Revista Sala de Espera Panamá Nro. 72

Page 1

Publicación para lectura exclusiva en salas de espera • Prohibida su Venta

vale la pena esperar…

Especial

Fitness y Belleza

Especial

Madres e Hijos

Julieta

Año 7 • Número 72

Venegas

La niña de siempre ¡Descárgala ya!




Sumario

Produción realizada en Caracas-Venezuela Printed in Panamá Grupo Sala de Espera S.A. MMG tower, Piso 16, Urb. Marbella Panamá. Rep. de Panamá. Presidente y Director Editorial Yamandú Botella presidencia@revistasaladeespera.com Vicepresidente y Directora Administrativa Fernanda García Márquez directora@revistasaladeespera.com Director Ejecutivo Fabio Y. Botella García director@revistasaladeespera.com Revista Sala de Espera es una publicación y marca registrada de: Grupo Sala de Espera S.A. Representación en Venezuela: Av. Fco. de Miranda, con 2da. Av. de Campo Alegre. Torre La Primera, Piso 12, Of.12-C, Chacao. Tel: +58212-9532739 - +58212-9532109 Uruguay: Juan Pullier 977 - Montevideo Cel.: +59894-091268 Rep. Dominicana: Gustavo Mejía Ricart, Nº47, Plaza Rebeca, 3era Planta, Suite 304, Naco, Santo Domingo. Tel.: +1809549-7058 ISBN-1690-2041

"No nos hacemos responsables por el contenido de la publicidad"

www.saladeespera.com.pa 4

Revista Sala de Espera

6

Publica ción par a

Julieta Venegas:

lectura exclusiva en salas de esp era • Pro

hibida su Ven ta

La niña de siempre Por Iralís Fragiel

vale la pena

Especial Fitness y Belleza

Espe Fitnesscial

y Belleza

10 Mitos de la alimentación

y el ejercicio

Espe

Madrescial e Hijos

Por Vivian González

12 Consejos para comprar la

máquina de ejercicios ideal Por Iralís Fragiel

14 Recuperar la figura

después del parto Por Patty Mangiafico

16 Vanguardia en el gimnasio

Por Iralís Fragiel

18 Yoga:

Diez consejos para principiantes Por Magaly Rodríguez

20 Wakeboard: Entrenamiento

y diversión sobre el agua Por Yesmín Sánchez

22 Entrena con tu propio peso

Por Nany Sevilla

24 Piel impactante

Por Magaly Rodríguez

Especial Madres e Hijos 26 La maternidad:

Un tiempo sin tiempo

Por Silvana Barlocci- silvanabarlocci.com

28 Espiritualidad infantil

Por Paola Cortés

30 Viajes durante el embarazo

Por Magaly Rodríguez

32 Desde la verdad

Por Silvana Barlocci

34 10 pequeños grandes hábitos

Por Magaly Rodríguez

Equipaje 38 Tras las ruinas de Pompeya

Por Lucas Monsalve

Secciones fijas 39 40 42 46 50

Recetas en la sala Manualidades en la sala Gente en sala Urbano y actual Noticias

72

Distribución Chitré, Calle 25 de Diciembre, Urbanización Juan de Dios, No.1058. Tel. 979-0017. publiprom@cwpanama.net femuperchitré@gmail.com Cel. (507)6436-3317 Chiriquí, Sector Francés, Diane Hunt. Tel. 730-8066 - Cel. (507) 6219-9765 Santiago, Gloria Cea. Cel. (507) 6983-2837 femupersantiago@gmail.com

Portada

Año 7 • Número

Edición Panamá Editora Iralís Fragiel Arenas editor_panama@revistasaladeespera.com Director de mercadeo Guillermo Machado Marrero mercadeo_panama@revistasaladeespera.com Revista Editada y distribuida en Panamá por la Corporación F&M S.A. RUC:1319875-1-610368 393.2634 - 393.2635 Mercadeo: 67472182 mercadeo_panama@revistasaladeespera.com Redacción: 62493436 Director de Arte Eduardo Maurin Lombardi arte@saladeespera.com.ve Diseño Gráfico Carolina Márquez De Jesús carolina82@saladeespera.com.ve Periodistas que escriben en esta edición: Óscar Medina, Magaly Rodríguez, Yesmín Sánchez, Silvana Barlocci, Paola Cortés y Lucas Monsalve. Colaboradores Nany Sevilla, Vivian González y Patty Mangiafico. Foto portada: Cortesía Sony Music.

¡Descárga la ya!

Julieta Ven egas

La niña de sie mpre

esperar…



Portada

Julieta Venegas: La niña de siempre

A

Por Iralís Fragiel y Oscar Medina / Fotos: Cortesía Sony Music

los ocho años de edad la pequeña ra dentro de la música acobijada por unos Julieta se entendía con el piano padrinos de lujo: Café Tacuba. Las inquieclásico y rápidamente amplió tudes son muchas, las puertas comienzan el rango para estudiar también a abrirse: en 1995 se estrena componiendo canto, teoría y violoncello, tanto para una obra teatral, funda la agrupación en su natal Tijuana como en San Diego. Lo Lula y halla en el acordeón un compañero que venía era inevitable: un amigo la invitó a de aventuras. En 1996 comienza a grabar tocar en un grupo llamado Chantaje que más Aquí, un disco debut que tuvo como productarde derivó en el nacimiento de Tijuana No, tor al argentino Gustavo Santaolalla y en el a la que ella le legó una de las canciones más que ella misma se hizo cargo de las compoemblemáticas de esta ya veterana banda de siciones, el piano, el acordeón, la guitarra y el vibráfono. ska: “Pobre de ti”. Aquí recibió el premio Nuestro Rock Por este tiempo –principios de la década de los 90– y a partir de esta experien- como revelación de 1997, el video del tema cia, Julieta Venegas encuentra en la composi- “Como sé” fue premiado por MTV y Julieta ya ción de temas su vehículo expresivo. Y toma empezaba a codearse y a compartir escenala decisión de trasladarse a Ciudad de Méxi- rios con intérpretes de cierta fama, lleganco en esa búsqueda por consolidar una carre- do incluso a aportar su acordeón en traba-

6

Revista Sala de Espera

jos con Enanitos Verdes y el español Enrique Bunbury. Ya estaba enrumbada hacia el éxito. Vinieron entonces los temas para el cine que se combinaron con la gestación del segundo disco, Bueninvento, otra vez en la compañía de Santaolalla como productor y con otros aportes además de los amigos de siempre: Joe Gore, un guitarrista que trabaja con Tom Waits y PJ Harvey; Joey Waronker, quien ha tocado la batería para Beck y REM; entre otros. Para el tercer disco, Sí, los productores fueron Coti Sorokin y Cachorro López. Y esta vez ella fungió como productora. Sí es un álbum en el que el acordeón vuelve a ganar protagonismo y casi todos sus tracks y videos lograron altísima rotación


Portada en Iberoamérica. Probada la fórmula, Julieta repitió coproducción -y composiciones- con Sorokin y Cachorro López en Limón y Sal, una placa que alcanzó disco de platino en México, España y Argentina. En 2008 el nivel que había alcanzado quedó claro con su MTV Unplugged, donde se hizo acompañar por gente como Santaolalla, Marisa Monte, La Mala Rodríguez y Jacques Morelembaun. El siguiente álbum salió a la luz en 2010, Otra cosa, también con López y para su disco más reciente hubo que esperar hasta 2013. Ese compacto se llama Los momentos y de él se han dicho dos cosas a destacar: que es quizás el más “electrónico” de su repertorio y también el más “oscuro”, aunque esto último es discutible y probablemente apunte a que Julieta aborda –siempre a su manera– el tema de la violencia en México. Después de cuatro años la novedad es el nuevo disco Algo sucede, de la mano de Sony Music, del cual ya se ha escuchado el sencillo “Ese camino”. “Este disco tiene 12 canciones y lo grabé entre México y Buenos Aires. Tiene una temática súper variada, desde encuentros, el amor en todas sus formas, le dedico una canción a mi hija, una canción sobre la infancia, otra sobre la adolescencia. Ya ha sonado, ‘Ese camino’, ‘Explosión’ y el segundo sencillo acaba de salir, en octubre, y se llama ‘Buenas noches desolación’ que es una especie de despedida a la tristeza”, comenta Julieta en entrevista con Sala de Espera.

Niña siempre -¿Sigue siendo un disco tan íntimo y personal, como los anteriores? Hace poco escuchábamos en Ese camino una dedicatoria a tu infancia. -Sí, todos mis discos son íntimos. Al componer cuentas cosas personales, aunque no necesariamente anécdotas, pero sí lo que pienso, lo que opino, todo eso se cuela en mis canciones. - Si bien has reconocido que no eres nostálgica, en Ese camino se siente un aire melancólico. ¿Qué ha removido las fibras del pasado y los recuerdos de la infancia?, ¿ser madre ha influido? -Sabes que no la siento como una canción nostálgica, porque no soy muy nostálgica. Es más bien una celebración de la infancia, que nos marca, y de las sensaciones de lo vivido, que se quedan vivas. Es algo que hay que celebrar, el que siempre tengamos esa ingenuidad como los niños. - En esa canción hablas de episodios en los que la “memoria miente”. ¿Puedes compartir con nosotros algún recuerdo que hayas “sobredimensionado” o que quizás lo ves hoy con un tono diferente? -Creo que la memoria, todo el tiempo te está engañando, pues hay un momento de la vida en que ves las cosas distintas o las pintas de colores diferentes. Yo tengo como muy mala memoria, pues cuando me siento con mi familia a hablar de cuando éramos niños, siempre me están corrigiendo todo: ¡eso no era así!, y eso me parece muy gracioso. Lo que sí se queda muy vivo son las sensaciones: la comida que nos hacía mi abuela, Tijuana con todos sus olores, su aire, sus edificios. Paso por la escuela, donde estudiaba cuando era niña, y ¡guaooo me despierta un montón de cosas! - ¿Crees que la inocencia, la frescura, la vulnerabilidad y la felicidad se mantienen cuando somos adultos? -La inocencia no es necesariamente un recuerdo, pero es algo que sí marca nuestro carácter. La posibilidad que tenemos como adultos de tener cierta frescura, de jugar, de estar abiertos a que las cosas pasen, eso tiene que ver con el haber sido niños. Si no lo tuviéramos, capaz seríamos como más cerrados o aburridos. - ¿Qué jugabas cuando eras niña? ¿Tu hija Simona se parece a ti, en cuanto a personalidad se refiere? -A mi hija la veo muy ella. Me emociona mucho y disfruto cada momento, aunque de repente mi familia dice que se parece a mí. De niña recuerdo los momentos con mis hermanos, las salidas, los paseos. Crecimos siendo cuatro hermanos, después tuvimos dos más, Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

