nuevos escenarios
“Diálogos de Bilbao. Un mundo en transformación”. Horrelaxe zioen maiat zaren bigarren astean Bilbon egindako jardunaldi batzuen izenburuak, bertan Latinoamerika eta Europako hainbat ordezkari politiko-instituzional kristau-demokrata bildu zirelarik. Bai, egia da: eraldatze sakonean dagoen mundu batean bizi gara. Globalizazioa, ondasun eta zerbitzuen mugikortasuna -eta bereziki pertsona eta ideiena-, ezagutzaren gizartea, IKTak, Interneteko sare sozial berriak, migrazioak, kulturartekotasuna, populazioaren hiritartzea, bizitza luzatzea, ideologi tradizionalen krisia… Bai, mundua sakonki aldatzen ari da, eta harekin batera baita gu ere, gure eguneroko bizitza, gure mundu ikuskera… Hermes 30. zenbaki honetara aldaketa horren zenbait agerkariren inguruko gogoetak ekarri nahi izan ditugu. Daniel Innerarityk aniztasuna aldarrikatuko du eta eszenatoki berriez, aktore berriez eta eskakizun berriez osaturiko mundu berri horren giltzarrietako bat aniztasunaren onarpen eta aitormenean kokatuko du. Soumitra Du tta, aldiz, Democracy eta Government 2.0 gogoeta gaiak harturik, Internetek politikan duen eta batez ere etorkizunean izango duen eraginaz arituko zaigu. Eta, besteren artean, globalizazioa eta identitatea izango ditu osagai Mugaritzen Andoni Luis Adurizek ondutako elkarrizketak ere.
Edita: Sabino Arana Fundazioa. Director: José Antonio Rodríguez Ranz. Consejo de Redacción: Belén Greaves, Iñigo Camino, Filgi Claverie, Sebastián García Trujillo, Iñaki Goirizelaia, Iñaki Martínez de Luna, Andoni Ortuzar, Mari Karmen Garmendia, Fernando Mikelarena, Iratxe Molinuevo, Olatz González Abrisqueta, Manu Castilla, Asier Muniategi, Juan Luis Bikuña, Mikel Donazar, Iñaki Bernardo, Daniel Innerarity, Arantza Gandariasbeitia, Nino Dentici, José Luis Mendoza, Irune Zuluaga, Aitor Bikandi. Colaboran en este número: Daniel Innerarity, Soumitra Dutta, Matthew Fraser, Juan Ignacio Pérez Iglesias, Paddy Woodworth, Xosé Luis Barreiro Rivas, Iker Merodio, Xabier Lapitz, Eudald Carbonell, Iñaki Goiogana, Jon Kortazar. Diseño: Logoritmo. Fotografía: Txetxu Berruezo. Láminas: Alain M. Urrutia. Imprime: Flash Impresión. Sabino Arana Fundazioa. Gran Vía, 29-5º. 48009 Bilbao. Tel: 94 405 64 50. idazkaritza@sabinoarana.org www.sabinoarana.org. Depósito Legal: BI-986-01 ISBN: 1578-0058
Hermes_30_Jon.indd 3
Aldaketa eta eszenatoki berria baita EAEko politikan ere. Bi begirada gure orrialdeetan: etxekoa bata, Juan Ignacio Pérez Iglesiasen eskutik, eta urrutixeagokoa bestea, Paddy Woodworth-en eskutik. Zint zoak biak, pertsonalak, ausartak, eztabaidagarriak; dudarik gabe koiuntura berezi honetan hain beharrezkoa dugun gogoeta sakonerako bide emango dutenak. Eta azkenik, bi urteurren gogoan: Darwin jaio zeneko bigarren mendeurrena eta Agirre lehendakariak eta Companys-ek erbesterako bidea hartu zuteneko 70. urteurrena. Lehenengoaren aitzakian Atapuercako zuzendaria eboluzioaz, berrikuntzaz eta birsozializazioaz mintzatuko zaigu; bigarrenaren haritik lehendakariaren mezua, egun gaurkotasun osoa izaten jarraitzen duena: “Ezkor dagoena etxera joan dadila. Lana eta lana”.
