es socio fundador y presidente del Grupo Mensor Servicios de Salud. Desde 1995 ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la consultoría sanitaria, ocupando cargos directivos en diferentes compañías (Ernst & Young Consultores, Bossard Consultants, Gemini Consulting y Antares Consulting). Ha trabajado en diversos eslabones de la cadena de valor sanitaria: hospitales públicos y privados, organismos centrales y comunidades autónomas, industria farmacéutica y biotecnología, aseguradoras sanitarias, entidades promotoras e inversoras y proveedores tecnológicos.

Sus áreas de competencia están relacionadas con la planificación y el desarrollo estratégico, el management operativo, la gestión del cambio, la implantación de la gestión clínica y el despliegue de proyectos tecnológicos complejos. Anteriormente se integró en la dirección médica de Aegon Salud y fue adjunto a la dirección de la Unidad de Investigación del Hospital 12 de Octubre. Tiene experiencia asistencial (Hospital 12 de Octubre y Hospital de Móstoles en Madrid) e investigadora (beca FIS). Es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado un máster en Administración de Empresas (MBA Internacional Esden).

De interés - Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. - Máster en Administración de Empresas (MBA Internactional ESDEN). - Desde hace 20 años ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la consultoría sanitaria, ocupando cargos directivos en diferentes compañías (Ernst & Young Consultores, Bossard Consultants, Gemini Consulting y Antares Consulting).


n ombres

f irmas

revistamĂŠdica

25


10

Facultad de Medicina más destacada

Nogales: “Es un reconocimiento al esfuerzo de adaptar la enseñanza al Espacio Europeo” por> Redacción. fotos> Diego S. Villasante.

La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha ganado el Top 10, al obtener el mayor número de votos de los lectores de Redacción Médica. Su decano, Ángel Nogales, ha recogido el galardón, de manos de Pablo Rivero, director general de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Durante su intervención, Nogales dijo que “este premio es un reconocimiento al esfuerzo de adaptar la enseñanza al Espacio Europeo de Educación Superior” que está llevando a cabo la universidad española.

La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha sido la más destacada de 2008 por su labor de formación, con un 26,50 por ciento de los votos. Los lectores de Redacción Médica han mostrado así su apoyo a esta facultad votando en el Top 10 publicado durante el pasado mes de octubre. El segundo y tercer puesto lo han ocupado las facultades de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y la de Barcelona, con un 20,28 y 10,60 por ciento de los votos, respectivamente. Ángel Nogales Espert, decano de Medicina en la Complutense

26 revistamédica

Pablo Rivero, director general de Calidad del SNS, fue el encargado de entregar la placa conmemorativa a Ángel Nogales, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

de Madrid, ha recogido la placa que reconoce la facultad que representa como ganadora de estos premios y, tras agradecer el galardón, reconoció que “lo más importante de este reconocimiento es, por una parte, destacar la labor de un grupo relevante de facultades de Medicina de nuestro país y, por otra, reconocer su esfuerzo de adaptar la enseñanza a la situación actual en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior”. Asimismo, señaló que “premiar la enseñanza es importante, y va en el camino de colocar a las universidades en el lugar que les

corresponde dada su importante labor de formación de los profesionales y, en consecuencia, de un crecimiento sostenible del sistema sanitario”.

Actores principales

Al acto de entrega de los premios ha asistido el director general de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) del Ministerio de Sanidad y Política Social, Pablo Rivero, quien confirmó que “la capacidad de distribuir conocimiento es fundamental, siendo las universidades los actores principales en esta tarea”. Asimismo, señaló que “el conocimiento genera la competitividad y, por


José Antonio Mirón Canelo, vicedecano de Docencia y Calidad de la Facultad de Salamanca; Agustín Martínez Ibarguen, decano de la Facultad del País Vasco; José María Fraga Bermúdez, decano de la Facultad de Santiago de Compostela; Joaquín García-Estañ, decano de la Facultad de Murcia; Emilio Sanz, decano de la Facultad de La Laguna; José Antonio Rodríguez Montes, decano de la Facultad de la Universidad Autónoma de Madrid; Pablo Rivero, director general de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad; Ángel Nogales, decano de la Universidad Complutense de Madrid; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Joaquín Coll i Daroca, decano de la Facultad de Autónoma de Barcelona; Arturo Vera, decano de la Facultad de Zaragoza, y Luis Estañ, secretario de la Facultad de Valencia.

ello, es necesario reconocer la gestión de las universidades en esta tarea y la importancia de la colaboración entre las facultades y los distintos agentes del SNS”.

El resto de nominados

Entre los asistentes a la entrega de los diplomas, también estuvieron los decanos de las facultades de Medicina de las universidades autónomas de Madrid, José Antonio Rodríguez Montes, y Barcelona, Joaquim Coll i Daroca; de la Universidad de Murcia, Joaquín García-Estañ; de Santiago de Compostela, José Mª Fraga; de Zaragoza, Arturo Vera; del País Vasco, Agustín Martínez Ibarguen; de La Laguna, Emilio Sanz; el secretario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, Luis Estañ Yago, y el vicedecano de Docencia y Calidad de la Universidad de Salamanca, José Antonio Mirón.

revistamédica

27


P

p remio reflexiones

Jacinto Bátiz, galardonado por su artículo “Cuidar con caricias” Consuelo Sánchez Naranjo entregó el cheque y la estatuílla El jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce, Jacinto Bátiz, ha obtenido el VIII Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria, entregado por Sanitaria 2000 y AstraZeneca, en un acto presidido por la subsecretaria de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo. En esta edición, el jurado ha galardonado el artículo titulado “Cuidar con caricias”, cuyo objetivo era recoger reflexiones “que me suscitan los enfermos”, señala Jacinto Bátiz. Asimismo, la empresa premia con menciones especiales por sus artículos a Bernat Soria, Juan José Güemes, María Jesús Mejuto, Manuel González Barón, Isacio Siguero y al Grupo Vocento como medio de comunicación, por su aportación en la difusión de la opinión sanitaria.

R La subsecretaria de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo, ha entregado a Jacinto Bátiz, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce, el galardón de la VIII Edición del Premio Reflexiones, que conceden la editorial Sanitaria 2000 y la Fundación AstraZeneca. Sánchez Naranjo ha sugerido la necesidad de dar “ma-

por> Redacción / fotos> MiguelÁngelEscobar

yor valor a la comunicación en la relación del profesional sanitario con el paciente, a los cuidados y a la atención sociosanitaria”. Junto a Sánchez Naranjo, presidieron los premios el presidente de AstraZeneca, Paul Hudson; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, y Julio Sánchez Fierro, secretario del Jurado.

Bátiz recibió el galardon por su artículo Cuidar con caricias, publicado en El Correo y cuyo objetivo era recoger las reflexiones “que me suscitan los enfermos”, ha señalado el premiado. Además, ha destacado “la importancia del cariño con los que cuidamos”. Asimismo, la empresa premia con menciones especiales a Ber-

La mesa presidencial, formada por José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Consuelo Sánchez Naranjo, subsecretaria de Sanidad y Política Social; Paul Hudson, presidente de AstraZeneca, y Julio Sánchez Fierro, secretario del jurado.

28

r


P

remio

Reflexiones

VIII Edición

nat Soria, por su escrito La lucha contra el sida, una acción de todos en El País; Juan José Güemes, por el artículo Por una sanidad pública de calidad, en Diario Médico; María Jesús Mejuto, por Sanidad y Dependencia, juntas para una mejor coordinación, publicado en Diario Médico; Manuel González Barón, por Suicidio asistido y eutanasia… ¿Muertes dignas?, en El Mundo; e Isacio Siguero por ¿Y quién cura al médico?, publicado en ABC. Además, se premia a un medio de comunicación y, en esta edición, el galardón lo recibe el Grupo Vocento. Por su parte, José María Pino ha destacado el valor de estos galardones con la frase de Sócrates: “una vida sin crítica no merece la pena ser vivida”. Igualmente, ha agradecido el apoyo de AstraZeneca y las aportaciones de los artículos “porque siembran de pensamiento las publicaciones y hacen que uno se sienta orgulloso de dar el galardón”. Acudieron al acto, entre otros invitados, Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Federico Plaza, director general de la Fundación AstraZeneca; Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial; Jesús Aguirre, senador del Partido Popular; Cosme Naveda, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya; Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; y Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario. Jacinto Bátiz, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios, al agradecer el galardon y el cheque del VIII Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria, por un valor de 6.000 euros. En la foto de abajo, las autoridades, los galardonados y quien es les entregaron los premios posan para la foto de familia.

29


P

p remio reflexiones

Federico Plaza, director de la Fundación AstraZeneca, entrega el galardón correspondiente al Grupo Vocento, recogido por José Manuel González Huesa, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.

Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN), entrega el reconocimiento a Manuel González Barón, jefe de Servicio de Oncología Médica de La Paz.

R Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, entrega la mención con que se ha reconocido a Güemes, consejero de Sanidad de Madrid, y la recibe Pedro Vidal García, subdirector de la Oficina del Defensor del Paciente de la Comunidad.

Julio Sánchez Fierro, secretario del jurado, entrega la mención otorgada a Mª Jesús Mejuto, consejera de Sanidad de Extremadura, galardón que recoge en su nombre el ex ministro de Sanidad Julián García Vargas.

El presidente de Sanitaria 2000, José María Pino, hace entrega de la mención al ex presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Isacio Siguero. Recoge el premio Rodríguez Sendín, presidente de la OMC.

Paul Hudson, presidente de AstraZeneca, entrega el galardón al ex ministro de Sanidad Bernat Soria, que recibe Pablo Martín González, jefe del Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Sanidad y Política Social.

30

Consuelo Sánchez Naranjo, subsecretaria de Sanidad, entrega el galardón y el cheque a Jacinto Bátiz, jefe de la Unidad de de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce.

r


P

remio

Reflexiones

VIII Edición

Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC; Jacinto Bátiz, ganador del VIII Premio Reflexiones; Cosme Naveda, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya; y Jesús Aguirre, senador del Partido Popular.

Julián García, ex ministro de Sanidad; Paloma Casado, vicepresidenta de Semergen; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Carmen Valdés, presidenta de Semergen Madrid; y Ricardo de Lorenzo, presidente de AEDS.

José Manuel Ribera, jefe de Servicio de Geriatría del Clínico San Carlos de Madrid; Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Emilia Sánchez, directora de Desarrollo Profesional y Estratégico de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios; Carmen González, gerente de la Fundación AstraZeneca; Manuel González Barón, jefe de Servicio de Oncología Médica de La Paz, y acompañante.

