RevistaSaludYMasOctNov2025

Page 1


- 6

7 - 8

y se fortalece con nuestra actitud; así, lo que parecía imposible se convierte

Pulmones

Pélvica

Cómo comienza

Tipos más comunes

-13

Carcinomas Ductal

Invasivo

Cáncer de mamas menos comunes

Mamografía

-19

Manejando la noticia

Examen de mamas

22 - 23

24 - 25

Cáncer de mamas Masculino

Doctor ¿qué significa?

Cáncer Inflamatorio

uiero iniciar este editorial con el Titulo: Un día a la vez, un paso hacia la salud, sabes por qué; porque el bienestar comienza con decisiones simples que transforman nuestro futuro.

Cuando aprendemos a vivir bajo esa premisa, descubrimos que cada pequeño paso nos acerca a grandes logros. Todo comienza en nuestra mente y se fortalece con nuestra actitud; así, lo que parecía imposible se convierte en alcanzable.

Hemos preparado para ti un compendio de información actualizada y relevante sobre temas de salud que sabemos te serán de gran utilidad. Parte de nuestro contenido lo presentamos en tonos rosados, en conmemoración de Octubre: Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, una condición que puede afectar tanto a mujeres como a hombres y que requiere de educación y prevención.

Hemos preparado para ti un compendio de información actualizada y relevante sobre temas de salud que sabemos te serán de gran utilidad. Parte de nuestro contenido lo presentamos

con que ha sido creada para ti. Recuerda: No esperes el momento perfecto para comenzar; haz de este momento el inicio de algo perfecto.

Además, abordaremos temas como la importancia de mantener pulmones saludables, la enfermedad inflamatoria pélvica y otros asuntos de interés que te ayudarán a cuidar mejor tu bienestar y el de tu familia.

Agradezco tus cartas, correos electrónicos y el compartir tus experiencias con nosotros. Continúa escribiéndonos al: P.O. Box 2001, Fajardo PR 007382001; o a nuestro correo electrónico: revistasaludymas@gmail.com; estaremos muy felices de poder aclarar tus dudas.

Te invito a recorrer estas páginas y, sobre todo, a compartirlas. Nuestro deseo es que recibas esta edición con el mismo entusiasmo con que ha sido creada para ti. Recuerda: No esperes el momento perfecto para comenzar; haz de este momento el inicio de algo perfecto.

Recibe un fuerte abrazo con cariños,

Agradezco tus cartas, correos electrónicos y el compartir tus experiencias con nosotros. Continúa escribiéndonos al: P.O. Box

Con cada respiración, sus pulmones captan el oxígeno que nos da vida. El oxígeno entonces viaja a través de su sangre a cada célula de su cuerpo.

Con cada exhalación, sus pulmones expulsan dióxido de carbono, el desecho producido cuando sus células queman energía. Si algo no está funcionando en su respiración, puede impactar a todo su cuerpo y a su vida diaria.

Muchos síntomas distintos pueden indicar la existencia de un problema pulmonar, usted podría tener:

 Tos

 Respiración silbante

 Falta de aliento

 Su pecho puede sentirse tenso, como si alguien lo estuviera presionando o como si estuviera sentado en él.

 Podría sentir que es difícil respirar profundamente.

 Podría fácilmente sentir falta de aliento.

 Sentirse cansado todo el tiempo.

A veces estos síntomas son temporales. Pueden ser causados por cosas como el estrés, las alergias o las infecciones. Pero si usted tiene síntomas pulmonares que duran más de unas pocas semanas, es importante que hable con su doctor.

Estos síntomas podrían indicar la existencia de una enfermedad pulmonar crónica.

Su riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares crónicas podría ser mayor si usted hereda ciertos genes de sus padres. No obstante muchas personas que desarrollan una enfermedad crónica pulmonar no tienen factores genéticos de riesgo.

La exposición a ciertos factores ambientales, tales como :

 El humo de los cigarrillos

 El polvo

 La polución, puede también incrementar su riesgo.

La buena noticia es que usted puede tomar medidas para prevenir muchas enfermedades crónicas pulmonares. Si estas se desarrollan, diagnosticarlas y comenzar el tratamiento tempranamente puede mejorar su calidad de vida. Los investigadores de la salud también están probando mejores formas de identificar y tratar estas afecciones de salud.

Los tipos más comunes de problemas crónicos pulmonares son llamados enfermedades obstructivas de los pulmones. El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, o COPD, por sus siglas en inglés) son las más comunes de este tipo.

En el asma, la inflamación de los pulmones hace que las vías aéreas sean más angostas de lo normal. También se vuelven muy sensibles a cosas como el polvo y el polen. El asma se desarrolla más a menudo durante la infancia. El asma puede impactar su vida diaria. Un ataque de asma puede dificultar la respiración por horas o días. Un ataque puede incluso llevar a la necesidad de ir a un hospital y a veces puede ser fatal. Sin embargo, si usted toma sus medicamentos según las instrucciones, la mayoría de las personas puede virtualmente estar libre de síntomas.

