Revista Sala de Espera RD Nro. 41

Page 1

vale la pena esperar…

Especial viajando con la cédula ` Andariego: Turismo interno con impacto social ` Los Viajes de “Ony”

Casos y Rostros ` Adele

Talento y sencillez que cautivan al mundo

Cuerpos y Mentes ` Viajes durante el embarazo

Equipaje

año 4 • Nro. 41

` Tras el sueño chino con bajo presupuesto

Onysela Valdez

Enbuscadesudestino...

¡Descárgala ya!

@saladeespera_do

revistasaladeespera.do

@saladeespera_do


la radioterapia llegÓ a la Región este

La Radioterapia Oncológica ahora más cerca de ti CDD Radioterapia, centro especializado en tratamiento DEL CÁNCER con radioterapia, abre una nueva sucursal en La Romana. Tecnología de última generación y los mejores especialistas se unen para dar la solución más efectiva a los pacientes oncológicos de la región Este del país. CDD Radioterapia, precisión que salva vidas. Avenida Circunvalación Francisco. Caamaño Deñó, La Romana y Avenida Independencia, Clínica Abreu, Santo Domingo. 809.221.1999 Ext. 2285 Trabajamos con todas las ARS

SANTO DOMINGO Clínica Abreu, Calle Arzobispo Portes 853

LA ROMANA Av. Circunvalación Francisco Caamaño Deñó


CDD Radioterapia, Centro Especializado en Tratamientos contra el Cáncer con Radioterapia, abre una nueva sucursal en La Romana. Tecnología de última generación y los mejores especialistas se unen para dar la solución más efectiva a los pacientes oncológicos de la región este del país.

PRECISIÓN QUE SALVA VIDAS

www.cddradioterapia.com | 809·221·1999 Ext. 2285 | Trabajamos con todas las ARS cddradioterapiard | CDDradioterapia | cddradioterapia


Sumario

Editorial Cuerpos y Mentes 30 Viajes durante el embarazo

Por Magaly Rodríguez

Secciones Fijas 21 Urbano y Actual 32 Equipaje

Portada 6

Onysela Valdez en busca de su destino Por Katherine Hernández

Especial viajando con la cédula 10 ANDARIEGO:

Turismo interno con impacto social Por Aliette Marchi

14 Los Viajes de “Ony” Por Onysela Valdez

Casos y Rostros 18 Adele

Talento y sencillez que cautivan al mundo Por Yarlis González

Tras el sueño chino con bajo presupuesto Por Froilán Fernández

34 Consultando en Sala

¿Vale la pena el aguante? Por Ana Simó

36 Tecnocracia

Los pagos móviles transforman nuestra vida

Por Juan Carlos Calcaño

38 Gente en Sala

Homenajean a Tita Hasbun en el MercedesBenz Fashion Week Santo Domingo

40 Mundo Animal

R

epública Dominicana va a la delantera en el turismo del Caribe y es el cuarto destino turístico más grande de América Latina, solo superado por México, Brasil y Argentina. El objetivo de que lleguen al país 10 millones de visitantes cada año emociona a cualquiera que -como dice un nuevo anuncio publicitario y que tomó parte de la poesía de Pedro Mir- “tenga la suerte de vivir en el mismo trayecto del sol”. Este especial de nuestra revista busca dar valor y fomento al turismo interno, a movilizar a los criollos para que conozcan, respeten y disfruten de las maravillas naturales y culturales a las que se llega en viajes cortos y para los que no hacen falta grandes presupuestos. Solo conociendo y queriendo a nuestro país podremos ser promotores y protagonistas del desarrollo que la creación nos ha regalado. Las inversiones están y deben crecer, la infraestructura sigue fortaleciéndose, la tarea pendiente: que las comunidades a donde llegan los visitantes crezcan y sean productivas. Y además de llevar nuestras ganas de descansar, de aventurarnos, les dejemos sus playas, montañas, dunas y ríos mejor que como los encontramos. La cultura del viajero exige ser un verdadero ciudadano y no perdona abusos ni a la naturaleza ni a nuestros anfitriones. Ahora que RD se traza esa meta numérica, pongamos como una de nuestras metas salir de casa, olvidar el pasaporte y llenarnos de Quisqueya.

En defensa de las abejas

Katherine Hernández Editora

Por Ivette García de Blanck

www.saladeespera.com.do Edición República Dominicana Editora Katherine Hernández Khernandezdeleon@saladeespera.com.do Gerente Comercial Carlos M. Fernández fernandezcarlosm@saladeespera.com.do Gerente administrativo Jesús Fernándes Jes_fernandes@saladeespera.com.do Distribución Jorge Leiro Ríos • María Burgo Redacción y Administración: Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza Rebeca, 3era Planta, suite 304, Naco, Santo Domingo. República Dominicana. +18293410537/ +18298503724

4

Revista Sala de Espera

Director de Arte Eduardo Maurin Lombardi emaurin@saladeespera.com.do Producción Gráfica Carolina Márquez De Jesús carolina82@saladeespera.com.ve Colaboradores: Tita Hasbun, Juan José Calcaño, Thania Gómez, Magaly Rodríguez, Ana Simo, Federico Castillo, Marisela Castillo, Daniel Viglione, Jackeline de los Rios, Yisela Moreira, Froilán Fernández Foto Portada Alejandro Tintori - @tintorellifilms Produción Gráfica y Montaje realizado en Caracas-Venezuela

Printed in República Dominicana Por Editora Tele Tres Grupo Sala de Espera S.A. MMG tower, Piso 16, Urb. Marbella Panamá. Rep. de Panamá Presidente y Director Editorial Yamandú Botella presidencia@revistasaladeespera.com Vicepresidente y Directora Administrativa Fernanda García Márquez directora@revistasaladeespera.com Director Ejecutivo Fabio Y. Botella García director@revistasaladeespera.com

Revista Sala de Espera es una publicación y marca registrada de: Grupo Sala de Espera S.A. Representación en: Venezuela: Av. Fco. de Miranda con 2da Av. de Campo Alegre, Torre La Primera, Piso 12, Ofc. 12-C. Chacao Telf.: 953.27.39 / 953.21.09 Uruguay: Juan Paullier 977. Montevideo Uruguay. Tel: 2411-9068 Panamá: Torres Banesco, Ocean Bussines Park Piso 16 Ofc. 16-01. Ciudad de Panamá Telfs: +507- 3932634 - 3932635 62493436 - 67472182 ISBN-1690-2041


Plaza Naco, Av. Tiradentes esq. Fantino Falco, Sto. Dgo, R.D. Tel: 829 608 0808

@grupomedicoalterna www.alterna.com.do

La primera visita del niño al oftalmólogo Nunca es “demasiado pronto” para realizar la primera revisión oftalmológica de nuestros niños, la cual se debe de llevar a cabo a los 3 meses de vida. En esta evaluación podemos detectar si el niño tiene la capacidad de fijar y seguir un objeto, descartar la presencia de cataratas o alguna anomalía ocular. Este examen se complementa con un fondo de ojo, procedimiento que permite evaluar la retina, descartar tumores y otros problemas. Las siguientes evaluaciones podrían realizarse a los 6 y 18 meses y si todo marcha bien, cada año.

Pide tu cita (829) 608 0808 Dra. Gloreley Garrido Oftalmólogo Pediatra

¿Cuándo llevar al niño al oftalmólogo? Si desvía los ojos. Si lee o escribe muy cerca del papel. Si tiene problemas para ver la pizarra o la TV. Si sufre de dolores de cabeza tras esfuerzo visual. Si tiene ojos rojos, lagañas, lagrimeo. Si muestra reflejo pupilar blanquecino. Si presenta movimientos oculares involuntarios. Si hay antecedentes familiares de miopía, hipermetropía, astigmatismo u otras enfermedades oculares.


Portada

Onysela Valdez en busca de su destino A esta periodista y comunicadora uno no puede llamarla Onysela, su candidez y simpatía te obligan a llamarla con cariño “Ony” y no es su estatura lo que la mide. Es su sonrisa, esfuerzo diario y experiencia lo que la hacen merecedora de los éxitos que ha alcanzado durante más de dos décadas en los medios de comunicación

E

Por Katherine Hernández @kathernandez / Fotografía: Alejandro Tintori - @tintorellifilms

so de “reinventarse” es un término tan utilizado en estos tiempos que prefiero no tomarlo a la ligera. En el caso de Onysela Valdez, muchos dirían que busca “reiventarse” pero creo que no es el caso. Ha sido reportera de cadenas internacionales, presentadora de televisión en distintos canales de televisión locales, columnista en revistas y periódicos, maestra de ceremonias y también profesional de las relaciones públicas. Lo que esta mujer trae en mente no es un “reinvento” se trata de la búsqueda de sí misma, por lo que yo diría que está en el proceso de “encuentro” con una faceta que disfruta y que la hace sonreír de oreja a oreja. Los pasillos de CDN Canal 37 fueron el escenario donde me enteré que la conductora del programa Más que Noticias tiene un blog de viajes llamado “Mis viajes, mi destino”. Cuando lo conversamos frente a las luces del camerino a Onysela le brillaron los ojos y supe que era uno de esos proyectos que uno atesora, que mima pero que a veces no sabe cuándo es el momento para sacarlo a andar. Quien conoce a Onysela Valdez sabe que no es una mujer de “salir del paso”, se toma su tiempo para cumplir con rigurosidad y calidad los procesos. Y en este caso creo que es lo que le ha ocurrido con “Mis viajes, mi destino”. Hace un año aproximadamente esta dama de la comunicación comenzó a escribir sobre sus viajes en la plataforma digital y, cuando lo leí, dije: “Ony tiene que hacer esto más a menudo y todo el mundo debe saberlo”. 6

Revista Sala de Espera

Últimamente vi que le “ha dado calor” al proyecto del blog y supe que este especial de Sala de Espera “Viajando con la cédula” sería un espacio perfecto para, además de darle difusión a su cuidadoso trabajo, motivarla a que siga en la búsqueda de su destino.

nica de Aviación, lo que le permitió a la familia vivir experiencias maravillosas en distintos rincones del mundo.