Sánchez Naranjo posa con Mario Vaillo, del gabinete de prensa del Ministerio de Sanidad; Pablo Martín, jefe del Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Sanidad; Mamen Casero, portavoz del PP de Castilla-La Mancha; y Evencio González, director de RRHH del Ministerio de Sanidad.

Federico Plaza, director general de la Fundación AstraZeneca, y Paul Hudson, presidente de AstraZeneca.

La subsecretaria de Sanidad y Política social, Consuelo Sánchez Naranjo, y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.

31


p remio reflexiones

Alipio Gutiérrez, periodista y relator del acto, junto a Marisol Berbés, directora de Berbés y Asociados.

José Luis Álvarez-Sala, jefe del Servicio de Neumología del Clínico San Carlos; y Manuel González Barón, jefe de Servicio de Oncología Médica de La Paz.

R Joaquin Pérez Argüelles, vicesecretario del CESM en Madrid; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Carmen Valdés, presidenta de Semergen-Madrid, y Carlos Amaya, vicepresidente de la Federación Europea de Médicos Asalariados

Federico Plaza, director general de la Fundación AstraZeneca; Carmen González, gerente de la Fundación AstraZeneca; Paul Hudson, presidente de AstraZeneca, y Pilar García de la Puebla, directora de Comunicación de AstraZeneca.

Julio Sánchez Fierro, secretario del Jurado y Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS).

Ismael Sánchez, director de comunicación de PSN y Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN).

Foto de los asistentes durante la entrega de los VIII Premios Reflecionesa la Opinión Sanitaria, entregado por Sanitaria 2000 y AztraZeneca, que tuvo lugar en el Hotel Gran Meliá Fénix de Madrid.

32


33


1 encuentro de directivos de la salud Piden avances en las fórmulas de gestión, en el I Encuentro de Directivos de la Salud

Los gerentes denuncian la involución del modelo hospitalario Directivos y gerentes de diversos ámbitos de la sanidad española y de todas las comunidades autonómicas subrayaron, durante el I Encuentro de Directivos de la Salud, celebrado en La Granja (Segovia) los pocos avances que se han producido en los últimos años en las nuevas fórmulas de gestión hospitalaria y de estatus jurídico (como las fundaciones o las empresas públicas) a partir del desarrollo, en los años 90, del famoso informe Abril Martorell. Texto: Javier Barbado

Encuentro de Directivos de la Salud Parador Nacional de La Granja (Segovia) 30 -31 de octubre de 2009

P

or primera vez, altos cargos de la gerencia sanitaria se reúnen en una cita monográfica para abordar los problemas del gremio. El I Encuentro de Directivos de la Salud ha tenido lugar, durante dos días, en el Parador Nacional de la Granja de San Ildefonso (Segovia), y ha sido organizado por Sanitaria 2000, grupo editor de Revista Médica, auspiciado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), y patrocinado por Becton Dickinson, Gasmedi y Medtronic (además de la colaboración de Dräger, Gilead y Grupo Fundosa). El gerente del Complejo Universitario de Pontevedra, José Manuel González, fue quien con más claridad esgrimió su desencanto con la actual situación de la gestión hospitalaria. En su opinión, “la necesidad de avanzar en la modernización de la gestión no viene dada por el signo político de los gobiernos” y “los hospitales públicos nos hemos quedado algo estancados”. En consecuencia –razonó– los directivos de la sanidad no deberían conformarse con lo que está hecho sino, muy al contrario, percibir que es necesario movilizarse para avanzar. No obstante el propio González señaló la actual situación de crisis económica como “una oportunidad para hacer cosas”.

Patrocina

34 revistamédica

Por su parte, el gerente del Hospital de Canarias, Ignacio López Puech, hizo hincapié en que los hospitales con personalidad jurídica y gestión públicas, como el que dirige, revelan algunas diferencias fundamentales


» Ignacio López Puech, gerente del Hospital de Canarias, José Manuel Aldámiz, miembro de la Junta Directiva de Sedisa y moderador de la mesa, José Manuel González Álvarez, gerente del Complejo Universitario de Pontevedra, y Juan José Fernández Ramos, gerente del Hospital Moncloa de Madrid.

con el sector sanitario privado. Por ejemplo, el hecho de que “desconozcamos los resultados por los que se nos va a evaluar” o el interés del profesional por gastar sólo en función de las necesidades del paciente y no del presupuesto disponible. Todo lo contrario de lo que sucede en los centros por completo privados como puede ser, por ejemplo, el Hospital Moncloa de Madrid, en el que la cuenta de resultados y el ajuste presupuestario priman sobre cualquier otro criterio en la actividad del gerente. Así lo señaló Juan José Fernández Ramos, quien dirige este hospital y para el que la sanidad privada no deja a un lado en ningún caso una “excelente calidad asistencial” y se distingue de la pública por su “rapidez” y

Alipio Gutiérrez, periodista especializado en el ámbito sanitario.

“capacidad” a la hora de incorporar tecnología de vanguardia o de “aumentar la cartera de servicios integrales”.

La comunicación

La primera jornada del encuentro también sirvió para abordar una de las carencias detectadas en las organizaciones hospitalarias: la comunicación institucional. Dos directivos del sector, Ignacio Martínez, gerente del Hospital Nuestra Señora de América, y Josep M. Pomar, gerente del Servicio de Salud de Islas Baleares (Ib-Salut), unieron sus opiniones sobre este asunto a las del periodista especializado Alipio Gutiérrez. De hecho, éste último enseñó al auditorio cómo bien puede ser posible que los directivos de la salud desaprovechen la oportunidad de ir por delante y no “a remolque” en las informaciones que los medios publican sobre los hospitales que dirigen. Y ello por no saber comunicar de la manera adecuada, lo que lleva consigo el riesgo de que “otros digan por ti lo que tú no dices”, explicó el periodista. Entre los consejos de Gutiérrez para corregir este defecto pueden citarse el uso de un vocabulario conocido por la audiencia, sin “vulgarismos” ni “tecnicismos”, y “contar lo fundamental de la noticia eliminando lo superfluo y lo redundante”.

Martínez, por su parte, matizó que, si bien está de acuerdo con fomentar por todos los medios la “comunicación interna” del hospital (la que el gerente lleva a cabo con los profesionales del

Juan José Fernández Ramos, gerente del Hospital Moncloa de Madrid.

centro), debería eludirse dar a conocer los asuntos propios al exterior, porque eso, en su opinión, se acompaña siempre de interpretaciones erróneas que son perjudiciales para la institución. Carlos Ricci Voltas, directivo de la salud en Islas Baleares, y César Pascual, director gerente de los hospitales madrileños Virgen de la Torre e Infanta Leonor, repasaron la trascendencia de la responsabilidad jurídica en el gremio. Así por ejemplo, el primero condensó la función del gerente en “elegir y vigilar” a los profesionales, y dio a entender la necesi-

revistamédica

35


1 encuentro de directivos de la salud

» Carlos Ricci Voltas, directivo de la salud en Islas Baleares, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, director gerente del Complejo Asistencial de Palencia, y César Pascual, director gerente de los hospitales de la Comunidad de Madrid Virgen de la Torre e Infanta Leonor.

ley en la mano, el denunciante del hospital sólo tiene que demostrar que ha habido un daño en el centro para que el juez tenga en cuenta su protesta, sin necesidad de justificar la relación causal que puede estar detrás de ese hecho.

Farmaindustria

Josep M. Pomar, gerente del Servicio de Salud de Islas Baleares (Ib-Salut).

dad de “delegar” en otros porque aquél “no puede saber de todo” ni tiene sentido que a veces se le responsabilice por todo cuanto sucede en el centro. Y el segundo excusó la ausencia del presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), Ricardo de Lorenzo, y le citó al subrayar el abuso de que, con la

Por otra parte, en el encuentro se reveló que los laboratorios que agrupan la asociación española Farmaindustria y las CRO (Contract Research Organization) podrían estar detrás del retraso a la hora de cerrar contratos con las fundaciones de investigación hospitalarias, según expuso el director de la correspondiente al Gregorio Marañón de Madrid, Albino Navarro, durante la segunda jornada del Primer Encuentro de Directivos de la Salud. En el caso de la Fundación para la Investigación Biomédica del

» Inauguraron el encuentro José Luis Gómez, director general de Becton Dickinson, José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, Carlos Francisco Sanz, gerente de Salud del Área de Segovia, y Joaquín Estévez, presidente de Sedisa.

36 revistamédica

José Manuel González Álvarez, gerente del Complejo Universitario de Pontevedra.

citado centro, esa “dilación burocrática innecesaria”, como la define el propio Navarro, puede desglosarse en 41 días desde que el CEIC (Comité Ético de Investigación Clínica) emite el dictamen preceptivo hasta que tiene lugar la “negociación en paralelo” del contrato con el hos-


» Raimon Belenes, consejero delegado del Clínic de Barcelona, Javier Maldonado, director médico de La Paz de Madrid, Gloria Fores Moreno, gerente del Hospital Fundación Alcorcón de Madrid, y Albino Navarro, gerente de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

pital; otros diez hasta que éste lo recibe; menos de un día para obtener la firma de la fundación y siete más para que rubrique el acuerdo el investigador principal.

merece un previo contraste ya que este tipo de ensayos “son una pequeña parte, aunque no despreciable” de dicha labor inves-

Es decir, 58 días como mediana (70,5 de media) es el tiempo que transcurre desde el dictamen favorable hasta la firma del contrato por todas las partes. Y, de ese tiempo, 51 días son atribuibles a los proveedores, laboratorios y CRO de acuerdo con Navarro.

Los ensayos clínicos

Además y según este directivo, un “alto ejecutivo” de Farmaindustria declaró hace poco a un medio de comunicación su convencimiento de que “los ensayos clínicos comerciales son la piedra angular de la investigación en los hospitales españoles”. Para Navarro, tal afirmación

» Javier Maldonado, director médico del Hospital La Paz de Madrid.

tigadora. Y parar refutar su opinión añadió que, en el Gregorio Marañón, “tan sólo el 16 por ciento de las fuentes de financiación de la I+D+i procede de los

ensayos comerciales”, es decir, de la industria farmacéutica.