Manejar los síntomas puede ayudar a los niños y adultos a hacer cosas que

disfrutan, como los deportes. Sin embargo, muchos adolescentes y adultos jóvenes con asma no usan sus medicamentos correctamente. La confusión sobre cuándo tomar los medicamentos puede jugar un papel. O los adolescentes pueden olvidar tomarlos cuando están ocupados. Otros factores como la presión de sus pares pueden agregar dificultad.

En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los tubos que llevan el aire hacia adentro y afuera de los pulmones se bloquean parcialmente. Fumar es el factor de riesgo más importante para la enfermedad. Sin embargo, alrededor de una de cada 4 personas que desarrollan la enfermedad pulmonar obstructiva crónica nunca han fumado.

Cont. pág 6

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica empeora con el tiempo. Sin embargo, los tratamientos pueden retrasar su progreso y hacer que usted se sienta mejor. Los medicamentos pueden ayudar a algunas personas a respirar más fácilmente. Otros pueden beneficiarse de los tratamientos de oxígeno o de los programas de rehabilitación. Los investigadores financiados por los NIH están estudiando si tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica más tempranamente puede ayudar a las personas a vivir más tiempo. También están trabajando en nuevos medicamentos que pueden detener y evitar que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica empeore.

Otro grupo de enfermedades pulmonares son llamadas enfermedades pulmonares intersticiales. En estas enfermedades, el tejido pulmonar puede inflamarse o volverse rígido, o puede cicatrizarse

debido al daño. Esto evita que sus pulmones puedan expandirse totalmente cuando usted respira.

Desafortunadamente, la causa de una enfermedad pulmonar intersticial común, llamada fibrosis pulmonar idiopática (IPF, por sus siglas en inglés) es desconocida. Las personas mayores de 50 años, hombres, y las personas que fuman tienen más probabilidad de desarrollarla. Algunas personas pueden vivir por años con la enfermedad. Pero en otras, esta afección de salud empeora rápidamente. Hay medicamentos disponibles que pueden desacelerar la cicatrización pulmonar a través del tiempo.

Si usted tiene síntomas de problemas pulmonares, hable con su doctor. Muchas pruebas de diagnóstico de las enfermedades crónicas pulmonares son simples. Algunas pueden realizarse incluso en el consultorio de su doctor habitual. Tratar estas enfermedades de forma temprana puede ayudarle a permanecer más saludable por más tiempo.

La E EIP es una infección en los órganos reproductivos de la mujer. Los órganos reproductivos incluyen el útero (matriz), las trompas de falopio, los ovarios, el cuello uterino y los órganos reproductivos femeninos. Esta causa cicatrices en estos órganos y puede conducir a infertilidad, embarazos ectópicos, dolor pélvico, abscesos y otros problemas graves.

La gonorrea y la clamidia, dos enfermedades de transmisión sexual son las causas más comunes, pero existen otras bacterias que también pueden causarla. Con frecuencia, la EIP es causada por bacterias normales que se encuentran en la vagina.

La E EIP afecta a alrededor del 5 % de las mujeres en los Estados Unidos.2 El riesgo de contraer E EIP aumenta si: Tuviste una ITS, tuviste una EIP antes, eres menor de 25 años y mantienes relaciones sexuales. La E EIP es más común en mujeres de entre 15 y 24 años. Tienes más de una pareja sexual o sales con alguien que tiene múltiples parejas sexuales, te das duchas vaginales, lo que puede empujar las bacterias hacia los órganos reproductivos y provocar E EIP. La ducha vaginal también puede ocultar los signos de E EIP. Te has colocado un dispositivo intrauterino (DIU)4. El riesgo de

contraer EIP es mayor durante las primeras semanas posteriores a la colocación de un DIU pero, luego de este tiempo, es raro que se desarrolle. Hacerse una prueba de detección de ETS antes de colocarse el DIU disminuye el riesgo de E EIP.

Muchas mujeres no saben que tienen una E EIP porque no presentan ningún signo o síntoma. Cuando se presentan, los síntomas pueden ser leves o más graves.

 dolor en la parte baja del abdomen (este es el síntoma más común).

 fiebre (100.4.° F o más).

 flujo vaginal que puede tener mal olor.

 relaciones sexuales dolorosas.

 dolor al orinar.

 períodos menstruales irregulares.

 dolor en la parte superior derecha del abdomen (poco común).

La E EIP puede comenzar rápidamente, con dolor extremo y fiebre, especialmente si es causada por la gonorrea

Cont. pág. 8

Para diagnosticar la EIP, los médicos generalmente realizan un examen físico para detectar signos de EIP y pruebas de detección para ITS. Si crees tener EIP, consulta con un médico o enfermera lo antes posible.