- Vemos las historias que publicas y lo primero que uno nota es el detalle, la estricta y simpática descripción. La intención de que el lector pueda percibir cada uno de los elementos de los lugares que visitas. ¿De qué herramientas literarias te vales para la narración? ¿Tu blog es para todo el mundo? ¿A quiénes quieres llegar? - Justo ahora cumplo un año y he ido aprendiendo en la marcha. Como este era un mundo nuevo para mí tuve que informarme sobre el estilo de redacción para este género de blog (suelo leer mucho sobre el tema), he tomado algu- Tras más de 20 años de carrera en nos cursos y también sigo a otros que los medios de comunicación tanto han tenido éxito, viven de esto y me siren República Dominicana como ven de inspiración. Sin embargo, desde en Estados Unidos tu trabajo es el principio tuve muy claro que quería reconocido tanto en la cobertura de hacer algo que fuese muy yo y natunoticias dramáticas como en noticias ral, como si se tratase de que le estuviedel arte y el espectáculo. Ahora, has ra narrando las anécdotas de mí viaje empezado un nuevo proyecto “Mis a algún amigo. Inicié como un hobby, viajes, mi destino”. El nombre con WordPress como plataforma gratuidice mucho. ¿Destinada a viajar? ta para probarme a mí misma, y siento Cuéntanos por qué iniciaste este blog. que ha llegado el momento de darle más - ¡Ojalá que sí esté destinada a viajar! calor y un giro más profesional. (Risas) Es el fruto de una idea a la que llevo dándole forma desde hace tiempo. - Las redes sociales son vitales en También de mi pasión por todo lo que la actualidad. No solo para los implica la cultura de viajar que, entre periodistas sino para todos los otras cosas, sé que está muy inf luencia- ciudadanos. ¿Cómo te llevas con da por mis padres, quienes hace muchos esas plataformas y cómo te han años tenían una agencia de viajes, “Via- ayudado o no en este proyecto? jes Cervantes”. Mi madre anteriormente -¡Así es! Algunos expertos en la matehabía trabajado por diez años en Domi- ria dicen que el que no está en las redes

”Soy una enamorada de nuestros increíbles recursos naturales, de la diversidad que hay en esta tierra”


Portada

www.revistasaladeespera.com

7


Portada no existe. El que está en el mundo digital necesariamente tiene que convivir con ellas. Y nosotras como periodistas y que trabajamos en medios de comunicación sabemos que hoy, y cada vez más, van de la mano. No te niego que a veces me agobian un poco. En Instagram, por ejemplo, me negaba a entrar. Tuve que hacerlo hace dos años por una tienda con la que tenía un intercambio de ropa y hoy en día esta red es mi aliada número uno para promover las imágenes de los viajes que comparto. Hasta ahora digo que dudo que me vean en Snapchat, pero la vida me ha demostrado que no se puede decir “de esta agua no beberé”. Además de Instagram, estoy en Facebook, LinkedIn y Twitter. Trato de entenderlas y usarlas con medida. Es importante que tengamos en cuenta que cada red social tiene su característica y su “para qué”, por lo que si se van a usar para fines profesionales es importante crear imágenes y contenidos específicos para cada una. - Las imágenes son muy importantes cuando se habla de turismo. Así como se “come con los ojos” también “se viaja con los ojos”. ¿Cómo te llevas con la fotografía? ¡Me encanta la fotografía! Aunque tuve buena base en la universidad con las clases de fotografía que incluía la carrera, en lo que hago para el blog no lo estoy aplicando pues no uso cámaras profesionales por el momento. Lo poco que sé es empírico y basado en la GRAN ayuda de la tecnología de los teléfonos inteligentes. Es una materia que tengo pendiente, la de perfeccionar más mis conocimientos sobre fotografía y video para incorporarlos a “Mis Viajes Mi Destino”.

paradisíacos. Sin embargo, muchos dominicanos no los conocen. ¿Tienes la misma percepción? ¿Cómo cambiar esa situación? En gran medida, gracias a las redes sociales, cada vez más se despierta el interés por parte de los dominicanos para realizar turismo interno. Yo soy una enamorada de nuestros increíbles recursos naturales, de la diversidad que hay en esta tierra y es que, como muy bien dice el slogan que lanzó en el 2009 el Ministerio de Turismo ( nunca antes mejor dicho), “República Dominicana lo tiene todo”. Hay tantos lugares por explorar y donde vivir momentos increíbles en todas nuestras regiones, que bien vale la pena invertir unas vacaciones para hacerlo.

”Me entusiasma la hospitalidad y simpatía de nuestra gente”

- Como periodista de amplia trayectoria ¿qué te preocupa y qué te entusiasma sobre el desarrollo turístico nacional? - Actualmente me preocupa mucho la seguridad ciudadana. Otros aspectos a tomar en cuenta son la calidad en el servicio y la especialización adecuada del recurso humano que trabaja en el área. También desde siempre hemos leído en los medios sobre proyectos que pueden ser muy interesantes para el país y se escapan por temas burocráticos o barreras que no queda muy claro el por qué las ponen. Me entusiasman la hospitalidad y simpatía de nuestra gente. Doy fe de que como - Hace aproximadamente 15 años diste aquí en pocos lugares. También me encanuna entrevista a un medio impreso en ta el despertar del interés de los dominicala que decías que no habías aprendido nos por visitar sus encantadores rincones y el arte de ser práctica y sencilla al promoverlos. Y el continuo interés de los viajar. ¿Sigues teniendo estos percances inversionistas en el sector turístico, muy en a la hora de armar tus maletas? especial los que toman en cuenta al medio - Jajajajaja ¡Ya veo que como buena ambiente y a los moradores de las zonas periodista hiciste muy bien tu tarea! Pues donde construyen. he tenido que aprender a la fuerza. Aún debo perfeccionar más ese “difícil arte”, - ¿Podría ser “Mis viajes, mi pero he evolucionado un montón de esa destino” un proyecto más allá de época para acá… ¡Cada vez se quedan la plataforma web? ¿Algún plan menos ropa y zapatos sin usar! para llevarlo a otros espacios? - Entre las razones de este blog, que - República Dominicana es un no te conté anteriormente, también está país con muchísimos lugares el de desahogar un poco el deseo con el 8

Revista Sala de Espera

que me quedé hace unos años de desarrollar un programa de televisión sobre destinos que llegó a ser un piloto cuando fui corresponsal para Venevisión Plus Dominicana. Lamentablemente la cadena cerró sus operaciones en el país y me quedé con el proyecto en carpeta. Así que, quién sabe si en un tiempo… ¿por qué no? ;) - ¿Cuál es el lugar que cautiva a Onysela Valdez en RD? - ¡Tengo mis favoritos en cada punto cardinal del país! Pero al hablar de un favorito tiene que involucrar playa y me viene a la mente y al corazón la Costa Este. En especial porque en una de sus playas me casé con un vasco que comparte conmigo el amor por esta tierra y por explorar sus rincones. - Para viajar hay que prepararse y sobre todo si se va con familias o grupos. ¿Cuál es tu secreto para que no haya mayores inconvenientes durante un viaje? ¡La planificación! Hoy en día que se cuenta con el gran aliado de internet para estos fines, un recurso que se debe aprovechar para estar claros sobre el destino y evitar sorpresas no gratas. En el post “Viajando en familia” comparto en mi blog consejos e ideas prácticas para hacer un viaje organizado y lo más armonioso posible, ya sea en familia o grupo. - No puedo dejar de preguntar sobre tu carrera en TV. Actualmente estas junto a Checho Lora en “Más que noticias”, un programa que se transmite diariamente por NCDN. ¿Cómo te sientes en el espacio? Háblanos del equipo que lo hace posible. - Muy afortunada. Somos una pequeña familia dentro de la gran familia que es CDN, donde hay mucha empatía, química y espíritu de colaboración. Es un formato de revista noticiosa bien variada y ágil. Nos tocó una gran productora, Paloma Colombo, quien tiene mucha experiencia en el área de noticias y, aunque es mucho menor que nosotros, ha asumido el papel de una madre que nos guía y hasta nos reprende (como bien ella sabe hacer jajajaja) cuando lo considera necesario. - La familia, los amigos, el trabajo, compromisos... Y además, lucir


Portada lindísima. ¿Cómo no perderse uno mismo en el intento? - ¡Gracias chama por el piropo! ¡La verdad es que trato de sacar tiempo para todo! Para mi debe haber un balance y así como la familia es mi prioridad y el trabajo es muy importante (además del programa estoy desarrollando proyectos en relaciones públicas y asesorías en comunicación) , los amigos ocupan un lugar fundamental para mi factor felicidad. Mis amigas muy cercanas lo saben. No barajo una junta y una fecha para reunirnos ocupa un lugar importante en mi agenda. En cuanto a los cuidados, al igual que tú, trato de ir al gimnasio cuando puedo en la semana y de comer sano. Pero tampoco soy muy estricta con el tema, en especial los fines de semana, cuando está prohibida la palabra “dieta”. - Sé que eres una persona espiritual. ¿Qué relación tiene esa espiritualidad con lo que eres hoy? - Mucha. Soy muy creyente y oro a diario por los míos y mi entorno. Hace muchos años era muy religiosa; con el tiempo me he vuelto una persona más espiritual, como dices. Con el perdón de muchos, creo firmemente que hay personas que irán directo al cielo por su corazón y buenas intenciones y que no necesariamente van frecuentemente a una iglesia determinada. Diversas circunstancias en la vida me han enseñado a ser más comprensiva y a juzgar menos, a entender o decidir que el Dios que nos creó dista mucho de ser un castigador que sólo vive atento al “causa y efecto”. 8 tips de Onysela Valdez

ONYSELA VALDEZ

»» Licenciada en Ciencias Sociales y de la Comunicación, mención Periodismo, en la Universidad Católica de Santo Domingo donde se graduó Magna Cum Laude. »» Diplomado en Locución »» Diplomado en Relaciones Publicas, Universidad APEC »» Productora del programa “Hola Gente” con Tania Báez »» Fue Corresponsal de Univisión en República Dominicana »» Presentadora “Más que Noticias” CDN Canal 37

Ping Pong

»» Antes de viajar, tú...: Me planifico y leo mucho sobre el destino a visitar. »» ¿Qué es lo que siempre olvidas? A veces los lentes de sol o el sombrero »» ¿Qué no se queda? El protector solar »» Un libro perfecto para un viaje corto... “El Yakusa de Mi Corazón”, de Marnie Forestieri »» La moda para ti es... “Interesante” pero no indispensable »» ¿Qué hay en tu playlist? Bossa nova covers, chill out y música pop »» Un lugar escondido y rico para comer en RD... Un pescadito frito o a la plancha en uno de los puestos de Playa Grande en Río San Juan o del Pueblito de Pescadores de Punta Rusia »» Un sueño... Ver a mi hijo convertido en un hombre realizado y feliz.

www.revistasaladeespera.com

9


Especial

Viajando con la cédula

ANDARIEGO: Turismo interno

con impacto social

“República Dominicana es un país pequeño, pero hay muchos destinos hermosos aún por descubrir. Aquí hay muchísimos destinos para pasarla bien y vivir experiencias, no solamente son resorts y proyectos millonarios donde disfrutar. Tenemos que buscar la manera de evolucionar, de disfrutar de nuestras provincias, de colaborar económicamente con nosotros mismos, vivimos en una isla y todos tenemos derecho de beneficiarnos”