7


Portada

pienso en los días en los que íbamos a buscar en torno a la música. Ahora estamos con la amigos en el barrio donde vivíamos. ¡Eso era gira de este disco “Algo sucede”, así que me quiero dedicar a eso en este momento. Estamuy padre! remos en México, Chile, Argentina, Brasil y - ¿Eres la única de seis hermanos que Estados Unidos. se dedicó a la música? ¿Te veían como - Parte de la originalidad de tus canciones la chica “bohemia” de la casa? -Si bien fui la única que se dedicó a la es que, si bien hablas de rupturas, música, todos hemos sido muy musicales. las protagonistas de tus historias Siempre estamos hablando de artistas, de no son víctimas. En “Me voy”, por shows, mi mamá me pide boletos para ir ejemplo hay una frase que para mí a conciertos. Todos somos como muy fans ha sido inolvidable: “probablemente de la música. Mi papá es fotógrafo, y aun- merezco esto, pero no lo quiero” ¿El que crecimos como una familia muy con- enfoque de los temas ha sido un punto servadora, a la vez había como algo artístico diferenciador en Julieta Venegas? -En las canciones que hago siempre estoy dando vueltas entre nosotros. Mi hermana gemela también es fotógrafa y mi hermana planteando mi manera de pensar. En esa canchiquita estudia para ser curadora de arte. ción hablo de que no soy una perita en dulce, Mi manera de hacer música y de hacerla es pero tampoco quiero estar en ese lugar. No es tanto las cosas que suceden, sino cómo las definitivamente una herencia familiar. enfrentas. - ¿Heredaste el gusto de tu - ¿Qué tanto ha cambiado tu padre por la fotografía? -No tanto… soy muy f loja para imprimir visión del mundo, desde que fotos. Me gusta el arte, la fotografía, pero eres embajadora de Unicef? -Más que nada Unicef me ha enseñado más que nada ver. No tengo la dedicación mucho a mí, sobre la labor que hacen y la para ser fotógrafa. dedicación que tienen hacia la niñez. Me - ¿Qué planes tienes para el futuro?, ha ampliado la visión, pues uno está en su ¿te ves siempre cantando o has mundo y te das cuenta de que hay miles de pensando tomar otros caminos? -Siempre tengo inquietudes que van alre- cosas más que puedes hacer. dedor de la música, como producir a otros artistas o musicalizar teatro. Pero todo gira

8

Revista Sala de Espera

En la intimidad

-Si pudieras asociar el piano y el acordeón a las emociones, ¿cuáles serían? El piano para mí es como una sensación de perderme, estar en el mar, y poder tocar durante horas, de improvisar, me encanta el piano. El acordeón es como una fiesta, tiene cierto humor que disfruto mucho. -Un sabor: Me gustan los sabores que vienen del ácido y del picante. A todo le pongo chile, a la fruta, a la comida salada. -Una película: Un film mexicano llamado Güeros. -Un libro: Me encanta la trilogía de Elena Ferrantes, La amiga estupenda.



Especial Fitness y Belleza

Mitos de la alimentación y el ejercicio Por Vivian González

L

levo casi veinte años en el mundo del fitness y déjenme decirles que he visto y oído de todo. Aquí les voy a comentar algunos de los mitos que he oído en el transcurso de estos años. Quiero empezar con el mayor de ellos, el más grande y más extendido, sobre todo con las mujeres y son las dietas: ninguna dieta funciona, eso está más que comprobado. Sabemos que al finalizarla siempre terminas ganando más peso que cuando empezaste. Esto no impide que cada año salgan al mercado tres o cuatro dietas nuevas prometiendo lo imposible.

10

Revista Sala de Espera

El segundo mito lo vivo casi a diario: ir al gym o al trabajo sin desayunar. Saltarse el desayuno o cualquiera de las comidas es de lo peor que puedes hacer por tu salud. Ralentiza tu metabolismo y canibaliza tu tejido muscular. El tercero está vigente entre el 99,9 % de las mujeres: “!si hago pesas me voy a poner como Arnold Schwarzenegger!” Las pesas son indispensables en un régimen f itness, sobre todo si pasas de los treinta años. Las pesas crean tejido muscular, éste regula el metabolismo, previene la diabetes y tiene propiedades antienvejecimiento. La función de los

músculos va mucho más allá de la de proveer movilidad. Cuarto mito: interminables entrenamientos de cardio. Yo no entreno más de 45 minutos, si te pasas de una hora empiezas a producir cortisol, una hormona catabólica, nada buena. Quinto mito: usar mancuernas de dos o tres libras. Me canso de ver mujeres con mancuernitas en las manos que casi ni se ven, las pequeñitas rosaditas. ¡Las mancuernas tienen que ser grandes, deben pesar! Como regla general puedes aplicar el buscar un peso con el que no puedas hacer más de doce repeticiones, ni menos de ocho.


Especial Fitness y Belleza

DomiSalud Salud con calor de Hogar

Primer y Único Modelo de Atención Integral de Salud en el Hogar en Panamá First and Only Comprehensive Healthcare Model at home in Panama

Personal de Salud 100% idóneo Fully Certified Healthcare Staff

Cuidadores Especializados (Adultos Mayores, Niños, Personas con Discapacidades Físicas) Specialized Caregivers (Seniors, Children, Physically Disabled)

Servicio de Hospitalización en Casa Hospitalization at Home

Planes Personalizados Personalized Programs

Dirección: Calle 53E, Humboldt Tower, Piso 7, Marbella, Ciudad de Panamá. Máster: +507 388 3611

E-mail: info@domi-salud.com Web: www.domi-salud.com

domisalud

Domisalud.info

@domisaludpanama

Sexto mito: las mujeres somos frágiles. Eso es lo que nos han dicho y nos lo hemos creído, pero no es verdad. Yo hago sentadillas con dos pesas de 45 libras en cada lado, más la barra: 134 libras en total (60 kilos) y tengo 52 años. Esto ya no es un mito, es algo que oigo con mucha frecuencia en mujeres: “a mí no me gusta sudar”. Se debe sudar y mucho. Botamos muchas toxinas por la vía del sudor y le quitamos mucha carga a los riñones. Veo muchas mujeres huyendo del azúcar para caer en las garras de los endulzantes artificiales. Los dos son muy malos y los endulzantes artificiales peores. Es mejor alejarse de los dos. Otro tema es la comida rápida. Es una alternativa que ahorra tiempo, pero no es saludable. La comida es el combustible del cuerpo, y si es basura, tendrás combustible basura para mover a tu cuerpo. Te recomiendo cocinar tu comida, y que todo lo que uses sea natural, evita todo lo procesado. Espero que esto les ayude a derrumbar algunos de esos mitos que todos tenemos y nos vemos en el próximo artículo. Puedes seguirla en las redes en: Facebook: Vivianfit Instagram: Vivian_fit

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

11


Especial Fitness y Belleza

Consejos para comprar la máquina de ejercicios ideal

A

veces queremos hacer ejercicios en casa, pero no sabemos por dónde empezar, a la hora de escoger el equipo ideal. Pensamos que la máquina que se vea más moderna, la más grande, o con más caballos de fuerza, es la que debemos adquirir. Pero la clave del éxito no está solamente en la forma, ni en el tamaño, ni siquiera en el modelo: es una mezcla de todos estos factores y del uso que se le dé al equipo. A continuación presentamos algunos tips que ayudarán a escoger la máquina indicada, según sus necesidades. Para todos los casos es importante asesorarse con personal especializado y verificar que los equipos tengan una buena garantía.

Caminadoras • La mayoría viene con dos motores: uno que gira la banda y otro que eleva la caminadora. Los Drive Motors (giran la banda) y vienen en dos opciones: AC (Corriente Alterna) o DC (Corriente Directa). Un gimnasio por ejem-

12

Revista Sala de Espera

Por Iralís Fragiel plo, necesitará la AC, ya que su uso es continuo y prácticamente están en uso las 24 horas. • La fuerza del motor depende de su caballaje y está definido por HP (Caballos de Fuerza) o CHP (Caballos de Fuerza Continuos; es decir, la potencia real del equipo durante su uso). • Escogencia del motor: si la persona tiene un peso menor a 200 libras, y desea solo caminar, un motor de hasta 2 CHP debe funcionar. Pero si desea correr es recomendable uno de 2,5 CHP. Si el peso de la persona está por encima de las 200 libras se pueden considerar motores sobre los 3,0 CHP. • Programas: si el usuario está entrenando para un maratón, es recomendable que el equipo tenga capacidad de crear su propio programa. Si la intención es quemar grasa o mejorar el estado físico, algunas caminadoras poseen un programa llamado HRC (hear rate control), que controla la intensidad para mantener el ritmo cardíaco en un promedio deseado y programado por el usuario. El usuario común puede necesitar dos o tres programas.

• Seguridad: para evitar accidentes, si llegara a tropezar y caer, es recomendable comprar caminadoras que tengan un sistema de llave de seguridad que se engancha en la ropa. Así si se pierde el equilibrio se detiene el quipo inmediatamente al jalar la llave. Existen otros equipos que funcionan con un sistema parecido, pero en vez de llave es de botón. • Garantía: entre mayor sea la garantía, mejor debe ser el equipo. Los componentes de las caminadoras tienen diferentes garantías, pero los más importantes son los que cubren el motor, la tarjeta controladora y el tablero. • Tamaño de banda: esto va a depender de varios factores, como el tamaño y el uso; si es para correr, caminar o trotar. Entre más grande sea el tamaño de la banda, más espacio tendrá para su zancada. • Tamaño: siempre es importante considerar el espacio en el que vamos a colocar la caminadora. La mayoría tiene un tamaño aproximado de 0,2 x 0,9 metros, y algunas pueden doblarse, por lo cual son ideales para espacios pequeños.


Especial Fitness y Belleza

Elípticas • Contrapeso: se trata del volante que va dentro del equipo, cuánto más pesado sea el mismo, mejor se sentirá, especialmente cuando el usuario es pesado. Es recomendable que sea mayor a 20 libras. • El paso o stride en las máquinas elípticas depende del uso que se le vaya a dar. Es similar a lo que sucede cuando una persona corre: entre más rápido, mayor será el paso. Las elípticas vienen con pasos desde 16”, 18”, 20” o más. Lo estándar es que el paso sea entre 18” o 20”. • Niveles de resistencia: estos equipos vienen con dos formas de controlar la resistencia, manual (correa) y electromagnética (imanes). Las mejores tienen sistemas electromagnéticos y su resistencia puede variar de 16 a 20 niveles o más. • Q-Factor: Es la distancia entre los pedales, por ende entre las piernas. Entre menor sea este valor, más juntas estarán las piernas al usar el equipo, y el movimiento se sentirá más natural. Información proporcionada por The Gym Panamá. Para más información visitar su web www.thegympanama.com.

