3S_n83

Page 1

2 - 8 de junio de 2008 v año III v núm. 83

Publicación de información sanitaria dirigida al

paciente

sólo los médicos y odontólogos pueden prescribir medicamentos

‘No’ del Consejo de Estado a que receten enfermeros El último dictamen del Consejo de Estado ha rechazado que Enfermería pueda prescribir medicamentos, y otorga a los médicos y odontólogos la facultad, en exclusiva, de “poder ordenar la prescripción de medicamentos”. De esta manera, el Consejo rechaza el proyecto de Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo por el que se desarrolla la dispo-

sición adicional duodécima a la Ley del Medicamento, que pretendía legalizar la prescripción enfermera para determinados fármacos. Última posibilidad

Sin embargo, el Consejo de Estado deja abierta la posibilidad de que el Ministerio de Sanidad y Consumo pueda elaborar “un nuevo proyecto de Orden en el que, excluido

el uso, indicación o autorización de medicamentos sometidos a prescripción médica por parte de enfermeros o podólogos, se circunscribiesen las competencias de tales profesionales sanitarios a los medicamentos no sujetos a receta médica”. El dictamen del Consejo de Estado ofrece, en este sentido, una serie de opciones o alternativas regulatorias.

A pesar de que no va a ser en un corto plazo de tiempo, Bernat Soria puede poner en marcha un cambio de legislación, como afirma el Consejo de Estado, que permita la prescripción de medicamentos sin receta por los enfermeros y podólogos. Enfermería siempre ha pedido que se regule la prescripción, para legalizar una actividad habitual. (Pág. 9)

Máximo González, del Consejo General de Enfermería, y Soria.

iniciativa de 3S, actualidad médica y novartis

Todo listo para los Premios a la Sanidad Madrileña 3S, Actualidad Médica (am-

El consejero de Sanidad en una comparecencia en la Asamblea.

caso de la ‘acinetobacter’

..

Guemes defiende la labor del 12 de Octubre El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha afirmado que en el caso de la epidemia por la bacteria del Hospital 12 de Octubre se

siguieron los protocolos indicados para estos casos y los procedimientos adecuados para erradicarla cuanto antes. (Pág. 3)

bas publicaciones del grupo Sanitaria 2000) y la empresa Novartis Farmacéutica S.A. entregan el 4 de junio en el Colegio de Médicos de Madrid los Premios a la Sanidad Madrileña 2008. El objetivo es reconocer la labor de las personas que trabajan en el ámbito sanitario de la región, desde miembros de la Administración autonómica hasta las asociaciones de pacientes, sin olvidar, por supuesto, a médicos, farmacéuticos, enfermeros, gerentes de hospitales y Primaria y entidades privadas.

Esta primera edición de los premios recoge 14 categorías, en las que aparecen candidatos que han realizado alguna actividad destacable para mejorar la salud de los pacientes o para ayudar a prevenir las enfermedades en la población. Dos de las categorías premian al hospital público y privado más destacados de la Comunidad de Madrid, para reconocer su labor en el cuidado y asistencia de los pacientes de la región. Los galardones también recogen el buen hacer de los profesionales sanitarios,

PREMIOS A LA SANIDAD MADRILEÑA

2008 Logo de los premios.

tanto de médicos como de enfermeros y farmacéuticos, que trabajan al servicio de los ciudadanos en la Comunidad. (Págs. 4 y 5)

la infanta cristina lo inauguró

dular en la puesta en marcha de este centro especializado en pacientes que requieren atención integral. Este recurso asistencial cuenta con 46 habitaciones individuales y 14 dobles para acoger a enfermos de larga duración, temporales o de emergencia, y forma parte de un complejo en el que se integran también un centro de rehabilitación con fisioterapia, terapia ocupacional y atención social y psicológica, y un centro de día para facilitar la rehabilitación integral de los usuarios. (Pág. 6)

93 euros por vacuna del VPH Las niñas de la región que cumplan 14 años de edad durante 2008 podrán recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que protege frente al cáncer de cuello uterino, por un coste de 93 euros/dosis. Esta cantidad supone un descuento, ya que el precio de referencia de cada dosis se sitúa en los 103 euros. Para tal reducción, la Comunidad de Madrid ha optado por el concurso público para la adquisición de las vacunas. (Pág. 7)

... y además

Centro para lesionados medulares en Vallecas La Infanta Cristina ha inaugurado en el distrito de Vallecas la primera residencia monográfica para personas con lesión medular. Durante su visita, estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcárcel; la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre; la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gádor Ongil, y el director gerente de la Obra Social Caja Madrid, Carlos Martínez Martínez, que ha colaborado junto con la Fundación Lesionado Me-

son tres dosis

 ¿Se hace la vista gorda con los productos milagro adelgazantes?  La Paz innova en la fijación de la rotura del húmero con osteoporosis.  Las facultades de Medicina rechazadas recurrirán. La Infanta Cristina, a su llegada al centro, saluda a los asistentes al acto.


pag.2

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Opinión LA FOTO DE LA SEMANA

Dr. José María Pino Editor de 3S Afirmaba, antes de las elecciones al Colegio de Médicos que Juliana Fariña, tras ocho años en la presidencia con una actuación seria a favor de los colegiados, impredecible a veces y muchas de las veces correcta, había cubierto una etapa con brillantez y

 “Los médicos

están con su presidenta y quieren que siga” solvencia. Afirmaba también que cambiar los estatutos no parecía del todo ético, y que por esto su presidencia podría quedar enturbiada. Entiendo que estas aseveraciones “atrevidas pero respetuosas” no son motivo de herida inciso-contusa, sino de reflexión. Entendía

COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID: REFLEXIONES que habiéndose presentado dos personajes de alta talla, a lo mejor era el momento de un cambio, con un reconocimiento a la labor hecha, sin obviar algunos cambios en la estructura que soporta al poder, algo oscuro. Pero las urnas son definitivas. Los colegiados han votado minoritariamente (20%), pero de forma mayoritaria a Juliana. Esto obliga a pensar en que “me he equivocado”. Los médicos de Madrid están con su presidenta y quieren que siga. Pues enhorabuena, Juliana, y que así sea. Las elecciones han demostrado que los intereses creados alrededor de los colegios juegan malas pasadas. Poderes en la sombra han obrado de forma impensable en unas elecciones que hasta ahora destacaban por ser limpias, con el único y “exclusivo” fin de mejorar las relaciones de los médicos con la sociedad. ■

CARTAS DE LOS LECTORES Defensa de la homeopatía

En España, nuevamente, se está produciendo otro ataque a las medicinas complementarias, y en esta ocasión es la homeopatía. El Ministerio de Sanidad (por interés de las multinacionales farmacéuticas) va a publicar una Orden Ministerial que, de forma casi segura, acabará con la homeopatía en este país. El modo de hacerlo es cobrar unas tasas muy elevadas para cada remedio homeopático que existe, de tal modo que, al no poder pagarlo los laboratorios que los fabrican (tendrían que pagar varios cientos de millones de euros), desaparecerían de las farmacias (que es donde se venden). Una vez más, la industria farmacéutica no puede soportar ver cómo deja de

El 31 de Mayo se celebró el Día Mundial SinTabaco. Con unos días de antelación, el Hospital de La Princesa, que forma parte de la red Hospital Sin Humo de la Consejería de Sanidad de Madrid, organizó, por segundo año consecutivo, el concurso de fotografía ‘Puro Aire’ para trabajadores del organismo autonómico y, como novedad de este año, alumnos de Primaria. Sus trabajos podrán visitarse en junio en el centro.

EL PERSONAJE

LA FRASE

ingresar millones de euros porque la gente se trate con otras medicinas igual o más eficaces y sin apenas efectos secundarios. Por todo ello, pido la colaboración de los ciudadnos con la campaña de firmas que los profesionales de la Homeopatía han iniciado en la página www.homeopatia-si.es. En ella se puede leer dicha Orden Ministerial y las alegaciones que se presentan contra esa ley.

“LAS TERAPIAS NATURALES REDUCEN A CASI LA MITAD EL DOLOR DE ESPALDA” Según Natalia Flores, coordinadora de la Unidad de Terapias Naturales del Hospital de Mataró.

Sandra Pérez Caballero.

Es el número de nuevos casos de cáncer de mama que se diagnostican cada año en España, según datos de la Fundación Tejerina.

Dos meses de espera

Ayer mismo llamé para pedir consulta para un especialista y, señores, me han dado ¡para dentro de dos meses! Espero que no me dé una crisis. Luego dicen que saturamos los Servicios de Urgencias. Cristina López Bolaños.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

EL DATO

16.000

Pedro Alonso y Clara Menéndez, directores del Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) de Mozambique, han recibido el premio de Cooperación Internacional de la Fundación Príncipe de Asturias. Con este galardón se reconoce la contribución de este centro en el control de la malaria a través de la investigación biomédica, la asistencia técnica y sanitaria, y la formación. Los otros centros premiados son el Ifakara Health Research and Development Centre (Tanzania), The Malaria Research and Training Center (Mali) y el Kintampo Health Research Centre (Ghana).

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Difusión controlada por

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com). Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Marta Rodríguez, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

EL PORCENTAJE

72 %

Un 72% de los españoles apoya los espacios públicos sin humo, según una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Archivo de imágenes: Jupiterimages. Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.3

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Madrid al día

ascensores ‘k.o.’ en leganés

El Hospital Severo Ochoa de Leganés ha denunciado el mal estado de los ascensores para camas, tras quedarse encerrada una embarazada pendiente de cesárea.

Güemes, en la asamblea, sobre la infección por acinetobacter

“El Hospital 12 de Octubre actuó correctamente” El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha afirmado en la Asamblea que el Hospital 12 de Octubre actuó correctamente ante el brote de la infección nocosomial.  Laura Rodríguez 

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha comparecido ante la Asamblea de Madrid para explicar las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad en materia de prevención de infecciones hospitalarias en el Hospital Universitario 12 de Octubre. El centro hos-

la suya propia, anunciando que desde que se detectó la bacteria, en febrero de 2006, y la confirmación de casos en la Unidad de Cuidados Intensivos, “el Servicio de Medicina Preventiva puso en marcha su protocolo para estos casos: aislamiento de positivos, seguimiento epidemiológico, muestras clí-

 El Hospital cumplió el protocolo establecido para este tipo de casos en las medidas con los pacientes y con los profesionales sanitarios. pitalario fue víctima de una epidemia por una infección nosocomial por la bacteria Acinetobacter baumanii multirresistente (ABMR). El consejero de Sanidad ha defendido la labor de los profesionales del Hospital, y

nicas diarias, búsqueda de portadores mediante estudios de prevalencia, muestras de superficie, limpieza de las unidades, suministro de soluciones hidroalcólicas, fomento del lavado de manos y desinfección, reuniones in-

Juan José Güemes en una de las comparecencias en la Asamblea de Madrid.

formativas periódicas, e información y formación continuada de los sanitarios”, ha asegurado el consejero. Medios suficientes

Por su parte, tanto la portavoz de Sanidad de Izquierda Unida en la Asamblea como el portavoz socialista preguntaron a Güemes sobre si la Consejería había puesto las medidas humanas y económicas suficientes para cumplir este protocolo de una

manera adecuada. De hecho, el portavoz socialista, Adolfo Navarro, presentó quejas del personal sanitario de que “no había papel suficiente para secarse las manos” e incluso pidió la creación de una Comisión de Investigación para estudiar los hechos acaecidos. Francisco Javier Rodríguez, en representación del Partido Popular, ha recordado que esta bacteria es muy común en los hospitales de

todo el mundo y ha asegurado que la Administración regional “ha puesto los medios necesarios” para erradicar la bacteria. Además, ha recordado que “no ha sido un problema de personal”, y que las bacterias no se erradican con un aumento de plantilla. Juan José Güemes ha asegurado que este asunto, “no es una cuestión política, sino un asunto de mala información en un periódico de tirada nacional”. ■

¿Habrá tres facultades de Medicina más?  Leire Sopuerta 

El Consejo de Universidades se ha reunido para analizar el informe remitido por la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (Aneca), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre la verificación de titulaciones para el próximo curso. En esta reunión, el Consejo ha establecido un periodo extraordinario de reclamaciones para aquellas universidades que recibieron un informe desfavorable. La Comunidad de Madrid había solicitado cuatro nuevos títulos, uno por la Universidad pública Rey Juan Carlos, que ha sido aprobado, y los tres restantes por las privadas Alfonso X El Sabio, la Europea de Madrid y Francisco de Vitoria, que recibieron un informe desfavorable. Todas las que han solicitado la titulación de la Facultad de Medicina y su petición ha sido denegada han confirmado que recurrirán la decisión y que harán los cambios solicitados por la Aneca para que la iniciativa

propuesta se pueda llevar a cabo. Reacciones

Juan José Montoya, director gerente de la Fundación Universidad Alfonso X El Sabio, ha confirmado que el centro recurrirá el informe de la Aneca y se muestra esperanzado de que, tras rea-

lizar los cambios solicitados, puedan optar a la titulación de Medicina. Montoya ha explicado que la universidad apuesta desde hace más de diez años por las Ciencias de la Salud. “La Universidad Alfonso X El Sabio tiene experiencia y medios suficientes para crear una facultad de Medicina.

Si antes no hemos solicitado su creación ha sido porque la adaptación de los títulos universitarios al modelo Bolonia no nos lo había permitido. Esta nueva facultad supone la continuidad de la línea de trabajo marcada por la Universidad”. Por otra parte, el rector de la Universidad Europea de Madrid, Antonio Baña-

sejo de Universidades haya aprobado por unanimidad un plazo extraordinario para que las universidades puedan presentar sus reclamaciones. En este sentido, comentó que tuvo la oportunidad de participar en la reunión del Consejo “para explicar a todos los asistentes la importancia de conseguir un procedimiento

 Las universidades Alfonso X El Sabio, Europea y Francisco de Vitoria no pueden, por el momento, ofrecer la carrera de Medicina.