gure gaiak 4
Daniel Innerarity Soumitra Dutta Matthew Fraser Juan Ignacio Pérez Iglesias
debate 38
Paddy Woodworth Xosé Luis Barreiro Rivas
informe 50
Iker Merodio
elkarrizketa 60
Andoni Luis Aduriz
reflexiones 70
Eudald Carbonell
historia 76
Iñaki Goiogana
kultura 84
Jon Kortazar
gure gauzak 92 apunte director 98
18/5/09 10:53:29
Políticas del reconocimento
GUREGAIAK
Daniel Innerarity*
S
i cambian cosas que pensábamos inmutables, como el clima, el precio del dinero o las convicciones de algunos políticos, ya no hay motivo para asombrarse de la transformación de nuestro paisaje político o seguir aferrándose a esquemas interpretativos que nos resultan más familiares. Entre nuestros plácidos lugares comunes está eso que algunos llamaron “el consenso socialdemocrático” y que encuadraba los antagonismos sociales en un esquema de izquierda y derecha, con unas determinadas identificaciones de clase y sus correspondientes conflictos, que llegaron a ser gestionados con cierta eficacia en los compromisos que dieron lugar al Estado de bienestar. Pero desde hace tiempo, en todos los ámbitos, desde el doméstico y local hasta el plano internacional, se abre paso un nuevo eje que tiene que ver con la identidad en torno al
que surgen nuevos tipos de irritaciones sociales y a partir del cual se articulan los proyectos colectivos. Nuevos asuntos irrumpen en la agenda política y se superponen a la tradicional polarización ideológica. El campo de juego político se ha llenado de voces diferentes, y nuevos actores aspiran a hacerse valer con los mismos derechos que los protagonistas acreditados. Entre ellos están las mujeres, las otras culturas, las víctimas, los gobiernos subestatales, las minorías étnicas, las sexualidades diferentes, las lenguas minorizadas… El panorama se complica, ciertamente, lo que no pocos lamentarán, pero también es una ocasión para que ajustemos nuestros criterios de justicia y representación. Ha surgido un nuevo espacio de actores y asuntos que viene a poner en cuestión la coincidencia de la política institucionalizada y la sociedad real, ya sea impugnando nuestros sistemas de representación, la supuesta coincidencia de la identidad nacional y la autoridad política o la insuficiencia de la gobernanza mundial en su actual formato. 1. De la redistribución al reconocimiento Diversos pensadores han sugerido que esta transformación del panorama político puede ser entendida recurriendo a la idea de reconocimiento. Axel Honneth (1992), Charles Taylor (1995) o Nancy Fraser (2002) comparten con otros muchos la tesis de que los conflictos se han desplazado desde los
4
Hermes_30_Jon.indd 4
18/5/09 10:53:29
Daniel Innerarity
escenarios de clase, igualdad y economía hacia el espacio de la identidad, la diferencia y la cultura. Se ha creado una nueva constelación en la que el problema de la redistribución —que fue el gran caballo de batalla a lo largo de los siglos XIX y XX— ha sido eclipsado por los problemas ligados al reconocimiento. Todo esto tiene lugar en una época que, como decía Anthony Giddens, se funda más sobre la diferencia que sobre la emancipación; individuos y culturas buscan primordialmente expresar su diferencia y verla reconocida en el espacio público. “La diferencia parece haber desplazado a la desigualdad como asunto central de la teoría social y política. Nos preguntamos cómo podemos lograr la igualdad reconociendo la diferencia, más que cómo podemos eliminar la desigualdad” (Phillips 1997, 143). En consonancia con este conjunto de transformaciones sociales se ha producido un “cambio de paradigma” en el seno de las teorías de la justicia, que formulan una interpretación no utilitarista de las luchas sociales (Ricoeur 2004; Renault 2000; Williams 1991; Young 1990). La “lucha por el reconocimiento” se ha convertido en la forma paradigmática del conflicto político y social desde finales del siglo XX. Las reivindicaciones que buscan el reconocimiento de una diferencia (de nacionalidad, cultura, género, tendencia sexual…) están hoy en el origen de muchos conflictos en el mundo, probablemente de los más difíciles de gestionar, para los que no valen las recetas del conocido compromiso social. Algunos han hablado de “conflictos postsocialistas” en los que una identidad colectiva reemplaza a los intereses de clase como lugares de movilización política y en los que la injusticia fundamental no es ya la explotación sino la dominación cultural y política (Fraser
El campo de juego político se ha llenado de voces diferentes, y nuevos actores aspiran a hacerse valer con los mismos derechos que los protagonistas acreditados. Entre ellos están las mujeres, las otras culturas, las víctimas, los gobiernos subestatales, las minorías étnicas, las sexualidades diferentes, las lenguas minorizadas…
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Profesor invitado de la Universidad de la Sorbona (París I) y del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos.
“La diferencia 1995, 212). Muchos de parece haber ellos son conflictos que no tienen sólo su origen desplazado a en el poder o en la econola desigualdad mía, sino en experiencias como asunto morales, concretamente central de la en expectativas de reteoría social y conocimiento profundapolítica. Nos mente enraizadas en preguntamos cada uno de nosotros. El cómo podemos reconocimiento se deja sentir principalmente en lograr la igualdad su ausencia, bajo las reconociendo modalidades de la humila diferencia, llación, la discriminación, más que cómo la exclusión, el desprecio, podemos eliminar la invisibilidad y la imposila desigualdad” ción, que se ejerce sobre (Phillips 1997, 143). géneros, razas, sexualidades y nacionalidades subordinadas. De todo ello resulta un nuevo escenario político, desestructurado y complejo, en el que no resulta fácil moverse con las viejas categorías. Lamentar esta nueva agenda pública es una queja poco provechosa para enfrentarse a los nuevos problemas, pero peor aún es ofrecer soluciones inapropiadas como, por ejemplo, tratar las cuestiones de reconocimiento como asuntos económicos o interpretar las nuevas guerras como conflictos territoriales. En la discusión acerca de este cambio de paradigma hay quien insiste en seguir defendiendo la centralidad de la redistribución (Rorty 1998; Gitlin 1995) considerando que la política de la identidad constituye una distracción frente a los verdaderos problemas, que conduce a una balcanización de la sociedad y al rechazo de las normas morales universalistas. Es cierto que el paradigma del reconocimiento no invalida los problemas de redistribución. De hecho todos los ejes de opresión en la vida real son mixtos. Suele ocurrir que quien es excluido culturalmente sea desfavorecido económicamente. Además, no existen zonas puramente económicas o espacios exclusivamente culturales; cualquier práctica social es simultáneamente económica y cultural, aunque no necesariamente en las mismas proporciones (Fraser 2003, 63). Probablemente
