Editorial
LaRevistaCAMPUSnaceconlavoluntaddeconstituir enVenezuela,específicamentealaLeyOrgánicadel actividadacadémicaorganizadaporladocenteGabrielis TrabajoylaseguridadsocialdeUniversidadFermínToro, Elcontenidohasidosoportadoporeldisponible https://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/url/view.php?id=
AUTOR:SamuelMedina
Larevistasedistribuyemensualmente,asimismolaestrategia dediversosobjetivosenelmarcodelDerechodelTrabajo larevistaCAMPUSdeunvalordealtavozpuntualdel
Larevistaestáindexadaactualmenteenlaredderevistasonline(publicacioneslibres)www.issuu.com unlugardereferenciadelDerechodelTrabajo SistemadelaSeguridadSocial,ademáscomo Rodríguez,delaasignaturaDerechodel BarquisimetoestadoLara,Venezuela enelaulavirtualdelaasignatura 1246732 paraeditarunnumeroelectrónicoapartir ylaseguridadsocial,hacontribuidoadotara progresointelectualenestecampo
Tablade Contenido
. ElsistemadeseguridadsocialenVenezuela-Findelaseguridadsocial……………..…………….. ÁmbitodeaplicacióndelaleydeseguridadsocialenVenezuela PrestacionessocialesenVenezuela……………………………………….……………...……….......………4 ParticipacióndelosActoresSocialesyCulturadelaSeguridad QuéeselSistemaPrestacionaldeviviendayHabitat Contingenciasamparadasporelsistema……………………………………………………………………5 Prestacionesgarantizadasporelsistemadeseguridad REFERENCIAS……….………………………………………………………………………………….…….......8 3 …………………………………...…4 Social……………………………….5 ?…………………………………………………....5 social…………………………………………...6
SISTEMADESEGURIDAD
SOCIALENVENEZUELA
ElSistemadeSeguridadSocial,talcomolo establelaconstitucióndelaRepública BolivarianadeVenezuela,debeseruniversal, integral,eficiente,definanciamiento solidario,unitarioyparticipativo,de contribucionesdirectaseindirectas,aparte dequeesunservicionolucrativo,consiste enbrindarlamejoratenciónycuidadoal ciudadanoVenezolano.
Findelaseguridad social
Eslaprotecciónquedebelegarantizarle elestadoatodoslosciudadanosfrentea todaslasposiblescontingenciaque puedanpresentarse,talcomoloindicael articulo2delaleydelsistemade seguridadsocial.
Eselderechoquetienetodolos ciudadanosdenuestropaísdemanera gratuita,Sinfinesdelucroysin discriminación.
Laseguridadsocialconstituyenunderecho humanoirrenunciablegarantizadoporel estado.
3
Ámbitodeaplicacióndela Venezuela
Serefiereprincipalmenteauncampodebienestar relacionadoconlaprotecciónsocialocobertura necesidadesreconocidassocialmente,como vejezylasdiscapacidades.
ElSistemadeSeguridadSocialgarantizaelderecho saludylasprestacionespor:maternidad, enfermedadesyaccidentescualquierasea magnitudyduración,discapacidad,necesidades pérdidainvoluntariadelempleo,desempleo,vejez, orfandad,viviendayhábitat
Laseguridadsocialesunderechohumano fundamentaleirrenunciable,garantizadopor todoslosvenezolanosyvenezolanasresidentes territoriodelaRepública,yalosextranjeros extranjerasresidenciadosenVenezuela.
PrestacionessocialesenVenezuela
EnVenezuelalasprestacionessocialessepuede definircomola auntrabajadorporsusañosdeservicioaltérminode larelaciónlaboral.
Artículo7
DefinicióndeRégimenPrestaciones
AlosfinesdeestaLey,seentiendeporRégimenPrestacioneselconjuntode normasqueregulanlasprestacionesconlascualesseatenderánlas contingencias,carácter,cuantía,duraciónyrequisitosdeacceso;las institucionesquelasotorgaránygestionarán,asícomosu financiamientoyfuncionamiento
indemnizaciónquedebecancelársele indemnizaciónquedebe social delas lasalud,la ala paternidad, suorigen, especiales, viudedad, ysocial elEstadoa enel y
Artículo92.deCRBV.Todoslostrabajadoresytrabajadorastienen derechoaprestacionessocialesquelesrecompensenlaantigüedad enelservicioylosamparenencasodecesantía.Elsalarioylas prestacionessocialessoncréditoslaboralesdeexigibilidad inmediata.
