Aniversario 120 - Colegio Belgrano

Page 1

Esta revista se realizó en homenaje a que el Colegio Belgrano cumple 120 años.

Editorial: Pascual Agustina, Chaya Paulina, Paz Brunella, Kripper Santino, Pachado Valentina y Vega Máximo En ella podemos encontrar entrevistas a los Tambiéndocentes.podemos encontrar la historia del Colegio y sus fundadores. Un viaje al pasado a través de fotos. Anécdotas de un ex alumno. Sopas de letras. Y muchas cosas más!

GRACIASCOLEGIOBELGRANO

Poesía sobre el aniversario del colegio por Ulises Cesana, 6°C - 2019. 120 120añosyahanpasado

quejuntoalqueridoCOLEGIOBELGRANOquenosayudadíaadíaynosmantienetrabajando.Hoyesunmomentomuyespecialquesefestejacongranfelicidadalladodelosmaestroscadaveznosenseñanunpoquitomás.AhoramuyorgullososestamosporestarenelCOLEGIOBELGRANOyportenerenelcorazónelhermosorojoyblanco.

Miss Inés

Conocemos más sobre inglés de la tarde y la miss Inés. ¿Qué se siente empezar en el colegio? Empezar en este colegio, para mí es una experiencia muy buena y única. ¿Alguna vez trabajo en este colegio? No esta es la primera vez. ¿Se siente integrada con sus compañeros de trabajo? Si, si me siento muy bien incorporada. ¿Cómo fue que entro a este colegio? Mande mi currículo y me llamaron a entrevistas ¿Por qué quiso ser docente de inglés? Porque el inglés es el lenguaje universal y me gusta compartirlo con otras personas. ¿Cómo la pasa en el colegio? La verdad que la pasó muy bien, una muy linda experiencia. ¿Desde cuándo estudia inglés? Estudio ingles desde que estoy en segundo grado. ¿De dónde se inspiró para estudiar inglés? De mi mama, es profesora también. ¿Qué es lo que más le gusta de ser docente? Ver que se obtiene buenos resultados.

¿Qué se siente ir a otros lugares con chicos de olimpiadas? En el caso mío me siento muy tranquila, me gusta, disfruto mucho compartir con mis alumnos afuera del colegio, lo hice por muchos años y no solamente por olimpiadas sino cuando trabajaba de profesora de ciencias naturales aquí en el colegio, es una experiencia agradable, creo que mutuo para ellos y para mí.

¿Para usted los chicos la pasan lindo en otros lugares? Sí, siempre, ellos mismos me dicen que la pasaron bárbaro y cuesta regresar ¿Cómo es la experiencia de los chicos en las olimpiadas? Les va muy bien, con respecto a los resultados sacamos desde las olimpiadas nacionales e internacionales sacamos buenos premios, sobre todo en la europea que es medallasrecogenmásdondese de oro.

¿Cómo la pasan? Bárbaro porque ya nos encontramos con todos los olímpicos de la argentina, entonces se hacen amigos, crean lazos de amistad, se pasan los números de teléfono forman grupos en el face, y por otro lado hay otros momentos en los que uno participa, origami matemático, juegos de encontrar el tesoro escondido, ósea son muchas instancias que tienen para participar, que no solamente son exámenes de matemáticos.problemas

Conocemos más sobre las olimpíadas matemáticas junto a la seño Ely.

Olimpíadas matemáticas

Seño Marcela

¿Qué es lo más importante de ser directivo para usted?

Lo más importante, es ser muy buenas personas y todo lo demás lo vamos adquiriendo de a poco, con el transcurso del tiempo. por Candela Gómez Cávolo y Lucía Robles Giné de 6to grado

Lo más importante, sobre todo, continuar trabajando en la calidad de lo que todos los chicos aprenden y sobre todo que tengan saberes, que le sean de ayuda para desempeñarse y desarrollarse en diferentes cosas, y contribuir a las enseñanzas de los padres. ¿Usted extraña su anterior puesto como docente? La verdad que no lo extraño, porque me gusta ir por los grados y ver a mis compañeras que están enseñando, cuando voy a los grados escucho, colaboro y sigo, de esta manera, haciendo lo que me gusta. ¿Qué es lo más importante para usted de enseñar?

¿Qué se sintió para usted empezar como vicedirectora este año? Cuando me comentaron, el año pasado, que iba a ocupar este cargo, me surgió una emoción y una alegría muy grande, especialmente porque pudieron ver en mí, algunas lindas cualidades. Me siento con mucho compromiso para seguir orientando, tanto a los niños como acompañarlas a mis compañeras.

¿Cuándo se dio la idea del taller? La idea del taller se dio a finales de 2015 y el taller empezó hace tres años (2016). ¿Cuándo decidió ayudar en el taller? Decidí ayudar en el taller a mediados de 2016, en ese momento eran 3 grupos de 20 chicos cada uno. ¿Qué hacen los chicos en el taller? Los chicos en el taller aprenden a diseñar, armar y programar sus proyectos. ¿Qué están aprendiendo los chicos? Los chicos de cuarto grado están trabajando con sensores de tacto, los de quinto y sexto con sensores ultrasónicos y los de secundaria con motores de corriente continua. ¿Qué te inspiró a enseñar robótica? Me gustan mucho las computadoras, los videojuegos y la programación, eso me llevó a aprender sobre robótica y querer enseñarlo.