E

Por Aliette Marchi/ @AlietteMarchi /Fotografía: ANDARIEGO

l viajero curioso atendió mi mensaje vía Direct Message en Instagram, me informó que era pésimo con su agenda y por eso su productor Eric

10

Revista Sala de Espera

Díaz se encargaría de coordinar nuestro encuentro en sus oficinas. Al entrar a la oficina del equipo de “Andariego” -un programa de televisión innovador conducido por Gary De Arriba del que hablare-

mos más adelante-, lo primero que observé fue el mapa de República Dominicana, con rutas de viajes. El equipo llegó de realizar las investigaciones para la grabación de la venide-


ra temporada en el norte del país, Gary de Arriba, un joven aventurero y cuya familia es oriunda de Jimaní, se describe como un enamorado de República Dominicana desde que estaba pequeño. Tiene una mezcla entre sentimiento patriótico y la curiosidad, puede durar horas viendo el mapa e imaginándose que habrá en ese lugar y si hay algo que no conozca de seguro lo querrá conocer. “Tal vez hay algo interesante que nadie sabe y debo descubrir… ”, exclama Gary. andariego, un innovador programa de televisión de temporada, enfocado en mostrar impresionantes paisajes y escondites de la República Dominicana, que se transmite de octubre a diciembre todos los domingos a las 6:00 p.m. por Telesistema, canal 11 y fue ganador del Mejor Documental en el Premio Nacional de Periodismo Turístico en el 2015 por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). - ¿Cómo nace la idea de andariego? - Siempre quise tener mi negocio propio, soy fanático de la cocina, soy chef, mi papá me acostumbró desde pequeño a poner mano, empecé con un restaurante familiar y dure 3 años, luego las expectativas cambiaron y decidí evolucionar, cambié de rumbo y coloqué una oficina de ingeniería en el mismo local. En ese mismo momento Erick que es productor de tv, me dijo que sería bueno como conductor de televisión y en ese momento me ofreció realizar un proyecto, tenía que ser algo que me gustara, y lo que más me gusta es viajar. Mi abuelo Materno es de Jimaní y mi padre tenía un negocio allá, me pasaba mis vacaciones enteras en la provincia, siempre era mi escape Fue entonces cuando decidí realizar el proyecto de turismo, desarrollamos la idea para darle la oportunidad a RD de hacer crecer el turismo. ¿Cuáles fueron tus referencias para comenzar este proyecto? Mis primeras referencias para realizar este Proyecto fue Bear Grylls en su programa “A prueba de todos” y Anthony Bourdain, me encantaba su programa “No Reservations” trasmitido por Discovery Travel & Living, siempre lo veía. Cuando comenzamos andariego quisimos hacer un programa local con paisa-

jes dominicanos, pero que sea de calidad internacional y lograr exportarlo, como lo logramos las dos primeras temporadas. ¿Cómo seleccionan las rutas? La primera ruta de andariego fue de Ocoa a Constanza, duramos seis horas manejando y amanecimos en Valle Nuevo, lo había realizado con anticipación en la universidad, la mayoría de lugares ya los conocía y los que no, realizamos previamente un viaje de investigación para ver si es factible mostrarlo al público. Actualmente lo hacemos de la misma forma, la única diferencia es que como hemos visitado tantas provincias y las personas ya nos conocen, nos recomiendan lugares o simplemente la curiosidad nos hace investigar. ¿Cuál es tu destino favorito? Es tan difícil responder porque cada destino tiene su encanto, tanto el destino más seco o el más verde de RD, puedo decirte que a los dos le encuentras algo bonito. Pero en la segunda temporada

subimos el Pico Duarte desde San José De las Matas, y ese trayecto tiene algo muy peculiar, hay una parada llamada el Valle de Bao, justo antes del pico, y para mí fue el más impresionante. Es una zona fría y de pinos, al atardecer y amanecer la neblina baja, logras percibir una piscina de neblina en tus pies. Puedo decir que de los valles es el que más me gusta y de las playas, Bahías de las Águilas, una de las más bellas del Caribe. ¿Por qué es transmitido nada más tres meses en todo el año? Es muy difícil hacer un proyecto continuo, que incluya varios destinos turísticos y se mantenga la calidad deseada, en una semana podemos hacer 2 capítulos, pero luego debemos regresar a la ciudad. Actualmente somos un equipo de 8 amigos que desean viajar y conocer los destinos preciosos de República Dominicana pero luego de la ruta, debemos regresar a la ciudad, teniendo todos responsabilidades. www.revistasaladeespera.com

11


Especial

Viajando con la cédula ¿Aunque el proyecto de televisión está al aire tres meses, tus redes sociales se encuentran activas los 365 días? Aunque salgamos del aire el resto del tiempo, nuestras redes sociales @AndariegoDo en Twitter, Instagram y Facebook, siempre están activas, respondemos todas las dudas o preguntas que nos realizan, siempre nos preguntan de playas o sitios diferentes que visitar. Puedo decirte que andariego es un proyecto transmedia. Únicamente no somos televisión, tenemos una página constantemente actualizada que es www.andariego.do, las personas pueden encontrar artículos de las rutas realizadas en la temporada y capítulos anteriores, desde que comenzamos. Y en la radio pueden escuchar nuestro segmento en el programa sabatino En Jaque Radio, que se transmite por La Bakana 105.7 F.M de 12:00 a 2:00 pm

Ingeniero Civil de profesión - Los viajeros no soportan la rutina, los ingenieros son estructurados ¿cómo combinas estas dos facetas? La parte organizada se la dejo a Eric Díaz mi productor y Freddy Domínguez que es mi socio, realmente ellos se encargan de toda la parte de la organización. Yo no soy tan organizado, estudié ingeniería porque me encontré que las matemáticas son más simples que las letras, no me gusta la lengua española, ni la biología y tampoco cortar papelitos, por eso no me estudie la arquitectura. ¿Por qué crees que los dominicanos realizan más turismo en el exterior? Los dominicanos tienen sentimiento nacional, pero mayormente falta promoción en el turismo. Las personas les dan miedo arriesgarse a conocer un lugar que no tenga promoción, no haya visitado con anticipación o tenga alguna referencia, quieren llegar a sitios que estén seguros donde dormir. Esa seguridad que si viajan a Cabo Isabela en Puerto Plata encontrarán un restaurante y un lugar donde descansar. Aquí hay muchísimos destinos para pasarla bien y vivir experiencias, no solamente son resort y proyectos millonarios donde disfrutar. Tenemos que buscar la 12

Revista Sala de Espera

manera de evolucionar, de disfrutar de nuestras provincias, de colaborar económicamente con nosotros mismos, vivimos en una isla y todos tenemos derecho de beneficiarnos, desde el que vende el café hasta el que te da alojamiento, es por ello que quisiéramos que las personas se motiven y hagan las rutas que nosotros hacemos, disfrutando y realizando su pequeño aporte económico para que el turismo crezca. ¿Cómo observas que se encuentra la conciencia turística? Hay un problema de educación fuerte, pero pienso que estamos en el punto de inf lexión, las generaciones se van desplazando y cada vez hay más campañas de preservar el medio ambiente, pero se debe seguir el mensaje de no contaminar y apropiarse del país, corregir a tus compañeros para no contaminar. Todos los cambios tienen inf luencia real, podemos ser entes de cambio. andariego ¿también un programa social? Indirectamente andariego es un proyecto más social que turístico, visitamos destinos alejados, lugares donde las personas viven con poco dinero, lugares hermosos pero también donde las personas están pasando trabajo y las oportunidades son muy escasas, hay destinos turísticos potenciales donde las personas están pasando hambre y necesidad. Realmente se necesita que vayas, conozcas tu país y que puedas ir a colaborar con las provincias. Si quieres comerte el

mejor plátano frito y has escuchado que es el de Barahona, ve y comete el plátano de Barahona y de esa manera también ayudamos a la doña. - ¿Qué no falta en tus viajes? Bueno más son las cosas que se me quedan, que las que siempre llevo… Hasta el desodorante se me queda (risas…) Pero usualmente nunca dejo el celular, la cuchilla y el cepillo de dientes. - ¿Qué no debe faltar en el viajes de todos? Protector solar y el traje de baño. Vivimos en una isla y siempre te encontrarás una playa o un río. - ¿Qué nos trae la tercera temporada? Una nueva ruta con destinos impresionantes en diez provincias de Quisqueya. Las prístinas playas, montañas, ríos y lagunas nos servirán de guía para destacar la cultura y gastronomía de estos destinos recónditos. En esta temporada resaltaremos rutas inexploradas en toda la zona fronteriza, zona Sur, Noreste y Cibao central. Conquistaremos la cima de la Loma Nalga de Maco, una travesía de cuatro días conociendo uno de los parques nacionales de mayor riqueza hidrográfica. ¿Algún eslogan personal? En andariego tenemos una frase Decimos que la belleza detrás de todo esto, está en poder ayudar a la comunidad más remota de República Dominicana.



Especial

Viajando con la cédula

Los Viajes de “Ony” Texto y fotografía Onysela Valdez – www.misviajesmidestino.wordpress.com

Eden Roc, Cap Cana. Una noche en el paraíso Tuve la dicha de ser invitada por una noche a conocer uno de los hoteles más exclusivos de nuestro país: Eden Roc en Cap Cana. Se trata de un hotel boutique de lujo sumamente encantador, conformado por 34 habitaciones, todas suites. La ambientación te transporta a los sofisticados resorts de las rivieras francesa o italiana. Es el primer hotel en el país que pertenece a la prestigiosa línea hotelera Relais & Chateaux. Llegamos un sábado y, al entrar, la primera impresión que te da es que te encuentras en una hermosa y gran casa.

Club de playa Caletón

Es el club de playa del hotel, vanguardista y espacioso. Tan pronto llegas a la zona de piscina y playa te transportas al cielo

14

Revista Sala de Espera


y recibes una deliciosa experiencia para los sentidos. Los azules de su piscina infinity y el mar se entremezclan en perfecta armonía, lo que me hace pensar en uno de mis hashtag favoritos: #lovingblue Uno de los fuertes de este hotel es la gastronomía. Su chef ejecutivo, Gianluca Re Fraschini, ha estado involucrado en el mundo de la preparación de alimentos durante más de 20 años, viajando y abriendo restaurantes italianos de primera categoría en lugares como Dubái y Tel Aviv. El hotel ha sido escenario para que chefs de fama mundial, como Patrick O´Connell, realicen eventos trayendo así al país sus emblemáticas creaciones. El desayuno fue una verdadera experiencia gastronómica a un nivel muy elevado. Un servicio integral, incluido en la estadía, que inicia desde que entras al restaurante con las atenciones y tan pronto te sientas en la fabulosa mesa. La decoración del restaurant donde se sirve el desayuno, próximo a la piscina principal, es entre colonial, century y vintage. Me encantó el detalle de un banquito en acrílico, muy minimalista y de estilo italiano, para colocar la cartera o el beach bag. Un hotel al que le daría seis estrellas. Muy recomendado, que te deja con las ganas de volver. Sin duda, un santuario donde se le rinde culto a la privacidad, al bienestar y al arte del buen vivir. Para una próxima nos queda pendiente una cena romántica en su “Jardín del Edén”, la experiencia en su bar de cavas con música en vivo, su maravilloso spa y mucho más.