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

13


Especial Fitness y Belleza

Recuperar la figura después del parto

N

o hay mayor sinónimo de felicidad, que la llegada de un bebé a la casa. Es una alegría indescriptible que envuelve a toda la familia. Nos hemos preparado nueve meses para recibirlo, tomamos todos los cuidados, y nos alimentamos bien; tanto que creemos que tenemos que comer por dos. Pero después del parto queremos recuperar cuanto antes nuestra figura, ya que la ropa no nos queda, y parece que aún seguimos embarazadas. Queremos que disfrutes de tu maternidad, y que en ese proceso, recuperes tu peso original. Por eso, les recomiendo estos sencillos consejos que pueden ayudarles a lograr ese objetivo: Lo primero es tener mucha paciencia… si demoraste nueve meses en llegar a ese peso, no podemos pretender perder el exceso en apenas unas semanas. Tu mejor aliado será el agua, tanto para amamantar (si es el caso), como para ayudar-

14

Revista Sala de Espera

Por Patty Mangiafico te a perder peso. Bebe al menos 8 vasos de agua, y recuerda tomar uno, justo antes de darle pecho al bebé. Yo no recomiendo dietas que te prometen bajar 20 libras en dos semanas. No es sano ni prudente. Sí recomiendo seguir estos hábitos con los que podrás llevar un nuevo estilo de vida: • Incluye en tu plato, alimentos de cada grupo de la pirámide alimenticia. Que no falte en cada comida las frutas (no cítricas, ni fresas mientras amamantas), los vegetales, los cereales integrales y algún tipo de proteína. Evita el consumo de grasas, de harinas refinadas, azúcares y comida chatarra, que no te alimenta, no aporta energía, pero sí muchas calorías. • Opta por una preparación sencilla al cocinar; eso no quiere decir que la comida deba ser insípida, al contrario, puedes condimentar con yerbas aromáticas, y dejar a un lado las salsas, las frituras y el picante.

• Elige cinco comidas pequeñas, en lugar de tres, así evitarás la ansiedad, estarás siempre satisfecha, y no estarás tentada a picar constantemente. • Para tus meriendas, puedes comer un puñado de almendras, nueces y pasitas, o puedes optar por un yogurt griego con un toque de miel. La idea es jugar con la creatividad, disfrutar de cada comida, tomarse el tiempo de sentarse a la mesa a comer, de descansar y de abrazar con mucha alegría este maravilloso proceso de la maternidad. Patrizia Mangiafico es Coach en Nutrición, Salud y Bienestar Integral. Para más detalles escribir a: nutricionintegralpanama@gmail.com. Puedes seguirla en las redes sociales en: Twitter: @pattymangiafico Instagram: @pattymangiafico y Facebook: Patrizia Mangiafico.


Especial Fitness y Belleza

La Belleza De Nuestras Mascotas Es El Primer Regalo Que Nos Da La Naturaleza Y En American Pets Nuestro Deber Es Conservarlo Alimentos Super Premium Línea de Juguetes para el Cuidado Dental de Nuestras Mascotas

Horarios

San Francisco: Lunes a Sábados: 6:30a.m. a 12:00a.m. Domingos y Feriados: 8:00a.m. a 11:00p.m. Altos de Panamá-Albrook-Costa del Este Lunes a Sábados: 6:30a.m. a 10:00p.m. Domingos y Feriados: 8:00a.m. a 10:00p.m. San Fancisco:270-3551/2883-Altos de Panamá:290-5119/4091-Costa del Este:392-5123/5125-Albrook:395-1733/1443

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

15


Especial Fitness y Belleza

Vanguardia en el gimnasio Por Iralís Fragiel

C

ada día los gimnasios se redimensionan, se adaptan a los nuevos tiempos, a la vorágine fitness que les obliga a reinventarse. Y cada uno se esmera por ofrecer novedades que le dan un sello distintivo. Durante un tiempo muchos ofrecían rutinas en máquinas, pero con el correr del tiempo se han adaptado a las necesidades de los deportistas que exigen más y más. Hector Crespo, gerente de Training Club Panamá explica, que los entrenamientos funcionales son cada vez más comunes y uno de los más populares en la actualidad. ¿La razón? Son más fáciles de practicar pues reducen el riesgo de lesiones.

16

Revista Sala de Espera

“Son sistemas de ejercicios con movimientos naturales del cuerpo y que tratan de utilizar el propio cuerpo como peso. Esto se usaba mucho en Estados Unidos en los ejércitos, y, en el colegio, más de una vez lo hicimos cuando éramos niños”. La clase de funcionales va a depender mucho del toque personal del instructor, pero generalmente respeta un circuito de 30 a 45 minutos. “La persona tiene de 10 a 15 segundos de descanso y luego sigue sin parar. Pienso que el funcional está más orientado hacia las personas que no quieran competir y te da capacidades aeróbicas necesarias para cultivar un buen cuerpo y estar en forma”.

El CrossFit, del que tanto se habla actualmente, es una marca y un tipo de ejercicio funcional que se practica con rutinas de alta intensidad. “Pero para entrenar CrossFit hay que tener cuidado: las estadísticas indican que de 1 a 2 veces al año vas a tener una lesión bastante fuerte con este entrenamiento, en el que se busca hacer la mayor cantidad de repeticiones en el menor tiempo posible”. Así que el CrossFit puede ser más recomendable para personas experimentadas. Mientras que la rutina de funcionales es ideal tanto para una persona que esté iniciándose, como para otra tenga experiencia. La idea es subir el metabolismo que es lo que se necesitan para poder bajar de peso.


Especial Fitness y Belleza

Más que ejercicios • Últimamente los gimnasios se están redimensionando y no solo ofrecen zumba, bailoterapia, yoga, pilates o ejercitarse en máquinas. Algunos, como es el caso de Training Club Panamá, marcan la nota diferenciadora. “Estamos implementando clases de defensa personal, para ayudar a las personas a manejar situaciones que pueden salvarles la vida. También innovamos con nuevas rutinas de ejercicio como el ‘inmotal kick’”. • El mundo fitness ha crecido tanto que se ha instalado en los celulares: Instagram, Facebook, Periscope, Snapchat y Twitter se han dejado seducir por su influencia. En esa innovación portátil muchos gimnasios están presentes no solo en las redes sociales, sino que han creado aplicaciones para llevar información a cualquier lado en el móvil. Héctor Crespo de Training Club explica que cualquier persona puede bajar a partir de 2016, su nueva app en la que pueden conseguir dietas adecuadas a la necesidades y gustos de cada quien, consejos nutricionales, y hasta rutina de ejercicios que se pueden hacer en casa, o en un hotel si se viaja constantemente. Para más información visitar www.trainingclubpty.com.

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

17


Especial Fitness y Belleza

Yoga: Diez consejos para principiantes

Esta disciplina con millones de adeptos en todo el mundo sigue cobrando auge en la misión de sincronizar cuerpo, mente y espíritu. He aquí algunas sugerencias para iniciarse en ella con éxito Por Magaly Rodríguez • Usar un vestuario adecuado: la ejecución de distintos movimientos y posturas requiere el uso de un atuendo cómodo y fresco. Las telas de algodón y otros tejidos f lexibles facilitan la movilidad. También es recomendable tener a mano una esterilla o mat para apoyarse durante la práctica, pues además de hacerla más confortable, también evita que manos y pies se resbalen mientras se mantienen las posturas. • Buscar un ambiente tranquilo: sea en la intimidad del hogar, en un salón de gimnasio o en un parque al aire libre, es ideal que el ambiente sea sereno y acogedor. Sobre todo entre principiantes, el exceso de ruido o actividad alrededor puede sabotear la concentración. • Enfocarse en la respiración: parte del éxito de quienes ya llevan un largo camino en esta disciplina radica en el dominio de las inhalaciones y exhalaciones. Una correcta oxigenación no solo facilita la relajación, sino que las posturas sean más cómodas y puedan mantenerse por más tiempo. • No compararse con los demás: es fácil desanimarse si continuamente se compara la propia f lexibilidad o tonicidad con las de otras personas, sobre todo si se toman clases multinivel con gente que lleva mucho tiempo haciendo yoga. Lejos de competir, la clave está en concentrarse en el esfuerzo personal. • Respetar los propios límites: el principio básico para no lesionarse es no abusar, más aun si nunca se ha realizado ejercicio físico con regularidad. Es fundamental empezar poco a poco y saber escuchar y respetar al cuerpo cuando indica que ya no puede estirarse o doblarse más allá de cierto punto. Sin embargo, a medida que avanza la práctica, siempre es aconsejable intentar dar un poco más. Ese pequeño esfuerzo extra, que no debe producir mayor dolor, es lo que con el tiempo irá marcando la diferencia.

18

Revista Sala de Espera

• Tener paciencia y persistir: si el sedentarismo ha sido la norma, es previsible sentir un poco de dolor en los días posteriores a las primeras sesiones, pues los músculos están acostumbrándose al nuevo acondicionamiento. Cabe recordar que estas molestias son pasajeras y que no conviene abandonar por mucho tiempo la nueva rutina para no tener que empezar continuamente desde cero. • Concentrarse en el aquí y el ahora: el yoga es una forma de meditación en movimiento, que requiere un estado de conciencia presente para integrar la respiración, el equilibrio, la f luidez, la resistencia física y la serenidad interior. Tratar de dejar a un lado los problemas y las preocupaciones es la mejor manera de sacarle el máximo provecho. • Calentar al principio y relajarse al final: una sesión bien conducida incluye unos minutos para hacer ejercicios de estiramiento y calentamiento de los músculos y articulaciones, con lo cual se reduce el riesgo de lesiones. También es esencial respetar los minutos finales de reposo y relajación que cierran cada prác-

tica, pues son tan importantes y necesarios como las etapas más activas. • Buscar un guía experimentado: la correcta posición de manos y pies, las técnicas más seguras para elongar la columna o mover las articulaciones, los momentos ideales para inhalar y exhalar y las alternativas para ejecutar una postura mientras se alcanzan ciertas destrezas son algunos de los aprendizajes más valiosos que solo puede ofrecer una persona versada en el tema. Déjese guiar y haga todas las preguntas que considere pertinentes para mejorar. • Asista a varias modalidades y clases: Si no encuentra acomodo en el primer estilo de yoga que pruebe, intente con otros. Algunas modalidades son más activas o más relajantes que otras y el estilo de cada instructor también puede inf luir en su afinidad inicial con la nueva disciplina. No se desanime fácilmente y dese tiempo para notar los resultados; la práctica hace al maestro. Fuentes consultadas: Yogabasics.com Shape.com Active.com



Especial Fitness y Belleza

Wakeboard: Entrenamiento y diversión sobre el agua Por Yesmín Sánchez

E

l wakeboard es el resultado de una combinación entre esquí, esquí acuático y snowboard. Consiste en un atleta que se desliza sobre el agua encima de una tabla mientras es arrastrado por una cuerda llamada palonier que está unida a una lancha o a una moto de agua. Las competencias se realizan en un campo de 400 a 600 metros aproximadamente donde cada competidor realiza dos pasadas (ida y vuelta) o dos caídas, si cae no pierde puntos, simplemente no se toma en cuenta ese truco, y luego sales de nuevo desde el lugar de la caída, es decir, tiene una menor distancia para realizar los trucos. En esas dos pasadas el atleta tiene que intentar realizar la mayor cantidad de trucos posibles sin repetirlos, ya que cada truco dependiendo de su dificultad y composición tendrá mayor o menor puntaje.