5
Hermes_30_Jon.indd 5
18/5/09 10:53:29
lo más adecuado sea afirmar que la justicia requiere hoy ser pensada a la vez como redistribución y como reconocimiento. Con todos los matices que debamos tener en cuenta, parece fuera de toda duda que donde se concentra actualmente la mayor conflictividad tiene que ver con algo que podríamos caracterizar como sentimental, si no fuera porque este término suele emplearse como sinónimo de irrealidad. La creciente psicologización de los conflictos indica que vivimos en un mundo irritable, desde los niveles más domésticos hasta la escena internacional. Por todas partes se advierte que el viejo combate por la redistribución está siendo sustituido, al menos parcialmente, por un conflicto en torno al honor y la ofensa, que se libra en el plano de las representaciones y los símbolos. Muchos acontecimientos actuales se explican más desde la ira que desde un antagonismo ideológicamente organizado (Sloterdijk 2006). Es lo que Ross ha llamado “dramas psicoculturales” (2001, 157). Se equivoca por ello quien crea que el llamado terrorismo internacional va de otra cosa, que tiene que ver con el poder o el territorio y no con el resentimiento o el odio del humillado (y empiezo a creer que buena parte de la “war on terror” ya sólo sirve también para calmar un desequilibrio emocional… estropeando de paso todo lo demás). Cuando el espacio deslimitado se unifica hasta el punto de que todo Se ha globalizado se convierte en zona el poder, el dinero, de frontera, por utilizar la comunicación la fórmula de Bauman, y el medio entonces el mundo ambiente, sí, entero se convierte en zona irritable. Se ha pero también el globalizado el poder, el agravio: cualquiera dinero, la comunicación puede ofender y el medio ambiente, sí, y ser ofendido; pero también el agratambién el vio: cualquiera puede desprecio se ha ofender y ser ofendido; deslocalizado y la también el desprecio se verdadera Bolsa ha deslocalizado y la es la que cotiza verdadera Bolsa es la la estima y el que cotiza la estima y el reconocimiento. reconocimiento.
Como todo lo Suele ocurrir que humano, también esta quien es excluido situación es ambivaculturalmente sea lente. Al introducir la desfavorecido cuestión de la identidad económicamente. se amplía el catálogo Además, no de los derechos, se existen zonas avanza en la igualdad, puramente se atiende a las víctimas, podemos profuneconómicas dizar en el pluralismo o espacios y acreditar el respeto exclusivamente que nos debemos. Pero culturales; también se desatan la cualquier histeria y el victimismo. práctica social es Uno de los problemas simultáneamente más importantes a los económica y que nos enfrentamos cultural, aunque es precisamente el de no necesariamente la psicologización de las en las mismas víctimas o las humillaciones poco razonables, proporciones (Fraser 2003, 63). esa “nueva forma de ‘conciencia desdichada’ bajo la especie de un sentimiento incurable de victimización o de una infatigable postulación de los ideales inalcanzables” (Ricoeur 2004, 316; Fraser / Honneth 2003). Aunque es cierto que los conflictos no se abordan correctamente si no se tiene en cuenta la autorrepresentación del otro, también lo es que si el criterio definitivo fuera cómo se siente uno, todo se reduciría a un sentimiento subjetivo desde el que no cabe desarrollar ninguna gramática de los bienes comunes. Al mismo tiempo, no deberíamos subestimar los peligros de una política de la identidad que en ocasiones tiene como efecto la imposición una identidad de grupo única, considerablemente simplificada, que niega la complejidad de las existencias individuales, la multiplicidad de sus identificaciones y la dinámica cruzada de sus diferentes afiliaciones. Este panorama exige sin duda un nuevo tipo de liderazgo, más psicológico y sensible a otras formas de exclusión. No nos va a quedar más remedio que aprender a vivir en esta confusión de los significados y gestionar los nuevos conflictos con mayor cuidado y diplomacia, atendiendo más a su dimensión psicológica que a las variables que po-
3~9. Políticas del reconocimiento. Daniel Innerarity 6
Hermes_30_Jon.indd 6
18/5/09 10:53:29
GUREGAIAK
compartir verdaderamente el protagonismo; tiene una idea de igualdad como paridad de participación o co-decisión. El reconocimiento consiste fundamentalmente en respetar la capacidad de cada uno para tomar parte en los procesos desde los que se determinan las condiciones en las que vive (Taylor 1995). Aquí se pone en juego una idea de libertad que no es sólo protección frente a las interferencias, sino también la oportunidad, legalmente asegurada, de 2. El “quién” también importa participar en el proceso público de formación de Podríamos explicar nuestro la voluntad política (Honneth 1992). desconcierto ante estos nuevos Reconocer a alguien implica facilitar conflictos por el hecho de que, absu participación en la deliberación Hay mucha sorbidos por el “qué” de la justicia, democrática. La responsabilidad de discriminación, habíamos postergado el debate los estados no se limita a garantizar desigualdad y acerca del “quién” (Nancy Frasser). las libertades personales, sino que hegemonía en nuestro Es como si hubiéramos descubierto debe proporcionar a sus ciudadanos mundo como para que el “quién” también importa y la la posibilidad de configurar las leyes cuestión del