Guía del Graduando 2013

Page 1

guiadelgraduando.com

UNA REVISTA PARA TRIUNFADORES

Distribución Gratuita - X Edición,

La GUIA de Orientación Educativa más consultada en América Latina

Encuentra tu futuro hoy Analiza la oferta educativa actual De estudiante a profesional de éxito


Untitled-1 2

6/7/13 4:12 PM


Untitled-1 3

6/7/13 4:12 PM


Facultad / Panamá

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Panamá

L

a Facultad Nacional de Derecho fue creada en 1918 y funcionó hasta el año 1930. En 1931 los doctores Demetrio A. Porras y Américo Valero fundaron la Escuela Libre de Derecho, ŽĮĐŝĂůŝzada luego por Decreto EjecuƟvo Nº 55 de 1933. Esta Escuela dejó de exisƟƌ dos años después al ser insƟƚƵŝĚĂ la Universidad de Panamá el 7 de octubre de 1935 y los estudiantes pasaron a consƟƚƵŝƌ el grupo inicial de nuestra actual Facultad. Inicialmente, la Facultad de Derecho Ciencias PŽůşƟcas, funcionó en el InsƟƚƵto Nacional. Construidos los primeros eĚŝĮĐŝŽƐ de la ciudad Universitaria, funcionó en el eĚŝĮĐŝŽ de la Facultad de Humanidades y luego, compĂƌƟſ un nuevo eĚŝĮĐŝŽ con la Facultad de Administración Pública y Comercio. En 1970 la Facultad comenzó a funcionar en el eĚŝĮĐŝŽ conocido hoy en día, que se ha consƟƚƵŝĚŽ en el eĚŝĮĐŝŽ símbolo de la Universidad de Panamá. Muchas generaciones de destacados juristas han salido de nuestra Facultad, todos con el objeƟvo de hacer valer los derechos del ser humano, la jusƟĐŝĂ y la ley. Su actual Decano es el Dr. Gilberto ŽƵƟŶ Icaza, egresado de esta presƟŐŝŽƐĂ casa de estudios y Doctor en Derecho Internacional

En la actualidad, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas cuenta con una población de casi 3 mil estudiantes, distribuidos en tres turnos. Gradúa aproximadamente 75 licenciados por año. 4

Untitled-1 4

Privado, ơƚƵůŽ obtenido en la Universidad de Sorbonne (Francia); con honores. Su trayectoria le ha valido para fungir como profesor catedráƟco por más de 29 años. Entre sus funciones más importantes está la formación de profesionales del derecho y la ciencia ƉŽůşƟca, como servir de guía y consulta permanente a toda la población. Sus unidades y órganos principales son: El Decanato, Vicedecanato, Dirección de Escuela, Junta de Facultad, Secretaría AdministraƟva, el Consultorio de Asistencia Legal y la Dirección de Maestría y Postgrado. La Facultad cuenta con la biblioteca especializada, ĞŵſĮlo de Buen, la fuente bibliográĮca jurídica más completa del país en diferentes formatos. Contamos con bases de datos digitales, textos completos, libros y revistas en español y otros idiomas. Tenemos el único Centro de InvesƟŐĂĐŝſŶ Jurídica de la República, que por años ha brindado servicio de información jurídica a la sociedad panameña, conserva las gacetas ŽĮͲ ciales desde el inicio de nuestra época republicana y manƟĞŶĞ Convenio con UNICEF para implementar la Biblioteca Virtual de la Niñez y Adolescencia, herramienta especializada en la que pĂƌƟĐŝpan especialistas del ámbito nacional e internacional. Por 78 años la Facultad ha estado compromeƟĚĂ con la formación de profesionales en el campo del derecho y las ciencias ƉŽůşƟcas. A pĂƌƟƌ del Año Académico 2013, nuestra unidad académica ofrece la Licenciatura en Ciencia PŽůşƟca, siendo este preŐrado el primero en la Historia Universitaria de la República de Panamá. Del mismo modo, ofrecemos Carreras Técnicas, Diplomados, programas de maestrías y doctorado.

Nos complace a través de éste medio darles la bienvenida a todos aquellos aspirantes a ingresar a nuestra Facultad. Esperamos que la presente información les ayude a tomar la mejor decisión. MISIÓN Inculcar a los estudiantes el estudio y defensa de los derechos del ser humano, el valor de la jusƟĐŝĂ y la importancia del Estado de Derecho en la consolidación de la democracia y respeto de la dignidad humana. OBJETIVO Preparar profesionales en diversas disciplinas jurídicas. Procurar formar especialistas de gran competencia profesional, solidez intelectual, espíritu ĐƌşƟco y gran aprecio a la jusƟĐŝĂ͘ Teniendo a la jusƟĐŝĂ como valor fundamental, el futuro profesional debe dominar y estar preparado para los quehaceres que exigen estas disciplinas: el ejercicio profesional libre, la judicatura, asesoría a enƟĚades públicas y privadas, coordinación de invesƟŐĂĐŝŽŶes en temas referidos al gobierno, insƟƚƵĐŝŽŶes ƉŽůşƟcas nacionales e internacionales, rea-lización de diagnósƟcos y pronósƟcos sobre tendencias electorales y de opinión pública e invesƟŐĂĐŝſŶ de la relación derecho y sociedad. Sin olvidar los elementos éƟcos que son parte integral del pensum formaƟvo del nuevo abogado (a) y politólogo (a) y que conducen a interpretar estas profesiones con un espíritu de jusƟĐŝĂ͕ razón, equidad y de servicio público. De igual forma, preparamos a un profesional críƟco que responda a las exigencias que nos plantea nuestra sociedad.

6/7/13 4:12 PM


OFERTA ACADÉMICA

REQUISITOS DE INGRESO

5

TÉCNICOS

5

Fase 1: Inscripción al Proceso de Admisión y Prueba Psicológica Del 3 de junio al 18 de octubre de 2013.

- Técnico en Registro Público. - Técnico en Criminalística.

LICENCIATURAS - Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. - Licenciatura en Ciencia Política.

Fase 2: Sábado 26 de octubre de 2013 Aplicación de la Prueba de Capacidades Académicas Sábado 16 de noviembre de 2013 Aplicación de la Prueba de Conocimientos Generales

MAESTRÍAS - Maestría en Derecho Procesal. - Maestría en Derecho Penal. - Maestría en Derecho Civil. - Maestría en Derecho Marítimo con Énfasis en Puertos y Canales /Empresas Navieras. - Maestría en Derecho Comercial. - Maestría en Derecho de Trabajo. - Maestría en Estudios Políticos. - Maestría en Niñez y Adolescencia. - Maestría en Derecho Ambiental. - Maestría en Derecho Marítimo con énfasis en Derecho Marítimo Internacional. - Maestría en Derecho Constitucional.

Fase 3: Entrega de Resultados Del 9 al 13 de diciembre de 2013

DOCTORADOS

Consejo Académico Ampliado Reunión Nº 8-13, celebrado el 6 de febrero de 2013.

- Doctorado en Derecho con Énfasis en Derecho Laboral. - Doctorado en Derecho con Énfasis en Derecho Civil.

COSTO B/. 30.00

Pasos para la inscripción vía web: - Dirigirse a la Oficina de Admisión de la Facultad elegida como primera opción y entregar copia de los créditos de 10º y 11º grado, tres fotos tamaño carné, dos copias de cédula o certificado de nacimiento. - Dirigirse a Oficina del Psicólogo (a) de su primera opción para recibir instrucciones. - Pagar los B/. 30.00 de inscripción en la caja de la facultad con la autorización del Coordinador de Admisión.

- Entrar a la página web de la UP www.up.ac.pa y hacer clic en Fases de Admisión 2014, colocar su número de cédula, número de inscripción (dado por la caja) y seleccione la Facultad, Centro Regional, Extensión Docente o Anexo donde pagó la inscripción y luego complete el formulario de admisión. - Digite una cuenta de correo electrónico personal, donde pueda recibir información

importante que le enviará la Universidad. - Imprimir y entregar en la Oficina de Admisión de la Facultad, Centro regional o Extensión Docente una copia del Calendario de aplicación de sus pruebas, dos copias de su recibo de pago, retirar el Boletín informativo e Instructivo o Temario para las Pruebas del área Científica, la Facultad de Derecho y Facultad de Administración Pública (Lic. en Administración Policial).

CAMPO PROFESIONAL - LABORAL El profesional que se gradúa de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas puede trabajar en: - Ministerio Público: Procurador General de la Nación y de la Administración, Fiscales Superiores, Fiscales de Circuito, Secretarios de los distintos Despachos Judiciales, Oficiales Mayores, Corregidores, etc. - Órgano Judicial: Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de los Tribunales Superiores, Jueces y otros cargos dentro de la institución. - Asesores Legales de instituciones públicas y privadas a nivel nacional y organismos internacionales sobre la legislación panameña. - Docentes de las distintas universidades que ofrezcan cualquiera de las áreas de nuestras especialidades.

- Asesores y Consultores de Investigaciones Jurídicas. - Abogados (as) en litigios en los diferentes despachos judiciales y públicos, ya sea en el área del Derecho Civil, Comercial, Aéreo, Fiscal, entre otros. - Coordinador (a) en investigaciones relativas al Gobierno en instituciones políticas nacionales e internacionales, partidos políticos, y en aquellas que intervienen en el acontecer político. - Interprete y analista de resultados censales y evaluaciones de indicadores sociopolíticos, al igual que de diagnósticos y pronósticos sobre tendencias electorales y de opinión pública. - Director (a) de equipos multidisciplinarios para la elaboración, ejecución y control de Planes, Programas y Proyectos en el ámbito público y privado.

Contactenos en: http://www.up.ac.pa / admidere@ancon.up.ac.pa Tel.: 523-6150

Untitled-1 5

5

6/7/13 4:12 PM


Untitled-1 6

6/7/13 4:12 PM


Untitled-1 7

6/7/13 4:12 PM


DĞŶƐĂũĞ

Decisiones importantes

S

e inicia un año más y, con él, se presentan nuevos retos relacionados al tema central de esta publicación, la Educación, y más especíĮcamente la Educación Superior en este mundo tan cambiante y cada día más globalizado. Sin lugar a dudas, Educación y Desarrollo, tanto el desarrollo económico como también, de una manera más amplia, el desarrollo humano, son temas que van de la mano. Sin entrar en un análisis de causa y efecto entre ambos conceptos, normalmente se espera que altos índices de desarrollo vayan asociados a niveles altos de desempeño en el área de Educación, y viceversa. En Panamá hemos tenido en los ƷůƟŵŽƐ años altos índices de crecimiento económico: se esƟŵĂ que el promedio de crecimiento anual de la economía ha estado por encima del 7.6% en los ƷůƟŵŽƐ cinco años, lo que nos ubica como los líderes de crecimiento en LaƟŶŽĂŵĠƌŝca. Ahora, resta que este crecimiento se reŇĞũĞ en un desarrollo real en el amplio senƟĚŽ de la palabra. Este crecimiento económico ha traído consigo necesidades cada día más apremiantes de profesionales bien capacitados en todos los niveles, poniendo mayor presión al sistema educaƟvo. Para garanƟzar que este crecimiento económico sea sostenible, y más aún, para que se traduzca en un desarrollo real, es necesario garanƟzar un ŵĞũŽƌ desempeño de nuestros estudiantes que los haga compeƟƟvos en un mercado laboral cada día más exigente. En los ƷůƟŵŽƐ años se han hecho ĂũƵstes en el sistema educaƟvo, en especial en materia de Educación Universitaria, pero todavía queda mucho por hacer para garanƟzar que los

egresados de nuestro sistema educaƟvo llenen plenamente, tanto en diversidad como en calidad, las exigencias del mercado laboral. Florida State University (FSU) es una de las más grandes y anƟŐƵas universidades del Estado de Florida, Estados Unidos. Su fundación data del año 1851 y hoy día goza de un gran presƟŐŝŽ tanto en las áreas de invesƟŐĂĐŝſŶ como de docencia, y de reconocimientos que incluye la claƐŝĮcación RU/VH ("Very High ĐƟǀŝƚLJ Research University") que otorga la Fundación Carnegie y reŇĞũĂ nuestro compromiso con el desarrollo y la divulgación del conocimiento. FSU ha tenido una presencia ininterrumpida en Panamá, desde 1957, ofreciendo oportunidades educaƟvas tanto a estudiantes panameños como de otros países de la región. Nuestro Centro de Estudios ubicado en la Ciudad del Saber ofrece oportunidades educaƟvas sin precedentes ďĂũŽ los mismos estándares de calidad de nuestro campus principal de Tallahassee, Florida. Durante los ƷůƟŵŽƐ 55 años miles de panameños se han graduado de FSU y otros tantos han pasado por nuestras aulas aquí en Panamá y en Tallahassee. A los ũſvenes estudiantes que están por iniciar el ƷůƟŵŽ año de la secundaria: a la esquina están decisiones que seguramente van a impactar no solamente el futuro de cada uno de ustedes individualmente, sino también la capacidad de Panamá como nación de atender la demanda creciente de mano de obra especializada. La Guía del Graduando, en su decima edición, les ofrece información valiosa que seguramente les ayudará a tomar las decisiones importantes que ƟĞŶĞŶ por delante.

Dr. Carlos R. Langoni Rector Florida State University Panamá

8

Untitled-1 8

6/7/13 4:12 PM


Presentación

Compromiso de todos

S

i se compara al mundo de hoy con el de hace un siglo, se encuentran increíbles avances en los campos de la ciencia, el comercio, la salud y el transporte, entre muchos otros. Pero si se compara el aula de clase de hace un siglo con la de hoy, se ven claras similitudes: los estudiantes sentados en Įlas, con papel y lápiz en mano; el profesor en el tablero escribiendo los datos importantes; esos mismos estudiantes copiando en sus cuadernos con afán lo que el docente dice, esperando memorizarlo para poder repeƟƌůŽ en un examen. Mientras los avances de la ciencia y la tecnología han cambiado gran parte del mundo, la educación, y sobre todo la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan, casi no ha cambiado. En el mundo de hoy, donde la información y el conocimiento son tan centrales, es necesario aprender un arsenal muy diferente de habilidades. Desde que iniciamos hace diez años nuestro recorrido en el sector educaƟvo a través de la Guía del Graduando, hemos sido tesƟŐŽƐ de cómo han ido transformándose los procesos de enseñanza de la mano de la ciencia y la tecnología, al punto de ser los dos pilares que trasladan el conocimiento fuera de nuestras fronteras, mejorando los estándares de excelencia académica, una tarea que en Panamá y muchas partes del Mundo son temas de Estado, pues para nadie es un secreto que las naciones reconocidas como líderes, basan su éxito en la transferencia del conocimiento y lo que han invĞƌƟĚŽ por mejorar la educación en sus países. El conocimiento y la información se han convĞƌƟĚŽ en los recursos más importantes para la prŽĚƵĐƟǀŝĚad, compeƟƟͲ vidad y prosperidad, y por ello las naciones están dándole prioridad a desarrollar su capital humano. Los gobiernos alrededor del mundo se están enfocando en incrementar el acceso a la educación y la calidad de esta. Dentro de este marco, quienes determinan las políƟcas a seguir deben responder varias preguntas claves: ¿Qué deĮŶĞ una educación de alta calidad en la economía global actual basada en la

información? ¿Ha cambiado la educación al mismo ritmo en que lo ha hecho el mundo de los ƷůƟŵŽƐ años? ¿Hay modelos comprobados de reformas que podamos seguir o emular? Por úlƟmo, los trabajadores de la economía del conocimiento deben ser Ňexibles y capaces de aprender con rapidez, puesto que los ambientes de trabajo son dinámicos y cambian con frecuencia. Ellos ƟĞŶĞŶ que aprender a aprender y, adquirir nuevas habilidades con gran velocidad. Las habilidades que ĚŝƐĐƵƟŵŽƐ aquí no son fáciles de encontrar; en realidad es un reto desarrollarlas. ¿Cómo preparan las naciones a sus estudiantes para este nuevo mundo? Las escuelas se deben transformar en ambientes de aprendizaje ĂĐƟvo abiertos a sus comunidades; las ƉŽůşƟcas de infraestructura de telecomunicaciones y energía deben enfocarse en las escuelas como los epicentros de transformación rural; los maestros y los estudiantes deben empoderarse para ser agentes creaƟvos de cambio en sus escuelas; y los líderes deben aceptar y apoyar una visión que preparara a sus jóvenes para los retos del futuro. Mientras que el mundo ha cambiado fundamentalmente en los ƷůƟŵŽƐ cien años y conƟŶƵĂrá haciéndolo a un paso cada vez más acelerado, las aulas no han evolucionado. Pero pronto lo harán. Los problemas que tratamos no se ŵĂŶŝĮestan únicamente en países en desarrollo. Las escuelas alrededor del mundo enfrentan los mismos retos, y se pueden aplicar las mismas lecciones. Es hora pues de cambiar nuestra aproximación al proceso de aprendizaje, y sacarle provecho al potencial de la tecnología para mejorar los resultados educaƟvos y las oportunidades económicas, potenciando una mayor creaƟǀŝĚad, y para cumplir los sueños de los jóvenes de bajos recursos en los países en desarrollo. Si podemos comenzar juntos esta transformación, dentro de un siglo las escuelas estarán en el corazón de una sociedad que aprende, y que permite que los jóvenes de cualquier nación del mundo - rica o pobre - tengan las mismas oportunidades para crear un mundo mejor.

Guillermo Dávila Pretell Director Guía del Graduando

9

Untitled-1 9

6/7/13 4:12 PM


Mensaje

El futuro de la Patria

Q

ueridos graduandos: algunas veces se habla de los jóvenes como “el futuro de la Patria”, porque están llamados a ser los conductores y los administradores de la nación en unos cuantos años; sin embargo, los jóvenes, en realidad, son nuestro presente. Y todo lo que hagamos ahora en, y con, ese presente, determinará cómo ha de ser el futuro. El hecho de que ustedes sean estudiantes, y sobre todo graduandos, es un buen indicio de lo que podemos esperar del mañana. Todo lo ƉŽƐŝƟvo puede encontrarse en hombres y mujeres que han pasado por las aulas escolares, donde la educación debe haber logrado el necesario “cambio”, dotándolos de la exigida adquisición de saberes que les dan la idoneidad personal y profesional para conducir y administrar el país, como ya dijimos. Ustedes egresan del sistema de educación media en un momento muy ƐŝŐŶŝĮcaƟvo en el mundo crisƟĂŶŽ͖ por un lado este año 2013, la Iglesia cumple 500 años de presencia en América conƟŶĞntal, pues fue en 1513, en la ciudad de Santa María La AnƟŐƵĂ͕ donde se funda la primera diócesis de Tierra Firme. Al mismo ƟĞŵƉo, este año de su graduación ha sido denominado por la Iglesia como “El Año de la Fe”, donde los crisƟĂŶŽƐ católicos redoblamos esfuerzos hacia la necesaria conversión que nos ponga en el camino de Jesús.

Qué buenos faroles alumbran el gran paso que ahora dan, al convĞƌƟrse en ciudadanos y emprender otra etapa, más exigente, en el sendero de su preparación académica en pos de una profesión ƷƟl para ustedes, su familia, su sociedad, su mundo. La Universidad Santa María La AnƟŐƵĂ también celebra con regocijo su avance hacia la celebración del primer cincuentenario de esta Casa de Estudios (1965-1915), lapso en el que hemos dado más de 28,000 excelentes profesionales a la nación, formados con la impronta USMA, que ƐŝŐŶŝĮca calidad integral, humanista, fundada en valores. No solo somos la Primera Universidad Privada de la República; desde 2012 somos, además, la Primera Universidad Privada Acreditada en Panamá, y en virtud de tales honores nos esmeramos por impĂƌƟƌ la mejor formación en nuestras aulas. Los felicito por el gran logro que alcanzan, al igual que felicito a esa familia orgullosa que los apoya y que espera mucho de ustedes, igual que todos los que vivimos en el Istmo. Que nuestra Santa Patrona, Santa María La AnƟŐƵĂ͕ los bendiga y guíe siempre. En la USMA esperamos con los brazos abiertos a los que decidan seguir alguna de nuestras ŵƷůƟƉůes opciones académicas. Esta es la USMA, este es un ĂŵƉƵƐ de KƉŽƌƚƵŶŝĚades.

Prof. Carlos Alberto Voloj P. Rector Magnífico Universidad Católica Santa María la Antigua

10

Untitled-1 10

6/7/13 4:12 PM


Untitled-1 11

6/7/13 4:12 PM


Centro de Enseñanza Superior / Panamá

Centro de Enseñanza Superior “Dr. Justo Arosemena”

L

a carrera policial implica sacrŝĮcio, razón por la cual se busca personal con deseos de Proteger y Servir a la ciudadanía en general, de igual manera debe poseer honor, ya que esta es una cualidad imprescindible dentro de la formación policial, que debe cumplir y hacer cumplir las leyes de la República de Panamá. FUNDAMENTO LEGAL El Centro de Enseñanza Superior “Dr. Justo Arosemena”, se creó en base a lo establecido en el ĂƌơĐƵůŽ 113 de Ley Nº 18 del 3 de junio de 1997 Ley Orgánica de la Policía Nacional, la cual permite la creación de los Centros EducaƟvos Policiales. La Universidad de Panamá, aprobó mediante Consejo Académico Nº 9-99 del 24 de febrero de 1999, la Licenciatura en Administración Pública Policial, la cual depende de la Escuela de Administración Pública Policial de la Facultad de Administración Pública.

12

Untitled-1 12

El Centro de Enseñanza Superior tiene como objetivo principal la formación integral del futuro Oficial de Policía, promoviendo el desarrollo de cada una de sus potencialidades.

El 28 de abril de 1999, mediante resuelto ministerial Nº 146 R-62, se creó de manera formal el Centro de Enseñanza Superior “Dr. Justo Arosemena”, como un ente educaƟvo Universitario de la Policía Nacional. VISIÓN Ser BasƟſŶ de Valores, donde se formen KĮĐŝĂůes con un nivel de enseñanza superior bajo un régimen especial de disciplina, respeto y con espíritu de cuerpo entre sus integrantes, siendo ejemplos de civismo y paƚƌŝŽƟƐŵŽ͖ así como reconocidos por la excelencia y el profesionalismo de sus egresados. MISIÓN Formar integralmente a KĮciales de la Policía Nacional, dentro de un sistema de educación superior con régimen especial de disciplina, orientado a la búsqueda de un modelo de excelencia profesional que se ajuste a la realidad nacional e insƟƚƵĐŝŽŶĂů͕ sobre la base de sólidos principios éƟcos y morales y centrada en valores que harán del KĮĐŝĂů de Policía un servidor público de reconocida probidad, respetuoso de la consƟƚƵĐŝſŶ y las leyes. Buscar el diseño y desarrollo de los planes y programas de educación superior que garanƟĐĞŶ la conƟŶƵŝĚad administraƟva y operaƟva de la insƟƚƵĐŝſŶ͕ cimentada en criterios de calidad y efĞĐƟǀŝĚad.

LEMA “BASTIÓN DE VALORES”

FACILIDADES PARA LOS CADETES: * Beca de B/. 590 (Quinientos Noventa Balboas) para cubrir gastos de estudio de todos los estudiantes que ingresan. * Beca al Primer Puesto de Honor para conƟŶƵĂƌ sus estudios en el extranjero. * Desayuno, Almuerzo y Cena de forma gratuita en el comedor. * Dormitorios. * Salón de InformáƟca (INFOCES). * Biblioteca. * Biblioteca virtual. * Salón de Incidentes ƌşƟcos. * Cobertura médica en los mejores nosocomios del país. * Salones de clase con aire acondicionado. * Convenios de becas con otros países. * PrĄĐƟca profesional. * Tarjeta de descuento en los mejores almacenes, restaurantes, ƟĞŶĚas ĚĞƉŽƌƟvas y centros comerciales del país. * Clínica dentro del Centro de Estudio. * Clases de Defensa Personal. * Atención odontológica. * Deporte y recreación (Competencia de cayuco, AtleƟƐŵo, Grupo de EstudianƟŶĂ͕ entre otros).

6/7/13 4:12 PM


BENEFICIOS: - Título de Licenciado en Administración Policial otorgado por la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá y el rango de Subteniente lo que lo acredita como Oficial de la Policía Nacional. - Estabilidad laboral. - Oportunidad de ser un profesional completo al servir a la Patria y la comunidad. - Reforzamiento de valores éticos y morales. - Intercambio cultural con estudiantes becados del extranjero, como República Dominicana, El Salvador, Estados Unidos y Nicaragua.

PLAN DE ESTUDIOS I AÑO Primer Semestre Historia de la Policía Nacional Doctrina Policial 1 Admón. de las organizaciones Lenguaje y Com. en inglés Matemáticas Procedimientos Policiales 1 Nociones básicas de Der. Hum. Teoría de la Ciencia

Segundo Semestre Armamento y Polígono Guardia Interior Legislación Policial 1 Doctrina Policial 2 Derecho Constitucional Métodos Estadísticos Derechos civiles y políticos Admón. Pública de Panamá

II AÑO Tercer Semestre Legislación Policial 2 Der. Adm. aplicado a la Policía Psicología General Planificación Administrativa Metodología de la Investigación Seminario Protección Internacional de la Persona, Asilo, Refugio y Extradición

Cuarto Semestre Procedimientos Policiales 2 Presupuesto Téc. de Registro y Aprehensión Derecho Penal 1 Administración de RR.HH. Metodología de la Investigación Sem. Derecho Humanitario y Protección de personas en caso de conflictos armados

III AÑO Quinto Semestre Sociología Admón. de RR.HH. Policial Seguridad de detenidos y aprehendidos Geopolítica básica Policía comunitaria y herramientas de acercamiento Derecho Penal 2 Economía Social

Sexto Semestre Inteligencia y Contrainteligencia Policial Procedimientos de patrullaje urbano y rural Planeamiento de Servicios Pol. Criminología Vio. Social y Vio. Doméstica Psicología de la criminalidad TIC aplicadas a la admón. pol.

