Revista



![]()




















Emilio Pulido
Esteban Pulido
Jennifer Garibello
Héctor Gallego
Revisión
Ortográfica

Padre Carlos Manuel Barrios
Hector Gallego
P Carlos Manuel Barrios
P. Franklin Quirama
Héctor Gallego
Jorge Luis Zapata
Área de Ciencias Primaria
Área de Inglés
Érika Cano
Área Educación Física
Área de Lenguaje

Héctor Gallego
Jennifer Garribello
Gloria Ospina Héctor Gallego
Maximiliano Carranza
Área de Ciencias Bachillerato
Daniela Noreña
Área de Matemáticas
Óscar Artunduaga
Carlos Naranjo

Voluntarios - Pág. 39
Don Bosco Tech - Pág. 41



Padre Carlos Manuel Barrios Rector


En medio de los constantes cambios que enfrenta nuestra sociedad, el mundo educativo se encuentra ante uno de sus mayores retos: transformarse para responder de manera significativa a las nuevas realidades. La educación, más que un simple conjunto de contenidos o estructuras formales, es un fenómeno profundamente social y contextual Por eso, cada transformación que vive la escuela, en lugar de ser una amenaza, puede ser vista como una oportunidad para renovar el sentido de nuestra misión y fortalecer la formación integral de los jóvenes

Las secuelas de la reciente pandemia no solo alteraron nuestra vida cotidiana, sino que también pusieron de manifiesto la fragilidad de muchos sistemas educativos. La virtualidad impuesta por la emergencia sanitaria reveló la brecha digital, afectando a estudiantes y familias con menos recursos. Además, docentes y directivos experimentaron el impacto emocional de una realidad incierta que les obligó a reinventar metodologías, vínculos y formas de acompañamiento.
Estos cambios nos interpelan Nos preguntamos:
Una posible respuesta la encontramos en el horizonte de la educación popular y en la rica tradición pedagógica de nuestras instituciones Inspirados en figuras como Paulo Freire y Don Bosco, recordamos que educar no es solo instruir, sino dialogar, acompañar y generar procesos que despierten la conciencia crítica y el deseo de transformar la realidad Es formar lectores de la vida, protagonistas de su propia historia, actores sociales capaces de influir en sus comunidades.
Desde esta perspectiva, la renovación del sistema educativo no se trata solo de implementar nuevos currículos o tecnologías, sino de hacer una revisión profunda del propósito de nuestra labor Es un regreso a lo esencial: formar personas íntegras, con valores, capaces de cuestionar, cuidar y construir comunidad
En este contexto, el Colegio Salesiano de Dosquebradas enfrenta desafíos concretos que definen la agenda educativa actual Uno de ellos es fortalecer el bilingüismo, no solo como una herramienta académica, sino también cultural y social, que permita a los estudiantes abrirse al mundo sin perder sus raíces Otro reto importante es el desarrollo de competencias socioemocionales en un entorno caracterizado por la ansiedad, la hiperconectividad y la falta de vínculos profundos. La escuela debe ofrecer espacios de escucha, apoyo y sentido
La llegada de nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, exige una postura ética y pedagógica clara: integrar estos recursos sin reemplazar lo esencial del encuentro educativo Asimismo, es urgente reavivar el protagonismo estudiantil a través del asociacionismo, el liderazgo juvenil y el compromiso en proyectos significativos que fortalezcan su voz y participación.
Finalmente, todo esto debe estar sustentado en una espiritualidad juvenil viva, cercana, comunitaria y alegre Solo una experiencia profunda de Dios puede dar sentido a la formación y abrir horizontes de esperanza. Así, educar hoy también significa confiar en que cada joven es una semilla de transformación que, acompañada con ternura y exigencia, puede florecer y dar frutos abundantes para el mundo