sujeto se ha situado en pensar que todo se que protegen su libertad. el centro de nuestras controversias. debe a un exceso de No da igual quién lo haga: que los Que el “quién” importa signisusceptibilidad. hombres representen a las mujeres, fica, desde otro ángulo, que deterque en los Estados compuestos el minadas formas de sublimación de interés general sea definido por el la titularidad (neutralidad, cosmopocentro, que una potencia hegemónica se encargue litismo) no son más que una solución tramposa de poner orden en el mundo… Los críticos de la para que nada cambie sustancialmente, el “qué” paridad, los jacobinos y los unilateralistas coincisiga en primer plano y se reproduzcan las formas den en considerar que la cuestión del “quién” es de dominación. El “esperanto procedimental” (Tusecundaria, incluso innegociable. Chesterton ya lly 1995, 7) oculta relaciones de poder, del mismo nos advirtió contra esa usurpación cuando afirmamodo que el “patriotismo constitucional” sirve en ba que hay tres cosas que uno debe hacer por sí ocasiones para colar, junto a un conjunto de prinmismo aunque se equivoque: elegir a su propia cipios democráticos, alguna ventaja inconfesable mujer, limpiarse sus narices y decidir para quien tiene más facilidades de en política. Que la cuestión del sujeconfigurar una mayoría. Como ha puesto, del “quién”, vuelva al primer plano to de manifiesto Kymlicka, la pretensión El reconocimiento quiere decir que seguramente hemos de neutralidad es aporética pues las consiste de ajustar nuestros procedimientos normas comunes no surgen de un vacío fundamentalmente de representación, participación, dehistórico y cultural, sino que tienen un en respetar la legación y decisión a la realidad de origen que generalmente se confunde capacidad de un pluralismo creciente, a un mundo con los atributos culturales de la mayocada uno para heterárquico y con nuevos actores. ría (1995, 108). Cuestiones que tienen tomar parte en los que ver con los símbolos, las fronteras procesos desde los internas o la lengua suelen decidirse Tal vez esté cambiando, si no que se determinan privilegiando a unos sobre otros. Con la noción, sí al menos el acento de las condiciones frecuencia se impone una interpretación nuestra concepción de la igualdad parcial de la idea de igualdad y no disen las que vive y la justicia. El paradigma del recocriminación (Requejo 1999). nocimiento subraya la exigencia de (Taylor 1995).
dríamos llamar objetivas. La diplomacia, esa forma de cortesía política, parece convertirse en el lenguaje más apropiado para la “sociedad mundial”. Esta situación parece exigir también un modo de gobernar más sensible a la participación y a la cooperación. Y habrá que combatir las causas de las que se nutren, con razón o sin ella, esos sentimientos. Hay mucha discriminación, desigualdad y hegemonía en nuestro mundo como para pensar que todo se debe a un exceso de susceptibilidad.
4~9. Políticas del reconocimiento. Daniel Innerarity 7
Hermes_30_Jon.indd 7
18/5/09 10:53:29
Y es que, de hela representación, no para que ésta Cuestiones que cho, la representación refleje como un espejo a la sociedad, tienen que ver con los de la humanidad en térsino para evitar la dominación histórisímbolos, las fronteras minos de identidad indica de ciertos grupos por otros cuando internas o la lengua ferenciada no es real y la teórica igualdad de condiciones suelen decidirse suele esconder no pocas no es suficiente para que haya una privilegiando a unos hegemonías, discriminaparticipación efectiva de todos. sobre otros. Con ciones y relaciones de frecuencia se impone poder. Existe la diferencia El mejor modo de defender una interpretación y existe el poder. Y quien lo universal es rechazando que sea parcial de la idea tiene el poder decide el significado de monopolizado por nadie, desconfiar de igualdad y no la diferencia (Jordan 1994, 197). Hay profundamente de quien cree tener discriminación una identidad velada en el centro una relación privilegiada con los vade la política liberal, en el que otras lores universales o se considera en (Requejo 1999). identidades sólo pueden comparecer condiciones de dispensar la acredien tanto que otras. Sólo hay espacio tación de lo verdaderamente público para dos entidades: el ciudadano y común. No hay peor particularista normal y el otro (Hekman 2004, 58). que el que es incapaz de reconocer La tolerancia, así entendida, también su propia particularidad: los varones es una forma de poder. El “ciudadano normal”, ese sin género, los Estados que disfrutan el monopolio que no es nacionalista ni tiene identidad, género o de las buenas intenciones, las religiones que admicolor, vive en una jerarquía en la que algunos son nistran la ley natural, los vigilantes del mundo sin más ciudadanos que otros, donde muchas veces necesidades petrolíferas. El universalismo es una la imparcialidad no es más que la parcialidad del aspiración de todos, no una propiedad de algunos, grupo hegemónico. El orden constitucional suun horizonte que hemos de construir entre todos y puestamente neutral esconde no pocas veces una que nadie administra privilegiadamente. “indiferencia cultural fingida” (Tully 1995, 191) que refuerza la cultura dominante frente a las demás. No hay otro procedimiento para la configuración de lo común que tomarse en serio el pluEn el fondo, lo que debe reprocharse al liberalismo de nuestras sociedades, más diversas de ralismo clásico es que no ha sido fiel al principio de lo que solemos suponer, y el pluralismo de la soigualdad entre los individuos; no haber comprendido ciedad mundial, donde nuevos actores discuten que la fidelidad a este principio exigía completarlo viejas hegemonías, con una creciente aspiración con un principio de igualación entre los grupos, las de multilateralidad, donde el destino común de la culturas y los territorios. Si no se defiende más que humanidad no puede diseñarse sin las sociedades la igualdad entre los individuos, entonces se pone que reivindican otras trayectorias distintas de la entre paréntesis el hecho de que ciertos individuos occidental. La unidad de combates aparentemente son penalizados en razón de su