Marius Rubiralta, secretario de Estudios Universitarios en el Consejo.

res, ha comentado la intención del centro de recurrir el informe. “Ya hemos presentado al Consejo las mejoras propuestas por la Aneca”. Bañares se muestra optimista al asegurar que las tres universidades madrileñas que recibieron una calificación negativa “lograremos la titulación de Medicina”. Bañares ha destacado la importancia de que el Con-

acelerado para la revisión de los informes desfavorables y así incluir estas titulaciones en el curso 2008/2009”. La Francisco de Vitoria, en un comunicado oficial, ha asegurado que las mejoras solicitadas por la Aneca son “fácilmente subsanables para la Universidad”, por lo que confían en que el dictamen del Consejo “sea finalmente positivo”. ■

3.849 casos

Atención a adictos con patología mental  Redacción 

La Comunidad de Madrid atendió durante 2007 a 3.849 personas con adicción a algún tipo drogas que, además, presentan enfermedades psiquiátricas (patología dual), según ha señalado la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad, Belén Prado, durante la inauguración del Congreso Internacional de Patología Dual que se ha celebrado recientemente en Madrid. “Estos datos nos ponen de manifiesto que la patología dual es una enfermedad que se está consolidando y ocupando un mayor espacio. Su crecimiento está relacionado con los incrementos en el consumo de cocaína y cannabis, y del policonsumo (adicción a más de una droga), que repercuten negativamente en la salud mental”, ha estacado la viceconsejera. La asistencia a estos enfermos se realiza en centros de atención integral al drogodependiente y en centros de tratamiento residencial de la Agencia Antidroga, ya que todos ellos cuentan con un programa específico. ■

El médico de familia, ‘quemado’  Redacción 

Los médicos de Atención Primaria son los profesionales, junto a los que trabajan en la enseñanza, que más sufren desgaste profesional. El estudio ha analizado la prevalencia del insomnio y la calidad del sueño y su relación con el desgaste, en una muestra de médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Los resultados han indicado diferencias significativas en relación a la edad, número de hijos, educación y experiencia profesional. Sin embargo, sí que se observaron variaciones en relación al sexo y al estado civil de los médicos, con mayores valores de desgaste en las doctoras sin pareja. Este síndrome, que es reconocido desde el año 2000 como una dolencia psíquica causante de periodos de incapacidad tamporal, se manifiesta con un sentimiento de desamparo, fracasos, baja autoestima e inquietud. ■


pag.4

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Madrid al día premios a la sanidad madrileña 2008 (iI)

Médicos, políticos, farmacéuticos, pacientes... todos son importantes El semanario 3S, la publicación Actualidad Médica (ambas de la editorial Sanitaria 2000) y la empresa Novartis Farmacéutica S.A. reconocen este año la labor de los profesionales vinculados con la sanidad madrileña. Los Premios a la Sanidad Madrileña 2008,  Redacción 

El Colegio de Médicos de Madrid acoge el próximo 4 de junio la entrega de los Premios a la Sanidad Madrileña 2008, una iniciativa de 3S y Actualidad Médica, publicaciones del grupo editorial Sanitaria 2000, y por Novartis Farmacéutica S.A. En esta primera edición los premios constan de 14 categorías: Gestión Hospitalaria, Hospital Público, Hospital Privado, Gestión Primaria, Servicio Hospitalario, Médico, Sociedad científica, Campaña/Acción Sanitaria, Acción/Personaje de la Farmacia, Farmacéutico, Asociación de Pacientes, Administración Sanitaria, Alto Cargo Autonómico y Enfermería. Cada una de las categorías consta de cuatro candidatos (excepto en Enfermería, que el Comité de Redacción tuvo que elegir cinco porque era incapaz de decidirse), que evaluará un jurado que decidirá quién es el ganador en cada una de ellas.

Además de la labor de los médicos, los Premios a la Sanidad Madrileña 2008 han querido reconocer el papel de los farmacéuticos y enfermeros en la prevención de la salud y en la asistencia a los pacientes en la Comunidad de Madrid. La farmacia y la enfermería

Dentro del ámbito farmacéutico hay dos categorías. En la primera de ellas se reconoce el papel de ciertos profesionales o de las campañas realizadas a nivel regional para mejorar la salud de los pacientes. En la segunda categoría se premia la labor de los profesionales que trabajan en las oficinas de farmacia y que atienden directamente a los pacientes cuando acuden a los establecimientos a adquirir los medicamentos o a pedir consejos sobre salud. Por otra parte, unos premios a personas vinculadas con el ámbito sanitario no pueden olvidar al personal de Enfermería. Esta candi-

que serán entregados el 4 de junio en el Colegio de Médicos de Madrid, reunirán a las personas más destacados del ámbito sanitario de la región. Esta semana presentamos los nominados en siete de las 14 categorías, que se unen a las de la semana pasada.

jurado encargado de decidir los premiados

Isacio Siguero, presidente de la Orga- Pedro Capilla, presidente del Consejo Francisco Santaolaya, presidente del Alfonso Moreno, pte. del Consejo de Especialistas en Ciencias de la Salud. General de Farmacéuticos. Consejo de Psicólogos. nización Médica Colegial (OMC).

Avelino Ferrero, presidente de Facme.

Humberto Arnés, director general de Farmaindustria

Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional.

Diego Murillo, presidente de la Agrupación Mutual Aseguradora.

Javier Murillo, consejero y director general de Adeslas.

R. de Lorenzo, presidente de la Sociedad Española de Derecho Sanitario.

Victoriano Prim, presidente de Fenin.

Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes.

 Los premios reconocen la labor de los profesionales vinculados al ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid. Reconocer el trabajo

El objetivo de estos premios es reconocer a todas aquellas personas que en el último año han destacado en el ámbito de la sanidad madrileña: profesional médico y administrativo, farmacéuticos, enfermeros, asociaciones de pacientes... En la selección de los candidatos, los expertos han valorado las acciones y actividades llevadas a cabo en la Comunidad de Madrid, desde el desarrollo de líneas de investigación para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, hasta campañas dirigidas a promocionar la salud y la prevención entre la población, entre las que cabe destacar aquéllas orientadas a promover el uso del preservativo o la campaña de prevención del alcoholismo realizada por el Ayuntamiento de Madrid.

datura reconoce la labor de los profesionales y de las instituciones que se dedican a su formación, por su importancia en el cuidado de la salud de los pacientes y en la calidad asistencial que éstos reciben. Otras categorías

Otras de las categorías presentadas esta semana son la de Hospital Público más destacados, que recoge como nominados a cuatro de los centros hospitalarios con más historia en la Comunidad de Madrid como el Hospital La Paz, el Ramón y Cajal, el Clínico San Carlos y el Hospital de La Princesa. También se reconoce en los Premios a la Sanidad Madrileña la labor de los profesionales gestores de las áreas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid y de los hospitales. ■

J.A. Herrada, pte. de la Coalición de Ciu- José Manuel González Huesa, dadanos con Enfermedades Crónicas presidente de la ANIS.

JesúsAcebillo,presidentedeNovartis José María Pino, editor del grupo Farmacéutica S. A. Sanitaria 2000.

enfermería

La candidatura de Enfermería reconoce la labor de los profesionales este ámbito y de las instituciones que se dedican a la formación y preparación de éstos, por su importancia en el cuidado de la salud de los pacientes y en la calidad asistencial que éstos reciben.

Equipo Soporte de Cuidados Paliativos de

Escuela de Enfermería de la UCM.

Oncohematología del Clínico San Carlos.

Unidad de Hipertensión del 12 de Octubre.

Eduardo Seyller, Asoc. de Enfermería Geriátrica.


pag.5

semana del 2 al 8 de junio de 2008

premios a la sanidad madrileña 2008 (iI) hospital público

gestión primaria

La candidatura al mejor Hospital Público reconoce la labor de los hospitales dependientes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en el cuidado de la salud de los pacientes de la región a través de las acciones que han realizado durante el último año, incorporación de tecnología y mejora de sus instalaciones.

Reconoce la labor de los gestores de Atención Primaria de las áreas sanitarias en las que se divide la Comunidad de Madrid, que dirigen los centros de salud de cada zona y regulan el modo de asistencia y el personal que se encarga de la primera atención que reciben los ciudadanos cuando se encuentran con un problema de salud.

Hospital Ramón y Cajal. Amador Elena.

Antonio Alemani. Área 1

Hospital La Princesa. Jorge Gómez.

Hospital La Paz. Rafael Pérez Santamarina.

Hospital Clínico San Carlos. José Soto.

Fernando Carrillo. Área 4.

Miguel Amengual. Área 6.

María Luisa Illescas. Área 9.

administración sanitaria

acción / personaje de la farmacia

Esta candidatura reconoce la implicación de los profesionales con el desarrollo de la atención farmacéutica y su labor en diferentes planes de salud promovidos desde las oficinas de farmacia y desde los respectivos Colegios oficiales de profesionales del ámbito farmacéutico.

En la candidatura de Administración Sanitaria se premia el trabajo de los profesionales que trabajan en el organigrama de administración de los servicios sanitarios, que coordinan el trabajo de los profesionales dependientes de su área, ponen en marcha programas sanitarios y realizan acciones de prevención en materia de salud.

Promoción de preservativos. Colegio Oficial de Farmaceúticos.

Pilar Calvo, subdirectora gral.RelacionesInstitucionales de la Consejería.

Alejandro Eguilleor, farmacéutico comunitario.

Esperanza Jiménez, Servicio de Farmacia Hospitalaria de La Paz.

Ana Quintas, vocal de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos.

campaña o acción sanitaria

Aurora Fernández, directora médico de La Paz.

ÁngelGuirao,SaludPública de Atención Primaria.

AlbertoPardo,subdirector de Calidad de la Consejería de Sanidad.

farmacéutico

Esta candidatura premia que las instituciones relacionadas con el ámbito sanitario realicen campañas y acciones de prevención de la salud, información a los ciudadanos sobre determinadas enfermedades o para conseguir que la calidad de la asistencia a los enfermos mejore cada año.

También los titulares de las oficinas de farmacia de la región tienen cabida en los premios. Se reconoce la labor de los farmacéuticos como destacados agentes en la atención a los pacientes, por sus consejos y su dedicación los 365 días del año a la asistencia y ayuda a los ciudadanos.

Prevención del alcoholismo. Ayuntamiento de Madrid.

Jaime Acosta, Ana Oliver y Nacho Pérez (Farmajoven).

Atención al mayor polimedicado.Comunidad y COFM.

Canal de televisión FAN3. F. Antena 3 y Colegio de Psicológos.

Listadeesperaquirúrgica. Comunidad de Madrid.

Carmen Calvo.

Ramón Goya.

Óscar López Moreno.


pag.6

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Madrid al día

estudio renal dEl 12 de octubre

Los pacientes con fallo renal agudo por fármacos evolucionan mejor con una terapia precoz con esteroides, según un estudio de 10 centros madrileños coordinados por el 12 de Octubre.

sin dejar por ello de cumplir con la ley estatal en esta materia

Madrid, con competencias en Investigación Biomédica Juan José Gümes, consejero.

esta legislatura

Capital privado en Primaria  E. P. 

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha afirmado que el Gobierno autonómico va a seguir el modelo del Hospital Puerta de Hierro (que se va a trasladar a Majadahonda y que dispondrá de una gestión privada) en el caso de los nuevos hospitales que se van construir en la región a lo largo de esta legislatura. Además, indicó que se van a abrir nuevos centros de Atención Primaria recurriendo a la financiación privada. Durante su comparecencia en unas jornadas sobre Infraestructuras Hospitalarias, Güemes aseguró que la segunda parte de la puesta en marcha de los nuevos hospitales repara en la “modernización de los hospitales que han perdido población” por la apertura de las nuevas instalaciones sanitarias. Así, señaló que se trabaja para activar planes que afectan al funcionamiento de los hospitales tradicionales, cuyos servicios no sanitarios “estaban, en su mayoría, externalizados”, por lo que “son susceptibles de formar parte de una sola concesión”, en el contexto de una reforma de gran calado. Cuatro hospitales

El consejero explicó que ya se ha iniciado una reforma integral del Hospital 12 de Octubre y también se han emprendido obras en la Policlínica. Otro tanto puede decirse de La Paz, Ramón y Cajal y Gregorio Marañón. Por otra parte, indicó que, en esta legislatura, está previsto abrir un hospital en Torrejón de Ardoz, otro en Móstoles, otro más en Villalba y uno en la antigua cárcel de Carabanchel. En el caso de Móstoles y Torrejón ya están “culminados” los trámites en la cesión de las parcelas, el plan funcional está “muy avanzado” y hay un “esbozo de las diferentes posibilidades de concesión que van a utilizar para su financiación y explotación”. ■

La viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, Belén Prado, ha resaltado las lagunas de la Ley Estatal y ha afirmado que Madrid potenciará la investigación.  Óscar López Alba 

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha inaugurado el ‘XII Encuentro sobre Responsabilidad Sanitaria’, que organizó Expansión Conferencias y patrocinó Adeslas. Durante su intervención, Güemes definió el Sistema Nacional de Salud español como “excelente”, aunque remarcó que “algunas comunidades autónomas estamos haciendo un esfuerzo mayor que otras”. En este sentido, el

ble”, y puso de ejemplo a los nuevos hospitales. También incidió el impulso tecnológico que está realizando el Ejecutivo regional, que dijo, redundará “en una mejor asistencia en Primaria y en Hospitalaria”. En cuanto a los riesgos sanitarios que abordaba la jornada, Güemes recordó que en un sistema en el que se hacen millones de actos médicos pueden existir riesgos en la asistencia, un

 La viceconsejera Prado afirmó que la investigación es inseparable de la asistencia y que Madrid la incorporará a la práctica clínica. consejero manifestó que “el esfuerzo de la Comunidad de Madrid en calidad es nota-

aspecto que indicó que la Consejería combate con un “esfuerzo en la formación

Javier Murillo, consejero delegado de Adeslas; Juan José Güemes, y Javier Olave, de Diario Médico.

de profesionales”. Asimismo, destacó que Madrid fue pionera con la creación del Observatorio Regional de Riesgos Sanitarios y que tiene una Dirección General de Atención al Paciente. Retos

La viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Belén Prado manifestó que la formación

y la investigación serán los pilares de la Sanidad del futuro, y que la Comunidad se ha propuesto que esta legislatura sea la de la investigación biomédica. Prado afirmó que la innovación “es inseparable” de la asistencia, y que la estrategia del Ejecutivo regional “para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos” será “incorporar los resultados de la investigación a la actividad clínica”.