Padre Franklin David Quirama Coordinador de Pastoral

El lenguaje salesiano, un camino para que los jóvenes se sientan en casa
La acción educativa y catequística salesiana se estructuró siguiendo el modelo del Oratorio de Valdocco, dentro del cual, para responder a la necesidad de los jóvenes, se había desarrollado una casa para acoger a los jóvenes sin familia y lejanos de ella, talleres de artes y oficios para enseñar un trabajo, y una escuela para aquellos jóvenes que podían realizar los estudios literarios o científicos.
Los ambientes y los contextos se han transformado profundamente Los jóvenes viven nuevos valores y tienen nuevos criterios de vida, que constituyen una verdadera cultura nueva, una nueva forma de comunicación la cual debe ser dirigida para que ésta sea eficaz, válida, pero en especial educativa
Con esta certeza cada vez más explícita, se comienza a diseñar una nueva presencia de comunicación salesiana entre los jóvenes, una nueva evangelización, una nueva educación, incluso un nuevo sistema preventivo
Con estas afirmaciones se quiere expresar la necesidad de reflexionar y profundizar en los contenidos y el planteamiento de la educación y de la comunicación, como respuesta a la nueva situación de los jóvenes y de los nuevos patios que hoy en el mundo salesiano se van presentando
Así el lenguaje de la pastoral juvenil salesiana puede tener como referencia varios pilares fundamentales para que los jóvenes se sientan acogidos y comprendidos.

Algunos de estos pilares son:
LenguajedelAmory laConfianza

Lenguajedela InclusiónyelRespeto Esfundamentalquetodoslosjóvenesse sientanincluidos,independientemente desuorigen,condiciónsocialopersonal. Elrespetohacialadiversidadyla aceptacióndecadaindividuocomoes, sonclaveenesteenfoque.
LenguajedelDiálogoy laParticipación
LenguajedelaAlegríay laEsperanza
Lapastoraljuvenilsalesianapromueve unambientepositivo,alegrey esperanzador.Setratadedestacarlo buenoencadapersonayencada situación,ofreciendounavisiónoptimista delfuturo.
LenguajedelTestimonio ylaAutenticidad:
Loseducadoressalesianosbuscanser ejemplosdelosvaloresque promueven.Laautenticidadyel testimoniopersonalsonesencialespara ganarlaconfianzayelrespetodelos jóvenes.



Jorge Luis Zapata Coordinador de Convivencia

Avances y proyección del Colegio Salesiano de Dosquebradas
La misión salesiana sigue dando frutos en el corazón del Eje Cafetero. Este año, el Colegio Salesiano de Dosquebradas ha consolidado avances significativos que reflejan el compromiso con una educación integral, fiel al carisma de Don Bosco. Con una propuesta formativa que une excelencia académica, formación en valores y visión global, la institución sigue siendo un faro para la comunidad de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
Uno de los logros más relevantes ha sido el destacado desempeño en las pruebas SABER 11 que evalúan a los bachilleres a nivel nacional, el Colegio ocupa nuevamente para el año 2024, el primer lugar en el municipio de Dosquebradas y el quinto a nivel departamental, un resultado que habla del esfuerzo sostenido de toda la comunidad educativa. Estudiantes disciplinados, docentes apasionados y familias comprometidas han hecho posible este reconocimiento, que más que una meta, es un punto de partida para seguir creciendo y colocándonos metas más altas cada año
En este proceso de mejora continua, una apuesta educativa se ha fortalecido con especial énfasis, el bilingüismo.
Este año se recibió por parte de la Secretaría de Educación Municipal, la certificación de preescolar y primaria bilingües, lo cual nos llena de orgullo y a la vez nos compromete aún más a seguir creciendo y a llevar en próximos años la sección bachillerato a esta misma certificación, para que todos nuestros egresados sean competitivos en esta mundo globalizado al que nos enfrentamos.
Estudiantesdisciplinados, docentesapasionados y familias comprometidas