Investigación y PIB

La cita también sirvió para exponer la situación de otros dos “gigantes” de la investigación biomédica española, como el Clínic de Barcelona y La Paz de Madrid. Acudió por parte del primero (que ocupa el primer lugar en el mapa bibliométrico del país con más de 50.000 citas, frente a las diez mil que rondan tanto La Paz como el Gregorio Marañón) su consejero delegado, Raimon Belenes, quien denunció el hecho de que España disponga de una partida para investigación biomédica “no acorde” a su producto interior bruto. “Estamos por debajo de Inglaterra, Holanda y Alemania y al mismo nivel que Francia e Italia, lo cual no me parece suficiente”, concluyó.

» Antonio Pérez Rielo, gerente del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga, Julián Pérez Gil, director general de Osakidetza, Miguel González Díaz, director general de Dräger, y Gregorio Achutegui Basagoiti, gerente del Hospital de Cruces de Baracaldo.

revistamédica

37


1 encuentro de directivos de la salud

»» Juan Antonio Marqués Espí, gerente del Hospital de Elche (Alicante), Mario González González, gerente del Hospital Central de Asturias, Francisco Guirado Sánchez, gerente del Hospital Molina de Segura de Murcia, y Nicolás Gonzalez Mangado, jefe del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz.

Por su parte, el director médico de La Paz, Javier Maldonado, explicó los pormenores del nacimiento de la fundación para la investigación del centro, cuyo patronato se reunió por primera vez en 2004. Justo a partir del año 2005 –explicó– el hospital ha cuadruplicado el número de proyectos de investigación (ha pasado de poco más de cien a 600 proyectos públicos y privados, incluyendo los ensayos clínicos).

Respecto al primer asunto, el gerente del Hospital de Cruces de Baracaldo (Vizcaya), Gregorio Achutegui, analizó cómo varía el “interés” por evaluar la tecnología sanitaria en razón de que sea de nueva cuña o guarde cierto grado de “madurez”; destacó la “gran expansión” que experimentan las áreas analíticas así como el “gran desarrollo” de las áreas de diagnóstico y tratamiento asistido por imagen a la hora de incorporar tecnología al hospital.

Nuevas tecnologías

Sobre la naturaleza histórica y actual del jefe de Servicio habló, entre otros, Nicolás González Mangado, quien ocupa este cargo en el Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz. Desde su punto de vista, se trata de una figura que ha pasado de ejercer una autoridad casi despótica (unida, eso sí, a un halo de

En la segunda jornada también tuvieron cabida otras dos cuestiones de actualidad: el “impacto” de las nuevas tecnologías en las organizaciones hospitalarias, por un lado, y el papel que desempeña actualmente el jefe de Servicio en los hospitales públicos, por otro.

»» Vista general de la sala donde se celebró el I Encuentro de Directivos de la Salud, en La Granja (Segovia).

38 revistamédica

maestría: “sabían de casi todo”) a convertirse en un representante del servicio que sea “buen profesional, con liderazgo científico, reconocido en su entorno, abierto a nuevos conocimientos, dispuesto al cambio pero prudente en su ejecución”.

Jubilación de profesionales

Por su parte, Mario González, gerente del Hospital Central de Asturias, reveló que, en este centro, en breve se jubilarán 35 profesionales que son jefes de Servicio o de Sección y, en consecuencia, se precisa de un reemplazo urgente a partir de criterios como la lealtad al hospital para el que se trabaja. Por último, coincidió en este aspecto sobre el compromiso institucional el jefe de Servicio Francisco Guirado Sánchez, gerente del Hospital Molina de Segura en Murcia.


revistamĂŠdica

39


e l alquimista Parecen tener efectos positivos a corto plazo, pero ¿y a largo?

El papel de los genéricos en el sistema sanitario La producción, introducción en el mercado y la utilización racional de los medicamentos es probablemente una de las actividades más intensamente reguladas en las relaciones comerciales actuales, y que en nuestro país está regida por la Ley 29/2006 de 26 de julio de garantias y uso racional de los medicamentos. Texto> MartaRodríguezSáez

El marco legislativo que rige en España la gestión de los medicamentos y el entorno de la industria farmacéutica ha sufrido diversas modificaciones hasta culminar en la actual Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Esta ley establece que la financiación pública de medicamentos estará sometida al sistema de precios de referencia, como estrategia de contención del gasto sanitario. El precio de referencia es la cuantía máxima con la que el Sistema Nacional de Salud (SNS) financiará las presentaciones de medicamentos incluidas en cada uno de los conjuntos que se determinen (aquellos grupos con el mismo principio activo e idéntica vía de administración entre los que existirá, al menos, un genérico), siempre que se prescriban y dispensen a través de receta médica oficial. Por el actual sistema de precios de referencia, como se expuso en el seminario “Mitos y realidades de los

medicamentos genéricos”, cuando expira la patente de un medicamento innovador, se reduce su precio, en ocasiones hasta el 80 por ciento, para ajustarse al de referencia. En este sentido, Javier Urzay, director de Coordinación, Estudios y Servicios al Asociado de Farmaindustria, considera que “existe la idea de que en España no se producen ahorros suficientes por un supuesto poco uso de los genéricos. Sin embargo, no es así: el mecanismo clave de contención del gasto farmacéutico en España es el sistema de precios de referencia, que incluye medicamentos genéricos y de marca en una banda muy estrecha de precios; en ocasiones, las marcas son más baratas que los genéricos”. Por su parte, el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Pfizer, Francisco José García Pascual, apunta que desde su empresa se trabaja “por conseguir que el SNS sea sostenible y compatible con el acceso de los ciudadanos a los mejores medicamentos. Por el

INVESTIGACIÓN BÁSICA

Identificación sustancias

Identificación sustancias activas

40 revistamédica

Optimización sustancias

Asimismo, Juan Álvarez, director médico de Pfizer, destaca que “la investigación de nuevos medicamentos es un proceso extremadamente difícil, laborioso y arriesgado. El hecho de no respetar las patentes hace que dispongamos de menos dinero para poder realizar más investigación”. Médicos, farmacéuticos y pacientes ante los genéricos La ley establece que las especialidades genéricas no podrán superar el precio de referencia; sin embargo, este principio no afecta a las marcas, que pueden mantener un precio superior al de referencia, pero sin ser financiadas con fondos públicos. En el momento de la dispensación en la farmacia, cuando se prescri-

ENSAYOS CLÍNICOS

Fase Pre-Clínica 4 - 5 años Identificación paciente / área terapéutica

sistema de precios de referencia, las marcas se encuentran al mismo precio que los genéricos, con lo que se contribuye a la sostenibilidad del sistema, permite facilitar el reconocimiento de la innovación y contribuye a crear riqueza en el país”.

Ensayos Clínicos 6 años

Pre -registro de la sustancia

Fase I

Fase II

Fase III

Fase IV

Autorización Fármaco 1 año y medio

Lanzamiento

Registro

Comercialización y plan estrategico

Ciclo de vida


Javier Urzay, director de Coordinación, Estudios y Servicios al Asociado de Farmaindustria; Álvaro Hidalgo, profesor titular de la Universidad de Castilla La Mancha; Antonio Sicras, jefe de la Unidad de Análisis de la Información de Badalona Serveis Asistencials; Paca Tricio, de Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas; Francisco José García Pascual, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Pfizer; Laura Aliaga, coordinadora del grupo de trabajo sobre Gestión del Medicamento y Seguridad del Paciente de Semergen; Carlos Raposo, subdirector general Técnico y de Docencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; y Juan Álvarez, director médico de Pfizer.

ba un medicamento de marca que supere el precio de referencia, el farmacéutico deberá sustituirlo por el genérico a precio de referencia. Por el contario, si el de marca no supera el precio de referencia, no se aplicará la sustitución. En caso de prescripciones por principio activo sometido a precio de referencia, el farmacéutico dispensará el medicamento de menor precio, y, en caso de igualdad de precio, un genérico. Desde el punto de vista de los farmacéuticos, Carlos Raposo, subdirector general técnico y de docencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, apunta que “el precio de referencia debería permitir la libre sustitución y la intercambiabilidad de todos los demás medicamentos bioequivalentes del conjunto, cuyo precio sea igual o menor al de referencia, y no obligar a que el cambio se haga por el de precio menor”. “La manera actual de calcular el precio de referencia provoca la autodestrucción del sistema, ya que permite que la industria pueda autofagocitarse disminuyendo precios por debajo de lo rentable, propiciando así la desaparición de otros competidores. En un mercado con los precios intervenidos por la Administración, los farmacéuticos apoyamos el cálculo del Precio de Referencia basándose en criterios sanitarios, de sostenibilidad y de consenso”, explica Raposo.

Mitos y realidades del medicamento genérico y de marca MITOS

REALIDADES

Los genéricos son iguales que los de marca

El desarrollo de un medicamento de marca requiere 10-12 años de investigación

Los genéricos suponen menor coste frente a los de marca

El sistema de precios de referencia iguala los precios de ambos

Los genéricos tienen la misma composición que los de marca y, por tanto, las mismas funciones y efectos

El laboratorio del genérico sólo asume costes de producción y de investigación de la bioequivalencia, pero no los de investigación y desarrollo del fármaco. Por ello, no se puede afirmar que la composición y efecto sean iguales

Todos los genéricos son iguales

No todos los genéricos aplican las mismas prácticas de fabricación y controles de calidad. Los que cuentan con el respaldo de una farmacéutica consolidada, marcarán esta diferencia

El uso de genéricos no afecta en el cumplimiento terapéutico

El cumplimiento y el control terapéutico en caso de sustituciones masivas de marca a genérico en la práctica clínica no están suficientemente contrastadas

Fuente: AESEG y Farmaindustria

La prescripción responsable es la estrategia más eficiente para avanzar en el uso racional del medicamento, ya que ofrece al paciente el más eficaz y seguro, de acuerdo con sus necesidades, al menor coste posible. En este sentido, Laura Aliaga, coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Gestión del Medicamento y Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) indica que “el médico es el principal agente prescriptor y, como tal, tiene la responsabilidad de que la prescripción sea de calidad.” En esta misma línea, la secretaria de la Coalición de Ciudadanos

con Enfermedades Crónicas, Paca Tricio, destaca el derecho de todo paciente a “ser tratado con las terapias farmacológicas que hayan demostrado más eficacia. Se debe prescribir lo que mejor satisfaga las necesidades del enfermo”. Por otra parte, analizando los precios de referencia desde su implantación en España y el impacto que han tenido sobre el gasto farmacéutico, Álvaro Hidalgo, profesor Titular de la Universidad de Castilla La Mancha, afirma que “parecen tener sólo efectos positivos a corto plazo, diluyéndose a medida que va pasando el tiempo en relación a su entrada en vigor”.

revistamédica

41


e ntrevista

Alfonso Moreno Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud

“Al Consejo no ha llegado ningún documento formal sobre Urgencias y Psiquiatría Infanto-Juvenil” Para el presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, Alfonso Moreno, las reivindicaciones de los médicos sobre el Plan Bolonia, el proyecto de troncalidad y el decreto de homologaciones van por buen camino. Sin embargo, otros temas controvertidos de la actualidad médica, como la regulación de los mestos, el registro de profesionales y la creación de especialidades, parecen estar lejos de resolverse. por> FélixEspoz / SandraMelgarejo / fotos> MiguelÁngelEscobar

¿Cómo ve el papel del Foro de la Profesión en la reforma de la enseñanza universitaria de Medicina? El Foro de la Profesión aglutina a todas las instituciones que tienen que ver con la profesión de médico. Tiene poco más de un año y se ocupa de los temas profesionales, no entra en otros temas que pueden incidir en la política de la Sanidad. Hay dos profesiones que, a juicio del Foro, resultan perjudicadas: los arquitectos y los médicos. En el caso de los médicos, son 360 créditos europeos y al finalizar salen con la titulación de grado. Mientras que otras profesiones, sanitarias y no sanitarias, con 240 créditos, salen con grado y un año más de máster faculta el inicio del doctorado. En el caso de Medicina sólo se pide que en esos seis años esté incluido el máster. Es una petición bastante razonable.