En cuanto a la Ley de Investigación Biomédica, incidió en que “la Comunidad de Madrid trabaja para solucionar las lagunas de la ley, al tiempo que tiene intención de cumplir con ella”. La viceconsejera señaló que “estamos estudiando desarrollar competencias que ofrezcan garantías de ética y calidad para mejorar las expectativas de vida de los ciudadanos”. ■

Nuevo centro para lesionados medulares  N. A. 

La infanta Cristina inauguró en Vallecas la primera residencia monográfica para personas con lesión medular de España. En el acto estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcárcel; la presidenta regional, Esperanza Aguirre; la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gádor Ongil, y el director gerente de la Obra Social Caja Madrid, Carlos María Martínez. La ‘Residencia del Lesionado Medular’, con 74

plazas, de las cuales el 80 por ciento están concertadas con la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, pretende ofrecer a estos pacientes un espacio en el que puedan desarrollar una vida normalizada. Lleva funcionando desde 2007 gracias a la iniciativa de la Fundación Lesionado Medular y a la colaboración de la Obra Social Caja Madrid, y cuenta con 46 habitaciones individuales y 14 dobles para acoger tanto a enfermos de larga duración como temporales o de emergencia.

Este recurso residencial forma parte de un complejo asistencial en el que se integran también un centro de rehabilitación con fisioterapia, terapia ocupacional y atención social y psicológica, un centro de día para facilitar la rehabilitación integral de las personas afectadas por una lesión medular, con independencia de su nivel de movilidad y dependencia, y los dispositivos necesarios para asesorar a los pacientes sobre el “Proyecto piloto de Vida Independiente y Promoción de la autonomía

La Infanta Crisitina visita el salón multiusos del centro.

 La infanta Cristina visitó las instalaciones del centro, entre ellas, cuatro de las habitaciones, el salón multiusos y la zona de emergencias.

Cristina, con representantes de las administraciones, de Aspaym y de la Obra Social de Caja Madrid

personal” de la Comunidad de Madrid. Acompañada por el presidente de la Asociación de Lesionados Medulares (Aspaym), José Rodríguez, la Infanta pudo recorrer también las instalaciones del centro. Así, visitó una exposición de cuadros ela-

borados en el taller de artes plásticas; el salón multiusos de la residencia, donde habitualmente los pacientes se reúnen para jugar al pimpón o a los dardos; cuatro de las habitaciones de la primera planta y el edificio anexo a la residencia, en el que se ubica la rampa de emergencias. ■


pag.7

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Huelga de funcionarios

feria del libro en el quirón

El consejero Güemes ha calificado la huelga de trabajadores públicos de CC OO, UGT y CSIT-UP como “`política” y una “subcontrata” de la labor de oposición de PSOE e IU.

El Hospital Quirón y la Editorial Alfaguara han organizado el Primer Bookcrossing Hospitalario, con motivo de la Feria del Libro, distribuyendo a pacientes 50 novedades editoriales.

sanidad ha adquirido 97.823 viales para vacunar a las niñas de 14 años

La vacuna del VPH costará 93 euros cada dosis  Redacción 

Las niñas de la región que cumplan 14 años de edad durante 2008 podrán beneficiarse de la vacuna del cáncer de cuello uterino a un precio de 92,9 euros por dosis tras la rebaja que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid. El precio de referencia de cada dosis se situaba en 103 euros. Para conseguir dicho descuento, el Ejecutivo regional ha optado por el procedimiento del concurso público, con la adquisición de la vacuna por un importe de 9.241.169 euros y la entrega de 97.823 dosis. La Consejería de Sanidad tiene previsto, a partir de septiembre, comenzar a vacunar a los jóvenes que hayan cumplido o cumplan durante este año los 14 años de edad, es decir, las nacidas en 1994, que recibirán tres dosis en un periodo de seis meses. Aproximadamente, se prevé inmunizar a 32.500 adolescentes. En este sentido, los padres de las jóvenes recibirán previamente una carta informativa sobre el nuevo calendario de vacunación infantil, que incluye la vacuna frente al virus del papiloma humano. Dicha i n mu n ización es más efectiva antes del comienzo de las relacio-

Ut praessenis at dit nostio od.

Protesta sanitaria de IU  EFE 

Izquierda Unida-Comunidad de Madrid ha puesto en marcha, en diferentes puntos de la región, una campaña para concienciar a los madrileños del “desmantelamiento” de la sanidad pública del Gobierno de Esperanza Aguirre. Una treintena de líderes de la coalición en Madrid, entre los que se encontraban los portavoces en la Asamblea y en el Ayuntamiento de la capital, Inés Sabanés y Ángel Pérez, respectivamente, acudieron a la Puerta del Sol para repartir un manifiesto en defensa de la sanidad pública. ■

nes sexuales, de ahí que los expertos aconsejen su administración en la edad infanto-juvenil. La vacuna protegerá frente a algunas infecciones del VPH (los tipos 6, 11, 16 y 18), que son los principales causantes del cáncer de cuello uteri-

no, además de otros dos antígenos que protegen frente a otras infecciones. 400 casos al año

En la región, se registran al año 400 casos de cáncer de cuello de útero. Unas 60 mujeres residentes en la Comu-

nidad fallecen anualmente por esta patología. No obstante, la incidencia del cáncer asociado al VPH ha descendido gracias al aumento de mujeres que se someten a revisiones ginecológicas y a las pruebas de cribado. ■

El virus del VPH puede provocar cáncer de cuello uterino.


pag.8

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Sanidad Nacional

galicia vacuna contra el vph

La vacuna contra virus del papiloma humano se incluirá en el programa de vacunación en Galicia tras el verano para las niñas que cumplan 14 años a partir del 1 de julio.

por ahora renuncia a medio millón de euros que tenía asignados

País Vasco no tiene intención de firmar el plan bucodental

El País Vasco ha anunciado que no va a firmar el plan bucodental propuesto por el ministro de Sanidad, Bernat Soria. Esto implica que renuncia a la asignación presupuestaria para su región: cerca del medio millón de euros. Madrid, que tampoco ha firmado aún, espera hacerlo “en breve”. Uno de los proyectos estrella del ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, durante la anterior legislatura fue el programa bucodental infantil, que durante su primer año pretende financiar parte de la atención básica y gratuita a los niños de siete y ocho años de toda España. En febrero pasado, Soria quiso escenificar la firma de los convenios con todas los autonomías, pero al igual que sucedió en el último Consejo Interterritorial de la pasada legislatura, los consejeros del Partido Popular le dieron plantón, y sólo rubricó los correspondientes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Islas Baleares, Galicia, Asturias y

A. Salazar

 Óscar López Alba 

Gabriel Inclán, consejero de Sanidad vasco, saluda a Bernat Soria.

Navarra (la excepción popular), así como los de Ceuta y Melilla. En aquel momento, el Ministerio señaló que “las comunidades restantes recibi-

rán los fondos previstos una vez formalizada la firma de los respectivos convenios”. Tres meses después de aquel acto hay dos comunidades autónomas que siguen

2.000 centros de salud ayudan a dejar de fumar  Redacción 

Más de 2.000 centros de salud de toda España han participado de forma activa hasta el sábado en la IX Semana Sin Humo, bajo el eslogan ‘Por todas las personas y, sobre todo, por ti’. Promovida por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), esta campaña se ha desarrollado

durante la semana en la que ha tenido lugar el Día Mundial sin Tabaco, que bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebró el pasado 31 de mayo. Los centros de salud ofrecen información, material divulgativo y la posibilidad de acceder a terapias a quienes quisieran dejar de fumar. ■

sin firmar el convenio: Madrid y País Vasco. Fuentes de la Consejería madrileña aseguraron a 3S que tienen intención de hacerlo “en breve”, aunque no explicaron el porqué de este retraso. Por su parte, desde el departamento de Sanidad vasco confirmaron que “de momento” no habrá rúbrica con el Ministerio, ya que consideran que el plan autonómico que desarrollan desde hace casi una década es “más ambicioso” que el propuesto por Soria. Con la renuncia “momentánea” del País Vasco, el Ministerio se ahorra 469.697 euros, mientras que la rúbrica del consejero madrileño, Juan José Güemes, le costará al Ministerio el desembolso de 1.519.322 euros. ■

 E. P. 

Con motivo del Día sin Tabaco.

Las clínicas privadas facturaron en 2007 en España un total de 5.145 millones de euros, por lo que el volumen de negocio se incrementó en un 8,2 por ciento con respecto al año anterior gracias al aumento de los conciertos con las aseguradoras y la “tendencia alcista” de los precios, según se desprende

El 50 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha advertido sobre una realidad que vive la especialidad. Sonia Gaztambide, presidenta del comité organizador, asegura que “en España existe un déficit de endocrinólogos difícil de cubrir con los nuevos especialistas en formación, teniendo en cuenta que habrá también bajas por jubilaciones. Desde 1999, la recomendación de la SEEN es de tres endocrinólogos por cada 100.000 habitantes, y la Sociedad señala que algunas comunidades no llegan a dos. ■

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países occidentales, y en España se sitúan por encima del cáncer. Provocan diez veces más muertes al año que, por ejemplo, el cáncer de mama. “La población femenina es una de las grandes perjudicadas de las enfermedades cardiovasculares y es la primera causa de muerte en las mujeres”, afirma Eduardo de Teresa, presidente de la Fundación Española del Corazón. Por esta razón, la FEC celebra la XXIV Semana del Corazón, inaugurada por la Infanta Margarita de Borbón, con el lema “Cada mujer, un corazón”, que

 Redacción 

La Red Respira nace con el objetivo de promover los espacios saludables, ante una demanda de la población en la que cada vez hay más no fumadores. Se trata de espacios libres de humo, un entramado de establecimientos de toda España en torno a una página web con una guía localizadora de lugares libres de humo completa, ágil y accesible. Esta iniciativa es promovida por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Además, se

han sumado el Ministerio de Sanidad y Consumo, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y la Organización Médica Colegial (OMC). También cuenta con el patrocinio de otras entidades, como el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y nofumadores.org. A través de su web, la Red Respira promocionará a los locales que opten por la salud y otorgará información para la búsqueda de estos espacios. Además, en la web se pueden consultar noticias acerca del tabaquismo, su normativa. ■

hace hincapié en la prevención cardiovascular de la población femenina. Las patologías cardiovasculares son la enfermedad que más morbimortalidad causa en los países desarrollados. Sin embargo, y a pesar de que en nuestro país mueren

cada año 130.000 personas por este motivo, “la sociedad aún no es consciente de la importancia de la patología cardiovascular y sus consecuencias”, apunta María Jesús Salvador, presidenta de la Sociedad Española de Cardiología. ■

La Infanta Margarita de Borbón se hizo una de las pruebas.

del Estudio de Sectores realizado por DBK. El estudio revela que el aumento del gasto de la población en sanidad privada y el crecimiento de los precios de los seguros han permitido que el negocio de salud registre una trayectoria alcista en los últimos años. El segmento de convenios con compañías aseguradoras

es el que aporta un mayor volumen de negocio, absorbiendo durante el año 2007 el 62 por ciento, con cerca de 3.200 millones de euros. Este segmento fue, junto al de clientela privada pura, el que experimentó un mejor comportamiento durante 2007. En 2007, la facturación de las clínicas alcanzó 480 millones. ■

Se duplican los fondos para salud y género

A. Salazar

 Redacción 

Nace la Red Respira, una web ‘sin humo’

Las clínicas privadas facturaron 5.145 millones de euros en 2007

Quejas por La Semana del Corazón se centra la falta de en la prevención en la mujer endocrinos  Redacción 

Localiza los establecimientos donde se prohíbe fumar.

 Redacción 

El equipo del Observatorio de Salud de la Mujer (OSM), creado en 2004 por el Ministerio de Sanidad y Consumo a raíz de la aprobación de la Ley sobre Violencia de Género, analizará la I Encuesta Nacional sobre Salud Sexual desde la perspectiva de género, una iniciativa que analizará las diferencias entre mujeres y hombres. Asimismo, el OSM acometerá la elaboración de la Estrategia de Salud Sexual y Salud Reproductiva, una apuesta que incluirá promoción y educación de la salud sexual; atención a los problemas y disfunciones; prevención de embarazos no deseados; atención al embarazo, parto y puerperio, y

El deporte es esencial.

promoción de la crianza no saludable. Para la consecución de estos proyectos, el presupuesto del OSM en 2008 ronda los 15 millones de euros, lo que supone más del doble de la inversión realizada en los años anteriores. ■


pag.9

semana del 2 al 8 de junio de 2008

laboratorios en la mancha

más doctores en el país vasco

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha iniciado la certificación de calidad de los laboratorios de los hospitales de la región.

El Servicio Vasco de Salud ha anunciado el reforzamiento de Primaria mediante la contratación de 116 nuevos médicos de familia, 14 pediatras y 100 enfermeros.

EL CONSEJO DE ESTADO HA RECHAZADO POR UNANIMIDAD EL PROYECTO PRESENTADO

No a la prescripción enfermera  Redacción 

“No procede aprobar en su redacción actual el proyecto de Orden remitido a consulta”. Esto es lo que ha afirmado el último dictamen del Consejo de Estado sobre el proyecto de Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo por la que se desarrolla la disposición adicional duodécima a la Ley de Medicamentos que pretendía legalizar la prescripción enfermera para determinados fármacos. El dictamen incide en que la legislación pone de manifiesto que médicos y odontólogos son los únicos profesionales con “la facultad de poder ordenar la prescripción de medicamentos”. En otro punto, el Consejo de Estado aclara que “los artículos del proyecto de Orden del Ministerio que contemplan la posibilidad de que enfermeros y podólogos

usen, indiquen o autoricen medicamentos sometidos a prescripción médica, son contrarios a Derecho”. Sin embargo, el Consejo de Estado no cierra del todo las puertas a la esperanza de Enfermería. Según el dictamen, “el Ministerio de Sanidad y Consumo podría elaborar un nuevo proyecto de Orden en el que, excluido el uso, indicación o autoriza-

medicamentos no sujetos a receta médica”. El dictamen del Consejo de Estado ofrece, en este sentido, una serie de opciones o alternativas regulatorias. El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha afirmado en varias ocasiones a los representantes de Enfermería su compromiso de hacer que la prescripción sea factible.