IV AÑO Séptimo Semestre Preservación y Manejo de la Escena del Crimen Administración de las Finanzas y presupuestos policiales Servicios Policiales Especiales Técnica de Operaciones Espec. Nociones de Criminalística Derecho Procesal Penal Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos

Octavo Semestre Práctica Profesional Al culminar los cuatro años de formación, los jóvenes son egresados con el rango de Subteniente de Policía y como Licenciado en Administración Policial.

5

DATOS CLAVES

AUTORIDAD ACADÉMICA Director: Subcomisionado Alexis Bethancourt Yau. REQUISITOS GENERALES DE PRESELECCIÓN Nacionalidad: Panameña y/o nacionalizado (a) según los artículos 8, 9 y 10 de la Constitución Nacional. Edad: De 17 hasta 22 años 11 meses. Estado Civil: Soltero (a), sin hijos (as) y no concubinato, manteniendo esta condición durante los años de estudio. Educación: Secundaria aprobado estar cursando el último año de su especialidad, bachillerato en Ciencias, Letras, Comercio, Industrial, Agropecuario o Magisterio. Estatura: Igual o superior a 1.68 m (hombres), 1.62 m (mujeres). Peso: Proporcional a la estatura. Tener buena conducta pública y privada y saber nadar. EXÁMENES DE SELECCIÓN * Prueba de conocimientos generales. * Prueba de anti-doping. * Evaluación psicológica. * Evaluación médica. * Evaluación física. * Entrevista de selección. * Pruebas de P.C.A. y P.C.G. de la U.P. * Entrega de boletines y temario. Inscripciones abiertas todo el año.

CURSO DE VERANO Primer Ingreso Matemáticas, Español, Introducción a los Estudios Policiales, Etiqueta y Relaciones Interpersonales. Primer Año Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo, Geografía de Panamá, Informática y Redes de Aprendizaje

Segundo Año Lenguaje y Comunicación en español, Ética y Moral del Servidor Público, Técnicas Antidisturbios, Protección de Personas Importantes

Textos y Concepto: Lic. Mixela Campagnani.

Departamento de Reclutamiento: 511-7933 / 316-1733 Untitled-1 13

13

6/7/13 4:12 PM


Universidad / Panamá

www.cŽůƵŵďƵƐ͘eĚƵ

Columbus University

I

nicia el camino a consƟƚƵŝrse en ƵŶŝversidad privada el 12 de ŽĐƚƵďre de 1992. El 28 de ŽĐƚƵďre de 1992 se preseŶƚó anƚe el Órgano EjecƵƟvo de la ReƉƷďůŝca de Panamá, por inƚermedio del Minisƚerio de ĚƵcación, el Memorial, peƟƚorio rĞƋƵĞƌŝĚŽ por el EsƚĂdo Panameño, para Žďƚener la ĂƵƚorización ŽĮĐŝĂů para el ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚo de la Casa de EsƚƵĚŝŽs de Enseñanza ^ƵƉĞƌŝŽƌ denominada ŽůƵŵďƵƐ UniverƐŝƚy. Columbus University es la primera ƵŶŝͲ versidad en Panamá en conƚar con el reconocimieŶƚo inƚernacional por ĐƵŵƉůŝƌ con las normas de calidad ISO 9001, versión 2008. Esƚo garanƟza a ŶƵesƚros egresados ƋƵĞ ƐƵ ơƚƵůŽ esƚará respaldado por AJA, empresa inglesa-japonesa-americana ƋƵe ĐĞƌƟĮca esƚas normas de calidad a nivel inƚernacional y por UKAS, organismo ĐĞƌƟĮcador de la Gran Breƚaña. Con el alƚo nivel de compeƚencia profesional, reƐƵlƚado del proceso de glŽďĂlización, ƚal reconocimieŶƚo se convierƚe en rĞƋƵŝƐŝƚo ŝŶĚŝƐƉĞŶƐĂďůĞ para el desarrollo del indivŝĚƵŽ permiƟéndole ser Ƶn Profesional CompeƟƟvo a nivel ŵƵŶĚŝĂů͘

Columbus University es la primera universidad en Panamá en contar con reconocimiento internacional al cumplir con las normas de calidad ISO 9001, versión 2008.

VISIÓN Hacer de ŽůƵŵďƵƐ UniverƐŝƚLJ ƵŶĂ enƟĚad eĚƵcaƟva ƋƵĞ sea reconocida como líder en la formación inƚegral de profesionales con ƵůƚƵra CienơĮca y ,ƵŵĂŶşsƟca, con capacidad para desempeñarse eĮĐŝĞnƚe, eĮcaz y ĐƵĂůŝƚaƟvamenƚe ƚaŶƚo en los campos social, ůĂďŽral e invesƟŐaƟvo, así como nacionales e inƚernacionales. MISIÓN Formar a ŶƵesƚros esƚƵĚŝĂnƚes con ƵŶa oferƚa eĚƵcaƟva de vĂŶŐƵĂrdia, proyecƚĂda hacia el fƵƚƵro, para hacer de ellos, profesionales y ĐŝƵĚadanos reƐƉŽŶƐĂďůes y capaces de aƚender en forma eĮcaz los aspecƚos de la ĂĐƟvidad ŚƵmana, en conƚexƚo ŐůŽďĂůŝzado y de conơŶƵŽ cĂŵďŝŽ͘ ConƚƌiďƵŝr a proƚeger y consolidar los valores sociales, proporcionando en ƚodo momeŶƚo perƐƉĞĐƟvas ĐƌşƟcas y ŽďũeƟvas ƋƵe propicien de eƐƚa manera opciones esƚraƚégicas para el forƚalecimieŶƚo de ŶƵesƚra sociedad y ƐƵƐ valores éƟcos. VENTAJAS COMPETITIVAS - Con experiencia de más de 20 años. - ƵĞƌƉŽ docenƚe inƚegrado por profesionales con excelenƚe ĐƵƌƌşĐƵůŽ y experiencia. - Tecnología de WƵnƚa para ďĞŶeĮĐŝŽ de los eĚƵcandos. - ĞƌƟĮcados por las Normas ISO. - >ĂďŽrĂƚorios especializados generales, cienơĮcos y ƚécnicos con la ƷůƟŵĂ

ĂĐƚƵĂůŝzación del mercado. - EƵesƚros esƚƵĚŝĂnƚes de Ciencias EĄƵƟcas reciďĞŶ ƵŶ programa complemenƚario de ůĂďŽrĂƚorios especializados en la Ƶƚoridad del Canal de Panamá. - Flexiďilidad de horarios. - Sedes regionales en Śŝƚré, SanƟĂŐŽ y David. REQUISITOS DE INGRESO Licenciaturas, Ingenierías y Medicina: - Presenƚar original y dos (2) copias de Diploma de esƚƵĚŝŽƐ ƐĞĐƵŶĚĂƌŝŽƐ ĚĞďŝĚĂŵĞnƚe regisƚrados y ĐĞƌƟĮcados por el Minisƚerio de ĚƵcación o ĂƵƚenƟcado por el ŽŶƐƵůado de Panamá, en caso de ŚĂďĞƌ realizado esƚƵĚŝŽƐ en el exƚranjero. - Originales y dos (2) copias de crédiƚos de EsƚƵĚŝŽƐ ^ĞĐƵŶĚĂƌŝŽƐ compleƚos, regisƚrados y ĐĞƌƟĮcados por el Minisƚerio de ĚƵcación o ĂƵƚenƟcado por el ŽŶƐƵůado de Panamá, en caso de ŚĂďĞƌ realizado esƚƵĚŝŽƐ en el exƚranjero. - Dos (2) copias de ĐĠĚƵůĂ de idenƟĚad personal. En caso de ser menor de edad, presenƚar copias de ĐĞƌƟĮcado de nacimieŶƚo o del pasaporƚe para los exƚranjeros. - Dos (2) foƚograİas ƚamaño carneƚ͘ - ĞƌƟĮcado de ďƵĞŶĂ ƐĂůƵĚ͘ - Realizar ĐƵrso propeĚĠƵƟco para las carreras de Ciencias EĄƵƟcas y de Medicina.

14

Untitled-1 14

6/7/13 4:12 PM


5

DATOS CLAVES CAMPUS Edif. Vigamar I, Ave. Justo Arosemena y Calle 39, Bella Vista. Teléfono: 263-3888 Fax: 263-3896 http//:www.columbus.edu E-mail: columbus@columbus.edu

OFERTA ACADÉMICA Columbus University ofrece un programa amplio y diversificado de licenciaturas, postgrados y maestrías en las siguientes facultades:

Facultades - Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Comerciales. - Facultad de Ciencias de la Educación y Lingüística. - Facultad de Ciencias Marinas y Tecnológicas. - Facultad de Ciencias Naturales y Arquitectura. CONVALIDACIÓN DE MATERIAS - Originales y dos (2) copias de créditos de estudios superior completos, contenidos (Descripción de cursos) debidamente registrados y certificados y/o autenticados por el Consulado de Panamá, en caso de haber realizado estudios en el extranjero. Posgrados y Maestrías: - Presentar original y dos copias del Diploma y Créditos de Licenciatura. - Dos (2) copias de la cédula de identidad personal o pasaporte en caso de ser extranjero. - Dos (2) fotografías recientes tamaño carnet. - Hoja de vida actualizada.

PERIODO DE MATRÍCULAS: Carreras Generales - Enero, Marzo, Mayo, Agosto Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud - Enero, Marzo, Agosto.

- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. - Facultad de Ciencias Sociales y de la Información.

FINANCIAMIENTO - Carta de trabajo debidamente actualizada. - Copia de cédula. - Ficha de Seguro Social. - Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos - IFARHU. Valores Agregados: - Talleres y Prácticas en la autoridad del Canal de Panamá. - Laboratorios y Simuladores con Tecnología de Punta. - Facilidades de pago. - Financiamiento con el IFARHU. - Convalidaciones gratis. - Becas hasta el 25%

SEDES David, Chiriquí Edif. Columbus Ave. 2da. y 3era. Oeste Tel: 774-8044 Fax: 774-3178 chiriqui@columbus.edu Santiago, Veraguas Calle 1ero. de Diciembre Placita San Juan de Dios, Calle 10 Final. Tel.: 998-3090 Fax: 998-3091 cosantiago@columbus.edu Azuero, Herrera Calle Julio Botello final. Teléfono: 996-8825 Fax: 996-8309 cochitre@columbus.edu

INFRAESTRUCTURA: Edificios con amplios salones de clases, bibliotecas, laboratorios de informática y cafeterías.

www.columbus.edu Untitled-1 15

AUTORIDADES Presidente: Dr. Joaquín Villar-García. Rector: Dr. Carlos Arellano Lennox. Decana General: Mgtra. Marissa E. de Medina. Vicerrector Académico: Mgter. Carlos Bonilla García.

@columbuspanama

15

6/7/13 4:12 PM


¿Dónde estudio? Cómo conocer cuales instituciones ofrecen la carrera elegida y optar por la que más se adecúe a nuestros intereses.

L

os programas de estudio de las universidades en Panamá son muy variados. Es necesario investigar cuál es la que ofrece lo que nos interesa realmente. Además de la calidad de la enseñanza, averigua sobre la excelencia académica de la institución que te parece adecuada. A veces, el tamaño de una institución, por si solo, no tiene mucho que ver con su calidad. Por estas razones, es muy importante que tengas una idea clara sobre el contenido de la carrera que elijas, su plan de estudios (asignaturas) y su campo laboral (áreas en que el titulado puede desempeñarse profesionalmente), para que puedas optar por la institución que más te convenga. Recuerda siempre que la carrera elegida incide directamente en tu futuro laboral y en consecuencia, afectará tu vida misma. Consecuentemente, hay que proceder con paciencia y rigor. ¿CUÁNTO CUESTA? Estudiar no es gratis: significa una carga económica importante para la familia. El Estado apoya a los alumnos de menos recursos a través del IFARHU y la empresa privada a través de COSPAE, pero los fondos disponibles son siempre escasos si se considera el volumen de la demanda. Existen varias opciones de ayuda, becas y la información disponible en todas las instituciones de educación superior. Es conveniente formularse preguntas como las siguientes:

• La carrera que voy a elegir, ¿es adecuada a mis intereses y condiciones personales? • Mi familia, ¿dispone de los recursos económicos? ¿Puedo optar a becas? • La carrera que voy a elegir, ¿tendrá un futuro ocupacional cuando yo egrese? Ciertamente, son cuestiones que hay que averiguar, conocer y analizar. Sin embargo, estamos frente a una situación de gran importancia para tu futuro personal y profesional, con implicancias vocacionales, económicas, sociales, etc. Entonces, insistimos, ¡es necesario proceder con rigor! UNA Y MIL OPCIONES En nuestro país, las autoridades educativas obligan a las entidades a presentar sus programas para que sean verificadas y aprobadas por la Universidad de Panamá y el Ministerio de Educación. Averigua la situación de la institución que te interesa y ten en cuenta que: • Si se opta por una institución que no está reconocida por el Estado como universidad, instituto profesional o centro de formación técnica, el título obtenido no tendrá valor ante la ley, y tampoco lo tendrán los estudios realizados para acceder a ese título. • Sólo las instituciones autónomas es decir, las universidades públicas y las instituciones privadas que han alcanzado

autonomía tienen libertad para impartir las carreras que estimen conveniente. • Las universidades e institutos profesionales privados que están bajo supervisión pública, con el sistema de acreditación o de examinación, y los centros de formación técnica, sólo pueden ofrecer las carreras que el Ministerio de Educación o la Universidad de Panamá reconoce oficialmente. • Las carreras no reconocidas por el Ministerio de Educación o la Universidad de Panamá no son válidas. Es decir, los estudios no tienen valor para alcanzar un título profesional o técnico reconocido por la ley.

Importante: Al momento de elegir la Universidad o Instituto: • Prestigio de la institución. • Prestigio de las carreras que imparte la institución. • Nivel académico docente. • Disponibilidad docente para atender y orientar a alumnos fuera de clases. • Disponibilidad de recursos de apoyo: equipo audiovisual, computadoras, talleres, laboratorios, etc. • Instalaciones y edificios de la institución.

16

Untitled-1 16

6/7/13 4:12 PM


Untitled-1 17

6/7/13 4:12 PM


Universidad / Panamá

www.ulat.ac.pa

Universidad Latina de Panamá ¡ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD QUE LLEVA AL ÉXITO!

F

undación: La Universidad LaƟŶĂ de Panamá fue autorizada para su funcionamiento mediante Decreto ũĞĐƵƟvo Nº. 606 del 4 de sepƟembre de 1991. Cuenta con una oferta académica diverƐŝĮͲ cada de alto nivel y reconocimiento internacional. Todas las carreras están reconocidas y altamente compeƟƟvas. VISIÓN: Alcanzar la excelencia académica mediante el desarrollo y la promoción de los aspectos cienơĮcos, tecnológicos y humanísƟcos como espacio permanente de respuesta a las demandas del desarrollo social. MISIÓN: Lograr la excelencia académica a través del desarrollo de aspectos cienơĮcos, tecnológicos y humanísƟcos. El propósito fundamental es estar al servicio de la sociedad, por medio de la formación de nuestros profesionales con pensamiento ĂŶĂůşƟco, prĄĐƟͲ co, actualizado y compeƟƟvo en el campo laboral. La Universidad LaƟŶĂ de Panamá promueve y apoya los siguientes valores insƟƚƵĐŝŽŶĂůes: - Democracia - JusƟĐŝĂ - Equidad - HonesƟĚad - Respeto - Solidaridad - Compromiso - Protagonismo

- Dominio del idioma Inglés. RECTOR: Dr. Modaldo Tuñón. VICERRECTOR ACADÉMICO: Dr. Jorge Medrano. VICERRECTOR DE SEDES REGIONALES: Mgtr. Francisco Isos. SECRETARÍA GENERAL: Mgtr. Nadiya de Ungo.

FACULTADES: - Ciencias de la Salud, “Dr. William C. Gorgas”. - Ciencias de la Comunicación. - Ciencias de la Educación y Desarrollo Humano. - Derecho. - Ingeniería. - Negocios. La Universidad LaƟŶĂ es la única Universidad que ĐĞƌƟĮca tu preparación en: - Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).

OFERTA ACADÉMICA: La Universidad LaƟŶĂ de Panamá cuenta actualmente con un completo programa de licenciaturas, especializaciones, maestrías y doctorados. InsƟƚƵƚos: InsƟƚƵto de Desarrollo Empresarial Aplicado, InsƟtuto para la Consolidación de la Democracia, InsƟƚƵto de Educación Virtual, InsƟtuto para la Capacitación en TICs, InsƟtuto de Lenguas, InsƟtuto de InvesƟŐĂĐŝſŶ͘ SEDES La Universidad LaƟŶĂ de Panamá cuenta con seis sedes: Sede Central, Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. William C. Gorgas, ciudad de Panamá, Sede de SanƟĂŐo, Sede de David, Sede de Chitré y Sede de Penonomé, que manƟĞŶĞŶ y promueven la calidad integral de la educación apoyándose en docentes profesionales y con recursos tecnológicos de nivel mundial.

La Universidad Latina de Panamá cuenta en la actualidad con un completo programa de licenciaturas, especializaciones, maestrías y doctorados. 18

Untitled-1 18

6/7/13 4:12 PM


5

DATOS CLAVES

DIRECCIÓN: Urbanización Nueva Castilla Calle Aragón, cerca de la Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), Panamá. Tels.: (507) 230-8648 / 00 Mercadeo Licenciaturas: 230-8606 / mercadeo@ulat.ac.pa Mercadeo Fac. Salud: 207-6711 / 12 mercadeo@med.ulat.ac.pa Mercadeo Maestrías: 230-8688 / cep@ulat.ac.pa

Tu Puedes Triunfar con las ventajas que ofrece solamente la Universidad Latina de Panamá: * Innovadoras carreras en: Negocios, Comunicación, Ingeniería, Derecho, Educación y Ciencias de la Salud. * Acceso a más de 220,000 M² en infraestructura en seis Sedes completas en el territorio nacional. * Más de 83 millones de balboas en inversiones a nivel nacional. * Única Universidad que ha invertido más de 4.3 millones de balboas en tecnología, equipos, software avanzados y más. * Más de 104 laboratorios especializados en Ingeniería, Salud, Biotecnología, Comunicación y Computación avanzada. * Red privada en fibra óptica y red inalámbrica Cisco en todas las Sedes. * 70 MB ancho de banda de internet, el más amplio de todas las universidades privadas a nivel nacional.

* Más de 150 Apple Mac Pro para Diseño Gráfico y Edición de videos. * Única con acceso a Cloud Computing, plataforma virtual Blackboard 9.14, Latina Learning Site, que permiten realizar estudios y laboratorios desde cualquier parte del mundo. * Única con Latina Móvil; telefonía de 4G al alcance de sus manos. * Alianzas estratégicas con Apple, HP, Microsoft, Columbus Network, Genexus, Cisco, Blackboard, Adobe, Citrix, Polycom, entre otras. * Excelente cuerpo académico con más de 900 docentes nacionales e internacionales.

SEDES: Sede David, Chiriquí: 774-3737 mercadeo@ch.ulat.ac.pa Sede Santiago, Veraguas: 998-5412 mercadeo@ve.ulat.ac.pa Sede Azuero, Chitré: 996-1155 mercadeo@he.ulat.ac.pa Sede Penonomé, Coclé: 997-8034 mercadeo@cc.ulat.ac.paocas.

- Pasantías Internacionales en más de 100 Universidades de los EE.UU., Alemania, España, Brasil, Chile, México y otros países. * Más de 27 mil egresados ejerciendo exitosamente en Panamá, América Latina, Estados Unidos y Europa.

Cuatrimestre:

Periodo de matrícula:

El cuatrimestre tiene una duración de quince semanas.

Licenciaturas se administran en cursos cuatrimestrales, tres cuatrimestres por año: Enero - Abril; Mayo - Agosto; Septiembre Diciembre, excepto Fac. de Ciencias de la Salud.

19

Untitled-1 19

6/7/13 4:13 PM


5

OFERTA ACADÉMICA

5

CARRERAS Innovadoras QUE TE LLEVARÁN al Éxito! FACULTAD DE DERECHO: Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

PROFESORADOS EN: Segundo Nivel de Enseñanza o Educación Media

CTF-64-2011 / 27-12-11

CTF-66-2011 / 27-12-11

Educación Preescolar / CTF-85-2012 / 27-09-12 FACULTAD DE NEGOCIOS: LICENCIATURAS EN: Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo CTF-57-2011 / 27-12-11

Dirección de Marketing con énfasis en Investigación de Mercados / CTF-63-2011 / 27-12-11 Administración de Negocios con énfasis en Gerencia de Recursos Humanos / CTF-32-2012 / 02-05-12 Gerencia Financiera y Bancaria

FACULTAD DE INGENIERÍA: LICENCIATURAS EN: Ingeniería Mecatrónica / CACAD-R-07-2009 / 23-10-09 Ingeniería Comercial / CTF-58-2011 / 27-12-11 Ingeniería Ambiental / CTF-19-2011 / 04-02-11 Ingeniería Biomédica / CTF-56-2011 /27-12-11 Ingeniería de Sistemas Informáticos CTF-57-2012 /13-07-12

CTF-222-2011 / 27-12-11

Ingeniería en Telecomunicaciones

Gerencia de Negocios de PYMEs

CTF-58-2012 / 13-07-12

CTF-03-2011 / 29-12-10

Ingeniería Industrial Empresarial

Ingeniería Financiera

CTF-59-2012 / 13-07-12

CTF-44-2011 / 18-10-11

Comercio Internacional y Logística CTF-61-2011 / 27-12-11

Contabilidad Informática / CTF-221-2011 / 27-12-11 Contabilidad y Auditoría / CTF-84-2012 / 27-09-12 Administración de Empresas Turísticas CTF-230-2011 / 27-12-11

Turismo con énfasis en Hotelería CTF-81-2012 / 27-09-12

Turismo con énfasis en Organización de Eventos y Congresos CTF-99-2012 / 8-10-12

Turismo con énfasis en Animación y Organización de Actividades Recreativas CTF-98-2012 / 8-10-12

Técnico en Administración Agropecuaria

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN: LICENCIATURAS EN: Publicidad y Mercadeo con énfasis en Gerencia de Ventas / CTF-65-2011 / 27-12-11 Publicidad y Mercadeo con énfasis en Producción Video Digital / CTF-24-2012 / 23-03-12 Publicidad y Mercadeo con énfasis en Diseño Gráfico Computacional / CFT-156-2012 / 06-12-12 Animación Digital / 136-08-SPG / 10-12-08 Producción Gráfica Digital para Televisión 137-08-SPG / 10-12-08

Diseño Industrial / 94-08-SPG / 17-09-08 Periodismo con énfasis en Producción Audiovisual de Medios / CTF-83-2012 / 27-09-12

CTF-20-2012-02-02-12

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO: LICENCIATURAS EN: Psicología

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD: Doctor en Medicina y Cirugía / CTF-11-2012 / 15-02-12 Doctor en Odontología / CTF-51-2011 / 27-12-11

Educación con énfasis en Educación Primaria

LICENCIATURAS EN: Fisioterapia / CTF-50-2011 / 27-12-11 Tecnología Médica / CTF-30-2012 / 2-05-12 Ciencias de la Enfermería / CTF-53-2011 / 27-12-11 Biotecnología / CTF-23-12 / 26-03-12 Farmacia / CF-CS-3-10-SGP / 08-03-10 Ciencias de la Nutrición y la Alimentación

CTF-07-2012 / 08-02-12

CTF-47-2011 / 24-10-11

CTF-48-2011 / 03-10-11

Inglés con énfasis en Traducción CTF-46-2012 / 22-06-12

Ciencias de la Educación con énfasis en Preescolar CTF-82-2012 / 27-09-2012

20

Untitled-1 20

6/7/13 4:13 PM


www.panama.fsu.edu

Universidad / Panamá

Florida State University Panamá

F

lorida State University fue fundada en 1851 y es una de las universidades más grandes y anƟŐƵas de los Estados Unidos. Su campus en Panamá abrió en 1957, conǀŝƌƟĠŶĚŽƐĞ en la segunda universidad más anƟŐƵĂ del país (solo la precede la Universidad de Panamá). FSU-Panama está aĮliada a la Ciudad del Saber y es una de las pocas universidades en ŵĠƌica LaƟna que ofrece un sistema estadounidense con programas acreditados bajo los estándares americanos por el “Southern AssociaƟon of Colleges and Schools” (SACS). Por más de 55 años, Florida State University ha suplido en Panamá las necesidades de panameños, americanos y residentes de diversas partes del mundo, teniendo actualmente estudiantes de más de 40 disƟntas nacionalidades. FSU-Panama le brinda la oportunidad a los estudiantes de completar los cursos de estudios generales (“Liberal Arts”) en Panamá y completar su licenciatura en su campus principal en la ciudad de Tallahassee, Florida, pagando como si fuera residente del estado (un ahorro de más de $ 15 mil al año) con sus “Becas 2+2”. CARRERAS Florida State University ofrece a los estudiantes una extensa canƟĚad de opciones a travĠƐ de sus 88 licenciaturas, 105 maestrías y 67 doctorados. Las licenciaturas que pueden iniciar y terminarse en Florida State UniversityPanama son:

Untitled-1 21

- Relaciones Internacionales. - Estudios de LaƟŶŽĂŵĠƌŝca y el Caribe. - GeograİĂ͘ - Estudios Ambientales. - Ciencias Sociales. - Ciencias de la Computación. Muchos de los programas de Florida State University se encuentran claƐŝĮcados dentro de los 25 mejores programas de universidades estatales en los Estados Unidos, entre ellos podemos mencionar los programas de: Ingeniería, Negocios, Ciencias Computacionales, Física, Química, OceanograİĂ͕ EstadísƟca, Ecología, Metereología, Ciencias PŽůşƟcas, Criminología, Psicología, ŝŽİƐŝca Molecular, Sociología, Neurociencias, Mercadeo y Hospitalidad. REQUISITOS DE INGRESO Florida State University-Panama ƟĞŶĞ los mismos requisitos de admisión que el Campus principal en Tallahassee. Los estudiantes deben presentar:

- Copia del diploma de secundaria. - CrĠĚŝtos de los ƷůƟŵŽƐ cuatro años de su escuela secundaria o de cualquiera insƟƚƵĐŝſŶ universitaria a la que haya asisƟĚŽ͘ Si los crĠĚŝtos están en otra lengua que no sea ŝŶŐůĠƐ͕ los mismos deberán ser traducidos ŽĮĐŝĂůŵĞnte. - Aplicación de la universidad, cuyo costo es $ 30 (no es reembolsable). - Puntaje en el TOEFL de 550 de la versión en papel, 80 si es la de Internet (IBT). - Un puntaje combinado en el SAT de 1620 (mínimo de 500 en cada porción Math, ƌŝƟcal Reading y tƌŝƟŶŐͿ para admisión ŽĮĐŝĂů͕ aunque puede iniciar como estudiante registrado sin el SAT y hacerlo el primer año de estudios o acumular 60 crĠĚŝtos y ser aĚŵŝƟĚŽ ŽĮĐŝĂůŵĞnte en base al desempeño universitario. Es importante que al iniciar el proceso de ingreso, el estudiante haga planes para tomar los exámenes del TOEFL y el SAT con ƐƵĮĐŝĞnte anƟĐŝpación para que su ingreso no sea condicionado. BECA 2+2 Nuestras “Becas 2+2” representan un ahorro aproximado de $ 75 mil al permiƟr al estudiante cursar los primeros dos años en

Todas las licenciaturas pueden iniciarse en Florida State University-Panama y terminarse en FSU-Tallahassee, FL. 21

6/7/13 4:13 PM


5

DATOS CLAVES

CAMPUS: Ciudad del Saber (Clayton), Edificio 227. Oficina de Admisiones y Registros Tel.: (507) 317-0367 Extensiones: 240, 244, 293 y 294. Fax: (507) 317-0366 E-mail: fsupanama@fsu.edu Web: www.panama.fsu.edu Facebook: www.facebook.com/ Twitter:@fsu_panama

nuestro campus de Panamá con unos costos inferiores a los que se incurren en los E.E.U.U. y viviendo en casa, y terminar los dos últimos años de la carrera en el campus de Tallahassee, pagando allá como si fuerna residentes del estado. AYUDA FINANCIERA La universidad ofrece oportunidades de trabajo dentro del campus, bajo el programa WORK STUDY, tanto en FSU-Panama como en Tallahassee, ayudando a los estudiantes a sufragar parte de los costos de sus estudios, mientras que adquieren experiencia laboral. Además,

aceptamos CADIVI a los estudiantes venezolanos. El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) provee a los panameños becas y préstamos estudiantiles con tasas especiales aplicables para Florida State University. FAFSA ofrece a los ciudadanos norteamericanos becas y prestamos estudiantiles a través de su sitio web: www.fafsa.ed.gov. Los veteranos de las fuerzas armadas estadounidenses también pueden utilizar sus beneficios educativos en FSU Panama, tanto para ellos como para sus dependientes.

