RevMexNeuroci suplemento 2

Page 25

Extracto de trabajos de tesis XXXIX Reunión Anual, Puerto Vallarta Jal., 2015

25

Evcepil: “Evaluación de la Vasorreactividad Cerebral en Pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopática y diferentes grados de Leucoaraiosis” Espino Ojeda A1, Martínez Rodríguez HR2, Escamilla Garza JM3, Góngora Rivera F4.

ANTECEDENTES

La disminución en la vasorreactividad cerebral (VRC) en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) aún no está bien determinada, pero sugiere que un mecanismo vascular podría contribuir en su fisiopatología; del mismo modo, la presencia de leucoaraiosis, que es resultado del daño en los vasos sanguíneos, se ha relacionado con mayor gravedad clínica, por lo que determinar la posible asociación entre la alteración en la VRC y la severidad de la leucoaraiosis es el objetivo de este trabajo.

31), depresión ligera/menor (Hamilton 8.3+ 7.2), deterioro cognitivo (MOCA 24 + 5.5), y trastornos del sueño en rango leve-moderado (PDSS-2 13.1 + 7.7). Esta muestra se pareó con un grupo control de 27 individuos sanos por edad, género y presencia de comorbilidades y se analizó la alteración en la vasorreactividad cerebral en ambos grupos encontrando diferencia estadísticamente significativa (p= 0.044). El 70% de los pacientes con EP mostró una VRC alterada, la cual no se asoció con el grado de severidad de leucoaraiosis.

MÉTODOS

CONCLUSIONES

RESULTADOS

1 Médico Residente del tercer año de la Especialidad de Neurología del Sistema Multicéntrico del Tecnológico de Monterrey. 2 FACP, Director del Instituto de Neurología de Tec Salud 3 Neurólogo Vascular adscrito al Centro Médico Zambrano Hellion.

Estudio prospectivo, transversal, analítico, observacional, que incluyó pacientes con EP a los que se aplicaron diversas escalas para medir la gravedad clínica (UPDRS, NMSS, PDSS-2, PDQ8, MMSE, MOCA, test de Hamilton), se les realizó la prueba VRC mediante ultrasonido doppler Transcraneal (DTC) con la técnica de inhalación de dióxido de carbono al 7%, y se les solicitó una resonancia magnética de encéfalo (RM) para estadificar los diferentes grados de leucoaraiosis por medio de las escalas de Manolio, Fazekas, Scheltens y Wahlund.

Se evaluaron 27 pacientes con EP. El promedio de calidad de vida fue regular (PDQ-8SI 28.3 + 7.2), condicionada por las alteraciones motoras (UPDRS motor promedio 24 + 16.8), un grado severo de síntomas no motores (NMSS 52.1 +

Revista Mexicana de Neurociencia

Los pacientes con EP presentan una disminución en la vasorreactividad cerebral comparado con grupo control y aunque no se demostró diferencia estadísticamente significativa entre la alteración en la VRC y la presencia de diversos grados de leucoaraiosis, el reducido tamaño de muestra, hace meritoria la realización de estudios posteriores que incluyan un mayor número de pacientes, y permitan confirmar si esta tendencia prevalece. Palabras Clave: Vasorreactividad Cerebral, Leucoaraiosis, Enfermedad de Parkinson, Doppler Transcraneal.

Rev Mex Neuroci. 2015; 16 (suplmento 2): S1-S219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RevMexNeuroci suplemento 2 by Salvador Orozco - Issuu