JOSÉ TOMÁS La verdad del toreo

Page 1

R E V I S TA D E A RT E Y PA S I Ó N

MÉXICO

Mayo - Junio 2015

Número 9

ENTREVISTA CONCHI CONCHI SANTIAGO SANTIAGO DURÁN DURÁN

ENTREVISTA

J OSÉ TOMÁS “ ” E L PRINCIPE DE GALAPAGAR

La

Verdad Del

Toreo

JUAN JOSÉ JOSÉ JUAN PADILLA PADILLA

FOTÓGRAFO INVITADO

JUAN GARCÍA GARCÍA JUAN SANCHÉZ SANCHÉZ


D e Por t a d a

JOSÉ TOMÁS “E L PRINCIPE DE GALAPAGAR ”

Ambiente sin igual, era una tarde distinta, lleno total en La Monumental de Aguascalientes, mano a mano esperado la octava corrida de la Feria de San Marcos.

4


J

osé

T

omás

y la

historia de una tarde Texto: Ana Delgado

Fotografías: Alejandro Salas

5


H

D e Por t a d a abía una vez un torero, había una vez una afición. Esta es la historia de una tarde esperada, de una tarde especial, de una tarde diferente. Desde dos horas antes los generales de la plaza estaban colmados, cuando faltaba una hora el lleno era total, en el ruedo el mariachi amenizando el previo, la voz del cantautor hidrocálido Napoleón interpretó el paso doble de su autoría.

Seis de la tarde en punto, por la puerta de cuadrillas salieron los integrantes del cartel, Eulalio López Zotoluco y el generador de dicha expectación, José Tomás se colocó a las afueras del patio de cuadrillas envuelto en un capote de paseo con detalles mexicanos y la virgen de Guadalupe en la espalda. José Tomás se enfrentó en primera instancia a un bien presentado astado de Los Encinos que de principio atendió los capotes en el ruedo, los lances a pies juntos fueron las buenas tardes.

6

En varas el toro cumplió, la pionería pasó penurias y de muleta José Tomás comenzó por bajo muy torero y luego a media altura aguantando los derrotes, una labor de oficio y entrega, la muleta expuesta de frente para embarcarlo y rematar por alto, los trincherazos de belleza y la huida del burel a tablas, terminó lidiando por la cara, el cambio por delante, más trincherazos de buena marca y las sanjuaneras, el silencio total a la hora de la suerte suprema, Tomás dejó entera en bien sitio para obtener una oreja que al dar la vuelta al ruedo dejó en manos de su cuadrilla.


los naturales deletreados y las cercanías parafraseando el mensaje de José Tomás al de Fernando de la Mora, un eres tú o soy yo en una confrontación que llegaba a su culmen, estocada en lo alto, las dos orejas recibidas entre gritos de torero, torero, el arrastre lento para los restos del astado y la vuelta al ruedo acompañado de las notas de su paso doble. La siguiente faena José Tomás al sexto de la tarde, que debemos decir recibió algunos pitos de protesta por su poca presencia, mismos que luego hicieron mutis. Los lances a pies juntos y la revolera luminosa, el tumbo y la breve vara. El brindis de José Tomás al subalterno de sus confianzas Miguel Cubero. La faena de muleta también dijo cuéntame algo más, y vaya que así fue, el astado con alegría embestía desde lejos, José Tomás comenzó con doblones toreros y de pie muletazos por bajo y el de pecho, sereno continuó con una tanda por derecha, llegaron luego los naturales lentos quebrando la cintura, remate de pecho y la respuesta fue la algarabía. En las postrimerías el astado salía suelto pero Tomás lo sostenía para terminar los molinetes y algunos muletazos más por bajo y el remate, pinchazo en lo alto y estocada entera para una sonora ovación desde el tercio. Al segundo de su lote le hizo una faena de importancia, misma que fue el epitome de su tauromaquia, una de verdad sin cortapisas. Breve la puya y de capote las chicuelinas, la tafallera y las serpentinas contaban el prólogo de la historia. Llegado el capítulo de la muleta, José Tomás en los medios por alto, inmóvil, el desdén y la respuesta de sí por parte del tendido. Por derecha le bajó la mano con suavidad haciendo crujir a la plaza con los fuertes olés, la parsimonia y la embestida continua del burel, los naturales extensos, despaciosos en los terrenos del toro, hubo uno de vuelta entera que hizo cantar a las sirenas, en el tendido la locura y en el ruedo la tranquilidad, prosiguió la narrativa de su toreo,