AUTORIDADES Rector: Doctor Carlos R. Langoni. Vice Rectora para Asuntos Académicos: Profesora Alexandra Anyfanti. Vice Rector para Asuntos Externos: Alonso De La Guardia. Director de Asuntos Estudiantiles: Doctor Raymond George. Coordinadora de Admisiones y Registros: Anna Mae Márquez. CARRERAS 88 Licenciaturas. 105 Maestrías. 67 Doctorados. POBLACIÓN ESTUDIANTIL: 450 alumnos.

22

Untitled-1 22

Central: 317-0367

Fax: 317-0366 6/7/13 4:13 PM


COSTOS - Colegiatura Cuatrimestral $ 231.00 cada crédito. - Costo de Aplicación $ 30.00 (solo una vez). - Costos Tecnológicos $ 90.00. - Carné de Identificación $ 20.00 (solo una vez). - Gastos de Seguro y Ambulancia $ 6.00.

SEDES Florida (Tallahassee y Panama City). Panamá (Ciudad del Saber). España (Valencia). Inglaterra (Londres). Italia (Florencia).

FSU-Panama tiene 3 períodos académicos cuatrimestrales: Spring (de enero a abril), Summer (de mayo a agosto) y Fall (de agosto a diciembre). Los estudiantes de primer ingreso pueden iniciar sus estudios en cualquiera de estos 3 períodos académicos.

INFORMACIÓN ADICIONAL El costo normal de la colegiatura para una carrera de 4 años en el campus de Tallahassee para un estudiante internacional es de $86 mil; este costo se reduce a $26 con nuestras Becas 2+2 (un ahorro de $60 mil, que sumado a los ahorros en transporte aéreo y hospedaje que se obtienen al estar viviendo en casa durante los dos primeros años representan un ahorro total de aproximadamente $75 mil).

La lista de las 88 licenciaturas que se pueden empezar en Panamá y terminar en los Estados Unidos aparecen en el siguiente sitio web: http://www.academic-guide.fsu.edu

e-mail: fsupanama@fsu.edu Untitled-1 23

23

6/7/13 4:13 PM


Universidad / Panamá

www.uad.edu.pa

Universidad Alta Dirección (UAD)

L

a Universidad Alta Dirección es una insƟƚƵĐŝſŶ de fŽƌŵĂĐŝſŶ superior que ofrĞĐĞ Đarreras en el ámbiƚo de las ĐŝĞŶĐŝas empresariales, Đon el objeƟvo de formar profesionales exiƚosos, emprendedores y ĐompromeƟĚŽƐ Đon la ƐŽĐŝedad. Auƚorizada por ĞĐreƚo ũĞĐƵƟvo N° 260 del 24 / 8 / 2006, esƚá ĂĐrediƚĂda por ACBSP ; ĐĐrediƚaƟŽŶ ŽƵŶĐil for Business ^ĐŚŽŽůƐ and Programs - USA). Es parƚe del grupo eduĐaƟvo ADEN, líder en eduĐĂĐŝſŶ ĞũĞĐƵƟͲ va en ƚoda AmériĐa LaƟŶĂ͘ Por qué elegir las Licenciaturas de la UAD? · Meƚodología de aprendizaje vivenĐial, donde serás un ĞũĞĐƵƟvo desde el primer día, en un ambienƚe de ŶĞŐŽĐŝŽƐ͘ · Empresarios meŶƚores que ƚe aĐompañarán en ƚƵ fŽƌŵĂĐŝſŶ Đomo ĞũĞĐƵƟvo. · Aprendizaje prĄĐƟĐo, basado en innovĂĐŝſŶ y nuevos rĞĐƵrsos ƚĞĐŶŽůſŐŝĐos. · Planes de esƚƵĚŝŽƐ ĂĐƚƵĂůŝzados ĐŽŶĞĐƚĂdos Đon la ƐŝƚƵĂĐŝſŶ del país, inĐorporando Đomponenƚes ĞũĞĐƵƟvos y emprendedores. · Carreras ĂƌƟĐƵůadas enƚre si, que permiƚen obƚener dos ơƚƵůŽƐ en ĐƵaƚro años, Đon un régimen de ĐƵrsado inƚensivo. · Cuerpo aĐadémiĐo Đonformado por profesionales inƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůes y loĐales, Đon vasƚa edžƉĞƌŝĞŶĐŝĂ en el ámbiƚo empresarial, profesional y eduĐaƟvo. · ĐƟǀŝĚad exƚrĂĐƵƌƌŝĐƵůĂƌ universiƚaria, ĐƵůͲ ƚƵral, ĚĞƉŽƌƟva, bolsa de empleo y prĄĐƟĐĂs profesionales en empresas de relevĂŶĐŝĂ͘

24

Untitled-1 24

La Universidad Alta Dirección cuenta con metodologías de vanguardia para conectar al estudiante con la realidad de los negocios, con un enfoque eminentemente práctico.

· Convenios de inƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůŝzĂĐŝſŶ Đon universidades del exƚerior para Đompleƚar los esƚƵĚŝŽƐ en USA y Europa. · AƚenĐŝſŶ y seguimieŶƚo personalizado sobre la evŽůƵĐŝſŶ de Đada esƚƵĚŝĂnƚe en el prŽĐeso de fŽƌŵĂĐŝſŶ͘ Carreras LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (Res. 133-08-SGP) Profesional Đapaz de Đrear y/o dirigir empresas, según las nuevas demandas del merĐado y de los ŶĞŐŽĐŝŽƐ͘ Posibilidades de inserción laboral: - DirĞĐĐŝſŶ de empresas privadas y organizaĐŝŽŶes en general. - GesƟſŶ profesional de la propia empresa o emprendimieŶƚo. - AdminisƚrĂĐŝſŶ profesional de empresas familiares, siendo un suĐesor preparado Đomo ĂĐĐŝŽŶŝsƚa y gerenƚe. LICENCIATURA EN LOGÍSTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL (Res. 110-08-SGP) ƐƉĞĐŝĂůŝsƚa en diseño y gesƟſŶ de ŶĞŐŽĐŝŽƐ inƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůes. Posibilidades de inserción laboral: Organismos que regulen el ĐomerĐŝŽ inƚerŶĂĐŝŽŶĂů͕ ŐĞŶĐŝas de ĐomerĐŝo, Empresas de ƚransporƚe ŵƵůƟŵŽĚĂů͕ Navieras, Zonas eĐŽŶſmiĐas espĞĐiales, Líneas aéreas, Firmas Đonsulƚoras de ĐomerĐŝŽ͘ LICENCIATURA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Res. CTF-133-2011) Diseño y gesƟſŶ de grandes proyĞĐƚos, relaĐionados Đon innovĂĐŝſŶ, desarrollo de nuevos proyĞĐƚos y serǀŝĐŝŽƐ͘ Posibilidades de inserción laboral: KĮĐŝŶĂ de proyĞĐƚos de serǀŝĐŝŽƐ y prŽĚƵĐͲ ƚos, EnƟĚades gubernamenƚales de ĮŶĂŶͲ ĐŝĂŵŝĞŶƚo, Real Sƚaƚe, Holdings para desarrollar proyĞĐƚos de inverƐŝſŶ͕ InsƟƚƵĐŝŽŶes que ĮŶĂŶĐŝĞŶ y evalúen proyĞĐƚos.

LICENCIATURA EN FINANZAS Y MERCADO DE VALORES (Res. CTF-29-2012) Profesional experƚo en manejo de ĮŶĂŶzas e inversiones, Đon ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚo del merĐado de valores. Podrá diseñar ŽƉĐŝŽŶes ĮŶĂŶĐŝĞͲ ras aĐordes a las posibilidades y rĞŐƵůĂĐŝŽŶes del merĐado ĮŶĂŶĐŝĞro. Posibilidades de inserción laboral: Bolsa de valores, Enƚes reguladores de ĂĐƟǀŝͲ dad ĮŶĂŶĐŝĞra, BanĐos, Compañías de seguros, Reaseguradoras, Consulƚorías de inversiones y Đapiƚal de riesgo, AdminisƚrĂĐŝſŶ de fondos de inverƐŝſŶ͕ Holding de inversiones. REQUISITOS DE INGRESO 1. dşƚƵůŽ de ĂĐŚillerĂƚo o ĐĞƌƟĮĐado de alumno regular ĐƵrsando el ƵůƟŵŽ año. 2. FoƚoĐopia de ĐĠĚƵůĂ ſ de ĐĞƌƟĮĐado de ŶĂĐŝŵŝĞŶƚo (menor de edad) ſ de pasaporƚe (edžƚranjero). 3. 3 Foƚos ƟƉŽ Đarneƚ͘ 4. Tesƚ de ĚŝĂŐŶſsƟĐo de ƉĞƌĮl personal 5. ĞƌƟĮĐado médiĐo de ĂƉƟƚƵĚ PsiĐo-İƐŝĐa *El estudiante puede entregar los documentos antes del inicio del segundo cuatrimestre. ** En caso de haber realizado estudios en el extranjero, el diploma de bachiller y los créditos completos secundarios del país donde los realizó deben ir aposƟllados por el Consulado de Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación (MEDUCA). Horarios: El ĐƵrsado será de ƚres días por semana (marƚes, miérĐoles y jueves) de 7 de la mañana a 2.55 de la ƚarde, Đon una ŚŽra de almuerzo y breaks de 10 minuƚos enƚra Đada ŚŽra de Đůases. Ubicación: La Universidad Alta Dirección esƚá esƚraƚégiĐamenƚe ubiĐada en Torre de las AmériĐĂs, Punƚa PĂĐşĮĐa, la zona más dinámiĐa y empresarial de la ĐŝƵĚad de Panamá. Llámanos al 838-6404.

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 25

6/7/13 4:13 PM


Universidad / Panamá

www.uam.ac.pa

UNIVERSIDAD AMERICANA

L

a Universidad Americana abre sus puertas un 20 de enero de 2002, con un eĚŝĮĐŝŽ propio en el Área Bancaria e iniciando clases con dos Técnicos, cuatro Licenciaturas y dos Maestrías debidamente aprobadas por la Universidad de Panamá. Es una insƟtución de Educación Superior Privada que se basa en los principios de responsabilidad, honesƟdad, integridad, respeto, amor, éƟca, generosidad, eĮciencia, calidad y compromiso con nuestra sociedad. Hacia lo interno, la Universidad Americana busca que su talento humano posea la libertad para expresarse y capacidad para aceptar ĐƌşƟcas; que tenga iniciaƟva, vocación, amor por su trabajo y empresa; que piense en grande, que vea en el estudiante un cliente y en sus compañeros un apoyo para su trabajo, no sólo porque se pueden ayudar entre ellos, sino porque con una palabra, un gesto o una mirada puedan ŵŽƟvarse entre sí y senƟrse en familia, en un ambiente cálido que les permita decir con orgullo, soy parte de la UAM. Entre los beneĮĐŝŽƐ que la UAM ofrece a sus estudiantes están horarios Ňexibles -mañanas, turno veƐƉĞƌƟŶo, noches y sábados- así como sistemas de pago y Įnanciamiento acordes a las disƟntas necesidades actuales.

26

Untitled-1 26

La UAM ofrece a todos sus estudiantes disposición de horarios -mañanas, noches y sábados-, sistemas de pago y financiamiento acordes a las necesidades actuales.

Los estudiantes de Derecho y Ciencias PŽůşƟcas, por su parte, ƟĞŶĞŶ oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos obtenidos a través de un Consultorio Jurídico donde, además, podrán realizar ĂĐƟǀŝĚades de responsabilidad social mediante servicios de asistencia social gratuita a personas de escasos recursos económicos. En el consultorio jurídico los estudiantes brindan la atención necesaria mediante el asesoramiento y trámite dando especial prioridad a procesos de familia, niñez y adolescencia. La UAM cuenta además con disƟntas ĂĐƟǀŝĚades que forman parte ĂĐƟva de la vida universitaria dentro del Campus, como una liga de fútbol y clases de actuación, folklore y teatro. Recientemente, la Universidad Americana (UAM) recibió acreditación por parte de la Asociación de Universidades Privadas de Centroaméricana (AUPRICA) al cumplir saƟsfactoriamente los requisitos establecidos como centro de educación superior. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD La Universidad Americana convencida que la educación representa el futuro de nuestros jóvenes y cumpliendo con la misión de ofrecer una educación de calidad con formación cienơĮca al alcance de textos, presenta la Facultad de Ciencias Médicas y de Salud. Es así que lanzamos de la carrera de Doctor en Medicina y Cirugía (Res. 44-09SGP), como sólido compromiso con la comunidad educaƟva en Panamá. Por ello, la Universidad Americana pone a disposición de los futuros profesionales de la medicina: · Profesores de la más alta calidad académica y profesional.

· Entrenamiento en las nuevas tecnologías aplicadas en medicina. · Adquisición de las destrezas necesarias para completar una especialización luego de graduarse. · El desarrollo de una conducta éƟca, profesional y humanitaria. Todo esto dentro de sus instalaciones ubicadas en Calle 1era, El Carmen. La UAM se compromete a formar profesionales de la medicina que cuenten con las competencias y destrezas necesarias para una buena prĄĐƟca. Un médico del siglo XXI altamente cĂůŝĮcado y sensibilizado con las situaciones que aquejan al ser humano. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de Salud de la UAM contarán con una visión empresarial sea en el sector público o privado, haciendo énfasis en la atención primaria como estrategia focal en tema de salud. PROYECTO SOCIAL “UAM” La Universidad Americana en su afán de crear una sociedad de desarrollo y de educación constante ha creado un Proyecto de Inversión Social, basado en los principios “del Saber y del Poder” principio que hace énfasis en la importancia del conocimiento y el poder que nos otorga el mismo para la toma de decisiones y el logro de metas a corto y largo plazo; por este y otros puntos de importancia social la UAM logra implementar a favor de nuestros futuros profesionales un Sistema de Becas que otorgan hasta un 40% sobre toda la carrera. Proyectados a ser una universidad ligada a la Responsabilidad Social, este ambicioso y entusiasta proyecto consiste en otorgar becas y descuentos a todos los estudiantes que deseen ingresar a nuestra insƟƚƵĐŝſŶ͕

6/7/13 4:13 PM


Sede Principal. evaluación Institucional y Plan de Mejoramiento, Audiencias y entrega de Informe Final a CONEAUPA; y la última etapa que constituyó la Evaluación Externa y la Acreditación. CARRERAS PRÁCTICAS (60% Práctica y 40% Teoría): Tal vez una de las herramientas más importantes para el profesional de hoy es conocer el mercado

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL La Universidad Americana desarrolló su Proceso de autoevaluación Institucional con fines de acreditación, en apego a la Ley 30 del 20 de julio de 2006, de acuerdo al Modelo de Evaluación y Acreditación Institucional Universitaria de Panamá del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA). El proceso involucró a todas las universidades oficiales y particulares del país. Una vez se inició el proceso, las instituciones de educación superior contaron con un período de un (1) año para realizar su autoevaluación y entregar el informe de autoevaluación y plan de mejoramiento correspondiente. El cronograma del Proceso de Autoevaluación Institucional contempló cinco grandes etapas a saber: Planificación y Organización; Divulgación y sensibilización; Elaboración del Informe de Auto-

VISIÓN: Ser una institución educativa de excelencia académica en la formación integral del Estudiante, por lo que al finalizar su carrera éste se habrá convertido en un profesional con liderazgo ético, científico, empresarial al servicio de la sociedad y del país.

DATOS CLAVES

CAMPUS Area Bancaria, Calle Ricardo Arias y Ave. 3era. Sur, a un costado del Hotel Marriot y Vía España. Tels.: 282-1900 / 213-1214 http//:www.uam.ac.pa AUTORIDADES Rectora: Magistra Verónica Arce de Barrios. SEDES Panamá (Área Bancaria) Tels.: 282-1900 / 213-1214 Sede Los Pueblos Diagonal a la Urbanización San Antonio Tels.: 290-6141 / 5490 Área El Carmen Calle 1ra. El Carmen Tels.: 223-6958 Sede La Chorrera (Plaza Panamá Oeste, frente al Mc Donald´s). Tels.: 254-7809 / 2665

MISIÓN: Ser la mejor opción de enseñanza universitaria, para responder a las necesidades de nuestros estudiantes, enseñándoles a prepararse para enfrentar con éxito las exigencias de su entorno.

BECAS Del 20% al 40% Letras cómodas quincenales. OFERTA ACADÉMICA: 12 Licenciaturas. 5 Maestrías.

Central: 282-1900 / 213-1214 Untitled-1 27

5

brindando por primera vez a nuestra sociedad la oportunidad de pagar estudios superiores en una Universidad que cuenta con la más alta Calidad Académica, Equipo y Tecnología al nivel de mercado laboral y una planta docente de primera. Este proyecto además de otorgar las becas le permite al estudiante mantener el beneficio por medio de su propio esfuerzo y responsabilidad para con sus obligaciones.

27

6/7/13 4:13 PM


laboral como realmente se desarrolla y eso lo tenemos aquí en Universidad Americana (UAM) con carreras prácticas y acordes al mercado, con una planta docente de primera mano con años de experiencia en cada una de las especialidades en las que imparten clases y con laboratorios equipados con la mejor tecnología como es el caso de los Laboratorios de Simulación Financiera y el Laboratorio de Idiomas con Software necesario para que te conviertas en el profesional que deseas hoy. La Universidad Americana (UAM), preocupada por el desarrollo y la educación pone a su disposición sus teléfonos en la Sede Principal en plena Área Bancaria en la ciudad de Panamá, al 282-1900 ó 213-1214 UAM La Chorrera, en Plaza Panamá Oeste, frente al Mac Donald´s al 254-7809 ó 254-2665, y UAM Los Pueblos, diagonal a la Urbanización San Antonio al 290-6141 ó 290-5490. VALORES AGREGADOS Excelentes ubicaciones, iniciando en Panamá en plena Área Bancaria, La Chorrera en Plaza Panamá Oeste y también en Los Pueblos.

Sede Los Pueblos.

Excelencia Académica al precio que tú puedes; Carreras cortas y prácticas; Profesores vinculados al mundo empresarial; Laboratorios de Simulación de Negocios; Instituto avanzado de Idiomas (ALI). Horarios Flexibles: Diurno, Vespertino, Nocturno, Sabatino y Dominical; Biblioteca Virtual con más de 40 mil libros; Convalidaciones gratis; Convenios laborales con empresas; Tecnología e Internet Gratis y Adecuada Infraestructura.

5

OFERTA ACADÉMICA

5

Licenciaturas - Administración de Empresas y Gerencia de Ventas (3 Años y 8 Meses). - Administración de Restaurantes (3 años y 8 Meses). - Contabilidad y Auditoría (3 Años y 8 Meses). - Ingeniería Comercial (3 Años y 8 Meses). - Banca y Finanzas Internacionales (3 Años y 8 Meses). - Mercadeo y Relaciones Públicas (3 Años y 8 Meses). - Derecho y Ciencias Políticas (4 Años). - Turismo con Especialización en Hotelería y Servicios a Cruceros (3 Años y 8 Meses). - Informática con énfasis en Cómputo Gerencial (3 Años y 8 Meses). - Diseño Publicitario (3 Años y 8 Meses).

Sede La Chorrera.

- Nutrición y Dietética (3 Años y 8 Meses). - Técnico en la enseñanza del idioma Inglés (2 años). - Doctor en Medicina y Cirugía (5 Años).

Maestrías - Servicio y Atención al Cliente (1 Año). - Administración de Empresas (MBA) (1 Año). - Negocios y Finanzas Internacionales (1 Año). - Docencia Superior (1 Año y 1 mes). - Derecho Marítimo (1 año).

28

Untitled-1 28

“Yo sueño, tengo aspiraciones, UAM me las hace realidad”. 6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 29

6/7/13 4:13 PM


30

Untitled-1 30

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 31

6/7/13 4:13 PM


Universidad / Panamá

www.umecit.edu.pa

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) DECRETO EJECUTIVO 575 DEL 21 DE JULIO DE 2004

la tĞĐŶŽůŽŐşĂ͕ con el esfuerzo de sus direcƟvos, docentes, invesƟŐadores, estudiantes y demás servidores administraƟvos.

PORQUE TU TE LO MERECES RESOLUCIÓN Nº 15 de 31-10-2012 CONEAUPA QUIENES SOMOS La UMECIT se fundó el 16 de diciembre de 2002 y fue aprobada por el Ministerio de Educación Nacional de Panamá mediante el Decreto ũĞĐƵƟvo No. 575 del 21 de julio de 2004 La Universidad Metropolitana dE Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), es una insƟƚƵĐŝſŶ de educación superior autónoma, donde se ejercen las tres funciones sustanƟvas de la educación que son la Docencia, la invesƟŐĂĐŝſŶ y la extensión y de esta manera aƐĞŐƵra la calidad de los procesos y servicios basándose en la éƟca y moral de nuestro personal administraƟvo y docente; para así contribuir a la ŐĞŶĞración de valores ƉŽƐŝƟvos en nuestros educandos. La UMECIT es una insƟƚƵĐŝſŶ de educación superior orientada a la búsqueda de la verdad y al aĮĂŶzamiento de los valores trascendentales del hombre, realizando una función rectora de la educación, la ciencia y

UMECIT ofrece al mercado educativo panameño y del mundo más de cincuenta carreras aprobadas por la Comisión Técnica de Fiscalización.

MISIÓN Brindar a toda la comunidad una educación que contribuya a formar talento humano con valores, mentalidad empresarial y espíritu invesƟŐaƟvo, mediante la implementación de planes y prŽŐramas acordes a las necesidades del mundo moderno. VISIÓN En el año 2018, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y TeĐŶŽůŽŐşa "UMECIT", será una insƟtución de educación superior acreditada, que ha consolidado una cultura de la autoevaluación y la autorrĞŐƵůĂĐŝſŶ desde la cual ejerce liderazŐŽ en procesos de educación virtual, tradicional, innovaciones peĚĂŐſŐŝcas y curriculares, donde la invesƟŐĂĐión orienta las ĂĐƟǀŝĚades de enseñanza y aprendizaje, producción, validación conocimientos y apoyo al desarrollo de otras comunidades atendiendo la diversidad cultural y ambiental para ser ƉĞƌƟŶĞnte socialmente en el contexto Panameño y LaƟŶŽĂŵĞƌŝcano.

perdón rompen todas las barreras entre los seres humanos y con Őran humildad y verdadero compromiso estamos dedicados a entrĞŐĂƌ lo mejor de nosotros a los jóvenes que ůůĞŐĂŶ a nuestra insƟƚƵĐŝſŶ͘ En UMECIT el ƉĞƌĮl profesional de nuestros egresados destaca por ser: * Innovadores, * WƌŽĂĐƟǀŽƐ͕ * ŶĂůşƟcos, * Espíritu Empresarial, * Responsables.

VALORES INSTITUCIONALES Nos aferramos a la honesƟĚad, al respeto a los demás, a la solidaridad y a la tolerancia como principales valores de la convivencia pĂĐşĮca. Nuestros ĞŐresados deben ser líderes en el desarrollo empresarial con los valores y principios que inculcamos en ellos: IniciaƟva, creaƟǀŝĚad, espíritu invesƟŐaƟvo, éƟca y responsabilidad social. Estamos convencidos que el amor y el

32

Untitled-1 32

6/7/13 4:13 PM


INSTITUCIÓN ACREDITADA Gracias al esfuerzo, trabajo y constancia del cuerpo administrativo, educativo y estudiantil UMECIT completa satisfactoriamente el proceso de Acreditación Institucional a través de la Resolucion N° 15 del 31-10-2012 CONEAUPA. La preferencia de nuestros estudiantes y el ser la primera Universidad en la República de Panamá con carreras aprobadas en la modalidad virtual la posicionan en el mercado como uno de los centros con más desarrollo en este tipo de educación y que traspasa las fronteras siendo sus carreras reconocidas en otros países.