En bici por la Zona Siempre me ha encantado este lugar, donde se construyeron los cimientos de la primera ciudad del Nuevo Mundo. Voy con frecuencia, y ni cuando era un caos transitar por sus calles debido a las remodelaciones dejé de visitarla. Por eso me encanta lo que está sucediendo en la Zona Colonial. Hay como un f lorecimiento y proliferación de proyectos residenciales, hoteles boutiques, restaurantes originales, museos y diversas opciones para el entretenimiento que cada día se suman a la lista de qué hacer en “la Zona”. Hasta un recorrido por sus míticas iglesias es una gran experiencia, desde varios puntos de vista. Y si me lees desde otra parte del planeta que no es Quisqueya, y no lo sabes, aquí se encuentra la primera iglesia de América, la Catedral de Santo Domingo o Basílica Menor de Santa María. Así que cuando hablamos de la Zona Colonial hablamos de un patrimonio no sólo de nuestra isla, sino de la humanidad.

Dicho esto, desde hace semanas quería probar una nueva opción que ofrece para el esparcimiento la remozada y cada vez más atractiva Zona: ¡la experiencia de alquilar allí una singular bicicleta para recorrerla! Esto lo está ofreciendo con éxito “Zona Bici”. Si eres usuario de las redes sociales seguro que www.revistasaladeespera.com

15


Especial

Viajando con la cédula ya has visto coloridas fotos de unas bicis azules, muy coquetas, de onda retro, que están siendo el deleite de muchos y se han convertido en un “mus” a la hora de pasear “chiling” por nuestros lugares coloniales y alrededores, así como para divertidas sesiones fotográficas. ¡Ah redes sociales que se han convertido en el mejor aliado de los entrepreneurs! Los primeros segundos fueron de dudas y de “meneos” en el timón. “Oh Señor, ¿me estrellaré?”. Pero al poco tiempo comprobé que las destrezas adquiridas de niña en la bicicleta no se olvidan y resurgieron como por arte de magia. Al poco tiempo no sólo me sentía segura, si no que experimenté una sensación de libertad, paz y alegría tales que desde el inicio convirtieron esta experiencia en mi nueva favorita de la Zona Colonial. Zona Bici está en la Salomé Ureña esq. José Reyes. A donde estaba antiguamente el bar 8 Puertas. Cerca de La Alpalgatería. Tel.( 809)885-6003 El precio es RD$300 por hora. Te ofrecen casco protector si lo requieres y los niños deben usarlo por obligación. Incluye una botella de agua que puedes llevarte al paseo (las bicis tienen canasta delantera) o tomarla después de montar. Me gustó mucho que tiene un puesto de reciclaje para las botellas. Trabajan de Martes a viernes, de 9am a 1 pm y de 3 pm a 7 pm. Sábados y domingos corridos de 9 am a 7pm.

Cayo Arena, un paraíso en el Caribe

“Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en el mar”. Khalil Gibran De todos los rincones deslumbrantes con los que cuentan la mayoría de islas en el Caribe, Cayo Arena tiene una magia y encanto únicos. ¡Y es nuestro! Sin lugar a dudas uno de los tesoros de República Dominicana. Su nombre original es Cayo Paraíso. Se trata de un islote de coral ubicado al Noroeste del país, entre Puerto Plata y Montecristi, frente a Punta Rucia. Hace poco emprendimos un fin de semana la aventura junto a unos amigos formidables. Para ser más específica junto a tres cómplices. Arlene, Eliana y Karla, hermanas de otras madres que conservo gracias a los años del colegio con afectos que se han renovado en los últimos años. Dos fueron en pareja y otras dos fuimos con esposo e hijos. Fuimos con el firme pro16

Revista Sala de Espera

pósito de aventurar y pasarlo genial. Y lo logramos. Con varias semanas de anticipación acordamos fecha y buscamos presupuesto en hoteles de Punta Rucia (el punto más cercano para ir a Cayo Arena, donde se llega sólo por mar). Hicimos los “amarres” pertinentes en los trabajos para poder salir las cuatro familias un viernes a las 2 de la tarde de Santo Domingo. Nos esperaban 249 Kms y un buen trecho de carretera nunca explorada. De Santo Domingo se llega tomando la Autopista Duarte. Antes de llegar a Santiago se entra en la Avenida Circunvalación Norte, que conecta con la Autopista Joaquín Balaguer, la que conduce a la Línea Noroeste. Pasamos Navarrete y luego de “Maizal” hicimos una derecha. Se puede seguir de largo, como si se fuera para Montecristi, y doblar por Villa Elisa, pero optamos por esta otra ruta. Fuimos literalmente loma arriba en rumbo a la costa, pasando el Mamey, donde inmediatamente se aprecia la belleza del paisa-


je que aporta la Cordillera Septentrional. Pasamos La Jaiba, Estero Hondo, donde está el Santuario de Mamíferos Marinos. Y luego llegamos a Punta Rucia, a las 6 de la tarde. Teníamos reserva en el Punta Rucia Lodge, el que estaba disponible para ese fin de semana. Se trata de un hotel boutique con un fuerte arraigo ecológico, rústico y muy encantador. Una de las ventajas es que desde allí mismo se puede tomar la embarcación que los lleva a Cayo Arena. Si este servicio no es del hotel se cobra un fee por cabeza, además del precio de la excursión. Otra opción es salir desde la playa pública, La Ensenada, o desde el punto que acuerden con el proveedor del servicio. Sábado en la mañana. La trulla de 11 que éramos estábamos listos y emocionados con sendos bultos y neveritas en mano para la aventura que nos deparaba. Importante tomar en cuenta los que no han ido que el calor y la humedad en la zona les puede jugar una mala pasa-

nos con hielo en otro punto de la bahía de Punta Rucia. En medio del trayecto pasamos por una piscina natural en medio del mar, parte del encanto de la oceanografía del área. Quienes desean pueden bañarse un rato aquí, pero decidimos seguir a todo motor hacia el aún desconocido Cayo Arena. Cuando alguien, cual Colón en la Santa María, gritó “¡tierra!” y empezamos a ver el pedacito de paraíso aproximarse tal cual las fotos ( y tal vez mejor), todos nos convertimos en niños ilusionados. Nos grabamos en video, pena que aquí no lo pueda mostrar. Nuestros rosda. Recomendable ir con ropa que cubra tros y expresiones me quedarán grabados del sol pero a la vez sea fresca, una alta gratamente, espero por siempre. Me encantaba lo que veía. Yo, una protección solar y muuuchaaa hidratación, no sólo de cervecita y otras deli- enamorada eterna del mar y sus paisajes, cias etílicas sino mucha agua y/o bebi- no sabía por dónde iba a iniciar a hacer das que repongan electrolitos y energía. fotos, o si mejor no perderme el momenTambién algo para picar, en el cayo no se to y simplemente contemplar este banco arenoso rodeado de corales, enclavado vende nada. Entusiasmados embarcamos en una en medio del Atlántico. Una verdadelancha, o más bien yola, del servicio que ra maravilla de la naturaleza. Su tamaofrece el famoso Mártires de la zona. ño es impreciso, pues agranda y encoje Todos con chalecos salvavidas (así debe dependiendo la marea. Sus arenas blanser por ley y por seguridad). 20 minutos cas. Sus aguas turquesas y cristalinas. de mar, a veces picado, nos aguardaban. Muchas cosas se pueden decir de esta La lancha arrancó como honda que lleva bella islita. Lo mejor es experimentarlo y para la emoción de algunos y el espan- juzgarlo con ojos propios. Ese día había to de dos niñas de 6 años una y otra de mucha brisa y corriente. Con el equiunas cuantas décadas Pero María Paula, po de “snorkeling casero”, chapaletas y 6, apodada ese fin de semana como “la demás, una vez en el mar el esfuerzo por Jefa”, pronto se convenció de que era tan no caerse atolondradamente cuando no emocionante como un ride de Disney, estabas nadando y hacías pie era titánico. Para hacer este viaje lo ideal es tener ¡pero de la vida real! Y del susto pasó al la opción de dormir en Punta Rucia, disfrute total. A los pocos minutos de zarpar hici- para poder descansar y conocer más lugamos una parada técnica para abastecer- res de la zona, si así desean. Punta Rucia está ubicado en la Bahía La Isabela. Se trata de un pintoresco y pequeño pueblito de pescadores poco explotado. Está cerca de Puerto Plata, en una zona que se caracteriza por sus magníficas playas. Aprovecho para destacar que el nombre Rucia, de Punta Rucia, le fue puesto por Cristóbal Colón por el color pardo o rucio de los animales que aquí encontró. Teníamos la ilusión de destinar el domingo para ir a Montecristi, y así algunos conocer El Morro. Desistimos. Una hora y media de camino hasta allá para luego hacer casi 5 horas de regreso a Santo Domingo no nos pareció muy atractivo. ¡Además quedó como excusa para planificar una próxima escapada! www.revistasaladeespera.com

17


Casos y rostros

Adele

Talento y sencillez que cautivan al mundo Con tan solo tres álbumes y un sencillo para la última película de James Bond, la cantautora británica se ha ganado el reconocimiento de la industria y de un sinnúmero de seguidores, alcanzando cifras récord en ventas de millones de copias alrededor del mundo, sumando entre otros premios, un Óscar y 10 Grammy Por Yarlis González @yarlisgonzalez

Q

Fotos e información, cortesía Sony Music

uién se iba a imaginar que en pleno siglo XXI la inf luencia de cantantes como Ella Fitzgerald, considerada en los ‘40 como “The First Lady of Song” (La primera dama de la canción), y la dramática voz de Etta James que se dio a conocer desde antes de los ‘60, tendrían un renacimiento en la potente voz de una joven mujer llamada Adele, quien a sus casi 28 años de edad, y para sorpresa de ella misma, se mantiene en la cima, consolidándose como una fuerte inf luencia mundial tanto para jóvenes como adultos. Adele es la “anti diva” que seduce en estos tiempos con su voz, una cantautora de origen británico que con su fuerza interpretativa y atinadas composiciones ha calado en tiempo récord en los diversos gustos de un público extenso, mostrándose como una artista sin poses ni estereotipos, espontánea y cercana. La libertad de jugar con su voz la ha llevado con total naturalidad a atreverse a experimentar y escalar excitantes sonidos, pasando de ser una joven desconocida para el mundo, a una exitosa cantante y compositora. El soul y jazz han renacido en su viva voz marcando su brillante carrera con la más pura esencia de un talento que no oculta nada. 18

Revista Sala de Espera

Como en los viejos tiempos, ahora Adele es la cantante que revoluciona la industria con estos géneros, siendo una poderosa referencia musical para las nuevas generaciones.