Taller de robótica

Conocemos más sobre el taller de robótica con José Ignacio Piazza

¿Qué le parece el colegio? Me parece un espacio agradable, y una oportunidad de trabajo que se me dio y en donde me siento comodísima en cualquiera de los ámbitos tanto en los grados, los grupos de niños y con mis compañeras. Es un ámbito muy grato para trabajar y aprender. ¿Qué pensó cuando entro por primera vez? Mi experiencia no cumplió todavía dos meses desde que me propusieron el remplazo de una colega; sabía que era grande, sabía que había mucho trabajo que hacer y yo creo que con esa expectativa vine… y se trabaja bien. Las mejores expectativas se están cumpliendo hasta ahora. ¿Sabía que este año es el aniversario 120 del colegio? Si ya nos informaron los directivos, ya está todo organizado para la celebración, ya nos informaron por los medios que ellos tienen, cada curso tiene una actividad por hacer y son actividades lindas porque se viene un festejo emotivo. Es la primera vez que lo voy a vivir y estoy ansiosa por vivirlo con mis compañeras y mis alumnos. ¿Cómo surge su vocación? Bueno… yo nací, me crie y estudie en Metan y en ese entonces en el pueblo no había muchas oportunidades, no había muchas carreras para elegir, pero una de ellas era el Profesorado para Maestra de Primaria, de Matemática y cuando yo entre a un grado, siendo practicante un alumno me dijo Señorita Lucrecia, y esa sensación de que alguien me llame así me motivo a aceptar esa vocación con mucho gusto… y cuando estaba buscando algún trabajo por necesidad, ahora les puedo decir que soy maestra y disfruto serlo.

LUCRECIA FRANCISCA ANDRADA

Entré muy joven, crecí aquí y aprendí a trabajar en comunidad, a la par de los otros, mis compañeros, a sentir que la docencia es un servicio, así que se siente muy bien ser parte de esta hermosa familia, que al pasar los años es cada vez más grande.

MARISA MARTINEZ

¿HACE CUANTOS AÑOS ESTA EN EL COLEGIO?

Hace veintidós años que estoy en esta comunidad. Siempre agradecida por todo lo que el colegio me ha brindado. La verdad es que me alegra seguir trabajando aquí, cumpliendo mis tareas y tratando de hacer feliz a todos mis alumnos.

¿CÓMO FUERON ESOS AÑOS?

¿QUÉ SE SIENTE FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD BELGRANIANA?

Estos años fueron hermosos, la verdad se ha aprendido mucho, he trabajado muy cómoda y conocí mucha gente importante que me ha enseñado muchas cosas. Asique han sido años muy felices.

tenía que llevar de un aula hasta el taller, porque siempre mi forma de edadesexpresiva;videostienenconmeaulacompartirpudieranuntrabajoeratrabajareneltaller,espacioenelcualellosseexpresarlibrementeconelcompañero,elcomoestáelaulaclásicanoservíaparamihoradeplástica,losadolescentestambién,ungranpotencialhaciendosobretodoenunáreatanmegustantodaslasparatrabajarplástica.

¿Recuerda alguna anécdota?

Las anécdotas tienen que ver con los más chiquitos, imagínate yo siempre estuve acostumbrada a trabajas con secundaria, y cuando me nombran en primaria era todo en el trayecto porque ellos tenían que llevar su carpeta de plástica, su cartuchera y era en el ínterin desde que salíamos del aula creo que demorábamos gran parte hasta llegar al taller y era que se les caían las cartucheras o la carpeta o las hojas, siempre me acuerdo de eso pero después fuimos optimizando mejor el tiempoconmuchapaciencia.

¿Cómo se sintió cuando la ascendieron a directora de nivel primario? En una primera instancia sorprendida, yo era coordinadora ennivelsecundario,agradecidapor el reconocimiento y con otro tipo de expectativa por que mi ámbito era trabajar con profesores y pasar a otro nivel, pero agradecida por la oportunidad que me estaban dando. ¿Alguna vez trabajo en otro colegio? Sí, yo trabaje cuando me inicio muy jovencita,cuando merecibíde maestra de religión trabaje en el ámbito público en la escuela Paula Albarracín, una realidad diferente a la del colegio, con chicos con otro tipo de necesidades, económicamente no tenían una buena posición, otra realidad, también trabaje en otros colegios privado como el Jean Piaget secundaria, perfil diferente a la del colegio y con chicas en el colegiodelhuerto. ¿Al desempeñarse como docente cual fue la materia que más le gusto enseñar? Si bien religión me gustaba lo tomaba como una cuestión de servicio, lo mío es la plástica, son lasartesvisuales. ¿Tuvo otro trabajo a parte del colegio? Si, también tengo todo lo que es la forma independiente, hasta el día de hoy lo tengo nada más es que estoy con alumnos yo tengo mi

EzequielJoaquínAnguloFranciscoGaidoMarcoRuedaNiz.

¿Tiene algún mensaje para los egresados de 5° año del secundario? Si mira, sobre todo hoy en día que el mundo necesita personas con valores más allá de la carrera que vayan a elegir, que nunca pierdan de lado eso que nos hace humanos o sensibles frente a la realidad que tenemos, entonces el ámbito en el cual les toque estar, que desarrollen su potencialidad en función de los que la gente necesite que es por el bien común y que dejen de lado, porque yo creo que vivimos en un mundo individualista donde primero están mis intereses y descuido los del resto, tenemos queestar pensando enelotro hoymásquenunca. ¿Un mensaje para los egresados de 7° grado? A los de 7° que pronto los voy a tener en la secundaria que la base para llevar la secundaria es la organización de la tarea, no es difícil, simplemente es una cuestión de actitud, hacer, preguntar y poner el acento en las ganasdeaprender.

taller, que en años anteriores trabajaba con chicos más chicos, también trabajando con señoras más grandes que iban al taller a aprender arte decorativo lo que estuvodemodaenalgúnmomento.

¿Alguna vez tuvo pensado hacer otra carrera? Mi fuerte, ya verán que en la secundaria en la vice dirección me avoco a muchas trayectorias humanísticas lo mío tira siempre para lo humanístico, en algún momento pensé en psicopedagogía o psicología que son dos carreras que me interesan , no tanto por el título sino por que aportaría muchísimoelrolquecumplo dentro delcolegio. ¿Tuvo un sueño que ya haya cumplido? Si tiene que ver con la parte artística, todo artista busca mostrar suobra, entonces en algún momento estuve realizándome en esesentidoytieneque vercon las exposiciones, ahora si tengo metas de hacer una exposición, volver a ese ámbito que es lo que me llama acontinuar.