OFERTA ACADÉMICA

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) - Evaluación y Acreditación de Inst. de Educ. Superior. - Administración Educativa. - Investigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Técnico en Administración de Negocios (CTF-238-2011) - Técnico en Turismo (CTF-78-2011) - Técnico en Mercadeo y Publicidad (CTF-53-2012) - Técnico en Contabilidad (58-08-SGP) - Técnico en Banca y Finanzas (35-09-SGP) - Lic. en Turismo Bilingüe (CTF-79-2011) - Lic. en Mercadeo y Publicidad (CTF-54-2012) - Licenciatura en Banca y Finanzas (36-09-SGP) - Licenciatura en Contabilidad (59-08-SGP) - Licenciatura en Administración de Negocios con Énfasis en Exportación de Bienes y Servicios (CTF-76-2011) - Especialización en Admón. de Negocios (17-08-SGP) - Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Recursos Humanos (18-08-SGP) - Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Finanzas Empresariales (34-09-SGP) - Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Mercadeo Gerencial (19-08-SGP)

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses - Técnico en Criminalística (CTF-47-2012) - Licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses (CTF-48-2012) - Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (CTF-202-2011)

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Técnico en Educación Física (30-08-SGP) - Técnico en Psicopedagogía (111-08-SGP) - Técnico en Trabajo Social con Gestión Administrativa (113-08-SGP) - Licenciatura en Educ. Física y Entrenam. Personal (31-08-SGP) - Licenciatura en Psicopedagogía (112-08-SGP) - Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Hum. (114-08-SGP) - Licenciatura en Psicología General (CTF-72-2011) - Especialización en Docencia Superior (71-07-SGP) en act. - Espec. en Inv. e Innovación Pedagógica en Preescolar (CTF-51-2012) - Especialización en Psicología Forense (7-08-SGP) - Profesorado en Educ. Media Diversificada (11-07-SGP) en act. - Maestría en Administración y Planific. Educativa (95-08-SGP) - Maestría en Educación Preescolar (CTF-52-2012) - Maestría en Psicología Forense y Jurídica (8-08-SGP) - Doctorado en Ciencias de la Educ. (CF-CSH-1-09-SGP) con Énf. en:

Facultad de Ciencias Náuticas -

Técnico en Administración Marítima y Portuaria (3-08-SGP) Licenciatura en Administración Marítima y Portuaria (4-08-SGP) Esp. en Administración de Negocios Marítimos (CTF-158-2012) Maestría en Administración de Negocios Marítimos y Gestión Logística (CTF-159-2012)

Facultad de Ciencias de la Salud - Técnico en Registro Médico y Estadística de Salud (60-08-SGP) - Licenciatura en Registro Méd. y Estadística de Salud (CTF-02-2012) - Técnico en Educación para la Salud con Énfasis en Promoción de la Salud (CTF-05-2012) - Licenciatura en Educación para la Salud con Énfasis en Promoción de la Salud (CTF-06-2012) - Licenciatura en Fisioterapia (Acuerdo no. 017-2008) - Especialidad en Gerencia de Servicios de Salud (61-08-SGP) - Maestría en Gerencia de Servicios de Salud con Especialización en Sistemas de Información (62-08-SGP) - Maestría en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial (CTF-44-2012) - Especialidad en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial (CTF-43-2012)

Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente - Técnico en Producción Audiovisual (5-08-SGP) - Técnico en Sistemas (CTF-239-2011) - Técnico en Ingeniería Eléctrica (CTF-56-2012) - Técnico en Ingeniería Electrónica y Telecom. (CTF-55-2012) - Técnico en Edificaciones (CF-TCNA-11-10-SGP) - Técnico en Diseño Gráfico (CTF-167-2012) - Técnico en Admón. de la Gestión Ambiental (CTF-73-2011) - Lic. en Prod. Audiovisual con Énf. en Radio y Televisión (6-08-SGP) - Licenciatura en Admón. de la Gestión Ambiental (CTF-74-2011) - Licenciatura en Sistemas y Programación (CTF-77-2011) - Licenciatura en Diseño Gráfico (CTF-166-2012) - Maestría en Sistemas Computacionales con Énfasis en Redes y Comunicaciones (CTF-75-2011)

DATOS CLAVES

CAMPUS CIUDAD DE PANAMÁ (SEDE PRINCIPAL) Edificio Fundadores, Vía Simón Bolívar, edificio bajo puente elevado, abajo de Café Durán. Teléfonos: 395-7383, 203-3357, 203-3358, 269-9908 Web: www.umecit.edu.pa E-mail: promocion@umecit.edu.pa AUTORIDADES Rector: Dr. José A. Nieto Rojas. Vicerrectora Administrativa: Dra. Claudia M. Rueda Ossa. SEDE A Calle LA Edif. 49B, Oeste, Vía Venetto, frente a la Emb. de Egipto, Bella Vista. Tels: 264- 8154, 395-7379 Web: www.umecit.edu.pa SEDE B POSTGRADOS Y MAESTRÍAS Calle Eusebio A. Morales, frente a la parrillada “Martín Fierro”, Bella Vista. Teléfono: 263-2519 La Chorrera: Ave. de las Américas, Plaza Nueva Orleans, frente a Plaza Italia. Teléfonos: 254-1141 / 3688 Chitré, Herrera: Frente al Parque Herrera. Teléfono: 996-4260 Santiago, Veraguas: Calle Segunda, diagonal al antiguo Hospital. Teléfono: 998-0363

Teléfonos: 269-9908 / 8154 395-7383 Untitled-1 33

5

FINANCIAMIENTO -Los estudiantes que se destacan académicamente y deportivamente están subsidiados con becas de 30%, 50% y 70% financiables al 0% de interés. El trámite es inmediato directamente con la institución, apoyado por la Corporación CCILDES. -Convenio con el IFARHU para créditos estudiantiles. -Descuentos especiales para personas que laboran en: La Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Panamá, Servicio Nacional Aeronaval, Asamblea Nacional, Grupo Rey, Hogar San José de Malambo, Fundación La Tierra entre otros.

33

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 34

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 35

6/7/13 4:13 PM


Universidad / Panamá

www.usmapanama.com

Universidad Católica Santa María la Antigua

E

l 27 de mayo de 1965 fue el primer día de clases en la USMA. Fue un logro conseguido gracias al tesón del Padre Benjamín Ayechu, quien siendo Director del Colegio San Agustín, había concebido la idea de la creación de una universidad que brindará la excelencia académica junto a los valores cristianos. MISIÓN La USMA tiene como misión la promoción de una cultura integral capaz de formar personas que se distingan por sus profundos conocimientos científicos y humanísticos, por su testimonio de fe ante el mundo, por su sincera práctica de la moral cristiana y por su compromiso en la creación de una sociedad más justa y fraternal. VISIÓN La USMA tiene como visión ser una auténtica comunidad de personas, promotora de una sólida y responsable formación académica, fiel a las exigencias de la ética cristiana, solidaria mediante el servicio a la comunidad y difusora de los valores de la identidad nacional.

- Convenios con prestigiosas universidades. - Experiencias internacionales para docentes y estudiantes. - Participación en redes internacionales. - Gestión de proyectos internacionales. - Información de becas ofrecidas por gobiernos, fundaciones y organismos internacionales. - Promoción y participación en eventos internacionales. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA ADMISIÓN EN LICENCIATURAS - Diploma de Bachiller registrado (original y copia) * - Créditos de estudios secundarios completos (7mo a 12mo grado) (original y copia) ** - Cédula o certificado de nacimiento para menores, pasaporte extranjeros y carnet de migración (1 copia). - 1 foto tamaño carnet (no fotocopia). - B/.100.00 como Derecho y Admisión (no reembolsable).

- Certificado de buena salud. - Prueba psicológica (se aceptarán pruebas de los colegios)*** * Los estudiantes, que a la fecha de inscripción no tengan su diploma, deberán presentar una carta del colegio que certifique el cumplimiento de todos los requisitos para obtener dicho diploma. ** Los estudiantes que han realizado estudios secundarios en el exterior deben solicitar su reválida al Ministerio de Educación. *** Solo para estudiantes de licenciatura. MODALIDADES DE PAGO FINANCIAMIENTO: - Financiamiento IFARHU, incluye 10% de descuento en Panamá y 5% en las Sedes. - Financiamiento USMA: abono inicial de 25%, más 3 cómodas letras más 5% de financiamiento a cada letra. - Los pagos en efectivo se realizarán en cualquiera sucursal del Banco General o por banca en línea.

USMA INTERNACIONAL Promovemos y desarrollamos actividades internacionales para la formación integral de nuestros estudiantes:

Reconocida como la primera universidad particular de Panamá y creada sin fines de lucro, ha graduado en 48 años a más de 28 mil profesionales. 36

Untitled-1 36

6/7/13 4:13 PM


Tels.: 6675-6824 / 230-8250 Licenciaturas admision@usma.ac.pa Especializaciones, Maestrías y Doctorados: 230-8207 / 8357 / 8358 mercadeo@usma.ac.pa

PERIODO DE ADMISIÓN: Septiembre-Enero Enero-Abril Mayo-Agosto

Nota.- El periodo de admisión permanece abierto durante todo el año.

Un Campus de Oportunidades (Testimonios) Gina A. Franceschi, Premio ETECOM 2012 Háblanos de tu experiencia como estudiante de la USMA - Ha sido una experiencia muy buena. Cumplo cuatro años aquí, en la USMA, y los he disfrutado mucho. Es una educación integral, siempre tienen actividades de todo tipo para los estudiantes y creo que eso es importante, no sólo estimulan la parte académica, sino que ayudan a que nos interesemos por el arte, los deportes, por muchas actividades.

José Ureña, presidente de la Asociación de Estudiantes de Cómputo e Ingeniería Electrónica ¿Qué piensas de tu Universidad, la USMA? - Es la mejor en Panamá y muy buena a nivel internacional, las oportunidades que recibo de parte de ella son simplemente increíbles, sobre todo pertenecer a un gobierno estudiantil como el de la USMA no tiene comparación. La exigencia que existen en todos y cada uno de los ámbitos de la Universidad, tanto académicos, como no académicos y ahora con la Acreditación Institucional, superan a muchas, si no es que a todas las universidades nacionales.

DATOS CLAVES

CAMPUS Vía Ricardo J. Alfaro, Panamá Teléfonos: 6675-6824 230-8250 / 8241 CENTROS UNIVERSITARIOS Colón Teléfono: 441-4932 usma-colon@usma.ac.pa Chiriquí Teléfono: 775-3284 usma-chiriqui@usma.ac.pa Azuero (Chitré, Los Santos, Granja Escuela CASICIACO en las Minas de Herrera) Teléfono: 966-9111 usma-azuero@usma.ac.pa Veraguas Teléfonos: 998-5931 / 3264 usma-veraguas@usma.ac.pa AUTORIDAD ACADÉMICA Rector Magnífico Profesor Carlos Alberto Voloj Pereira

Llámanos: 6675-6824 / 230-8241 / 230-8250 Untitled-1 37

5

Primer Ingreso 1er. Cuatrimestre 2do. Cuatrimestre 3er. Cuatrimestre

37

6/7/13 4:13 PM


38

Untitled-1 38

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 39

6/7/13 4:13 PM


40

Untitled-1 40

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 41

6/7/13 4:13 PM


Universidad / Panamá

www.ucaribe.edu.pa

Universidad del Caribe (UC)

L

a Universidad del Caribe fue creada siguiendo los indicadores y las normaƟvas que exigen las leyes que rigen la educación superior en Panamá. La Universidad del Caribe no Ɵene otra sede ni en la República de Panamá ni en el extranjero. A pocos metros del Puente de las Américas, en Panamá PĂĐşĮco, anƟŐƵĂ base aérea de Howard, la Universidad del Caribe es el complemento necesario para el desarrollo empresarial del Área Económica Especial de Panamá PĂĐşĮco. Nos esforzamos por crear las capacidades, habilidades y destrezas necesarias que deberán tener nuestros estudiantes para el mundo globalizado de hoy. Nuestras Carreras y, sobre todo, el Programa de LogísƟca y nuestra Maestría en Gerencia Empresarial, responden a las necesidades del desarrollo corporaƟvo del momento, empresas ŵƵůƟŶĂĐŝŽŶĂůes y del Panamá dinámico y moderno de la actualidad. La Universidad del Caribe -”Una Universidad para Vivirla”- fundamenta su ĮůŽƐŽİa en cuatro ejes principales que impregnan su actuación: "una universidad del docente, una universidad para y por el género, una universidad verde", y principalmente, una universidad empresarial.

La Universidad del Caribe es una universidad del docente pues damos prioridad a la educación y a los programas de formación de docentes de todos los niveles, especialmente a los docentes para la enseñanza bilingüe. En todas las ĂĐƟvidades y programas, además de los propios de la materia, está presente la transversalización de género y en su seno se ofrecen formaciones e invesƟŐĂĐŝŽŶes relacionadas: es una universidad para y por el género. Su privilegiada ubicación le ofrece un marco de naturaleza sin igual que complementa con los diversos programas y ĂĐƟǀŝͲ dades propios de la cultura ecológica que se llevan a cabo: es la universidad verde de Panamá. Por estar situada en el Área de Panamá PĂĐşĮco donde se han establecido más de 150 empresas mulƟnacionales los estudiantes de la universidad ƟĞŶĞŶ opción a

prĄĐƟcas profesionales y trabajos eventuales, facilitando la posibilidad de que al graduarse puedan incorporarse a sus operaciones. La Universidad del Caribe es una universidad empresarial, es “la universidad de Panamá PĂĐşĮco”. Algunas de las ventajas de estudiar en la UC son: su privilegiada ubicación en el centro logísƟco mulƟmodal de Panamá PĂĐşĮco; modernos y cómodos salones de clase; proximidad con empresas de vanguardia; universidad creada bajo estándares internacionales que cumple con los requisitos exigidos actualmente; ofrece carreras de gran demanda para el desarrollo logísƟco, hotelero, turísƟco, educaƟvo, inmobiliario, tecnológico y económico del país; y sus carreras se encuentran entre las indispensables para el futuro.

La Universidad del Caribe, La Universidad de la LogísƟca.

Las carreras que ofrece la UC se crearon luego de un minucioso estudio de mercado que identificó las necesidades educativas del país con relación a su desarrollo futuro. 42

Untitled-1 42

6/7/13 4:13 PM


5

DATOS CLAVES

CAMPUS UC Panamá Pacifico (Howard), Boulevard Andrews, Engineer Way, Edificio 808. E mail: info@ucaribe.edu.pa Web: www.ucaribe.edu.pa

OFERTA ACADÉMICA

Universidad del Caribe (UC) - Técnico en Operaciones y Logística (CTF -92-2012) Perfil del egresado/a: Podrá insertarse en el mercado laboral y estará en capacidad de desarrollar actividades de planificación en sistemas de información y procedimientos en operaciones y logística de la administración empresarial, mientras continúa estudios hacia el nivel de licenciatura. - Técnico en Educación con énfasis en Inglés (CTF-105-2012) Perfil del egresado/a: Diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza aprendizaje; capacidad para evaluar el currículo en procesos institucionales; evalúa el rendimiento de alumnas/os; promueve alianzas y convenios con grupos de la comunidad, asociaciones profesionales, organizaciones educativas, culturales, empresariales para el ejercicio de capacidades y dominio del idioma inglés. - Técnico en Turismo (Guía General, de Sitio, Especializado y Coordinador) (CTF-163-2012) Perfil del egresado/a: Conduce grupos turísticos con pleno respeto a las normas de conducta, tradiciones y costumbres de los pueblos; es líder en la promoción de valores ambientales y socioculturales; capacita a residentes de áreas de atractivos turísticos acerca de la importancia del cuidado del entorno ambiental para mejorar la calidad de vida a través del turismo natural y cultural. LICENCIATURAS - Operaciones y Logística Empresarial (CTF-15-2012 del 13/02/2012) Perfil del egresado/a: Aplica metodologías y herramientas en análisis, diseño, mejoramiento, gestión y evaluación de operaciones de producción, buscando indicadores de eficiencia. - Administración de Empresas con Aplicaciones Tecnológicas (115-08-SGP del 12/11/2008) Perfil del egresado/a: Experto en administración y procesos administrativos informatizados, desarrolla sistemas administrativos y contables como herramienta de gerencia moderna.

- Administración Hotelera (116-08-SGP del 12/11/2008) Perfil del egresado/a: Desarrollo de labores de dirección, supervisión y control, en cualquier nivel organizacional de empresas hoteleras u otras en turismo y recreación. - Gerencia Inmobiliaria (CTF-70 del 2011) Perfil del egresado/a: Debe ser experto en materia inmobiliaria, desde planeamiento, dirección, mercadeo y demás funciones de gerencia residencial, hotelera y otras modalidades de administración. - Administración de Empresas (118-08-SGP del 12/11/2008) Perfil del egresado/a: Profesionales que asuman el desafío de impulsar el desarrollo de las empresas y, con ello el desarrollo económico del país en un mundo cada vez más globalizado. - Ingeniería Informática (9-10-CF-TCNA-SGP del 12/01/2010) Perfil del egresado/a: Saber aprovechar las nuevas metodologías y avances científicos y tecnológicos en beneficio de su profesión, de la organización y de su entorno laboral y social. - Comercio Exterior (120-08-SGP del 12/11/2008) Perfil del egresado/a: Capaz de analizar, reflexionar e interpretar el papel político, económico e institucional de Panamá en el mundo. - Relaciones Internacionales (CTF-236-2011) Perfil del egresado/a: Aplicará sus conocimientos de economía, historia, derecho, comunicación, mercadotecnia, política, así como de relaciones internacionales, para desempeñarse como facilitadores y negociadores en coordinación con instancias u organismos del Estado, Embajadas acreditadas en el país y organismos internacionales. - Economía Internacional (CTF-16-2012 del 13/02/2012) Perfil del egresado/a: Analiza incidencias de la economía internacional, planea escenarios alternativos y propone estrategias en beneficio de la institución donde se desempeñe.

FACILIDADES EN INFRAESTRUCTURA: - Confortable edificio de 3 pisos, recién reformado. - Aire acondicionado. - Mobiliario ergonómico y moderno. - Acceso vía wi-fi a internet. - Laboratorio de Cómputo. - Biblioteca física y virtual. - Estacionamientos. - Cafetería. - Ambiente ecológico. -Educación con énfasis en Inglés (CF-CSH-5-09-SGP del 17/12/2009) Perfil del egresado/a: Responde a las exigencias de diferentes contextos donde le toque actuar, con competencias específicas, tanto para docencia en Inglés como la formación de profesores de inglés. - Turismo con énfasis en Patrimonio Cultural y Gestión de Eventos Turísticos (CTF-164-2012) Perfil del egresado/a: Diseña y promueve circuitos culturales que destacan tradiciones y folklore de diferentes regiones turísticas; formula, evalúa y participa en proyectos de inversión turística, en organizaciones públicas y privadas, garantizando su sustentabilidad, la incorporación de comunidades rurales e indígenas y conservación del patrimonio natural, cultural y social de las mismas. - Turismo con énfasis en Patrimonio Natural y Turismo Alternativo (CTF-165-2012) Perfil del egresado/a: Promueve el disfrute de áreas protegidas como destinos ecoturísticos; administra y opera proyectos de turismo natural y alternativo, garantizando el aprovechamiento racional de los recursos naturales y del entorno geográfico como atractivos turísticos; conoce y aplica la normativa ambiental y patrimonial vigente, incluyendo los 7 pueblos indígenas tanto dentro como fuera de su territorio comarcal. MAESTRÍA - Gerencia Empresarial (CTF-71 del 2011) Perfil del egresado/a: Elabora y ejecuta procesos gerenciales, factores de éxito en el funcionamiento y logro de objetivos institucionales, considerando responsabilidades económicas, ambientales, sociales y culturales de una organización; utiliza la planeación estratégica para solucionar problemas complejos en los negocios, utilizando metodologías y avances científico-tecnológicos al servicio de la organización.

Teléfonos: 316-0173 / 82 Untitled-1 43

43

6/7/13 4:13 PM


Universidad / Panamá

www.uip.edu.pa

Universidad Interamericana de Panamá (UIP)

L

a Universidad Interamericana de Panamá inició operaciones el 17 de enero de 1994 y fue acreditada a través de la Resolución 27 del 3 de diciembre de 2012 del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. En el año 2003 se integró a la red de Universidades privadas más importante del mundo, Laureate InternaƟŽŶĂů UniverƐŝƟes, líder en servicios de educación superior de calidad. La Universidad Interamericana de Panamá (UIP) Ɵene su sede central en Ciudad de Panamá, Corregimiento de Bella Vista, Avenida Manuel Espinosa y Eusebio A. Morales. Adicionalmente, cuenta con tres sedes más: una en Plaza El Conquistador, otra en La Chorrera y una ƷůƟŵĂ ubicada en la Avenida Ramón Arias, que cuenta con las más modernas instalaciones de educación superior. Esta sede ƟĞŶĞ capacidad para más de 2,000 estudiantes y cuenta con amplios salones para atender programas tanto de maestrías como de licenciaturas. Los estudiantes ƟĞŶĞŶ acceso en este moderno eĚŝĮͲ cio a tecnología de punta a través de tableros ENO, los cuales permiten una enseñanza interĂĐƟva entre estudiantes y docentes. Asimismo, cuenta con acceso a WIFI en todas las áreas y servicio de internet ininterrumpido. CALIDAD ACADÉMICA Los elementos claves que conforman nuestro sello académico disƟnƟvo son cinco:

La UIP es la universidad privada líder por su excelencia académica, formación integral de talento humano, tecnología de punta y su compromiso con la responsabilidad social. 44

Untitled-1 44

1) Competencias comunicaƟvas en idioma inglés: Desarrollo de un alto índice de eĮͲ ciencia debido a que todas las carreras de nuestra universidad ofrecen asignaturas de inglés y otras de la especialidad se desarrollan en este idioma. 2) Internacionalidad: Integramos una visión global que se logra a través de recursos y servicios de la red Laureate. Ofrecemos, pasanơas y/o visitas de estudio a univer-sidades de la red e intercambios de estu-diantes y docentes con otras universidades del mundo. Se desarrollan eventos de clase mundial que acercan a líderes y expertos internacionales, en diferentes áreas de conocimiento, por medio de las tecnologías: Laureate Live y Webinars. 3) Alto contenido prĄĐƟĐŽ͗ Se esƟŵƵůĂ la interacción entre los estudiantes para que se sientan protagonistas de su propio aprendizaje. Nuestro modelo está basado en prácƟcas y experiencias a través del aprender a aprender y el aprender haciendo ƵƟlizando modernas estrategias y metodologías como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Orientado a Proyectos, Aprendizaje ColaboraƟvos y Métodos de Casos. Además de cursos en cooperación con la empresa, prĄĐƟcas profesionales y pasanơas de extensión ocupacional profesional. 4) Competencias de liderazgo: Desarrollamos en nuestros alumnos habilidades de pensamiento ĐƌşƟco, comunicación, ĂĐƟƚƵĚ prŽĂĐƟva y ĐƌşƟca y competencias generar sus propias empresas. Formamos líderes con competencias para un mundo globalizado, con espíritu emprendedor, manejo de tecnología de punta, sólidos en valores y con responsabilidad social. 5) Apoyo académico permanente: Proporcionamos un servicio integral para asegurar el avance curricular y evitar el retraso por razones académicas. Ponemos al alcance de nuestros alumnos las herramientas tecnológicas, plataformas y servicios para

tutorías, pruebas de diagnósƟco y cursos remediales o nivelación. FACILIDADES PARA EL ESTUDIANTE Los estudiantes de UIP cuentan con las siguientes facilidades: - Becas de excelencia, ĚĞƉŽƌƟvas, culturales, de solidaridad, entre otras. - Posibilidad de intercambio con todas las Universidades de la Red. - Pasanơas y PrĄĐƟcas Profesionales dentro y fuera de Panamá. - Financiamientos y letras Ňexibles para el pago de sus estudios. - Financiamiento con IFARHU (Préstamos y Becas). - Convenios y Becas Especiales con las principales empresas del país. - Cobertura Seguro contra accidentes 24/7. - Deporte y Recreación: La Dirección de Bienestar y Desarrollo EstudianƟl propicia la pĂƌƟĐŝpación ĂĐƟva de estudiantes en ĂĐƟǀŝĚades ĚĞƉŽƌƟvas en un vasto número de áreas, pĂƌƟĐŝpación en grupos musicales, de canto, baile y teatro entre otras disciplinas culturales. - Diplomados, cursos, seminarios y otras ĂĐƟǀŝĚades de crecimiento profesional y académico brindados a través de la Dirección de Educación ConƟŶƵĂ͘ - Internet Inalámbrico en todas las áreas de la universidad. - Biblioteca especializada con áreas de estudio grupal, sala silenciosa, computadoras para uso de los estudiantes. - Acceso a Biblioteca Virtual y consulta de catálogos de libros en línea. - Servicio de matrícula en línea y pago en banca línea. REFERENTE EN HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO La Universidad Interamericana de Panamá cuenta con una alternaƟva de clase mundial en el mundo de la hotelería, gastronomía y

6/7/13 4:13 PM


Las licenciaturas se ofrecen en períodos cuatrimestrales que inician cada Enero, Mayo y Septiembre. Las maestrías se ofrecen en períodos trimestrales que inician cada Enero, Abril, Julio y Octubre.