Una corta pero robusta discografía… La rubia cantante se toma su tiempo para producir cada álbum, haciendo de sus tres producciones verdaderas joyas musicales. Así lo confirman las millones de copias vendidas alrededor del mundo desde el año 2008 cuando lanzó su primer álbum titulado 19, con 12 composiciones enfocadas en el amor y el desamor, con el que logró ganar dos Premios Grammy en el 2009 por su primer sencillo “Chasing Pavements”, elegido como Mejor Interpretación Vocal Femenina de Pop y Mejor Artista Nuevo. Nada mal para una cantante recién nacida comercialmente. Tres años más tarde de su debut como cantante, Adele se atreve a más y mezcla el blues, soul y country con matices de pop, en su segundo disco de estudio que decide llamar: 21, con el cual llegó a vender más de treinta millones de copias, sumando importantes reconocimientos, entre ellos, seis Grammy en el año 2012 que la convierten en la segunda artista femenina en la historia de estos premios, después de Beyoncé Knowles.


Casos y rostros

www.revistasaladeespera.com

19


Casos y rostros Luego de cosechar siete años de éxitos con 19 y 21 la intérprete decide sacar a finales de 2015 su más reciente disco titulado 25, cuyo primer sencillo, “Hello”, se convirtió en un nuevo éxito comercial, llegando en una semana a más de un millón de ventas digitales sólo en los Estados Unidos. Adele brilló en los premios Billboard 2016 y se coronó como ganadora en cinco categorías: Top Billboard 200 Album con 25, Top Artist, Top Female Artist, Top Billboard 200 Artist, Top Selling Song. También aprovechó la ceremonia para lanzar su más reciente sencillo “Send My Love (To Your New Lover)”. Con 25, placa discográfica de 11 temas, Adele muestra una cara de reconciliación, cuya identidad ref leja la necesidad de recuperar el tiempo perdido compensando todo lo que ha hecho y que nunca hizo, así lo dejó conocer durante su estreno. Unas líneas breves de “Hello” traducidas al español dicen:

“Hola, soy yo... Me estaba preguntando … ¿Hola, cómo estás?... … No es ningún secreto Que ambos nos estamos quedando sin tiempo Hola, desde el otro lado…”

Un sencillo de película Un año después de estrenar su segundo disco, la joven británica asumió el reto de componer junto a Paul Epworth el tema central de la vigésima tercera película de James Bond, Skyfall, cuyo éxito les lleva a recibir su primer Oscar en el 2013 como Mejor Canción Original, un Golden Globes Awards en la misma categoría, y un Grammy como Mejor Canción escrita para una película. Entre otros reconocimientos de gran valor, se escriben las primeras páginas de la historia musical de esta joven artista, cuyo éxito pareciera imparable en un mercado altamente competitivo, en donde su pasión y f lexible voz han tenido la dicha de ganar un lugar privilegiado. Más que una imagen, es considerada un fenómeno musical que se muestra sin fachadas, simplemente es Adele.

Curiosidades y más reconocimientos:

»» Cuando tenía 14 años, Adele descubrió unos discos compactos de Etta James y Ella Fitzgerald en una tienda de antigüedades de música jazz. »» Se dice que su talento fue descubierto por un empresario de un sello discográfico, gracias a unos demos caseros que un amigo subió a MySpace. »» Se graduó en 2006 en la conocida BRIT School de Artes Escénicas y Tecnología en Croydon. »» El video “Hello” desde su estreno en 2015 ha logrado hasta el cierre de esta edición de la revista, más de mil 400 millones de visitas en la cuenta Vevo de YouTube. »» Adele es la primera mujer en la historia que logró situar tres sencillos entre las

20

Revista Sala de Espera

primeras 10 posiciones de la lista musical Billboard Hot 100 simultáneamente. »» También es la primera mujer que logró tener dos álbumes y dos sencillos entre los primeros cinco puestos de la lista Billboard 200 y Billboard Hot 100 al mismo tiempo. »» Su disco 19 fue certificado como doble platino en Estados Unidos y ocupó la posición #1 del UK Albums Chart del Reino Unido. »» Con las ventas de su disco 21 fue certificado dieciséis veces platino en Reino Unido y en el territorio estadounidense se le concedió la certificación de diamante por la Recording Industry Association of America.

»» El video musical del primer sencillo de 21, La canción, “Rolling in the Deep”, fue galardonada con tres premios MTV Video Music Awards en las categorías Mejor Dirección de Arte, Mejor Edición en un Video y Mejor Cinematografía. »» El 2012, cuando ganó seis Grammy por 21 en los Brit Awards, recibió dos premios a solista británica femenina y álbum británico. »» En 2011 y 2012: Billboard la nombró artista del año. VH1 la incluyó en el quinto puesto de las 100 mujeres más grandes de la música. La revista Time la calificó como una de las personas más influyentes en el mundo.


agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel

Giberto Santa Rosa 5 y 6 de Agosto Teatro Nacional de Santo Domingo Gilberto Santa Rosa, ganador de 5 premios Grammy viene con un show totalmente nuevo, “El hombre y su música”. El concierto, es un concepto único e irrepetible donde el autor de tantos éxitos como “Conciencia”, “Conteo Regresivo”, “Que alguien me diga”, “Perdóname” y Vivir sin Ella” entre otros, Gilberto conocido también como el “Caballero del amor y la Salsa”, vuelve a la sala principal del Teatro Nacional con el espectáculo de gala.

www.revistasaladeespera.com

21


agenda Nicky Jam

Sábado 13 de Agosto

Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto 08:00 p.m. El reguetonero de origen puertorriqueño Nicky Jam se presentará el sábado 13 de agosto en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo con su gira “The Fenix Tour 2016”. El concierto, en el que Jam promete interpretar un extenso repertorio de éxitos como “El perdón”, “Travesuras” o “Si tú no estás”, está pautado para iniciar a las 8:30

de la noche. La producción del evento es de SD Concerts. El intérprete de “Hasta el amanecer” arrancó la etapa inicial de The Fenix Tour, su primera gira por Estados Unidos, el pasado mes de marzo en la ciudad de Nueva York, con invitados muy queridos por el público latino como Zion & Lennox, Ken-Y o Silvestre Dangond. Nicky Jam, sin dudas, es uno de los artistas del género que revolucionó el mundo de la música urbana con un estilo propio e innovador.

II Válida Fun Race 4x4 - Una nueva manera de recorrer la República Dominicana en 4x4 19, 20 Y 21 de Agosto

FUN RACE 4x4 es la máxima prueba de habilidad al volante con un vehículo doble tracción, con caja reductora. FUN RACE 4x4 está dirigido a personas que les guste la aventura, la libertad, el deporte y la pasión por la práctica del 4x4. FUN RACE 4x4 brinda la oportunidad de fomentar la unión y la amistad entre personas interesadas en los nuevos retos y la exploración de rutas no convencionales, a lo largo y ancho de todo el territorio dominicano. Es también una gran oportunidad para dar a conocer los valores culturales y desempeñar labor social en las regiones visitadas. Los participantes del FUN RACE 4x4 compartirán en familia inolvidables momentos, cargados de aventura y diversión, sin dejar de lado un emocionante reto al intelecto, la pericia tras el volante y el desarrollo obligado de conocimientos de navegación. Será un fin de semana de competir y compartir, en la ciudad Fun Race. Inscripciones https://form.jotform.co/60665009626861

22

Revista Sala de Espera

Cortesia Ticket Express

Romeo Santos

Sábado 27 de Agosto

Hard Rock Café Punta Cana 08:30 p.m. El cantautor dominicano Romeo Santos concluirá su gira mundial “Fórmula Vol II” en casa, con un último concierto el 27 de agosto, Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana. “Lo mejor siempre se deja para el final y por eso he decidido terminar en mi país”, dijo Santos, mostrándose feliz de poder complacer los deseos de su gente. Esta será la primera vez que Romeo pise un escenario en Punta Cana, El Hard Rock Hotel & Casino específicamente, y la última vez como parte de su gira “Fórmula Vol. II”, que ya ha paseado por el mundo con un éxito desmedido. Con dieciséis sencillos, cada uno mejor que el otro, la producción discográfica ”Fórmula, Vol. 2”, lanzada en febrero de 2014, contiene colaboraciones de la talla de Drake, Nicki Minaj, Marc Anthony, Carlos Santana, Tego Calderón y Kevin Hart, convirtiéndose en el álbum latino más vendido en el primer semestre de ese año.



pantalla grande

Caribbean Cinemas RD

Flor de Azúcar Género: Drama.

Fecha de lanzamiento: 28/07/2016 República Dominicana 1948-49, en los campos de caña de la isla, la vida de 2 parejas campesinas, una dominicana y otra de proveniente de Haití se entremezclan en esta interesante historia de época. Samuel un joven campesino dominicano de firmes principios se enfrenta a la hostilidad e injusticia de la dictadura de Trujillo, el gobernante de la época. Indignado por el abuso de un grupo de guardias del opresivo régimen da muerte involuntariamente a uno de sus miembros, viéndose obligado a huir y abandonar a su esposa Elena y a sus hijos. Durante todo un año se oculta en una apartada isla de pescadores en el mar Caribe donde conoce a María Fernanda, una hermosa nativa viuda y su pequeña hija María y ante la amenaza de comenzar una nueva relación, decide volver a su familia sin sospecharse el terrible desenlace que le esperaba.

Ghostbusters

Género: Ciencia Ficción, Comedia.

Jason Bourne Género: Acción

Fecha de lanzamiento: 28/07/2016 Quinta Entrega de la saga de Jason Bourne. Jason Bourne (Matt Damon) ha recuperado su memoria, pero eso no significa que el más letal agente de los cuerpos de élite de la CIA lo sepa todo. Han pasado doce años desde la última vez que Bourne estuviera operando en las sombras. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? Todavía le quedan muchas preguntas por responder.

24

Revista Sala de Espera

El buen amigo gigante Género: Comedia.

Fecha de lanzamiento: 11/08/2016 La increíble historia de una niña, la Reina de Inglaterra y un gigante muy bueno destinado a salvar el mundo de los humanos de los gigantes malvados.