42 revistamédica

Parece lógico que Educación acabe concediendo la igualdad en cuanto a créditos, ¿cree que al final habrá acuerdo? Creo que sí, que tiene que haber acuerdo porque lo que es lógico y sensato tiene que prevalecer sobre lo que no lo es. Tiene que haber acuerdo y todos esperamos que sea lo más pronto posible. Un grupo liderado por usted presentó al Ministerio el proyecto de troncalidad hace más de un año. ¿Ha habido respuesta? A petición de la entonces ministra de Sanidad, Elena Salgado, y para dar cumplimiento a la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, se puso en marcha un grupo para generar un documento sobre troncalidad. Ese grupo entregó un documento a Sanidad como elemento de discusión en los foros. Es verdad que me quejé por no

obtener noticias, pero ya tenemos. En septiembre recibimos un documento de las actividades del grupo, que recogía casi todo lo que habíamos generado, la única diferencia era que reflejaba cuatro troncos y nosotros, tres, el de Imagen, que contempla: Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. Entonces, están en la fase de finalización del proceso… Yo creo que sí. Como Consejo sólo somos órgano asesor, no tenemos ninguna capacidad ejecutora, pero la Comisión de Recursos Humanos es la competente para decidir líneas maestras y es lo que está a punto de terminar de definirse. ¿Qué piensa acera de la nota de acceso a la especialidad? El documento original nuestro dice que la elección de la especialidad debe hacerse al final del se-


“Los médicos tienen que cumplir 360 créditos y salen con la titulación de grado, por ello se pide que en esos seis años esté incluido el máster, una solicitud bastante razonable”.

revistamédica

43


e ntrevista “No es fácil, desde el punto de vista administrativo, una regularización de los mestos similar a la de 1999” gundo año troncal y proponía que hubiera una evaluación a final de ese año, para poder valorar cuál ha sido la dedicación y que se tuviese en cuenta junto con la nota de entrada, para que exista competitividad. Pero no sabemos si se llevará esa petición. Se habla de diferencias de criterios evaluadores entre comunidades autónomas, ¿es un motivo de controversia? El Decreto 183/2008 establece una evaluación voluntaria al final del periodo de residencia, pero una evaluación única, no por comunidades. Es bueno porque serviría para evaluar a los centros donde se ha dado la formación. En el desarrollo de ese decreto tienen mucha competencia las CCAA y, que yo sepa, sólo Castilla y León ha publicado su norma autonómica en consonancia con ese decreto, pero tienen que hacerlo las demás.

Redactores y el director de Sanitaria 2000 con Alfonso Moreno.

44 revistamédica

¿Cómo cree que se está desarrollando el decreto de homologación de médicos? En la homologación del título de médico la competencia es del Ministerio de Educación, pero en la de especialista participan las comisiones nacionales. Los afectados decían que era un proceso lento, en el que intervenían el Ministerio de Educación, las comisiones nacionales, Sanidad… Pero tengo que decir que cuando los expedientes llegaban a las comisiones nacionales la lentitud era más relativa, porque dependía del ritmo de reunión de las comisiones, que se reúnen con regularidad. Ahora hay un proyecto de decreto en marcha que pretende agilizar los trámites, no lo conozco con detalle, pero sí crea un órgano técnico que tiene que reunirse una vez al mes y que probablemente dé más rapidez, pero no sé en qué situación está.

¿Qué opinión le merece la regularización de los mestos? El decreto mestos actual es de 1999 y no fue fácil hacerlo porque Europa puso bastantes reticencias. Había que tener la autorización europea porque los especialistas que obtienen el título vía mestos son especialistas, a todos los efectos, comunitarios. La verdad es que los responsables de Educación y de Sanidad trabajaron duro y consiguieron que se aceptara. No es fácil desde el punto de vista administrativo que haya una regularización similar a la que hubo entonces. En aquel momento se presentaron entre 9.000 y 10.000 mestos a las pruebas y el grado de aptos superó el 85 por ciento. ¿Qué opina sobre el registro de profesionales? Flota en el ambiente que hacen falta médicos y especialistas. Lo decimos todos, aunque no sabemos exactamente cuántos. Con el registro conoceríamos la situación actual, pero necesitamos además un observatorio que sea capaz de predecir por dónde va a ir la Medicina desde el punto de vista tecnológico y del conocimiento, para poder adaptarnos a ella. No es fácil, porque ¿quién puede asegurar que

una vez que formemos anestesistas, por ejemplo, se van a quedar en el país? Hacen falta fórmulas para incentivar a los profesionales.


“Hace falta un observatorio que sea capaz de predecir por dónde va a ir la Medicina en cuestión tecnológica y del conocimiento” Hay especialidades que parecen más deficitarias, ¿se puede hacer algo a corto plazo? Seguro que se puede hacer algo. Ya lo están haciendo: están aumentando el número de alumnos en las facultades. Este curso debemos estar alrededor de los 6.500 alumnos y quizás lo propio serían 7.000, siendo más de lo suficiente para cubrir las deficiencias, sobre todo teniendo en cuenta que terminarán la gran mayoría. Además, la oferta formativa de medicina especialista se puede asumir perfectamente. Sería una cifra más que suficiente. El Ministerio está tramitando las especialidades de Urgencias y Psiquiatría Infanto-Juvenil, ¿qué opinión tiene el Consejo? Sobre esas dos especialidades, al Consejo no ha llegado ningún

documento de manera formal. Es verdad que el Gobierno puede crear o suprimir especialidades, pero la ley también dice que ha de oír a algunos órganos. Años atrás sí hubo una petición formal al Consejo sobre algunas especialidades, entre ellas la de Urgencias y, en aquel momento, no se consideró necesaria porque su campo estaba cubierto por diversas especialidades que confluían en ella. En ese momento se consideró que quizás los médicos pudiesen hacer una formación complementaria específica de unos dos años, siendo especialistas de lo que fuera, pero con una capacitación específica en Urgencias. ¿Eso ocurre en otros ámbitos? La Ley de Ordenación de la Profesión Sanitaria (LOPS) lo contempla, y en ella se habla de las

Áreas de Capacitación. Antes de la LOPS, se hablaba de esas áreas y fueron incorporadas. Desde el año 2003, cuando salió la ley, no se ha hecho nada. Me incluyo en ello, porque no hemos tenido la iniciativa o porque no nos lo han pedido. Precisamente este mes, en noviembre, pondremos en marcha un grupo de áreas de capacitación para estudiar y opinar sobre los documentos que hay. La discusión no es sobre cuáles son necesarias y cuáles no, sino sobre los requisitos generales que debe haber. Una vez decidido esto, se podrán estudiar peticiones que pueda haber. ¿Quiénes forman este grupo? La estructura es la misma que tenemos para todos los grupos. Un representante del Ministerio de Sanidad, otro de Educación, presidente y vicepresidenta del Consejo y ocho expertos que elige el pleno (seis médicos más un representante de farmacia y otro de enfermería).

revistamédica

45


e ntrevista “El Ministerio de Sanidad y Política Social puede seguir adelante con la aprobación de las especialidades de Urgencias y Psiquiatría Infanto-Juvenil, sin considerar la opinión del Consejo, pero no creo que lo haga”.

Dice que no han recibido ninguna petición de evaluación sobre Urgencias y Psiquiatría InfantoJuvenil. Pero si la recibieran… No lo sé. El Consejo actual tiene unas circunstancias distintas a la de hace 10 años. Mi opinión personal no sirve para nada, porque no quiero que se malinterprete. Nosotros estamos cerca de las 60 especialidades junto a farmacia y hospitalaria, en el nivel medio-alto de Europa. El Ministerio puede seguir adelante con la aprobación de las especialidades de Urgencias y Psiquiatría Infanto-Juvenil, sin contar con la opinión del Consejo, pero no creo que lo haga. Se habla también de reunir algunas de ellas, como Medicina Intensiva y Anestesia. Esto tampoco es nuevo. En algún momento hubo documentos muy avanzados que por alguna razón no fueron adelante. También se habló en su momento de unir Cirugía Torácica y Cardiovascular. Probablemente habrá que hacer alguna unificación entre especialidades y, probablemente, la troncalidad favorecerá este hecho. Sería positivo unificar especialidades porque muchas de ellas comparten conocimientos similares y se podría solucionar, en cierta medida, el déficit de profesionales.