 El Consejo de Estado considera que el hecho de que Enfermería prescriba medicamentos con receta médica va contra la legislación. ción de medicamentos sometidos a prescripción médica por parte de enfermeros o podólogos, se circunscribiesen las competencias de tales profesionales sanitarios a los

A pesar de que no va a ser en corto plazo de tiempo, puede poner en marcha un cambio de legislación, como afirma el Consejo de Estado, que permita la prescripción

La prescripción de medicamentos se ha convertido en un tema de disputa entre médicos y enfermeros.

de medicamentos sin receta por los enfermeros. Enfermería siempre ha defendido que se legalice la prescripción para regular un tema necesario, ya que actualmente es habitual establecer protocolos consensuados en equipos multidis-

ciplinares, con cordialidad y la colaboración de los médicos. Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, ha anunciado que está en conversaciones con el Ministerio de Sanidad y Consumo y

que el martes 3 de junio darán a conocer, en una rueda de prensa, los pasos que van a seguir para conseguir que se apruebe la prescripción enfermera, reclamación que llevan haciendo tiempo y que Soria se ha comprometido a aceptar. ■

Cantabria, Extremadura y Navarra piden más personal médico  Redacción 

El ministro de Sanidad junto a la consejera gallega.

Financiación en el Consejo Interterritorial  Redacción 

La consejera de Sanidad de la Junta de Galicia, María José Rubio, propuso que los responsables autonómicos del ramo acuerden en el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad los criterios para valorar la financiación sanitaria. Así, argumentó que, de esta forma, las comunidades darían al Gobierno “su punto de vista en materia sanitaria” para la reforma del sistema de financiación autonómica.

Después de mantener un encuentro con el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, la consejera gallega apostó por que las comunidades autónomas aborden la financiación sanitaria en el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad que se celebrará en la segunda quincena de junio para “fijar” los criterios que, a juicio de María José Rubio, deberán tenerse en cuenta en la reforma de la ley de financiación autonómica. ■

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, se ha reunido por separado con los consejeros de Sanidad de Navarra, María Kutz; de Cantabria, Luis María Truan; y de Extremadura, María Jesús Mejuto. El tema central ha sido los problemas relacionados con Recursos Humanos, ya que Kutz ha solicitado un sistema equitativo en lo que se refiere a este aspecto. Truan ha propuesto la creación de un Observatorio de RRHH dentro del propio Ministerio, con el objetivo de proporcionar información sobre las condiciones laborales existentes en todo el Sistema Nacional de Salud y facilitar así el trabajo de coordinación y desarrollo de políticas de personal, y Mejuto se ha quejado de la “escasez” de profesionales que vive actualmente el sistema sanitario extremeño. Kutz incidió en la “importancia” que tiene para el futuro de la sanidad española que el Ministerio promueva políticas de cohesión a favor

de la “equidad” en el sistema sanitario español. Consejos

Asimismo, la consejera navarra propuso al ministro que los Consejos Interterritoriales se celebren fuera de Madrid, así como su disposición a que la reunión de junio tenga lugar en Navarra.

En esta línea, propuso al ministro la creación de un Observatorio de Recursos Humanos dentro del propio Ministerio de Sanidad, para proporcionar información sobre las condiciones laborales existentes y facilitar así el trabajo de coordinación y desarrollo de políticas de personal. ■

Mejorar la Atención Primaria  Redacción 

Bernat Soria y la consejera de Navarra, María Kutz..

Solicitan que Medicina Legal y Forense siga siendo vía MIR  E. P. 

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha recibido a un grupo de representantes de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Legal y Forense en un encuentro que ha supuesto el inicio de los contactos para que esta especialidad

permanezca dentro de la vía MIR, informó el Ministerio de Justicia. Institutos especiales

Los representantes de la comisión pidieron al ministro Fernández Bermejo que su especialidad se curse en institutos de Medicina Legal

y en hospitales, no sólo en escuelas universitarias de la especialidad. En este sentido, explicaron a Fernández Bermejo “la problemática que podría surgir de una posible desaparición de la especialidad de la vía MIR”. “Tanto el Ministerio de Justicia como la Comisión

Propuestas para conseguirlo.

Nacional de la Especialidad de Medicina Legal y Forense se han comprometido a la elaboración de un estudio de desarrollo a corto y largo plazo en esta materia”, anunció el ministerio tras este encuentro. La residencia de la Medicina Legal y Forense dura

tres años y requiere la licenciatura previa en Medicina y aprobar el examen MIR. Se cursa en escuelas de formación de Medicina Legal y Forense. En España hay tres escuelas, una de ellas ubicada en Madrid, otra en Valencia y una tercera en Granada. ■

La Sociedad Española de Medicina General (SEMG) ha presentado un decálogo de medidas de urgencia que con muy poca inversión económica permitirían a la Atención Primaria española mejorar. Entre estas medidas están no superar las 1.500 tarjetas sanitarias de población asistida por cada médico de familia, implantar la receta electrónica multiprescripción, elaborar un Informe de Salud único para todas las administraciones, regular que la burocracia de otros niveles asistenciales las realice quien las genera, adecuar los documentos de Incapacidad Temporal a su tiempo previsible de duración, reservar una hora al día para formación/investigación y crear la figura de auxiliar sanitario de apoyo en la consulta, entre otras. ■


pag.10

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Reportaje

suplementos que dañan el corazón

Tres de cada cuatro suplementos para adelgazar comprados por internet, como parte de un estudio en EEUU, demostraron contener ingredientes que podrían causar arritmias letales.

hay mecanismos e instituciones que intentan controlarlos, pero siguen a la venta

¿Se hace la vista gorda con los productos milagro adelgazantes? Con la llegada del calor, la publicidad y la comercialización de productos milagro para adelgazar se dispara. Desde geles que eliminan la celulitis hasta “brebajes” que hacen perder cinco kilos en una semana. La falta de una legislación restrictiva frente a este tipo de productos  Marta Gómez 

“Llevaba tres meses a régimen, haciendo deporte tres veces por semana, pero no adelgazaba... Ahora utilizo el gel ‘equis’ desde hace 5 días y he perdido 1 kilo. No he cambiado nada de mi dieta o actividad física, así que tiene que ser por el gel. Mi consejo: Pruébelo”. Éste es un modelo habitual de anuncio publicitario de un producto

dificulta el desarrollo de un control exhaustivo. Ante esta “laguna”, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos creó en 2005 un Centro de Detección para canalizar, desde la farmacia, las denuncias de los usuarios a la Administración sanitaria.

Los jóvenes y las mujeres a partir de los 50 años de edad son, según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, los perfiles que más suelen utilizar este tipo de productos. De hecho, el estudio Sivfrent-A 2006, elaborado por la Comunidad de Madrid, mostraba que el 34 por ciento de las madrileñas de entre 15 y 16 años y el siete por ciento de los madrileños

 Los productos milagro se comercializan como cosméticos o suplementos alimenticios, por lo que no requieren una autorización. milagro, que se puede ver en internet o en cualquier medio de comunicación, “cuyo único fin es el enriquecimiento a costa del engaño del consumidor y, en ocasiones, de la salud de la población”, afirma Ana Aliaga, miembro de la Comisión del Centro de Detección de Productos Milagro del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. En primavera, la venta de estos productos, concretamente de los adelgazantes, se dispara. Adelgazar de manera sencilla y rápida se convierte en un reto, y los productos milagro, en la mejor solución, pese a las consecuencias nocivas para la salud que pueden causar como intoxicaciones, daños renales, hepáticos...

de la misma edad utilizan estas sustancias para perder peso. ¿Qué es un producto milagro?

Los expertos los definen como una serie de productos que se anuncian con finalidad sanitaria sin haberse sometido a ensayos clínicos ni controles, y que suponen en algunos casos un fraude para los consumidores. La cuestión ahora es la siguiente: si no pasan ningún estudio clínico y pueden ser fraudulentos, ¿por qué se permite su venta? Aliaga lo tiene claro, “se comercializan como cosméticos o suplementos nutricionales”, lo que significa que no necesitan ninguna autorización por parte

Las sustancias o dietas que permitan perder más de un kilo al día son sospechosas y nocivas para la salud.

del Ministerio de Sanidad y Consumo. “Sólo es necesario presentar información a efectos del tratamiento médico y una documentación específica, pero no requieren autorización”. La labor del Centro de Detección

Esta falta de control de este tipo de productos llevó al Consejo General de Farmacéuticos a crear en 2005 un Centro de Detección. “Se dedica a que las consultas y

denuncias que el usuario realiza en la farmacia a causa de este tipo de sustancias se trasladen al Colegio Oficial correspondiente, posteriormente al Consejo General, y, si éste considera que hay sospecha fundada y razonada, lo comunique a las autoriadades sanitarias (el Ministerio de Sanidad y Consumo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o la Agencia Española de Seguridad Alimentaria) para que dictami-

nen al respecto. “Los últimos datos muestran un total de 93 productos denunciados a través de los colegios, de los cuales aproximadamente 30 han sido dados a conocer a la Administración”. Aliaga añade: “un problema habitual es que la resolución de este tipo de procedimientos requiere de un periodo de tiempo superior al de la comercialización del producto, por lo que cuando se quieren llevar a cabo medidas, ya no está el producto a la venta”.

Por otro lado, esta experta afirma que “otra de las dificultades con las que nos encontramos a menudo es el miedo a denunciar estos engaños, debido al sentimiento de culpabilidad del usuario, al haber realizado una compra irresponsable”. ¿Cómo distinguirlos?

Según Ana Aliaga, es importante tener en cuenta (continúa en la pág. siguiente)

cómo identificar una publicidad engañosa

El farmacéutico es el mejor asesor sobre estos productos.

Existen dos clases de medicamentos: los que requieren receta médica, que no se anuncian en televisión ni en ningún otro medio de comunicación, y los que no requieren receta médica, que son especialidades farmacéuticas publicitarias. Se llaman así porque su publicidad está permitida al público. Todos los medicamnetos (con o sin receta) pasan ensayos clínicos muy rigurosos antes de salir al mercado y sólo pueden dispensarse en farmacias. De hecho, en la publicidad siempre debe aparecer el mensaje: “Este anuncio es un medicamento. En caso de duda consulte a su médico o farmacéutico”. Por el contrario, los productos milagro no han pasado control alguno y suelen ofrecerse por correo, teléfono... En ocasiones aparece el eslogan “Pídalo en su farmacia”. Ello sólo indica que el fabricante intenta vender su producto a través de una farmacia, pero no Los productos milagro no pasan estudios rigurosos. que el mismo ofrezca garantías.


pag.11

semana del 2 al 8 de junio de 2008

más de 1 kilo a la semana, peligroso

2.000 millones de coste al año

Especialistas en Nutrición y endocrinos consideran que una dieta que prometa una pérdida de peso de más de un kilo por semana es perjudicial para la salud de quien la realice.

Según datos oficiales, se calcula que se gastan cada año en España 2.000 millones de euros en dietas y productos milagro (aproximadamente 60 euros por español).

(viene de la pág. anterior)

las siguientes pautas para reconocer este tipo de productos: • Publicidades agresivas: habitualmente, estos productos suelen darse a conocer en determinados momentos del año (principalmente en primavera) a través de publicidad directa e impactante. • Control de etiquetados: es importante comprobar datos en la etiqueta, como quién es el responsable de su puesta en el mercado. “Al realizar una denuncia, nos hemos encontrado con casos de direcciones o apartados de correo inexistentes”.

• Desconfiar de la ventas directas y por internet. • Utilizar el sentido común. “Por mucho que uno quiera adelgazar en poco tiempo y fácilmente, se debe ser consciente de que perder peso requiere de un tiempo y de un esfuerzo”. • Precios elevados: otro de las factores que inducen a sospechar que estamos ante un producto milagro es su precio elevado. • Cuidado si en la publicidad hacen alusión a propiedades frente a enfermedades. Las patologías sólo pueden ser tratadas por un especialista médico, y sólo éste puede prescribir un tratamiento.

Otros expertos también alertan de que, aunque en el etiquetado aparezca un registro sanitario industrial, no implica que el producto haya sido analizado en Sanidad; únicamente que la empresa está dada de alta en un territorio. Una oportunidad de negocio

La comercialización de productos milagro se ha convertido en un negocio con gran porvenir mientras que la legislación al respecto no sea restrictiva y el número de personas con sobrepeso y obesidad se incremente. Según datos de la Administra-

¡cuidado con estas dietas!

Aunque no existe un registro de productos milagro en el que se pueda realizar una consulta para su identificación, sí hay un listado de dietas milagro nocivas para la salud. El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (www.aesan.es), expone información. Según los expertos, las dietas milagro pueden clasificarse en tres grupos: • Dietas hipocalóricas desequilibradas: se incluyen la dieta de la clínica Mayo, la dieta ‘Toma la mitad’, dieta Gourmet y

dieta Cero... Se caracterizan por su efecto rebote. • Dietas disociativas como la dieta de ‘Hay’ o disociada, régimen de Shelton, dieta Hollywood, dieta de Montignac, Antidieta, etcétera. No limitan la ingesta de alimentos energéticos, sino que impiden el aprovechamiento como sustrato energético. • Dietas excluyentes: ricas en hidratos de carbono, sin lípidos y proteínas (Dr. Prittikin y la dieta del Dr. Haas); ricas en proteínas y sin hidratos (de Scardale, de los Astronautas...), y ricas en grasa (de Atkins, de Lutz...).

El incremento del sobrepeso y la obesidad convierten los productos milagro en un gran negocio.

ción, la tasa de obesidad en España se ha duplicado entre 1987 y 2006. Para Baltasar Ruiz-Roso, director de Nutrición y Bromatología I de la Facultad de Farmacia de

vejecimiento de la población y los cambios en el patrón de consumo de alimentos”. Ante esta nueva realidad, la población no sólo busca soluciones a su sobrepeso a

 Los usuarios de estos productos no suelen denunciar por considerarse culpables de una compra irresponsable. la Universidad Complutense de Madrid, las causas que se correlacionan con el incremento son “los cambios asociados a un aumento de sedentarismo no compensados por la reducción de la ingesta energética total, el en-

través de los productos milagro, sino también mediante las dietas milagrosas, las cuales pueden ocasionar, según destacan los especialistas médicos y nutricionistas, desequilibrios nutricionales que pueden derivar en daños

renales y hepáticos, enfermedades cardiovasculares, disminución de la masa muscular y efectos psicológicos negativos, entre otras secuelas. Por este motivo, “en situaciones de sobrepeso u obesidad, el ciudadano debe acudir a un profesional sanitario, que será quien pueda ofrecerle un tratamiento específico e individual”, destaca Ruiz-Roso. Por otra parte, y, desde el punto de vista farmacológico, María Guinea, vicedecana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá afirma que “la farmacología y las dietas milagro no son compatibles, porque estas últimas no tienen niguna base científica”. ■


pag.12

semana del 2 al 8 de junio de 2008

En equipo

especialistas muy preparados

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología cuenta con unidades especializadas en rodilla, cadera, tumores o patología infantil y recibe un 40 por ciento de pacientes de fuera de su área.