¿Cuándosedecidióporlacarreradedocente?

“Sí, claramente. Un 7 de junio de 1987, vine recomendada por una prima que en ese momento trabajaba acá. Entré como preceptora del secundario a un 3° año, lo perfectamente.recuerdo32años llevo trabando en esta institución, fue el primer colegio en el que trabajé.”

¿Huboalgúnacontecimientoquemarcóaquelladecisión? “No sé si hubo particular,acontecimientoalgúnasíensimplemente

“Yo conocí esta institución porque venía acá mi hermano más chico, el estudiaba acá, mi prima, la que me recomendó, era docente aquí, entonces sabía muy bien como era el colegio y a mí me gustaba; era un colegio estricto, con muchas reglas.”

me gustaba mucho este tema de la escuela, siempre era delegada de alguna cosa, yo iba a una escuela rural donde se le daba leche a los chicos, siempre era la que estaba en esa parte de organización, siempre me encantó esto de estar con los chicos, aprender y enseñar, ya que uno cuando enseña también aprende del otro.”

¿Cuándocomenzóatrabajarcomodocente? “En 1987, hace muchísimos años.”

“En mi carrera como docente he sido muy feliz, ya que hice

Enunapalabra¿cómodefiniríastucarreradedocente?

Colegio¿RecuerdacuandoingresóalBelgrano?

RectoraPatriciaSeñoritaPellicerdelColegioBelgrano

de¿Quéexpectativasteníaantescomenzaratrabajarenlainstitución?

“Desde muy chica, siempre quise ser docente, toda mi vida lo quise, desde que era muy niña incluso le enseñaba a otros niños más chicos que yo.”

Ya se me cumplieron muchos sueños. Poder viajar por el mundo era un sueño que tenía desde chica y lo cumplí. El sentirme bien con mi profesión, ya que siempre cuando uno empieza a estudiar se pregunta cómo le iría en un futuro, pero siempre fui feliz con mi trabajo. Siempre con algún que otro mal momento, pero la felicidad perfecta no existe.”

cumplir sería hacer el camino de Santiago d Composté en España, se lo hace caminando, ya lo había hecho, pero en tren. Otro sueño por cumplir que en el Colegio Belgrano, todos los chicos vengan con felicidad, que no haya un niño que no venga angustiado, eso es algo que muchas veces me quita el sueño, no quiero que nadie venga a este colegio y que sufra, es un sueño que no sé si se podrá lograr, pero si me gustaría que “mis chicos” como digo yo, que vengan felices y contentos al colegio. Hoy lamentablemente no tenemos eso, tenemos todavía chicos que sufren, y bueno tengo muuuchos sueños, pero estos son unos de los principales.”

¿Algúnsueñoqueyasecumplió?

el¿Cómocreeoimaginaqueserásuvidaenunfuturo?¿Visitaríacolegio?

Undeseoparatodoslos alumnosdelColegioBelgrano…“Durantetodaestaentrevista creo que ya lo dije: que sean felices y buena gente; yo creo que cuando uno es buena persona y es feliz con lo que hace, todo en la vida le va bien. Cuando uno es buena persona, es empático con el otro, es solidario, es generoso, siempre te va a ir bien. Yo creo mucho en Dios, y lo tengo muy presente en mi vida el día a día, creo que Él nos guía siempre. A los chicos que crean en Dios, porque pueden haber chicos que no lo hagan, y respeto completamente esa decisión, que sepan que Él siempre sabe darnos la luz.”

“Por supuesto que voy a visitarlo. A mí no me falta tanto para jubilarme, unos pocos años, y estoy segurísima que voy a volver. El Colegio Belgrano fue mi casa desde 1987, imagínense 32 años que estoy acá. Creo que siempre voy a volver, ojalá que pueda hacerlo, y espero que los que estén acá me reciban.”

Integrantes: Sofía Fernández, Luciana López Tabera y Mercedes Martínez Manjón 7º”A”

Poema Por Tomás Bulacio Cuando veo el colegio Belgrano, Me dan ganas de aprender, Con las señoritas que enseñan muy bien Y con las aulas limpias me voy feliz Ya está aquí septiembre El mes del de probar lo que aprendimos En las clases donde nos reímos, Con amigos repasamos para sacarnos un 10 El 12 de diciembre donde los chicos se despiden porque ya no hay clases todos nos despedimos sonriendo en la foto y nos vamos con los papis

Señorita Ana Paola Zannier (SAP) Entrevistadora: Iara Colina (IC) IC Buenos días, hoy estamos con la seño Ana Paola quien hoy nos estará dando una entrevista sobre toda su trayectoria a lo largo del SAPColegioBelgrano.Buenosdías, gracias por invitarme a participar de esta ICentrevista.-muchas gracias por estar aquí. Queremos empezar con una pregunta fácil en teoría. ¿Por qué decidióser maestra? SAP De chiquita me gusto ser maestra y lo pensamos y siempre fue un tema que lo conversamos mucho en casa, mi mamá es docente, mi abuelita, mis tías, así que es una familia que ya viene de la sangre el servicio y la vocación dedar. Así quedesdechiquita Jugaba a ser maestra. Siempre soñé con ser señorita y soy muy ICfeliz. Muy linda respuesta. ¿En qué institución se recibió como SAPdocente?Yo estudie mi secundaria y mi terciaria en el colegio Santa Rosa de Viterbo, un colegio privado demonjas, dondeles estoy muy agradecidacon la formación que me han impartido, es muy buena, estoy Imuyagradecida.Ccomofueron los primeros años SAPenelcolegioBelgranoyohesidomuy feliz cuando ingrese en el año 1997 y me dieron primer grado. He sido muy feliz entre a un colegio grande, a una institución muy importante con mucha trayectoria. Comencé en primer grado, y la señorita paralela que tenía era la señorita Patricia Pellicer asi que compartimos mucho entre las dos, aprendí mucho.