La implementación del proyecto de bilingüismo ha sido una de las grandes innovaciones del año Con una visión que va más allá del aprendizaje del idioma, el Colegio ha creado ambientes que promueven la competencia comunicativa en inglés como una herramienta para acceder a nuevas oportunidades académicas, culturales y profesionales Actividades lúdicas y una pedagogía activa han despertado el entusiasmo por aprender y expresarse en una segunda lengua.
No debemos olvidar nunca nuestra firme apuesta por la educación en valores, que sigue siendo el núcleo de nuestra propuesta pedagógica y del espíritu salesiano que nos distingue En un contexto social donde los referentes se desdibujan, el Colegio Salesiano de Dosquebradas brinda un entorno educativo que fomenta la pertenencia, la espiritualidad, la convivencia, la autoestima y la solidaridad Cada uno de nuestros espacios formativos desde los buenos días, el trabajo en las aulas, las eucaristías, las convivencias y retiros, hasta los actos deportivos y culturales, representa una oportunidad para sembrar esperanza y formar individuos íntegros, alegres y comprometidos con la transformación de la sociedad. Como diría Don Bosco, buscamos formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos”
Mirando a los próximos años, la institución se proyecta con entusiasmo y claridad. Se planea ampliar el programa de bilingüismo y el fortalecimiento de las estrategias de liderazgo juvenil bajo los principios fundamentales del Movimiento Juvenil Salesiano y la espiritualidad salesiana. El sueño salesiano sigue vivo en Dosquebradas. Queremos seguir siendo una casa que acoge, una escuela que educa, una parroquia que evangeliza y un patio para hacer amigos Con humildad y gratitud por lo alcanzado, pero con la mirada siempre puesta en el horizonte, la comunidad educativa pastoral se prepara para seguir creciendo, siempre al servicio de los jóvenes Porque como decía Don Bosco: “La educación es cosa del corazón”, y en el Colegio Salesiano de Dosquebradas, ese corazón late con fuerza, fe y esperanza.






Páramo de Sumapaz, the largest páramo in the world
Is the largest high-mountain ecosystem in the world.
Stores and purify water for millions
Regulates climate, absorbs carbon, and protects biodiversity
Vital for water security in the Andes.


Amazon Rainforest, “lungs of the planet”
Is the largest tropical forest on Earth
It helps the entire planet breathe.
Jaguars, pink dolphins, and sloths live among my trees
Stores massive amounts of carbon, helping regulate global climate
Caño Cristales, River of Five Colors

Is called the “River of Five Colors” Th b t f thi l






I live in Colombia’s páramos, for example in Sumapaz Páramo, the largest páramo in the world. I capture water from fog and dew, slowly releasing it into the soil, this makes me essential for regulating the water supply to rivers
I’m an amazing plant, I can change my color depending on the sunlight and water level I live in a beautiful Colombian river called Caño Cristales When the conditions are just right, I produce a spectacular natural show of vivid hues, giving the river its nickname.
Its diet is carnivorous, feeding on fish and other aquatic animals; its circulation is closed, with a heart that pumps blood throughout the body; its respiration is branchial, it is oviparous, and it has a complete digestive system..
It is a vertebrate animal, its diet is herbivorous, its reproduction is sexual (viviparous), it has pulmonary respiration with a closed circulation and it has a complete digestive system, in addition its nervous system is encephalic
I’m one of the native animals of the Amazon River. I can swim and I'm pink.Actually I'm really scared about pollution and illegal hunting. I’m very intelligent and I use echolocation to hunt fish in the murky waters


1-01 1-02 1-03

Pollo was the cleaner at the Salesiano school He was kind, quiet, and always busy sweeping halls and emptying trash One night, while cleaning the chapel, he tripped and touched the base of Don San Juan Bosco’s statue.
A flash of blue light surrou
The next morning, Pollo time for a few seconds by
At first, he used it to cle falling books or stoppin noticed, but Pollo was hap
One afternoon, he saw a boy was about to break i stopped.
But just as he stepped int quickly. The boy saw him.
“What are you doing here Just then, the principal wa
“Pollo? Why are you in my
Pollo froze. He couldn’t ex Behind him, the drawer w




2-01 2-02

Docente Erika Cano


El aprendizaje de una segunda lengua se ha convertido en un aspecto de vital importancia en la actualidad. Ya sea por razones laborales, académicas o de desarrollo personal, el dominio de una segunda lengua representa un componente esencial para el crecimiento individual y social. Por ello, resulta necesario contribuir desde enfoques tanto cognitivos como motivacionales a la implementación de estrategias que potencien dicho aprendizaje