46 revistamédica

Como farmacólogo clínico, ¿cómo ve la evolución y futuro de la especialidad? Subrayo que es especialidad médica y horizontal, desde el punto de vista del conocimiento, y sólo pretende una cosa: que el paciente reciba el mejor tratamiento. Además, realiza otras actividades muy importantes, como la farmacovigilancia. No olvidemos que el medicamento es causa de ingreso hospitalario cualquier día. Hasta un cuatro por ciento de los ingresos se da por un mal uso del medicamento y del 12 al 15 por ciento de hospitalizados sufren efectos por los fármacos que se les están administrando. En cuanto a la evolución de la especialidad, es lenta. El núcleo fundamental de trabajo de la especialidad debe ser el ámbito asistencial, también extrahospitalario. Y hay muchas comunidades autónomas a las que les cuesta trabajo, mientras que hay otras que han dado un paso fuerte, como Cataluña. Pero en Madrid hay grandes hospitales sin Farmacología Clínica, como el 12 de Octubre o el Gregorio Marañón. Ninguno de los nuevos tampoco, a pesar de que la convocatoria contemplaba que en dos de ellos se implantase. En cambio, es una especialidad que se rifa en la industria farmacéutica. ¿Las administraciones están suficientemente concienciadas

sobre el coste-beneficio del medicamento? No. Y para hacer un estudio de coste-eficacia hacen falta personas que lo conozcan, farmacólogos clínicos, que son los que han hecho una especialidad dirigida a eso. Las administraciones a veces tienen la venda delante de los ojos y no ven el día a día, sino el global. El hospital tiene datos sobre el uso del medicamento. Conocer cómo se usa y evaluar la diferencia económica entre el uso anterior y posterior a la intervención, mejoraría notablemente porque demostraría que se utiliza mejor. Eso se puede hacer cuando discutes una patología de médico a médico, con el prescriptor. Ya que usted desarrolla su labor profesional en el Hospital Clínico de Madrid, ¿qué opina sobre el proyecto de área única? Creo que habrá que ver qué respuesta tiene el área única entre los ciudadanos, porque hasta ahora hay libre elección de médico y creo que son pocos los que hacen uso de este instrumento. En cuanto a organización, el área única va a ser complicada, porque si un hospital es muy demandado habrá listas de espera aún más grandes. Pero me parece interesante desde el punto de vista del ciudadano, aunque probablemente al profesional no se le ha explicado bien en qué consiste. Imagino que habrá que tener un cupo por profesional.


revistamĂŠdica

47


d ebates sanitarios

La crisis financiera y económica de la economía mundial han puesto de relieve las deficiencias del Sistema Nacional de Salud. Esto es, la sanidad pública española adolecía de peligrosas lagunas mucho antes del último año, al menos según algunos de los especialistas invitados a debatir sobre ello por Sanitaria 2000, grupo editor de Revista Médica. Casi todos coinciden en que los profesionales, amén de los pacientes, son los primeros perjudicados por el aumento de las visitas al médico, el envejecimiento de la población o la burocracia, elementos que no por casualidad se han hecho más incisivos a raíz de la crisis. Las dudas sobre si la estructura sanitaria quebrará a largo plazo suscitan las llamadas a un gran Pacto por la Sanidad que debe liderar el Ministerio de Sanidad para eludir, en lo posible, la amalgama administrativa en que se convierte, en ocasiones, el reparto de competencias entre las diecisiete comunidades autónomas y la reducción de sus presupuestos, más aún, si se toma en cuenta el déficit financiero del sistema que se vive a corto plazo que repercute directamente en la frecuentación de los centros de salud y a los pagos de farmacia, que prejudican al paciente de manera directa, ya que, la distribución de los productos se retrasa.

48 revistamédica

El valor de innovar

“La crisis económica en el sector sanitario” PARTICIPANTES Carmen Aguirre Colongues

Directora general de Recursos Humanos del Gobierno de Canarias.

Pedro Conthe

Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Alberto García Romero

Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Javier López de la Morena

Coordinador general de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts).


Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; Pedro Conthe, presidente de la SEMI; Carmen Aguirre Colongues, directora general de Recursos Humanos del Gobierno de Canarias, y Javier López de la Morena, coordinador general de Femyts.

Carmen Aguirre Colongues, directora general de Recursos Humanos del Gobierno de Canarias: Nos parece muy pertinente abordar este asunto. La financiación del sistema sanitario es un legado heredado por las comunidades autónomas en las últimas décadas. Existen varias leyes relevantes aprobadas en ese periodo, como la Loscam, la Ley de Cohesión o el Estatuto Marco. Con todo, los buenos resultados clínicos de la Medicina –a la altura de los países más avanzados– y el envejecimiento debido al aumento de la esperanza de vida (1,3 años superior al promedio de Europa), han llevado a la paradoja de que el sistema no tenga garantizada la sostenibilidad. Pero esto no viene de la crisis: viene de atrás. No se han hecho

reformas estructurales del sistema. Debía haberlo hecho el Ministerio (hay una propuesta de un Pacto por la Sanidad, y existe un documento rubricado por todas las comunidades que no guarda visos de salir adelante). A corto plazo, la situación financiera del sistema es complicada. Para este año, las CCAA van a sobrepasar el 10-25 por ciento de su presupuesto, y ello en un contexto de una disminución de la recaudación tributaria. Pero ya acumulábamos un gran déficit antes de la situación de crisis. Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid: Es bien sabido que, en épocas de crisis, la frecuentación de los centros de salud y de farmacia es

mayor. En Madrid, el crecimiento del presupuesto está aproximadamente en un cinco por ciento. En 2009 se presupuesto un 3,4 por ciento. Pero es que, para el año que viene, hay previsto un crecimiento negativo del 1,2 por ciento. Además, estos presupuestos hacen que se agote el dinero antes de que concluya el año, por lo que las demoras en los pagos de los productos farmacéuticos carecen de ese colchón. Cuando la farmacia no recibe dinero, no paga al proveedor y también se ve afectada la distribución. Para la Comunidad de Madrid hay previsto un déficit de 200 millones de euros. Otro problema es que, a partir de 143 euros, en las farmacias sólo cobramos 38,37 euros de margen fijo. Eso, unido al recargo de equivalencia

revistamédica

49


d ebates sanitarios (del 0,5) hace que, al final, no sea rentable la venta de los medicamentos más caros, ya que hay que financiar el proceso desde que compramos el medicamento hasta que la Consejería nos paga (en una media de 60 días). En cuanto a la política de precios de referencia consideramos que está bien: preferimos cobrar menos que dejar de cobrar. Pero también deberá tener un límite. Es muy difícil sostener los gastos generales de una farmacia con ese tipo de márgenes. Respecto a la política de deducciones, ha

Tal vez los sueldos de médicos han permitido que el sistema se sostenga, y ahora quieren recortar de los farmacéuticos”. Alberto García Romero

50 revistamédica

habido bajadas del 27,9 al 25,9, amén de la merma para la farmacia, en el mismo sentido, por parte de las entidades aseguradoras. Otro problema es la burocracia excesiva en la farmacia (cada vez tiene más recetas; aquí en Madrid ha habido un aumento de un millón de ciudadanos en los últimos diez años; de ahí que se reciban más recetas) y, por último y como ya he dicho, la caída de la venta libre. Javier López de la Morena, coordinador general de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid: Por mi experiencia, pienso que se está utilizando en exceso el sistema sanitario en el discurso político, y a menudo en aras a defender el sacrosanto derecho de los contribuyentes a su disfrute. En lo que se refiere a los profesionales, el aumento del gasto sanitario guarda una nefasta influencia. Los médicos arrastran una desmotivación constante; lo mismo es aplicable a los sanitarios con titulación superior, a quienes hago referencia porque los represento en el sindicato. Sin duda, el profesional está falto de ilusión en una carrera, la de Medicina, en la que lo esencial reside en la motivación. Por otro lado, el médico ha dejado de ser el controlador del gasto sanitario. La “Medicina defensiva” le ha llevado al extremo contrario Es un hecho que se están limitando las concesiones logradas por el colectivo médico, por ejemplo en lo que se refiere a la carrera profesional, el cobro de la productividad variable o la movilidad interna del sistema. En este sentido es verdad que hace falta llenar de médicos los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid. Pero se está haciendo sin seguir un criterio uniforme: habría que instaurar procesos selectivos serios.

Los buenos resultados clínicos y la esperanza de vida han llevado a que el sistema no tenga garantizada su sostenibilidad”. Carmen Aguirre Colongues Pedro Conthe, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI): Por mi parte no soy un experto en economía sanitaria, pero puedo aportar la visión de un clínico que lleva más de treinta años de ejercicio, además de representar a cerca de 5.000 internistas como presidente de la SEMI. Creo que, en este asunto, ha sucedido lo que resume la máxima de un político alemán: “Más de todo, para todos”. Hay un mal uso de la asistencia sanitaria; hay descoordinación entre niveles asistenciales y derivación inade-


cuada desde Primaria o servicios de atención domiciliaria hacia los hospitales. Es posible gestionar mejor los recursos. Por ejemplo, se peca de “revisionismo” del paciente o de ingresos innecesarios. Debería dotarse a los equipos de Primaria de mayor autonomía de gestión… Tampoco deben olvidarse el liderazgo del médico y su desmotivación: con muchaa frecuencia prima el amiguismo respecto a la eficiencia a la hora de valorar al profesional, y eso resulta nocivo para el sistema sanitario.

Hay que llenar de médicos los hospitales de Madrid, pero con un criterio selectivo serio y no sólo por cubrir la demanda”. Javier López de la Morena.

Alberto García Romero: Tal vez los sueldos de los médicos han permitido que el sistema se sostenga durante el pasado, y ahora quieren recortar de los farmacéuticos. Javier López de la Morena: La crisis se concentra en el modelo hospitalario. Y es ahí donde, desde luego, no ha habido mejoras en el sistema: el médico en formación hospitalario ya empieza a ser un “médico quemado”. Pedro Conthe: En general creo que tanto el triunfalismo como el catastrofismo acerca de cómo funciona el Sistema Nacional de Salud son nocivos. Existe el cliché de que el sistema es bueno per se. No es así. Basta con enumerar la formación, el grado e incluso el posgrado (por ejemplo, los estudiantes se están convirtiendo en “acertadores de preguntas” más que en médicos). Haría falta un sistema de reevaluación o recertificación del profesional de la Medicina, tal vez con ayuda de las sociedades científicas; una modernización de la estructura organizativa y una mejora de la incentivación: todo ello son deficiencias del sistema no resueltas. Carmen Aguirre Colongues: Acaba de hacerse público un informe que, en efecto, aconseja alguna fórmula de copago para garantizar la sostenibilidad del sistema (en alusión al informe McKinsey). Pero yo creo que hay que empezar por gestionar mejor el sistema (reducir el exceso de pruebas y de visitas, etc.). Lo cierto es que, en la sanidad, cuanto más se da de un servicio, más de se demanda. Tal vez hay demasiados programas y revisiones, sin desmerecer por ello el mérito de los avances en prevención de la enfermedad. Alberto García Romero: El copago no es la panacea ante el pro-

La Medicina privada a veces carece de una visión integradora, se basa más en la tecnica innovadora que en asistencia”. Pedro Conthe blema, desde luego, pero sí puede ayudar en el contexto de otras medidas más generales. Respecto a la comunicación entre niveles asistenciales, si ya hay trabas en la comunicación entre los profesionales de Primaria y los que trabajan en los hospitales, imagínense cuál es la situación del farmacéutico. Además, la prescripción se queda a veces en algo testimonial por parte del médico, porque, en muchas comunidades, la norma obliga a dispensar el medicamento más barato. Reclamamos mayor diálogo con otros profesionales. Creo que se hacen cosas sin contar con los profesionales.

revistamédica

51


d ebates sanitarios Ronda de conclusiones Carmen Aguirre Colongues: Para concluir volveré a citar algunos aspectos: gestionar de forma más activa la demanda, invertir más en prevención, gestionar más activamente las prestaciones sanitarias, fomentar el consumo responsable de servicios sanitarios, sistemas de incentivación y condiciones laborales de los profesionales y, en fin, asegurar un sistema de financiación sostenible.