Bueno primer grado fueron mis primeras experiencias maravillosas, tengo muchas, muchos recuerdos, muchas alegrías de esa época, y de todas porque la docencia en mi genera demasiado placer, mucha felicidad. Cuando me han invitado a participar de otros trabajos, de hacer otra cosa, DE DEDICARME A OTRA COSA no al acepte porque realmente esto es mi vocación, realmentesoyfeliz eneste medio, el colegio es una gran casa, una gran comunidad donde uno se siente cómodo, bueno y los valores que se imparten es lo que me han enseñado en mi casa, en el colegio donde me han formado, así que sigo impartiendo y formando a los niños y dando lo mejor de mí para todos los niños y tantas generaciones que venimos formando ya. IC Por supuesto. Considerando su experiencia como profesora ¿Cómo describiría la relación con sus colegas?

para toda la vida así. En cambio, siempre mi mama nos decía como te criaste, te quedaste. Así que es muy importante formarlos en la verdad, es el respeto, en los Ivalores.C¿Y cuál sería una cualidad de sus SAPalumnos?¿Una cualidad? Tienen tantas, pero yo les diría la alegría, la alegría, el compañerismo, yo me siento muy querida y eso a mí me hace mucho bien, y esa demostración de cariño de los chicos haciaunoes muyimportante, esodaganas deseguir acá. Así que bueno, es eso. IC ¿Y qué siente cuando sus alumnos egresandelColegio? SAP Mucha nostalgia, siempre lloro, los quiero muchos como si fueran mis hijos a todos, desde que uno los conoce ya uno los siente hijitos, no sé si ellos se darán cuenta, si ustedes se darán cuenta, pero nos sentimos parte de ustedes. Cuando ya vienen grandes a visitar el colegio, yo siempre digo ¿sentirán los mismo que uno? No sé, pero uno los quiere como si fueran de uno, y uno se siente parte de la vida de ustedes, cuando ya vuelven recibidos de la universidad, cuando vienen a contarnos que están yendo a la universidad, que están estudiando, realmente a mí me alegre una barbaridad de verlos crecer, llenos de proyectos, de sueños, y realmente eso nos da felicidad. Es permanente y claro que nos cuesta cuando se van, pero yo ya tengoacáen elcolegio yaseven hijos de alumnos, ósea que ya es la segunda generación, ósea que es hermoso, unaalegríarealmente.

IC - ¿Y para usted que es lo más importante deser docente?

ICtambiénpasalomismo.Yahoramegustaría

saber ¿Cuál sería un recuerdo imborrable SAPparausted?Muchos, muchos, tengo muchas anécdotas, pero algo que nuca voy a olvidar son, es el acompañamiento en un dolor muy grande que he vivido hace un tiempo, hace 12/13 años, y me he sentido muy acompañada por toda la institución en este momento de dolor una enfermedad de un familiar, y me he sentido acompañada, el padre Jimeno que estaba en ese momento me dijo Señora usted tiene que no dejar de trabajar, tiene que seguir trabajando, nosotros la necesitamos y usted puede dar mucho, se puede enfermar usted si se queda en la casa. Así que eso no me lo voy a olvidar nunca realmente estoy muy

SAP excelente, yo nunca he tenido ningún problema con ninguna compañera, siempre que me han necesitado estuve a disposición de ella, y también he recibido mucho de ella. Porque en esto es un dar y recibir permanente, con los niños

desdequegeneral,académicamenteformacióncuandoporqueacáTambiéncomodidades,conozcoinfraestructuraSAPlindaslashayICagradecida.Quelindoelcompañerismoqueenestainstitución.¿Cuálsoncosasqueconsideralasmásdelcolegio?Elcolegioprimerocomoesimpactante,nootrainstituciónconestasestadisposición.tengomishijoseducadosenelcolegioyheelegidoestoconsideroqueeslomejorenaediliciamente,encuantoaynotansolosinotambiénescomopersona,queesloyoestimoyvaloro,porquesichicosteformasbienquedas

Candelaria Villanueva- Juliana Carullo- Julia Chirino

trabajaba de profesora de ciencias naturales aquí en el colegio, es una experiencia agradable, creo que mutuo paraellos yparamí. ¿Cómo la pasan? Bárbaro porque ya nos encontramos con todos los olímpicos de la argentina, entonces se hacen amigos, crean lazos de amistad, se pasan los números de teléfono forman grupos en el face, y por otro lado hay otros momentos en los que uno participa, origami matemático, juegos de encontrar el tesoro escondido, ósea son muchas instancias que tienen para participar, que no solamente son exámenes deproblemas matemáticos. ¿Para usted los chicos la pasan lindo en otros lugares? Sí, siempre, ellos mismos medicen quela pasaronbárbaro ycuesta regresar. ¿Cómo es la experiencia de los chicos en las olimpiadas? Les vamuybien, conrespectoalos resultados sacamos desdelas olimpiadas nacionales e internacionales sacamos buenos premios, sobretodoenlaeuropea quees dondemás serecogen medallas deoro.

Aquí les traemos la interesante entrevista a la señorita de gimnasia del colegio Belgrano. ¿Cuántos años lleva enseñando? Más de treinta años. ¿Qué deportes hace que practiquen los alumnos? Cuando trabajamos con las niñas hacemos atletismo, vóley y jockey y si es con varones en vez de hacer jockey hacemos ¿hándbol.Porqué hace estos Porquedeportes?son los deportes en los que tengo mayor conocimiento y en el jockey porque particularmente soy jugadora. ¿Siempre le gusto la docencia? Sí, desde chiquita jugaba a ser señorita y ahora me encanta ¿Cuálenseñar.fue la experiencia más linda en el colegio? ¿Y la más fea?La experiencia más linda es el cariño que me demuestran los niños no en la clase sino cuando me encuentran en cualquier Lolugar.bueno es que gracias a Dios no tuve experiencias malas o feas “Cuando tenía 10 años, el Profesor Luna, de Educación Física, nos hacía correr en la cancha de Fútbol, durante 15 minutos. Cómo éramos vagos y nos hacíamos lo pícaros nos escondíamos en el árbol gordo que estaba detrás del arco que da a la calle Zuviría. Algunas veces no nos descubría, pero otras veces cuando nos pillaba, nos repartía cocachos a los que nos habíamos escondido”