Si tienes dolor en la parte inferior del abdomen, tu médico o enfermera te revisará para buscar: flujo inusual proveniente de la vagina o del cuello uterino, un absceso (acumulación de pus) cerca de tus ovarios o trompas de Falopio, sensibilidad o dolor en los órganos reproductivos. Tu médico te hará pruebas para descubrir si tienes EIP o un problema distinto que parece EIP.

Tu médico o enfermera te dará antibióticos para tratar la EIP. La mayoría de las veces, se usan dos antibióticos como mínimo para atacar distintos tipos de bacterias. Debes terminar de tomar todos los antibióticos, incluso si los síntomas desaparecieron. Esto ayuda a asegurarse de que la infección está totalmente curada. Visita a tu médico o enfermera dos o tres días después de haber comenzado el tratamiento con antibióticos para corroborar que estén dando resultado.

Algunos de estos problemas pueden ser: pruebas de ITS, especialmente gonorrea y clamidia. Estas infecciones pueden causar EIP. Una prueba para detectar una infección de las vías urinarias u otras afecciones que puedan provocar dolor pélvico, ultrasonido u otros estudios por imágenes para que tu médico pueda buscar signos de EIP en los órganos internos. El examen de Papanicolau no se utiliza para detectar una EIP.

Probablemente, tu médico o enfermera te sugiera ir al hospital para tratar tu EIP si: Estás muy enferma, estás embarazada, tus síntomas no desaparecen después de haber tomado antibióticos o si no puedes tragar pastillas. De ser así, necesitarás antibióticos por vía intravenosa, tienes un absceso en una trompa de Falopio o en un ovario.

Si continúas teniendo síntomas o si el absceso no desaparece después del tratamiento, probablemente sea necesaria una intervención quirúrgica. En general, los problemas ocasionados por la EIP, como dolor pélvico crónico y cicatrices, son difíciles de tratar. Sin embargo, en ocasiones mejoran después de la cirugía.

Fuente: OASH/ Oficina para la Salud de la Mujer/ Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU/ MedlinePlus

En esta edición especial, hemos querido dedicar nuestro espacio, nuestras palabras y nuestro corazón a todas las personas q ue e stá n lib ra n do u n a batalla valiente contra el cáncer de mama.

Sabemos que no es un camino fácil Sabemos del miedo, del dolor, de las preguntas sin respuesta Pero también sabemos y creemos firmemente en la fuerza que nace cuando la fe, la valentía y la esperanza se unen.

A ti, que estás luchando: no estás sola, no estás solo. Hay una red invisible, pero poderosa, de amor, de solidaridad y de apoyo que te sostiene. Cada historia compartida, cada lazo rosa, cada palabra de aliento es una promesa de que seguimos luchando contigo y por ti.

Esta edición es un homenaje a tu fuerza A tu capacidad de sonreír en medio de la tormenta, de seguir adelante cuando todo parece detenerse. Es también un llamado a la conciencia, a la prevención y al acompañamiento

Que cada página de ésta revista te abrace, te inspire y te recuerde que la vida siempre vale la pena ser vivida con esperanza

Con todo mi respeto, amor y admiración,

Un bulto o área engrosada de la piel en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea. Un pezón aplanado o hundido. Cambios en el color de la piel de la mama. En personas de piel blanca, la piel de la mama puede tener un color rosado o rojizo.

 Los lobulillos son las glándulas que producen leche.

 Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón.

 El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama.

Las mamas constan de tres partes principales, éstas son:

 lobulillos

 conductos

 tejido conectivo

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama

se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.

Estos diagramas del cáncer de mama muestran la localización de los lobulillos, los lóbulos, el conducto, la aréola, el pezón y la grasa.

Los tipos más comunes de cáncer de mama son el carcinoma ductal invasivo o infiltrante y el carcinoma lobulillar invasivo.

El carcinoma ductal invasivo (IDC, por sus siglas en inglés) es el tipo más común de cáncer de mama. Alrededor del 70 % al 80 % de los cánceres de mama son de este tipo.

Las células cancerosas comienzan en los conductos que llevan la leche al pezón, llamados conductos, y se propagan a otras partes de la mama. También pueden propagarse a través de los ganglios linfáticos o el torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo. Una persona con IDC podría sentir un bulto en

la mama o en la axila. O es posible que la persona no presente ningún síntoma y se viera un pequeño bulto en una mamografía. El IDC también puede causar otros síntomas además de un bulto, como dolor en las mamas, un cambio en la forma de la mama o secreción del pezón.

El carcinoma lobulillar invasivo (ILC, por sus siglas en inglés) es el segundo tipo más común de cáncer de mama. Alrededor del 10 % al 15 % de los cánceres de mama son de este tipo. Las células cancerosas comienzan en la parte de la mama que produce leche, es decir los lobulillos, y se propagan a los tejidos mamarios cercanos. También pueden propagarse a otras partes del cuerpo.

