Resiliencias

Page 1

LA VIDA ADULTA, COMO POSIBILIDAD DE RECUPERAR LA RESILIENCIA DE LA VIDA INFANTIL AGRADECIMIENTO “En mi experiencia íntima de vivir desde la resiliencia, aprendí que las personas resilientes que te rodean, son tan importantes como tu capacidad para transformarte, sanarte y resistir los avatares que la vida te presenta”. Yolanda Aguilar

Lo que llamamos Resiliencia en este panel es en realidad la capacidad que tenemos todos los seres humanos para transformar las experiencias duras de la vida en fortalezas y aprendizajes que nos sirvan para reconstruirnos y desarrollar proyectos que re-signifiquen lo vivido y le den sentido a lo que viene por vivir. Pero sabemos que no todas las personas pueden reconstruirse, ni ser resilientes en su vida adulta. Hay quienes se agrietan y se amargan por lo vivido en la infancia o la adolescencia, hay quienes transmutan lo doloroso y lo convierten en sufrimiento a lo largo de la vida. Durante mucho años de experiencia como acompañante de sobrevivientes, como antropóloga, feminista holística, investigadora y terapeuta de adultos fui descubriendo que la resiliencia es una condición que se desarrolla o se estanca, que te permite desarrollar el sentido del Buentrato con tu propia existencia y con la perspectiva esperanzadora de la vida; o que por el contrario desaparece de tu horizonte, conectamos con la desesperanza, con el resentimiento, con el desastre y la devastación como forma de maltrato de nosotr@s y del mundo. De estas dos maneras de vivir es que quiero hablar y enlazarlo con el sentido que tiene referirnos al titulo de este Panel internacional: Resiliencias, fuente de esperanza para la niñez. Quisiera empezar diciendo que todos los seres vivos somos capaces de autoproducirnos, de auto-organizarnos y de auto-reproducirnos a nosotros mismos. A esta condición de existencia se le ha llamado la Autopoiesis, concepto creado por Humberto Maturane y Francisco Varela, biólogos chilenos hace más de 40 años; primero para la biología y luego para las ciencias naturales, humanas y sociales, asumiendo que los seres humanos somos seres biológicoculturales y que en el desarrollo de nuestras capacidades existen posibilidades de potenciación de lo que somos y/o capacidades de restricción y bloqueo dependiendo de en qué tipo de contextos nacemos, crecemos y nos desarrollamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.