Juliana Valentina Pachado Anécdota de ex alumno del Colegio Sergio Díaz Lenes

Información: http://www.colegiobelgrano.edu.ar/historia.html

Escritor: Ezequiel Lucatti

Sacristán; Miguel Oyarbide yBalbino López deHeredia, hermanos legos. El domingo 29 de Octubre de 1.899, los padres de Oñate tomaban posesión del edificio, realizando una solemne bendición y labrando lasiguienteActa: “En esta ciudad de Salta, a los 29 días del mes de octubre de 1.899, reunidos el Ilustrísimo Obispo de la Diócesis, Monseñor Matías Linares y Sanzetenea, con el clero y pueblo de esta ciudad de Salta, con el objeto de bendecir la casa donde debe instalarse el Colegio Católico RegularesPadresEstablecimientodirecciónentregandomismoverifiprocediendodeubicadoBelgrano,denominadoensulocalenelcampoLaCruz,acarelactoelObispoyladelalosCanónigosdeLetrán.

JoséBarandiaran,IldefonsoVicarioAgustínRectorLardizábal,CanónigosiguientesdesignaciónSalta,familiaConstituciónelAbadagostofueElColegioBelgranofundadoel1dede1899.ElGeneraldictóDecretodedeladelColegioderecayendolaenlaspersonas:EusebioPriorydelColegio;Ochandiano,yVicerrector;auxiliar;delCampo,

Los primeros Canónigos Regulares de Letrán que embarcaron desde el puerto de Barcelona, el 11 de agosto de 1899, rumbo a la Argentina para integrar el cuerpo de profesores del futuro colegio en Salta estaba formado por los siguientes sacerdotes: Eugenio Lardizábal, rector; Agustín Ochandiano, José del Campo, Ildefonso Barandiarán (diácono) y los hermanos Coadjutores Miguel Oyarbide y Balbino López de Heredia quienes viajaron acompañados del obispo Matías Linares y Sanzetenea. A pesar de una fuerte oposición de algunos padres de alumnos se resolvió abrir a partir de 1970 la inscripción para mujeres en el secundario, siendo la primera en inscribirse Myrian Beatriz Hodi. Esta modalidad fue aprobada en En1971.la actualidad el Colegio Belgrano tiene aproximadamente 4000 alumnos contando nivel inicial, primario y secundario

Esta Comunidad con el tiempo asumió la espiritualidad de San Agustín de Hipona, teólogo cristiano, el más grande de los Padres de la Iglesia y uno de los más eminentes Doctores de la Iglesia occidental, muy próxima a los orígenes de la Iglesia de Jerusalén, tal como puede leerse en los Hechos de los Apóstoles, texto con que se encabeza la presente nota.

iniciaronallápor

Al Comenzar elrecorridopor lahistoriadelColegio, recordamos aquienes lo 1899, yaquienes posibilitaronsu vigenciahastanuestros días comounainstitucióndedicadaenlavidadelaciudaddeSalta, alaformación delas nuevas generaciones.

Historia del Colegio

ARTE Y CULTURA

MÚSICA En el Colegio Belgrano había un grupo de CORO que estaba integrado por algunos alumnos de 4°, 5°, 6° y 7° grado, para formar parte de este grupo la señorita a cargo realizaba audiciones.Laseñorita dividía los tonos de las voces en: SOPRANO, MEZZO SOPRANO, Y CONTRALTO. Los chicos ensayaban 2 veces a la semana, los días y horarios cambiaban cadaLosaño.chicos junto con la señorita daban conciertos en actos, escuelas y en algunos eventos, cantaban canciones de diferentes idiomas como: INGLÉS, ESPAÑOL, PORTUGUÉS Y FRANCÉS.

KANDINSKYPOPART

ARTE En los últimos años la profesora a cargo de PLÁSTICA era la señorita Cecilia Arnedo, lamentablemente se ha jubilado y se ha retirado del colegio. Ahora la que está a cargo de la materia es la señorita Josefina Allemand que nos ha dado diversos trabajos para realizar. Este año, se implementó el trabajo con dispositivos tecnológicos; también realizamos dibujos inspirados en distintos artistas; generalmente trabajamos con distintos materiales, POR EJEMPLO: plastilina, papel de colores, diarios, maderas, etc. A veces se realizan exposiciones de pinturas o manualidades de alumnos que son preparadas en clase.

Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. El seguía componiendo música en su piano y en la 9 orquesta suya perdió el sentido del oído ósea no podía escullar pero él no se rindió y siguió adelante y pudo terminar su orquesta. El creo: sonata para piano, etc.

Música

Mauro Ezequiel Lombardo conocido artísticamente como Duki nació en el año 1996 en Buenos Aires, Argentina. Criado en una casa de melómanos, Duki empezó sentirse atraído por el Hip Hop a la edad de siete años, y entre otras muchas cosas, empezó a sentir mucha atracción por el rap estadounidense. Comenzó en las batallas de gallos después de eso dio una buena impresión para algunas empresas musicales después de 4 años el DUKI tiene muchos temas algunos son: hitboy o goteo.

Caperucita roja Un día la mama de caperucita le dice llévale la torta a la abuela, caperuza responde sí. Al salir caperuza encuentra dos caminos. Uno estaba lleno de flores y era largo pero en ese había un lobo en el segundo era el que su mamá le había dicho pero ella no hizo caso y fue por el primer camino. Ella le pregunto al lobo cuanto faltaba y el lobo no le respondió que poco, el lobo fue por el camino Alcorto.llegar a la casa de su abuela le dijo pase mi hija, cuando de pronto la vio y le dijo: -que orejas más grandes tienes, son para oírte -quemejorojos más grandes tienes, son para verte mejor -que dientes más grandes tienes, son para comerte Enmejor.ese momento un leñador pasaba y caperucita grito ayuda el leñador saco una escopeta y le disparo al lobo, el lobo cayo y murió al instante.