- Se financian todos los programas de licenciaturas y maestrías. - El financiamiento cubre el 100% de la colegiatura, matrícula y derechos de graduación, a través del IFARHU.

turismo: el Glion Institute of Higher Education que imparte Licenciaturas Internacionales en Administración de Empresas Turísticas, Empresas Hoteleras y Artes Culinarias. Contamos con un convenio de uno de los institutos más importantes de gastronomía en el mundo, Le Cordon Bleu: el estudiante de UIP, al terminar sus dos módulos de gastronomía, obtiene, también, un certificado culinario en hotelería emitido por este prestigioso instituto. Además, los estudiantes cuentan con prácticas profesionales en servicio, cocina y hotelería, docentes con amplia trayectoria profesional, ingles certificado y programa de intercambio con universidades de la Red Laureate a nivel mundial. ENGLISH LEARNING CENTERS (ELC) UIP ofrece una amplia oferta de cursos que permiten alcanzar sus objetivos en el dominio de este idioma, tanto en el ámbito personal como en el profesional. - Lecciones basadas en conversación. - Ambiente moderno. - Laboratorio de idiomas. - Exámenes de suficiencia de Laureate International, TOEFL, Cambridge. - Con una metodología 75% conversacional. - Programas Corporativos hechos a la medida.

método conversacional y dinámico, garantizando calidad con profesores altamente profesionales. Esto permitirá beneficiarse con títulos reconocidos, acreditación internacional y la gran experiencia de Cambridge en la enseñanza del Inglés como segundo Idioma. EDUCACIÓN CONTINUA (ECO) Estamos orientados a mantener una formación permanente, ya que la educación no se limita a un espacio o edad determinada, ni es una actividad que se reserva a individuos o grupos privilegiados por condiciones económicas o sociales. Es un constante perfeccionamiento que ocurre en todo momento de la vida y no excluye edad. Ofrecemos programas de desarrollo profesional en diversas áreas a profesionales y a la comunidad universitaria, contribuyendo al perfeccionamiento del Recurso Humano de las empresas para lograr ser competitivos en el entorno laboral. Estos ofrecimientos son a través de Diplomados cursos, talleres, seminarios, certificaciones, conferencias o adiestramientos entre otros.

Ofrecemos una nueva modalidad en aprendizaje y/o afianzamiento del idioma inglés, basado en un

DOCENTES La Universidad Interamericana de Panamá (UIP) cuenta con una planta docente de más de 400 profesores de alta trayectoria profesional que día a día se capacita para estar a la vanguardia con las últimas y novedosas estrategias utilizadas en el proceso de la enseñanza a nivel de estudios superiores.

5

OFERTA ACADÉMICA

LICENCIATURAS Gastronomía, Hotelería y Turismo - Licenciatura Internacional en Administración de Empresas Hoteleras CTF-14-2011 - Licenciatura Internacional en Administración de Empresas Turísticas CTF-15-2011 - Licenciatura Internacional en Artes Culinarias CTF-120-2011 Ingeniería y Sistemas - Licenciatura en Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones CTF-18-2011 - Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales CACAD-R-03-2009 (Sede Central) y CTF-28-2011 (Sede Plaza El Conquistador) - Licenciatura en Sistemas Computacionales con énfasis en Desarrollo de Sistemas Avanzados de Redes y Software CACAD-R-04-2009 - Licenciatura en Ingeniería de Redes de Datos con énfasis en Sistemas Inalámbricos CTF-25-2011 - Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas CTF-200-2011 Arquitectura, Comunicación y Diseño - Licenciatura en Arquitectura CTF-173-11 - Licenciatura en Producción, Desarrollo y Animación

Untitled-1 45

DATOS CLAVES

Becas y Financiamiento:

Digital 3D CTF-17-2011 - Licenciatura en Publicidad y Mercadeo con énfasis en Diseño Gráfico 79-06-SGP - Licenciatura en Publicidad y Mercadeo con énfasis en Imagen Corporativa 78-06-SGP CTF-116-2011 Marítima Portuaria - Licenciatura en Gestión Portuaria y Transporte Multimodal 93-07-SGP - Licenciatura en Gestión Marítima y Operaciones Portuarias 94-07-SGP Ciencias Administrativas - Licenciatura en Administración de Recursos Humanos CTF-185-2011 - Lic. en Comercio Internacional CTF-115-2011 - Licenciatura en Administración de Negocios 24-95-SGP - Licenciatura en Contabilidad 30-95-SGP - Licenciatura en Banca y Finanzas 9-00-SGP Humanidades - Licenciatura en Psicología CTF-117-2011

MAESTRÍAS Y ESPECIALIZACIONES - Maestría en Administración de Negocios con

5

Calendario Académico:

SEDE CENTRAL Ave. Manuel Espinosa Batista, Panamá. Teléfonos: (507) 208-4444 Fax: (507) 263-3688 SEDE PLAZA EL CONQUISTADOR Teléfonos: (507) 233-7984 SEDE CHORRERA Teléfonos: (507) 254-2686 Fax: (507) 254-2721 SEDE VÍA BRASIL Teléfonos: (507) 831-6600 AUTORIDADES Rector: Dr. Stanley Muschett. Vicerrector: Francisco Mondino. Secretario General: Ricardo McPherson. Director de Operaciones: Matt Harbison. Directora de Grados: Gloriela Oro. Director de Maestrías: Rubén Marquez. LICENCIATURAS Llamar al (507) 208-4444 ó al (507) 263-3688 MAESTRÍAS Llamar al (507) 831-6600 Web: www.uip.edu.pa E-mail: info@uip.edu.pa http://www.facebook.com/ UniversidadInteramericanadePanama

5 Especialización en Gerencia Estratégica CTF-129-2012 - Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Comercio Internacional CTF-132-2012 - Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Recursos Humanos CTF-155-2012 - Maestría en Administración Hotelera CTF-134-2012 - Maestría en Gerencia de Proyectos CTF-154-2012 - Maestría en Educación con Especialización en Psicopedagogía CTF-125-2012 - Maestría en Gerencia de Transporte Multimodal CTF-131-2012 - Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Mercadeo 49-07-SGP - Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Finanzas 56-07-SGP - Maestría en Derecho Procesal CTF-118-2011

Especializaciones de un año Especialización en Diseño de Proyectos CTF-153-2012 Especialización en Alta Gerencia CTF-128-2012 Especialización en Administración Empresarial CTF-130-2012 Especialización en Gestión Hotelera CTF-133-2012 Especialización en Docencia Superior CTF-228-2011

45

6/7/13 4:13 PM


Universidad / Panamá

www.ulacit.ac.pa

ULACIT

L

a Universidad LaƟŶŽĂmericana de Ciencia y dĞĐŶŽůŽŐşĂ (ULACIT) inició operaciones el 7 de mayo de 1991 y fue acreditada a través de la Resolución 21 del 15 de noviembre de 2012 del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Desde octubre de 2004 forma parte de la red de universidades más grande del mundo: Laureate InternaƟŽŶĂů UniverƐŝƟes, que forma profesionales de clase mundial y cuenta con una visión global de la educación, única entre las insƟtuciones de enseñanza superior y presencia en cuatro conƟŶĞntes. VALORES ORGANIZACIONALES Excelencia, Innovación, ĮĐŝĞŶĐŝĂ͕ Equidad, Respeto, Compromiso, Orientación a resultados, Internacionalización, Mejoramiento conƟnuo, Diversidad, Profesionalismo, HonesƟĚad, Disciplina, Trabajo en equipo, Responsabilidad Social y ĐƟƚƵĚ ÉƟca. MODELO EDUCATIVO CON ENFOQUE GLOBAL El Modelo EducaƟvo con el que la Universidad LaƟŶŽĂŵĞƌŝcana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) desarrolla su misión formadora ha ido evolucionando en

46

Untitled-1 46

LAUREATE Education Inc. tiene una visión global de la educación, única entre instituciones de enseñanza superior y presencia en cuatro continentes.

respuesta a los cambios en el entorno, los requerimientos de la sociedad y el crecimiento del país. Nuestro modelo educaƟvo incorpora las tendencias y propuestas nacionales e internacionales para el desarrollo de la educación superior, con lo cual reaĮƌŵĂ su compromiso para enfrentar los retos y desaİŽƐ que la sociedad global plantea y permite cumplir con su misión. Unidades Académicas: - FĂĐƵůtad de Ciencias de ůĂ ^ĂůƵĚ͘ - FĂĐƵůtad de Ciencias EmpreƐĂƌŝĂůeƐ͘ - FĂĐƵůtad de /ŶŐĞŶŝĞƌşĂ͘ - FĂĐƵůtad de DerĞĐŚŽ y Ciencias PŽůşƟcaƐ͘ - Dirección de PŽsƚŐraĚŽƐ y MaesƚƌşaƐ͘ EstŽƐ ƐŽŶ ůŽƐ piůĂres en ůŽƐ que se fundamenta nuestrŽ ŵŽĚĞůŽ educaƟvŽ͗ Formamos líderes con competencias para un mundo globalizado, con espíritu emprendedor, manejo de tecnología de punta, sólidos en valores y con responsabilidad social. Contamos con un curriculum diseñado bajo el diagnósƟco de las necesidades de empleadores y especialistas, canalizado hacia la internacionalización y el dominio instrumental del idioma Inglés. Nuestros estudiantes cuentan con asignaturas como Evaluación de Proyectos y Desarrollo e Implementación de Empresas, así como laboratorios de tecnología para todas las carreras. Tenemos cursos de éƟca profesional en todos los planes de estudio y Servicio Social Comunitario como requisito de grado. Ofrecemos servicios de calidad, apoyados

en talento humano de clase mundial, promoviendo el desarrollo y la mejora conƟŶƵĂ͘ NuestrŽ mŽĚeůŽ está centraĚŽ en eů estudiante para que desarrolle habilidades y herramientas de aprendizaje durante su vida universitaria y profesional, diseñado para responder y adaptarse a circunstancias cambiantes, como el caso de nuestra FĂĐƵůtad de Ciencias de ůĂ ^ĂůƵĚ͕ que cuenta con infraestructura y tecnología de punta para atender necesidades actuales y futuras en la formación de médicos, enfermeras, odontólogos, ortodoncistas y nutricionistas, así como otros futuros profesionales en el área de la salud. Cuentan con el mejor y más completo Hospital Simulado de Panamá, donde encuentran recreación del ambiente de salas de cuidados intensivos para adultos y niños en condición ĐƌşƟca, con equipo de alta tecnología similar al que ƵƟlizan los mejores hospitales del mundo. En el ,ŽspitĂů ^ŝŵƵůaĚŽ Gaspar Garкà de Paredes͕ se uƟliza la simulación como método de enseñanza y aprendizaje, el cual desarrolla y adecúa las tecnologías reservadas para aviación espacial y comercial, a las necesidades de profesionales de la salud. SustentaĚŽ en ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽración de ůas TecŶŽůŽŐşas de ůĂ InfŽƌŵĂĐŝſŶ y ůĂ ŽŵƵŶŝcación (TICs) al proceso educaƟvo nuestros alumnos ƟĞŶĞŶ acceso a bibliotecas digitales, siƟos web especializados, simuladores, aulas virtuales, foros de discusión, blogs, wikis y podcasts. ĂŶĂůŝzaĚŽ hacia ůĂ intĞƌŶĂĐŝŽŶĂůŝzación: contamos con programas académicos que promueve n la movilidad estudianƟl y docente, así como la doble ƟƚƵůĂĐŝſŶ gracias a que formamos parte de la red Laureate.

6/7/13 4:13 PM


5 Ciencias Empresariales - Administración de Empresas Turísticas 84-07-SGP - Banca y Finanzas 12-09-SGP - Contabilidad CTF-136-2012 - Comportamiento Organizacional y Desarrollo Humano CTF-138-2012 - Mercadeo y Ventas CTF-109-2012 - Negocios Internacionales 37-07-SGP - Global Business CTF-137-2012 - Ingeniería Comercial CTF-123-2011 Derecho y Ciencias Políticas - Criminología CF-CSH-5-10-SGP Ingenierías - Ingeniería Industrial con Énfasis en Gestión de Operaciones CACAD-R-06-2009 - Ingeniería Informática con énfasis en Desarrollo de Software CACAD-R-02-2009 - Ingeniería en Transporte y Logística CACAD-R-02-2010 - Diseño de Interiores CTF-124-2011 - Ingeniería Industrial con Énfasis en Gestión de Calidad CACAD-R-06-2009

Ciencias de la Salud - Doctor en Medicina 132-07-SGP - Doctor en Cirugía Dental CF-CS-2-10-SGP - Enfermería CF-CS-1-10-SGP - Nutrición y Dietética 11-09-SGP

MAESTRÍAS - Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo CTF-210-2011 de 27 de diciembre de 2011 - Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Recursos Humanos CTF-122-2011 de 27 de diciembre de 2011 - Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Finanzas CTF-108-2012 - Maestría en Gestión Ambiental CTF-125-2011 - Maestría en Mediación, Negociación y Arbitraje CTF-208-2011 de 27 de diciembre de 2011 - Maestría en Gestión Logística del Transporte Multimodal CTF-121-2011 de 27 de diciembre de 2011

ESPECIALIZACIONES - Especialización en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos

CTF- 218-2011 de 27 de diciembre de 2011 - Especialización en Administración Estratégica CTF-209-2011 de 27 de diciembre de 2011 - Especialización en Logística del Transporte Internacional de Mercancías CTF-219-2011 de 27 de diciembre de 2011 - Especialización en Docencia Superior CTF-110-2012 de 12 de octubre de 2012

en el profesional.

DATOS CLAVES

- Lecciones basadas en conversación. - Ambiente moderno. - Laboratorio de idiomas. - Exámenes de suficiencia de Laureate International, TOEFL, Cambridge. - Con una metodología 75% conversacional.

CAMPUS Vía España y Calle 74E, Carrasquilla, Panamá. Teléfonos: (507) 323-6677 Fax: (507) 323-6617

REQUISITOS DE INGRESO Licenciaturas: - Dos (2) fotografías tamaño carné. - Copia de la cédula o certificado de nacimiento en caso de ser menor de edad, copia del pasaporte si el postulante es extranjero. - Copia del diploma de secundaria. - Original de los créditos de la secundaria completa. - Completar formulario de admisión. - Certificado Médico. Maestrías: - Original y copia del diploma universitario. - Original y copia de los créditos universitarios (Egresado). - Fotocopia de la cédula o pasaporte en caso de ser extranjero. - Hoja de vida. - Fotografía tamaño carné. - Completar formulario de Admisión. - Certificado médico. ENGLISH LEARNING CENTERS (ELC) Consciente de la importancia del idioma inglés, la ULACIT pone al alcance de sus alumnos y el público en general una amplia oferta de cursos que permiten alcanzar sus objetivos en el dominio de este idioma, tanto en el ámbito personal como

Calendario Académico: Las licenciaturas se ofrecen en períodos cuatrimestrales que inician cada Enero, Mayo y Septiembre. Las maestrías se ofrecen en períodos trimestrales que inician cada Enero, Abril Julio y Octubre.

Untitled-1 47

Esto permitirá beneficiarse con títulos reconocidos, acreditación internacional y la gran experiencia de Cambridge en la enseñanza del Inglés como segundo Idioma.

5

LICENCIATURAS

5

OFERTA ACADÉMICA

Becas y Financiamiento:

AUTORIDADES Rector: Dr. Stanley Muschett. Director de Operaciones: Matt Harbison. Vicerrector: Francisco Mondino. Secretario General: Ricardo McPherson. Directora de Grados: Elsa Espinoza. Coordinador de Posgrados: Dodmar Aguirre. Decano de Ciencias de la Salud: Dr. Fernando Gracia. Directora de Derecho: Asgerys Salvatierra. Director de Ingeniería: Christian Sánchez. Directora de Ciencias Empresariales: Carmen Céspedes.

- Se financian todos los programas de licenciaturas y maestrías. - El financiamiento cubre el 100% de la colegiatura, matrícula y derechos de graduación, a través del IFARHU.

Web: www.ulacit.ac.pa E-mail: infoweb@ulacit.ac.pa Facebook:http://www.facebook.com/ ulacitpanama

EDUCACIÓN CONTINUA (ECO) Los programas de Educación Continua (ECO) están enfocados a mantener una formación permanente, en virtud de que la educación no se limita a un espacio o edad determinada, ni es una actividad que se reserva a individuos o grupos privilegiados por condiciones económicas o sociales. Es un constante perfeccionamiento que ocurre en todos los momentos de la vida y no excluye edad. Ofrecemos programas de desarrollo profesional en diversas áreas a profesionales y a la comunidad universitaria, en pro de contribuir al perfeccionamiento del Recurso Humano de las empresas para lograr ser competitivos en el entorno laboral a través de Diplomados, cursos, talleres, seminarios, certificaciones o conferencias.

47

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 48

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 49

6/7/13 4:13 PM


Importancia de las carreras técnicas Es muy necesario dignificar y revalorizar las carreras técnicas. Ellas son tremendamente necesarias para el desarrollo del país y debieran remunerarse de acuerdo a su importancia y nivel de especialización. EL CASO ALEMÁN En Alemania, la oferta de educación técnica superior es muy alta. Ellos favorecen el sistema DUAL, es decir los alumnos estudian y trabajan al mismo tiempo, lo que los hace aprender en la práctica y hacerse parte de las empresas que les ofrecen estas oportunidades, favoreciendo su inserción laboral definitiva una vez que egresan. La tasa de ocupación alcanza hasta el 95% de los alumnos recién egresados.

L

as carreras técnicas son de gran importancia para el desarrollo del país, apoyan las nuevas tecnologías y crean nuevas fuentes de trabajo. Asimismo, refuerzan el concepto de afianzar la educación para el mejoramiento de la calidad de vida. A través de éstas se abre la posibilidad de ingresar más rápido al mercado laboral y de manera más competitiva. MÁS TECNICOS, MEJOR ECONOMÍA La educación técnica superior aumenta el empleo de tecnologías avanzadas para el comercio, la industria, los servicios, favoreciendo la calificación profesional para satisfacer las necesidades regionales y nacionales de la economía, estableciendo además las conexiones y vínculos con la investigación para crear oportunidades y plazas de trabajo. REVALORIZAR LOS INSTITUTOS La misión de los institutos de formación técnica está comprometida con las necesidades locales de desarrollo y capacitación de la fuerza laboral, de acuerdo a las industrias existentes en en el país. Allí recae su esencia y su razón de ser. Si pensamos en el desarrollo económico de varios países europeos como Alemania y Nueva Zelanda, y los tomamos como ejemplo podemos observar que si en Panamá se revalorizan

las carreras técnicas y se prestigian las instituciones conducentes a ellas, otorgándoles la importancia que por esencia les corresponde, podríamos tener mucho mejores expectativas laborales para tantos jóvenes que equivocadamente ven a las carreras universitarias como la única forma de realización profesional y que tantas frustraciones producen en ellos, principalmente por la saturación del mercado laboral con respecto a carreras tradicionales. PANAMÁ A LA VANGUARDIA En un país geográficamente favorecido como el nuestro, con recursos naturales diversos de acuerdo a las diferentes regiones, sería ideal implementar modelos educativos donde las universidades tecnológicas y los institutos técnicos, entregaran carreras acorde al desarrollo económico de cada región; así estudiar ganadería en Santiago de Veraguas, por ejemplo, se centraría en el desarrollo ganadero propio de la región. En el área canalera llevamos adelantado buena parte del camino pues actualmente se favorece el estudio de las carreras técnicas vinculadas al sector, así como a la industria marítima, portuaria, aduanera y de múltiples servicios vinculados a éstas por citar tan sólo algunos ejemplos.

50

Untitled-1 50

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 51

6/7/13 4:13 PM


Instituto / Panamá

www.panamahotelschool.org

THE PANAMA INTERNATIONAL HOTEL SCHOOL

D

esde 2008, The Panama International Hotel School ha estado educando, entrenando y graduando profesionales jóvenes para los retos y recompensas de la industria hotelera actual. Nuestro éxito está basado en el hecho de que nuestros estudiantes no sólo estudian en las más modernas infraestructuras, sino que también tienen la oportunidad de desenvolverse en las instalaciones de un hotel en tiempo real. TRAYECTORIA CLARA Nuestra tarea consiste en garantizar que el contenido académico sea dinámico y relevante, y que brinde una opción única de preparación profesional en lineamiento con los requisitos de la industria, asegurando un acceso inmediato a nuestros egresados en el mundo laboral.

Garantizamos un aprendizaje de calidad gracias a una moderna y sofisticada infraestructura. Nuestros profesores están altamente capacitados en cada área de especialización con experiencia en la enseñanza y trayectoria profesional en la industria del turismo, hotelería y la gastronomía. Finalmente, nuestras alianzas académicas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales les facilitan el acceso de nuestros estudiantes a las mejores oportunidades de prácticas, así como la posibilidad de transferir sus créditos a instituciones universitarias.

TPIHS brinda una preparación profesional en lineamiento con los requisitos de la industria, asegurando un acceso inmediato en el mundo laboral a sus egresados. 52

Untitled-1 52

6/7/13 4:13 PM


Calendario Académico: 6 – enero – 2014 14 – abril – 2014 7 – julio – 2014 29 – diciembre – 2014 Requisitos de admisión - Llenar la solicitud de ingreso. - Copia del diploma del bachillerato. - Copia de créditos secundarios o de universidad. - Dos fotografías tamaño carné. - Copia de la cédula de identidad personal o certificado de nacimiento. - Copia del pasaporte si es extranjero. - Carné de migración. - Carné de salud blanco y verde. - Edad mínima 18 años.

CARRERA EN ARTES CULINARIAS Técnico Superior en Artes Culinarias y Administración de Alimentos y Bebidas Si tu aspiración es la administración de restaurantes o gastronomía, el diploma de Técnico Superior del Panama International Hotel

School te prepara con eficiencia para una carrera de alta demanda.

para la formación profesional de corta duración.

CURSOS PROFESIONALES Certificaciones y Capacitación Profesional Ampliamente reconocido como el líder preeminente en la certificación de la hospitalidad, la American Hotel & Lodging Educational Institute (AHLEI) apoya y fomenta la certificación de los profesionales de la hotelería en todas las facetas de la industria. The Panama International Hotel School está acreditado para registrar y examinar los candidatos bajo su licencia GAP y dispone de becas

Salonero - Bartender - Ama de Llaves - Ayudante en producción de Alimentos - Certificación de Supervisor (CHS) - Certificación de Educador Hotelero (CHE).

DATOS CLAVES

5

CARRERA EN HOTELERÍA Y GESTIÓN DE RESTAURANTES Técnico Superior en Hotelería y Administración de Negocios de Restaurantes El diploma de Técnico Superior en administración hotelera y de restaurantes está enfocado en crear los líderes de la industria y proveerle con una base sólida en administración de operaciones hoteleras.

CAMPUS Ciudad del Saber, Avenida Omar Torrijos H., Edificio 127 Teléfono: (507) 317-4050 Fax: (507) 317-4051 E-mail: rescuela@panamahotelschool.org AUTORIDADES School Director: Thierry G. Eck. Academic Director: Julian Wood. Culinary Arts: Francisco Castro. Hospitality: Hikaru Uno. Continuing Education: Roberto Jean-Francois.

Teléfono: 317-4050 Fax: 317-4051 Untitled-1 53

53

6/7/13 4:13 PM


www.GuiadelGraduando.com

F

Generación Master Un título de cuatro o cinco años de carrera no basta. La formación de posgrado es un requisito mínimo indispensable para el profesional del hoy. i bien los posgrados más buscados por los profesionales guardan estrecha relación con áreas tradicionales como negocios, economía y medicina, en el país sólo basta con abrir los periódicos y observar cómo las universidades alimentan la diversidad de ofertas al presentar licenciaturas, especializaciones y maestrías con programas innovadores. Todo parece indicar que la apertura de nuevos estudios responde a la tendencia de suplir la demanda laboral y variados requerimientos de industrias en auge como turismo, marketing, ingenierías, etc.. Los especialistas coinciden en que sólo con una carrera de grado ya no alcanza. La competencia es tan fuerte que se requiere de un nivel académico más avanzado. Y si se quiere ocupar un puesto gerencial en una organización, se debe cumplir con este requisito. Especialmente en empresas cuyos parámetros de exigencia son cada vez más elevados. Al obtener la licenciatura, es importante analizar la mejor alternativa para tomar cursos de formación que coloque al profesional en ventaja frente a la competencia o al menos le permita crecer en una organización. En este sentido, el catedrático argentino Mariano Narodowski, especialista en Educación en la Universidad de Torcuato di Tella, identifica como un fenómeno mundial el que los jóvenes anhelen cursar programas de postgrado llegando a ser lo que se conoce en el campo académico como la Generación Master.

54

Untitled-1 54

PANAMÁ MASTER Actualmente en Panamá, un gran número de universidades y centros de educación superior ofrecen una amplia gama de facilidades para quien postule a un postgrado: horarios flexibles, sistemas de aprendizaje abiertos, metodologías accesibles y excelentes programas de financiamiento. Las instituciones de mayor prestigio tienen además planas docentes compuestas por excelentes catedráticos, tutores, asesores y especialistas que ponen en evidencia su experiencia, los lineamientos teóricos indispensables y diferentes metodologías como el análisis de casos prácticos, talleres, foros, y videoconferencias con el fin de brindar una educación actualizada y eficaz.

T

S

PLAN DE VIDA - Tipos de posgrado

Existen tres grandes tipos de programas de posgrado: 1. Los programas de MBA (Master en Administración de Empresas), sin duda el de mayor demanda. 2. Disciplinas gerenciales como: Gestión de Riesgos, Networking, Marketing, Recursos Humanos, Gestión de Calidad, Gestión Educativa, etc. La evolución apunta a la creciente valoración de la formación gerencial. 3. Programas específicos donde la oferta se concentra en áreas funcionales como Asesoría Jurídica o las definitivas especialidades en las ciencias de la salud.

Si bien la mayoría de programas de posgrado en Panamá se concentran en áreas de administración, negocios, banca y finanzas, las tradicionales especializaciones en medicina mantienen siempre su misma oferta a lo largo del tiempo al igual que en el área de la educación. Los estudiantes que terminan su carrera universitaria se dan cuenta que para ser más competitivos es necesario optar por una actualización permanente de sus conocimientos y ven una gran alternativa en los cursos de posgrado que se ofrecen en el país. Hoy es evidente la amplia propuesta que se muestra. Lo mejor es que la gran mayoría de los programas tienen niveles internacionales de calidad sumamente elevados, los cuales son muy reconocidos y atractivos para los profesionales panameños. También hay maestrías de carácter internacional ofrecen amplias ventajas al profesional con miras a proyectar su espectro laboral más allá de lo convencional. Dichas ventajas pueden generalizarse en dos aspectos: humano y académico. Este razonamiento supone que la maestría se desarrollará en una universidad de calidad y prestigio, en un país con un gran desarrollo científico y tecnológico.