20

Revista Sala de Espera

Otro dato importante, es que el wakeboard se realiza con un bote especial que está diseñado para hacer una estela alta y limpia (sin espuma) para que el esquiador pueda usar la estela de rampa para realizar sus maniobras. El bote se llena de agua con unos fat sack que cargan alrededor de 3.000 libras, esto hace que el bote se hunda y crea una mayor estela.

Practicantes Desde muy pequeños Vanessa (VP) y Jhon Phelan ( JP) han estado en el agua, de una u otra forma. Su padre, Federico Phelan tiene una trayectoria en diferentes disciplinas acuáticas como slalom, tricks y rampa. Sin lugar a dudas, Federico fue la principal inf luencia en estos chicos, a quienes intentó iniciar en el esquí acuático pero no era un deporte que cautivara a los pequeños, que al

conocer el wakeboard (hace cinco años) se enamoraron para siempre de esta forma de interactuar con el agua. Vanessa Phelan resume cómo fue el acercamiento tanto de ella como de su hermano a esta disciplina. “Hace unos pocos años conocimos el wakeboard por unos amigos que tenían la tabla, después de eso empezamos a hacerlo por hobby y hace como dos o tres años empezamos a tomarlo más en serio. Mi papá nos entrena tanto dentro como fuera del agua, ya que el wakeboard es un deporte que requiere mucha práctica y constancia, y no solo es necesario practicarlo en el agua sino que también ayuda practicarlo fuera en una cama elástica ya que el cuerpo crea memoria muscular y al momento de hacerlo en el agua se hace más fácil”.


Especial Fitness y Belleza

Futuro olímpico Como nota curiosa, resulta interesante observar que el wakeboard estuvo a tan solo un voto para ser seleccionado como deporte olímpico en la próxima máxima cita del deporte. Varios factores impidieron que este sueño se concretara. Así lo explica Jhon: “para futuras olimpiadas una de las restricciones que tendría es que no podría ser bajo la modalidad con bote, esto con el objeto de minimizar la incidencia del factor humano que podría favorecer o perjudicar al deportista así sea involuntariamente y lo mismo podría ocurrir con el bote, ya que al modificarse el peso o su ubicación, también modificaría la ola”. Sin embargo, el wakeboard sigue siendo el deporte de mayor crecimiento a nivel mundial en los últimos 10 años y existe aún la posibilidad de que en un futuro no muy lejano sea un deporte olímpico, pero bajo la modalidad de cable. “Para poder practicar el wakeboard debes tener un bote adecuado, el equipo adecuado, un lugar para practicarlo con poco viento y casi nada de tráfico de otros botes (ya que las olas que crean las demás lanchas perturba al esquiador al momento de hacer sus trucos) y un entrenador o persona que sepa lo que está haciendo, además de las ganas y la motivación de querer practicarlo constantemente para siempre mejorar”, reconoce Vanessa. Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

21


Especial Fitness y Belleza

Entrena con tu propio peso Por Nany Sevilla - Health Coach and Fitness Instructor - Fotos: CortesĂ­a Reebok.

22

Revista Sala de Espera 


Especial Fitness y Belleza

Cosmetología | Rehabilitación deportiva | Estética corporal Planes de

Estudio de

Masajes | Entrenamiento | Composición corporal

Salón de belleza | Asesorías corporativas Personalización de prendas deportivas

2090417 - 6652 5025 @ultrafitme

spa.ultrafitme@gmail.com

Calle 49, El Cangrejo, Edif. Don Enrique PB, al lado del Hotel AZ

S

i nos remontamos a los finales de los años 80 el “boom” eran los aeróbicos de alto impacto, las coreografías complicadas y súper rápidas, en las que no se prestaba mucha atención a la técnica sino más bien a qué tan alto se podía subir la pierna en las patadas. Yo fui testigo de eso, en esa época estando en el colegio empezaron a abrir en mi vecindario pequeñas salas de aeróbicos, pero conforme se fue haciendo más y más popular el ejercicio practicado por mujeres en grupo, los gimnasios decidieron incorporar las clases grupales junto con el “cuarto de pesas”, ocupado en su mayoría solo por hombres. Actualmente los ejercicios se realizan con muy buena técnica y se utiliza el propio peso corporal como forma de obtener resistencia. Esos son los que están más “in” y se pueden realizar tanto en el gimnasio como en exteriores, eso hace que sean más versátiles y prácticos. Porque si tienes el conocimiento de los ejercicios que involucran los grupos musculares mayores, entonces esas rutinas las podrás montar en cualquier lugar con o sin accesorios; o bien, usando elementos tan básicos como una banca en un parque, un árbol, escaleras, cuerdas o sogas, los pull-ups con barra y lo que tu imaginación te diga que funciona. Ejercicios que no pueden faltar en estos entrenamientos con nuestro propio peso son las sentadillas, los pushups o lagartijas (en todas

sus versiones con distintas progresiones), desplantes estáticos o avanzando, fondos en banca, puentes para glúteos y hamnstrings. También las disciplinas como el Yoga o Pilates Mat en los que solo necesitas de una delgada colchoneta, son opciones que están súper de moda. Si no has probado una serie de posturas de Yoga (Vinyasa, Ashtanga, YogaLates y Birkram, entre otras) te estás perdiendo de una experiencia sensacional para tu cuerpo. El entrenamiento de fuerza es también una tendencia, porque la gente comprende que para bajar de peso no solo el ejercicio cardiovascular es la única opción. Haciendo pesas lograrás aumentar masa muscular y

así reducir los porcentajes de grasa, por tanto es importante incluirlas en nuestra rutina física. No puedo dejar de mencionar al CrossFit, TRX, TacFit e Insanity que son tipos de entrenamiento que han llegado para quedarse, igualmente otros más movidos y quizás más divertidos como la Zumba y el Dance o Baile, que acaparan a masas de gente que lo que busca es reducir el estrés moviéndose un poco al son de la música y las coreografías. Redes Sociales: Instagram: @nanysevilla Facebook: nanysevillaoficial Twitter: @nany_sevilla

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

23


cuerpos y mentes

Piel impactante Por Magaly Rodríguez Presentamos algunos consejos para cuidar y mejorar el aspecto de su piel. Trucos para lograr esa lozanía eterna. • Exfoliación previa: Una piel libre de células muertas es más tersa, ref leja mejor la luz, tiene un tono más uniforme y permite que la penetración de los productos, tanto protectores como hidratantes, sea más profunda. Si el problema es un cutis de tonos desiguales, hay soluciones naturales y económicas. El uso regular de mascarillas de yogurt puede ayudar a desmanchar el rostro, pues su ácido láctico contribuye a la regeneración celular. • Baños cortos y templados: Cuando se convierten en una costumbre, las duchas largas y sumamente calientes afectan el manto protector de la epidermis, ya que le restan la humedad y los aceites naturales que necesitarán aún más a la intemperie. Para evitar una piel reseca, propensa a

24

Revista Sala de Espera

las irritaciones y frágil bajo el sol, los baños deben ser cortos y con agua tibia, en llave con jabones suaves como los de bebés. • Hidratación constante: Una piel suave y con un satinado natural es el fruto de una humectación continua. Por ende, cuando toca enfrentarla a agresores como el sol, el cloro y el salitre, es doblemente importante prepararla adecuadamente. En condiciones de extremo calor, las lociones hidratantes son más ligeras que las cremas; su absorción es más rápida y no obstruyen los poros. • Ejercicio purif icador: Practicar una actividad física intensa no sólo moldea el cuerpo. Además de favorecer la circulación y la oxigenación, también provoca una sudoración que ayuda a limpiar los poros desde adentro y mejora condiciones como la queratosis pilar, esa especie de sarpullido permanente -parecido a la piel de gallina- que algunas mujeres pre-

sentan detrás de los antebrazos o en los glúteos. • Control de grasa: Quienes padecen el asedio de barritos y espinillas pueden usar productos con ácido salicílico para ayudar a controlar estos brotes, aunque también se requiere una protección solar extrema para no mancharse. Si la piel tiene una tendencia oleosa natural, conviene adquirir protectores solares que especifiquen ser libres de grasa. • Higiene fija: Conviene respetar al máximo la rutina de limpieza del rostro con los productos adecuados: el calor hace que el cutis se vuelva más grasoso y los poros pueden taponarse si este exceso sebáceo no se remueve. Del mismo modo, mientras menos maquillaje se use, más lo agradecerá la piel. Fuentes consultadas: iVillage.com; Glamour.com; Allure.com.


cuerpos y mentes

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

25


Especial Madres e Hijos

La maternidad: Un tiempo sin tiempo Debido al vértigo en que vivimos, se nos hace difícil ser madre tiempo completo con nuestros hijos, lo cual queda de algún modo tercerizado, relegado a otros o a instituciones especializadas. Se nos vuelve cuesta arriba entregarnos a los tiempos lentos que implica el desarrollo del bebé humano. Pero ser madre y ejercerlo, es un tiempo único e irrepetible, en el desarrollo del ser humano

L

a infancia es muy larga y los tiempos muy cortos, el día tiene escasas 24 horas, y criar hijos no es lo único que tenemos que hacer, también debemos estudiar, trabajar, hacer deporte, estar lindas, tener vida social, organizar la casa, atender a la pareja y un largo etcétera. Entre tantas demandas y obligaciones, se nos hace arduo entregarnos a los deberes, sin tiempo de sobra para darle de mamar a un bebé, tener un rato de juego al aire libre, llevar y traer a la escuela como si fuera un paseo, merendar en familia, compartir una actividad deportiva, hacer los deberes, leer cuentos a la hora de dormir y tantas cosas más que necesitan los niños para crecer sanamente.

26

Revista Sala de Espera

Por Silvana Barlocci- silvanabarlocci.com Es lógico, debemos trabajar para ganar el sustento, las licencias por maternidad no son tan largas como quisiéramos, y la vida cotidiana es bastante menos idílica que lo deseado. No obstante, seguimos siendo mamíferas, aunque poco de ello nos quede, y nuestra animalidad sigue estableciendo un vínculo único entre el cachorro humano y el cuerpo en que se formó. El bebé ya nacido es interdependiente, sus sistemas necesitan recibir información de su madre para poder regular la función cardiovascular, los ritmos de sueño, la función inmune y los niveles hormonales. Cuando está en contacto con su madre, sus sistemas se mantie-

nen a un nivel estable, es decir que el bebé necesita la presencia y el contacto con ésta para poder desarrollarse y regularse. Esto quiere decir que es fundamental que a la díada mamá-bebé se le permita y aliente para estar lo más cercanos posible, hasta que se complete el ciclo de gestación exterior que culmina con el gateo, cuando el bebé tiene la posibilidad de moverse por sí mismo y buscar a su madre para encontrar consuelo y/o alimento como lo hacen los demás mamíferos. Como aproximadamente los bebés comienzan a gatear a los nueve meses, es que hablamos de gestación interna y gestación externa, nueve meses en el útero y nueve meses en el regazo.