Fecha de lanzamiento: 21/07/2016 Treinta años después de que la película original arrasará en todo el mundo, vuelve CAZAFANTASMAS, totalmente renovada para las nuevas generaciones. El director Paul Feig combina todos los elementos de la lucha paranormal que tanto gustaron en la franquicia original con un reparto de nuevos personajes interpretados por las actrices más divertidas del momento. ¡Prepárate para verlas salvar el mundo este verano!



páginas de papel

Cortesía Librería Cuesta

Fuera de control

Precio: RD$1,275.00

Aunque tanto los medios de comunicación como los gobiernos occidentales se han esforzado en hacernos creer que los atentados terroristas de Charlie Hebdo en París fueron exclusivamente obra de los radicales yihadistas, la realidad de los atentados nos enseña una lección mu y distinta. Lo que está ocurriendo en realidad no es una guerra de religión, sino que son las huellas de un profundo juego geopolítico que está en manos de las potencias occidentales y de los Amos del Mundo.A día de hoy, Estados Unidos, sus socios de la OTAN y sus socios regionales, como Israel, Arabia Saudí y Qatar, están armando, financiando, protegiendo, formando y apoyando a los extremistas islámicos. Su objetivo: un cambio de orden en Oriente Medio.Fruto de toda esta estrategia, la tensión con las naciones islámicas irá en aumento y la crisis internacional crecerá en un futuro próximo y es que lo que estamos viendo en el presente no es una simple guerra de religión, sino las huellas de un juego geopolítico de profundo y largo alcance. «Estulin es uno de los pocos que ha entendido las razones reales de la crisis mundial», Wall Street Journal.

El arte de caminar sobre trampolines En tiempo de halcones Precio: RD$1,195.00

Eran tiempos duros. Tiempo de halcones. Despiadados, los últimos señores feudales sometían al antiguo reino de Galicia a una creciente espiral de violencia. Hasta que la indignación estalló. Una historia de juegos de poder, traiciones y sed de venganza, amores apasionados y odios enconados, de hermanos contra hermanos, villanos contra nobles y nobles enfrentados entre sí, en el apasionante marco de la revuelta de Santiago de Compostela contra su amo a finales de la Edad Media.

26

Revista Sala de Espera

Precio: RD$1,150.00

Tras la boda de su mejor amiga de la infancia, Lulu se despierta en la habitación nupcial. Junto al novio. Pero la historia no comienza esa mañana. La historia comienza diez años atrás... Desde el día en que, con doce años, Annabelle Andrews entra decidida en su clase, Tallulah, conocida como Lulu, queda hechizada: por Annabelle, por su familia y por su fascinante casa medio en ruinas con gárgolas en la entrada. Su insólita amistad crece gracias a un lenguaje secreto en el que comparten confidencias sobre sus excéntricas madres, sus primeros amores y su vida en una pequeña ciudad costera. Pero esa despreocupación juvenil dura poco.

La creación de una sociedad del aprendizaje. Precio: RD$1,650.00

Las mejoras en los niveles de vida tienen más que ver con el aprendizaje -que es el tema central de este libro- que con la eficiencia de asignación de recursos, cuestión que ha sido la preocupación central de los economistas. Que esto sea así ofrece enormes posibilidades para el bienestar de quienes viven en el mundo en vías de desarrollo: acumular recursos es un proceso lento comparado con la velocidad a la que pueden reducirse las brechas en el conocimiento.



pantalla chica

Black Mirror Netflix

Este año La plataforma de streaming sumará a su programación esta reflexiva producción inglesa creada por Charlie Brooker. Cuenta con capítulos independientes ideados con la intención de retratar la, muchas veces absurda, relación que tenemos los humanos con las nuevas tecnologías, en una serie de episodios con los que seguramente muchos se sentirán identificados, o que pudieran protagonizar en un futuro marcado por la torpeza, los vicios costumbres y defectos. Cuenta con 12 capítulos encargados especialmente por Netflix en 2015, para conformar su tercera temporada. Su estreno original fue en 2011.

28

Revista Sala de Espera

Sharp Objects HBO

Fecha de estreno por anunciar Basada en el libro homónimo de Gillian Flyn, publicado en 2006, cuenta la hisSyfy toria de una periodista desconocida que Por anunciar trabaja en un desprestigiado periódico La película original protagonizada por Hugh Jackman y Kate Beckinsale, inspira- cubriendo la fuente de sucesos. Ella actúa da en los personajes de la novela Drácu- desmotivada por las historias oscuras que siempre debe reseñar. Además tiene la, contará con su versión serial. En esta adaptación una mujer será la protago- problemas psicológicos por los que estunista. Se trata de “Vanessa Van Helsing”, vo internada un año. De regreso en su trabajo la encargan de quien resucita en el futuro y se convierte en una cazadora de vampiros, para evi- investigar el asesinato de una preadolestar que las criaturas “chupa sangre” con- cente y la desaparición de otra en su pueblo natal. De vuelta en su antiguo hogar, trolen al mundo. Ella estará a cargo de un grupo de guerreros que se converti- “Camillie” es víctima del regreso de una traumática tragedia que ha intentado rán en la esperanza de salvación para la olvidar toda su vida. humanidad.

Van Helsing



cuerpos y mentes

Viajes durante el embarazo Desplazarse largas distancias en el transcurso de la gestación amerita autorización médica y ciertos cuidados. He aquí qué considerar para un trayecto seguro y placentero

E

s indispensable hacerse un chequeo justo antes de emprender un viaje para asegurarse de que el desplazamiento no supondrá ningún riesgo para mamá y el bebé. Si tiene algún factor de riesgo o su embarazo ya está muy avanzado, viajar quizás no sea buena idea, bien por razones de seguridad o por la posibilidad de que el alumbramiento se presente sin las facilidades mínimas. En general, se considera que es mejor viajar durante el segundo

30

Revista Sala de Espera

Por Magaly Rodríguez trimestre, cuando ya se han atenuado las náuseas, la fatiga no es tanta y aún no hay mayor riesgo de parto pretérmino. Si su obstetra le da luz verde, prefiera áreas desarrolladas que cuenten con centros especializados y personal de salud, en función de obtener atención oportuna en caso de cualquier contingencia. Si se trata de elegir un resort o crucero, averigüe si cuentan con un médico disponible las 24 horas. Lleve consigo los datos de contacto de su obstetra y sus informes de seguimien-

to. Así, si el parto llega a adelantarse, quien le trate podrá saber en qué condiciones venía desarrollándose su embarazo.

Periplo terrestre • Abroche siempre su cinturón de seguridad. La banda inferior va por debajo del abdomen y la diagonal va entre los senos. No cruce el cinturón directamente sobre su barriga. • Programe paradas periódicas para caminar e ir al baño. No resista las


cuerpos y mentes

ganas por mucho tiempo; de este modo reducirá el riesgo de desarrollar infecciones urinarias. • Considere llevar un cojín que le sirva como soporte lumbar. • Si va en un vehículo particular, procure viajar en el asiento de atrás y solicite espacio suficiente para estirar las piernas. • Evite los viajes demasiado largos. Un trayecto de cuatro o cinco horas es más que suficiente.

En avión • Al reservar, procure elegir su asiento en el pasillo para entrar y salir con facilidad. Prefiera filas con espacio delantero adicional para estirar las piernas. Evite las filas de emergencia. • Algunas aerolíneas son más estrictas que otras con la cantidad límite de semanas que debe tener una mujer embarazada para poder volar; varias tienen como tope las semanas 35 o 36. Consúltelo de antemano y lleve consigo un compro-

• • •

bante médico que detalle su etapa de gestación como respaldo. Procure ir al baño justo antes de abordar; allí tendrá más espacio para maniobrar que en el cubículo mínimo del avión. Mantenga en todo momento su cinturón abrochado, de nuevo bajo el abdomen. Si se trata de un vuelo largo, levántese y camine en el pasillo cada 45 o 60 minutos para estimular la circulación. Viaje con ropa suelta o f lexible y zapatos holgados. Así la retención de líquido propia del embarazo, aunada a la de los cambios de presión al volar, no harán mella en su comodidad. No alce maletas ni bolsos pesados. Pida ayuda o use maletas con ruedas para movilizar el equipaje.

Por el mar • Si se trata de una embarcación pequeña, ubíquese en la parte más estable, generalmente la popa. En cualquier

• •

etapa del embarazo evite los trayectos marítimos a alta velocidad que impliquen rebote constante. Utilice pulseras de acupresión si es propensa a marearse. No se automedique. Si viaja en crucero, prefiera los camarotes con ventana. Tener una referencia visual del exterior ayuda a marearse menos. Verifique que los puertos de la ruta cuenten con centros de salud cercanos que puedan prestar apoyo en caso de emergencia. Considere otro modo de transporte si aún está en el primer trimestre del embarazo. El vaivén de la navegación puede acentuar las náuseas matutinas y los mareos propios de esta etapa y restarle disfrute a su viaje.

Fuentes consultadas: WebMD. com / AmericanPregnancy.org Parents.com / MayoClinic.org

www.revistasaladeespera.com

31


equipaje

Tras el sueño chino con bajo presupuesto Una escapada a China puede ser posible si ya tiene proyectado un viaje al exterior

C

hina no es un destino turístico usual para los dominicanos y no sólo por la distancia o el idioma. También es escasa la promoción de viajes o de paquetes turísticos para conocer ese imponente país asiático. Sin embargo, China podría ser una opción para quienes ya cuentan con un pasaje a Europa o Estados Unidos y decidan incluir un viaje al país asiático como parte de su itinerario. Para ello deben buscar las opciones de vuelos baratos, —MadridPekín, o París-Shanghai, por ejemplo— vía Trip Advisor o sitios web similares.

Alojamiento Hay una gran oferta de hoteles accesibles, desde hostales de 10 dólares por 32

Revista Sala de Espera

Por Froilán Fernández – @froilan noche, hasta hoteles de menos de 50 dólares por noche en pleno centro de Pekín. Puede explorar todas estas opciones en un sitio como Booking.com, que informa sobre la evaluación de los usuarios de cada establecimiento, las reservas que se han realizado durante el día e incluso cuántas personas están solicitando información sobre un hotel determinado. Por supuesto, la asesoría de alguien que haya vivido o visitado China puede ser de mucha utilidad, ya que pueden recomendar paraderos específicos. En el extremo más bajo de la escala, un mochilero paga menos de 10 dólares en los dormitorios compartidos (seis a ocho literas) de los International Youth Hostel, una cadena con cente-

nares de establecimientos asociados en toda China y que cuenta con WiFi, bar, y otras amenidades. Los precios bajan considerablemente en los pequeños pueblos. Una habitación doble en una guesthouse puede rondar los 30 o 40 yuanes (4,50 a 6,50 dólares), en función de los servicios incluidos, como baño dentro de la habitación o Internet inalámbrico.