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 55

6/7/13 4:13 PM


56

Untitled-1 56

6/7/13 4:13 PM


www.americanenglishpanama.com

Instituto / Panamá

American English Overseas Center ¡Conéctate, piensa, vive... habla inglés!

A

merican English Overseas Center, ofrece a cada participante el desarrollo simultáneo de varias habilidades de comunicación en el idioma inglés tales como hablar con fluidez, entender con facilidad, leer y escribir correctamente de una forma rápida, fácil y económica, como lo confirma el testimonio de dos estudiantes egresados de AEOC.

American English Overseas Center ha sido galardonada con los siguientes premios Internacionales:

HISTORIAS DE ÉXITO José Carlos Serrano, 17 años, estudiante de Escuela Bilingüe Saint John, nivel XII: "Mi experiencia aprendiendo en AEOC ha sido lo mejor que he tenido. Decidí estudiar inglés porque sabía que tenía muchas oportunidades de obtener una mayor calificación laboral en el campo que quisiera. Además, hablar este idioma, me ayuda a mejorar mis calificaciones y mi comunicación ha mejorado mucho, porque entiendo y hablo un inglés profesional. Hagan un esfuerzo, conéctense, piensen, vivan y hablen inglés en AEOC, la puerta a un futuro de éxito".

comprendí que si no mejoraba mi inglés, perdería esta oportunidad. En cuanto a mi experiencia ¡Fue excelente! Los profesores eran muy profesionales y desarrollan su dinámica con amor y dedicación. Cada vez que tengo oportunidad recomiendo a American English Overseas Center pues gracias a ellos es que tengo la capacidad de tener una comunicación fluida con mis clientes y mi jefe”.

* Ganadores por tercer año consecutivo del Premio Excelencia Empresarial BIZZ Award categoría Escuelas Especializadas, premio otorgado por World Confederation of Business de Houston, Texas y que reconoce: Liderazgo, Sistemas de Gestión, Calidad en Productos y Servicios, Innovación, Creatividad, Apoyo Social y Resultados. * Top Business and Total Quality Awards, reconociendo el desarrollo de nuevas técnicas y patrones de Calidad Total y Sistema de Gestión. * Premio en Honor a la Excelencia Educativa entregado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE), el cual reconoce la innovación en las diversas metodologías de la enseñanza y la calidad de la misma. Tenemos convenios con prestigiosas universidades y centros de estudios en el extranjero donde podrás tomar cursos avanzados de inglés, licenciaturas, posgrados y maestrías.

Nidia Lizarraga, graduada de AEOC en 2012: “La razón principal para estudiar fue cuando fui llegué a la universidad y mi profesor de Inglés me hizo sentir vergüenza cuando le hablé en ese idioma. En ese momento tenía mi propio negocio de servicios turísticos y también trabajaba para una empresa extranjera con sede en Canadá y que no hablan una palabra en español; por lo tanto tuve que tomar la decisión de estudiar, pues

Ser líder como centro especializado de la enseñanza del idioma inglés en la región; contribuyendo con el logro de las aspiraciones y necesidades personales, profesionales de todos nuestros estudiantes en el dominio efectivo del idioma y su inserción exitosa en el mundo competitivo y cambiante. Esa es la visión de American English Overseas Center, reconocido por el Ministerio de Educación.

DIRECTORA: Profesora Italia Vergara. CASA MATRIZ: Ave. Perú y Calle 38. TELÉFONOS: 223-6141 / 223-4481. SEDE SAN MIGUELITO: 229-6818. SEDE COLÓN: 441-5274. SEDE MILLA 8: 231-8088.

www.americanenglishpanama.com Untitled-1 57

57

6/7/13 4:13 PM


InsƟƚƵto / Panamá

infŽΛ͘ƵĂŵ

Americana Language Institute (ALI)

Pagos en ĐƵatro desembolsos ƋƵŝŶĐĞͲ nales de B/. 36.50, lo ƋƵĞ garanƟza ƵŶĂ comodidad de pago, a la vez de horarios Ňexibles.

Otros de los beneĮĐŝŽƐ ƋƵĞ te ofrece Americana >ĂŶŐƵĂŐĞ InsƟƚƵte (ALI) son:

Ƶrante el ĐƵrso se ƵƐĂŶ los videos, ĂƵĚŝŽ y laboratorio de ŵƵůƟŵedia.

- Uso intensivo de video y ĂƵĚŝŽ materiales. - Uso intensivo del laboratorio para la prĄĐƟca ĂƵĚŝƟva y conversacional. - EvĂůƵĂĐŝſŶ conơŶƵĂ ƋƵĞ permite al ĂůƵŵŶŽ conocer ƐƵ progreso en el desarrollo del idioma. - Profesores 100% profesionales, ƟƚƵůados y con gran experiencia docente en la enseñanza del inglés como ůĞŶŐƵĂ extranjera, lo ƋƵĞ ƐƵƉŽŶĞ garanơĂ de calidad, ũƵnto a seriedad y ĮĚĞůŝĚad a ŶƵestros clientes como principlaes valores del insƟƚƵto. - ĞƌƟĮcación progresiva por niveles.

Los ŐƌƵƉŽƐ se habilitan con ƵŶ mínimo de diez personas inscritas.

58

Untitled-1 58

- PĂƋƵete de todo ŝŶĐůƵşĚŽ (por ejemplo: libro de esƚƵĚŝĂnte y libro de tareas, CD, diccionario o el libro para leer).

Finalmente, contamos con las Ƶďŝcaciones más céntricas de la ĐŝƵĚad y La Chorrera, lo ƋƵĞ le ƉĞƌŵŝƟrá llegar deĮŶͲ ŝƟvamente a ƟĞŵƉŽ a todas ƐƵƐ clases de inglés. CURSO GENERAL DE INGLÉS 1) 10 niveles desde el Básico hasta el Avanzado. 2) Opción de dos ƟƉŽƐ de horario: Regular o SabaƟŶŽ͘ 3) Costo: Inglés Regular o SabaƟŶŽ B/. 146.00 por nivel.

DATOS CLAVES

5

n Americana Language InsƟƚƵte (ALI), le brindamos la ŽƉŽƌƚƵŶŝĚad de pensar en inglés y cŽŵƵŶŝcarse en ese idioma desde los primeros días de clase, ƵƟlizando ƵŶa metodología ĂĐƟva, dinámica y pĂƌƟĐŝpaƟva. Los programas de idiomas se caracterizan por sƵ enfŽƋƵĞ cŽŵƵŶŝcaƟvo y el énfasis en el trabajo ŐƌƵpal y la interacción personal.

E

SEDES ALI Panamá (Área Bancaria). Área Bancaria, Calle Ricardo Arias y Ave. 3era. Sur. A un costado del Hotel Marriot. Teléfonos: (507) 282-1968 282-1969 ALI Sede La Chorrera (Plaza Panamá Oeste, frente a Mac Donald's). Teléfonos: 254-7809 254-2665 ALI Sede Los Pueblos Teléfono: 290-6141 290-5490

info@uam 6/7/13 4:13 PM


InsƟƚƵto / Panamá

www.panama.fsu.edu

Florida State University Panama English Language Program (ELP) uestro programa de Inglés como segundo idioma en Florida State University Panama Ɵene “Profesionales ayudando Profesionales”. Únase y tome la delantera en sus estudios universitarios internacionales.

N

El programa ayuda a profesionales panameños a alcanzar las destrezas que necesitan para comunicarse. Esto te prepara para tu educación en inglés en cualquier parte del mundo.

módulo es de 9 semanas y ƟĞŶĞ un costo de $ 265.00 que incluye el ƐŽŌware RoseƩa Stone. Aceptamos ĮŶĂŶĐŝĂŵŝĞntos del IFARHU. TOEFL & SAT (Inglés y MatemáƟcas) Ofrecemos cursos preparatorios para el TOEFL y para el SAT durante el año. Haga su prueba TOEFL con nosotros Fechas: Junio 16, Agosto 18, Octubre 20 y Diciembre 15 de 2013.

Te avanzamos desde donde estás (en inglés) hasta donde quieres llegar! Todo estudiante debe hacer un examen para ubicarse en uno de los 14 niveles del programa, preparándose hasta que domine el idioma. Tu decides!

SOMOS UN CENTRO PARA CAMBRIDGE ESOL EXAM en Panamá Usted puede obtener la ĐĞƌƟĮcación internacional más reconocida del idioma inglés: CAMBRIDGE ESOL EXAM CENTER en Florida State University Panama.

El programa consta de 14 niveles y cuenta con material ĚŝĚĄĐƟco proporcionado por Cambridge University Press, haciendo uso de audio, video e internet, con la garanơĂ del programa RoseƩa Stone. Las clases son dinámicas y generan un aprendizaje del idioma inglés de forma rápida.

Ofrecemos los siguientes Cambridge ESOL Exams (y cursos de preparatoria).

Ofrecemos 5 módulos al año; cada uno emplea 45 horas de estudios en inglés semi-intensivo basado en el método comunicaƟvo. Las clases se imparten dos veces por semana de 6 de la tarde a 8:30 de la noche. Cada

KET = Key English Test (Basic Level). PET = Preliminary English Test (Intermediate Level). FCE = First ĞƌƟĮcate in English (Advanced Level). CAE = ĞƌƟĮcate of Advanced English.

CAMPUS: Ciudad del Saber Edificio Nº 227, Clayton. HORAS DE OFICINA: Lunes a Jueves: 9 de la mañana a 6 de la tarde. Viernes: 9 de la mañana a 5 de la tarde. Teléfonos: (507) 317-0527 / 0367 Extensiones: 250 / 51 Fax: (507) 317-0366 elp_fsupanama@fsu.edu REQUISITOS DE ADMISIÓN El estudiante debe hacer un examen para ubicarse en uno de los 14 niveles del programa, o para determinar la capacidad del aspirante para hacer el curso de preparatoria de TOEFL.

Visítenos de Lunes a Jueves de 9 a.m. a 6 p.m., Viernes de 9 a.m. a 5 p.m. o envíenos un correo electrónico para más detalles.

Aproveche los beneĮĐŝŽƐ de trabajar y aprender con Profesionales.

www.panama.fsu.edu Untitled-1 59

59

6/7/13 4:13 PM


60

Untitled-1 60

6/7/13 4:13 PM


BECAS / ALEMANIA

Estudiar e investigar en Alemania y Centroamérica

A

lemania cuenta con 409 instituciones de educación superior reconocidas oficialmente. Distribuidas en 165 pueblos y ciudades, ofrecen más de 14 mil 500 carreras en todas las áreas del conocimiento con títulos aceptados internacionalmente como Bachelor, Master y Doctorado; además, ofrece mil programas académicos que se dictan completamente en inglés. Aunado a este amplio panorama académico, el sistema de educación superior es un sistema público financiado por el Estado alemán. El 95% de los estudiantes alemanes estudian en universidades públicas. En la actualidad, uno de cada ocho estudiantes en Alemania es estudiante internacional. Sólo en el 2011, Centroamérica contabilizó más de 600 estudiantes inscritos en instituciones alemanas de educación superior. Estos intercambios individuales, así como un gran número de convenios institucionales y bilaterales, fortalecen los lazos académicos entre centroamericanos y alemanes. El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) es una institución sin fines de lucro y la organización más grande a nivel mundial encargada de promover el intercambio internacional de estudiantes y científicos. Como asociación de universidades y estudiantes representa mundialmente a 231 instituciones de educación superior. El DAAD trabaja como agencia para la internacionalización de las universidades con recursos de aprox. 400 millones de Euros anuales otorgados en su mayoría por el gobierno alemán. Tiene más de 500 representantes en casi 100 países y cada año otorga más de 70 mil becas para intercambios de estudio e investigación. El otorgamiento de becas no es más que una faceta de un variado espectro: El DAAD promueve la internacionalización de instituciones de educación superior, fomenta la filología y la lengua alemana en el extranjero y contribuye a crear instituciones de educación superior de alta competitividad en países en vías de desarrollo. REQUISITOS BÁSICOS PARA ESTUDIAR EN ALEMANIA Para estudios de pregrado Dado que el bachillerato en Centroamérica difiere significativamente del alemán, los que estén interesados en iniciar estudios de pregrado con un título de Bachiller en enseñanza media, deben convalidarlo en Alemania. Para estudios de maestría Quien cuente con un título de pregrado centroamericano cumple con el requisito académico para aplicar directamente a un estudio de maestría en Alemania. Debe tener en cuenta que cada programa de maestría exige requisitos académicos específicos sobre los que hay que informarse con la universidad. Para estudios de doctorado Quien cuente con título de maestría centroamericano o de otro país, puede tener admisión directa a estudios doctorales en Alemania. Sólo en casos especiales las universidades consideran la admisión de estudiantes que no posean dicho título. Los requisitos específicos se deben aclarar con el programa de doctorado o con el tutor. Conocimientos de idioma Un requisito imprescindible para estudiar en Alemania es el dominio del idioma alemán o inglés, por lo que se debe contar con un nivel avanzado, dependiendo de la carrera que se desee estudiar. En Alemania se ofrecen más de mil programas académicos en inglés. Financiamiento El sistema de educación superior en Alemania es público, financiado por el Estado. En la gran mayoría de las universidades no se cobra matrícula y en el resto el monto pocas veces supera los 500€ semestrales. De esta oferta también se benefician los estudiantes internacionales y, en muchos casos, un estudio en Alemania resulta más económico que en otros países.

PROGRAMAS DE BECAS Y FINANCIAMIENTO DEL DAAD En Centroamérica, el DAAD ofrece alrededor de 20 programas diferentes de becas individuales y grupales para estudiantes, docentes e investigadores, así como financiación para la cooperación institucional. Algunos de ellos son: Becas de doctorado: Financiamiento completo de los estudios de maestría o doctorado en Alemania tanto para profesionales, como para académicos. Fecha límite de aplicación, 31 de agosto. http://www.centroamerica.daad.de/es/18059/index.html Becas de postgrado (maestría o doctorado) cofinanciadas ALEPAN y SENACYT / IFARHU: Financiamiento completo de estudios tanto para docentes de la UP, UTP, UNACHI, UDELAS, UMIP, así como graduados panameños en general , que deseen llevar a cabo estudios de maestría, doctorado y posdoctorado en Alemania. Fecha límite de aplicar, 31 de agosto. http://www.centroamerica.daad.de/es/20872/index.html http://www.centroamerica.daad.de/es/20873/index.html Becas de posgrado para profesionales de países en vías de desarrollo: Becas para participar en cursos de posgrado (maestrías y doctorados) en ciertos programas de ingeniería, agricultura, medio ambiente, economía, geociencias, medicina etc., con especial relevancia para países en vías de desarrollo. Fecha límite de aplicar, 31 de julio. http://www.centroamerica.daad.de/es/21813/index.html Becas para maestría en política pública (“Public Policy and Good Governance - PPGG”): http://www.centroamerica.daad.de/es/21371/index.html Becas para maestría o doctorado Estudios y Manejo de Conflicto (“Conflict Studies and Management Programme - CSMP”): http://www.centroamerica.daad.de/es/21372/index.html Becas para maestría en Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente (“Environment and Resources Management- ENREM”): http://www.enrem-master.info/ Becas para Arte y Arquitectura: http://www.centroamerica.daad.de/es/20862 Becas de posgrado (maestría y doctorado) en Universidades de Centroamérica: 14 posgrados (maestría y doctorado) de excelencia en Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras y Guatemala. La lista completa de requisitos y contactos con los posgrados se encuentra en nuestro sitio web: http://www.centroamerica.daad.de/es/17633/index.html

CONTÁCTENOS EN PANAMÁ Programa Regional: Alexander Esquivel. esquivelcdapanama@gmail.com Programa Bilateral: Hilda Lezcano. luzty@hotmail.com Oficina para Centroamérica San José, COSTA RICA www.centroamerica.daad.de daad@conare.ac.cr facebook.com/DAAD.Centroamerica twitter.com/DAAD_CA youtube.com/DAADCentroamerica

61

Untitled-1 61

6/7/13 4:13 PM


BECAS / EE.UU.

Estudiando en Estados Unidos Becas y Oportunidades Educativas para Panameños

E

n la Embajada de Estados Unidos Panamá estamos enfocados en dar más oportunidades a panameños para aprender inglés, asistir a universidades en los Estados Unidos y participar en programas de intercambio que estimulen el crecimiento educativo. No todas nuestras becas requieren conocimientos de inglés. Muchas becas incluyen como parte del programa un componente de estudio de inglés intensivo que le permitirá mejorar su conocimiento del idioma en los Estados Unidos. Otras becas le permitirán tomar cursos en Panamá para mejorar sus habilidades, haciéndolo más competitivo para conseguir becas ofrecidas por el Gobierno de Panamá como por las mismas universidades estadounidenses, incluyendo la prestigiosa beca Fulbright otorgada a través de la Embajada de Estados Unidos. Por favor lea esta breve descripción de nuestras becas para ver cuál es la ideal para usted. Para más información escríbanos a:

pancultural@state.gov

BECAS NO-FULBRIGHT Nuestras becas son otorgadas luego de un concurso donde los candidatos son seleccionados en base a sus méritos académicos, sin distinción de credo político, religioso o sexo. Las becas no-Fulbright son sin miras a un título académico. Es importante notar que cada beca tiene fechas diferentes de inicio y de cierre. Es fundamental informarse de los requisitos y condiciones de cada beca pues las mismas pueden cambiar de año a año. La información a continuación es información general y está sujeta a cambios. Verifique los requisitos del programa que le interesa, y si está abierta a concurso, en el enlace “Aceptando Solicitudes en Estos Momentos”.

62

Untitled-1 62

Global UGRAD Program (Intercambio Global a Nivel Universitario) El objetivo del programa es proporcionar a líderes estudiantiles de escasos recursos y que han demostrado su liderazgo a través de estudios académicos, trabajo comunitario, y actividades extracurriculares experiencia de

intercambio educacional en una universidad de los Estados Unidos por uno o dos semestres. Nivel de inglés requerido: intermedio a avanzado. Este atento a nuestra página web y de Facebook para la apertura del concurso en agosto/septiembre aproximadamente. Requisitos Básicos de Selección: º Ser ciudadano Panameño/a y residente en el país. º Estar matriculado en una universidad reconocida y haber terminado el primero, segundo o tercer año de la carrera (el estudiante debe tener como mínimo un semestre por terminar a su regreso a Panamá). º Tener 18 - 24 años al momento de la solicitud. º Demostrar un alto nivel de rendimiento académico (índice académico de 2.5 hacia arriba, basado en la escala de 3.0). º Conocimiento del idioma inglés. º Demostrar necesidad de ayuda financiera. º Contar con poca o ninguna experiencia previa fuera de Panamá. SUSI for Student Leaders (Programa SUSI para Líderes Estudiantiles) Programa académicos de 5 semanas cuyo propósito es proveerles a estudiantes líderes a nivel de licenciatura, con una mayor comprensión de EE.UU. El objetivo principal del programa SUSI es aumentar el conocimiento de la historia y la evolución de la sociedad, la cultura, los valores y las instituciones estadounidenses y desarrollar el liderazgo de los participantes. Programa en español dirigido a excelentes estudiantes de escasos recursos que pertenezcan a grupos indígenas y comunidades de minorías étnicas. Nivel de inglés requerido: ninguno. Este atento a nuestra página web y de Facebook para la apertura del concurso en octubre/noviembre aproximadamente. Requisitos Básicos de Selección: º Ser ciudadano Panameño/a y residente en el país. º Estar matriculado en una universidad reconocida y haber terminado el primero, segundo o tercer año de la carrera (el estudiante debe tener como mínimo un semestre por terminar a su regreso a Panamá).

º Demostrar un alto rendimiento académico (índice mínimo de 2.0 hacia arriba, basado en la escala de 3.0). º Haber demostrado su liderazgo a través de sus estudios, trabajo comunitario y actividadesextracurriculares (reconocimientos, premios y recomendaciones de los profesores). º Tener entre 18-25 años al momento de la solicitud. º Indicar interés serio en conocer sobre EE.UU. º Contar con poca o ninguna experiencia previa fuera de Panamá. Youth Ambassadors (Jóvenes Embajadores) Programa de intercambio de tres semanas enfocado en habilidades empresariales, interacción comunitaria y liderazgo para estudiantes de escuelas públicas (15 a 18 años) de escasos recursos y/o en riesgo social, que no hablen inglés. Nivel de inglés requerido: ninguno. Este atento a nuestra página web y de Facebook para la apertura del concurso. Requisitos Básicos de Selección: º Ser ciudadano Panameño/a y residente en el país. º Tener entre 15 - 18 años. º Estar matriculado en escuelas públicas de las regiones seleccionadas para el concurso. º Demostrar un alto nivel de rendimiento académico (promedio escolar mínimo de 3.8 hacia arriba, comprobado, basado en la escala de 5.0). º Haber demostrado liderazgo a través de sus estudios, trabajo comunitario y actividades extracurriculares (reconocimientos, premios y recomendaciones de los profesores). º Comprometerse con el programa por un año para así llevar a cabo un proyecto comunitario, escogido de común acuerdo entre los participantes del Programa. º Asistir a reuniones, eventos y actividades propios del Programa.

CONTÁCTENOS EN PANAMÁ Edificio 783, Ave. Demetrio B. Lakas Clayton, Panamá Apartado 0816-02561 Panamá, Republica de Panamá Tel: (507) 317-5000Fax: (507) 317-5568

6/7/13 4:13 PM


Cómo elegir la carrera Por Noemí L. Castillo Jaén. Experta en Educación Superior.

E

n el pasado los padres tenían un peso importante en la elección de la carrera. Hoy, los jóvenes tienen mayor iniciativa e independencia para elegir su carrera, es decir, trazar su destino. La elección de una carrera no es como comprar un par de zapatos o un auto. Una carrera no es algo que se toma a la ligera; se trata de cómo me veo en el futuro; ésa actividad por la cual siento gran pasión y de la cual deseo aprender mucho más en los años venideros. El abanico de carreras es amplio y

Por ello se requiere una vinculación importante con el sector empresarial, de forma que los jóvenes puedan practicar y ajustarse a las demandas reales de la sociedad. Ningún profesional debe ir al mercado de trabajo sin haber tenido la experiencia a través de simuladores o como práctica en las empresas. El nuevo entorno laboral es internacional. Las telecomunicaciones han facilitado la intercomunicación y el traslado de información en tiempo real y en distintas lenguas. La universidad como formadora de saberes no debe dejar de lado la responsabilidad de educar en el uso de los idiomas para complementar la formación de sus estudiantes y preparar a sus egresados con mayores competencias para la vida y el entorno laboral mundial. La educación superior debe rendir cuentas a la sociedad de lo que hace. Los graduados universitarios son el capital humano con que cuenta una nación. Entre más ciudadanos educados y bien formados tenga un país mayor será su riqueza, porque habrá una gran contribución al desarrollo de la sociedad, se generarán empleos, se cuidarán los recursos y la economía del país se desarrollará de manera sostenible.

PLAN DE VIDA - Elección de la carrera Lee estas recomendaciones y apunta tus conclusiones:

T

muchas veces es difícil elegir. Se tienen que tomar en cuenta muchas variables personales, sociales y económicas. Desde el punto de vista personal, tenemos que considerar nuestras aptitudes, intereses, personalidad, actitud ante el estudio, la vida, así como nuestro rendimiento y conocimiento previo. Por ejemplo, me puede interesar la aeronavegación pero, tengo las aptitudes para ello? Soy una persona concentrada en el estudio, me gustan los retos y riesgos? Me puedo manejar de manera adecuada en condiciones de incertidumbre? Cuánto conozco de lo que voy a estudiar? Cómo ha sido mi rendimiento en ciencias básicas, en el lenguaje? En los idiomas? En el orden social, cuál es el reconocimiento que tiene esta carrera? Cómo me va a potenciar en mi interacción social? Estoy dispuesto/a sacrificar mi vida por estar a más 35 mil pies de altura muchas veces al día o al mes, por muchos años? En el orden económico, cuál es el promedio de ingreso de la carrera por mes, por año? por muchos años? Cuánto dinero y esfuerzo estoy dispuesto/a a invertir por los próximo cuatro o cinco años? Cambiaría de país o de estilo de vida? Como ven son muchas interrogantes que me debo hacer antes de elegir una carrera.

Además, quién me va a dar orientación? Mis padres? Hermanos/as? Familiares? Profesores? Amigos?. La elección de la carrera requiere orientación, de muchas personas. Están los padres, quienes con su modelo y ejemplo nos pueden orientar en la elección de una carrera. Esa orientación ocurre desde los primeros años de vida y por supuesto se intensifica cuando estamos cercanos a graduarnos. Muchos hermanos mayores y primos u otros miembros de la familia pueden también colaborar en esa tarea de orientar y modelar y también profesores y amigos quienes con su ejemplo, dedicación, abnegación y pasión pueden encender el interés por una profesión. También están las variables ambientales y macroeconómicas. Cada país tiene una realidad social, económica, prioridades y oportunidades para desarrollar. Conseguir trabajo recién egresado de la carrera es una oportunidad que muchos no dejan pasar por alto. Si el gobierno o el sector empresarial abre oportunidades de empleo en determinadas carreras, muchos jóvenes se inclinarían por estudiarla. La formación tecnológica es un reto importante en la educación superior. El mundo del laboral requiere de trabajadores formados en las competencias técnicas porque los avances tecnológicos han desplazado al trabajador manual e industrial. El siglo XXI requiere trabajadores con conocimiento para una sociedad que se fundamenta en el aprendizaje y que busca nuevas formas de aprender. Ya no basta aprender para repetir, hoy es necesario aprender para transformar, para crear nuevos productos, para innovar. Esa innovación requiere de adecuado equipamiento, laboratorios especializados, oportunidades de practicar y aprender haciendo. Ahora la educación es continua y permanente. El estudiante requiere metodologías activas y participativas para que su aprendizaje sea efectivo y le permita desempeñarse con éxito profesionalmente.