Una de esas estrategias es la estimulación de una función ejecutiva
clave: la memoria de trabajo. Aunque se ha trabajado en entornos escolares, a menudo se desconoce su impacto profundo en la adquisición de una segunda lengua. Para comprender mejor su importancia, es fundamental revisar la evidencia científica que respalda su relación con el aprendizaje de vocabulario, la retención de información y el procesamiento de estructuras lingüísticas complejas.
¿Serías capaz de resolver la siguiente operación de cálculo mental si, en vez de estar escrita, te la dijeran verbalmente?
5 - 3 + 8 - 7 + 1 - 3 + 9 + 5 + 2 - 4 + 7 ¿Verdad que sería muy difícil? Esto se debe a que nuestra memoria de trabajo es limitada y no puede almacenar toda esa gran cantidad de información al mismo tiempo Por tanto, su fortalecimiento es clave en procesos como la comprensión auditiva, la fluidez verbal y la producción escrita en otro idioma.
La memoria de trabajo permite el almacenamiento temporal y la manipulación activa de información. Según Kormos y Sáfár (2008), una mayor capacidad de memoria de trabajo facilita la retención de vocabulario y la adquisición de estructuras gramaticales complejas.
Esta relación también se ha evidenciado en investigaciones que demuestran que dicha función cognitiva optimiza el aprendizaje de reglas lingüísticas, la comprensión oral y la expresión escrita (Swanson & O’Connor, 2009).
Aprender inglés implica integrar simultáneamente información auditiva, visual y verbal La memoria de trabajo actúa como un organizador interno que permite asociar nuevos conceptos con conocimientos previos Swanson y O’Connor (2009) comprobaron que los estudiantes con mayor capacidad de memoria de trabajo presentaban un mejor desempeño en comprensión lectora y sintáctica. De igual modo, MelbyLervåg y Hulme (2013) demostraron que el entrenamiento sistemático en bla, la retención y el esde casa y en el aula inglés como segunda algunas actividades buyen a fortalecer esta


n una dinámica acumulativa a estudiante repite y añade una lista temática en inglés le, banana, rice, milk) La a se construye oralmente, o retención, actualización y ión activa de la información puede incrementar la carga olicitando frases breves con abra (“I eat rice and drink invirtiendo el orden de la Esta tarea estimula el bucle y la función ejecutiva de la de trabajo, favoreciendo la dación lingüística en L2

2-03 3-01


3-02
Área de Educación Física


A continuación, vamos a aprender de una forma lúdica, dinámica y por medio de varias de las capacidades y habilidades físicas, un poco más sobre nuestro colegio, de aquellos espacios, lugares y personajes que muchas veces ni sabemos que coexisten a diario con todos nosotros, de recordar y resignificar nuestro paso por acá Esta actividad nos va a permitir promover el pensamiento lógico y la observación detallada de nuestro entorno. ¿Estamos listos para vivir esta aventura? Pues entonces prepárate y, con tu revista en mano, vamos a empezar y tratar de realizar los desplazamientos con el mayor cuidado posible; este ejercicio representa una valoración en el cuarto periodo académico en la clase de educación física Vamos a empezar


4-01
4-02

Área de Lenguaje























Acá tienes una sopa de letras que te ayudará a desarrollar la concentración y la lectura visual sobre: sustantivos, adjetivos, demostrativos, pronombres y verbos.
Las palabras están ubicadas en diferentes direcciones (horizontal, vertical y diagonal).
Introvertido, Extrovertida, Compartir, Colombia, Caliente, Profesor, Horrible, Aquellas, Aprender, Nosotros, Abuelos, Sonreír, Parque, Felipe, Grande, Saltar, Amable, Nubes, Lindo, Gente, Ellos, País, Ríos, Otún, Azul, Frío, Este, Leer, Ese, Yo.



