Kin xook: Lugares de descanso

Page 1

ESTILO DE VIDA SALUDABLE

KIN XOOK

Integrantes

Samuel Anza Olmedo

Emir Zuriel Vivar

Ricardo Hernández Córdova

René Zavala Velasco

Docente

Betsy Gabriela Hernández Contreros

Montemorelos, Nuevo León, 08 de marzo de 2020

Introducción

La universidad es una etapa muy importante en la vida profesional ya que es aquí donde se aprende a desarrollar las capacidades necesarias para ser competitivo en el ámbito laboral y se adquiere el conocimiento necesario para enfrentarse al mismo. Sin embargo, la vida de un estudiante universitario no es fácil. Si bien es cierto que esta etapa puede llegar a ser una de las mejores de la vida ya que la carrera se elige dado el gusto de cada persona, y que, lo aprendido en esta etapa puede resultar muy provechoso y entretenido, también existe la otra cara de la moneda. La vida de un estudiante muchas veces está llena de estrés, preocupaciones, desvelos, mala alimentación, entre otras cosas que pueden causar conflictos tanto físicos como psicológicos. Por esta razón es necesario que exista un espacio donde puedan, al menos por un momento, olvidarse de sus preocupaciones y desestresarse. Es por esta razón que decidimos crear un proyecto con el propósito de proporcionarle a los alumnos un espacio en el cual se puedan relajar y estar en contacto con la naturaleza dándole un enfoque saludable. Este proyecto está destinado para los alumnos de la Universidad de Montemorelos, se ubicará al aire libre en los jardines de la facultad de educación.

Antecedentes

El problema de estrés académico está presente en todas las universidades del mundo, haciendo que varias universidades creen zonas de descanso como solución a este problema. En la Universidad de Seúl, el primer piso de la residencia, era originalmente un estacionamiento vacío. Era un área delimitada por columnas que sostenían la oficina principal del edificio, donde la gente estacionaba sus bicicletas y fumaba. El lugar era demasiado oscuro y poco eficiente y necesitaba desesperadamente ser remodelado. Una colaboración entre los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Seúl (Lee Sang-myeong, Ha Ki-seong, Baek Jongho) y UTAA, permitió el diseño de una solución que se convirtió en mucho más que una simple zona de descanso. (Espacio de descanso en la Universidad de Seúl / UTAA, 2013) la creación de este espacio hizo que los estudiantes acudieran a este lugar frecuentemente, buscando aliviar la presión o simplemente para descansar y pasar el rato.

El Hub de Aprendizaje en la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU Singapur) diseñada por Heatherwick Studio y ejecutada por el arquitecto líder de CPG Consultores, es un nuevo punto de referencia educacional para Singapur En la HUB Nanyang Technology University, crearon zonas de descanso con una arquitectura muy interesante. Con capacidad para más de treinta mil estudiantes, entrelaza espacios sociales y de aprendizaje. Doce torres interconectadas, con formas totalmente onduladas para una circulación fácil, desembocan al atrio central siendo el área de interconexión visual. Junto a espacios abiertos y terrazas informales que se convierten en espacios de reunión, relajación o para hacer una simple pausa. (Detailers, 2017) esto surge a partir de la necesidad de crear universidades modernas

en donde se integren espacios en donde los estudiantes puedan relacionarse entre ellos y distraerse del ajetreo que conlleva la vida universitaria.

Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cal en Colombia, pensaron en un lugar para el descanso, y diseñaron mobiliario con este fin. El proyecto Oasis Unplugged, nombre que se le ha concedido a este sistema mobiliario, propone el lugar ideal para que los estudiantes pasen su tiempo fuera de clases, relajados o estudiando en grupo. El mobiliario promueve su creatividad e interacción, pues provee una experiencia diferente de trabajo cada vez que es usado, dando a los usuarios la posibilidad de construir su propio espacio con diseños personalizados y adaptados a sus necesidades. (Arango Ortiz, 2017)

Pero estas soluciones también se han llevado a cabo en México, como ejemplo podemos ver a la Universidad Pedagógica de Hidalgo en donde un equipo multidisciplinario dirigidos por la psicóloga Nancy Lee Cárdenas crearon un espacio con estos objetivos. La Psicóloga Nancy Lee Cárdenas Coordinadora del proyecto «Parque Recreativo UPH», llevó a cabo con estudiantes de las ingenierías en Energía, Logística y Transporte y la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Politécnica de Huejutla, el seguimiento del espacio creado con la finalidad de que los estudiantes cuenten con un área de descanso y relajación entre sus horas libres. El material que se utilizó es reciclable como: tarimas de madera para la superficie de las palapas, botes de PET’s, botellones utilizados como botes de basura, etc. (Zuviri, 2017). Pensaron en un proyecto que además de crear zonas de estudio, tuvo un impacto ecológico, apoyando así a reducir el impacto negativo en el medio ambiente dando como resultado una solución eficiente y creativa.