Hubo uno de vuelta entera que hizo cantar a las sirenas, en el tendido la locura y en el ruedo la tranquilidad, prosiguió la narrativa de su toreo

7


Pero si de relatos intensos se habla, los que narró Eulalio López Zotoluco fueron dignos de contar, el primero de ellos iniciado con larga afarolada de rodillas junto a tablas, lances a pies juntos y la media. El puyazo arriba al bien presentado primero de la tarde, Zotoluco comenzó por alto, lo cambio de terrenos, por bajo y ligó una tanda por izquierda con reposo, unas más por derecha con sobriedad y firmeza, realmente bien estuvo. El Zotoluco pero falló con la espada y todo quedó en una salida al tercio. La segunda faena fue de entrega, los lances a pies juntos y la media bonita, una chicuelina cambiando el viaje y pasándolo ceñidamente, las chicuelinas andantes para llevar al astado de Fernando de la Mora al caballo donde fue castigado duramente. Zotoluco comenzó el

último tercio de rodillas pasándose al burel por alto, la poca fuerza del mismo era evidente y Zotoluco tuvo que cuidarle, tandas por ambos lados suaves y correctas, el astado se quedaba corto, el torero se quedó entre los pitones estando con solvencia, extendió la labor y otra vez la espada no estuvo de su lado. Poca historia y poca presencia tuvo el quinto del festejo para Zotoluco, con la capa las chicuelinas y las revoleras y de muleta algunos naturales obligándole, la debilidad del burel impidió seguir pasando las páginas y a otra cosa, mal con la espada y el silencio. Al finalizar el festejo José Tomás abandonó la plaza a hombros de la afición, la contraportada del cuento se cerró y cada quien se llevó en la mente la historia de la tarde en la que un torero, a su casa volvió.

8


9


Entrevista

onchi CSantiago urán D

Texto: Rubén Galindo

Fotografías: Juan Trujillo

No podía faltar en el mundo de los toros una belleza como Conchi Santiago Durán. La guapa modelo combina las pasarelas con su enorme afición a la fiesta brava, llenando de esplendor con su belleza los tendidos de las plazas de toros

11

¡

¡Olé


12


P OR D ENTRO UN LUGAR New York UNA PLAZA DE TOROS Las Ventas de Madrid UN HOBBIE Modelo PRENDA DE VESTIR FAVORITA Vestido UNA PELICULA FAVORITO Diario de Noa UN LIBRO El Alquimista de Paulo Coelho ERES CREYENTE Sí QUE ODIAS La Mentira UN VICIO Pasear UNA PASION Los Toros, el Flamenco y Modelar

¿PLATICANOS A LA ÁFICION MEXICANA, QUIÉN ES CONCHI SANTIAGO?

Pues Conchi Santiago Durán es una joven de 22 años que se está dedicando al mundo de la moda, Ya llevo quien diría 8 años Y poco a poco me voy superando más estoy muy ilusionada! y como no, no pierdo mi afición al mundo del toro!

¿QUÉ TE PARECE LA AFICIÓN MEXICANA?

Me parece muy buena afición la mexicana! Me gusta que tenga tradiciones españolas. Lo que me da un poco de pena que allí haya muchísimos más aficionados que aquí en España pero por eso mismo me alegro muchísimo! Hay toreros bueno mexicanos!

¿DIME DE DÓNDE NACE TU AFICIÓN POR LA FIESTA BRAVA?

La verdad mi afición al maravilloso mundo del toro es desde chica mi padre siempre me ponía a ver las corridas en la tele o las novilladas y eso lo he vivido en mi casa desde pequeña!

13

UN CAPRICHO Viajar por todo el mundo UN AROMA Cerruti 1881 UN DEPORTE Voleibol RUBIOS O MORENOS Morenos UN ÍDOLO Cindy Crawford UN DEFECTO Impaciente UNA VIRTUD La Simpatía UN ANIMAL Perro UN DESEO Desfilar en las grandes pasarelas del mundo


¿QUÉ MATADOR DE TOROS O NOVILLERO ADMIRAS?

Pues admiro como matador a “El Juli” y cómo novillero a “Joaquín Galdós” confió mucho en él y va a ser gran figura!

¿CÓMO TE CORONASTE COMO REYNA DE MÁLAGA Y QUE EXPERIENCIA TE DEJO ESTE AÑO CONCLUIDO?