Especial Madres e Hijos A la luz de la teoría del apego que formula John Bowly, sabemos que el afecto es el vínculo que establece el bebé con lo que llamamos figura de apego primaria, la cual es en un 99% la madre o quien ejerza la función maternante, pero es importante destacar que esta figura de apego primaria es solamente una. Dicho vínculo será quien le brinde al niño la satisfacción de su necesidad de protección y seguridad imprescindibles para la supervivencia. La calidad que tenga este lazo, moldeará todas las demás relaciones que establezca el niño, tanto con el papá y el resto de la familia, como con sus pares, educadores y referentes. De ninguna manera queda excluida la función del padre, pero en las primeras etapas su papel será más bien contener a la madre y encargarse de tareas más concretas, para que a su vez ésta pueda entregarse al tiempo y necesidades del bebé. Sería un trabajo en conjunto, teniendo en cuenta que nuestra igualdad no pasa por eliminar nuestras diferencias biológicas sino por integrarlas y respetarlas. La intención no es que las mujeres-madres se sientan ahogadas, y de algún modo encerradas sin poder trabajar, ni triunfar en otros aspectos que las hagan sentirse realizadas, de ningún modo. El propósito es señalar la importancia del rol, el tiempo que este requiere, para que le demos el lugar requerido, la debida consideración. ¿Cómo podríamos hacer para combinar las responsabilidades cotidianas y el disfrute del ciclo de crianza? Estableciendo prioridades y creando redes que nos sostengan. Prioridades para saber que no hay nada más importante que compartir tiempo con nuestros hijos, por tanto y dependiendo de la edad de los mismos, hay aspectos que podrán esperar un poco, no es momento de planificar estudios muy exigentes como un posgrado, un nuevo proyecto o cuestiones que nos demanden mucha intensidad ya que esto irá en detrimento de la energía que necesitará el bebé. Y redes para que nos sostengan al principio, y tengamos que ocuparnos lo menos posible de cuestiones concretas y luego, a medida que ellos vayan creciendo, necesitaremos bases también para brindar vínculos y espacios de calidad a nuestros retoños, quienes ya estarán dispuestos a pasar tiempo con otras personas, mientras nosotras vamos retomando lentamente nuestras tareas postergadas. ¿Qué sucede cuando no hay opción y tenemos que trabajar sí o sí? En primer lugar revisar esto de que debemos trabajar “sí o sí”, a veces es posible reducir horario, rechazar horas extras, o incluso prolongar las licencias, y dependiendo el caso, hasta renunciar. Conozco muchas mujeres que se han reinventado profesionalmente luego de tener a sus hijos, logrando crear fuentes laborales más acordes a las necesidades familiares. La capacidad creativa de las madres es infinita. Pero si no nos es posible buscar alternativas o si tampoco queremos renunciar a nuestros espacios profesionales, es importante saber que el punto no es tanto cuando nos vamos, sino cuando llegamos a casa. Revisar qué energía interna disponible tenemos al volver, qué tiempo vamos a otorgar a nuestros hijos, qué capacidad de entrega tenemos, saber si podemos conectar o no con la esencia de esos pequeños seres. Apaguemos celulares y pantallas, busquemos ayuda para las tareas de la casa, tercericemos todo menos el momento de la cena, del baño, de los cuentos. Recordemos que si bien la infancia es larga en relación al resto de los mamíferos, es extremadamente corta en relación a lo que dura una vida humana… disfrutemos el proceso, no dejemos que nos roben uno de los roles más gratificantes y trascendentes que podemos tener. Nota: cuando digo “madre” al referirme a la teoría del apego, hago referencia a la persona que ejerce el rol de principal cuidador del bebé. Lo importante es destacar que la figura de apego primario será solamente una. Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

27


Especial Madres e Hijos

Espiritualidad infantil

C

uando se habla de educación espiritual para los niños no se hace referencia a la instrucción religiosa, que es algo que normalmente suele traer confusiones. Es enseñar al niño a conocerse a sí mismo y descubrir la verdadera esencia de todo lo que existe, más allá de la materia y las formas. Educarse espiritualmente es descubrir la belleza interior, la pureza original, reencontrarse con el amor incondicional y expandirlo hacia todo y todos. Como seres humanos tenemos la cualidad del raciocinio que nos permite llevar a cabo múltiples tareas en el orden intelectual y realizar grandes aportes en ese ámbito. En la actualidad, cada día se incentiva más a los niños a pensar y a competir pero no se les enseña sobre la importancia de la inteligencia emocional para una vida plena. El término medio sería permitir que la razón intervenga al servicio de la evolución espiritual con el fin de despertar e incentivar en

28

Revista Sala de Espera

Por Paola Cortés el niño la capacidad de discernimiento y el buen uso de su poder interno. En estos tiempos, es menester enfocarse en estimular el potencial espiritual de todos los niños para que sus voces hagan eco y generen cambios en las generaciones actuales y una nueva conciencia en aquellas que están por llegar. El objetivo de orientar al niño hacia la espiritualidad, es que crezcan con el sentimiento de gratitud hacia la vida como una extraordinaria oportunidad para amar todo lo que le rodea, aprender de la naturaleza y cuidar de ella, disfrutar y ayudar a otros con conciencia absoluta de ser una pieza elemental en el plan de la creación. De esta manera y como verdaderos maestros espirituales, los pequeños podrán cumplir con la misión de reeducar a los adultos a través del amor, comprendiendo que pueden convertirse en agentes activos en pro de la transformación y que tienen derecho a expresarse libremente y a ser escuchados con el respeto que merecen.

¿Por qué dedicarse a los niños? Porque es en la primera infancia que los niños desarrollan sus primeros valores y es aquí donde se les educa intelectual, psicológica, emocional, social y físicamente, de manera que crezcan y vivan de la forma más sana para ellos mismos y para su entorno. Toda persona, en una edad temprana, siente curiosidad y una gran afinidad por temas espirituales, socio-culturales y medio ambientales. Tener en cuenta esta disposición es fundamental para adentrarlos en estas temáticas y así favorecer la construcción de bases sólidas con las que se regirán el resto de sus vidas. Tomar la iniciativa de transmitir a todo niño e incluso indirectamente a los adultos, los valores y conocimientos sobre el camino espiritual es necesario para forjar una nueva sociedad responsable, integrada por ciudadanos conscientes, no sólo de sí mismos, sino de todos y cada uno de los seres vivos, cualesquiera sean estos, capaces de contribuir en la creación y mantenimiento


Especial Madres e Hijos

de un mundo armonioso, con paz, justicia, tolerancia y conciencia ambiental.

Transformación social El día a día, en muchos casos, se trata de actividades cuasi automatizadas, de relacionamientos cada vez más impersonales y de un contacto nulo con nuestra propia esencia. Vivimos en un mundo donde los miedos se van apoderando de nuestras libertades limitando la realización de sueños. Las preocupaciones abundan en estos tiempos, y las ocupaciones tienden a disminuir. Preocuparse, es querer adelantarse a los hechos sin necesidad. Ocuparse, significa vivir y actuar en el momento presente. Nos levantamos cada día sufriendo por lo que pasó y angus-

tiados por lo que vendrá, aterrorizados por la idea de perderlo todo, el trabajo, el dinero, la vida y creemos, quizás todavía sin reconocerlo, que todos a nuestro alrededor son enemigos, lo que deja como consecuencia, la pérdida total de la confianza en los demás, y lo que es peor, hasta en uno mismo. Todo esto funciona como un efecto de una terrible pesadilla de la cual debemos sin excepciones y sin excusas, comenzar a despertar.

¿Cómo ayudar? El pequeño es natural y esencialmente sabio, por lo tanto, sólo con un buen estímulo por parte de la familia o de sus vínculos más cercanos en primer lugar, puede hacer un reconocimiento consciente de sus

facultades como ser espiritual y terminar con los viejos esquemas mentales para crear la realidad que sea capaz de imaginar. Sin embargo, existen además, ciertas actividades que contribuyen en este tipo de educación, por ejemplo, todas las relacionadas con el arte, la pintura, música, danza y todo lo que estimule la expresión, al igual que el deporte y toda disciplina que desarrolle el autoconocimiento y enseñe sobre valores y respeto hacia uno mismo y hacia los demás como pueden ser el Yoga o las artes marciales. Apostar a la infancia es el camino a la transformación verdadera y es una responsabilidad que todo adulto debería asumir para lograr el cambio que tanto desea en el corazón de la sociedad misma.

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

29


Especial Madres e Hijos

Viajes durante el embarazo Desplazarse largas distancias en el transcurso de la gestación amerita autorización médica y ciertos cuidados. He aquí qué considerar para un trayecto seguro y placentero

E

s indispensable hacerse un chequeo justo antes de emprender un viaje para asegurarse de que el desplazamiento no supondrá ningún riesgo para mamá y el bebé. Si tiene algún factor de riesgo o su embarazo ya está muy avanzado, viajar quizás no sea buena idea, bien por razones de seguridad o por la posibilidad de que el alumbramiento se presente sin las facilidades mínimas. En general, se considera que es mejor viajar durante el segundo trimestre, cuando ya se han atenuado las náuseas, la fatiga no es tanta y aún no hay mayor riesgo de parto pretérmino.

30

Revista Sala de Espera

Por Magaly Rodríguez Si su obstetra le da luz verde, prefiera áreas desarrolladas que cuenten con centros especializados y personal de salud, en función de obtener atención oportuna en caso de cualquier contingencia. Si se trata de elegir un resort o crucero, averigüe si cuentan con un médico disponible las 24 horas. Lleve consigo los datos de contacto de su obstetra y sus informes de seguimiento. Así, si el parto llega a adelantarse, quien le trate podrá saber en qué condiciones venía desarrollándose su embarazo.

Periplo terrestre Abroche siempre su cinturón de seguridad. La banda inferior va por debajo del abdomen y la diagonal va entre los senos. No cruce el cinturón directamente sobre su barriga. Programe paradas periódicas para caminar e ir al baño. No resista las ganas por mucho tiempo; de este modo reducirá el riesgo de desarrollar infecciones urinarias. Considere llevar un cojín que le sirva como soporte lumbar. Si va en un vehículo particular, procure viajar en el asiento de atrás y solicite espacio suficiente para estirar las piernas.