Pedro Conthe: Cuatro líneas de trabajo: 1) Existe un amplio margen de gestión eficaz de los recursos disponibles en el sistema sanitario; 2) Coordinación de equipos multidisciplinares, ante todo en el nivel de Primaria; 3) Sensatez y ética de la eficiencia en el uso responsable de los recursos; y 4) Invertir en la salud del paciente; no tender a medicalizarle en exceso y hacerle partícipe del sistema.

Alberto García Romero: La crisis económica es indudable, pero a veces da la sensación de que solamente la farmacia tiene la culpa. En todo caso, la repercusión de la crisis en éste puede definirse en dos problemas: contención de los precios de los medicamentos e insuficiencia de los presupuestos para las prestaciones farmacéuticas y la demora en el pago de los mismos.

Javier López de la Morena: Debe haber decisión para instaurar un modelo nacional sanitario cohesionado, además se tiene que incidir en la gestión clínica con la participación de los profesionales; tal vez debería crearse un organismo para que pudieran expresar sus inquietudes los verdaderos protagonistas del gasto sanitario, contando siempre con la opinión y respaldo de los profesionales.

Javier López de la Morena: No se debe mezclar en el análisis, es decir, no va la sanidad por un lado y la dependencia por otro. El análisis debe ser del Sistema Nacional de Salud en su conjunto, y éste, desde luego, tiene mucho que ver con lo social. La cuestión es si se reúne la voluntad política necesaria para llevar a cabo un gran Pacto por la Sanidad, porque lo cierto es que no existe, hoy, un modelo común, sino diecisiete. Además, los sistemas federales mantienen normas reguladoras por medio de comités (lo que aquí debería hacer el Consejo Interterritorial). Aquí todo conduce a un sistema políticamente

incorrecto, caótico y, en consecuencia, insostenible. Carmen Aguirre Colongues: No creo que sea caótico, pero sí falto de una cohesión general que debería ejercer el Ministerio. Ganaríamos todos si se descartara la parte política y se atendiera en exclusiva a cómo resolver la demanda asistencial. Pedro Conthe: Soy un gran defensor de la sanidad pública, pero eso no significa que no reconozca la importancia de la privada. En la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) incluso hemos creado un grupo de trabajo de gestión de la sanidad privada.

Pero lo cierto es que ésta carece a veces de una visión integradora de la Medicina, propia del médico generalista. Creo que se basa más en la técnica innovadora que en la asistencia. Creo que la mejor Medicina es la palabra escuchada y dicha. Y hoy tendemos a no prestigiar la relación médico-paciente, la humanización de la Medicina. Un elemento es el de la informática y las nuevas tecnologías. A veces el enfermo se siente desplazado por la atención al ordenador del médico, y eso podría resolverse al hacerle partícipe e impedir poner más dificultades a la relación médico-enfermo.

por> JavierBarbado / fotos> MiguelÁngelEscobar.

52 revistamédica


revistamĂŠdica

53


s anidad autonómica Área de Recursos Humanos Área de Recursos Humanos

Faltan médicos en Euskadi, pese a las buenas condiciones El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza se ha propuesto reducir el porcentaje de temporalidad del personal sanitario, que actualmente se encuentra en el 12 por ciento. Para ello, ha puesto en marcha varias ofertas públicas de empleo, con las que pretende hacer todavía más atractivas las condiciones de trabajo en Euskadi. A pesar de todo, y como ocurre en el resto de comunidades autónomas, todavía hay “carencia” de especialistas en determinados servicios de algunos hospitales. por> Redacción.

L

a sanidad vasca tiene dificultades para ocupar sus plazas de médicos, a pesar de las condiciones “atractivas” que ofrece. El propio consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, reconoce la falta de profesionales sanitarios en algunas especialidades, como Pediatría, Radiología y Atención Primaria. “Siendo comparativamente atractivas las condiciones laborales y profesionales en Osakidetza, deberíamos tener un menor grado de dificultad que otros a la hora de captar los profesionales que necesitamos. Es cierto que tenemos dificultades para contratar especialistas”, señala el consejero. Coincide en esta afirmación Esteban Ruiz, director de Recursos Humanos del Servicio de Salud del País Vasco-Osakidetza, quien explica que, “en determinadas especialidades, hay carencia de profesionales; pocas, pero significativas, como endocrinos, digestivos o urólogos”. “Somos

54 revistamédica

una comunidad pequeña, pero tenemos un elevado número de centros y hospitales comarcales. Están resultando más atractivas las ofertas que se hacen para hospitales generales que están en las capitales de las provincias. En todo caso, pretendemos atraer el mayor número posible de profesionales con las ofertas públicas de empleo (OPE), con las que también pretendemos reducir el porcentaje de temporalidad de

Osakidetza, que actualmente está en torno al 12 por ciento”, añade. El Gobierno vasco tiene “una intención clara” de consolidar todas aquellas plazas estructurales que en este momento están cubiertas mediante contratos, y que seguirán siendo necesarias. “Tenemos la misma preocupación del consejero respecto a la capacidad de atraer profesionales para que se queden en el País Vasco y cubran

Fachada del edificio que alberga la Dirección General de Recursos Humanos de Osakidetza.


País Vasco

Julián Pérez Gil Director general del Servicio de Salud - Osakidetza

los déficits que tenemos en determinadas especialidades”, explica Ruiz. Tras la OPE celebrada en diciembre de 2006, se realizó otra en marzo de 2008, a la que se presentaron cerca de 75.000 profesionales para optar a una de las 2.520 plazas ofertadas por el Servicio Vasco de Salud. Una de cada cuatro plazas era de médico, mientras que 760 eran para enfermería.

Técnicos de laboratorio (1.723), médicos de familia (1.743) y conductores (1.614) fueron las categorías en las que más personas se inscribieron. En aquella ocasión, algunos sindicatos dijeron que la OPE era “claramente insuficiente” y no evitaba “la precariedad e inestabilidad laboral”. Esteban Ruiz, por su parte, explica que Osakidetza está a punto de finalizar la OPE 2008: “Sólo nos

La gestión de los RRHH depende de la Dirección General de Osakidetza

quedan las últimas resoluciones de las últimas convocatorias, que ya se están publicando. El 31 de diciembre esperamos convocar un nuevo concurso de traslados, con lo que cumpliremos el acuerdo firmado con las centrales sindicales en 2008, y nos permitiría cerrar el apartado de traslados entre centros en muchas categorías”. También hay un compromiso del Gobierno vasco para ofertar una nueva OPE, posiblemente, a finales de 2010, una fecha que ha sido modificada debido a la gripe A, “para tener disponibles todos los recursos humanos posibles”, según explicó el consejero Bengoa. Esta nueva oferta pública de empleo de 2010 se realizará, sobre todo, para los colectivos que más interinos presentan, con el objetivo de “atraer y estabilizar” a los profesionales de Pediatría o Medicina de familia, según indicó Bengoa, quien no precisó el número de plazas, ya que “se negociará a nivel sindical”. El Gobierno vasco, con el objetivo de “moderar el creciente desembolso de Farmacia”, se ha propuesto promover el uso eficiente y seguro de los medicamentos,

revistamédica

55


s anidad autonómica La plantilla de Osakidetza está formada por 23.803 profesionales Más de 5.700 médicos y unos 6.700 enfermeros

mediante acciones como la prescripción del principio activo y la implantación de la receta electrónica en todo Euskadi a partir de 2011.

Carrera profesional

El 24% de la plantilla es personal médico y técnico

Uno de los elementos con los que cuenta la sanidad vasca para hacer más atractiva su oferta laboral es la carrera profesional. Recientemente se ha resuelto hasta el nivel 4 la fase de implantación de desarrollo profesional de médico y Enfermería, y está pendiente de resolver la fase de implantación de personal no sanitario, que posiblemente se producirá a principios de 2010. En opinión de Esteban Ruiz, “se han cumplido los objetivos marcados por Osakidetza en materia de desarrollo profesional”: “El sistema de evaluación ha funcionado bien. El nivel 4 ha sido la línea que ha marcado el criterio de diferenciación entre profesionales. Tenemos la satisfacción de haber podido cumplir los plazos y haber podido abonar las cantidades correspondientes a todos los trabajadores, a pesar de que está siendo un año muy difícil a nivel económico para todas las comunidades autónomas; para la nuestra, también”.

Los hospitales se llevan el 57% del presupuesto

56 revistamédica

Más presupuesto

A pesar de la crisis, en 2010 el presupuesto de la Consejería de Sanidad y Consumo del País Vasco crecerá un 1,8 por ciento respecto a este año, 3.563 millones de euros, una cantidad que supone el 34,4 por ciento del presupuesto total del Gobierno vasco. Rafael Bengoa ha hecho unas cuentas “austeras y ajustadas”, con el objetivo de contener el gasto en determinadas parcelas. Para ello, ha anunciado la creación de un instituto o agencia dirigida a “reorganizar” la oferta sanitaria y “decidir lo que entra o no en el sistema de salud”.