La creación de estos espacios de descanso ha sido una necesidad creciente no solo en las universidades. En Bélgica, se ha desarrolló un proyecto llamado “The Living Street” vigente desde el año 2012, y desde entonces ha llegado a decenas de calles en Bélgica, este crea espacios en las calles para que las personas vuelvan a ser quienes las ocupan, volviéndose así las calles zonas de descanso, mediante la creación de mobiliario ecológico, como lo son mueble hechos con tarimas recicladas y la implementación de vegetación en sus alrededores, colocadas por los mismos habitantes de la zona, creando así espacios adaptados conforme a las necesidades de la población. (Anique, 2017)

Objetivos

Objetivo General

· Crear un espacio que promueva un ambiente relajado para los estudiantes y así enfrentar el estrés académico, dando como resultado una salud integral

Objetivos Específicos

· Disponer de un espacio en el que los estudiantes puedan tener un contacto directo con la naturaleza

· Crear un espacio de descanso para los estudiantes Utilizar materiales reciclables o ecológicos para la fabricación de mobiliario para reducir costos y promover una cultura ecológica

Justificación

El nombre de este proyecto Kin xook que traducido del idioma maya significa “lugar de estudio”, fue nombrado así, ya que queremos representar el desarrollo cultural mediante el fomento del estudio a través de más áreas donde se pueda hacer, en paz y calma.

La etapa universitaria varios la han visualizado como una de las mejores de la vida, se presenta con un estilo de vida muy relajado y amigos, sin embargo la realidad dista mucho de este concepto que se tiene acerca de la vida universitaria. La realidad es que los universitarios frecuentemente se encuentran sometidos a mucha presión académica que afecta directamente en sus hábitos diarios. Esto puede ocasionarles problemas que afectan directamente a su salud integral. La Universidad de Montemorelos ha tratado de solucionar este problema por diversos métodos, algunos de ellos son pláticas acerca de la salud, mediciones físicas para conocer su estado de salud y la promoción de actividades físicas y deportivas con la creación de torneos internos, entre otras actividades, sin embargo, en ocasiones el problema sigue presente.

Debemos considerar que una salud integral incluye un buen estado físico, mental, social y espiritual. Una mala salud mental y social puede llevar a efectos negativos en el aspecto físico. El estrés es un ejemplo muy común de lo que viven los universitarios dia con dia y que puede afectar directamente en su estado de salud mental llevando a diversas consecuencias. Arturo Barraza es un Doctor en Ciencias de la Educación que ha hecho varias investigaciones relacionadas al estrés académico, en una de ellas titulada Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico menciona algunos de los problemas que ocasiona el estrés: “Entre los físicos se encuentran aquellos que implican una reacción propia delcuerpo, como sería el caso de morderse las uñas, temblores musculares, migrañas, insomnio, fatiga crónica, problemas de digestión y somnolencia o mayor necesidad de dormir. Los psicológicos tienen que ver con las funciones cognoscitivas o emocionales de la persona, como la inquietud, problemas de concentración, bloqueo mental, depresión, ansiedad, desesperación y problemas de memoria. Entre los comportamentales están aquellos que involucran la conducta de la persona: discutir, aislamiento de los demás, absentismo de las clases, aumento o reducción del consumo de alimentos y desgano para realizar las labores

escolares” (Barraza Macías, 2006) estos problemas se pueden observar fácilmente en algunos de los estudiantes de la Universidad de Montemorelos, sobre todo en los estudiantes de medicina y esto pasa alrededor de diferentes universidades en el mundo. Los estudios de Medicina se caracterizan por una constante y creciente exigencia académica que reclaman del estudiante esfuerzos de adaptación. A ello se agrega la necesidad de una preparación óptima, fundamental para el futuro profesional. Esta transición durante la universidad puede resultar estresante no solo en el primer año de la carrera, ya que el nivel de estrés aumenta en determinados momentos, sobre todo al realizar las prácticas preprofesionales, en las que el alumno de Medicina se inserta en la problemática de un paciente con atención hospitalaria y comunitaria y sus limitaciones de conocimientos, así como al enfrentarse a las presiones directas e indirectas de los mismos compañeros asociadas a la competitividad. Las universidades de ciencias médicas han sido reportadas como una de las ramas donde los estudiantes manifiestan mayores niveles de estrés. El tema del estrés académico se describe en diversas facultades de Medicina del mundo. (Alfonso Águila, Calcines Castillo, Monteagudo de la Guardia, & Nieves Achon, 2015).

Según un estudio realizado a un grupo de estudiantes de medicina en Lima en 2016 se encontró que las estrategias más usadas frecuentemente para lidiar con el estrés son la auto distracción que se refiere a actividades de ocio o relajación en donde se distraen de sus actividades académicas (Chávez Alania, Ortega Quinteros, & Palacios Corrales, 2016) esto nos hace darnos cuenta que en repetidas ocasiones optamos por la meditación y tomar un respiro de nuestras actividades cotidianas como una solución frente al estrés académico y estas opciones están relacionadas con el proyecto que se propone, crear un ambiente de relajación para el alumno y así promover una salud integral.

Material y métodos

Para este proyecto estamos proponiendo mobiliario hecho de tarimas. Se realizarán tanto sillas y mesas así como mobiliario para posibles jardines verticales.