Especial Madres e Hijos Evite los viajes demasiado largos. Un trayecto de cuatro o cinco horas es más que suficiente.

En avión Al reservar, procure elegir su asiento en el pasillo para entrar y salir con facilidad. Prefiera filas con espacio delantero adicional para estirar las piernas. Evite las filas de emergencia. Algunas aerolíneas son más estrictas que otras con la cantidad límite de semanas que debe tener una mujer embarazada para poder volar; varias tienen como tope las semanas 35 o 36. Consúltelo de antemano y lleve consigo un comprobante médico que detalle su etapa de gestación como respaldo. Procure ir al baño justo antes de abordar; allí tendrá más espacio para maniobrar que en el cubículo mínimo del avión. Mantenga en todo momento su cinturón abrochado, de nuevo bajo el abdomen. Si se trata de un vuelo largo, levántese y camine en el pasillo cada 45 o 60 minutos para estimular la circulación. Viaje con ropa suelta o f lexible y zapatos holgados. Así la retención de líquido propia del embarazo, aunada a la de los cambios de presión al volar, no harán mella en su comodidad. No alce maletas ni bolsos pesados. Pida ayuda o use maletas con ruedas para movilizar el equipaje.

Por el mar Si se trata de una embarcación pequeña, ubíquese en la parte más estable, generalmente la popa. En cualquier etapa del embarazo evite los trayectos marítimos a alta velocidad que impliquen rebote constante. Utilice pulseras de acupresión si es propensa a marearse. No se automedique. Si viaja en crucero, prefiera los camarotes con ventana. Tener una referencia visual del exterior ayuda a marearse menos. Verifique que los puertos de la ruta cuenten con centros de salud cercanos que puedan prestar apoyo en caso de emergencia. Considere otro modo de transporte si aún está en el primer trimestre del embarazo. El vaivén de la navegación puede acentuar las náuseas matutinas y los mareos propios de esta etapa y restarle disfrute a su viaje. Fuentes consultadas: WebMD.com /AmericanPregnancy.org Parents.com / MayoClinic.org

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

31


Especial Madres e Hijos

Desde la verdad Por Silvana Barlocci - silvanabarlocci.com

P

or lo general no somos conscientes de la cantidad de mentiras que les contamos para manipular sus comportamientos y convencerlos de hacer algo o torcer su opinión. No tenemos en cuenta el mismo juicio moral a la hora de mentirle a un niño, que al hacerlo con un adulto. Se nos hace tan cotidiano que no percibimos ni siquiera que lo hacemos. ¿Por qué mentimos? ¿Creemos que ellos no lo notan? ¿Que no entenderán las verdaderas razones? Falseamos así, tanto situaciones cotidianas y sencillas, como cuestiones más profundas y trascendentes de la vida familiar. Estamos acostumbrados a mentirles a los niños, tanto para salir del paso como para no comprometernos con nuestras resoluciones. Pero no contamos con que ellos son mucho más listos que nosotros y captan a la perfección que hay una incongruencia entre lo que sucede y lo que les decimos. Este tipo de práctica trae también consecuencias en lo vincular y lo social, puesto que el niño quedará mal parado en el intercambio con sus pares. Se vuelve así corriente decirle a un niño que ya no puede tomar más pecho porque al tener dientes no lo necesita, cuando la verdadera razón es que la madre está cansada de amamantarlo o se siente presionada por el entorno para destetar. Se ocultan cuestiones significativas como puede ser una enfermedad o crisis laborales, porque creemos que son temas que no les incumben. Y es cierto, no son asuntos de niños, pero sí lo son sus resultados. Es decir, no necesitan nuestros hijos saber con detalle un problema laboral o económico, pero si hace a su experiencia y vivencia las consecuencias de dicho problema, como puede ser que no estemos tan disponibles o presentes como ellos lo necesitan porque tenemos nuestra atención en otras cuestiones que nos preocupan. Es muy importante para el pequeño que se le vaya traduciendo en palabras lo que está aconteciendo en el mundo que lo rodea, lo que va a suceder, lo que está ocurriendo en la familia, por más ajeno al niño que esto nos parezca. Esto no significa que impliquemos al niño en temas de adultos, ni lo preocupemos con nuestras obligaciones, pero sí que le podamos traducir lo que él puede estar percibiendo: “Estos días

32

Revista Sala de Espera

estoy con unos problemas que no tienen nada que ver contigo, y capaz que sientes que no puedo prestarte toda la atención que necesitas, o que estoy distraída”. Los bebés y niños pequeños no pueden hacer uso aún del lenguaje verbal, sin embargo obtienen mediante otros medios la información que necesitan de su entorno. Por fusión emocional con su madre primero y con el resto de los cuidadores después, sienten todo lo que ésta siente, por tanto es imposible mentirles sobre nuestro estado de ánimo y vivencia interna, ya que lo sentirá y captará de todos modos. Es usual escuchar que las madres cuando sienten angustia, tristeza o cualquier otro sentimiento mal llamado “negativo” se lo oculta a su pequeño hijo, para que este no sufra. El niño, por fusión, sentirá el mismo estado de ánimo de su madre, con la diferencia de que no podrá adjudicarle una definición y tampoco logrará discernir de dónde proviene. En cambio si la madre, se hace cargo de su sentir y le explica al niño que ella siente angustia, que es algo de ella, y que nada tiene que ver con él, la criatura sentirá el sosiego de poder organizar esa percepción, darle un significado y liberarse de la misma. El pequeño ya está sintiendo lo que siente su madre, lo único que va a pasar cuando esta se lo transmita es que se va a aliviar porque le podrá dar un significado a eso que ya siente. Con respecto a las mentiras que decimos para que los chicos nos hagan caso, es

oportuno tener en cuenta que al niño se le hace aún más difícil ceñirse a algo que no le resuena en su interior, que aceptar la verdadera razón por la cual debe hacer algo. Al poder declarar lo que sucede, logramos que el niño se encuentre preparado para vivirlo y no lo tome por sorpresa. En lugar de desorganizarse, siente confianza, seguridad y sentido. Es imposible mentirle a un niño; son más puros e íntegros que nosotros. Lo que sucede es que, por amor, se callan nuestras mentiras y expresan luego las incongruencias en comportamientos problemáticos o enfermedades varias a lo largo de su infancia. Es fundamental que los adultos seamos plenamente conscientes de lo que decimos a los niños, para lo cual debemos tomar contacto con lo que pensamos y sentimos. Si decimos algo debemos creerlo con certeza, y desde ahí es que vamos a hablar a los niños, así ellos se sentirán amados y tenidos en cuenta, aunque quizás lo que tengamos para decir no sea algo agradable. Mucho más importante que el qué decimos es el cómo, es imprescindible ser coherentes con lo que pensamos, sentimos, expresamos y hacemos. Esto no solamente le traerá al niño seguridad en nosotros, en sí mismo y en el mundo, sino que le oficiará de modelo para poder vivir en base a su verdad y actuar con claridad a partir de la misma.


Especial Madres e Hijos

Distribuidor Autorizado de la Línea de Alimentos para Mascotas

Purina

Conoce Nuestra Nueva Línea de Shampoos

fourpaws

(507) 292-2267 • (507) 292-2276 • (507) 6671-6880, Estamos Ubicados en Tocumen, Entrando por el Inadeh, Ofidepositos II, Galera 4B.

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

33


Especial Madres e Hijos

10 pequeños grandes hábitos En los tiempos que corren, los niños destacan por su inteligencia y sagacidad. Por eso vale la pena repasar algunas de las costumbres más valiosas que deben aprender durante la infancia

U

sar las palabras mágicas: dar los buenos días o saludar al llegar a un lugar, pedir por favor y dar las gracias son señales de cortesía y urbanidad que le abrirán a los niños muchas puertas a lo largo de su vida. No es necesario que ya sepan hablar para enseñárselas, sino comenzar a inculcárselas espontáneamente –aun siendo bebés– desde el trato cotidiano. • Ordenar: recoger sus juguetes, ayudar a recoger la mesa –o a fregar los platos después de haber comido–, hacer su cama antes de salir, poner la ropa sucia en su lugar y acomodar su mochila cada noche antes de ir a clases son costumbres que con los años rendirán dividendos, al promover también la organización en la adultez. • Lavarse las manos: la higiene es fundamental para evitar enfermedades, por eso es básico invitarlos desde temprana edad a lavárselas con agua y jabón antes de cocinar o comer, luego de ir al baño, después de practicar deportes o jugar con mascotas y también al llegar de la calle. • Reforzar las normas del buen hablante y el buen oyente: en una era en los que los dispositivos distraen a cualquiera sin esfuerzo, es necesario que

34

Revista Sala de Espera

Por Magaly Rodríguez los niños aprendan a prestar total atención a quien les habla, así como a esperar su turno para participar en una conversación. No hacerlo puede insinuar que es aceptable no mirar a esa persona o no escucharla. • Pedir perdón: enmendar sus errores con humildad es una de las lecciones más grandes que el niño debe asimilar desde muy temprana edad. La forma de ofrecer disculpas cuando se provoca un daño o cuando se comete una equivocación es algo que comenzarán a absorber de sus padres, por lo cual es necesario predicar desde el ejemplo. Enseñarlos a perdonar también es igual de imprescindible. • Planif icar: aunque los niños pequeños tienen poca paciencia y viven desde la inmediatez del presente, es idóneo inculcarles poco a poco la noción de la planificación a largo plazo. Esto les ayudará progresivamente a medir el tiempo que necesitan para hacer sus deberes, reservar momentos para el ocio y evitar que los temidos domingos en la noche aparezcan tareas sin hacer. • Compartir: una persona que solo persigue su propio beneficio y no está dispuesta a ofrecer ni retribuir tiene bajas probabilidades de éxito. Los pequeños

deben entender el valor de compartir no solo desde el deber, sino desde la satisfacción que produce ayudar a otros o combinar esfuerzos en un momento difícil. • Resolver: acostumbrarse a hacer o solucionar todo por el niño le resta independencia e iniciativa, dos elementos que valen su peso en oro. Es importante que los adultos le permitan primero la oportunidad de afrontar el problema en la medida de sus posibilidades y en ayudarlo a buscar opciones para manejarlo, en lugar de entregarles continuamente todas las respuestas. • Ahorrar: desde pequeños deben aprender para qué sirve el ahorro y por qué es tan valioso contar con una reserva para inversiones puntuales o tiempos difíciles. Si se les brinda todo lo que piden sin titubeos o no conocen ningún tipo de limitación en este aspecto, pueden crecer con una idea distorsionada del valor del dinero. • Asumir las consecuencias de sus actos: valores como el respeto, la honestidad y la responsabilidad no solo se aprenden desde la prédica, sino también desde la vivencia. Es imperativo que los pequeños entiendan lo que pasa cuando se violan estos principios y por qué son tan necesarios en el quehacer diario.