Pues cuando fui elegida linda Málaga de este año no me lo esperaba para nada porque había muchísima competencia pero al final gane yo! Me dijeron que tenía mucho empaque desfilando (jejeje) y sí pues la verdad me ha abierto muchas puertas. He hecho fotos para Cartier, desfiles para Cartier también desfilé en la pasarela de SIMOF que era un sueño para mí y lo cumplí y muchísimos catálogos, la verdad me está yendo genial.

¿CUÁLES SON LAS PRENDAS BÁSICAS EN TU GUARDA ROPA?

Mis prendas básicas que guardó siempre es una blusa y un jeans así siempre irás bien a la calle (jejeje) ¡Nunca falla!

14


¿BUSCAS

DAR A

CONOCER

TU

?

NEGOCIO

ESPACIOS PUBLICITARIOS Puedes escribirnos para solicitar mayor información sobre nuestros espacios, así como nuestras promociones

revistasangrebrava sangrebravamexico @sangrebravamexi

teléfono de oficina: 41.73.43.06 - 55.32.75.35.47 México, D.F.



ARTURO MACÍAS DIEZ AÑOS DE ALTERNATIVA Texto: Prensa Arturo Macías

Fotografías: Rubén Galindo

Diez años de logros, de metas cumplidas, de retos venideros. Arturo Macías celebra su primera década como matador de toros, misma que tomara un día como hoy pero del año 2005 en la Monumental de Aguascalientes, de manos de José Luis Angelino y como testigos Pedro Gutiérrez Lorenzo e Israel Téllez con toros de Xajay.

D

e 2005 a la fecha, para Macías ha vivido triunfos, glorias, tardes jubilosas, luces también sombras, cornadas y sin sabores; de todo en la profesión que ama; las inolvidables ocho puertas grandes en la México, las temporadas enteras siendo el máximo líder del escalafón taurino mexicano, pisando prácticamente todas las plazas del país, aunado a las experiencias enriquecedoras en el extranjero durante toda su careara en países como España, Francia, Colombia, Perú y Por tu gallas cuales le han hecho crecer y madurar espiritual, personal y taurinamente. Macías expresa su sentir al llegar a tan importante fecha:

16

“En estos diez años de alternativa he podido verle todos los tipos de caras al toreo, lo que puedo decir es que estos diez años se resumen en un agradecimiento a la vida, al destino, a Dios por permitirme hacer lo que más me gusta, que es torear, estar delante de un toro, prepararme al cien por ciento y dar lo mejor de mi, y es por lo que estoy más agradecido”. “Hago lo que más me gusta en la vida que es torear, me siento muy fuerte, muy preparado, en el mejor momento de mi carrera para poder seguir teniendo muchos años más a gran nivel”. El torero nacido en Aguascalientes festejará sus diez años como profesional de la fiesta

haciendo lo que más le llena el alma, toreando precisamente en la plaza de su alternativa, la Monumental de Aguascalientes, en su segundo compromiso dentro de la Feria Nacional de San Marcos 2015, este sábado 9 de mayo. Además durante este año planea una serie de eventos conmemorativos por su diez temporadas como matador de toros, las cuales se darán a conocer posteriormente. Es así como Macías llega a una década de sueños cumplidos, con cerca de 400 festejos toreados, una cifra que seguirá aumentando. Lo que perdura intacto como el primer día de su doctorado, es su ferviente deseo de triunfo.


17


D e Por t a d a

El

reencuentro con la

Vida,toreria

y

18

pureza


E L A RT E V I S T O Y S E N T I D O C O M O U NA E X P R E S I Ó N Y JA M Á S C O M O U N O F I C I O, E S U N M I S T E R I O Q U E N O S I N V I TA A VA L O R A R , D E S C U B R I R Y DA R L E S U J U S T O VA L O R AQUELLO QUE ENTR A POR LOS OJOS Y RESPIRA POR EL RESTO DE LOS SENTIDOS

J T OSÉ

E

OMÁS

Texto: Miriam Cardona Fotografías: Alejandro Salas

l arte visto y sentido como una expresión y jamás como un oficio es un misterio que nos invita a valorar, descubrir y darle su justo valor a todo aquello que entra por los ojos y respira por el resto de los sentidos. Lo que envuelve la vida de un ser humano que decide por decisión y vocación jugarse la vida al servicio único del arte sabe de antemano que para conservar la libertad, la muerte... no debe temerse.