1. Explora las profesiones con mayor demanda en Panamá y el mundo. 2. Solicita información sobre las profesiones al orientador de tu escuela o búscalas en internet. 3. Investiga los requisitos del campo que te interesa. 4. Explora las ventajas y desventajas de las profesiones que te gustan, conversando con familiares cercanos, amigos o tu orientador en la escuela.

63

Untitled-1 63

6/7/13 4:13 PM


LISTADO DE PROFESIONES // Ciencias Administrativas y Comerciales // Carrera

Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Administración de Empresas

Responder a las demandas de distintas áreas funcionales de una empresa -finanzas, comercialización, recursos humanos, entre otros. Formular estrategias competitivas, manejar proyectos innovadores, armar planes de negocios y cambio en las dimensiones de la organización.

Capacidad para planificar estrategias administrativas y organizacionales. Sentido crítico y capacidad de toma de decisiones, don de mando, carácter innovador y sentido de proyección.

Empresas e instituciones del sector público y privado. Ejercer la gestión de empresas, administración de personal, logística, seguros, bienes patrimoniales, inventarios, etc.

Administración Pública

Diseñar y supervisar proyectos de desarrollo público en áreas estatales, gobierno nacional y municipal; para convertirse en factor dinamizador del desarrollo del país. Brindará asesoría sobre temas económicos y sociales en organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales.

Poseer una sólida base moral, mostrar actitud crítica, capacidad creadora e innovadora, con participación activa en la investigación social y solución de los problemas.

Entidades gubernamentales y públicas, municipios, empresas públicas y privadas con orientación a la prestación de servicios en general, consultoría independiente.

Administración Aduanera

Supervisar y gestionar el cumplimiento de normas, sistemas, procedimientos aduanales para interpretar la documentación de la actividad, identificar, reconocer, clasificar, ubicar y avaluar mercancías, calcular la base disponible para la liquidación de derechos arancelarios, entre otros.

Ser poseedor de una sólida base moral, capacidad de planificación y ejecución organizacional, con participación activa en el desarrollo social y solución de problemas.

Ministerio de Gobierno y Justicia, Dirección General de Aduanas; empresas de exportación e importación; entidades aduaneras; docencia en educación superior.

Administración Portuaria

Dominar técnicas del funcionamiento administrativo institucional de entidades portuarias. Conocer procedimientos de gestión, elaboración y evaluación de proyectos relacionados con el sector, alternativas de inversión. Competencias técnicas y administrativas para operación eficiente.

Capacidad para planificar estrategias administrativas y organizacionales. Toma de decisiones, caracter innovador y sentido de proyección, con participación activa en el desarrollo portuario.

Empresas y agencias navieras, autoridad portuaria, organismos de comercio y transporte, puertos privados y públicos, importación y exportación, seguros marítimos.

Administración de Negocios Marítimos

Conocer a profundidad el negocio marítimo, manejar los conceptos que rigen el proyecto naviero, así como la relación con el sector de la construcción naval, gestión y administración de los sistemas de transporte marítimo. El mercado de fletes. Cálculos de viaje. Política marítima.

Profunda capacidad de análisis, sentido de organización y decisión. Amplitud de criterio, facilidad en el manejo del cálculo, uso de tecnología, facilidad de idiomas.

Empresas navieras, agencias de transporte marítimo, Autoridad Marítima de Panamá, negocios de manejo de carga naviera y multimodal, puertos privados y públicos.

Banca y Finanzas

Determinar necesidades financieras en entidades bancarias o empresas; corregir deficiencias en sistemas establecidos; conocer el marco jurídico de desarrollo de la actividad; evaluar y aprobar estados financieros. Participar en actividades y procesos de informática y tecnología.

Capacidad de análisis, organización y decisión. Tener una buena amplitud de criterio, facilidad en el manejo del cálculo, predisposición para el uso de tecnología.

Instituciones bancarias privadas y estatales, crediticias y/o financieras públicas y privadas; diversos ministerios; industrias; empresas; fábricas y comercio en general.

Gestión y Promoción Educativa

Mejorar el funcionamiento y calidad del trabajo docente, optimizar la eficiencia de unidades educativas. Estimular en los equipos docentes que lideren respuestas originales a las necesidades educativas. Aplicar y transferir técnicas y metodologías de Gestión al ámbito educativo.

Observar una conducta ética a toda prueba, con especial atención a atender las necesidades y expectativas en el campo educativo. Desarrollo de técnicas modernas educativas.

Instituciones educativas públicas y privadas; agrupaciones de investigación educativa, organizaciones culturales gubernamentales y no gubernamentales, y entidades afines.

Administración Turísticas y Hotelera

Organizar, administrar y coordinar los sectores operativos de una empresa turística . Conocer el funcionamiento de la estructura de hoteles y su aspecto administrativo-operativo. Conocimiento de gastronomía, materia prima y elaboración, idoneidad de personas que los preparan.

Se requiere una personalidad extrovertida, capacidad para el aprendizaje de idiomas, interés por el conocimiento social, historia, geografía y desarrollo cultural.

Instituciones turísticas privadas y estatales, agencias de viaje, hoteles, restaurantes de comida internacional, organizaciones orientadas a difundir el turismo y entidades afines.

64

Untitled-1 64

6/7/13 4:13 PM


Negocios Internacionales

Negociadores con creatividad para participar en el comercio mundial. Formación en distintas técnicas y reglamentaciones de mercados internacionales. Aprender a conocer las diferentes culturas poniendo énfasis en costumbres comerciales y estrategias de relación internacional.

Disciplina de estudio, sentido crítico y capacidad para toma de decisiones, apertura a los cambios, espirítu de investigación, habilidad para los idiomas y uso de tecnología moderna.

Empresas de exportación e importación privadas y estatales, representaciones comerciales, entidades de promoción comercial o industrial, asesoría empresarial, etc.

Contabilidad y Auditoría

Registrar operaciones de unidad económica en aspectos financieros, económicos y sociales, tanto público como privado; diseñar, implantar y dirigir sistemas de registro e información contable; ejecutar y auditar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente.

Mantener el principio ético de la objetividad, integridad, independencia y confidencialidad para con con el servicio a los clientes. Conducta profesional para otorgar confianza.

Empresas privadas y públicas de cualquier índole, proyectos de inversión y desarrollo. Compañías dedicadas a brindar servicios de auditoría, firmas de contadores.

// Ciencias de la Comunicación // Carrera

Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Comunicación Social

Abordar la realidad social, analizar e interpretar procesos dentro del propio ámbito cultural. Desarrollar estrategias de comunicación para problemas concretos de relaciones humanas. Utilizar modalidades de expresión y medios en la producción de mensajes.

Capacidad de organización, imaginación, creatividad, razonamiento lógico y de síntesis. Habilidad de expresión, sentido de colaboración social, moral sólida y estabilidad emocional.

Medios de información y comunicación: prensa, radio y televisión. Direcciones de comunicación e imagen institucional, centros de documentación y entidades afines.

Comunicación Audiovisual

Realización de productos audiovisuales, desde una perspectiva creativa y responsable. Conocimientos profundos en uso del lenguaje audiovisual, apreciación estética y de contenido, manejo de imagen y estructuras narrativas empleando equipos tecnológicos de vanguardia.

Debe tener capacidad de planificación, trabajo en equipo, inclinación por la investigación, interés por los medios masivos de comunicación y sus productos. Sentido crítico y ético.

Medios de comunicación: prensa, radio y televisión. Agencias de publicidad, productoras independientes, instituciones de gobierno, instituciones culturales y educativas y afines.

Publicidad

Está capacitado para planear, diseñar, crear, ejecutar y evaluar campañas y mensajes en distintos medios de comunicación social, promoviendo, en un público determinado, la imagen de entidades, bienes, productos y servicios. Conoce de técnicas creativas y define estrategias publicitarias.

Una gran creatividad, destacada originalidad,gran entusiasmo, capacidad de trabajo en equipo, amplitud de criterio, capacidad de liderazgo. Sentido crítico y ético.

Agencias de publicidad, departamentos de comunicación o prensa, medios de comunicación (diarios, revistas, TV, radios, etc.) marketing, propaganda, promociones, etc.

Periodismo

Saber reconocer estilos de productos periodísticos, así como pautas de elaboración y edición de información para medios gráficos, radiales y televisivos. Reconocer ejes constitutivos del estilo noticioso y analizar estrategias para el desarrollo de un enunciados y géneros periodísticos.

Análisis y síntesis, espíritu de investigación y sentido ético. Conocimiento del lenguaje y su aplicación en la elaboración de mensajes. Disposición para uso de nuevas tecnologías.

Medios de comunicación social. Departamentos de prensa. Publicaciones nacionales e internacionales. Asesoría en materia de prensa gráfica, radial y televisiva.

// Diseño y Artes // Carrera

Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Arquitectura

Los pilares fundamentales deben ser el diseñar, programar, dirigir y construir los edificios y espacios necesarios para albergar las actividades del ser humano en la sociedad, satisfaciendo las necesidades y aspiraciones que ésta demanda con respecto a este rubro.

Debe tener capacidad de observación, así como de análisis y síntesis. Actitud crítica, imaginativa e innovadora. Marcado sentido estético y facultad para la expresión gráfica.

Estudios de arquitectura privados, proyectos de desarrollo privado y social con el objetivo de realizar la construcción de edificios comerciales, industriales y residenciales.

Urbanismo

Profesionales capacitados para trabajar en equipos interdisciplinarios del sector público, en empresas privadas dedicadas a los temas infraestructura y servicios, o en organizaciones intermedias que actúan en materia de vivienda y servicios urbanos.

Esta carrera demanda capacidad de observación, análisis y síntesis. Actitud crítica, imaginativa e innovadora. Marcado sentido estético y facultad para la expresión gráfica.

Proyectos de desarrollo comunal y/o social con el objetivo de realizar construcción de plazas, parques, monumentos, templos, escuelas, oficinas comunales, conjuntos urbanos etc.

65

Untitled-1 65

6/7/13 4:13 PM


Diseño Industrial

Crear los productos fabricados en serie, buscando que estos objetos sean funcionales y estéticos, estimulando la necesidad de dar prioridad a diseños propios. Generación planificada de nuevos productos que propicia el desarrollo industrial y cultural del país.

El perfil fundamental debe ser el espíritu innovador, así como disposición constante a la investigación. Capacidad de observación, análisis, síntesis y liderazgo.

Son amplias las oportunidades laborales en esta carrera, tales como empresas industriales innovadoras, instituciones de investigación y desarrollo de nuevos productos.

Diseño Gráfico

Es la disciplina que posibilita comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores útiles al hombre mediante una actividad proyectual en la cual se procesan, sintetizan y expresan factores sociales, culturales, perceptivos, estéticos, tecnológicos y ambientales.

Marcado sentido estético, capacidad de observación, análisis, síntesis y liderazgo. Actitud crítica, imaginativa e innovadora. Facultad para la expresión gráfica.

Quienes hayan optado por esta carrera deben tener claro que pueden obtener colocación en Agencias de Publicidad, grupos de diseño, empresas, comercio e industria en general.

Diseño de Interiores

El Diseñador de Interiores es un profesional que se caracteriza por crear espacios para vivir, trabajar, comunicar, ver y sentir a partir del desarrollo de su creatividad y sensibilidad, conjugando el arte y la técnica, la funcionalidad con los estilos y la personalidad.

Facultad para la expresión gráfica. Marcado sentido estético, capacidad de observación, análisis, síntesis y liderazgo. Actitud crítica, imaginativa e innovadora.

Las opciones laborales estarán enmarcadas fundamentalmente en grupos de diseño, estudios de arquitectos, empresas y comercio relacionados con el hogar y la decoración.

Arte Culinario

Profesionales de nivel internacional, con mentalidad empresarial, que dominen técnicas gastronómicas y culinarias, materias primas utilizadas, sustentado sobre bases nutricionales, optimización de recursos y apegado a las normas de higiene alimenticia.

Para estudiar Arte Culinario hay que tener sentido del buen gusto gastronómico, capacidad de observación, e investigación. Actitud crítica, imaginativa e innovadora.

El horizonte laboral es amplio, fundamentalmente en la industria gastronómica, restaurantes y afines. Desde Chef de cocina hasta coordinador y desarrollador de franquicias, etc.

Arte Dramático

Exige el empleo de recursos corporales dominados a través de disciplina y técnica de la actuación. Existen dos etapas: la integradora del estudiante de sus posibilidades y recursos personales, de asimilación de técnicas y disciplinas, para aplicarlas en sus caracterizaciones.

Deben destacar por su interés, talento y vocación por las diferentes manifestaciones artísticas. Capacidad de observación y de análisis, marcado sentido reflexivo y estético.

Quienes estén interesados en estudiar Arte Dramático podrán desempeñarse en entidades culturales, escuelas de arte, teatro, publicidad, medios de comunicación, entre otros.

Artes Plásticas

Establece el análisis y desarrollo de modelos de investigación para el área de las artes plásticas. Estudia actitudes, motivaciones y perspectivas respecto al consumo e inversión de obras de arte para la crítica y la evaluación. Productor artístico intelectual en el campo de la creación estética.

Su principal fortaleza debe ser el interés, talento y vocación por las manifestaciones artísticas. Capacidad de observación y de análisis, marcado sentido reflexivo y estético.

Museos, galerías de arte, teatros, diseño de publicidad, medios gráficos, medios audiovisuales, desempeño en docencia primaria, media y también superior.

Danza

Proporciona los conocimientos técnicos y artísticos, prácticos y teóricos que conciernen a la formación del bailarín. Desarrolla las habilidades y destrezas físicas, expresivas e intelectuales, requeridas para la formación del profesional en danza.

Interés, talento y vocación por las diversas manifestaciones artísticas. Destreza y mucha habilidad física, elasticidad y marcado sentido reflexivo y estético.

Puede desempeñarse en teatros, grupos musicales, cine, televisión, escuelas de danza, compañías de ballet y danza, escuelas, compañías de teatro y actuación.

Música

El músico profesional se desenvuelve como promotor del arte musical e investigador; es un músico especializado en la composición de obras musicales y en la ejecución virtuosa de un instrumento musical, arreglista y director de ensambles vocales e instrumentales.

Demostrar gran interés, talento y vocación por las diversas manifestaciones artísticas. Igualmente destreza y habilidad física, marcado sentido musical, reflexivo y estético.

Orquestas sinfónicas; bandas; grupos musicales; coros; docencia en instituciones de educación; conservatorios; escuelas de música; compañías discográficas y similares.

66

Untitled-1 66

6/7/13 4:13 PM


// Derecho y Ciencias Políticas // Carrera

Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Derecho

Define los derechos y restricciones que se traducen en articulados y cláusulas legales utilizadas para juzgar y condenar o defender a los individuos dentro del sistema social. Su misión es hacer que la ley satisfaga las necesidades jurídicas del individuo dentro de la sociedad.

Base moral, con participación activa en el desarrollo social y solución de problemas. Mantener el principio ético de objetividad, integridad, independencia y confidencialidad.

Ejercicio libre de la profesión; instituciones públicas y privadas; Corte Suprema de Justicia; Procuraduría; Fiscalía; organismos internacionales vinculadas al Derecho.

Ciencias Políticas

Actúa como funcionario, asesor y consejero de empresas, sindicatos, centros de estudios. Proporciona elementos de juicio para decisiones o planes de los poderes públicos o entidades privadas con interés público. Realiza estudios e investigaciones sobre problemas políticos.

Participación activa en desarrollo social y solución de problemas. Principio ético de objetividad, integridad, independencia y confidencialidad. Conducta profesional para otorgar confianza.

Grandes oportunidades laborales en: Ejercicio libre de la profesión; instituciones públicas y privadas; Corte Suprema de Justicia; Procuraduría; Fiscalía; organismos internacionales.

// Educación // Carrera

Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Educación Pre Escolar

Se desempeñarán con eficacia sobre la base de fundamentos científicos, socio-culturales, psicopedagógicos y ético-profesionales, que les permita diseñar, conducir y evaluar la enseñanza para niños de 45 días a 5 años en distintos ámbitos educativos, teniendo en cuenta las características del contexto y de los niños considerados individual y grupalmente.

Quienes se inclinen por la Educación, deben tener definitivamente vocación para la enseñanza, paciencia y comprensión. Capacidad para atender y enseñar a los niños, con lenguaje apropiado, buena estima y valores.

Podrán desempeñarse en áreas educativas tales como Centros educativos con áreas para PreMaternal, Maternal, Pre-kinder y modalidades educativas alternativas como guarderías, cunas y desarrollo de proyectos institucionales.

Educación Primaria

Orienta la formación de niños desde los 6 años de edad. Es una educación básica, articulada con educación inicial, una docencia fundamentalmente enciclopédica. Podrán especializarse luego en la materia de su predilección (matemática, español, ciencias, etc).

Vocación para enseñar, paciencia y comprensión. Observación y cuidado, atención personalizada. Capacidad para atender y enseñar a niños, lenguaje apropiado, buena estima y valores.

Podrán desempeñarse en áreas educativas tales como centros educativos privados y públicos, modalidades educativas y desarrollo de proyectos institucionales.

Educación Secundaria

Los profesionales que opten por esta carrera se deben orientar a la formación de jóvenes adolescentes desde los 12 años de edad en adelante. Es una educación básica, articulada con la educación primaria, con una docencia especializada por cursos o materias.

Vocación para enseñar, paciencia y comprensión. Observación y cuidado, atención personalizada. Atender y enseñar a adolescentes, lenguaje apropiado, buena estima y valores.

Podrán desempeñarse en áreas educativas tales como centros educativos privados y públicos, modalidades educativas y desarrollo de proyectos institucionales.

Educación Especial

Ve la formación de niños especiales por sus condiciones o limitaciones (ciegos, sordomudos, dawn, problemas de conducta o alto coeficiente intelectual) desarrollando habilidades que les permitan dominar técnicas y enfocarse en sus necesidades en el proceso de aprendizaje.

Vocación para enseñar, paciencia y comprensión. Capacidad de atención a niños especiales, atención personalizada. Otorgar confianza, compromiso social, valores e identificación.

Desempeño en Centros educativos especiales privados y públicos, clínicas y hospitales, centros de rehabilitación y desarrollo de proyectos institucionales.

Educación Física

Planifica y ejecuta actividades de educación física, deportivas y recreativas, en todos los niveles de educación, orientadas a la formación integral y equilibrio del cuerpo humano. Participa en la conservación de la salud y la rehabilitación de las personas discapacitadas.

Disposición para la enseñanza práctica del deporte, danzas y toda actividad física o recreativa. Buena condición física, aptitudes artísticas y persuasivas. paciencia y comprensión.

Podrán desempeñarse en áreas educativas tales como centros educativos privados y públicos, modalidades educativas y desarrollo de proyectos institucionales.

67

Untitled-1 67

6/7/13 4:13 PM


Docencia de Idiomas

Quienes elijan esta profesión deben tener siempre presente que la misma se encuentra orientada exclusivamente a la enseñanza de idiomas de lenguas extranjeras, y que está dirigida a niños, adolescentes, adultos en general, en fin, toda persona que desee aprender otro idioma.

Dentro del perfil profesional debe destacar una marcada vocación para la enseñanza, además de facilidad para el aprendizaje de idiomas y cultivar la memoria.

Podrán desempeñarse en áreas educativas tales como centros educativos privados y públicos, institutos de idiomas, así como desarrollo de proyectos institucionales.

// Humanidades y Ciencias Sociales // Carrera

Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Filosofía

Tiene como base ejercitarse en la búsqueda de las causas últimas; explicar la existencia; adentrarse en el fondo de la razón; debatir causas, motivos y consecuencias; preguntarse el porqué de las sensaciones; profundizar más allá de lo mental y del alma, de lo conocido y de lo oculto.

Practicar el espíritu de reflexión sobre el por qué de las cosas, sistematizar el pensamiento filosófico de diversas escuelas. Asumir una actitud crítica frente a los hechos del mundo.

Existen grandes probabilidades de desarrollo profesional en la Docencia universitaria, el periodismo, la crítica artística, así como actividades de tipo cultural.

Geografía

Obtener un registro y estudio sistemático y científico del territorio, de la distribución espacial de los recursos naturales, de fenómenos espaciales existentes y el por qué de ellos; para una óptima explotación y respeto por la diversidad de los ecosistemas existentes.

Observar la estructura física, los accidentes y fenómenos que se dan en la tierra. Manejar el sentido de la ubicación y direccionalidad. Organizar e interpretar indicadores estadísticos.

Puede desempeñarse en la Investigación y Docencia universitaria, en consultorías, también en coordinación de proyectos en dependencias públicas o privadas.

Historia

Recopila y ordena vestigios del pasado humano; sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y explica. Identifica procesos sociales o espirituales de distintas duraciones y extensiones, y postula modelos de explicación general o teorías generales del desarrollo histórico.

Disposición a la lectura, capacidad de abstracción que posibiliten al estudiante comprender procesos históricos y la interrelación entre algunos. Curiosidad científica.

Docencia media y superior. Centros de Investigación, fundaciones. Tareas técnicas y de asesoramiento en Museos de Historia General y en Archivos históricos nacionales.

Sociología

Ciencia de las relaciones sociales, estructura de la sociedad, dinámica y acción social. Debe desenvolverse con los rudimentos básicos de otras ciencias y disciplinas que lo complementan, tales como economía, psicología, historia, demografía, estadística y la politología.

Pensador crítico capaz de traducir hechos sociales y económicos en un conjunto de ideas interrelacionadas y sistematizadas a través de las diferentes vías.

Asesoría, docencia e investigación. Áreas de salud, trabajo, educación, vivienda y política social. Su acción puede abarcar las distintas estructuras organizacionales.

Trabajo Social

Debe señalar la existencia de los problemas sociales y la necesidad de buscar soluciones. Asimismo, debe identificar y tratar los problemas sociales que impiden a los individuos, grupos o comunidades, alcanzar niveles socioeconómicos deseables conforme a la dignidad humana.

Capacidad de interpretar observaciones organizadas a través de diferentes vías, partiendo de teorías y doctrinas de la realidad social. Comprometida en construir una sociedad mejor.

Desempeño en Escuelas, gabinetes psicopedagógicos y sociales, centros de salud, hospitales, tribunales de menores y organizaciones de promoción comunitaria.

// Ciencias Exactas // Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Matemática

Abordar la realidad social, analizar e interpretar procesos dentro del propio ámbito cultural. Desarrollar estrategias de comunicación para problemas concretos de relaciones humanas. Utilizar modalidades de expresión y medios en la producción de mensajes.

Capacidad de organización, imaginación, creatividad, razonamiento lógico y de síntesis. Habilidad de expresión, sentido de colaboración social, moral sólida y estabilidad emocional.

Medios de información y comunicación: prensa, radio y televisión. Direcciones de comunicación e imagen institucional, centros de documentación y entidades afines.

Química

Realización de productos audiovisuales, desde una perspectiva creativa y responsable. Conocimientos profundos en uso del lenguaje audiovisual, apreciación estética y de contenido, manejo de imagen y estructuras narrativas empleando equipos tecnológicos de vanguardia.

Debe tener capacidad de planificación, trabajo en equipo, inclinación por la investigación, interés por los medios masivos de comunicación y sus productos. Sentido crítico y ético.

Medios de comunicación: prensa, radio y televisión. Agencias de publicidad, productoras independientes, instituciones de gobierno, instituciones culturales y educativas y afines.

Carrera

68

Untitled-1 68

6/7/13 4:13 PM


Biología

Estudia el origen, desarrollo, estructura, herencia y otros aspectos fundamentales de todos los organismos vegetales y animales. Realiza además cultivos de seres vivos para estudiar su comportamiento en determinadas condiciones.

Instituciones educativas; centros de investigación; fábricas de productos alimenticios, farmacéuticos, desarrollo de complejos agrícolas e industriales.

Docencia media y superior. Centros de Investigación, o transformación mediante cambios medios. Botánica, Zoología y de Ecología Celular.

Física

Está capacitado para planear, diseñar, crear, ejecutar y evaluar campañas y mensajes en distintos medios de comunicación social, promoviendo, en un público determinado, la imagen de entidades, bienes, productos y servicios. Conoce de técnicas creativas y define estrategias publicitarias.

Una gran creatividad, destacada originalidad,gran entusiasmo, capacidad de trabajo en equipo, amplitud de criterio, capacidad de liderazgo. Sentido crítico y ético.

Agencias de publicidad, departamentos de comunicación o prensa, medios de comunicación (diarios, revistas, TV, radios, etc.) marketing, propaganda, promociones, etc.

Estadística

Saber reconocer estilos de productos periodísticos, así como pautas de elaboración y edición de información para medios gráficos, radiales y televisivos. Reconocer ejes constitutivos del estilo noticioso y analizar estrategias para el desarrollo de un enunciados y géneros periodísticos.

Análisis y síntesis, espíritu de investigación y sentido ético. Conocimiento del lenguaje y su aplicación en la elaboración de mensajes. Disposición para uso de nuevas tecnologías.

Medios de comunicación social. Departamentos de prensa. Publicaciones nacionales e internacionales. Asesoría en materia de prensa gráfica, radial y televisiva.

// Ingeniería // Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Ingeniería Agrónoma

Utiliza los recursos que provee la naturaleza, suelo, agua y energía para transformarlos eficientemente en productos vegetales y animales. Mejorar la calidad de vida de sus semejantes en un contexto de respeto por la naturaleza.

Tener conocimiento de la realidad agropecuaria nacional y mundial; habilidad en el manejo de metodología científica en la interpretación y transformación de la realidad agropecuaria.

Pueden desempeñar sus actividades en relación de dependencia en aspectos vinculados con el medio agropecuario, en tareas como producción vegetal y animal; control de calidad.

Ingeniería de Alimentos

Detectar, analizar y resolver problemas de ingeniería, tecnología y economía, inherentes al sector de alimentos, a nivel de industrias procesadoras de productos alimenticios como empresas y organismos que desarrollan actividades de transporte, manejo y almacenamiento.