FIN Facundo Mahr

Un día de esos, mi mamá y mi papá, nos llamaron a mí y a mi hermana desde la cocina, porque tenían que darnos una noticia. Mi hermana y yo bajamos las escaleras súper rápido y mi mamá emocionada nos dijo: ¡NOS VAMOS DE VIAJE!_

.Desde ese momento, el viaje se volvió muy divertido y la pasamos muy bien.

. El día que viajábamos nos dimos cuenta que ese viaje no nos tendría que dar importancia ya que seguiríamos en el suelo.

MIMIMIVIAJEENTRENVIAJEENTRENMIVIAJEENTRENVIAJEENTREN

Yo estaba muy emocionada porque me encantan los aviones… hasta que me dijo que viajábamos en tren, y ya se me habían ido TODAS las ganas de viajar.

.De todas formas, como era el día del niño, le pedí una muñeca con el pelo rosa… ese día fue el mejor día de mi vida.

.Horas después, ya en el tren, miramos por la ventana y resulta que…. Estábamos en las nubes!!

.

Un día se encontraron de nuevo y jugaron un montón a la pelota al vóley y como siempre a los disfraces.

Había una vez una tortuga llamada Pupi y un perro llamado Roco, desde que se conocieron no se separan .Se disfrazaban juntos.

Pupi se cayó y se lastimo jugando futbol con Roco, se lastimó el caparazón, roco la llevo al hospital y la curaron.

Maitena Marinaro

Desde ese día se arregló todo porque Pupi se curó el caparazón y ya sabe que no tiene que jugar muy fuerte.

Llego un día que se tuvieron que separase porque los vendieron separados y se pusieron tristes.

La vi y fui corriendo, llegue a su casa y me fui a cambiar porque estaba con la ropa de danza, me cambie y empezamos a jugar, su mama nosllamóparaque

tomemos él te, mi papa me llamo preguntando si Vicky querría ir a mi casa a dormir me respondió que sí, llegamos a mi casa hicimos pochoclos y nos quedamos viendo películas

Esta era la casa de Vicky mi amiga que quedaba en la Almudena , ella me había invitado a que nos juntemos por esa razón estaba yendo para ahí Hasta eso yo la llame porque estaba cerca de su casa, ella me respondió y me dijo que me esperaba afuera.

DELFI Y VICKI

SOPA DE LETRAS DEL MEDIO AMBIENTE • REFERENCIAS • 1)- REUTILIZAR • 2)- AGUA • 3)- NATURALEZA • 4)- AMBIENTE • 5)- CUIDADO • 6)- TIERRA • 7)- RECICLAR G Ñ A R A Z I L I T U E R B P W R G H T M S P C J E O B F Q R Z K D E I O P C L S H A Ñ E V X B I A L I O G A T O L I T E G D A C D O H E T J U T V K O D L O I S A C K N Z Q U F O A Y R V G H E O I G E X Y R I Ñ C U I D A D O M B Q Z V M J B K J E R I L Ñ X A W T M Y O L B X Z Y K U H N A T U R A L E Z A G N C T O S E M P Y S B A D U J a t i a l p r d f o r r c m r o w o o c b a u s m b s q r e o m i e s r u w n a l s d w t i s s i n p d a i o o f s t o a x r s s d e x e o o w w c z d j c x l Buscar: árbol, río, océano, mar, arbusto Juan Ignacio Ángel 5a

Mafalda

Día escolar

Josefina y su mamá estaban por terminar la tarea y Josefina se acordó que tenia que dibujar un cuerpo humano para ciencias y lo hizo hasta las 6 que se fue a cambiar. Josefina y sus amigas fueron al cine y vieron dumbo después de que termino la pelicula Josefina se fue a tomar helado con sus amigas y despues corrió hacia su casa, se bañó, y se acosto a dormir . Mafalda

Josefina llega a su casa después del colegio y se sienta a comer con su mamá. La mamá le pregunta a su ¿Cómohija:te fue hija? -Mal porque tengo mucha tarea- le respondió Josefina y su mamá le dijo que ya la iban a hacer juntas. Terminaron de comer y empezaron a hacer su tarea Jose tenia que hacer suexclamóejemplosen-Tieneshistorieta.unaquebuscarlacompualgunoshija-lamadreyhijaobedeció.

Sofi y Balta -Hola yo me llamo Sofí y me estoy yendo a la casa de mi primo Balta Jugamos a pintar nuestras manos. . Luego invitaron a más amigos a jugar Y Balta le pregunta a Sofí sabes cómo dejarme curioso -Claro que sé. - Como después te cuento. FIN

Hola Felipe Un rato Después.. acasoHola no sabes MafaldaHolas sesholaQuesin ooooooooooooooooooooooooooooNoooooo iiiiiiii!Siiiiiii adiferenci¿QuéPerohay? BASTA!!! ManolitoVamoscon IiiiiiiiiiiiSiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii manolitoHola manolitoHolas Hola sabesnoAcaso qué?Saber Nunca va aprendera

FANTASMAS … HABIA UNA VEZ TRES NIÑOS, QUE VIVIAN EL BOSQUE CON SUS PAPÁS. EL MAYOR TOM LES HACIA BROMAS TODO EL TIEMPO. SUS HERMANOS MENORES JUAN Y PEDRO LE TENIAN MIEDO A SUS CUENTOS… UN DIA TOM LOS ASUSTO TANTO QUE CASI LOS MATA DEL SUSTO. SUS HERMANOS DECIDIERON ASUSTARLO A TOM, CON UNA LEYENDA QUE HABRIAN ESCUCHADO QUE SE LLAMABA “LA LLORONA” LE DIJIERON A SUS PAPÁS SI LO PODIAN AYUDAR Y LE DIJIERON QUE SI. ESE DIA CUANDO LE HICIERON LA BROMA TOM NO SE LA PUDO CREER, QUE CAYO EN LA BROMA DE SUS _PUES,-HERMANOSTOMLESPREGUNTO:¿COMOLOHICIERON?ESTABAMOSARTOS DE QUE NOS ASUSTES ENTONSES TE HICIMOS LA BROMA. DIJO JUAN. _SE LOS PROMETO, QUE NO LOS VOY A VOLVER A YASUSTAR.VIVIERON FELICES PARA SIEMPRE