El ILC normalmente no forma bultos. En cambio, aparece como tejido conjuntivo engrosado en la mama. Por eso es más difícil verlo en una mamografía. Una persona con ILC podría sentir un área dura o engrosada dentro de la mama o la axila, u otros síntomas. El ILC tiene más probabilidad de formarse en ambas mamas que el IDC.

Los cánceres de mama se dividen en subtipos según los receptores de hormonas de estrógeno y progeste-

rona que tienen y la cantidad de proteína del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) que producen. Los receptores permiten que una célula cancerosa de mama use estas hormonas en el cuerpo para crecer. La proteína HER2 también ayuda al crecimiento de los cánceres de mama.

Los cánceres de mama se examinan para ver si tienen estos receptores o proteínas. Esto le permitirá a su médico comprender sus opciones de tratamiento y la probabilidad de que vuelva el cáncer de mama.

El cáncer de mama triple negativo no tiene receptores ni produce la proteína HER2. Por eso los médicos tienen menos maneras de tratar este tipo de cáncer.

Es un tipo de IDC que se ha propagado a la piel de la mama. En el cáncer de mama inflamatorio, las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos de la piel de la mama. Esto hace que la mama se sienta caliente y se vea enrojecida e hinchada. La mama también podría tener hoyuelos, como una cáscara de naranja, y el pezón podría estar contraído hacia el interior. El cáncer de mama inflamatorio crece y se propaga más rápido que otros tipos de cáncer de mama.

Es un tipo raro de cáncer que se forma en el pezón y la piel que lo rodea, llamada areola. Puede causar piel escamosa o enrojecida que podría hormiguear o picar. Al principio, los médicos suelen confundir este cáncer con eccema u otros problemas de la piel.

La mayoría de las personas con enfermedad de Paget en la mama también tienen tumores en la misma mama. Estos tumores son ya sea carcinoma ductal in situ o cáncer de mama invasivo o infiltrante. El carcinoma ductal in situ es una enfermedad de la mama que podría causar cáncer de mama invasivo. Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que

recubre los conductos y no se han propagado a otras partes de la mama.

Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama significativos, puede que tenga cambios en sus genes que aumenten su riesgo de tener cáncer de mama y otros cánceres. Si usted tiene un riesgo mayor de presentar cáncer de mama, su médico puede hablarle sobre las maneras de controlar su riesgo.

Su médico puede recomendarle que vea a un consejero genético. Esa persona conversará con usted sobre cualquier antecedente de cáncer que tenga en su familia para averiguar si usted tiene un mayor riesgo de tener cáncer de mama. El consejero puede recomendarle que se haga una prueba genética.

Fuente: CDC
Viene pág. 14

Mamografías son imágenes (radiografías) del seno, que se usan para buscar cáncer de seno.

Bultos (masa o tumor)

Los bultos aparecen en diferentes tamaños y formas. Los quistes llenos de líquido suelen ser lisos y redondeados, con bordes definidos y no son cancerosos. Los bultos que tienen un contorno y forma irregulares preocupan más.

Calcificaciones

Hay dos tipos de calcificaciones o depósitos de calcio en los senos:

1 Macrocalcificaciones, las cuales se ven como pequeños puntos blancos en una mamografía. Con frecuencia son causadas por el envejecimiento, por una lesión antigua o por inflamación y, en general, son benignas.

2. Microcalcificaciones, las cuales se ven como puntitos blancos en una mamografía. Si se encuentran en una zona de células que se dividen con rapidez, o si están agrupadas de una determinada forma, pueden ser un signo de CDIS o de cáncer de seno.

Tejido denso de seno:

Un seno denso tiene relativamente menos grasa y más tejido glandular y conectivo. Este resultado de una mamografía es tan común como normal, especialmente entre las mujeres jóvenes y mujeres que usan terapia hormonal para la menopausia. El tejido denso de seno puede dificultar más la interpretación de una mamografía porque tanto el tejido denso de seno como los tumores de seno aparecen como zonas sólidas blancas en la imagen.

Fuente NIC / Instituto Nacional del Cáncer

Recibir la noticia de un cáncer de mama nunca es fácil.

El corazón se acelera, la mente se llena de preguntas y el futuro parece incierto. Para el paciente, el impacto puede sentirse como un golpe inesperado. Para la familia, la noticia también sacude:

 surgen miedos

 silencios incómodos

 y la pregunta constante de cómo ayudar sin lastimar.

Los primeros días después de recibir el diagnóstico suelen sentirse como una montaña rusa de emociones. Es posible que aparezcan incredulidad, miedo, rabia, tristeza o incluso negación.

Cada reacción es válida, pues nadie está realmente preparado para escuchar la palabra cáncer. La familia, al mismo tiempo, también atraviesa su propio torbellino emocional: ansiedad, preocupación e incluso temor a perder a su ser querido.

No se trata de ser fuerte todo el tiempo. Llorar, hablar o guardar silencio según la necesidad es parte de sanar.

Evite rumores. Consulte siempre a su equipo médico y a profesionales de salud.