pertenencia a un tan distintos como los del género, la plurinacionaligrupo. Son los mismos principios de neutralidad dad o el multilateralismo reside precisamente en el y universalidad los que obligan a revisar el modo ideal de reconocimiento, es decir, en la exigencia como hemos pensado hasta ahora el espacio de ser respetados como sujetos de decisión y veripúblico. Dicho de otra manera, en una analogía ficar en consecuencia nuestros procedimientos de propuesta por Michael Walzer: que el estado o el representación y participación. orden constitucional se separe de la nacionalidad, del mismo modo que consiguió separarse de la religión, tras los conflictos interreligiosos que 3. Una nueva equidad marcaron el comienzo de la modernidad, y corrija así los perjuicios causados por el privilegio conceMuchas son las cosas que parecen dar la dido a una identidad que se suponía homogénea razón a quienes sostienen que la política ya no es (Walzer 1982). Éste es uno de los motivos por los lo que era. Entre ellas, las más provocadoras, las que en ocasiones puede ser necesario corregir que más reclaman otra forma de pensar y hacer la
5~9. Políticas del reconocimiento. Daniel Innerarity 8
Hermes_30_Jon.indd 8
18/5/09 10:53:30
GUREGAIAK
política, suelen figurar las asignaturas que saber identificar El mejor modo de que se creían aprobadas y que reacorrectamente como defender lo universal parecen desafiando nuestra cómoda expresión de una cries rechazando que normalidad. Nada hay que cause sis que afecta a los sea monopolizado más perplejidad que la persistencia procedimientos de por nadie, desconfiar de las cuestiones que se refieren a la integración propios del profundamente identidad y que aparecen vinculadas Estado nacional cláde quien cree con nuevas exigencias de reconocisico y los instrumentener una relación miento y equidad. Al irritado por esta tos de gobernanza privilegiada con los reaparición, a quien desearía que la mundial. Responden valores universales agenda política fuera otra distinta, al agotamiento de un o se considera le vendría bien saber que las cosas modelo de integración en condiciones han sido siempre así y que no hay que se configuró de acuerdo con los de dispensar la motivos para pensar que algún día principios de neutralidad, homogeacreditación de lo dejaremos definitivamente de discutir neidad e igualdad abstracta, cuando verdaderamente sobre asuntos como quiénes somos no se limitan a consagrar situaciones público y común. nosotros, quiénes y cómo decidimos, de hegemonía. Y nos exigen reabrir a quién hemos dejado fuera, o si es el dossier del pluralismo cultural y aún válida la idea de igualdad con la político. que funcionamos. De esto se trataba, a lo largo de los siglos XIX y XX, en la lucha contra la discriminaLo que se ha acabado es el proyecto de iguación racial, en el combate por los derechos sociales lar las condiciones poniendo sistemáticamente entre o cuando surgieron las exigencias de igualdad de paréntesis todo tipo de diferencias. La tradicional disgénero en una sociedad que no percibía esas extinción entre lo público y lo privado pretendía configuclusiones, en la que se creía, por la ceguera de la rar un espacio público que funciona por renuncia de costumbre o por interés en mantener la dominación, los individuos a su identidad, mediante la abstracción que todos votaban o tenían las mismas oportunidapública de la identidad. Era éste un modelo basado des. Cada uno de estos descubrimientos, ya fueran en el prejuicio de pensar que para constituir al otro el resultado de pacíficos debates o de costosas como igual debíamos necesariamente hacer tabla conquistas, derribaba otros modelos de identidad, rasa de lo que nos distingue de aquel que considedecisión e integración social, y los reformulaba de ramos como semejante. Hay quien ha denominado acuerdo con una idea de igualdad más compleja y a este modelo una “política de la indiferencia” (Kuequilibrada. kathas 1998, 691). El modelo liberal o republicano funciona con la expectatiTodavía hay quien juzga acva de trascender las diferencias más tualmente superflua la paridad de que para proveer de ocasiones para su Todavía hay quien género o la extensión de derechos, reconocimiento, expresión y entrelazajuzga actualmente del mismo modo que los liberales miento. Como afirma Taylor, se trata superflua la del XIX consideraron innecesaria la de un modelo que no es hospitalario paridad de género formulación expresa de derechos respecto de la diferencia (1995, 248). o la extensión de sociales. Las nuevas demandas de El procedimiento de supresión de las autogobierno, los problemas planteadiferencias ha sido indudablemente un derechos, dos por la inmigración, las exigencias factor de progreso en la ruptura con la del mismo modo de reformar los organismos internasociedad del antiguo régimen, estrucque los liberales cionales en orden a hacer efectiva turada a base de ordenamientos de jedel XIX consideraron la multilateralidad son asuntos que, rarquía y privilegios. Hay un momento innecesaria la con toda su heterogeneidad, vuelven de abstracción de las diferencias que formulación expresa a formular aquella vieja pregunta resulta indispensable para pensarnos de derechos sociales. acerca de si somos todos los que como semejantes, por encima y al estamos. Son cuestiones que podemargen de todo contexto. Pero el promos resolver bien o mal pero que hay blema es saber si este procedimiento
6~9. Políticas del reconocimiento. Daniel Innerarity 9
Hermes_30_Jon.indd 9
18/5/09 10:53:30
está en condiciones de gestionar el pluralismo de las sociedades contemporáneas. Hoy no se puede exigir asimilación y conformidad para reconocer la condición de plena ciudadanía. En mi opinión este modelo tiene que ser completado o transformado para hacer frente los desafíos que, en materia de integración social y política, de reconocimiento y articulación de los equilibrios territoriales y mundiales, plantea el nuevo pluralismo. El gran desafío del mundo actual consiste en cómo articular la convivencia en sociedades profundamente plurales evitando a la vez el modelo comunitarista y el modelo de la privatización de las identidades.