Habilidad en manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo; comprensión del papel en promoción del desarrollo social y económico.

Sector industrial de alimentos, empresas de estudios y proyectos, empresas y organismos estatales, organismos internacionales, centros de investigación y universidades.

Ingeniería Ambiental / Ecología

Será un profesional capaz de aplicar conocimientos de ciencias naturales y humanas a la previsión y solución de problemas emergentes del hombre sobre su ambiente. La Ecología estudia el oikos, es decir el “hogar” de los seres vivos, constituído por su medio físico y químico y por los otros seres vivos.

Pensamiento reflexivo; habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo; comprensión del papel en la promoción del desarrollo social.

Profesional independiente en asesoramiento a organismos privados y organizaciones intermedias. Creador o director de proyectos ecológicos en medios de comunicació.

Ingeniería Civil

Plantea la posibilidad de realizar trabajos interdisciplinarios, tanto en el ámbito público como privado. Especialmente en obras públicas (puentes, puertos, túneles, caminos, diques, edificios) en aspectos relacionados con diseño y cálculo de obras, así como de interés general.

Pensamiento autónomo reflexivo; dominio de las matemáticas, capacidad de análisis, habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo.

Empresas constructoras, desarrollo de infraestructuras para: vías de transporte, sectores productivos y edificaciones.Obras portuarias, aeroportuarias y navegación marítima y aérea.

Ingeniería Eléctrica

Estudia los proyectos, construcción, operación, reparación, modificación, mantenimiento, inspección, ejecución y explotación de: máquinas, equipos, aparatos e instrumentos eléctricos y electromecánicos. Generación, transporte y distribución de energía eléctrica.

Dominio de matemáticas, capacidad de análisis, habilidad en manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo; comprensión del papel en el desarrollo social.

El campo profesional de esta carrera es extenso pues la electricidad se ha introducido en todas las actividades humanas y cada día se hace más imprescindible.

Ingeniería Electrónica

Tiene presente el desarrollo que se opera en el mundo y el que fuera necesario y viable aplicar en nuestro país. Al hablar de la electrónica se piensa generalmente en la tecnología más moderna, en las computadoras, el lanzamiento de satélites y otras aplicaciones.

Capacidad de análisis, habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo; comprensión del papel en la promoción del desarrollo social.

Esta carrera se halla vinculada con la industria en general por utilizar sistemas electrónicos con empresas e instituciones dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico.

Carrera

69

Untitled-1 69

6/7/13 4:13 PM


Ingeniería Forestal

Evaluar actividades propias de la producción silvícola forestal e industrial. Además, desarrollar competencias para formular y aplicar políticas forestales de fomento, conservación y utilización de recursos renovables con criterio sustentable.

Habilidad en manejo de metodología científica, flexibilidad para pensar en equipo; comprensión del papel en la promoción del desarrollo social.

Puede desempeñarse en corporaciones nacionales, universidades, centros de capacitación e investigación, empresas forestales.

Ingeniería Industrial

Para estudiar esta carrera debe tener aptitudes de planificación, organización, análisis, medición y control de los hechos de cualquier naturaleza que ocurren en una empresa buscando optimizar la producción minimizando los costos.

Pensamiento autónomo reflexivo; dominio de las matemáticas, capacidad de análisis, habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo.

Empresas e industrias para estudios de factibilidad, proyectar, implementar y operar procesos de producción de bienes industrializados y administración de recursos.

Ingeniería Informática

Diseña, ejecuta y supervisa el proceso que se realiza a través de los sistemas informáticos y computacionales. Cada vez existe mayor campo de acción de esta profesión ya que el uso de las computadoras abarca e incluso supera todos los campos de la actividad humana.

Mantener sistemas informáticos incluyendo las diversas técnicas y actividades relacionadas con el tratamiento de la información, interpretar los nuevos desarrollos tecnológicos.

Pueden desempeñarse en empresas, instituciones y organismos oficiales y privados, productoras de software. Compañías consultoras en sistemas, software.

Ingeniería Marítima

El profesional de esta carrera será capaz de desempeñarse como oficial a bordo de buques mercantes en las especialidades de operaciones (navegación) e instalaciones (mecánicas), todo bajo los estándares internacionales exigidos. por la organización marítima internacional.

Sus actividades están relacionadas con el marco legal que rige la navegación, operaciones marítimas, mantenimiento, gerencia operativa en el comercio marítimo internacional.

Empresas navieras a bordo de buques mercantes; terminales petroleros; operaciones portuarias; astilleros; capitanías de puertos; administración marítima; transporte multimodal.

Ingeniería Mecánica

Opera en la construcción de máquinas termomecánicas, electromecánicas, fluidodinámicas. Se halla vinculada con la industria mecánica y metalúrgica, su campo es el funcionamiento de turbinas, motores, bombas, compresores, mecanismos de transmisión de energía.

Capacidad de análisis, habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo; comprensión del papel en la promoción del desarrollo social.

Empresas e industrias privadas y públicas en el manejo de plantas productivas, sus maquinarias y equipos. Su línea de carrera se dirige a la gerencia de producción.

Ingeniería de Materiales

Diseminar materiales con propiedades químicas, físicas y biológicas destacadas teniendo en cuenta los requerimientos estructurales, y la posibilidad de combinar materiales existentes, seleccionando, modificando y/o generando procesamientos adecuados.

Pensamiento autónomo reflexivo; habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar en equipo; comprensión del papel en la promoción del desarrollo social.

Industria e instituciones de investigación que se encarguen de la elaboración de materiales y equipos industriales según las características requeridas para su uso.

Ingeniería Naval

Interpretar los nuevos desarrollos tecnológicos y económicos en el área para la administración de recursos, encontrando soluciones que contemplen la seguridad, eviten la contaminación y respeten el equilibrio ecológico y conocimientos tecnológicos y científicos correspondientes.

Habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo; comprensión del papel en la promoción del desarrollo social.

Astilleros y talleres navales para inspección, clasificación, reclasificación y certificación de naves. Dirección, construcción, modificación de estructuras, marinas.

Ingeniería Recursos Naturales Renovables

Aplica principios básicos de conservación para el aprovechamiento de recursos naturales. Estudia ciencias de suelo, climatología, bosques y fauna. Aplica desarrollo racional de recursos naturales renovables y no renovables.

Dominio de las matemáticas, capacidad de análisis, habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo.

Entidades del sector productivo, de Desarrollo Agropecuario; Institutos del Ambiente; productos químicos; asociaciones productores agropecuarios.

Ingeniería de Redes y Comunicaciones

Capacidad para diseñar, implementar y administrar redes de comunicación, sistemas distribuidos, comunicación de Voz y Dato e Inalámbricas, enmarcadas en parámetros de seguridad, confiabilidad y eficiencia, con aprovechamiento de recursos y tecnologías de punta.

Pensamiento autónomo reflexivo; dominio de las matemáticas, capacidad de análisis, habilidad en el manejo de metodología científica, flexibilidad para trabajar y pensar en equipo.

Medios de comunicación, compañías de transmisión de datos (cable, internet; tv, intranet) compañías electrónicas de ensamblaje, diseño y fabricación de equipos.

Ingeniería de Telecomunicaciones

El Ingeniero en Telecomunicaciones o el ingeniero conoce las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Está capacitado para el diseño, mantenimiento y gestión de sistemas y servicio de telecomunicaciones, las nuevas tecnologías de banda ancha e inalámbrico.

Mantener sistemas informáticos incluyendo las diversas técnicas y actividades relacionadas con el tratamiento de la información, interpretar los nuevos desarrollos tecnológicos.

Pueden desempeñarse en empresas, instituciones y organismos oficiales y privados, productoras de software. Compañías consultoras en sistemas, software.

70

Untitled-1 70

6/7/13 4:13 PM


// Ciencias Médicas y de la Salud // Carrera

Intereses y Aptitudes

Perfil Profesional

Horizonte Laboral

Nutrición y Dietética

Diagnosticar el estado nutricional y orientar racionalmente la alimentación del ser humano, individual y colectivamente, teniendo en cuenta los factores psicológicos, patológicos, económicos y socioculturales que lo condicionan. Promover conocimientos dietéticos.

Alto sentido ético humanista, capacidad de persuasión, sensibilidad e iniciativa, poder de convencimiento, criterio formado, capacidad de liderazgo, vocación de servicio.

Areas de salud pública, clínicas asistenciales, alimentación colectiva, industria, educación en instituciones públicas y privadas, así como consultas privadas.

Enfermería

Es un profesional que ha adquirido competencia científica y técnica para dar cuidados y ayuda al individuo, mediante una actitud humanística, ética y de responsabilidad legal, asegurando el respeto por la individualidad y dignidad personal de aquellos bajo su cuidado.

Disposición al cuidado integral de pacientes, capacidad de observación, análisis y síntesis, disposición para trabajar en equipo. Alto sewntido de responsabilidad.

Puesto de salud, policlínicos, hospitales y clínicas, programas de salud comunitarios, centros educativos, asilos y albergues, casas de reposo, servicios de ambulancias y primeros auxilios.

Farmacia y Laboratorio Clínico

El egresado de esta profesión adquiere las condiciones para interpretar, controlar, asesorar y expendir fármacos. Análiza químicos y clínicos, manejo distintos de aparatos de laboratorio. Realizar tareas de esterilización para detección de enfermedades.

Disposición para el trabajo en laboratorio. Equilibrio emocional y mesura, cualidades éticas, morales y vocación de servicio. Sentido de responsabilidad. Coordinación visual y motora.

Farmacia, Herboristería y Droguería, Laboratorios de diagnóstico clínico, laboratorios bromatológicos y microbiológicos, así como también de la Industria Farmacéutica y Cosmética.

Medicina

Es una disciplina científica de carácter social, estudia al hombre en forma individual o en grupos, descubriendo las alteraciones de la salud que derivan de las enfermedades físicas, psíquicas o sociales. Participa en la planificación y desarrollo de las políticas de salud.

Espíritu crítico frente al conocimiento y abierto a la incorporación de aportes que la ciencia y la técnica puedan hacer a la práctica de la profesión.

Consultorios públicos y particulares. Puestos de Salud, Policlínicos, Hospitales y Clínicas, programas de salud comunitarios; centros de investigación.

Veterinaria

Es el estudio de la vida animal en estado de salud y enfermedad, el mejoramiento de la producción animal y el control de las condiciones higiénico-sanitarias de la misma y de los productos y subproductos de origen animal.

Capacidad para realizar trabajos de observación, investigación y experimentación. Habilidad de análisis y síntesis, destreza psicomotriz.

Consultorios particulares, criaderos y granjas de animales industriales y semi-industriales, centros de producción, centros agropecuarios.

Microbiología y Parasitología

Controla las condiciones sanitarias de alimentos, analiza los procesos de almacenamiento, refrigeración y congelamiento de alimentos. Supervisa adquisición de carnes, frutas, tubérculos y otros productos verificando su buen estado.

Debe tener capacidad analítica y de observación. Principalmente disposición para la investigación y el trabajo en laboratorios, además de una probada vocación de servicio.

Clínicas, hospitales, comedores comunales y de empresas, instituciones educativas, empresas agroindustriales, instituciones de supervisión y control de alimentos.

Fisioterapia

Está capacitado para tratar problemas de salud como la minusvalía o incapacidad física. Evalúa, previa referencia médica, a todos los pacientes que presenten dificultades musculares, articulares de capacidad motora, respiratoria y circulatorias.

Cualidades éticas, morales y vocación de servicio. Sentido de responsabilidad. Buena coordinación visual y motora, sensibilidad táctil. Espíritu crítico frente al conocimiento.

Hospitales y clínicas (públicas y privadas); centros de rehabilitación; programas de salud comunitarios, gimnasios, instituciones deportivas, centros de medicina integral.

Odontología

Será capaz de lograr y mantener la salud bucal del individuo a través del desarrollo de actividades, destrezas y conocimientos básicos aplicados para el diagnóstico, prevención y tratamiento integrado de las patologías prevalentes del sistema buco-dentales y la rehabilitación del mismo.

Sentido ético y profesional, coordinación visual, sensibilidad táctil. Espíritu crítico frente al conocimiento y los aportes que la ciencia y la técnica hagan a la práctica de la profesión.

Consultorios, Puestos de Salud, Policlínicos, Hospitales y Clínicas, programas de salud comunitarios; centros de investigación; instituciones de educación superior.

Psicología

Desarrollar sus actividades en forma autónoma como en equipos interdisciplinarios, en la órbita oficial o en la práctica privada. Aspectos psicológicos de la educación, estudio de la conducta humana en grupos, investigación e intervención en la salud mental de las personas.

Interés por la metodología científica y para planear alternativas viables para la solución de problemas. Capacidad constante de observación, análisis y de síntesis.

Organizaciones e instituciones dedicadas a la salud o la educación. Empresas privadas y públicas, proyectos de desarrollo social, clínico e industrial, policlínicas.

71

Untitled-1 71

6/7/13 4:13 PM


El éxito está en ti! Por Mariana A. de McPherson. Secretaria Ejecutiva, Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá, (CONEAUPA)

P

Untitled-1 72

colegios que puedan desarrollar, como ya se señaló, las competencias básicas, técnicas, conceptuales y sociales que se requieren hoy. Hagamos uso efectivo y eficiente de estas oportunidades que ofrece el país. La sociedad juega un papel importante, a través de los padres de familia, las organizaciones civiles, los medios de comunicación y todos los que pueden ser ejemplo y modelos positivos para los jóvenes. Todos tienen que ser más beligerantes, más activos, en su participación en el mejoramiento del quehacer educativo. Si este sector participa en la medida requerida, los esfuerzos y resultados de los otros sectores se potenciarán. Joven estudiante, independientemente de la ocupación que elijas, si eres bueno en lo que haces, es decir, has aprendido a realizar tu mayor esfuerzo por lograr un buen resultado desde la primera vez, siempre, no hay duda de que Panamá tendrá más habitantes con alta calidad de vida para sí mismos y para el país en general. La decisión es tuya, tu eres capaz de tomar una decisión bien pensada con respecto a tu futuro. El éxito está en ti!

PLAN DE VIDA

T

72

anamá presenta índices favorables en la mayoría de los indicadores sobre competitividad internacional y hay muchas oportunidades de crecimiento, progreso y desarrollo para aquellos que tienen las competencias básicas, técnicas, conceptuales y sociales necesarias. Mejoras en infraestructura, estabilidad económica, seguridad jurídica, así como a los adelantos en los sectores de logística, turismo, servicios financieros, entre otros, han atraído una inversión de tal magnitud que, prácticamente asegura muchas oportunidades de desarrollo en el futuro próximo. La mayoría de los elementos señalados han estado mejorando rápidamente y de manera sostenida en los últimos años. Sin embargo, para que el crecimiento y el desarrollo sean sostenibles, hay que reconocer que todos los elementos que impactan en este desarrollo, están relacionados con educación y capacitación, requiriéndose todavía mayores esfuerzos e integración. En este sentido, los adelantos sustanciales en educación son imprescindibles en el corto plazo para que el desarrollo del país se dé con equidad y sostenibilidad. Se trata de una responsabilidad compartida, en la que el sector productivo, el gobierno, la sociedad en general, tienen que participar activamente en el rol que le corresponde a cada uno y, los jóvenes estudiantes también juegan su rol. ¿Están realizando sus mejores esfuerzos? ¿Valoran y cuidan las oportunidades que les son ofrecidas? ¿Viven a plenitud su vida de estudiantes? ¿Están conscientes de su responsabilidad como parte del relevo generacional del país? En ocasiones, las respuestas a estas interrogantes no son positivas. Sin

embargo, el optimismo y la confianza en la juventud panameña prometen un Panamá mejor. El joven que ingresará a una universidad tiene que hacerse consciente de que lo más fácil no necesariamente le ayuda para incursionar en el mercado como profesional o como empresario exitoso. Lo importante es cultivar su deseo de aprender, es decir, adquirir conocimientos y aplicarlos, trabajar en equipo, cultivar valores adecuados, esforzarse por ser el mejor en lo que hace y ver este esfuerzo como una inversión, no como un sacrificio. Sus aspiraciones de desarrollo y sus actitudes hacia el esfuerzo y el trabajo son fundamentales para forjarse un futuro sostenible de calidad siendo un orgullo para sí mismo y para los que le rodea. El gobierno está implementando cambios en todos los niveles del sistema educativo. Desde la transformación curricular, la actualización de docentes y la formación integral de los jóvenes, hasta la reglamentación y establecimiento de estándares mínimos requeridos para la acreditación de universidades y los programas que éstas ofrecen. El sector productivo está haciendo lo propio evidenciando mayor interés y acciones que contribuyen con el mejoramiento de la educación. Este sector requiere personal en cantidad y calidad que difícilmente le ofrecen los centros educativos del país. En consecuencia, se ha volcado a contribuir, con sus propios medios y con el Ministerio de Educación, el INADEH y demás instituciones del sector educativo, mediante todo tipo de programas entre los cuales se señalan el otorgamiento de becas y financiamiento para aquellos que lo requieren y que evidencian capacidad y deseos de aprender, facilidades a colaboradores para que continúen estudiando, creación de escuelas y colegios particulares con estándares de calidad más elevados. Es decir, escuelas y

Piensa en estas preguntas y apunta tus respuestas:

¿A qué me puedo dedicar cuando me gradúe en secundaria? ¿Dónde puedo ubicarme laboralmente? ¿Seré capaz de seguir mis estudios? ¿Qué es lo que de verdad me gusta? ¿Me gustará lo sufiente? ¿En qué instituciónnde educación superior encontraré la oferta académica más adecuada? ¿Cuando tengo que matricularme?

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 73

6/7/13 4:13 PM


UNIVERSIDAD / EE.UU.

Universidad de Harvard

U

na de las universidades más presƟŐŝŽƐas de todo el pĂşƐ e incluso del ŵƵŶĚŽ͘ Es más, fundada en 1636, Harvard presume de ser la universidad más anƟŐƵĂ de EE͘UU͕͘ pasando de los nueve estudiantes en sus ŽƌşŐĞŶes hasta los ϭϴ͘ϬϬϬ de la actualidaĚ͘

En primer lugar deben rellenar el impreso de solicitud de ingreso a la universidad común para todos los estudiantes, independientemente de su nacionalidaĚ͘ Este impreso debe ir acompañado de un pago bancario de U$ 60 para la realización de los trámites académicŽƐ͘

La Universidad de Harvard es una de las insƟƚƵĐŝŽŶes educaƟvas más presƟŐŝŽƐas del mundo y la más anƟŐƵĂ de Estados Unidos de AméricĂ͘ Cuenta con el mayor presupuesto manejado por una universidad en el planetĂ͘ En promedio, Harvard ƟĞŶĞ una población estudianƟl de alrededor de ϲ͘ϲϱϬ estudiantes de licenciatura (primer ciclo) y unos ϭϯ͘ϬϬϬ a nivel postgrado (segundo y tercer ĐŝĐůŽͿ͘ Cuenta con Ϯ͘ϯϯϬ profesores, ϲ͘ϲϱϬ estudiantes de pregrado y ϭϯ͘ϬϬϬ de postgraĚŽ͘

Además, deben presentarse a los exámenes ŽĮĐŝĂůes de ingreso en una insƟƚƵĐŝſŶ estadounidense, es decir, el SAT I o el ACT en su defecto, y tres asignaturas del SAT //͘ Los códigos de esta universidad son el 3434 para los exámenes SAT y el 1840 para el ACT͘ Junto a esta documentación es necesario presentar dos cartas de recomendación de dos profesores que te hayan dado clase durante tus ƷůƟŵŽƐ años y que jusƟĮƋƵe tu capacidad para estudiar en esta universidaĚ͘ Las cartas deben estar escritas en ŝŶŐůĠƐ͘

REQUISITOS DE ADMISIÓN Para poder estudiar aŚş todos los estudiantes internacionales deben completar una serie de requisitos y fŽƌŵƵůĂƌŝŽƐ͘

Campus Universidad de Harvard 1415 MassachuseƩs Ave, Cambridge, MassachuseƩes. Tel.: 617-495-2789 Fax: 617-495-4088 www.harvard.edu

www.harvard.edu UNIVERSIDAD / COSTA RICA

Universidad de Costa Rica a Universidad de Costa Rica (también llamada por sus siglas, UCR) es la universidad más grande, presƟŐŝŽƐĂ y anƟŐƵĂ de la República de Costa Rica (actualmente se ubica entre las primeras 500 universidades del mundo y entre las primeras 20 de América LaƟŶĂͿ͘

L

Como insƟtución autónoma de cultura superior, la Universidad de Costa Rica está consƟƚƵşĚĂ por una comunidad de profesores, estudiantes y funcionarios administraƟvos, dedicada a la enseñanza, la invesƟͲ gación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación ĂƌơsƟca y la difusión del conocimientŽ͘ Hay concepciones diversas de la misión que una universidad debe cumplir͘ Para la Universidad de Costa Rica, la ĂĐƟǀŝĚad primordial debe encaminarse a propiciar el avance del conocimiento en su máxima expresión y responder, de manera efĞĐƟva, a las necesidades que genera el desarrollo integral de la sociedaĚ͘

74

Untitled-1 74

Desde esta perspĞĐƟva, su producción permanente, permite alcanzar niveles de excelencia en la formación de profesionales, que a su vez actúan como difusores y agentes de cambio en la comunidad en generĂů͘ Según los estándares internacionales ƵƟlizados para evaluar a las universidades, la Universidad de Costa Rica ocupa actualmente el primer lugar en el ránking de universidades de Centroamérica, el lugar 15 dentro de las universidades laƟŶŽĂŵĞƌŝcanas y el puesto 575 a nivel ŵƵŶĚŝĂů͘ CAMPUS: Ciudad Universitaria Rodrigo FĂĐŝŽ͘ San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa RicĂ͘ SEDES: 10 Sedes Regionales y Recintos Universitarios en: Alajuela, San Ramón, Grecia(Tacares), Turrialba, ParĂşƐo, Guápiles, Limón, Guanacaste, Puntarenas y 'ŽůĮtŽ͘

www.ucr.ac.cr 6/7/13 4:13 PM


UNIVERSIDAD / COLOMBIA

Pontificia Universidad Javeriana a PonƟĮĐŝĂ Universidad Javeriana es una universidad privada, que perƚenece a la Compañía de Jesús (Jesuiƚas). Tiene dos sedes a nivel nacional: una en Bogoƚá y Žƚra en Cali. La sede principal, la de Bogoƚá, ƟĞŶĞ 18 faculƚĂdes, 213 programas académicos, 39 carreras, 158 posgrados (8 docƚorados, 30 maesƚƌşas, 80 especializaciones y 40 especializaciones médico quirúrgicas).

L

Cuenƚa con 62 deparƚameŶƚos y 14 insƟƚƵƚos. La sede de Cali ƟĞŶĞ ƟĞŶĞ en su pénsum académico aproximadamenƚe 25 programas, además de seccionales de varias insƟƚƵĐŝŽŶes como la Bolsa de Valores de Colombia y el Fox School of Business. La Comunidad Javeriana esƚá conformada por más de 8.500 esƚƵĚŝĂnƚes de pregrado, más de 4.500 esƚƵͲ dianƚes de posgrado, más de 4.200 profesores enƚre planƚa y cáƚedra (con una relación de 13 esƚƵĚŝĂnƚes de pregrado por cada profesor de planƚa) y más de 1500 empleados adminisƚraƟvos.

Cuenƚa con 179 grupos de invesƟŐĂĐŝſŶ regisƚrados en Colciencias, de los cuales 99 han sido escalafonados de acuerdo con su prŽĚƵĐƟǀŝĚad. Esƚo convierƚe a la Universidad Javeriana en una de las cinco universidades del país con el mayor número de grupos de invesƟŐĂͲ ción reconocidos por Colciencias. En 2010 la Universidad fue una de las 5 insƟƚƵĐŝŽŶes colombianas incluídas en el QS World University Rankings de la empresa Briƚánica Quacquarelli Symonds. Campus: Carrera 7 No. 40-62 (Bogotá) Calle 18 No. 118-250 (Cali) Rectores: Joaquín Sánchez García, S.J.(Bogotá) Jorge Peláez Piedrahita, S.J.(Cali) E-Mails: www.javeriana.edu.co (Bogotá) www.javerianacali.edu.co (Cali)

www.javeriana.edu.co UNIVERSIDAD / PERÚ

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas a Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) nació en 1994 como una insƟƚƵĐŝſŶ basada en la creaƟǀŝĚad e innovación que forme a los ĨƵƚƵros proƚagonisƚas del cambio. Hoy, es la primera universidad global del Perú y cuenƚa con 26 carreras enmarcadas en las faculƚĂdes de Adminisƚración en Hoƚelería y Turismo, ArquiƚĞĐƚƵra, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Economía, Negocios e Ingeniería.

L

Desde ƐĞƉƟĞŵďre de 2004, la UPC forma parƚe de Laureaƚe InƚernaƟŽŶĂů UniverƐŝƟes, la red de universidades privadas más imporƚanƚe del mundo. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas es una insƟƚƵĐŝſŶ educaƟva privada e independienƚe. Fue creada por Ley 26276 del 5 de enero de 1994. Esƚá vinculada a un grupo de profesionales y empresa-

rios con amplia experiencia en el campo de la educación, lo cual ha convocado a Žƚras muchas personalidades del medio académico y ĐƵůƚƵral del país a colaborar direcƚamenƚe con esƚa propuesƚa educaƟva. La UPC es una insƟƚƵĐŝſŶ innovadora basada en principios, que educa, invesƟŐĂ y promueve el conocimieŶƚo, la ĐƵůƚƵra y el desarrollo. Sus funciones las cumple con calidad, modernidad, eĮĐŝĞŶĐŝĂ y compeƟƟǀŝĚad a nivel inƚernacional. Campus Prolongación Primavera 2390, Monterrico - Perú Teléfono: (511) 313-3333 Fax: (511) 313-3344 Autoridades Rector: Dr. Luis Bustamante Belaunde.

www.upc.edu.pe Untitled-1 75

75

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 76

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 77

6/7/13 4:13 PM


Untitled-1 78

6/7/13 4:13 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.