No lleve el peso en silencio. Hablar con seres queridos o grupos de apoyo aligera la carga.

Un psicólogo puede acompañar en el manejo de la ansiedad, la depresión y los temores sobre el futuro.

Cont. pág. 18

Muchas veces, la mejor ayuda no son las palabras, sino estar presentes y escuchar sin interrumpir.

Reconocer el dolor y estar ahí siempre será lo más valioso durante este proceso.

Acompañar a citas médicas, organizar medicamentos o encargarse de tareas del hogar hace la diferencia.

El cáncer no afecta solo al paciente. La familia necesita espacios de desahogo, descanso y apoyo emocional.

Cont. pág. 19
Viene pág. 16

Hablar abiertamente ayuda a disipar dudas y fortalece la confianza. Incluso los niños merecen explicaciones adaptadas a su edad, porque ellos perciben los cambios en el ambiente familiar. La claridad y la honestidad son aliados contra el miedo.

Muchos encuentran fuerza en la fe, en su comunidad o en grupos de apoyo. Estos espacios no solo ofrecen información, sino también compañía y esperanza. Recordar que hay otros caminando por un sendero similar puede traer consuelo.

Un diagnóstico de cáncer de mama es duro, pero no define la vida ni el valor de quien lo recibe. La fortaleza no significa no tener miedo, sino seguir adelante con apoyo, amor y esperanza.

Nadie debería recorrer este camino solo: con acompañamiento médico, psicológico y familiar, es posible vivirlo con dignidad y resiliencia.

Si usted o un ser querido necesita apoyo adicional, en Centro T-apoyamos encontrará un espacio seguro y humano, donde podrá recibir atención especializada. Nuestro equipo está preparado para caminar junto a usted y su familia en cada etapa de este proceso.

Puede comunicarse con Lcda. Laurie C. Sánchez Mambrú, Psicóloga Consejera (Lic. #7074) al (787) 564-6651 para orientación y apoyo emocional.

Referencias

American Cancer Society. (2023). Breast cancer: Support for patients and families. https://www.cancer.org Holland, J. C., Breitbart, W. S., Butow, P. N., Jacobsen, P. B., Loscalzo, M. J., & McCorkle, R. (2015). PsychoOncology (3rd ed.). Oxford University Press. Organización Mundial de la Salud. (2022). Cancer. https:// www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer Yalom, I. D. (2017). Psicoterapia existencial y cáncer: Reflexiones desde la práctica clínica. Paidós.

Estos ejercicios son únicamente herramientas de reflexión personal y no sustituyen la atención psicológica profesional ni los servicios de un especialista en salud mental. Si usted considera que necesita ayuda inmediata, por favor comuníquese con el 911 o acuda a un hospital cercano.

Escriba una carta dirigida a sus emociones.

Puede comenzar con:

“Querido miedo…” o “Querida esperanza…”. No importa la forma, lo importante es soltar lo que siente. Al leerla, subraye las palabras que más le representan. Este ejercicio le ayuda a reconocer y validar su mundo interior.

Dibuje tres círculos concéntricos. En el centro, escriba su nombre. En el segundo, las personas cercanas que le apoyan. En el tercero, recursos externos como médicos, psicólogos o su comunidad de fe. Luego reflexione: ¿a quién puedo acudir cuando lo necesite? Este ejercicio le recordará que no está solo.

El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo.

Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual.

Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día todos los meses.

Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.

Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.

Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.

Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.

Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.

Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados.

Mire las mamas directamente y en el espejo.

Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.

Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama.

Revise para ver si el pezón está hundido.

Haga lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza.

Su objetivo es acostumbrarse a sentir sus senos. Esto le ayudará a encontrar algo nuevo o diferente. Si lo hace, llame al médico de inmediato.

Referencia: MeldlinePlus

cáncer de mama es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama. Es irónico pero parece que el cáncer de mama tiene mas sentido de equidad que nuestra sociedad. Es un tipo de cáncer que no discrimina por condición de genero y aunque suene extraño y sea poco frecuente, el cáncer de seno o de mama también puede afectar a los hombres. Los antecedentes familiares de cáncer de mama y otros factores aumentan el riesgo de los hombres de tener cáncer de mama.

A veces, el cáncer de mama obedece a mutaciones (cambios) en los genes que son heredadas. Por lo general, los hombres con cáncer de mama tienen bultos que se pueden palpar. Para diagnosticar el cáncer de mama masculino, se utilizan pruebas para examinar las mamas.

Si se encuentra cáncer, se hacen pruebas para estudiar las células cancerosas. La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es parecida a la supervivencia de las mujeres con este cáncer. Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

Aunque el cáncer de mama es mucho más común en las mujeres, los hombres también pueden tenerlo. Ocurre con mayor frecuencia entre los hombres de 60 y 70 años. Generalmente, unos bultos en los pechos no son cáncer. Sin embargo, la mayoría de los hombres con cáncer de seno, presentan bultos. Otros síntomas incluyen:

 Piel con hoyuelos o arrugada.