La Unidad de cirugía de hombro y codo de La paz diseña un nuevo sistema de fijación

Una solución fácil a la fractura de hombro con osteoporosis  Natalia Arias 

Una de las características del Hospital Universitario La Paz es que muchos de sus sus servicios se estructuran en base a unidades monográficas y superespecializadas, que se ocupan de una parte concreta de la patología. Así, en el Servicio de Cirugía Or-

mientras que cada año se instalan en sus quirófanos más de 20 prótesis. Cada día pasan dos consultas con un promedio de 60 pacientes por cada una y realizan un mínimo de tres intervenciones semanales. Juan José Domínguez Reboiras, jefe de la Unidad,

 La fractura de extremidad proximal de húmero es el tercer tipo más común, después de las de cadera y colles. topédica y Traumatología se encuentra, entre otras, la Unidad de Cirugía de Hombro y Codo, que fue la primera de estas características que apareció en un hospital público español. Lo hizo en 1993 y, desde entonces, ha superado los 1.000 casos de rotuta de manguito de los rotadores,

explica que en los años 90 la patología de miembro superior estaba “un poco relegada con respecto a lo que se hacía en el miembro inferior”. Entonces, comenzaron a aparecer métodos diagnósticos y terapéuticos más precisos para una demanda creciente en la población,

porque la esperanza de vida es cada vez mayor, por lo que cada vez hay más procesos degenerativos y fracturas en pacientes osteoporóticos. “Las fracturas de extremidad proximal de húmero -explica el doctor Domínguez Reboiras-, son el tercer tipo de fractura más frecuente después de la de cadera y la de colles, en la muñeca”. Pero esta Unidad no sólo atiende a ancianos. Las inestabilidades (dislocaciones) son los procesos más comunes en jóvenes. Además, se ocupa de todo lo que pueda tener indicación en la región, como fracturas; roturas tendinosas, fundamentalmente de manguito de los rotadores; prótesis (totales, hemiprótesis, inversas) y todo tipo de cirugía (abierta, a través de artroscopia o incluso mediante técnicas de miniopen, en las que se combina la artroscopia con una pequeña incisión que permite usar placas). Huesos delicados

El doctor Domínguez Reboiras instala la placa a una paciente.

La osteoporosis es una de las mayores dificultades con las que, hasta ahora, se encontraba este equipo. Comenta el doctor Hernández Gil, cirujano d la Unidad, que cuando hay una rotura en un hueso con este tipo de problema, el procedimiento estándar es colocar placas o tornillos para fijar el hueso; sin embargo, prácticamente todos los sistemas existentes hasta el momento presentaban problemas a la larga por la inconsistencia del hueso. Desde la Unidad de Cirugía de Hombro y Codo

ciento de casos las placas o clavos que se colocan se desmontan a causa de la debilidad del hueso y provocan un desplazamiento. La Unidad de Cirugía de Hombro y Codo de La Paz ha ideado un sistema de tracción y fijación que permite resolver estos problemas. A. Salazar

El aumento de la esperanza de vida en nuestro país ha hecho que los servicios de traumatología se encuentren cada vez con más casos de fracturas en huesos con osteoporosis. Para los especialistas, este problema no es sencillo de abordar porque en cerca del 40 por

Los doctores Hernández Gil, Domínguez Reboiras y Sánchez, durante una intervención.

han elaborado un sistema de autosutura mediante un procedimiento de tracción y fijación que permite dar estabilidad a una fractura gra-

denominada Trac-Fix, hay que poner una placa para que traccione del fragmento de hueso roto y unirlo al resto mediante uno o dos agujeros

 Casi todos los sistemas para tratar fracturas en huesos con osteoporosis presentaban problemas por su inconsistencia. cias a una placa diseñada en el propio hospital para tratar las fracturas de extremidad proximal de húmero en huesos con osteoporosis. Para colocar estas estructuras, mediante la técnica

que se hacen en la cortical del fragmento grande por los que pasan las suturas no reabsorbibles, que se bloquean con otra placa, para evitar que la tracción de la sutura pueda romper de nuevo un

hueso tan frágil. Al aumentar la superficie de apoyo, aumenta la superficie de soporte del hueso, de modo que la tracción no se concentra en un solo punto. La ventaja de estas placas, hechas de una aleación especial de acero (vitalio) y de tamaño variable, es que son muy versátiles y pueden emplearse en diferentes circunstancias; además, aumentan la superficie del hueso y sujetan mejor la fractura. En cuanto a la funcionalidad del órgano, las posibilidades de movilidad mejoran desde el primer momento porque las incisiones son muy pequeñas y las lesiones de los tejidos, mínimas. ■

un éxito del cien por cien

Los profesionales de la Unidad de Cirugía de Hombro y Codo han presentado, en el ‘XVII Curso Internacional de Cirugía Reconstructiva Osteoarticular’, celebrado en el propio hospital, 870 de las 1.200 roturas de manguitos que han tratado, 80 casos de luxaciones y 150 de prótesis, junto con los casos de todos los pacientes a los que se les han implantado estas placas para tratar las fracturas de la extremidad proximal de húmero en huesos con osteoporosis, y que tienen una media de edad de 70 años.

De los 23 casos, hasta ahora no se ha producido ningún desplazamiento de los fragmentos fijados con esas placas, algo bastante común cuando se trata la fractura con otro tipo de procedimientos. “Aquí tenemos la ventaja -explica el doctor Domínguez Reboiras -de que la extremidad proximal del húmero es un hueso con mucha vascularización y, por tanto, la formación del calcio se hace antes. Manteniendo durante un tiempo la colisión de los

Juan José Domínguez Reboiras.

fragmentos (entre 2 y3 semanas) tenemos seguridad suficiente como para empezar a movilizar, sin que haya desplazamiento de los fragmentos. La idea es aglutinar los fragmentos como si fuera una fractura no desplazada y tratarla luego como tal. Con este sistema no tenemos por qué desvitalizar los tejidos y, al traccionar, no sólo del hueso, sino también de las partes blandas que lo recubren, es más fácil que la poca solidez de un hueso osteoporótico permita la tracción mediante las placas”.


semana del 2 al 8 de junio de 2008

pag.13


pag.14

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Áreas Encuentro coral de centros 04 sanitarios en La Paz  Redacción 

El Hospital Universitario La Paz ha acogido el sexto Encuentro Coral de Centros Sanitarios de la Comunidad de Madrid en el que han participado las corales del Hospital Gregorio Marañón (dirigido por Antonio Fauro), del Carlos III (bajo las órdenes de Manuela López), del Hospi-

tal 12 de Octubre (dirigido por Francisco Carratala), de La Paz (cuyo director es Jason Leveque) y del Hospital Ramón y Cajal (dirigido por Aiblín Brito). El coro más antiguo es el del Hospital La Paz, creado en los años 80. Durante 2007 han grabado un DVD (aunque ya cuentan con va-

rios discos compactos de música popular y villancicos). También tienen discos grabados el coro del Hospital Ramón y Cajal y la Polifónica Instituto de Salud Carlos III, que representa al centro hospitalario y al Instituto de Salud. ■

Esperanza Aguirre observó con atención una de las consultas de problemas de piel.

Corrección estética para problemas de piel en el Ramón y Cajal  Redacción 

El Hospital Ramón y Cajal ha abierto una Unidad de Maquillaje Corrector que mejorará la calidad de vida de pacientes que sufran trastornos de la piel. La nueva unidad dará apoyo psicológico y estético a pacientes de Dermatología, Cirugía Plástica y Oncología. En este sentido, Esperanza

Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha afirmado en una visita a la nueva unidad que “está demostrado que la autoestima contribuye a mejorar nuestra salud en general y nuestro sistema inmunológico en particular, por lo que este nuevo Taller de Maquillaje Terapéutico supone un apoyo importante para muchos ciudadanos que se tratan en este hospital”.

Inicialmente, la unidad acogerá a pacientes procedentes de los Servicios de Dermatología y de Cirugía Plástica para posteriormente ir extendiéndose al resto de los servicios de este hospital que lo requieran. Esta unidad cuenta con una enfermera del Servicio de Dermatología y varios voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc). ■

05

Una de las actuaciones de las corales de los centros sanitarios de la Comunidad.


pag.15

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Farmacia

defensa del modelo español

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia ha presentado un informe para defender en Europa el modelo español de farmacia, afirmando que hay más oficinas por habitante.

aumenta el número de medicamentos reutilizados

El reciclaje de fármacos ahorra energía a 50 colegios  C. M. 

Ha aumentado un 19,10 por ciento respecto a abril de 2007.

Asciende el gasto farmacéutico en abril  Redacción 

Según ha hecho público el Ministerio de Sanidad y Consumo, los datos correspondientes al gasto farmacéutico registrado en abril de 2008 ha ascendido a 1.067 millones de euros. Esto supone un incremento de un 19,10 por ciento respecto al mismo mes de 2007. El crecimiento del gasto interanual mantiene su moderación y se sitúa en el 5,84 por ciento. Por comunidades autónomas, las que han registrado un mayor crecimiento

del gasto en abril son la Comunidad Valenciana (26,38 por ciento), Murcia (24,37) y Castilla La Mancha (23,92 por ciento), además de Melilla (59,34 por ciento). En el extremo opuesto se sitúan Baleares (6,92 por ciento), Navarra (9,27 por ciento) y País Vasco (11,50 por ciento). En Madrid ha aumentado el gasto farmacéutico, con respecto a abril de 2007, un 18,03 por ciento, con un coste superior a los 110 millones de euros en abril de 2008. ■

El Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del sector farmacéutico (Sigre) recogió y gestionó el año pasado en la Comunidad de Madrid 350 toneladas de los restos de medicamentos y sus envases, que fueron tratados para generar la energía suficiente con la que abastecer a 50 colegios de 500 alumnos cada uno, durante un año. Los residuos recogidos de cajas de papel y cartón se reciclaron también evitando la tala de más de 1.600 árboles. Manuel Beltrán, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, destacó que el volumen total de envases y restos de medicamentos recogidos para ser reciclados en 2007 supone un incremento del 16 por ciento respecto a los depositados en las farmacias por los madrileños en 2006, lo que sitúa a la Comunidad

en el grupo de cabeza de las regiones que más colaboran con el reciclado de medicamentos. Contenedores

En la actualidad, 2.741 farmacias de la región cuentan con contenedores blancos, donde se recogieron un 2007 un total de 4,81 kilos de res-

tos de productos farmacéuticos de media mensual por cada 1.000 habitantes. Del total de lo recogido en la región se logra reciclar un 30 por ciento del material. Se puede llevar a los contenedores de las farmacias las cajas de cartón, los frascos de vidrio o de blíster de medicamentos. ■

Acción Psoriasis colabora con los profesionales. La asociación Acción Psoriasis y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid colaborarán para concienciar a la sociedad sobre la problemática que afrontan los afectados de psoriasis y facilitar a los farmacéuticos los conocimientos necesarios y especializados sobre la psoriasis para una mejor atención a la población desde las oficinas de farmacia.

Una mujer deposita un fármaco en uno de los contenedores.

Los residentes en farmacia hospitalaria disponen de manual  Redacción 

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y la Comisión Nacional de Farmacia Hospitalaria han presentado un manual del residente en farmacia hospitalaria, que tiene como objetivo profundizar en el aprendizaje de la farmacoterapia y llegar a ser una herramienta básica para la formación de los residentes. Este libro está estructurado en 13 áreas temáticas que repasan las patologías más habituales en la práctica clínica y que engloban el conocimiento de la farmacoterapia y de los aspectos más concretos de esta especialidad. Según explica José Luis Poveda, presidente de

la Sociedad de Farmacia Hospitalaria, “los contenidos docentes son una herramienta que va a ser útil para el desarrollo formativo de los residentes, y no sólo eso, sino que la coordinación de los residentes por parte de cada uno de los tutores de los 70 hospitales que han participado va a contribuir a la formación del colectivo farmacéutico, algo fundamental para el futuro”.

en las que es imprescindible el papel del farmacéutico del hospital. Se ha intentado que el libro sea lo más práctico posible para los residentes de

farmacia hospitalaria, por lo que se han incluido casi un centenar de casos clínicos reales representativos para su toma de decisiones. “Es un manual enfocado a los

residentes de cuarto año, ejerciendo las actividades propias del farmacéutico de hospital en la proximidad del paciente”, señala José Luis Poveda. ■

Obra práctica

Tutores y residentes de más de 70 hospitales repartidos por toda la geografía española han participado en la elaboración de este manual que repasa las patologías más habituales en la práctica clínica

Teresa Bermejo, coordinadora del manual, y María Sanjurjo, del comité editorial.

Farmaindustria convoca los Premios de Servicio al Paciente. Farmaindustria convoca los Premios 2008 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente, que pretenden reconocer la labor social en favor de los pacientes, apoyar las mejores iniciativas en el ámbito de la salud orientadas a este colectivo, así como estimular aquellas prácticas que busquen una mejora de la calidad de la vida.


pag.16

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Pacientes

más cuidado con los niños

Los niños no deben ponerse al sol en los primeros meses de vida. Deben ir tapados con ropa y sombrilla y, a partir de los 10-12 meses, tienen que utilizar protectores específicos o ropa especial.