que exige radicalizar la igualdad es la que nos conduce a entender la identidad como política y culturalmente diferenciada. De lo que se trataría es de buscar un modelo de igualdad que se realice en medio de la diferencia reconocida. No podemos poner entre paréntesis las diferencias reales si queremos reconocerlas en pie de igualdad, por ejemplo, entre hombres y mujeres o entre miembros de grupos culturales que afirman sus identidades respectivas o entre comunidades con distintas aspiraciones de autogobierno o entre los estados que aspiran legítimamente a tener un mayor protagonismo en la gobernanza mundial. Son diferencias que han de ser reconocidas en igualdad, ciertamente, pero en tanto que diferencias. Los emigrantes, las mujeres, las diversas minorías, las comunidades que reclaman un mayor autogobierno El procedimiento no demandan privilegios sino que de supresión de las el Estado mantenga efectivamendiferencias ha sido te sus promesas de neutralidad. indudablemente un Dicho de otra manera, en una factor de progreso en la analogía propuesta por Michael ruptura con la sociedad Walzer (1982): que se separe de la nacionalidad, del mismo modo del antiguo régimen, que consiguió separarse de la reestructurada a base de ligión, tras los conflictos interreliordenamientos giosos que marcaron el comienzo de jerarquía y privilegios. de la modernidad, y corrija así los perjuicios causados por el privilegio concedido a una identidad que se suponía homogénea.
Que la idea de igualdad abstracta no da más de sí es algo que se percibe en su escasa capacidad de integración, cada vez más patente. La adhesión a principios jurídicos y políticos no basta para asegurar la cohesión del vínculo social y crear las condiciones de una pertenencia común o de una ciudadanía compartida. La experiencia histórica nos enseña tercamente que cuando la construcción del Estado se lleva a cabo pensando que para avanzar hacia lo común es necesario situarse radicalmente más allá de las diferencias, el resultado es que las diferencias son expulsadas de la esfera pública y lo propio se afirma frente a lo común. Tarde o temprano la negación pública de aquello que nos diferencia termina siendo percibida como una forma de exclusión, especialmente por aquellos que sienten como una desigualdad el lugar que se les adjudica en la circulación de las oportunidades sociales o en el reparto del poder.
Las demandas de equidad han dado últimamente un giro imprevisto y nos exigen una nueva formulación de la igualdad que podría sintetizarse así: hay que volver a valorar las diferencias para avanzar en la lógica de la igualdad (Alain Renaut). La misma dinámica de la democratización
Como señalaba Alain Touraine, hablar hoy de una oposición entre derechos individuales y derechos colectivos de las comunidades resultará dentro de poco tiempo tan absurdo como la oposición que hace un siglo establecían algunos entre derechos sociales y democracia burguesa (Renaut / Touraine 2005, 48). Nos encontramos en una situación que puede entenderse por analogía con la exigencia socialista de completar las libertades formales con derechos materiales para hacerlas verdaderamente operativas. No se puede asegurar las libertades individuales sin respetar la pluralidad cultural. Los derechos individuales son insuficientes para representar equitativamente
7~9. Políticas del reconocimiento. Daniel Innerarity 10
Hermes_30_Jon.indd 10
18/5/09 10:53:30
Estamos ante una transformación de la política exigida por la profundización en el pluralismo social. En el mundo contemporáneo se ha producido un gran desplazamiento que es preciso tomar en cuenta para configurar realidades tan valiosas como el mundo común, lo público o la laicidad con el fin de integrar en ellas las diferencias y no simplemente neutralizarlas; no se trata de erradicarlas sino de reconocerlas bajo un régimen de igualdad. Nuestro mayor desafío consiste en integrar al individuo no ya por la privatización de sus pertenencias sino por el reconocimiento público de su identidad diferencia-
Son diferencias que han de ser reconocidas en igualdad, ciertamente, pero en tanto que diferencias. Los emigrantes, las mujeres, las diversas minorías, las comunidades que reclaman un mayor autogobierno no demandan privilegios sino que el Estado mantenga efectivamente sus promesas de neutralidad.
Como señalaba Alain Touraine, hablar hoy de una oposición entre derechos individuales y derechos colectivos de las comunidades resultará dentro de poco tiempo tan absurdo como la oposición que hace un siglo establecían algunos entre derechos sociales y democracia burguesa (Renaut / Touraine 2005, 48).
Nuestro mayor desafío consiste en integrar al individuo no ya por la privatización de sus pertenencias sino por el reconocimiento público de su identidad diferenciada, tanto desde el punto de vista del género, como desde su dimensión cultural o su identificación con una determinada comunidad política.