 Pezón o piel rojo o escamoso.

 Secreción de líquido.

Cont. pág. 23

Es posible encontrar los siguientes tipos de cáncer de mama en los hombres:

Carcinoma ductal infiltrante: cáncer que se diseminó fuera de las células que revisten los conductos de la mama. Es el tipo más común de cáncer de mama en los hombres.

Carcinoma

ductal in situ: células anormales que se encuentran en el revestimiento de un conducto; también se llama carcinoma intraductal.

Cáncer de mama inflamatorio: tipo de cáncer por el que la mama está enrojecida e hinchada y se siente caliente.

El carcinoma lobulillar in situ (células anormales detectadas en uno de los lóbulos o secciones de la mama), que a veces se presenta en las mujeres, no se ha observado en los hombres.

El tratamiento del cáncer de seno en hombres suele ser una mastectomía, que es una cirugía para extirpar el seno. Otros tratamientos incluyen radiación, quimioterapia y/ o terapia hormonal.

Enfermedad de Paget del pezón: tumor que creció desde los conductos debajo del pezón hasta la superficie de este.

Los factores de riesgo para el cáncer de seno en los hombres incluyen la exposición a radiación, antecedentes familiares de cáncer de seno y altos niveles de estrógeno, que puede presentarse con enfermedades como la cirrosis o el síndrome de Klinefelter

Fuente: MedlinePlus/NIH: Instituto Nacional del Cáncer

Es una enfermedad poco común y muy agresiva en la que las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos en la piel del seno. Este tipo de cáncer de seno se llama "inflamatorio" porque muchas veces el seno se ve hinchado y enrojecido, o "inflamado". Es poco común y representa de 1 a 5 % de todos los cánceres de seno diagnosticados en los Estados Unidos. La mayoría de los cánceres inflamatorios de seno son carcinomas ductales invasivos, lo que significa que se formaron de células que revisten los conductos de leche del seno y luego se diseminaron más allá de los conductos. El cáncer inflamatorio de seno evoluciona con rapidez, con frecuencia en cuestión de semanas o meses.

tercera parte del seno o más. La piel del seno puede también parecer de color rosa, rojizo amoratado o magullado. Además, la piel puede tener rebordes o parecer picada, como la cáscara de una naranja.

Estos síntomas son causados por la acumulación de fluido (linfa) en la piel del seno. Esta acumulación de fluido ocurre porque las células cancerosas han bloqueado los vasos linfáticos en la piel, impidiendo el flujo normal de linfa por el tejido. Algunas veces el seno puede contener un tumor sólido que se puede sentir durante un examen físico, pero con más frecuencia no se puede sentir un tumor.

Los síntomas del cáncer inflamatorio del seno, son la inflamación (edema) y el enrojecimiento (eritema) que afectan una

 un aumento del tamaño del seno  sensaciones de pesadez

 ardor o dolor al palparse el seno

 o un pezón invertido (hundido hacia dentro).

Cont. pág. 25

También es posible que los ganglios linfáticos estén inflamados bajo el brazo, cerca de la clavícula o en ambas partes. Es importante indicar que estos síntomas pueden ser signos también de otras enfermedades o padecimientos, tal como una infección, o tal vez otro tipo de cáncer de seno que ha avanzado localmente.

Por esta razón, con frecuencia se retarda el diagnóstico de la enfermedad de las mujeres con cáncer inflamatorio de seno.

Se trata en general primero con quimioterapia sistémica para ayudar a reducir el tamaño del tumor, siguiendo con radioterapia. Este planteamiento para tratamiento se llama planteamiento multimodal. Los tratamientos usados en un planteamiento multimodal pueden incluir:

Quimioterapia neoadyuvante

Radioterapia

Terapia dirigida

Terapia hormonal Cirugía

Terapia adyuvante

Fuente:Instituto Nacional del Cáncer (NCI)

Todas las pruebas de detección tienen riesgos y beneficios; es importante hablar con su médico antes de hacerse cualquier prueba de detección, como una mamografía.

El beneficio de las pruebas de detección es que se puede encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar. Los riesgos de las pruebas de detección pueden incluir el tener un resultado falso positivo en la prueba, que es cuando un médico ve algo que parece cáncer, pero no lo es. Esto puede llevar a hacerse más pruebas, lo cual puede ser caro, invasivas, llevar mucho tiempo y causar ansiedad.

Las pruebas también pueden llevar a un sobre diagnóstico; esto es cuando los médicos encuentran un cáncer que no habría causado síntomas o problemas, o que incluso podría desaparecer por sí solo. El tratamiento de estos cánceres se llama exceso de tratamiento, puede incluir tratamientos recomendados para el cáncer de mama, tales como cirugías o radioterapia. Estos pueden causar efectos secundarios innecesarios o no deseados. Aunque la cantidad de radiación en una mamografía es pequeña, puede haber riesgos de recibir rayos x en forma repetida. Las mamografías también pueden pasar por alto algunos cánceres, lo que se llama un resultado falso negativo, que puede retrasar la detección y tratamiento de cáncer.