EnVenezuelaserefierealasprestaciones socialescomola
servicio
cancelarauntrabajadorporsusañosde
4 leydeseguridadsocialen
ParticipacióndelosActoresSocialesy
CulturadelaSeguridadSocial
ElSistemadeSeguridadSocialgarantizará,entodossusniveles,laparticipación protagónicadelosciudadanosyciudadanas,enparticulardelosafiliadosylasafiliadas, trabajadores,trabajadoras,empleadores,empleadoras,pensionados,pensionadas, jubilados,jubiladasyorganizacionesdelasociedadcivil,enlaformulacióndelagestión, delaspolíticas,planesyprogramasdelosdistintosregímenesdeprestacióndel
SistemadeSeguridadSocial,asícomoenelseguimiento,evaluaciónycontroldesus beneficiosypromoveráactivamenteeldesarrollodeunaculturadelaseguridadsocial fundamentadaenunaconductaprevisiva,yenlosprincipiosdesolidaridad,justicia socialyequidad.
QuéeselSistemaPrestacionaldevivienday
Habitat?
ElRégimenPrestacionaldeViviendayHábitat rigeporlaLeyOrgánicadelSistemadeSeguridad socialyestáorientadoalasatisfacciónprogresiva delderechohumanoalavivienda,queprivilegieel accesoyseguridaddelatenenciadelatierra, adquisición,construcción,autoconstrucción, liberacióndehipoteca,sustitución,restitución,...
ContingenciasAmparadasporelSistema
ElSistemadeSeguridadSocialgarantiza por:maternidad,paternidad,enfermedades magnitudyduración,discapacidad,necesidades delempleo,desempleo,vejez,viudedad, cargasderivadasdelavidafamiliarycualquier previsiónsocialquedeterminelaley.El regímenesprestacionalescontemplados Seguridadsocial
elderechoalasaludylasprestaciones yaccidentescualquieraseasuorigen, especiales,pérdidainvoluntaria orfandad,viviendayhábitat,recreación, otracircunstanciasusceptiblede alcanceydesarrolloprogresivodelos enlaLeyOrgánicadelSistemade
5 se
Prestacionesgarantizadasporelsistema deseguridadsocial.
Promocióndelasaluddetodalapoblaciónde formauniversalyequitativa,queincluyela protecciónylaeducaciónparalasaludylacalidad devida,laprevencióndeenfermedadesy accidentes,larestitucióndelasaludyla rehabilitaciónoportuna,adecuadaydecalidad
Atenciónintegralencasode enfermedadescatastróficas.
-Atenciónyprotecciónencasode maternidadypaternidad.
-Protecciónintegralalavejez.
-Pensionesporvejez,sobrevivenciay discapacidad.
-Indemnizaciónporlapérdida involuntariadelempleo.
-Prestacionesendineropor discapacidadtemporaldebidoa enfermedades,accidentes, maternidadypaternidad.
-Subsidiosparalaviviendayelhábitat, paralaspersonasdebajosrecursosy parauna partedelascotizacionesalRégimen PrestacionaldePensionesyotras asignaciones.
Promocióndelasaluddelos trabajadoresytrabajadoras,ydeun ambientedetrabajo seguroysaludable,larecreación,la prevención,atenciónintegral, rehabilitación,reentrenamientoy reinsercióndelostrabajadores enfermosoaccidentadoso trabajadorasenfermasoaccidentadas porcausasdeltrabajo,asícomolas prestacionesendineroquede ellossederiven
Programasderecreación,utilización deltiempolibre,descansoyturismo social.
-Atenciónintegralaldesempleoa travésdelosserviciosdeinformación, orientación,asesoría,intermediación laboral,ylacapacitaciónparala inserciónalmercadodetrabajo;así comolacoordinaciónconórganos públicosyprivadosparaelfomentodel empleo.
-Atenciónalasnecesidadesde viviendayhábitatmediantecréditos, incentivosyotrasmodalidades.
-Cualquierotraprestaciónderivadade contingenciasnoprevistasenestaLey yqueseaobjetodeprevisiónsocial.
6
7
https://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/url/view.php?id=1246732
saia.uft.edu.ve/moodle/mod/url/view.php?id=1246732
oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgsistsegso
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgsistsegso cial_ven.pdf
REFERENCIAS Bibliográficas ConstitucióndelaRepública AllanBrewerCarias.1999 LeyOrgánicadelTrabajo, Trabajadoras.MinisteriodelPoder SocialdeTrabajoInstitutoNacional EducaciónSocialista(Inces) PublicadoenGacetaOficialN° LeyOrgánicadelSistemade OficialNº39.912del30deabril
Electrónicas
8 BolivarianadeVenezuela. losTrabajadoresylas PopularparaelProceso deCapacitacióny FondoEditorialINCES. .6.076defecha07/05/2012 SeguridadSocial(Gaceta de2012)