Los médicos del hospital Infanta sofía se unen a la campaña euromelanoma 2008

El fotoprotector no es excusa para pasar más horas al sol Ciudadanos de toda España han podido acudir al dermatólogo de forma rápida y evitando las listas de espera gracias a la campaña Euromelanoma 2008. El objetivo de esta iniciativa es difundir información entre la población sobre este tipo de cáncer, muy agresivo,  Natalia Arias 

El 26 de marzo se celebró en España la novena edición de la campaña Euromelanoma, en la que participan dermatólogos de 25 países europeos. En sus ocho ediciones anteriores, esta cita ha permitido detectar 317 melanomas y revisar a 25.716 pacientes. Además, se encontraron otros tipos de cáncer de piel, como epiteliomas basocelulares o espinocelulares, y perfiles de riesgo. Sin embargo, el verdadero objetivo de Euromelanoma 2008 es “difundir lo que es un melanoma, porque es uno

de los tumores más agresivos en el ser humano, que puede detectarse a tiempo en la mayor parte de los pacientes”, explica Dulce María Arranz

pero que puede detectarse fácilmente, ya que se halla en la piel. Además, se localizan casos de éste y otros tipos de cáncer, y se pone en observación a muchos pacientes de riesgo; por ello, médicos y usuarios coinciden en que ésta es una iniciativa muy positiva.

Como novedad, este año los pacientes han rellenado un cuestionario que los clasificaba según su perfil de riesgo. Para ellos, es una

 Este año los pacientes han

tenido que rellenar un cuestionario previo a la cita, de modo que han llegado filtrados al especialista. Sánchez, dermatóloga del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastian de los Reyes, y médico de la campaña.

Dulce María Arranz, dermatóloga del Hospital Infanta Sofía.

oportunidad única para consultar con un especialista sin tener que pasar por listas de espera o por el filtro del médico de Atención Primaria; por eso, como cada año, la campaña ha contado con una gran afluencia. José Antonio Álvarez, una de las personas que han acudido a la consulta de la doctora Arranz, comenta que eligió este procedimiento porque “la campaña era especializada en melanoma y pensé que sería más rápido que acudir al especialista”. La mayor parte de las personas que pudieron consultar lunares sospechosos conocían la iniciativa por los medios de comunicación y la valoraban positivamente; sin embargo, incluso los afortunados que pudieron obtener su cita, como José Antonio Álvarez, opinaban que debía dotarse de más recursos para alcanzar a más ciudadanos. “Yo pedí cita en Madrid el

La doctora Arranz examina a un paciente en la consulta habilitada para Euromelanoma 2008.

primer día y ya no había, y encontré esta aquí en San Sebastián de los Reyes. Es una buena campaña, pero debería estar dotada con más consultas”.

riesgo consulten con un especialista, incluso fuera de la campaña. Se trata de personas “con antecedentes familiares o personales, que han sufrido quemaduras so-

 Es recomendable acudir

al dermatólogo ante lesiones nuevas o inestables, o que produzcan síntomas como picor. Revisión, ¿cuándo?

El melanoma suele aparecer en la espalda, en varones, y en las piernas, en mujeres. Para Arranz, es importante que los pacientes de

lares, fundamentalmente en la infancia; personas que son de piel, ojos y pelo claros, lo que llamamos fototipos bajos y, por último, pacientes con múltiples nevus melano-

cíticos, especialmente si son atípicos, es decir, irregulares o de diferentes colores”. También es importante consultar al dermatólogo “ante lesiones nuevas o inestables, o que produzcan síntomas como sangrado o picor”. En cuanto a las recomendaciones para prevenir este cáncer, la doctora Arranz explica que hay evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, protegerse con ropa, buscar zonas de sombra y utilizar fotoprotectores a partir de un 30 en cualquier tipo de piel. Además, resalta que “es muy importante no utilizar el fotoprotector para pasar más horas expuesto al sol”. ■


pag.17

semana del 2 al 8 de junio de 2008

alergia al pelo de las mascotas

El 15 por ciento de los niños de entre cero y 15 años en España son alérgicos al pelo y la caspa de los animales de compañía, según la Sociedad Española de Alergología.

Medicamentos y salud

gastan 1.466 euros más en alimentación al año que cualquier persona

Los celiacos reivindican ayudas económicas  Redacción 

El martes 27 de mayo se celebró el Día Nacional del Celiaco. La Asociación de Celiacos de Madrid (ACM) reivindicó la necesidad de que la Administración se involucre más y ponga de-

como Navarra y Castilla-La Mancha, así como la mayoría de los países de la Unión Europea, es prioritaria. Según Márquez, un celiaco incurre anualmente en un gasto adicional y extraordinario en alimentación que alcanza los

 La Comunidad está realizando un estudio para conocer la incidencia de la enfermedad entre los escolares de la región. finitivamente en marcha las ayudas económicas tan necesarias para este colectivo. Según la directora de la ACM, Manuela Márquez, la obtención de esta ayuda, que ya disfrutan comunidades

1.466 euros, sobrecoste que se debe a que los productos específicos sin gluten son mucho más caros. Los celiacos no tienen que tomar ningún medicamento, sólo deben asegurarse que

los alimentos que consumen no contienen gluten; sin embargo, no reciben ninguna ayuda ni financiación para este tipo de alimentos. Por su parte, Matilde Valentín, secretaria de Bienestar Social del PSOE, señaló que el Gobierno “tiene un compromiso claro con los enfermos celiacos y está trabajando en su favor”. En este sentido, ha destacado medidas como la mejora de la información en el etiquetado de los alimentos y el establecimiento normativo de niveles máximos de gluten, que hacen posible asegurar la inocuidad de los productos alimentarios que consumen estos enfermos. Mientras, la Comunidad de Madrid ha comenzado ya un estudio entre los escolares

para conocer la incidencia de la enfermedad a través del examen médico a 2.400 niños de entre seis a 18 años distribuidos en 60 centros

escolares de toda la región. Sanidad ya ha efectuado las pruebas a más de 1.400 niños de 30 centros educativos distribuidos. ■

Rueda de prensa de la Asociación de Celiacos de Madrid.

Cada minuto muere un niño por rotavirus

El 25% de los cánceres orales, en no fumadores

 Laura Rodríguez 

 L. R. 

Según la Organización Mundial de la Salud, durante 2004 fallecieron en los países en vías de desarrollo cerca de 527.000 niños menores de cinco años por una infección por rotavirus, la mayor parte debido a los grandes episodios diarreicos que produce y a la deshidratación. Es decir, “cada minuto muere un niño en el mundo como consecuencia de la gastroenteritis debida a rotavirus”, según afirma Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP). En

Europa, se estima que cada año fallecen 231 niños por rotavirus. Dicha asociación ha editado una monografía sobre la Gastroenteritis por rotavirus, que hace un recorrido por la enfermedad, su impacto, el tratamiento y las vacunas existentes actualmente en España contra el rotavirus. “Las mejoras en la higiene y en los servicios sanitarios tiene poco impacto en el control de la infección, y es necesario implantar medidas específicas para disminuir los índices de mortalidad asociados a estos agentes”,

Alfonso Delgado.

destaca el presidente de la AEP. Según Ramón Cisterna, jefe del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital de Basurto, en Vizcaya, “el uso de las vacunas disponibles frente a rotavirus puede reducir de forma significativa la patología en Europa”. ■

Riesgo de hepatitis A y B también en Europa. Los turistas que viajan por Europa están en riesgo de contraer infección por hepatitis A y B, según los resultados de una encuesta que revela que, a pesar de que los turistas lo desconocen y no toman medidas preventivas, los viajeros que acuden a zonas del este y sur de Europa y otras zonas mediterráneas no europeas, tienen riesgo medio y elevado de contraer hepatitis.

Aunque la mayoría de los pacientes que desarrollan cáncer oral son fumadores habituales, más del 25 por ciento de ellos no fuman. Los expertos estiman que cada año se diagnostica una media de 60 tumores de cavidad oral por millón de habitantes, lo que supone una incidencia de seis casos por cada cien mil habitantes y año. Este tipo de carcinoma afecta fundamentalmente a varones entre los 45 y los 65 años de edad, aunque la incidencia en el sexo femenino va en aumento.

Una de las maneras de prevenir el cáncer oral es el diagnóstico precoz. Actualmente, más del 50 por ciento de los pacientes presentan lesiones avanzadas en el momento del diagnóstico, lo que disminuye el porcentaje de supervivencia y hace más difícil su tratamiento. La clínica Soloimplantes ha incorporado una nueva técnica que “permite conocer con una eficacia del 90 por ciento aquellas lesiones que pueden ser malignas”, según Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la clínica. ■

Uno de cada tres casos de cáncer podría curarse con detección temprana. El 33 por ciento de los casos de cáncer podría curarse con la detección temprana y el tratamiento adecuado, y en el caso del cáncer de mama, si ese diagnóstico se hace precozmente, la cifra puede alcanzar el 90 por ciento de curaciones, según ha afirmado la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) en el Día de la Salud de las Mujeres.


pag.18

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Avances y Tecnología

dejar de fumar con el móvil

El Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas ha creado un sistema pionero para dejar de fumar a través del móvil mediante consultas y avisos, ‘Stop Tabaco Trainer’.

crean ratas ‘esquizofrénicas’ para estudiar la causa de la dolencia

Una variante genética eleva el riesgo de cáncer de pulmón hasta un cien por cien. Los portadores de un trastorno genético común (deficiencia de alpha1antitripsina), que se asocia a la enfermedad pulmonar, podrían tener entre un 70 y un cien por cien de mayor riesgo de cáncer de pulmón, según un estudio de la Clínica Mayo en Rochester (EEUU) que se publica en la revista Archives of Internal Medicine.

Estudio de la memoria y de la conducta a través de realidad virtual. Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado una herramienta que permite estudiar la región hipocampal del cerebro y diagnosticar sus posibles lesiones. La aplicación, denominada ‘Evemeh’, posibilita mediante realidad virtual estudiar la capacidad de memorización y conductual.

Infecciones en el embarazo, ¿origen de la esquizofrenia? Las infecciones que sufre la madre durante el embarazo podrían aumentar el riesgo de que el bebé desarrolle en la edad adulta esquizofrenia, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.  Redacción 

El experimento reproduce algunas de las alteraciones neuroquímicas, conductuales e inmunológicas observadas en pacientes con la enfermedad. Los autores lograron revertirlas con la administración de psicóticos. Este dato avala la utilización del modelo en la búsqueda de posibles marcadores biológicos implicados en el desarrollo de la esquizofrenia, lo que facilitaría su diagnostico. El modelo animal, desarrollado en la rata albina de la cepa Wistar, describe

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado desarrollar en ratas un modelo experimental de esquizofrenia. Gracias a este trabajo de investigación, que culmina ocho años de estudio, los autores esperan poder recabar información relevante sobre uno de los elementos que pueden ser causa de esta enfermedad mental: las infecciones que sufre la madre durante el embarazo.

cómo el choque con agentes infecciosos provoca en la rata gestante alteraciones inmunológicas que producen en las crías, ya adultas, un pronunciado déficit en los mecanismos de procesamiento de la información sensorial, en la expresión de diversos neurotransmisores y proteínas en el cerebro, y en la función inmunológica. El trabajo, dirigido por el investigdador del Instituto Cajal José Borrell, aparece publicado en la revista Molecular Psychiatry. ■

La infección materna eleva el riesgo de esquizofrenia en el bebé.

El Alzheimer no se ‘escapa’ a las nuevas resonancias magnéticas

El párkinson, analizado en tres dimensiones

 Redacción 

 E. P. 

bién efectiva para el diagnóstico y estudio de todo tipo de cánceres, ya que posibilita un seguimiento de su evolución y de su extensión.

Las nuevas técnicas de resonancia magnética permiten el diagnóstico de tumores cerebrales y la detección precoz del Alzheimer. Así lo han confirmado diferentes expertos en una jornada del Consejo Asesor Científico del Colegio de Médicos de Valencia. Técnicas como la resonancia magnética funcional o la resonancia magnética tensor de difusión permiten conocer con más detalle la anatomía cerebral, lo que facilita la planificación de la cirugía y la radioterapia. Del mismo modo, la resonancia magnética es tam-

La resonancia magnética detalla la anatomía cerebral.

Suscripción

Además, “el valor de predicción negativo de la resonancia es de un cien por cien, por lo que en los casos que no presenta anomalías se puede descartar enfermedad”. ■

1 SEMESTRE: 30 €

Más de dos mil neurólogos han recibido una copia del programa informático ‘Visor Anatómico’ que permite ver en tres dimensiones las estructuras en las que se desarrolla el párkinson, tal y como ha anunciado Juan Antonio Juanes, profesor de Anatomía e Histología Humanas de la Universidad de Alcalá. Este adelanto servirá para “valorar en tres dimensiones todos los núcleos grises de la base que intervienen” en los desajustes que provoca el párkinson en el cuerpo humano, ha explicado Juanes. En este sentido, ha

indicado que es la primera herramienta de este tipo que se realiza en España y que “posibilitará ver y analizar las estructuras tan finas del sistema nervioso”. ■

Estudia desajustes cerebrales.

1 AÑO: 60 €

Nombre: . ..................................................... Apellidos: . ....................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº: . ...................... Piso: . .................. Puerta:........................ Escalera: . ......................... Código Postal:................................. Población:............................................................... Provincia:...................................................... País:.................................................................................. Tel.: .............................................................. NIF: ...................................... Forma de pago

□ □

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Talón nominativo adjunto a nombre de: SADIAMO, S.L. Transferencia bancaria a SADIAMO, S.L.

CUENTA/LIBRETA Entidad

0 0 3□ 0 □□□

Oficina

3 7 □5□2□□

RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE

DC

7 4 □□

Número de cuenta

0 2 9 7 7 5 9 2 7 3 □□□□□□□□□□

S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL

3S.

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA 28006 - Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68


pag.19

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Nutrición

café y té no provocan cáncer

Las mujeres que consumen café o té no aumentan con este hábito el riesgo de sufrir un cáncer de mama, según un estudio de la Harvard School of Public Health, en Boston (EEUU).

la ingesta moderada de grasa es necesaria

Lácteos y salsas preparadas echan a perder la línea

 Redacción 

Incrementar proteínas tras una dieta frena recuperar el peso.

La dieta de proteínas evita recuperar peso  E. P. 

