Boletín Entérate 03 - 2012

Page 1

Las alumnas de 7mo. y 8vo. grado viajaron a Chiclayo, Ica y Nazca respectivamente. Acompañadas de sus profesoras se embarcaron en un viaje de tres días que, además de reforzar las virtudes de la convivencia, permitió afianzar los conocimientos en las áreas de Historia, Geografía, Economía, Comunicación, Inglés y Arte. En Ica las alumnas de 8vo. grado visitaron el Fundo Casa Blanca, el Muelle de Cerro Azul, la Fábrica de Vinos y Piscos Tacama, el Museo Regional de Ica y la Capilla del Señor de Luren, patrono de la Ciudad. Mientras que en Nazca, el Mirador de las Líneas de Nazca, el Museo de María Reiche y el Observatorio Astronómico fueron los principales atractivos. Ya más cerca de Lima, se visitó la Reserva Nacional de Paracas y en Pisco, el famoso distrito Negro Del Carmen. En Chiclayo, las de 7mo. grado, iniciaron sus estudios en el Complejo Arqueológico de Huaca Ventarrón, visitaron la Localidad de Huaca Rajada y el Museo de Sitio del Señor de Sipán. Se dirigieron también a la provincia de Ferreñafe donde se recorrió el Bosque Pomac y en el distrito de Túcume, las pirámides del mismo nombre. Finalmente tuvieron la oportunidad de ingresar a la Fábrica San Roque y al Museo Tumbas Reales, uno de los diez museos más modernos de Latinoamérica.

La ciudad de Bucaramanga, Colombia fue sede del III Congreso de Educación Diferenciada “Single Sex”, organizado por la Asociación de Educación Diferenciada (ALCED). Nuestra directora, Susana Díaz de Ferreyra y las profesoras, Mary Bruce y Giannina Bustamante participaron en este importante evento que reunió cerca de 400 participantes de Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Guatemala, España, Estados Unidos, Argentina, México, entre otros países. En dicho Congreso Mary Bruce y Giannina Bustamante dieron a conocer los resultados de la Investigación en Comprensión Lectora desarrollado por nuestro Departamento de Investigación y Desarrollo desde el año 2010. Se expusieron también los resultados de las investigaciones realizadas en diversos países latinoamericanos, sobre los beneficios que conlleva la educación “Single Sex”, es decir, en aulas diferenciadas por sexo. Jokin de Irala, de la Universidad de Navarra, señaló que diferenciar por sexo permite personalizar mejor la educación, ya que en la etapa escolar son notorias las diferencias en el desarrollo intelectual, afectivo, social derivadas distinciones que existen entre cerebro femenino y masculino. David Chadwell, de USA, presentó diferencia de rendimiento entre varones y niñas en las pruebas PISA, que favorecen a las alumnas en algunos aspectos y a los varones en otros. Enfatizó que si conocemos estas características, podemos utilizar estrategias didácticas que ayuden a ambos sexos a optimizar su desarrollo intelectual. El próximo encuentro se realizará en Lima, en el año 2014. Para mayor información los invitamos a visitar la web www.diferenciada.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Entérate 03 - 2012 by Salcantay Colegio - Issuu