GUREGAIAK
las diferencias (Kymlicka 1995, 132). Un ejemplo claro de ello es el reconocimiento de los derechos civiles que consiguió la comunidad afroamericana que resulta insuficiente sin políticas públicas orientadas a corregir efectivamente la desigualdad. Al mismo tiempo, las doctrinas tradicionales de los derechos humanos no dan ninguna respuesta a determinados problemas. Por ejemplo, el derecho a la libre expresión no dice nada en cuanto a qué política lingüística se adapta a una situación de coexistencia entre diversas lenguas en un mismo espacio social; el derecho de voto no nos aclara la cuestión de cuáles deben ser, por ejemplo, las circunscripciones electorales. La libertad de movimiento no nos ofrece ningún criterio para determinar qué política de inmigración debe aplicarse. Para esto hace falta otro criterio y otro modelo, o una corrección del anterior.
da, tanto desde el punto de vista del género, como desde su dimensión cultural o su identificación con una determinada comunidad política. Éste es el gran dilema al que nos enfrentamos, la cuestión que mayores esfuerzos de imaginación y creatividad política nos va a exigir en los años venideros: avanzar en la extensión de los derechos completando el paso del universalismo abstracto de los derechos políticos al universalismo concreto de los derechos sociales y culturales.
A quien siga prefiriendo, por ejemplo, un mundo gobernado por los hombres o le pareciera más sensato que estuviéramos formateados por las culturas “más universales” o que encargáramos a una superpotencia la vigilancia sobre el mundo, al que prefiriera ponerse las cosas más fáciles que sacar todas las incómodas consecuencias del creciente pluralismo social, cultural y político, habría que recordarle aquel viejo chiste inglés en el que una persona pregunta “¿Cómo se va a Biddicombe?” y otro le responde: “Yo que usted no saldría desde aquí”. Quien se sienta desbordado por la tarea puede, si le consuela, echar la culpa de tan incómoda agenda a los emigrantes, a las mujeres o a los Estados no alineados, puede recitar el formulario tradicional de la soberanía, que la tarea le seguirá aguardando con toda su complejidad.
8~9. Políticas del reconocimiento. Daniel Innerarity 11
Hermes_30_Jon.indd 11
18/5/09 10:53:30
NOTAS * Este trabajo ha sido realizado en buena parte durante una estancia de investigación en la Universidad de Laval (Québec) en agosto de 2008 realizada gracias a una ayuda del Gobierno de Canadá. Agradezco especialmente las indicaciones y sugerencias del profesor Guy Laforest.
BIBLIOGRAFIA Fraser, Nancy (1995), “From Redistribution to Recognition? Dilemas of Justice in a “Postsocialist” Age”, en New Left Review, 212, 68-93. — (2002), Toleration as Recognition, Cambridge University Press. Fraser, Nancy / Honneth, Axel (2003), Umverteilung oder Anerkenung? Eine politischphilosophische Kontroverse, Frankfurt: Suhrkamp. Gitlin, Todd (1995), The Twilight of Common Dreams: Why America is Wracked by Culture Wars, New York: Metropolitan Books. Honneth, Axel (1992), Kampf um Anerkennung. Zur moraliscjen Grammatik sozialer Konflikte, Frankfurt: Suhrkamp. Jordan, June (1994), Technical Difficulties, Boston: Beacon Press. Hekman, Susan J. (2004), Private Selves, Public Identities: Reconsidering Identity Politics, Pennsylvania State University Press.
Kukathas, Chandran (1998), “Liberalism and Multiculturalism”, en Political Theory 26/5, 686-699. Kymlicka, Hill (1995), Multicultural Citizenship: a Liberal Theory of Minority Rights, Oxford University Press. Phillips, Anne (1997), “From Inequality to Difference: A Severe Case of Displacement?”, en New Left Review 224, 142-153. Renaut, Alain / Toraine, Alain (2005), Un débat sur la laicité, Paris: Stock. Renault, Emmanuel (2000), Le mépris social. Éthique et politique de la reconnaisance, Bègles: Passant. Requejo, Ferrán (1999), “Cultural Pluralism, Nationalism and Federalism: a Revision of Democratic Citizenship in Plurinacional States”, en European Journal of Political Research 35/2 (1999), 255-286. Ricoeur, Paul (2004), Parcours de la reconnaissance, Paris: Stock. Rorty, Richard (1998), Achieving Our
Contry: Leftist Thought in Twentieth-Century America, Cambridge: Harvard University Press. Ross, M. H. (2001), “Psicocultural Interpretations and Dramas: Identity Dynamics in Ethnic Conflcit”, en Political Psychology 22 (1), 157-178. Sloterdijk, Peter (2006), Zorn und Zeit, Frankfurt: Suhrkamp. Taylor, Charles (1995), “The Politics of Recognition”, en Philosophical Arguments, Cambridge, Mass.: Harvard University Press. Tully, James (1995), Strange multiplicity. Constitucionalism in an age of diversity, Cambridge University Press. Walzer, Michael (1982) (ed.), The Politics of Ethnicity, Cambridge: Harvard University Press. Williams, Patricia J. (1991), The Alchemy of Race and Rights, Harvard University Press, Cambridge. Young, Iris Marion (1990), Justice and the Politics of Difference, Pinceton University Press.