Incrementar el consumo de proteínas en la dieta evita recuperar peso tras haber adelgazado, mientras que el índice glucémico de los alimentos, relacionado con los azúcares, no desempeña un papel relevante. Ésta es una conclusión preliminar del proyecto Diógenes (dieta, obesidad y genes), cuyo único miembro español es la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra. A lo largo de seis meses se realizó un seguimiento

a más de 400 familias de ocho países europeos, a los que se les requería perder al menos el 8 por ciento de su peso. Tras esta fase, siguieron varias dietas asignadas aleatoriamente; cuatro combinaban la ingesta de proteínas y de hidratos de carbono, y la quinta se basaba en los hábitos alimentarios de la familia. Los que recibieron una dieta alta en proteínas no recuperaron el peso perdido, mientras que los demás ganaron entre 2-2,5 kilos tras adelgazar. ■

Los lácteos, las galletas y las salsas preparadas son algunos de los productos que deben vigilarse para no excederse en la ingesta de grasas y prevenir el sobrepeso, según Maite García, directora del Diploma de Alimentación y Nutrición de la Escuela Nacional de Sanidad, que ha participado en

una mesa redonda sobre los efectos nocivos de las dietas milagro en la salud. Respecto al consumo de grasas, que es necesario para nuestro organismo siempre que sea moderado, esta experta hace hincapié en una serie de puntos: • El 12 por ciento de las calorías que ingieren los niños proceden de los helados.

• El queso fresco aporta la misma cantidad de grasa que cualquier otro. • 100 gramos de galletas aportan 400 kilocalorías, sólo 50 menos que la misma cantidad de ensaimada o croissant. • Cuanto más espesa es una salsa, peor, pues se utiliza materia grasa para darle más consistencia. ■

Bebés más listos si durante el embarazo se toma omega-3. Ingerir productos con alto contenido en ácidos grasos omega-3 durante el último trimestre del embarazo favorece el desarrollo sensorial y cerebral del bebé, según un estudio publicado en la revista Journal of Pediatrics. El pescado azul (sardina, salmón...) y los frutos secos son algunos de los alimentos más ricos en este tipo de grasas.

El 12 por ciento de las calorías que ingieren los niños proceden de los helados.

Los compuestos de cacao mejoran los síntomas de la diabetes tipo 2

Los zumos combaten la arteriosclerosis

 Redacción 

 Redacción 

Consumir diariamente una bebida de cacao, rica en flavonoides, podría disminuir los efectos negativos asociados a la diabetes en los vasos sanguíneos, según un estudio publicado por un grupo internacional de científicos en el Journal of the American College of Cardiology. Los pacientes que han participado en el estudio experimentaron un 30 por ciento de mejora en las funciones de su sistema circulatorio a lo largo de un periodo de prueba de 30 días. ■

Las uvas, las manzanas y el zumo que se consigue de estas dos frutas puede prevenir el desarrollo de arteriosclerosis en hámsters que consumían una dieta rica en grasas y colesterol, según un estudio de la Universidad de Montpellier en Francia y publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research. Según el equipo de científicos, los zumos de frutas tienen más poder contra los efectos de la arteriosclerosis que las propias frutas. ■

Las bebidas de cacao mejoran el estado de los vasos sanguíneos.

El de uva, entre los más idóneos.

Los alimentos ecológicos, más saludables. Un estudio europeo ha confirmado que los alimentos producidos ecológicamente contienen una mayor concentración de antioxidantes y un mayor contenido de minerales y vitaminas, lo que supondría, según los expertos, que son “más nutritivos, sabrosos y seguros, además de preservar la biodiversidad y el medio ambiente”.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca


pag.20

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Revisión ¿Sabías...

El diagnóstico se realiza con contraste y gastroscopia. La prueba para diagnosticarlo consiste en una exploración radiológica con contraste, y se toman diversas posiciones: de pie, tumbado, etc., para observar grandes movimientos de líquidos entre las cavidades intestinales. Esta prueba sirve para diagnosticar grandes reflujos. Otra exploración utilizada habitualmente en estos casos es la gastroscopia mediante un tubo de luz fría y visión en un monitor. Se utiliza para observar las lesiones de la mucosa esofágica y el propio reflujo.

Subir la cabecera de la cama y nada de tabaco. Además del tratamiento médico en los casos en los que sea necesario, conviene seguir unos cambios de estilo de vida, dieta y reducción de peso, en caso de obesidad. Además, es conveniente subir la cabecera de la cama de tres a ocho centímetros; cenar o tomar cualquier comida tres o cuatro horas antes de dormir o de tumbarse, y evitar ciertos alimentos que relajan el esfínter esofágico inferior, como la cafeína, alcohol, tabaco, especias, menta y chocolate.

posibles casos de cirugía

La cirugía se realiza en los casos graves, o cuando los pacientes no quieren tomar medicinas mucho tiempo. En la actualidad puede tratarse mediante laparoscopia.

el 32 por ciento de la población sufre algún síntoma de esta patología

El reflujo estomacal puede malignizarse si no se trata La enfermedad por reflujo gastroesofágico provoca que el reflujo del contenido ácido del estomágo suba hacia el esófago. Esta circunstancia, si no se trata y ocurre frecuentemente, puede dañar el esófago y  Laura Rodríguez 

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (Erge) es una afección clínica en la cual el reflujo del contenido ácido del estómago hacia el esófago (la garganta) es suficientemente grave como para provocar síntomas recurrentes que tienen repercusión en la vida de los pacientes y que dañan el esófago. El reflujo gastroesofágico es una afección común del aparato digestivo que es potencialmente grave y que

la cavidad bucal. Se calcula que un 32 por ciento de la población sufre anualmente algún síntoma de reflujo gastroesofágico, y un diez por ciento lo padece como mínimo una vez por semana.

occidentales padece pirosis recurrente. En un estudio en 2006, sobre más de 2.000 pacientes en España, se determinó que un 5,3 por ciento de la población había padecido, en el último año, síntomas de regurgitación; un 42,4 por ciento, síntomas de pirosis, y un 57,6 por ciento, ambos síntomas. En general se estima que aproximadamente el 32 por ciento de la población sufre síntomas típicos de reflujo gastroesofágico al menos

 Pirosis, sabor amargo en la boca, dificultad o dolor al tragar y dolor en el pecho son algunos de los síntomas más característicos. comporta un riesgo importante de esofagitis (inflamación de los tejidos que recubren el esófago) y otras complicaciones. El síntomas más común del Erge es la pirosis (sensación de quemazón o dolor de estómago), un sabor amargo en la boca, dificultad o dolor al tragar y dolor en el pecho. Existe un número importante de complicaciones esofágicas en los pacientes con Erge, ya que cerca de un siete por ciento desarrollan úlceras esofágicas y un 15 por ciento esófago de Barrett, que puede preceder a la aparición de cáncer. Alta prevalencia

Se calcula que entre un 20 y un 40 por ciento de la población adulta de los países

anualmente y casi un diez por ciento los presentan semanalmente. Sin embargo, a pesar de la alta prevalencia y frecuente consulta en Atención Primaria, se estima que solamente un 25 por ciento de los pacientes con síntomas de Erge son los que consultan con su médico. “La Erge es una enfermedad más común de lo que se piensa y da muchos problemas; sin embargo, mucha gente la padece y quizá porque sus síntomas son leves no los consultan, recurren a los antiácidos y sólo acuden al facultativo cuando están verdaderamente mal”, afirma Enrique Peña Forcada, coordinador del Grupo de Trabajo de Digestivo de la Sociedad Española de Mé-

La enfermedad de reflujo gastroesófagico es más común de lo que pensamos.

dicos de Atención Primaria (Semergen). Este hecho, en su opinión, puede conllevar consecuencias graves, ya que, afirma, “la Erge verdaderamente es benigna, pero si se deja mucho tiempo sin tratar puede llegar a malignizarse”. Sin embargo, matiza, la buena noticia es que en la mayoría de los pacientes, afortunadamente, es reversible con un sencillo tratamiento inicial de inhibidores de la bomba de protones (IBP). Calidad de vida

El reflujo reduce de forma significativa la calidad de

vida de los pacientes, de forma paralela al aumento de la gravedad de la pirosis y con independencia de la presencia de esofagitis subyacente. Según un sondeo realizado en Estados Unidos entre pacientes con Erge, existe toda una gama de actividades diarias que se ven alteradas mientras se experimentan los síntomas de esta enfermedad digestiva. Entre ellas se incluyen que un 75 por ciento de los enfermos con Erge tenía dificultades para dormir, un 51 por ciento afirmó que encontraba el trabajo doloroso y el 40 por

ciento experimentaba dolor al hacer ejercicio. Factores predisponentes

La Erge puede presentar periodos de mayor o menor actividad, y existen factores predisponentes como algunas posiciones corporales (entre ellas estar tumbado horizontalmente), la obesidad, el embarazo, la toma de determinados fármacos (benziodiazepinas, anticonceptivos orales), hernia de hiato y algunos alimentos como el chocolate, tabaco, grasas, alcohol, cítricos o fibra. ■

la más frecuente de las patologías digestivas

La patología digestiva es un conjunto de afecciones de elevada prevalencia en las consultas de Atención Primaria, pudiendo alcanzar el 60 por ciento del total de las consultas diarias que a un médico de Atención Primaria se le realizan en el centro de salud. La prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico (Erge) es elevada en la población general, habiendo muchos pacientes que ni siquiera consultan por ello a su médico, “siendo causa de un número nada desdeñable de casos sin diagnóstico, con lo que la calidad de vida de estos pacientes se ve afectada de forma importante, sin que nadie trate de poner remedio”, asegura Enrique Peña. Otra de las patologías digestivas más graves es el carcinoma de colon, que es el segundo tumor más frecuente en la mayoría de los países occiden-

tales. Por otra parte, la dispepsia y el síndrome del intestino irritable son patologías que, aunque no comprometan gravemente la vida del paciente, sí son muy invalidantes y causan a su vez un importante gasto social por la repercusión que tienen sobre la calidad de vida del individuo y la cantidad de bajas laborales que provocan anualmente. Además, la elevación de las transaminasas es un signo clínico que indica “afectación hepática”, con origen en muy diversas patologías y cuyo manejo y tratamiento dependen de la patología que lo propicie. Y, por último, el alto número de prescripciones por antibióticos no esteroideos (AINES) y ácido acetilsalicílico (AAS) deja unas cifras impresionatnes de defunciones anuales por complicaciones gastrointestinales, según Peña.


pag.21

semana del 2 al 8 de junio de 2008

más denuncias sin condenas

El ritmo de denuncias por violencia de género se ha duplicado estos tres últimos años, pero el número de condenas permanece estable, según datos del Ministerio de Justicia.

Es noticia

un letrado les asesorará sobre sus dudas

Orientación jurídica gratuita para los discapacitados

Breves

 Redacción 

Fuenlabrada es uno de los municipios con más inmigrantes.

Mejora la convivencia con el inmigrante  C. M. 

La relación entre inmigrantes y población autóctona podrá mejorarse gracias al acuerdo firmado entre el consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, y el presidente de la Federación Regional de Asociación de Vecinos de Madrid, Ignacio Murgui Parra, para la puesta en marcha de un servicio de mediación vecinal en municipios de la región. El convenio, con un importe de 62.620 euros, contempla la implementación de este tipo de servicios de mediación en municipios con una importante presencia de población inmigrante, como

Coslada, con 20.702 extranjeros empadronados; Fuenlabrada, con 31.768; Leganés, con 23.929, y San Sebastián de los Reyes, con 9.425. La mediación vecinal incluye, entre otras acciones, la creación de una red social que tenga como base las asociaciones vecinales, la prevención y resolución de conflictos y la realización de actividades conjuntas con los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes. El servicio dispone de un equipo de mediadores que se encargarán de detectar las situaciones o conductas conflictivas, intervenir en campañas de sensibilización e impulsar la participación de la población. ■

La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración con el Colegio de Abogados de Madrid para ofrecer un servicio de orientación jurídica gratuita y especializada a personas con discapacidad. Este asesoramiento jurídico se prestará en la sede de los Juzgados ubicados en la calle Manuel Tovar, 6. De esta manera, se garantiza a las personas con algún tipo de discapacidad la atención jurídica básica por parte de un letrado sobre las cuestiones que afecten a sus derechos e intereses. El acuerdo permitirá que los ciudadanos puedan resolver sus dudas acerca de problemas jurídicos que les repercutan, solicitar el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita, así con la información sobre los requisitos necesarios para su obtención, y el auxilio técnico y material para cumplimentar el impreso de solicitud. Hasta el 31 de diciembre

El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de

Esperanza Aguirre junto a Francisco José Hernández.

este año, con posibilidad de una prórroga de un año más. El Ejecutivo regional destinará más de 34 millones de euros este año a la prestación de asistencia jurídica gratuita. Este tipo de asesoramiento se ha consolidado como una de las servicios más demandados por los ciudadanos madrileños, según los últimos datos de la

Comunidad de Madrid, que muestran que el año pasado se tramitaron a través de este servicio un total de 108.823 solicitudes. La firma del convenio ha estado presidida por la presidenta del Ejecutivo, Esperanza Aguirre, y el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando. ■

La protección de datos, un derecho  E. P. 

“Es necesario implicar a todos los profesionales sanitarios en la implantación de las nuevas tecnologías para la protección de datos de la salud del paciente, como derecho fundamental del ciudadano”. Así lo ha declarado Luciano Sáez, presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud, en el V Foro sobre Protección de Datos de Salud celebrado en

Pamplona. En este sentido, Sáez ha destacado que las organizaciones sanitarias “deben invertir los recursos adecuados para garantizar la confidencialidad de la información sanitaria y poner en marcha las medidas de control necesarias”. Por otra parte, María José Blanco, subdirectora general del Registro de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de

Datos, ha destacado el papel importante del nuevo reglamento de la Ley Orgánica de 1999, que plantea ciertas novedades. Por ejemplo, que el principio de calidad de los datos, que establece que no podrán utilizarse para otros fines diferentes para los que fueron recogidos, incluye ahora una excepción, que sí permite su utilizacion con fines estadísticos, históricos o científicos. ■

Aumenta el personal que combate los incendios de verano. La Comunidad de Madrid está preparando ya la campaña estival contra incendios forestales, que tiene lugar de junio a octubre. Para ello, ha puesto en marcha cursos de formación para el nuevo personal contratado (371 puestos de trabajo más) que desarrollará labores de apoyo.