5-01
5-02

Maximiliano Carranza 5°

El cine es importante para la sociedad porque nos enseña algunos valores como la amistad, el amor, el respeto, la tolerancia y la paciencia. Pero hay películas que traen violencia o cosas inapropiadas para niños, por eso algunos padres evitan ver estas películas con sus hijos Algunas películas motivan a los niños a ser creativos dibujando, haciendo origami o imaginando situaciones con su actor o personaje favorito Además, las películas son divertidas; pasas un buen tiempo con la familia y amigos comiendo palomitas y riéndote. Las películas que recomiendo ver con ellos son:



5-04

6-01


Área de ciencias

María necesita una transfusión de sangre, pero su hermano no es compatible ¿cómo puede ser si son de la misma familia?



En el sistema ABO, la compatibilidad para donar sangre depende de los antígenos presentes en los glóbulos rojos. Las personas con grupo O pueden donar a todos los demás grupos (A, B, AB y O), por lo que se les conoce como donantes universales. Quienes tienen grupo A pueden donar a A y AB, mientras que los del grupo B pueden donar a B y AB. Por su parte, las personas con grupo AB solo pueden donar a otros AB.

El sistema ABO es uno de los más importantes en medicina transfusional y fue descubierto por Karl Landsteiner en 1900. Se basa en la presencia o ausencia de antígenos A y B en la superficie de los glóbulos rojos, y en los anticuerpos naturales (anti-A y antiB) presentes en el suero
¿CÓMOFUNCIONALA TRANSFUSIÓN?






Episodiosdedolor extremo

¿CÓMOSE CONTROLA?

6-03


6-04

Daniela Noreña - Poesía Velada Poética 2025
Yo sí creo que sea cierto eso de que en medio de las tinieblas el más mínimo rayo de luz pueda guiar el camino
También creo verdadero el hecho de que, si se quiere, se puede, y si no, ¿hay realmente interés? Lo superficial es solo eso, lo que a medias por encima resalta; pero ¿qué hay de tu interior, qué te dice tu alma, qué hay en lo más profundo de tu ser?
Y sí, permitirnos sentir tal vez no nos haga ver vulnerables, pero jamás nos hará débiles. Sí, la verdadera confrontación no es con los demás, o con el mundo, sino con nosotros mismos
No tenemos cómo pedirles a nuestros demonios internos que nos lleven a su mundo de perfección, cuando ni siquiera ellos saben lo muy imperfectos que son
Es que esa es la realidad, por más perfección que busques, jamás la vas a encontrar, por el simple motivo de que esta no existe, y jamás lo hará
Con estas palabras finalizo queriéndoles contar que el peor error es dejar de soñar, pero peor es no volver esos sueños realidad.



7-02

7-03



Ser parte de una familia como la salesiana nos hace sentirnos orgullosos y es que son muchos los motivos. Directivas, docentes, equipo de colaboradores, padres de familia, exalumnos y estudiantes hacen que el colegio salesiano de Dosquebradas brille con luz propia y que en su camino a los 70 años siga siendo protagonista a nivel local, nacional e internacional.
Una de nuestras banderas es el club deportivo de natación que, con sus entrenadores y estudiantes vinculados, han participado en múltiples competencias obteniendo más de 58 medallas de ORO, 75 medallas de PLATA y 66 medallas de BRONCE.
Participando en:



Campeonato Nacional Infantil
Cali, Junio 2025
2 Medallas de plata
1 Medallas de bronce

COPA CAFETERA, Pereira, Mayo 2025
28 Medallas de oro, 37 Medallas de plata, 41 Medallas de bronce y trofeo al tercer lugar en medalleria

NACIONAL INTER LIGAS JUVENILES
Ibague, Junio 2025, 1 Medalla de oro, 2 Medallas de plata,
1 medalla de bronce

Festi Torneo Club del Comercio
Pereira , Agosto 2025
7 Medallas de oro
5 Medallas de plata
4 Medallas de bronce

Torneo internacion al Delfín de Oro
Cali, agosto 2025
4 Medallas de oro
4 Medallas de plata, 3 Medallas de bronce








Bienvenido/a a una sección donde pondrás a prueba tu ingenio, tu lógica y tus habilidades matemáticas. Cada edición traerá nuevos desafíos. ¿Puedes resolverlos todos?