Transporte El tren es el medio más económico para recorrer distancias largas. Si tomamos como ejemplo el recorrido PekínShanghai (1.213 km), las opciones dependen de la comodidad del asiento o litera escogidos y de la velocidad de los trenes:


equipaje normal, alta velocidad y súper alta velocidad o tren bala. En el tren bala, que tarda menos de seis horas, el costo del pasaje a Shanghai varía entre 80 dólares y 280 dólares, dependiendo si escoge el asiento de segunda clase, el asiento de primera clase o el asiento de business. En el tren de alta velocidad se ofrecen literas, ya que el recorrido dura casi 12 horas. Pague solo 50 dólares si puede aguantar 12 horas en un asiento de segunda clase, 100 dólares en una litera superior —con un recargo si prefiere la litera inferior— y 260 dólares por una mullida litera de clase ejecutiva. Del tren normal no hablemos, pues por más ahorrativo que usted sea, pensará antes de embarcarse en un tren que tarda 22 horas para llegar a su destino. Sólo hay literas duras —algo acolchadas sin embargo— y asientos duros. Costo según el nivel de incomodidad: entre 25 y 50 dólares.

El regateo Quienes ya conocen China, o al menos han visitado Pekín, suelen destacar la conveniencia de debatir el precio en todas las instancias. “Ofrece entre 15% y 25% del precio inicial”, es la recomendación más común. Es cierto, pero hay algunas consideraciones necesarias. Hay que desconfiar de la calidad de la ropa, carteras y equipos electrónicos de grandes marcas que están disponibles en los sitios destinados

a los turistas —el Mercado de la Seda en Pekín, por ejemplo-. Nos ofrecieron un smartphone idéntico al Samsung Galaxy S6, en su caja, por 3.600 yuanes ($ 564). Sin intención de comprar ofrecimos 500 yuanes. “Loco, loco, dame tu mejor precio”, insistía la vendedora. Al final del ritual del regateo, se transó por 600 yuanes, pero declinamos la oferta. Es imposible que un S6 original cueste 100 dólares y que todavía quede ganancia. Los residentes de este país compran en tiendas online, que ofrecen los productos con mejor relación calidad-precio, y esta ventaja le está vedada a los turistas, a menos que cuenten con un contacto local. Por otra parte, la compra en almacenes normales puede ser muy ventajosa, pero éstos se encuentran fuera del circuito turístico, así que se requiere de alguien que viva allí y hable chino para sacar provecho de las ofertas disponibles.

Herencia milenaria Es imposible en un viaje de pocos días absorber todo lo que la cultura china y su larga evolución pueden ofrecer al visitante, por lo que resulta inevitable escoger los sitios más emblemáticos como la Ciudad Prohibida, en Pekín, o el Palacio de Verano. En todos estos sitios las entradas cuestan un mínimo de 10 dólares. El acceso a la Gran Muralla, al menos en las cercanías de Pekín, tiene varios

tramos con acceso disponible. Como se requiere un transporte, es recomendable contratar una excursión. Quienes tengan sentido de la aventura pueden ir por su cuenta, en autobús al tramo de Huanghau, que está sin restaurar y es de acceso gratuito. Para conocer los famosos Guerreros de Terracota, en el mausoleo de Qin Shi Huang, hay que ir a Xian, que está a 1.150 kilómetros de Pekín.

El túnel necesario Un consejo final, pero muy importante para el potencial viajero que no quiere sufrir una súbita desconexión a los servicios de Google, Facebook o Twitter: instalen un servicio de VPN en su laptop o móvil, los hay muy baratos o incluso gratuitos. Una VPN o red privada virtual establece una especie de túnel entre el punto de conexión a Internet en China y un acceso en USA o en otro país con acceso libre a toda la red. De ese modo, el usuario en China aparece conectado desde otra dirección de Internet, eludiendo así las restricciones del gobierno chino. Sin el acceso a Google, por ejemplo, un usuario no puede ingresar al buscador o al correo electrónico, usar el calendario y las fotos, y en el caso de los smartphones Android, no puede acceder a muchas de las funciones ligadas a una cuenta de correo de Gmail. Una VPN es la solución.

www.revistasaladeespera.com

33


Consultando en Sala

¿Vale la pena el aguante? Ana Simó – @AnaSimo – Psicóloga. Terapeuta Sexual, Familiar y de Parejas – Directora Centro Vida y Familia Ana Simó

T

odos los días recibo cientos de cartas o personas en consulta que vienen para buscar una respuesta en su indecisión de vida, en querer respuestas a preguntas que solo ellos pueden contestar pero no son capaces de admitir derrotas o desamores. No tan solo por una situación de pareja una persona soporta, pues muchas veces hasta el pensar en el futuro de los hijos nos lleva a frenarnos ante la posibilidad de un cambio y de mejorar un estilo de vida. Cuántas veces no nos hemos sentido que ya no soportamos más la carga, que se 34

Revista Sala de Espera

nos agota la vida, que un respiro de bienestar es algo inalcanzable. Que el cansancio es más que un malestar en el cuerpo, que pesa el alma, que la tristeza es la compañía de todos los días, que el llanto se convierte en nuestra carta de presentación o en nuestra forma de describirnos, que la ira o la ansiedad son comunes y hasta vista como algo muy normal. ¿Qué nos pasa a los seres humanos que preferimos aguantar en vez de asumir una postura de búsqueda del bienestar? A esta pregunta le cabrían muchas respuestas, pues no basta con decir que somos codificados para dar, para estar

para otros sino que nos sentimos vivos y útiles cuando es así. Y es que el aguantar es visto como un sacrificio de amor, donde dejo de vivir por tu felicidad o por lo que entiendo yo es lo correcto. Pero ¿hasta dónde es sano? Nada que nos lleve al desgaste y a la desorientación puede ser lo correcto, pues la vida es un paso tan corto, que cuando queremos asumirlo y disfrutarlo ya es tarde pero no por la muerte en sí, sino que muchas veces cuando queremos protagonizar nuestro bienestar ya no nos quedan las fuerzas necesarias para lograrlo, pues un


aguante continuo nos puede llevar a la peor de las desmotivaciones. Muchas personas aguantan en su relación, desprecios, humillaciones, traiciones y mentiras por el solo hecho de esperar un cambio, el cual solo queda en una ilusión que se apaga con los años y en los cuales la inversión emocional ha sido tan fuerte que nos llenamos de odio hacia todo aquello que una vez amamos. También está el miedo al abandono, ese vacío de sentirnos solos, que muchas veces se disfraza en una amor hacia el otro enfermizo y en el cual me lleno de aguante esperando que con esto dependas de mi por lo necesario que me hago en tu vida. Otro motivo de un aguante continuo es por el hecho de no tener la valentía de saber decir que no a todo aquello que nos quite la paz. Y es que poner límites es algo que soñamos lograr pero en el momento que quizás intentamos hacer, la culpa no nos permite accionar. Y es que el aguante sólo si transita por poco tiempo es manejable, pues así se convierte en un aprendizaje y en un motor que nos impulsa a mejorar nuestra condición humana. Pero aquel que se añeja y se convierte en parte de mi personalidad sólo nos traerá desintegración de un yo que fue forjado y que hoy no tiene raíz. Para encontrar un camino de sanación es importante saborearlo y conocerlo. Descubrir el por qué se ha quedado cerca y a qué tanto le temo. Al descubrir las respuestas estaremos listos para afrontar los miedos como quizás también es nuestro derecho seguir en el rol de víctima y esperar el reconocimiento de los demás.

www.revistasaladeespera.com

35


TECHNOCRACIA

Los pagos móviles transforman nuestra vida Por Juan Carlos Calcaño - juan.calcano@technocracia.com

S

egún investigaciones de la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA), el volumen de pagos móviles aumentó en el mercado local un 725% en cinco años. Pero no solo eso, sino que los realizados a través de teléfonos celulares ya alcanzan cerca del 0.13 por ciento del producto interno bruto (PIB) dominicano. Eso representa, en sentido general, que el monto global de los pagos móviles pasó de RD$503.35 millones en el año 2011 a RD$4,150.1 millones en el 2015. A nivel mundial la cifra también es interesante: de acuerdo con un estudio sobre remesas realizado por la empresa de servicios de tecnología Amdocs, en conjunto con Juniper Research, se prevé que 70% de los habitantes en América Latina y el Caribe tenga un teléfono inteligente para el próximo año. Así, se estima que el mercado de pagos y transferencias móviles tenga un valor de 2.8 billones de dólares para 2020, lo que representa un avance de 39.2 por ciento. Pero ¿cómo repercute esto en la vida de miles y miles de personas? “Hoy se sabrá apreciar todo aquello que facilite el día a día y sea capaz de permitirnos sacar mayor provecho a cada minuto. Los pagos móviles no solo transforman la manera en que se mueve el dinero, sino que imponen nuevos hábitos, que son incorporados rápidamente a nuestra cotidianidad”, asegura Manuel Grullón, Presidente Ejecutivo de tPago, plataforma que posibilita tanto las transacciones financieras como no financieras. 36

Revista Sala de Espera

Sin lugar a dudas, como consecuencia de este fenómeno estaremos asistiendo en un futuro muy cercano a una sociedad sin dinero en efectivo, en la cual los pagos móviles se convertirán en la norma. Para entenderlo es válido regresar al caso de tPago: el servicio beneficia a más de 600 mil dominicanos, quienes ahorran diariamente más de 3 millones 76 mil horas en diligencias de pago y transacciones financieras, lo que representa un ahorro de US$7.6 millones de dólares anuales. Además, permite realizar transacciones a través de su teléfono a la población bancarizada y no bancarizada, puede utilizarse en cualquier tipo de móvil que funcione con sistema GSM sin necesidad de teléfono inteligente, no requiere conexión a Internet ni consume minutos del plan de telefonía y es una plataforma sumamente segura, ya que utiliza sistemas de encriptación avanzada, y elimina los datos de cada transacción una vez finalizada la operación, sin dejar rastros en el dispositivo. Eso, unido a la comodidad y libertad que brinda se convierten en motivos suficientes de su éxito. Imagine la posibilidad de recargar minutos, pagar facturas, comprar por Internet, realizar transferencias, consultar historiales, comprar en comercios, avanzar y retirar dinero y hasta realizar donaciones con un mismo servicio, ahorrando tiempo y priorizando así las cosas que realmente son importantes. Todo esto es posible con tPago. El mundo se transforma a un paso acelerado y nosotros con él y en esa revolución la tecnología sigue jugando un rol protagónico.



gente en sala

Federman Cruz-Dir del Mercedes Benz Fashion Week SD, Diseñador Internacional Nicolas Felizola, Omar Hasbun, Tita Hasbun,Maria de Peña