Puede hacerse la prueba de detección en un centro médico, un hospital o en un consultorio. Si desea hacerse una prueba de detección, llame al consultorio de su médico. Ahí la pueden ayudar a programar una cita. La mayoría de los planes de seguro médico están obligados a cubrir los costos de la mamografía, cada 1 a 2 años, para las mujeres a partir de los 40 años de edad, sin que ellas tengan que pagar dinero de su bolsillo (como un copago, deducible o coseguro).

Los CDC ofrecen mamografías gratuitas o a bajo costo a través del Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino. Según directorio en Puerto Rico puedes llamar a “Puerto Rico Breast and Cervical Cancer Prevention and Early Detection Program University of Puerto Rico”/” Comprehensive Cancer Center”, (787) 5223265 y de esta forma averiguar si reúnes los requisitos para la prueba gratis o bajo costo.

Fuente: CDC (cdc.gov)

La guanábana o la fruta del árbol de graviola son consideradas una fruta milagrosa para eliminar muchas enfermedades entre ellas las células cancerosas, se dice que es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. Se considera la planta anti cancerígenos más poderosa del planeta. Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las ACETOGENINAS ANONACEAS.

La hoja de la Guanábana y corteza (micropulverizada), ayudan contra la diabetes, al regular el azúcar en la sangre, lo que demuestra su alta efectividad en compromisos endocrinos: hígado, riñón, tiroides, páncreas, ovarios, próstata; intestinos, relajante del músculo liso (corazón), vesícula, apéndice y combate el cáncer al pulmón o de Lewis, cáncer al seno y tumores cerebrales,

hipotensivo, anti-espasmódico, vasodilatador, elimina ácaros que producen el asma y enfermedades bronquiales. Es antitumoral, anti cancerígeno, antiespasmódica, sedativa, combate el asma, la hipertensión, la diabetes, corrige desordenes del hígado.

Propiedades medicinales de la Guanábana demostradas con pruebas de laboratorios :

Anticancerígeno: Hojas y brotes tiernos. A nt i ba c t e ri a na : Corteza. A nt i pa r a s i t ario: Semillas y corteza. A Antiulceroso: Corteza. G Galactogogo: Fruto. A Antiespasmódico: Hojas. S Sedativo: Hojas. A Antimalárico: Hojas. A Antidiabético: Hojas. V Vasodilatador: Hojas. P Pectoral: Flores. A Amebicida: Corteza V Vermífugo: Corteza y hojas. I Insecticida: Hojas y raíz. Es muy importante no interrumpir sus tratamientos sin consultar siempre a su médico antes de tomar cualquier decisión.

Fuente: www.cancer.vg/es/annona-muricata-guanabana-graviola

Imagínate sentada en una mesa con Jesús No como una simple espectadora, sino como una invitada de honor. Él te mira con amor, conoce tu historia, tus heridas, tus anhelos más profundos. No te juzga por tu pasado ni por tus luchas, sino que te extiende gracia, verdad y propósito

En Su mesa no hay lugar para la culpa ni para la vergüenza. Hay pan que sacia el alma, vino que renueva el corazón, y palabras de vida que transforman tu destino.

Así también tú, al sentarte con Él, eliges lo eterno por encima de lo urgente, lo espiritual por encima de lo superficial.

María, la hermana de Marta, eligió estar a los pies de Jesús, y Él dijo que ella había escogido la mejor parte (Lucas 10:42).

Sentarse a la mesa con Jesús es aceptar Su invitación diaria: "Ven y sígueme". Es permitir que Su presencia sane, afirme y direccione tu vida. Allí, Él te revela quién eres realmente: amada, escogida y enviada.

Declaro en el nombre de Jesús que te levantarás como una persona que se sienta con autoridad a la mesa del Rey. Ya no vivirás desde la escasez o el rechazo, sino desde la abundancia de Su amor y la plenitud de Su llamado. Dios te posiciona, te restaura y te unge para caminar en tu propósito con poder y gracia.

“Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.” ( Salmo 23:5)

Este es tiempo de honra, de revelación y de cumplimiento ¡El Maestro te espera a la mesa, y tu lugar está reservado!

