¿Cambiar las cosas solo desde afuera?

Page 1

¿Cambiar las cosas solo desde afuera? Este año ha sido especialmente difícil para las organizaciones sociales en Guatemala. Claro está que no mucho más difícil en términos del contexto pues a éste, digamos que “le entramos” cotidianamente, aprendiendo a encontrarle salidas. Nos referimos especialmente a los tajantes y radicales recortes que la cooperación internacional europea hizo en los presupuestos de apoyo para proyectos sociales dirigidos a organizaciones de la sociedad civil, especialmente en Centroamérica. Que… a propósito, ya no es zona de conflicto. Las crisis del sistema que por años nos han afectado a los países ricos (empobrecidos debido al gran capital transnacional y las obscenas y desiguales reparticiones de riqueza), les empezó a afectar también a los países europeos, y por lo tanto, lo primero que recortaron fueron los presupuestos de cooperación para países como los nuestros. No entraremos aquí en disquisiciones acerca de la economía global. Pero lo que queremos abordar es que esos recortes han desgastado de una manera letal a muchas organizaciones que por años se han dedicado a transformar las condiciones de la vida de grupos sociales como mujeres, niñez y pueblos indígenas. Claro que esa situación ha afectado directamente a las organizaciones pequeñas y a mujeres y hombres pensantes que ahora de manera permanente, buscan contratarse haciendo consultorías de casi cualquiera cosa que haya en el mercado. Tales consultorías en realidad responden a las necesidades de la cooperación de justificar el sentido de sus dineros, sin importarles en varios de los casos, los procesos impulsados. Todo ese caos generado -en su raíz principal-, por el derrumbamiento del sistema financiero basado en las fantasías de la generación de más y más dinero, más y más poder, nos afecta directamente. Acumula caos y angustias pues en general, es cierto, que por años creímos que los proyectos se mantendrían en el tiempo, inacabables. No nos dimos cuenta, sin embargo, que los financiamientos nos iban atando con sus lazos invisibles a proyectos que no eran los nuestros, a intereses que no nos representaban, a prioridades que eran impuestas y dependencias que se fueron gestando. Pero varias decenas de generaciones de mujeres y hombres de la sociedad civil lo aceptamos porque de eso dependía nuestra sobrevivencia. Ya no es ese tiempo y ahora necesitamos inventarnos otras formas de impulsar los procesos que impulsamos sin que se generen de nuevo las dependencias a los proyectos de cooperación que nos han tenido como sociedad involucradas/os en una infinita saturación de informes, comprobaciones de lo realizado, más informes y más comprobaciones de lo realizado con la sola intención de dar cuenta de que hemos hecho lo que dijimos que haríamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¿Cambiar las cosas solo desde afuera? by Centro Q'anil - Issuu