Homenajean a Tita Hasbun en el Mercedes-Benz Fashion Week Santo Domingo

E

l gran lobby del Embassy suites by Hilton se convirtió desde el 31 de Mayo hasta el 5 Junio en una exclusiva galería de exhibición de moda, en el marco del Mercedes Benz Fashion Week Santo Domingo -MBFWSD 2016-, allí se expusieron 23 icónicas creaciones pertenecientes a Tita Hasbun, la influyente productora / comunicadora que revolucionó la cultura de moda en la República Dominicana. Tita Hasbun quién sobresalió en los medios de comunicación y en el mercado del entretenimiento al hacer un periodismo de moda tipo “espectáculo” con su show FASHION TV y otras producciones, presentó la exposición titulada ”El arte de comunicar moda”, un paseo a su universo más íntimo a través de coloridas, diversas y fantásticas piezas de vestir con sus comple-

38

Revista Sala de Espera

mentos, reflejándonos su pasión y admiración por el diseño, el arte, el cine, la música, la fotografía y la literatura. Durante el Mercedes-Benz Fashion Week Santo Domingo cientos de personas pudieron apreciar una muestra de vestuarios únicos creados especialmente para la comunicadora fashionista por artistas de la aguja y del pincel tanto dominicanos como extranjeros. Junto a la exposición de vestuarios se presentó también un mural icónico con fotografías de portadas de revistas, artículos de prensa y sesiones de fotos peculiares que tuvieron a Hasbun en distintas etapas como protagonista y que formó parte de la exposición. La galería resumió una etapa prolífica y llena de éxitos de la reputada media entrepeneur, de su show FASHION TV -pionero en el

género moda en la República Dominicana- y de otras actividades sui géneris. La muestra rindió también tributo al trabajo de los diseñadores, artistas, creadores, peluqueros, estilistas, maquiladores, fotógrafos, editores de revistas y moda quienes por 17 años han brindado su talento, profesionalidad y afectiva colaboración a todos los proyectos de la reconocida comunicadora. Además, por su visión transformadora, inspiradora y sus aportes a la moda contemporánea, el MBFWSD le rindió un tributo especial a la destacada productora y publicista de modas, al dedicarle la pasarela de cierre junto al diseñador top internacional Nicolás Felizola. Un homenaje emotivo y distintivo en donde el público presente se unió a la exaltación con merecidos aplausos.


gente en sala

Vestido turquesa estampado diseñado por Leonel Lirio llevado por Tita con guantes rosados en la conduccion de la Alfombra Roja de los Premios El Casandra

Conjunto rojo diseñado por Magaly Tiburcio pintado a mano por el artista Alburquerque llevado por Tita en el evento Caras de la Moda Dominicana

Falda de encaje coleccion Bridal y busa abierta con flores en las mangas del diseñador SULLY BONNELLY llevado por Tita para especial Aniversario de la revista UNO-del LISTIN DIARIO

Algunos Vestidos de la Exhibicion: Tita Hasbun y el Arte de Comunicar Moda

Federman Cruz, Director del MBFWSD dedicando el cierre del MBFWSD y la pasarela de clausura del diseñador Nicolas Felizola en Tributo a Tita Hasbun

El abogado Julio Cury , Omar Hasbun y Laura Peynado de Cury

Familia Hasbun Pichardo: Abraham Hasbun, Tita, Omar Hasbun y Jose A. Hasbun Pichardo

Henry Coradin, Magaly Tiburcio, Marisol Henriquez con Tita Hasbun en la inauguración de la exhibición “El arte de comunicar moda”

Rafael Garcia, Federman Cruz, Omar Hasbun, Paul Hasbun

www.revistasaladeespera.com

39


mundo animal

En defensa de las abejas ¿Te has preguntado alguna vez la importancia de los insectos en el ecosistema? ¿Has oído el siguiente comentario?: “cuando regreso de un viaje, ya no tengo tan lleno de insectos muertos la parte delantera de mi carro”.

L

os insectos son el grupo de animales más numerosos de la Tierra. Los científicos han descrito aproximadamente un millón de especies, con estimaciones de hasta entre 6 y 10 millones de especies no descritas. Se supone que representan más del 90 % de las formas de vida del planeta. Entre ellos se encuentran las abejas, las cuales desempeñan un importantísimo rol en los ecosistemas. Las abejas son alimento de otros animales y además, son significativos vectores de polinización al encargarse del transporte del polen entre las f lores. Se estima que un tercio de los alimentos que consumimos y cerca del 90% de las plantas silvestres dependen de la polinización que reciben de este insecto. Según Albert Einstein: “Si las abejas desaparecieran, a la humanidad le quedarían cuatro años de vida”. No se sabe a ciencia cierta cuán de certera es la sospecha de este científico alemán, pero lo que sí es seguro, que se vería seriamente dañada la biodiversidad. Muchas de las producciones agrícolas son totalmente inviables sin ella. La polinización por insectos supone para la agricultura a nivel mundial más de 265.000 millones de dólares al año. Sería inalcanzable el precio de los alimentos diarios sin la intervención de los insectos en su proceso de producción. Actualmente, constituyen una seria amenaza para la vida de las abejas las enfermedades propias de las mismas (parásitos y ácaros fundamentalmente) a las que se enfrentan cada vez más debilitadas por otros factores como son el cambio climático (la escasez de lluvias y las altas o bajas temperaturas, etc.) y el uso 40

Revista Sala de Espera

Por Ivette García de Blanck

masivo de plaguicidas. Las poblaciones en el mundo están en constante y alarmante disminución, y peor aún, ya hay insectos polinizadores que o bien se han extinguido o se encuentran al borde de la extinción. El Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y a la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea, reconocen la existencia del Síndrome del Despoblamiento de las Colmenas. Se trata de la desaparición inexplicable y en un corto período de tiempo de la mayor parte de la población de obreras adultas de una colmena. A pesar de ello, en todos los países se siguen utilizando productos peligrosos

para las abejas. Entre los plaguicidas más dañinos para estos insectos se encuentran los siguientes: imidacloprid, clotianidina, tiametoxam, fipronil, clorpirifos, deltametrin y cipermetrin. Gracias a una intensa campaña de denuncia por parte de Greenpeace, entre otros, la Comisión Europea prohibió en 2013 tres de las sustancias para el tratamiento de los cultivos, pero las industrias químicas están presionando para que las vuelvan a aprobar. Aún estamos a tiempo de cambiar las cosas y trabajar por defender a las abejas y demás insectos, pero todos debemos ser conscientes de ello. Por favor, de ahora en adelante, si ves una abeja no la mates, protégela por el bien de todo el planeta.



noticias

Red Rock presenta su nuevo sabor Chicle

Con el objetivo de seguir brindando al mercado innovadoras experiencias de consumo, Cervecería Nacional Dominicana introdujo su nuevo refresco “Red Rock Chicle”. “Red Rock es la marca original de refrescos de sabores en República Dominicana, y la más innovadora en esta categoría. Con Red Rock Chicle, el público disfrutará del sabor más pegajoso del verano, ideal para compartir con los amigos en los momentos diversión y alegría. Es una bebida que además de frescura te brinda una experiencia de sabor original” explica Jazmín Matos, gerente de marcas de Refrescos de Cervecería Nacional Dominicana. Red Rock Chicle es el refresco ideal para los jóvenes que disfrutan la vida de manera espontánea y con humor, y que buscan siempre probar nuevas experiencias.

Jeep celebra 75 aniversario en todo terreno

Crear un vehículo en una época y que este vaya evolucionando acorde con los tiempos no es tarea simple. Sin embargo, celebrar 75 años como la línea de vehículos más completa en su clase, vehículos todo terreno, requiere de esfuerzo, disciplina, innovación, dedicación y determinación. Es por esto que la marca Jeep, celebra su 75 aniversario en el mercado como el todo terreno por excelencia. En la actividad, José Antonio Barretto, Director de Ventas, resaltó que la marca lanzó al mercado una edición especial 75 aniversario de cada uno de sus modelos, entre ellos, la Jeep Grand Cherokee y el Jeep Wrangler el cual se corona como el heredero directo de la herencia Jeep.

42

Revista Sala de Espera

Asociación de Diseñadores Dominicanos celebra día del Diseñador

Con la intención de reunir a los artistas de la aguja, escuelas de moda, estilistas, ilustradores, negocios y marcas de la Industria de la moda del país se celebró un cóctel para conmemorar el “Día del Diseñador Dominicano”. En el evento se presentó la nueva Junta Directiva de la Asociación y que está presidida por la diseñadora de moda y empresaria Melkis Diaz. La vicepresidencia continuará a cargo del diseñador radicado en Nueva York, Sully Bonnelly y se incorpora en ésta nueva etapa la destacada comunicadora y empresaria Tita Hasbun como Secretaria

Aquarella Juan Dolio celebra Food Truck Beach Day

Interra, empresa del grupo Diesco, realizó un Food Truck Beach Day para sus clientes propietarios de los apartamentos de playa Aquarella Juan Dolio. Los ejecutivos de Interra destacaron la importancia de la zona de Juan Dolio, que por su ubicación estratégica está considerada como el destino vacacional y residencial más atractivo para las familias de Santo Domingo. Es por esta razón que se están desarrollando importantes proyectos en el área, y de que cada día sean más las personas que deciden tomar esta zona turística como su primera vivienda. AQUARELLA Juan Dolio es una torre ubicada en la primera línea de frente de playa. Tiene 23 pisos y 78.30 metros de altura, y conjuga el confort de la modernidad con el respeto a la naturaleza.

General, Francisco Rodriguez, como Secretario de Organización, Isamara Diaz en la Asesoria Académica, la diseñadora Marisol Henriquez y Orfila Rodriguez vocales, el dis. Leonel Lirio y Sócrates McKinney asesores, Henry Coradin en las RRPP, Verónica Lora, entre otros más, la entidad tambien cuenta con el respaldo de las Escuelas que imparten carreras de Diseño y especializaciones dentro del campo de la moda: Altos de Chavón, Instituto Tecnico Mercy Jaquez, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Instituto Técnico Superior ITS.

¿A QUÉ SABE TU DIA? La Nueva Campaña publicitaria de Industrias San Miguel

Industrias San Miguel es una empresa que va acorde con los tiempos; razón por la cual presentan una innovadora campaña enfocada a las actuales tendencias sociales y digitales de moda en estos días. “Inspirada en la auténtica forma de ser de los dominicanos, la nueva propuesta publicitaria busca potenciar esa actitud transformadora que poseen, y que convierte cada momento en el mejor de sus vidas”. En su discurso, el Sr. Enrique Rosas, Gerente Comercial de ISM, sostuvo que “Kola Real es la marca líder del mercado de refrescos desde hace más de 5 años, gracias a la preferencia de los consumidores, su calidad, variedad de sabores y amplia cobertura nacional. Podemos asegurar que donde hay un dominicano o dominicana, hay una Kola Real, por eso si me preguntaran, ¿A qué sabe mi día? Sin duda yo diría, sabe a conquista”, expresó Rosas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.