equipaje

Tras las ruinas de Pompeya

E

stas vacaciones he cumplido con un deseo pendiente desde que estudiaba la carrera de Historia, visitar la ciudad romana de Pompeya. Y debo confesar que a dos semanas del hecho todavía no tengo un criterio claro sobre el resultado de mi excursión. Miento, hay algo de lo cual no tengo ninguna duda, no debes ir a Pompeya en horas de mediodía cuando es verano en Europa. Los casi 40 grados de temperatura hicieron de nuestro paseo una proeza de supervivencia. Al margen de ello, reconozco varias cosas que me sorprendieron de la antigua ciudad romana: su enorme tamaño, la cantidad de visitantes que recibe diariamente, su buen estado de conservación, su lento proceso de restauración y lo mucho que aún pudiera dar de sí este museo al aire libre. La ciudad que hoy en día llamamos Pompeya surgió en el lomo de una pequeña colina a los pies del Vesubio, mucho antes de la llegada de los romanos a esos territorios. No obstante, no fue hasta su arribo cuando logró su máximo esplendor. Esta grandiosidad arquitectónica coincidió con el nacimiento del gran imperio, y el poderío de los primeros y más famosos césares: Julio, Augusto, Tiberio. Sin embargo, su

38

Revista Sala de Espera

Por Lucas Monsalve - Historiador esplendor se vio truncado dos veces. La primera vez, en el año 62 d.C. cuando un violento terremoto, preludio de la catástrofe que sucedería años después, sacudió la zona. Dicen que no se quedaron viviendo en Pompeya después del terremoto más de 2.000 personas, aunque de inmediato

comenzaron los trabajos de reconstrucción. Diecisiete años después a estos habitantes les sorprendería el segundo y definitivo evento, dejándoles sepultados bajo un río de lodo, lava y ceniza, tras la erupción del volcán. Así, la ciudad cayó en el olvido durante más de 1.500 años. En siglo XVI comenzaron las exploraciones de sus ruinas que perduran hasta la actualidad. Aunque Pompeya adquiere una especial atención cuando en

1863 el arqueólogo Giuseppe Fiorelli decide inyectar yeso a unas cavidades donde parecía haber restos humanos. El resultado fue sorprendente y a la vez terrorífico. Las cavidades entre el magma y las cenizas solidificadas correspondían al espacio dejado por los restos orgánicos de personas y animales que se habían descompuesto, una vez que estuvieron cubiertos por la erupción del volcán. De los moldes cubiertos de yeso salieron calcos perfectos de las víctimas de Pompeya, los objetos que portaban y la expresión agónica a modo casi de una fotografía del momento de sus muertes. Hoy esos calcos son su principal atractivo, pero no el único. La buena conservación de una gran parte de sus edificios, y la gran cantidad de objetos hallados en las excavaciones, permiten a los turistas hacerse una buena idea de lo que era una ciudad antigua. Yo recomiendo sentarse a los pies de su foro (plaza principal) observar rápidamente el entorno y cerrar los ojos para intentar reconstruir con la imaginación todos los espacios que faltan. Imaginar a los pompeyanos comprando el pescado en el mercado, caminando por sus calles, cortejando a alguna dama. Si no, también pueden tomar los audio-guías que hay en la entrada, les serán muy útiles.


• • • •

50 gramos de alcaparras, 1 cebolla tierna, Hojas de lechuga, Sal.

Preparación:

Huevos mimosa Fuente: recetasdiarias.com

Ingredientes para 4 personas: • • • •

8 huevos, 2 latas de atún en aceite, 2 palitos de cangrejo (que se usan para hacer sushi), 4 cucharadas de salsa rosada,

• Ponemos los huevos en una olla. Los cubrimos con agua, echamos un poco de sal y vinagre, los hervimos durante 15 minutos. • Sacamos los huevos y los colocamos bajo el agua fría de la pluma. • Pelamos los huevos y los partimos por la mitad, a lo largo. • Retiramos con cuidado las yemas. Reservamos dos y las demás las aplastamos en un bol con un tenedor. • Añadimos a las yemas el atún y las alcaparras bien picadas y seguimos aplastándolo todo con el tenedor hasta conseguir una pasta homogénea. • Finalmente añadimos a la pasta la salsa rosa y la cebolla tierna bien picada, el cangrejo bien picado y lo mezclamos todo bien. • Rellenamos los medios huevos con la pasta que hemos obtenido. • Rallamos las yemas que habíamos reservado y cubrimos los huevos con la ralladura resultante. • En un envase disponemos las hojas de lechuga y sobre ellas colocamos los medios huevos rellenos. • Refrigerar al menos una hora antes de servir. Nota: Antes de servir, podemos adornar los huevos con una aceituna rellena, una anchoa, una tira de pimiento morrón o lo que se nos ocurra.

Tiempo de elaboración: 20 minutos.

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

39


Manualidades en la sala

Paso a paso Por Roselyn Machado

Cubre silla navideĂąo

1

2

3

4

5

6

Paso 1:

Cortamos fieltro chocolate de 41 cm de ancho y 29 cm de largo y fieltro blanco de 41 cm de ancho y 11 cm de largo. Paso 2:

Pegamos los fieltros por los bordes, guiĂĄndonos de la imagen. Paso 3:

Repetir el paso #2 para tener 2 iguales. Pegamos todos los bordes, dejando la parte de abajo sin pegar, doblamos al derecho. Paso 4:

Pegamos los ojos, boca, nariz y el zigzag, dando forma circular. Paso 5:

Pegamos la cinta decorativa por encima del empate, cubriendo la parte trasera y delantera. Paso 6:

Decoramos con un lazo decorativo, realizado con la mima cinta que pusimos alrededor. Decoramos el lazo con pompones y hojitas de fieltro. Paso 7:

Pegamos el encaje decorativo en el borde inferior para terminar. Consejos:

Las medidas y colores pueden variar al de su preferencia.

7

40

Revista Sala de Espera 


Galería de la Belleza

Mascarilla de Enebro y Aloe de Naturaleza y vida

Su fórmula de alta tolerancia dérmica combina a la perfección la eficacia de los extractos naturales con jugo de Aloe Vera biológico y extracto de enebro que proporcionan una intensa hidratación y suavidad para el cabello. Está especialmente indicada para cabellos dañados, secos y sin brillo. No contiene colorantes, siliconas, conservantes parabenos ni aceites minerales. En tan solo tres minutos, repara e hidrata las hebras aportando vitalidad y brillo.

Merveillance® expert de Nuxe

Esta nueva línea de Nuxe, marca que ofrece productos naturales, sin aceite mineral y sin materia de origen animal, está dedicada a todos los tipos de piel, a partir de los 40 años. Está compuesta por 5 productos antienvejecimiento que prometen reducir las arrugas de manera natural: el Sérum es un concentrado tensor de arrugas; Merveillance® expert Jour es una crema correctora; Merveillance® expert Enrichie Jour, crema rica correctora; Merveillance® expert Nuit es una crema regeneradora y el Merveillance® expert Yeux es ideal para el contorno de ojos. La línea destaca por su acción combinada antiglicación y deglicación, que junto con el lirio de día te permite lucir una piel lozana.

Bombshell de Victoria´s Secret

Esta fragancia es glamorosa, chispeante y sexy. Destaca por el corte esmeralda de su botella, junto con las icónicas franjas de Victoria´s Secret y la tapa rosa inspirada en una gema, con el detalle de un lazo de satín negro. Este perfume es frutal y combina exclusivas notas de Francia, China y la costa Liguria de Italia, a través de la maracuyá morada, peonia shangri-la y orquídea de vainilla. Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

41


Gente en sala

Casita de Navidad abre sus puertas en Albrook Village

Luego del éxito que ha tenido en Costa del Este, Casita de Navidad abrió sus puertas en Albrook Village, Frente al Aeropuerto Internacional Marcos Gelabert, donde puede encontrar árboles de navidad (para interiores y exteriores) y hermosos accesorios que adornarán su hogar en las navidades de este año 2015. Casita de Navidad invita a visitar su showroom en ambas sedes y, para mayor información, llamar al teléfono 3967095 y 96 o al 3150746.

TaxisTV: la nueva manera de anunciarse

TaxisTV es un nuevo medio alternativo de publicidad que consiste en un sistema de pantallas multimedia de alta definición incorporadas en esas unidades de transporte. La empresa celebra el tener presencia en los taxis como un medio atractivo e innovador que le llega de forma masiva a la audiencia en un momento único, antes de llegar a su destino. Cada taxi mueve un promedio de 1.200 pasajeros al mes y TaxisTV ya cuenta con 100 pantallas instaladas en estos autos que circulan por la Ciudad de Panamá. Las pantallas son full HD con audio y la sensación que tiene el pasajero es como si viera un comercial de televisión. Para mayor información llamar al 3918802 y al 66129283 o escribir al kmoore@taxistv.com.

42

Revista Sala de Espera



Gente en sala

Chikis patrocina Girl Fashion Day 2015

A beneficio de la Fundación Latidos, se realizó Girl Fashion Day 2015, en el restaurante Fauna, el pasado mes de octubre. La peluquería infantil Chikis Hair Style & Mini Spa, que estrena nueva dirección en la Calle 68 y Vía Israel, estuvo presente como patrocinante y además prestó sus instalaciones para que las modelos pudieran cambiarse, peinarse y maquillarse. Lo recaudado en el evento fue destinado a la Fundación Latidos, que viene haciendo un importante trabajo en favor de los niños con cardiopatías y que luchan por un instituto de cardiología infantil en Panamá.

Katy Perry puso a rugir a Panamá

Con un impresionante show cargado de efectos especiales, luces y puestas en escenas casi teatrales, Katy Perry se presentó en Panamá, como parte de la gira Prismatic World Tour. Destacó por su actitud cercana al público, coloridos trajes e increíbles performances, y una potente voz, con la cual dejó un mensaje muy claro todos sus seguidores: “es importante la conexión persona a persona. La música es eso que nos conecta a todos”.

44

Revista Sala de Espera



Por Iralís Fragiel

agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel

Maná “Cama incendiada” Figali Convention Center 9 de diciembre Considerada la banda latina líder de la música rock, Maná regresa a Panamá, con la gira mundial más importante y ambiciosa de su carrera, “Cama Incendiada”, nombre que también lleva su más reciente trabajo discográfico, el cual debutó en la posición #1 de la lista del Top Latin Albums de la Revista Billboard. Este concierto tiene el sello MOVE Concerts y GaitanBros.“Cama incendiada” es el noveno álbum de estudio de la banda, que ha terminado recientemente una exitosa gira por España con todos sus conciertos sold-out. El público en Panamá podrá apreciar un espectáculo llenos de emociones, con efectos especiales y calidad de primer mundo. Ya en Europa sus fans se han quedado impresionados por el calibre de la producción que trae la banda mexicana.

