
5 minute read
Centros Médicos Modulares
L
a pandemia puso en crisis los sistemas de salud de todo mundo obligando a muchos países a generar cambios en la infraestructura de salud con gran velocidad. Una de las respuestas más difundidas fueron las construcciones modulares como una solución rápida y efectiva para la generación de nuevos espacios.
Advertisement
En ese sentido el estado argentino logró ampliar las áreas de atención UTI en los conglomerados urbanos más grandes con total 12 edificios. Posteriormente, en el verano 20202021, ante la necesidad de habilitar la temporada turística, se implementó nuevamente este sistema constructivo para generar espacios de testeo, procesamiento de muestras y salas de internación en 19 destinos que luego se incorporaron a la infraestructura permanente de estas ciudades.
Proyectos
nisterio de Obras Públicas junto al Ministerio de Salud se desarrollaron una serie de prototipos para Centros de Atención Primaria con varios programas y escalas de funcionamiento independiente, aunque en algunos casos se implementaron como ampliaciones de efectores existentes para ampliar su capacidad prestacional. Esto permitió responder a distintas necesidades - muchas de ellas de larga data - que se presentan a lo largo y ancho del país. También se desarrollaron proyectos ajustados a necesidades específicas, como un área de internación y UTI en José C. Paz y en Lomas de Tafí, una sala de frio para el Instituto Malbrán o el Centro Médico San Benito en Río Gallegos. En total son 28 edificios de los cuales 12 se encuentran en fase de terminación y 16 en ejecución con finalización proyectada para diciembre de 2022. Los prototipos, dependiendo cada caso, contemplan espacios para consultorios, salas de RX, tomógrafos, shockroom, habitaciones para internación, farmacia,
laboratorio y los servicios de apoyo. En estos casos, ya fuera de la emergencia sanitaria, se decidió incorporar un sistema de piel metálica para dar identidad y cohesión estética que destaque estos edificios dentro del espacio público y a la vez colaborar con la climatización generando una fachada ventilada que filtra y disipa el impacto del sol sobre los muros.
Locaciones
1 –Trancas, Tucumán 2– Arguello, Córdoba 3– Fuerza Aérea, Córdoba 4– Forja, Córdoba 5– Puerto Libertad, Misiones 6– La Ciénaga, Catamarca 7– Exaltación de la Cruz, Buenos Aires 8– José C. Paz, Buenos Aires 9– Gobernador Gregores, Santa Cruz 10– Caleta Olivia, Santa Cruz 11– Pico Truncado, Santa Cruz 12– San Ramon de la Nueva Oran, Salta 13– Costanera Este Córdoba 14– Santa Elena, Entre Ríos 15– Tolhuin, Tierra del Fuego 16– Tafí Viejo, Tucumán 17– Villarino, Buenos Aires 18– Malvinas Argentinas, Córdoba 19– Estación General Paz, Córdoba 20– Alderetes, Tucumán 21– Aguilares, Tucumán 22– Banda del Rio Sali, Tucumán 23– Malbran, CABA 24– Anillaco, La Rioja 25– Villa del Dique, Córdoba 26– Rio Turbio, Santa Cruz 27– Ayres Argentinos, Santa Cruz 28– Rio Gallegos, Santa Cruz La construcción modular funciona de manera muy similar al Steel-frame pero a diferencia de este sus muros no son portantes. Básicamente es una grilla regular de columnas y vigas. Esto permite configurar y modificar los cerramientos internos con flexibilidad utilizando termo-paneles o bien sistemas tradicionales en seco. Asi mismo se pueden incorporar todo tipo de instalaciones, carpinterías, equipamientos y terminaciones, incluso plomar tabiques o amurar todo tipo de elementos.


En estos edificios, tanto para la envolvente vertical como para la horizontal, se implementaron “termo-paneles” de chapa galvanizada inyectadas con poliuretano que poseen una alta prestación térmica y acústica en espesores muy bajos. Los muros son paneles de 5cm de espesor los cuales tienen un coeficiente K de transmitancia térmica de 0,43 Kcal/m2 h°C, incluso más eficiente que un muro doble de ladrillo hueco con cámara de aire de 320 mm (K= 0,58 Kcal/m2 h°C). Esto en combinación con carpinterías DVH generan una envolvente sumamente eficaz en términos de eficiencia energética independientemente del lugar donde se implante el edificio, algo imprescindible cuando se trabaja con prototipos en serie.
En el caso de los centros médicos modulares se agrega un sobretecho que cubre la totalidad del conjunto. Esto asegura la continuidad de la aislación hidrófuga y permite alojar gran cantidad de instalaciones, lo que habitualmente se hace sobre cielorrasos suspendidos facilitando el acceso y mantenimiento.
Además de la velocidad de montaje, este sistema permite construir en lugares sumamente aislados donde las obras tradicionales demandan logísticas que encarecen y demoran la obra. Otra de sus fortalezas es que su adquisición es una compra cerrada, por lo tanto, no requiere rederterminaciones presupuestarias, haciendo que la inversión sea más predecible y se asegure la finalización.
Sustentabilidad, eficiencia y seguridad
La construcción industrializada permite racionalizar y optimizar el uso de los recursos y materiales disminuyendo drásticamente el volumen de residuos de obra. Un ejemplo claro es la medida del módulo de 6.00 x 2,40 que aprovecha al máximo el largo estándar de los perfiles de 12.00 m. La disminución de los tiempos de producción y montaje también aportan en este sentido.
Como ya mencionamos los termo-paneles
PROTOTIPO A - 990 m2
Shockroom - 3
Habitaciones dobles - Laboratorio - 6 Consultorios generales - Consultorio obstétrico - Sala de RX - farmacia - Administración - Servicios del persona
brindan una aislación térmica sumamente eficiente que disminuye el consumo energético en climatización aportando a la disminución de la huella de carbono.
Otro aspecto importante es el rendimiento de los recursos humanos en ambientes de trabajo más controlados, confortables y seguros que permiten tiempos de producción sin interrupciones por cuestiones climáticas.
Otro factor, y uno de los más importantes, es el bajo consumo de agua en el proceso constructivo. Solo se emplea este recurso en la construcción de la platea de fundación.
La iluminación y ventilación natural son otro aspecto importante que no esta ligado a lo constructivo pero que se tuvo en cuenta en el proyecto haciendo que todos los ambientes estén vinculados espacios abiertos

9 consultorios generales - Consultorio obstétrico - Sala de RX – Ecógrafo - Farmacia - Administración - Servicios del personal.

PROTOTIPO C - 655 m2
Gimnasio de rehabilitación 100m2 - 7 Consultorios generales - Consultorio obstétrico - Sala de RX – Ecógrafo - Farmacia – Laboratorio - Administración - Servicios del personal.

SUM - 3 Consultorios generales - 2 Consultorios obstétricos - Enfermería / Vacunatorio - Farmacia - Administración - Servicios del personal.

