Revmexneuroci suplemento1 2015

Page 3

Ildefonso Rodríguez Leyva, et al. Guías prácticas del manejo de las demencias

3

Guías prácticas del manejo de las demencias Ildefonso Rodríguez Leyva, Sara Aguilar Navarro, Guillermo Albert Meza, Héctor Noé Bazaldúa Ávila, Carlos Gerardo Cantú Brito, Paul Carrillo Mora, Leonardo Eleazar Cruz Alcalá, Luis Dávila Maldonado, María Dolores Flores Solís, Octavio Miguel Ibarra Bravo, Miriam Edith Jiménez González, Minerva López Ruiz, Yamil Matuk Pérez, Francisco Javier Mena Barranco, María Roxana Millán Cepeda, Alberto Mimenza Alvarado, César Moreno Cervantes, Alejandro Orozco Narváez, Miguel Osorno Guerra, José Alfredo Ramírez González, Ma. Teresa Reyes Álvarez, Francisco Javier Rogel Ortiz, Iván M. Rosado Rivas, José Eduardo San Esteban Sosa, Rubén Darío Vargas García, Daniel Alejandro Vargas Méndez, María Karina Vélez Jiménez 1

Las adscripciones completas se enlistan en la sección de agradecimientos.

Resumen Antecedentes.

La demencia es una condición clínica heterogenea que actualmente se considera un problema de salud pública pues su prevalencia aumenta con la edad. Debido al notable envejecimiento de la población mundial, es necesario estar preparados para atender padecimientos propios de la edad avanzada, como lo son las demencias, ya que éstas al deteriorar las funciones cognitivas impactan significativamente en la calidad de vida.

Objetivo. Diseñar recomendaciones adaptadas a nuestro medio para que los médicos de cualquier nivel de atención puedan contar con una documento guía útil y práctico como referencia de su práctica en el manejo del paciente con demencia. Métodos.

Se reunió a un grupo representativo y multidisciplinario de expertos en el tratamiento de las demencias. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica y presentación de los resultados con una metodología de consenso en sesión plenaria.

Resultados.

Se conformaron las guías prácticas de manejo de las demencias. Estas guías tratan los siguientes tópicos: definición y clasificación, demencias degenerativas, fisiopatología, semiología y exploración dirigida, criterios diagnósticos, bases genéticas y epigenéticas, enfermedad de Alzheimer,

Revista Mexicana de Neurociencia

demencia frontotemporal, otras causas de demencia de inicio temprano, estrategias de prevención en demencia, demencia frontotemporal, tratamiento de la epilepsia en pacientes con demencia, deterioro cognitivo asociado a fármacos, medicamentos que ocasionan deterioro cognitivo, evaluación de paciente con deterioro cognoscitivo por fármacos, tratamiento farmacológico de los trastornos del comportamiento en el paciente con demencia, neuroimagen, demencias degenerativas corticales, demencia e hidrocefalia crónica del adulto, demencia asociada a VIH, demencia en Parkinson, deterioro cognitivo causado por infecciones, trastornos del sueño y demencias, demencia asociada a enfermedades autoinmunes, trastornos cognitivos vasculares, síndrome demencial en niños, nutrición y alimentación en el paciente con demencia.

Conclusión. Se conformaron recomendaciones de consenso sobre el diagnóstico, clasificación, diagnóstico y manejo de las demencias. Este documento representa una compilación amplia sobre el conocimiento actual de las demencias. Palabras clave. Adultos mayores, demencia, deterioro cognitivo, diagnóstico, prevención, tratamiento..

Rev Mex Neuroci. 2015; 16 (suplmento 1): S1-S129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.