46

Revista Sala de Espera


agenda

@puertadetierrasteakhouse

@pdtsteakhouse

Puerta de Tierra

Sexo con criterio formado

Una navidad intensamente helada

Hasta el 29 de noviembre

Hasta el 20 de diciembre

Teatro Aba

Esta obra​ vuelve a las tablas con una premisa clara “aprender riendo”. ​Varias personas han sido llamadas a participar en unas sesiones de grupo. Aparentemente nada los une, pero a lo largo del montaje se ve cómo se van uniendo unos a otros. Una divertida ​y aleccionadora ​comedia que le cambiará su manera de ver la vida... Y cómo reflexión: ¿sabes con quién estuvo tu pareja antes de estar contigo?... Con la actuación de Ramón Serrano, Carlos Caballero, Renán Fernández, Alejandro Rodríguez, Annabel Miguelena, Yamiselle Díaz, Madelaine Guevara, Rodrigo Farrugia Jr., Eduardo Villarreal, Gian Carlos Ureña, Taina Horta y Lele Papa, bajo la dirección de Renán Fernández.​ Para más detalles del precio de las entradas llamar al 214-676 o escribir al 6617-1978 en whatsapp. El Teatro Aba está ubicado en la Avenida Simón Bolívar o Transístmica, frente al Riba Smith Funciones: Martes a viernes a las 6:00 p.m. y 8:00 p.m. Sábados: 5:00 p.m., 7:00 p.m. y 9:00 p.m. Domingos: 4:00 p.m., 6:00 p.m. y 8:00 p.m.

Teatro Aba

En Froiland la fiesta más esperada del año es la Navidad, ya que a las 12 de la media noche del 24 de diciembre, el Diamante de la Navidad hace que aparezca la Estrella de los Deseos, que inunda los corazones de todos los Froi, los llena de alegría, paz y bienaventuranzas y cumple sus más anhelados sueños y deseos. Pero... este año, alguien planea robarse el Diamante de la Navidad para impedir que la estrella aparezca, y así no se cumplan los deseos de los Froi y provocar una Navidad Intensamente Helada en todo Froiland. ¿Será que lo lograrán? Descubre y vive junto a tu familia una historia llena de aventura, magia y fantasía. Menos de 50 boletos a B/.6.00 cada uno/ Preguntar por promociones especiales para empresas, organizaciones e instituciones al 66717577, 396- 6122 o escribir al correo electrónico: pdoblea@gmail.com. El Teatro Aba está ubicado en la Avenida Simón Bolívar o Transístmica, frente al Riba Smith. Funciones: Jueves y Viernes a las 6:00 p.m. y 8:00 p.m. Sábados y Domingos a las 2:00 p.m., 4:00 p.m., 6:00 p.m. y 8:00 p.m.

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

47


agenda “Manos de Piedra, un K.O. Musical” Topline Events Teatro En Círculo

10 de noviembre al 6 de diciembre de 2015

Topline Events presenta una obra musical inédita sobre la historia del boxeador Roberto Durán llamada “Manos de Piedra, un K.O. Musical”. Luego de presentarse con éxito en el Teatro Balboa, se contará la historia (en el Teatro en Círculo) de un cholito del Chorrillo que vendía periódicos y lustraba zapatos para ganarse la vida y que se convirtió en la Gloria deportiva panameña más grande de todos los tiempos. Se presentará su vida: la del hijo de Clara, esposo de Felicidad, pupilo de Plomo y campeón de los corazones de todos los panameños. Se reflejarán luchas, victorias, derrotas y sobre todo su amor por Panamá en una producción cargada de emociones, salsa, triunfo y orgullo. El equipo de producción y artístico está encabezado por el Director Juan Carlos Adames, acompañado del guionista panameño Daniel Gómez Nates. La coreografía estará a cargo de Yilca Arosemena, los combates escénicos de Martin Peyrou, la escenografía es de Rafael Navarro, la dirección musical de Ulises Athanasiadis con el apoyo de los arreglos musicales de Marco Linares. Los vestuarios son creación de Musha Rusha by Analía Núñez. En total el equipo lo conforman unas 60 personas. El papel de Roberto Durán lo interpretará su propio hijo Robin Durán, junto a actores reconocidos como Celia González, Miguel Oyola, Karen Peralta, Vicky Altamirano, Luis Rosman, Martín Peyrou, Rafael Moreno y El Mago Marko, entre otros. El elenco en total será entre 35 y 40 artistas panameños. Boletos de venta en www.boletospanama.com.

pantalla grande

Spectre 007 Estreno en Noviembre

Regresa esta interesante versión del Agente 007. Todo comienza con un críptico mensaje del pasado, que manda a James Bond a una misión no autorizada, para descubrir a una siniestra organización. Como reseña Sensacine.com, esta nueva amenaza para el Gobierno británico podría acabar con la paz y la seguridad de todo el planeta. Por eso, para obtener la información necesaria y desactivar los planes terroristas, los servicios secretos encargarán al conflictivo y desobediente Agente Bond esta misión. “007 viajará a Ciudad de México y a Roma, donde conocerá a Lucia Sciarra, la bella y peligrosa viuda de un criminal infame (interpretada por la voluptuosa Mónica Belluci). Cuando Bond se infiltra en una reunión secreta, descubrirá una siniestra organización conocida como Spectre. Será a medida que se adentre en el corazón de Spectre como averiguará la conexión escalofriante que existe con el enemigo que busca: Franz Oberhauser”. Dirigida por Sam Mendes y protagonizada por Daniel Craig, Christoph Waltz, Ralph, Andrew Scott, Léa Seydoux y Monica Bellucci.

48

Revista Sala de Espera

The Good Dinosaur Estreno en Noviembre

Esta película de Disney está dirigida por Peter Sohn y se estrenará a finales del mes de noviembre en Latinoamérica. Como detalla Wikipedia, la película se desarrolla en un realidad alterna en que los dinosaurios no se han extinto y conviven con los seres humanos primitivos. “Es protagonizada por un Apatosaurus adolescente de 21,3 metros de altura con un gran corazón llamado Arlo. Después de algunos eventos traumáticos, Arlo se embarca en una aventura para restaurar la paz en la compañía no deseada de un joven humano llamado Spot”.


REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y VENTA DE BOTES NUEVOS Y USADOS

Final de la Calzada de Amador, Isla Flamenco, Fuerte Amador Resort & Marina Astillero de la Marina Flamenco Teléfonos: 314 0183 / 66487255 / 68666609 Email: info@qualityyachtspanama.com

Nro 72 - Año 2015  |  www.revistasaladeespera.com

49


noticias

Vasos antiderrames de Philips Avent

Sartén Eléctrico de Black + Decker

Philips Avent presenta los nuevos vasos anti-derrames Sippy Cups, con la imagen de los Aventureros, que son tres pingüinos súper amigables. Estos productos cuentan con una boquilla anti-goteo que solo permite el flujo de líquido cuando el bebé necesita beber, evitando derrames, aunque la taza se agite o se vuelque. Tiene asas ergonómicas y antideslizantes, diseñadas para las manos de los pequeños. La nueva boquilla está diseñada en un ángulo para que sea más fácil la transición del biberón a la taza de beber.

Pintuco Panamá celebró recientemente el día del pintor, con lo cual culminó la campaña “Fanáticos Pintuco®”, que buscaba fidelizar, beneficiar y profesionalizar al pintor en nuestro país. Durante la celebración se anunció al profesional ganador de la campaña “el Pintor de Andrea”, Erban Samudio, quien se llevó muchos premios, y será el encargado de pintar la casa de Andrea Pérez, reconocida animadora quien lidera la campaña de la marca en los medios de comunicación. El evento contó con la participación del humorista Andrés Poveda.

El nuevo sartén Eléctrico de 12” Black + Decker, modelo SK1213B-Negro, es una opción práctica y saludable para cocinar. Es cinco veces más duradero y una alternativa sana para preparar platos, debido a su recubrimiento de cerámica. Viene con tapa de vidrio resistente al calor, asas frías al tacto y con una superficie grande. Además es fácil de limpiar y destaca por su interior antiadherente y su control de temperatura ajustable. Definitivamente es una excelente opción para tener los mejores resultados en la cocina.

Té para mantener la silueta

Gran cadena humana

Solución médica en Brisas del Golf

Té Hindú ofrece este nuevo producto que brinda muchos beneficios para la salud, entre ellos mantener la silueta, ya que su principal ingrediente natural es la Flor de Jamaica, que proporciona incontables beneficios medicinales: tiene importantes cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio; destaca por sus propiedades antisépticas y digestivas; y ayuda a combatir el colesterol y la anemia, además de activar la producción de hemoglobina promoviendo las defensas inmunológicas.

50

Pintuco celebró el día del pintor

Revista Sala de Espera

Colaboradores del Centro Médico Paitilla formaron una gran cadena humana en las afueras del hospital, en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. Una vez más el Centro Médico Paitilla se hace presente en esta importante lucha, con la finalidad de crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de estar informado y de realizarse los chequeos médicos a tiempo. Todos los meses de octubre, en Panamá, las empresas e instituciones de salud, tanto públicas como privadas, se dedican a alertar a hombres y mujeres sobre la importancia de revisarse para prevenir el cáncer.

Healthcare Alliance presentó su nuevo proyecto: el Hospital Brisas, pensado para satisfacer la gran demanda de la creciente comunidad en Brisas del Golf y en las barriadas aledañas, y que abrirá sus puertas en 2016. Contará con lo último en tecnología médica: 3 quirófanos, sala de endoscopía, imagenología, laboratorio, farmacia, 54 consultorios médicos y servicios de urgencia 24/7, entre otros servicios. Será un hospital nivel 2, ubicado en el último piso de Signature Plaza y su diseño está inspirado en la naturaleza. El monto aproximado de la inversión superará los $5 millones.

Nueva junta directiva de Cordón de Vida

Cordón de Vida anunció su nueva Junta Directiva y Socios. Con esta nueva alianza la empresa se quiere posicionar como líder en innovación y desarrollo dentro de la industria de células madre, con el enfoque de traer soluciones y la medicina del futuro, tanto a Panamá como a Latinoamérica. La empresa también realizó una Jornada Científica a la que asistieron importantes especialistas, como el Dr. Joanne Kurtzberg de Duke University y el Dr. John Wagner de Minneapolis University.

Pigeon apoya el neurodesarrollo infantil

El Método Padres Canguro fue implementado por la Caja de Seguro Social, en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, hace cuatro años y su objetivo es ayudar al neurodesarrollo de los bebés prematuros. El padre o la madre se colocan al bebé, piel con piel cerca de su corazón por varias horas al día. Sentir el olor, los latidos del corazón y la piel de su madre los reconforta y ayuda en su proceso de maduración. La marca Pigeon cree en este método y, en apoyo a la Sala de Neonatología, donó 30 sillas para la comodidad de los padres canguros.


C

M

Y

M

Y

Y

MY

K



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.