erno Estatal en contubernio con la empresa taurina local. El primero para dar gusto a sus “amigos más cercanos” como si el acontecimiento fuera privado y por otro lado la empresa que pretendía llenarse los bolsillos manejando uno de los más grandes cáncer que tiene la fiesta y es la reventa que lo único que logra es dejar fuera de una Plaza Al verdadero aficionado. Hecho que en su momento consigne y donde no debemos permitir que nos tiemble la voz para exigir a las autoridades municipales que se haga cumplir la ley, lo que dicta el Código Municipal. No lo digo yo, lo dicen los reglamentos y si fueron creados fue para acatarlos no para violarlos o ver pasar tibiamente Y en el toreo quien hace gala de la anterior como se aprovechan de la ilusión de la afición. premisa conservando esa libertad en el decir y en el hacer es José Tomás Román Martín, que ha rea- El descontento era grande pero mayor la esparecido en Aguascalientes tras 5 años de aquella peranza de volver a ver a José Tomás en el ruedo angustiosa cornada que le infiriera la tarde del 24 donde casi deja la vida que no vale nada cuando no de abril del 2010 el certero cárdeno bautizado por se hace valer y en este caso José Tomás una vez su criador con el nombre de “Navegante”. Quienes salvada su vida volvió a Aguascalientes la tierra que vivimos y padecimos ese difícil trance de ver her- paradójicamente lo vio nacer como torero en el inido casi de muerte al torero de Galapagar en la vierno de 1994 y renacer como hombre en el 2010. Plaza Monumental de la Tierra de la Gente Buena Desde que hizo el paseíllo se percibía en debíamos y merecíamos cerrar uno de los capítu- sus templados pasos la responsabilidad carlos más amargos en los 40 años de vida taurina gada no en sus hombros sino en su semblanque guarda celosamente el escenario hidrocálido. te serio, inexpresivo, atomasado con el azul Cierto es que para una fecha tan significativa (2 purísima de su vestido y la pureza de su toreo. de mayo) sería insuficiente el aforo de 16,000 al- Debo confesar que siempre me ha llamado la mas, pero si Juriquilla pudo con un aforo menor, atención observar el gesto de los toreros mientras la pregunta era ¿Por qué Aguascalientes no? La realizan ese despeje rumbo a la más grande enrespuesta es clara y contundente…por el alevoso crucijada del toreo, el eterno cuestionamiento… acaparamiento de localidades por parte del Gobi- la gloria o la muerte. En José Tomás de manera

19


particular su rostro refleja las líneas de la inexpresión, seriedad abrumadora, solemnidad, un respeto profundo de enfundarse un traje de luces y vaya congruencia puesto que lo que sale a realizar frente al toro siempre que lo he visto en una Plaza de Toros, antes y después de resucitar a la vida y al toreo ha sido siempre con la mayor pureza y verdad aunque ponga su vida por precio.

más de un arropón ha quedado en el olvido con el pasar de los años, la cabellera que ya peina canas, la experiencia pero sobre todo las cornadas valorando que la vida como dice el gran José Alfredo Jiménez “comienza siempre llorando” pero difiero con el gran compositor en que siempre llorando se acaba porque cuando el querer, el deber y el poder se resumen en la misión que cada ser humano plasma como firma en el más grande regalo llamado vida RE BRAV G N no te vas llorando de este mundo. A SA

Gran despliegue de querer y poder, de cercanía...de torear despacito, muy despacito cuando el toro lo permitía y cuando no también Con Puerta Grande, el júbilo de la 20 15 (ahí está el mérito) ante un lote irregafición, la pelea de gallos del merito ular de comportamiento compuesto Aguascalientes, el Mariachi Imperial por tres astados de las ganaderías Azteca y la resurrección no de un Dios ESPECIAL de Fernando de la Mora y Los En(no blasfememos) pero si de un mito cinos. Cabe mencionar que el torero sobreviviente del toreo que a estas de Galapagar ha ganado algo más alturas ya no tiene que demostrarle que tres orejas, (debieron haber sido dos, una nada a nadie, porque también se torea por placer por toro, si en la exigencia y en lo justo basamos cuando ya ha escrito su propia y trascendente hisnuestro criterio taurino) su toreo ha ganado en extoria en los anales de la Tauromaquia universal… presividad, temple, gusto y profundidad, eso es cerrado el capítulo del libro donde triunfó la vida lo que yo aplaudo. Me queda claro que no es el sobre la muerte, porque ya lo dijo Fernando Samismo que fue, porque cuando se ve de cerca a vater “Sí, en el toreo está presente la muerte, pero la muerte la vida se te hace más dulce y aquel tocomo aliada, como cómplice de la vida: la muerte rero envalentonado que no le importaba llevarse hace de comparsa para que la vida se afirme”.

20



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.