Los datos de salud de un ciudadano deben ser confidenciales.

Crece el número de mujeres que trabajan en la región. Madrid ha creado 79 puestos de trabajo diarios para mujeres durante el último año. La tasa de temporalidad femenina en la región se sitúa cinco puntos por debajo de la media nacional. En la Comunidad, ya trabajan 1.360.700 mujeres, frente a las 600.000 que lo hacían en 1995.


pag.22

semana del 2 al 8 de junio de 2008

Salud Pública y Consumo

drogas: Más familias piden ayuda

En las ‘X Jornadas de Menores, Meditación y Drogas: Gestión de conflictos en prevención’, desde Proyecto Hombre señalaron que un 37,4 por ciento más de familias pidieron ayuda este año.

cerca de 24.000 alumnos participan en las actividades de prevención de la comunidad

Fotos y eslóganes para evitar el tabaco CiU alerta de la intención del Gobierno de unificar tres centros de consumo. Jordi Xuclá, diputado del Grupo Parlamentario catalán Convergència i Unió (CiU) en el Congreso, ha dirigido al Gobierno una pregunta por escrito para que aclare la posible descentralización de las actividades de los Centros Europeos del Consumidor (CEC) en España, que se encuentran en Barcelona, Madrid y Victoria. Xuclà alerta de la intención del Ministerio de Sanidad y Consumo de dejar en funcionamiento sólo uno de los tres centros, pese a que la Comisión Europea, que financia el proyecto, optó por doblar los presupuestos del centro de Barcelona.

El 78% de los adolescentes de una encuesta afirma no consumir alcohol. La comunidad virtual para adolescentes Habbo Hotel ha publicado los resultados de una encuesta realizada a más de 7.600 usuarios, que indica que un 78 por ciento de los adolescentes no ha consumido alcohol en el último mes, mientras que el 88 por ciento no ha probado aún el tabaco. La encuesta, que lleva por título ‘¿Tienes una salud de hierro?’, ha realizado un estudio sobre los hábitos saludables de los jóvenes a través de un cuestionario de once preguntas, con carácter voluntario, sobre drogas, alcohol, hábitos de higiene y sexualidad.

El Hospital de La Princesa ha celebrado el Día Mundial Sin Tabaco incentivando la prevención entre los escolares de la región, premiados por su eslóganes y fotografías, y entre el personal y los pacientes.  N. A. 

Este año la Organización Mundial de Salud ha elegido el lema ‘Juventud Libre de Tabaco’ para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo. En Madrid, el 17 por ciento de los jóvenes de 15 y 16 años fuma diariamente,

de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda; el gerente del centro, Jorge Gómez; el subdirector de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial, Máximo García González, y el responsable de Salud Pública de la Dirección General de Atención Primaria, Ángel

 El 17 por ciento de los jóvenes de 15 y 16 años fuma a diario, aunque esta cifra se ha reducido en 10 puntos en la última década una cifra 10 puntos más baja que hace una década, cuando lo hacía el 27 por ciento. Para fomentar la prevención de esta adicción en adolescentes, la Consejería de Sanidad cuenta con programas específicos dentro de su Plan Regional de Prevención del Tabaquismo. Durante el curso pasado, un total de 23.889 escolares de educación secundaria participaron en alguna de estas iniciativas, como indicó la directora general de Atención Primaria de este organismo, Patricia Flores, durante los actos del Día Mundial Sin Tabaco celebrados en el Hospital de La Princesa. Flores estuvo acompañada por el Defensor del Menor

Guirao. Todos colaboraron en la entrega de los reconcimientos del concurso ‘Clase

Alumnos premiados en el concurso Clases sin Humo.

sin Humo’, que se enmarca en un proyecto europeo dirigido a jóvenes de E. S. O. de entre 12 y 14 años, y en el que en el participaron 1.202 alumnos. Se entregaron tres menciones de honor y tres premios; el primero fue concedido al aula de 2º D del Colegio Gredos San Diego, de El Escorial, que diseñó el eslogan ‘Cuanto más fumes antes nos veremos’, mientras que el segundo y

el tercer premio valoraron, respectivamente, la labor de los alumnos de 2º C del Instituto de Educación Secundaria (IES) La Poveda, de Arganda del Río, por el lema ‘Bájate del piti y conduce tu vida’, y a los de 3º del Colegio Balder, de Las Rozas, gracias al lema ‘Por fumar no eres guay’. Arte y mensaje

El Hospital también ha distinguido a los trabajadores de la Consejería de Sanidad

vedad, este año el concurso ha contado con una categoría infantil para los escolares de Primaria a la que se han presentado 70 fotografías. Las premiadas han sido Irene Bernardo, Irene González y Noelia Vicente, con las categorías de primer, segundo y tercer premio, y han recibido un lote de libros, una cámara digital y un viaje a Disneyland París. Las fotografías han estado expuestas como parte de los actos del centro para eel

 Los alumnos de primaria han sido premiados por sus trabajos de fotografía con libros, una cámara y un viaje a Disneyland París.

Una trabajadora del Hospital se somete a una cooximetría.

con la entrega de los premios de la segunda edición del Concurso de Fotografía ‘Puro Aire’, que ha tenido por lema este año ‘+ Risas –Humos’ y en el que han participado unas 50 personas con 140 trabajos. Como no-

Día Mundial Sin Tabaco; entre ellos, han destacado actividades para visitantes y pacientes como la realización, por parte de neumólogos, de cooximetrías para medir el monóxido de carbono de los fumadores. ■

Los alimentos que tomamos y sus etiquetas serán más seguros

Madrid Salud combate las drogodependencias

 Redacción 

 Redacción 

El Consejo de Ministros ha aprobado la elaboración de una Ley de Seguridad Alimentaria para poner en marcha actuaciones que permitan reforzar la protección de los ciudadanos en todos los ámbitos relacionados con la la alimentación. La nueva Ley propone, entre otras medidas, mejorar

los controles de seguridad, trazabilidad y calidad para que no vuelvan a ocurrir episodios como el del aceite de girasol, así como el etiquetado y la información de los alimentos. La aprobación de esta Ley forma parte de la Estrategia de Seguridad Alimentaria 2008-2012, que engloba actuaciones de ocho minis-

El ministro de Sanidad y Consumo, bernat Soria.

terios bajo el liderazgo del de Sanidad y Consumo, y pretende mejorar la coordinación con la Unión Europea y las comunidades autónomas. El objetivo es conseguir que los productos alimenticios y sus procesos de elaboración logren un alto nivel de protección de la salud de los ciudadanos a partir de mejores pruebas científicas y, sobre todo, reforzar la confianza de todos los implicados en el sistema de seguridad alimentaria. Entre otras medidas, se pretende prevenir la exposición a agentes químicos, reducir la concentración de grasas trans en los alimentos, apoyar a las personas con intolerancia al gluten o alergia a alimentos o prevenir los riesgos biológicos. ■

El Ayuntamiento de Madrid destinará 680.000 euros para financiar subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que realicen programas para combatir las drogodependencias. La convocatoria aprobada por el organismo municipal contempla también ayudas a proyectos de investigación. Madrid Salud, el organismo municipal que gestiona estas ayudas y que dirige Manuel Torrecilla, ha establecido cuatro apartados: prevención, asistencia, proyectos de investigación y reinserción. El capítulo de prevención incluye programas, centros y servicios dirigidos a niños, adolescentes e inmigrantes en situación de riesgo desde el ámbito familiar y laboral.

En el campo de la asistencia se financiarán programas y acciones de reducción de los daños del abuso de drogas, mientras que en el de la reinserción se fomentará la normalización de los estilos de vida. ■

José Manuel Torrecilla.


semana del 2 al 8 de junio de 2008

pag.23


pag.24

semana del 2 al 8 de junio de 2008

jesús lago oliver, gerente del hospital del sureste, ubicado en arganda del rey

“Proximidad, tecnología y buenos profesionales, nuestras ventajas” Jesús Lago Oliver está al cargo de la gerencia del nuevo Hospital del Sureste, en Arganda del Rey. Su gestión se centra en buscar la asistencia a los pacientes de mayor calidad con la máxima rentabilidad de costebeneficio. El objetivo: que los pacientes recuperen en atención toda la inversión que se realiza en el centro. Es la primera vez que se hace cargo de la gestión de un hospital, ya que hasta ahora ha ejercido siempre como cirujano. En estos dos meses y medio en la gestión, ¿cómo está siendo la experiencia? Con dificultad, no es fácil. Pero bueno, la verdad es que

necesitas ser capaz de entender sus problemas e incluso de compartirlos. Para esto, el hecho de conocer el sistema desde dentro ayuda mucho. Este centro pertenece al área 1, junto al Infanta Leonor de Vallecas, el Virgen de la Torre y el Gregorio Marañón; ¿cómo se van

 “Intentamos que el 90 por ciento de las patologías se puedan tratar en el Hospital del Sureste, y además con calidad”. es un reto nuevo. A los cirujanos nos gustan las barreras diarias, y ésta es una más. Es muy parecido a la cirugía: enfrentarse a un hospital, en lugar de a un paciente o una hemorragia; que obliga a tomar decisiones difíciles, adaptarte a situaciones desconocidas y a superar muchas barreras para que el hospital funcione bien. Que la gente esté motivada, que los pacientes estén contentos y que consigamos buenos resultados. ¿Cree que es más fácil llevar la gestión de un hospital a alguien que ha trabajado siempre en uno o a algún experto en dirección de empresas y gestión? Evidentemente, conocer el sistema desde dentro ayuda mucho. En mi opinión, la formación sanitaria es necesaria, porque la capacidad de comprensión del sistema es mayor. Muchas veces, dirigir un hospital o ser capaz de liderazgo parte de la empatía que puedas tener con los trabajadores del hospital, y

a coordinar estos centros hospitalarios? Es imprescindible la coordinación. No podemos funcionar de manera independiente, porque nosotros somos un hospital con servicios limitados, por lo que necesitamos el apoyo del hospital de referencia, el Gregorio Marañón. La coordinación se perfila en cada derivación a medida que vamos funcionando. Las necesidades se van detectando en el día a día. En cada una de las especialidades nos sentamos a hablar con los profesionales del Gregorio Marañón, vemos qué patologías podemos atender en este hospital con los medios que tenemos y vemos qué patologías necesitan el apoyo del Marañón. Para esos pacientes, establecemos unos flujos de derivación para que no tengan que asistir a varios centros a la vez. ¿Cuáles son las líneas de gestión que se van a seguir en este nuevo hospital? Las líneas generales tienen como objetivo rentabilizar,

manteniendo un nivel de calidad muy alto e intentando dar al paciente el mayor número de prestaciones en este hospital (intentamos que el 90 por ciento de las patologías se puedan tratar aquí y además con calidad), pero además intentar que el hospital sea eficiente en cuanto a costes. Queremos que el dinero que invierte el ciudadano en que ese hospital funcione al cien por cien, le revierta de la manera más eficaz en salud. Lo importante es que se gestione correctamente, y no se pierda dinero por el camino. Y eso obliga a una adecuada planificación, una buena coordinación con el Marañón, una buena atención al paciente y una buena motivación de los profesionales. Con la libre elección de centro hospitalario de los pacientes, el Hospital del Sureste tiene que “competir” con el resto de centros de la Comunidad, ¿qué be-

A. Salazar

 Laura Rodríguez 

Jesús Lago Oliver afronta con las ideas muy claras la gestión del Hospital del Sureste.

(que habitualmente no tiene tantas especialidades como tenemos aquí), motivación de los profesionales... Todo

 “A los cirujanos nos gustan las barreras diarias y ésta es una más. Es muy parecido a la cirugía, pero te enfrentas a un hospital”. neficios aporta este Hospital? Muchos. La libre elección de centro no está aún asociada a un sistema de competencia, aunque será el futuro. En cuanto a qué podemos ofertar: proximidad, tecnología de última generación y nueva, profesionales jóvenes y muy bien formados, alto grado de complejidad para un centro de cien camas

esto al final se traduce en resultados, desde el punto de vista médico y de eficiencia en la gestión. ¿Está dentro de sus objetivos llevar a cabo proyectos de investigación y docencia? Sí, claro. De hecho, ya tenemos proyectos de becas FIS para un proyecto de investigación en Psiquiatría.

Los municipios a los que atiende el Hospital del Sureste son muchos y pequeños, ¿cómo se coordinan con la Atención Primaria? Las coordinaciones se están haciendo como con el Marañón, día a día y según las necesidades. Lo importante es que el médico de Primaria sepa exactamente qué patología debe derivar y a qué hospital, cuándo, que conozca las demoras de algunas consultas, que conozca la estructura del Hospital… Diferentes organizaciones y sindicatos afirman que los hospitales nuevos han abierto sin los recursos humanos ni tecnológicos suficientes. ¿Cómo se ve esta situación desde dentro? Es erróneo. La misión de los sindicatos es defender y proteger a los trabajadores del

centro. Lo que sí es cierto es que muchos hospitales necesitan una reestructuración y eso es lo que se ha hecho con el proceso de reordenación. Los profesionales que tenemos aquí son suficientes para atender el inicio del hospital. A medida que vayan aumentando las necesidades, se irán incrementando las plazas y el número de trabajadores. Lo que hay que tener es un control absoluto de qué está pasando en cada momento en tu centro, para poder ir adaptándote a las necesidades. Por ejemplo, en Oftalmología teníamos un solo especialista, pero como había mucha demanda, se van a incorporar más. En Traumatología, lo mismo. El objetivo es adaptar las necesidades de recursos humanos y materiales a las necesidades que se generan. ■

un hospital para más de 150.000 habitantes

El Hospital del Sureste atiende a los 150.419 habitantes de Arganda del Rey y de otros 21 municipios más del Sureste de la Comunidad de Madrid, entre ellos Villarejo de Salvanés, Perales de Tajuña, Campo Real y Rivas-Vaciamadrid.

Actualmente, el nuevo centro hospitalario de Arganda del Rey dispone de 118 habitaciones individuales, cinco quirófanos, 42 locales de consultas, 32 gabinetes de exploraciones, ocho puestos de Hospital de Día y cuatro paritorios.

La construcción del Hospital del Sureste viene a mejorar la dotación de recursos asistenciales del Área 1 de la Comunidad de Madrid, que hasta este momento había sido atendida por el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.