En la OPE de 2008 tomaron posesión de sus cargos 2.237 médicos y técnicos Grupo profesional A1-Facultativos médicos y técnicos A2-Técnicos superiores B1-Diplomados sanitarios

Tomas de posesión en 2006

Tomas de posesión en 2008

1.149

2.237

91 1.057

10.796

B2-Técnicos medios

30

C1-Técnicos especialistas sanitarios

221

3.013

C2-Técnicos especialistas administración

49

6.667

C3-Técnicos especialistas profesionales

49

767

D1-Técnicos auxiliares sanitarios (*)

81

12.490

D2-Técnicos auxiliares Administración (*)

73

15.794

D3-Técnicos auxiliares profesionales

49

3.508

E1-Subalternos/operarios (*) Total

Según ha explicado el consejero, el presupuesto del Departamento de Sanidad y Consumo dispone de un total de 986,8 millones de euros, de los que el 66,3 por ciento se destina al programa Farmacia, seguido de la Financiación y contratación sanitaria, con un 26,7 por ciento. El presupuesto de explotación del grupo Osakidetza, por su parte, dispondrá de 2.487 millones de euros, que se destinarán principalmente a reforzar los hospitales de agudos (70,5 por ciento) y la Atención Primaria (un 17,4 por ciento). A gastos de personal se destina el 72 por ciento. El crecimiento cercano al dos por ciento de la partida sanitaria contrasta con la reducción del 8,5 por ciento del presupuesto general

58

25.628

2.907

80.900

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, mantuvo un encuentro con el lehendakari, Patxi López, dentro de la ronda de contactos abierta con los gobiernos autonómicos para informarles de los pasos que se están dando en relación con la gripe A.

del Ejecutivo vasco. El titular de Sanidad resaltó que, como novedad, el presupuesto contempla un “ambicioso plan” para la contención de gasto sanitario, que se desarrollará a través de la limitación del gasto farmacéutico, un plan de racionalización presupuestaria

El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del País Vasco, Bernabé Unda, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, se reunieron en la sede ministerial para repasar las principales iniciativas de ambas administraciones en materia de I+D+i.

en Osakidetza, y la revisión del programa de actividad concertada dirigido a reducir un 14 por ciento esta partida. El plan para la racionalización del gasto en Osakidetza está dirigido a optimizar al máximo los recursos disponibles mediante la contención del gasto en centros asistenciales, la potenciación de la compra de material y servicios de manera centralizada y la renegociación de precios con los proveedores. También tiene como objetivo la contención del gasto la creación, en 2010, de un instituto o agencia dirigida a reorganizar la oferta sanitaria y “decidir lo que entra o no en el sistema de Salud”. El próximo año se llevará a cabo la

revistamédica

57


s anidad autonómica puesto recoge reorganización El nivel IV de carrera profesional supera los la8.400 euros

la mejora de la gestión, como el reajuste del coste de los centros sanitarios y para el aumento de la eficiencia mediante la readecuación de estructuras administrativas y el análisis del absentismo laboral.

El papel del Ministerio

En cuanto al papel cohesionador que debe jugar el Ministerio de Sanidad y Política Social, Esteban Ruiz se muestra “satisfecho”. El director de RRHH de Osakidetza opina que “la transferencia de competencias en materia sanitaria ha sido positiva para todas las CCAA, que han acercado la asistencia sanitaria al cliente”.

organización de este nuevo organismo con la dotación de personal e infraestructura, y en 2011 se invertirá en esta organización. Además, para reducir costes en la actividad concertada, el presu-

del servicio, con el incremento moderado de actividad en este ámbito, “mejorando la producción de servicios de Osakidetza”. La estrategia en el Servicio vasco de Salud también contempla la adopción de medidas, tanto para

“Es cierto que, cada vez más, necesitamos criterios únicos, cierta uniformidad a la hora de establecer pautas con cuestiones como las especialidades o la definición de funciones. El Ministerio tiene un papel muy importante, y creo que ya lo está haciendo. La valoración de su tarea es positiva por parte del Servicio Vasco de Salud, estamos satisfechos y creemos que tiene que seguir manteniéndose en esa línea. Nos sentimos representados, porque el Ministerio de Sanidad nos está convocando en prácticamente todas las comisiones que pone en marcha”, añade.

Osakidetza tiene más de 80.000 médicos y técnicos en Especializada y casi 66.000 en Primaria

58 revistamédica


revistamĂŠdica

59


i ndustria farmacéutica Sanofi-aventis presenta “Para deliberar en los comités de ética” por> RaquelLozano. Cristina Avendaño, directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios, ha presidido la presentación del libro “Para deliberar en los comités de ética”, que ha contado con la colaboración de sanofi-aventis. Durante el acto estuvieron presentes además, los autores del libro, Francisco Montero y Marius Morlans, miembros del comité de ética asistencial del Hospital Universitario Vall d´Hebrón de Barcelona; la directora de Relaciones Institucionales de sanofi-aventis, Regina Múzquiz; el director de la Unidad de Bioética y Orientación sanitaria de la Comunidad de Madrid, Javier SánchezCaro, y Josep Torrent, director de la Fundación Doctor Robert.

Avedaño ha afirmado que este libro “es ejemplo de actitud, talante, colaboración y generosidad”. Asimismo, Sánchez-Caro ha destacado que es un libro “al dictado de la experiencia” ya que “puede haber un niño que sea un genio, pero jamás lo será en ética”.

Francisco Montero, Javier Sánchez-Caro, Cristina Avendaño, Regina Muzquiz, Josep Torrent y Maruis Morlans, en la presentación del libro.

El mayor estudio dedicado a un antipalúdico Sanofi-aventis y Medicines for Malaria Venture (MMV) han anunciado un acuerdo para el lanzamiento del mayor estudio de farmacovigilancia dedicado a un antipalúdico. El estudio tiene como objetivo reducir la carga del paludismo.

Novartis crea un fármaco biológico para pacientes con CAPS A mediados del 2010 los pacientes pediátricos españoles con síndromes periódicos asociados a la criopirina (CAPS) dispondrán de un nuevo tratamiento biológico de Novartis llamado canakinumab que, además de actuar sobre los síntomas, intervendrá en la causa de la inflamación. Así se ha expuesto durante el 7º Congreso de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica. por>SandraMelgarejo

Canakinumab es un anticuerpo monoclonal humano que bloquea únicamente a la interleuquina 1β (IL-1β), una proteína que causa que el cuerpo se ataque a sí mismo en las enfermedades autoinflamatorias. “Es especial que una compañía farmacéutica lance un fármaco para una enfermedad rara, que afecta a una persona entre un millón”, ha comentado Philip N. Hawkins, director del Centro Nacional Británico de Amiloidosis. “Este anticuerpo humanizado reconoce a la proteína que causa la sobreproducción de citocinas, que son proinflamatorias, la bloquea y no la permite que haga su función”, ha explicado Jordi Yagüe, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona.

Jordi Yagüe, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona.

El presidente de Zeltia gana el Premio Nacional de Biotecnología por> Redacción. José María Fernández Sousa-Faro, presidente de Zeltia, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Biotecnología 2009 en un acto celebrado en el marco del IV Foro sobre Biotecnología y Capital Riesgo.

El Premio Nacional de Biotecnología tiene por objetivo reconocer la trayectoria de los profesionales españoles en su compromiso con el sector biotecnológico en el desempeño de sus actividades empresariales, investigadoras o políticas. Está promovido por Aliter Escuela Internacional de Negocios con la colaboración de Merck Serono.

José María Fernández Sousa-Faro, presidente de Zeltia.

Según el jurado, que ha estado formado por miembros del sector biotecnológico y farmacéutico, así como por representantes de los medios de comunicación, Fernández Sousa-Faro representa una ejemplo para las nuevas generaciones de científicos españoles ya que a su faceta docente e investigadora se une vocación empresarial excepcional que asume el riesgo y el fracaso como etapas necesarias en la vida de un emprendedor.

60 revistamédica


revistamĂŠdica

61


i ndustria farmacéutica Novartis anuncia la inversión de unos 700 millones de euros para la construcción del mayor instituto farmacéutico de I+D de China Novartis apuesta por la innovación y el desarrollo (I+D), y cuenta con la participación activa de España en el desarrollo preclínico y clínico de los proyectos internacionales. “Los pacientes son nuestra razón de ser, y consideramos que la I+D es esencial para seguir mejorando su calidad de vida y para poner a su disposición medicamentos que den respuesta a enfermedades todavía no cubiertas”, dicen desde la compañía.

por> Redacción.

Durante 2008, el equipo médico de Novartis Farmacéutica en España puso en marcha cerca de 170 ensayos clínicos, con un equipo de unos 120 profesionales y la colaboración de unos 2.000 investigadores externos, así como 1.450 centros sanitarios, tanto hospitalarios como de la red de asistencia primaria, en los que están implicados cerca de 3.600 pacientes diagnosticados de diferentes patologías. En España están en marcha ensayos clínicos fase I a IV en Oncología, enfermedades osteoarticulares, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, en diabetes tipo 2, en enfermedades infecciosas, en demencia y neuropatías degenerativas del sistema nervioso central, en trasplantes y en oftalmología. Destaca, por su especial contribución al arsenal terapéutico, un ensayo en monoterapia y en combinaciones a dosis fijas para asma y EPOC, y el amplio espectro de agentes antineoplásicos en investigación tanto para tumores sólidos como hematológicos, cuyo desarrollo son de máxima prioridad para Novartis. La compañía farmacéutica explica que dispone de “una de las carteras de productos en desarrollo más completa del sector”. Actualmente, son 152 los proyectos en desarrollo en diferentes fases del proceso. La genómica aplicada es hoy en día uno de los ámbitos de la terapéutica más estudiados. Novartis estableció la prueba de concepto en este ámbito con su medicamento para la leucemia mieloide crónica, el primer fármaco de una nueva generación de medicamentos, altamente

El equipo médico de Novartis Farmacéutica en España puso en marcha durante 2008 cerca de 170 ensayos clínicos, con un equipo de unos 120 profesionales y 2.000 investigadores externos.