La clave secreta

Secuencia misteriosa


Juega en línea




En un contexto económico desafiante, la clave fundamental en sus vidas está en la educación financiera. Tal vez hoy no lo parezca, pero aprender a manejar el dinero es tan importante como aprender matemáticas o química, porque de ello dependerá en gran parte su tranquilidad, su libertad y su capacidad de construir los sueños que llevan en el corazón.
Don Bosco enseñaba a los jóvenes a no gastar en lujos innecesarios, promovía el esfuerzo, la disciplina y la responsabilidad Muchos adultos se enfrentan a deudas, estrés y decisiones difíciles porque nunca les enseñaron cómo funciona el dinero. Ustedes, jóvenes, tienen la oportunidad de cambiar eso desde ahora

Aprender a ahorrar, planear sus gastos, invertir con responsabilidad y evitar las deudas innecesarias no es algo aburrido ni complicado: es un camino hacia la libertad. Expertos en finanzas personales afirman que “la verdadera riqueza no está en cuánto ganas, sino en lo que haces con lo que tienes” Por eso, desde las instituciones educativas y entidades financieras, trabajan por una juventud más preparada, con herramientas prácticas y ejemplos reales que los ayuden a tomar buenas decisiones desde temprano
Bancos con planes de ahorro para jóvenes




Te invitamos a también utilizar las redes sociales para seguir páginas, perfiles y canales que te enseñen sobre educación financiera, juegos financieros, simuladores de ahorro y retos que les enseñen, de forma divertida, a construir una relación sana con el dinero Porque el dinero, bien usado, no es un fin, sino un medio para lograr metas, estudiar y ayudar a sus familias
Queridos estudiantes, ustedes tienen en sus manos el poder de decidir cómo quieren vivir el mañana. Empiecen hoy aprendiendo a cuidar lo que tienen, a soñar en grande y a prepararse para un futuro sin miedo, con visión y con inteligencia financiera.



¿Y tú qué harías si no pudieras ver?




El café es uno de los símbolos más representativos de Colombia y una parte esencial de su identidad cultural, económica y social. Es reconocido mundialmente por su calidad, aroma y sabor Especialmente en el Eje Cafetero, el cultivo del café va más allá de una actividad económica: es una forma de vida que ha moldeado la historia, la arquitectura y las tradiciones de la región
Descubre la experiencia formativa de nuestros jóvenes en busca de promover la calidad, aroma y trabajo del caficultor colombiano.






Desde hace un mes, las obras salesianas del Eje Cafetero han contado con la valiosa vinculación de cuatro voluntarios internacionales: Valentín Krissmanek y Daniel Hiebler, provenientes de Austria, junto a Tania Troya y Nerea Peña Hualde, de España Decididos a vivir en plenitud su experiencia, han sido bienvenidos y se han vinculado a diversas áreas de apoyo, en el acompañamiento pedagógico en la sección de preescolar, la gestión administrativa y el apoyo al área de educación física y el trabajo lúdico con los niños, niñas y jóvenes, el Centro Juvenil Oratorio y el fortalecimiento del bilingüismo. Su presencia ha fortalecido el espíritu salesiano de servicio, alegría y fraternidad, y a medida que avanza el tiempo dejan una huella significativa en la comunidad educativa pastoral
¿Te atreverías a colocarles su nombre donde corresponde?










Los salesianos en el eje cafetero están establecidos en dos ciudades: el Colegio Salesiano de Dosquebradas y Don Bosco Tech en la ciudad de Armenia, en el departamento del Quindío. Allí la formación es técnica laboral, enfocada al desarrollo de habilidades y técnicas para el desempeño en el trabajo, en campos como la peluquería, confección y operación de máquinas, cocina y soldadura. Además de ello, la capacitación que reciben los aprendices es integral, permitiéndoles explorar dimensiones sociales, pastorales y humanas Don Bosco Tech ofrece espacios propicios para el aprendizaje y personal capacitado en busca de la excelencia y el buen desempeño como futuros egresados, q en su testimonio desde su experiencia formativa