Presidenta & Editora

Brizeida Cruz / “Journalist”

Vice – Presidente Juan Silva

Redacción / Fotografía Brizeida Cruz / Selenia Lozada

Departamento de Ventas Sofía Cruz / Aillete Camacho

Departamento de Artes CS Design’s

Web Marketing & Support Víctor Fonseca

Distribución S&M Inc. Services

Teléfonos (787) 550-4455 (787) 685-9124

Año 10 Vol. LXVI

Búscanos en: www.revistasaludymas.jimdo.com

E-mail: revistasaludymas@gmail.com

Prohibida la reproducción total o parcial de artículos, fotos o arte alguno sin previa autorización escrita. Derechos reservados 2025 ® Para suscripciones por un año envíe cheque o giro postal por la cantidad de $ 29.99 a la siguiente dirección:

Revista Salud y Más PO Box 2001 Fajardo, PR 00738-2001.

biopsia: es un procedimiento a través del cual se extrae una pequeña muestra viva de su cuerpo. La muestra es examinada con un microscopio para buscar signos de daño o enfermedad

Dr. Balbino Ayala

Dr. Héctor Rodríguez

Dr. Miguel L. Morales

Dr. Raúl Vale Flores

Dr. Roberto E. Mera

Dra. Dennise Monserrate

Dra. Glenda Martínez

Dra. Isamarie Veguilla

Dra. Ivonne Benabe

Dra. Laura del Fierro

polifenole: son un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula.

Dra. Marie I. Muntaner

Dra. Magda Costa

Dra. Rosámar Caraballo

Dra. Zenaida Méndez

Lcda. Amarilis Figueroa

Lcda. Edna M. Barreto

Lcda. Laurie C. Sánchez

Sr. Ramón Piña

Sr. Raúl Medina TEM-P

Sra. Rosita Rosado/Chef

Salud y Más es un medio informativo cuyo único fin es la difusión de diversos temas médicos y actividades de salud en general. La prevención, diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica requerirá la opinión directa de un médico, los artículos en ésta publicación han sido redactados con fines de orientación y de ningún modo pretenden ser una guía para el tratamiento de ninguna enfermedad. De usted tener alguna duda del estado de su salud, Consulte y Visite SIEMPRE a su Médico.

CENTROS DE CÁNCER

Caribbean Cáncer Care Services Río Grande (787) 500-7455 Oficina Central (787)428-2227

CENTROS

RADIOLOGICOS

Dra. Magda Costa Fajardo, PR (787) 860-1642

Health Solution Canóvanas, PR (939) 223-1173

CLINCA DE SENOS

Dra. Zenaida Méndez Bayamón, PR (787) 740-2120

DENTISTA

Dra. Laura del Fierro Río Grande, PR (787) 887-3595

FARMACIAS

Best Pharmacy Río Grande, PR (787) 655-0977

Canóvanas Pharmacy Canóvanas, PR (787) 876-3400

Luquillo Pharmacy Luquillo, PR (787) 355-7100

GASTROENTEROLOGO

Dr. Roberto E. Mera Río Grande, PR (787) 657-8543

GENERALISTAS

Dr. Balbino Ayala Río Grande, PR (787) 888-8886

Dr. José R. Peña Río Grande, PR (787) 887-7837 Luquillo, PR (787) 889-4002

Dr. Miguel J. Morales Fajardo, PR (787) 860-5140

Dra. Isamarie Veguilla Fajardo, PR (787) 655-9655

AMBULANCIAS

Medina Medical Transport Canóvanas (787) 930-1717

AIRE ACONDICIONADO DE AUTOS

Kung Kong Auto Air Río Grande, PR (787) 888-4478

CONTROL DE PLAGAS

East Exterminating Ceiba, PR (787) 885-3641

Dra. Rosámar Caraballo Luquillo, PR (787) 889-1872

INTERNISTA

Dra. Marie I. Muntaner Ceiba , PR (787) 885-4446

LABORATORIOS

Lab. Clínico de Loíza Canóvanas, PR (787) 876-8536

Lab. Clínico Río Grande Río Grande, PR (787) 887-8981

Lab. Clínico Los Colobos Carolina, PR (787) 750-0973

Laboratorio Clínico El Yunque Río Grande, PR (787) 622-3007

DETAILING

Nathan’s Auto Lab Luquillo, PR (787) 246-6563

FERRETERIA

Ferretería El Resuelve Ceiba, PR (787) 885-2710

PANADERIA CAFETERIA

Tiendita La Seyba CeibaPR (787)885-0228

TINTES DE AUTOS

Baralt Tint & Sound Fajardo, PR (787) 944-9017

PEDIATRAS

Dr. Héctor Rodríguez Canóvanas, PR (787) 256-2045

Dra. Glenda Martínez

Dra. Julia T. Malavet Río Grande, PR (787) 888-2308

SALA DE EMERGECIAS & CLINICAS

New Medical Services

PR Primary Care MSO Luquillo, PR (787) 500-7752

TERAPIA FISICA

Centro Fisiátrico del Caribe Luquillo, PR (787) 889-6012

RS Therapy Group Canóvanas , PR (787) 886-1311

TERAPIA PISCOLÓGICAS

Centro T-Apoyamos Río Grande, PR (787) 564-6671

PLACAS SOLARES

B.Cruz Consultor (939) 492-2029

PINTURAS PARA AUTO

The Paint Boss Fajardo, PR (787) 801-0902

SUPERMERCADO

Supermercados Agranel Ceiba, PR (787)885-8931

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.