Lucila

Creo que se la creyó pero ya voy a hablarle En New York una niña se encontró una amiga muy lejana que hace tiempo no veía. La niña estaba muy triste Mientras que su amiga solo le hacia una broma nena ya estaba preparada para contarle a su amiga que… Las amiga se fueron a jugar juntas Villanueva MAFALDA Y SU ODIO Y SU POLITICA. Briones 5B

Pedro

Mafalda se queja del diario culpa de la guerra. Escribe razones por las que el país funciona tan mal para la humanidad Harta de escribió…sufrimientoeseque “Mafalda protege “a la humanidad de los irresponsables misacordatedeNo sosquiénsé Que acuerdesquebientedemiok

La

Hola

LOS PAISES DE EUROPA Francisco Rodríguez VERTICAL: 1: Este país conquistó a Chile. 3: En este país se encuentra la torre 4:Eiffel.Conquistó a Brasil. 5: En este país se habla griego. 7: En este país se encuentra la reina 2:HorizontalVictoria.Ellosparticiparon en las dos guerras mundiales. 6: En este país nació el famoso jugador de fútbol Lucas Modric. 8: Este es el país más pequeño del mundo y se encuentra el Papa. 9: Su capital lleva el nombre de 10:Berna.Sepaga con lira turca. -Marcas de AUTOSFranco FIGUEROA 10987654321 4 1 8 5 3 2 7 6 10 9 1 TIENE DE LOGO UN CABALLO 8 EN INGLES SE TRADUCE A “BESO” 9 TIENE UN LEÓN PARADO 10 MODELO CONOCIDO DESDE 1899 2 TIENE UN AUTO LLAMADO CORVETTE 3 NO TIENE VOCALES 4 TIENE CIRCULOS 5 TIENE UN CÍRCULO Y ADENTRO UNA O 6 ES DE LAMBORGHINI 7 TIENE EL APELLIDO DE SU INVENTOR

Sopa de letras: Praderas, AGUA, rio, ambiente, hoja, árbol. SUERTE! oxígeno12-11-plantaplaneta10-9-aire8-tierraproteger7-6-marambiente5-4-reciclar3-cuidar2-vidaanimales1GUILLERMINA GUDIÑO 5B P R A D E R A Q B J R S G H A R Y G W K I L D K I Ñ B L M R E Q U A S O Q D Z Z L L B R B Q L A T V E R D E A Z I R Y O U L ll D O P A N I C E H O R L E A S E D T G K O N L O R O e F O R N T N I T T E F M P K O H O J A H K U E U O T R P T P F E A O M P R A W D Z D D Ñ I L U I C U I P T Q W W R O H L B W T X D M P W H H E S R A X M D D V A C J H P J Y L R N V Z A X C H R G A T N W R G R E K G Q J V B F J E D U M T V T U D B F G I Z W Y B S C J H Y B G Y Y J E G O A T R E S T M F F A J S R A M G A F H X J A C V B N M Q W C R Ñ A J G Z Ñ R E T Y K D L M G T H P R O T E G E R U O L S A U F G C Y F S W B F A S D F H J J R U B K T K E L Ñ V K S I G R R S J M H M G G R G V T P R Z P A S W O D A V C D Y M A W W R R D X D F M W J L T F S T D C M B W L S R G J R Q N L F G N E R K E H A I D S T G Q A T A C V N A F W G F R V A S A M S R U N Y M Y D B D G R M A F P F C N Y K A D G D D J B Y J T F U Z V F J W F Y B N F B M B J T F D B H H K Y T R A I X C N Y J H K V Ñ J P H F S E C E T A N T E W R G O P M G J O X I G E N O N E V N E F U B F M Q A S H H Y N K K M R Z S Q D H A T R A J S K W B Y A G F G Y J B D R Y P G F G B Y H F H L D X D T V H T S A J A K A M B I E N T E Y R N D N P M Y E X C M H F F M V L V Y X B T T M A R B F K O J R N R X D D T E V T I E R R A V R W I L D E H T N T D G I G N A Y S E T D Ñ C T R D G J D B K V N C C U I D A R V H H Y L D A Z X H G S M U R F J E

UN PEQUEÑO RESFRIADO… TARDE DE JUEGOS

Josefina llega a su casa después del colegio y se sienta a comer con su mamá. La mamá le pregunta a su ¿Cómohija:te fue hija? -Mal porque tengo mucha tarea- le respondió Josefina y su mamá le dijo que ya la iban a hacer juntas. Terminaron de comer y empezaron a hacer su tarea Jose tenia que hacer suexclamóejemplosen-Tieneshistorieta.unaquebuscarlacompualgunoshija-lamadreyhijaobedeció.

Mafalda

Día escolar

Josefina y su mamá estaban por terminar la tarea y Josefina se acordó que tenia que dibujar un cuerpo humano para ciencias y lo hizo hasta las 6 que se fue a cambiar. Josefina y sus amigas fueron al cine y vieron dumbo después de que termino la pelicula Josefina se fue a tomar helado con sus amigas y despues corrió hacia su casa, se bañó, y se acosto a dormir . Mafalda

-AMBIENTE -DIA -MUNDIAL -ANIMALES -PLANTAS AGUSTINA DI BEZ 5B a m b i e n t e r u r e u t i l i z a r e p e s c a h l p d c w t f d l a o l o i t x u h a t b a s c t a h e t i r n e l p l a n e t a t u a i r e j e w x a h A Q D J A N I M A L E S G M L O L H J R F B S Q P H B L Ñ M P N Y H W G T T S I H N L F K L M D K P M G E R A K H B C H R C D B C N N L Y N M P Y M R D G L T P F R D Q N R K F J T A E J T S F B G H J T H S R K L P L D I A K P K M L J G C H M N T L B L W Ñ N H J K C D R Ñ R M U N D I A L REFERENCIAS: Planeta Ambiente Aire Plantas Recicla Reutilizar Tala Pesca Árbol

Sofi y Balta -Hola yo me llamo Sofí y me estoy yendo a la casa de mi primo Balta Jugamos a pintar nuestras manos. . Luego invitaron a más amigos a jugar Y Balta le pregunta a Sofí sabes cómo dejarme curioso -Claro que sé. - Como después te cuento. FIN

8.