Materiales:

● Tarimas

● Pijas hexagonal ¼ x 2 pulgadas

● Barniz para madera de exterior

● Lijas de 80,100 y 150 (gramaje)

● Triplay de madera de pino de 6mm

Presupuesto

Lijas de madera Cada lija cuesta 7.50 Se comprarán 12 lijas

Total: 90 $ https://www.homedepot.com .mx/pinturas/herramientas-yaccesorios-parapintar/lijas/lija-para-maderad081-grado-060767267?gclid=Cj0KCQjw7q n1BRDqARIsAKMbHDZPFe 5XvDDKSla9cciK3u-6b jSexIp_p7vCtZehg04CQPSd vHNXQaAsn0EALw_wcB&g clsrc=aw.ds

Bote de Barniz Cada bote cuesta 249$ Se comprarán 2 botes total 498 $ https://articulo.mercadolibre. com.mx/MLM-644441819barniz-entintado-caobaingles-madera-facilaplicacion-1lt_JM?quantity=1#position=20 &type=item&tracking_id=e66 61198-1de2-4285-9171c9d321330c07

Tarimas Cada tarima sale 66 $ Se comprarán 25 tarimas

Total: 1320 $ https://es.uline.mx/Product/D etail/H-4793/Pallets/BlockPallet-48-x40?pricode=WB7042&gadty pe=pla&id=H4793&gclid=Cj0KCQjw7qn1

Kilo de clavos Cada bolsa 35$ Se comprarán 2 bolsas

BRDqARIsAKMbHDaEALJH HjpiZLE9IFJfWbt1dVKLyWtcLkyzv VFhyTGFf5wDIWzCoYaAto dEALw_wcB&gclsrc=aw.ds

Total 72 $ https://www.homedepot.com .mx/ferreteria/ferreteriageneral/clavos/clavo-ccabeza-std-2-1-2-1-kg971137

Presupuesto total : 1980 $

Para la realización de este proyecto se consiguieron dos patrocinadores uno de los cuales es “planta física” el cual nos apoyará con las herramientas necesarias para el trabajo y manipulación de la madera, y el despacho Zavala Velasco (DEZAVE) dirigido por el contador público René Zavala Arias apoyando económicamente para el desarrollo del proyecto.

Factibilidad

Para la realización de este proyecto se dividirá en 5 etapas:

1. Adquisición de las 28 tarimas

● Comprar las tarimas en supermercados

● Renovar las tarimas (lijado y barnizado)

2. Creación de los bancos

● Por banco se calcula usar 3 tarimas como máximo. Para la unión de las piezas se ocupará pijas hexagonal ¼ x 2 pulgadas.

3. Creación de las mesas

● Serán 4 mesas, donde se piensa ocupar un total de 2 tarimas por cada una. Para la unión de las piezas se ocupará pijas hexagonal ¼ x 2 pulgadas.

4. Creación de la pared.

● Se usarán 4 tarimas para la creación de este muro.

● En esta se podrán colocar anuncios ocasionales,el cual se hará sobre una base de triplay de madera de pino con un grosor de 6mm.

5. Integración del mobiliario en el espacio.

● Una vez hecho todos los muebles, se colocarán estratégicamente sobre el espacio designado previamente (En los jardínes de la facultad de Educación).

El tiempo esperado para la realización de este proyecto es de un mes. Una semana para la la obtención de las tarimas, estas se conseguirán en centros comerciales (lugares donde son más ocupadas) de manera que sean recicladas y reutilizadas, siendo así de este proyecto uno sustentable, y las otras tres semanas serán para la elaboración del inmobiliario, distribuidas de la siguiente manera: segunda semana para la elaboración de los bancos, la tercer semana para el ensamble de las mesas y la última semana para la creación de la pared junto con el tablero con mensaje que inste al estudio, además de la integración de todos los muebles en el espacio designado.

Referencias

Alfonso Águila, B., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., & Nieves Achon, Z. (2015). Estrés Académico. Edumecentro.

Anique, Y. (2017). Living Streets: experimenting with the city of tomorrow?. edgeryders

Estevéz, R. (04 de Febrero de 2013). El análisis del ciclo de vida. Obtenido de Ecointeligencia: https://www.ecointeligencia.com/2013/02/analisisciclo-vida-acv/

Arango Ortiz, D. (2017). Un mueble dinámico: primera patente de la Javeriana Cali. Pesquisa Javarina

Barraza Macías, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista electrónica de psicología Iztacala

Chávez Alania, M., Ortega Quinteros, E., & Palacios Corrales, M. (Enero de 2016). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE AL ESTRÉS

Lima, Perú.

Detailers. (12 de Julio de 2017). Detailers. Obtenido de https://www.detailerssimon.com/arquitectura-publica-proyectaruniversidades-modernas/

Espacio de descanso en la Universidad de Seúl / UTAA. (2013). ArchDaily México

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. . Bogotá: Taurus.

Zuviri,

M. (2017). ESTUDIANTES DE LA UPH CREAN ESPACIOS DE DESCANSO Y RECREACIÓN. Zunoticia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.