62 revistamédica

específicos. “Éste es nuestro modelo y en él estamos profundizando y apostando en cuanto a futuro. La comprensión de los mecanismos íntimos de enfermar y su abordaje específico son la razón de ser de una organización líder en innovación como Novartis”, añaden. En noviembre, Novartis anunció la inversión de un billón de dólares (más de 650 millones de euros) durante los próximos cinco años para la construcción del Instituto de Investigación Biomédica de Novartis en Shangai, que forma parte de la red internacional de I+D de Novartis, será el tercero más importante de la compañía en todo el mundo. Una inversión adicional de 250 millones de dólares (unos 167 millones de euros) en I+D técnico avanzado y en la apertura de una fábrica en Changshu potenciarán el desarrollo económico de la provincia de Jiangsu y la ciudad de Suzhou. “Confiamos que esta ampliación de la inversión en I+D ofrecerá como resultado terapias innovadoras para los pacientes en China y otros países, aprovechando la creciente excelencia científica de China”, afirmó Daniel Vasella, presidente y CEO de Novartis. “Nos satisface contribuir también al objetivo del Gobierno de Shangai de situar la ciudad como el primer centro de I+D del sector biomédico en China en 2012, ya que Novartis ha mostrado su compromiso con la inversión con el fin de contribuir a la estrategia del Gobierno chino de estimular el crecimiento, la estabilidad económica y mejorar los recursos de la población china.”

Dará trabajo a unos mil profesionales en I+D

Las inversiones de Novartis servirán para ampliar el Instituto de Investigación Biomédica de Novartis en Shangai (CNIBR). El Instituto está especializado en investigación básica y desarrollo de nuevos fármacos, incluyendo medicamentos biológicos y de pequeñas moléculas para el tratamiento de nuevas enfermedades con una alta prevalencia en China. Se espera que sus actividades abarquen desde la analítica y los biomarcadores, la farmacología in vivo, la producción de proteínas, la exploración y caracterización a gran escala, así como la proteómica y química, genómica y técnicas de imágenes. El número de trabajadores en I+D aumentará de los 160 actuales hasta cerca de los mil.

Novartis también ha anunciado que ha invertido 250 millones de dólares en un nuevo centro técnico global en Changshu, centrado en la investigación técnica, el desarrollo y la fabricación de los API (ingredientes farmacéuticos activos). Las sinergias obtenidas de la ubicación conjunta de las áreas de fabricación y de I+D técnico permiten una mejora importante del proceso farmacéutico y una mayor eficiencia operativa. Está previsto que se duplique el número de puestos de trabajo altamente cualificados en el nuevo centro, y se cree que esta instalación se convertirá en una parte básica de la producción y de la cadena de suministro global.


revistamĂŠdica

63


e ncuesta

f irmas

PARA PARTICIPAR

www.redaccionmedica.es

responsabilidad social>por Dr.FernandoMugarza

Ganar competitividad: un cambio necesario del modelo económico

S

egún la edición de 2009 del cuadro de indicadores sobre la inversión industrial en I+D en la UE, a pesar de la crisis, las inversiones de las empresas en I+D aumentaron un 6,9 por ciento a escala mundial en 2008. Según dicho estudio, 22 empresas españolas figuran entre las 1.000 compañías que más esfuerzo realizan en inversión en investigación y desarrollo, una lista que está copada por empresas británicas, 327; alemanas, 167, y francesas, 112. Muchas farmacéuticas y muchas automovilísticas son las locomotoras de la I+D en Europa. En España, dentro del sector farmacéutico figuran Al-

El sector farmacéutico y la biotecnología refuerzan su primer puesto en I+D, tanto en Estados Unidos como a escala mundial. mirall, Zeltia, FAES Farma y Grifols. En la Unión Europea la farmacéutica británica Glaxo Smith Kline, la francesa Sanofi-Aventis, y la británica AstraZeneca son las tres empresas que más invierten en I+D dentro de dicho sector. A ellas se añaden Roche y Novartis, si tomamos como referencia el espacio geográfico europeo. El sector de los productos farmacéuticos y la biotecnología refuerza su primer puesto como inversor en I+D tanto a escala mundial como en los Estados Unidos, con un 18,9 y un 25 por ciento, respectivamente, y son muchas las compañías farmacéuticas que registran un acusado aumento de la inversión en I+D. Las empresas de las economías emergentes siguen teniendo la tasa de inversiones en I+D más elevada, encabezadas por China, con un aumento de un 40 por ciento; la India, 27,3; Taiwán, 25,1, y Brasil, 18,6 por ciento. Un estudio indica que hasta 2040 asistiremos a una preponderancia progresiva de China, India, Brasil y Rusia. Con el crecimiento de su PIB interanual, cambiará la composición del G8, y tanto China como India liderarán el nuevo escenario y ciclo económico basado en la producción y la innovación. Estos países pueden convertirse en una fuerza dominante en la generación del crecimiento del consumo e innovación en las próximas décadas. Director de Comunicación de PharmaMar (Grupo Zeltia)

64 revistamédica

LOS PROFESIONALES SANITARIOS NO CONOCEN BIEN LOS CUIDADOS PALIATIVOS La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) ha presentado un estudio sobre los recursos para la atención al enfermo en fase avanzada y terminal, una situación que afecta cada año a más de 200.000 pacientes y cerca de un millón de familiares directos. Por este motivo, Redacción Médica ha preguntado a los lectores sobre los cuidados paliativos en España. Para el 79 por ciento de los participantes, la mayor parte de los profesionales no conocen bien los este tipo de cuidados.

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO ¿Considera que la mayor parte de los profesionales sanitarios conocen bien los cuidados paliativos?

¿Cree que potenciando los cuidados paliativos se reducirá la demanda social de legalizar la eutanasia?

Sí: 21%

No: 17%

No: 79%

¿Es necesaria una capacitación específica para atender correctamente a los enfermos terminales?

Sí: 76%

Sí: 83%

¿Piensa que es indispensable un observatorio independiente de ámbito nacional que vigile esta asistencia?

No: 24%

No: 21% Sí: 79%

Fuente: Redacción Médica

EL COMENTARIO El 83 por ciento de los lectores opina que, potenciando los cuidados paliativos, se reduciría la demanda social de legalizar la eutanasia. Preguntados por si creen necesaria una capacitación específica para atender correctamente a enfermos terminales, el 76 por ciento de los votantes responde de forma afirmativa. Asimismo, el 79 por ciento defiende un observatorio nacional que vigile esta asistencia. Durante la presentación del estudio de la Secpal , Javier Rocafort, presidente de esta sociedad científica, denunció que España está por debajo del ratio europeo de profesionales especializados en cuidados paliativos, algo que ha achacado a que no existe una titulación específica. “Lo hemos pedido muchas veces, pero debe ser una apuesta política que ponga de acuerdo a los Ministerio de Sanidad y Educación. Rocafort también se mostró de acuerdo con la idea que estudia la Organización Médica Colegial de poner en marcha un observatorio sobre este tipo de cuidados: “Sería bueno, porque, al ser organizaciones neutrales, podríamos hacer análisis de forma objetiva”.



e ncuesta

f irmas

PARA PARTICIPAR

www.redaccionmedica.es

educación para la salud>por Dr.Jesús S. Martos

¿Dónde queda el “rigor”?

C

uando se habla de “rigor”, hasta ahora casi todo el mundo pensaba en el “rigor de la ciencia y la medicina”, pero nos está tocando vivir un momento en el que cada vez se hace más necesario utilizar un apellido para referirnos al rigor de los medios de comunicación, de los políticos, de las fuerzas de seguridad, de las instituciones públicas, de los jueces, porque el rigor es lo que nos puede hacer recuperar aquello de la “presunción de inocencia” que a tenor de lo sucedido con Aitana, la niña que falleció hace unos días en Tenerife a causa de una caída y un golpe en la cabeza, más bien parece que haya sido sustituido por la “presunción de culpabilidad”.

Con la gripe A comprobamos que, cada vez con más frecuencia, estamos perdiendo poco a poco nuestra credibilidad. Seguro que el excesivo celo del médico o médicos que atendieron a Aitana en Urgencias y la sensibilización que todos tenemos ante los posibles malos tratos, fueron los que confundieron a un equipo de guardia a la hora de establecer un primer diagnóstico y un posible pronóstico. Según las noticias que conocemos en el momento de escribir esta tribuna de opinión, poco rigor científico y poco rigor de la medicina basada en la evidencia y la experiencia, fueron los factores desencadenantes de la situación que en estos momentos está viviendo Diego Pastrana, que ha sido acusado por la justicia y condenado por la sociedad a través de los medios de comunicación. Pero no sólo en este caso se echa de menos el rigor en toda su extensión. También estamos viviendo una situación inaudita en torno a la vacuna contra la gripe A. Cada vez son más los profesionales sanitarios que se unen a esa “oculta campaña” contra esta vacuna, declarando que no se vacunarán. Y con ello, contribuyen a una ceremonia de la confusión y a fomentar la incertidumbre entre la población general, que en este caso está demostrando que de existir una epidemia, lo es de sentido común. En otros momentos de nuestra historia, se habría desencadenado el miedo y el caos, algo que ni ha sucedido todavía ni creo que vaya a suceder, quizás porque cada vez con más frecuencia estamos perdiendo poco a poco nuestra credibilidad. Catedrático de Educación para la Salud / UCM

66 revistamédica

LA CALIDAD ASISTENCIAL EMPEORARÁ SI EL MÉDICO TIENE NIVEL DE GRADUADO Decanos y estudiantes de Medicina están dialogando con la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación para evitar que los 360 créditos que requiere la titulación sean considerados sólo como grado en su adaptación al Plan Bolonia.

0 6 3

Ambos, respaldados por el Foro de la Profesión Médica, piden el nivel de máster, igual que se reconoce a los médicos en los principales países europeos.

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO Si el médico tiene nivel de graduado, ¿hay riesgo de que se deteriore la calidad asistencial?

No: 27% Sí: 73%

Si al final se quedara así, ¿se devaluaría el médico español frente a sus colegas europeos?

¿Considera una injusticia que con 360 créditos se considere Medicina como grado?

Sí: 76%

¿Es un agravio que otras profesiones, como ingenieros, obtengan máster con 300 créditos?

No: 16% Sí: 84%

No: 24%

Sí: 88%

No: 12%

Fuente: Redacción Médica

EL COMENTARIO Redacción Médica ha preguntado a sus lectores por este tema y el 76 por ciento de los profesionales sanitarios cree injusto que con 360 créditos se considere Medicina como un grado, frente al 24 por ciento que no lo considera así. Asimismo, los participantes de la encuesta consideran que hay riesgo de que se deteriore la calidad asistencial si el médico tiene nivel de graduado, obteniendo un 73 por ciento de los votos. Por otra parte, la mayoría de los votantes opina que si al final se quedara así, se devaluaría el médico español frente a sus colegas europeos con un 84 por ciento. Además, un alto porcentaje -el 88 por ciento de los votantes- valoran que es un agravio que otras profesiones, como los ingenieros, obtengan el título de máster con tan sólo 300 créditos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.