VERTICALES1aplicación de citas, encuentros e incluso se le puede considerar como una red social2aplicación móvil de fotografía y edición tumblr dirigida a dispositivos iOS y Android creada por la empresa americana Visual Supply Company 3 aplicaciones para ver películas pagando cada mes Palabras: Planeta – Planta – Campo –contaminar

2.

D J P G Y R F F H G G P L A N T A J K B V N A V Q B B N C G C O N T A M I N A R C O E G N K M S M D X C T T U T R A P A A F A I R E C G O G G G T W E S A H L U

- Aire

7.

10.

5.

1HORIZONTALESaplicacióndemedios de iOS y Android para crear y compartir vídeos cortos. 2 sitio web dedicado a compartir videos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, 3 plataforma multijugador en línea en la que los usuarios pueden crear sus propios mundos virtuales. 4 video juego de construcción, de tipo «mundo abierto» o sandbox creado originalmente por el sueco Markus Persson, 5 aplicación multiplataforma sueca, empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de negocio premium, un servicio gratuito básico y con publicidad; pero con características adicionales, como una mejor calidad de audio, a través de una suscripción de pago.

ANIMALES 1 3 2 3 2 54 Luján

VerticalHerrera1.Éleselrey de la selva. Ladra. 6. De ella se extrae leche, queso, manteca, carne, etc. Él galopa. 9. Es chiquito y tiene espinas. colores neutros. 4. Puede treparse a los techos. Por las mañanas canta. Come moscas con su lengua larga. Inverna. 9 3 7 6 8 1 10 5 4

Horizontal2.Tiene

2

Hola Felipe Un rato Después.. acasoHola no sabes MafaldaHolas sesholaQuesin ooooooooooooooooooooooooooooNoooooo iiiiiiii!Siiiiiii adiferenci¿QuéPerohay? BASTA!!! ManolitoVamoscon IiiiiiiiiiiiSiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii manolitoHola manolitoHolas Hola sabesnoAcaso qué?Saber Nunca va aprendera

Baltazar OLVEIRA SARAVIA

BENJAMIN WILDE 4 A COLEGIO BELGRANO Mi querido Colegio!!! En el Colegio Belgrano la pasamos genial, nos reímos, nos peleamos, nos perdonamos. Es divertido trabajar con mis compañeros, a veces tenemos peleas; si es cierto pero después lo arreglamos. La pasamos genial en los juegos de educación física, en fin son solo juegos a veces se pierde y otras se gana en fin lo mejor es divertirse eso me enseñaron mis amigas. Lo mejor es que la pasamos bien todos juntos.

Mi vida en el colegio vine al colegio porque están mis amigos y porque voy a aprender y educación física y agradezco a todas las seños que me ayudaron +_+ Santiago BARROSOMARTINEZEugenioESPECHE

A mí lo que me gusta del colegio es que me gusta aprender y que las seños son buenas, pero también desearía que haya educación física todos los días Rosario Jazmín SCHIRADO VIDAL

Colegio PorqueBelgranotegustael colegio: Me gusta el colegio porque me encuentro con mis Queamigosesloque más te gusta del colegio: Lo que más me gusta son las seños que cada vez te van haciendo crecer y gracias a ellas vamos siendo personasYtengo algo que decir ¡Gracias Colegio Belgrano!Helena Marrupe FELIZ 120 AÑOS COLEGIO SEÑOBELGRANOELYSOS BUENA Y ENSEÑAS MUY BIEN. El colegio me gusta mucho porque puedo aprender y estar con mis amigas Ámbar Guzman Eckhardt 4°A El colegio es bueno por qué haces amigos extraño a las otras seños eran divertidas y buenas ❤ Ignacio Wierna Lourdes Maroni Para mi el colegio es un lugar donde podemos compartir y aprender.

ESTAN CON VOSSIEMPRE ESTAN CON VOSSIEMPRE ESTAN CON VOSSIEMPRE ESTAN CON VOS SI NO LO ENTENDES LOSI NO LO ENTENDES LOSI NO LO ENTENDES LOSI NO LO ENTENDES LO VELVEN A ESPLICARVELVEN A ESPLICAR SI TE EQUIBOCAS NO TESI TE NO VAN A RETARVAN A RETARA A

PERO LO QUE CUENTAPERO LO QUE CUENTAPERO QUE CUENTAPERO QUE CUENTA ES LA SINSERIDADES LA SINSERIDADLA LA Lupe moraledaLupe

AMO EL COLEGIO Cuando entre por primera vez al colegio en salita de 4 me encanto porque en el colegio encontré muchos amigos, me divertí y me sigo divirtiendo.Todo lo que nos enseñó la seño Samanta, Ely, Vero, Guadalupe, Mónica los profes de educación física y la seño LANatalia.EXTRAÑO MUCHO A LA SEÑO CECILIA.

El colegio es muy lindo porque hago amigos y tengo educación física y religión.

Es divertido porque en el aula hacemos chistes y son muy graciosos .tengo muy buenos amigos y buenas seños .recuerdo cuando estaba en jardín jugábamos al futbol, era muy divertido entonces quiero que se pueda jugar al futbol.

LO QUE ME GUSTA DELLO ME GUSTA DEL COLEGIO ES:COLEGIO ES: SIEMPREES:

GRACIAS COLEGIO XimenaBELGRANOMartínez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.