Alain M. Urrutia Bilbao, 1981 Licenciado en Bellas Artes. Cursos de doctorado Departamento Pintura, UPV-EHU. Realizando trabajo de investigación. Departamento de Escultura, UPV-EHU. Proyecto Closing Time de Iñigo Cabo (Biennale de París). Próximas exposiciones: Fundación BilbaoArte - individual (Bilbao - septiembre 2009). Next - Centro Cultural Montehermoso (proyecto expositivo junto con Zuhar Iruretagoiena) (Vitoria-Gasteiz - junio 2009)
9~9. Políticas del reconocimiento. Daniel Innerarity 12
Hermes_30_Jon.indd 12
18/5/09 10:53:32
13
Hermes_30_Jon.indd 13
18/5/09 10:53:35
Democracy y Government 2.0
GUREGAIAK
Soumitra Dutta Matthew Fraser*
Obama y las “Elecciones facebook”
L
as elecciones presidenciales de 2008 en los EE.UU. serán recordadas en la historia por una obvia razón simbólica que servirá de inspiración para generaciones futuras. Si bien los expertos se concentrarán en el aspecto de la raza de Barack Obama, otro de los factores que fue ampliamente pasado por alto es su poderosa atracción tecno-demográfica. Sabemos que la clave de la victoria de Obama se encuentra, en parte, en una oleada de apoyo transmitida a través del clamor popular entre los jóvenes estadounidenses. Al inicio de su cam*
paña, los observadores políticos apreciaban que Obama estaba “convulsionando el voto de los jóvenes”. Posteriormente se demostró que así había sido. Las encuestas realizadas el martes a la salida de los colegios electorales desvelaron que Obama había obtenido alrededor del 70% del voto entre los jóvenes estadounidenses menores de 25 años, lo que suponía el porcentaje más elevado desde que comenzaran en 1976 a realizarse las encuestas tras emitir el voto en los EE.UU. Dicho simple y llanamente: Obama disfrutó de una oleada de apoyo entre la generación del Facebook. Será sin duda el primer inquilino de la Casa Blanca que haya ganado unas elecciones presidenciales en la web. Estas elecciones han marcado la primera ocasión en la que todos los candidatos, presidenciales y congresistas, hayan intentado conectar directamente con los votantes estadounidenses a través de sitios de la red social de Internet online, como son Facebook y MySpace.
Este trabajo ha sido escrito originalmente en inglés y traducido para su publicación en “Hermes”.
14
Hermes_30_Jon.indd 14
18/5/09 10:53:35
Soumitra Dutta
Matthew Fraser
Profesor catedrático de Comercio y Tecnología de Roland Berger
Estas elecciones han marcado la primera ocasión en la que todos los candidatos, presidenciales y congresistas, hayan intentado conectar directamente con los votantes estadounidenses a través de sitios de la red social de Internet online, como son Facebook y MySpace.
Se han venido a denominar éstas las “Elecciones Facebook”. No es casualidad que uno de los estrategas clave de Obama fuera Chris Hughes, el cofundador de Facebook, de 24 años de edad. Hughes se encargó de planear y organizar la altamente efectiva guerra relámpago de la campaña de Obama, en todos los niveles de ataque, desde los sitios de la red social hasta la utilización de dispositivos de audición portátiles y el envío de mensajes a móviles.
Facebook no permanece ajeno al poderoso papel que está desempeñando de forma repentina en la política electoral estadounidense. Durante la campaña presidencial, el sitio inauguró su propio foro para fomentar los debates online sobre los problemas que se les planteaban a los votantes. Facebook asimismo se asoció con la principal cadena de televisión, ABC, para afrontar la cobertura de las elecciones y organizar foros políticos. Otra antigua entidad mediática, CNN, se asoció con YouTube para la celebración de los debates presidenciales. El magistral impulso dado por Obama a las plataformas Web 2.0 marca una irrupción de gran importancia en el panorama político electoral, tanto estadounidense como del resto del mundo, ya que las campañas dejan el estilo anquilosado de la maquinaria política para avanzar hacia la dinámica horizontal de las redes sociales online. La web, es decir, Internet, un medio perfecto para movimientos
Profesor principal de investigación del INSEAD.
políticos genuinos básicos, está transformando la dinámica del poder político. No existe barrera alguna para acceder a sitios de Internet como Facebook o YouTube. El poder se difunde, llegando hacia los extremos, porque en ellos todo el mundo puede participar. La web no se está potenciando únicamente para conseguir el voto, sino, como ha demostrado la campaña de Obama, también para la obtención de fondos básicos. La web puede suponer un formidable bombeo dinerario electoral. Según un estudio con base en los EE.UU. realizado por el Pew Research Center (Centro de Investigación Pew), prácticamente la mitad de los estadounidenses (concretamente, el 46%) utilizaban la web, el Alrededor correo electrónico o los mensajes de del 35 % de texto para recibir estadounidenses noticias sobre la reconocieron campaña presidenhaber visto vídeos cial, para contribuir políticos online, al debate o para moel triple de veces vilizar a los demás. más que durante Alrededor del 35 % las elecciones de estadounidenses presidenciales reconocieron haber de 2004. Y un visto vídeos políticos online, el triple de escaso 10% veces más que dumanifestó haberse rante las elecciones conectado a sitios presidenciales de para entablar 2004. Y un escaso redes sociales, 10% manifestó hacomo Facebook berse conectado a y MySpace, sitios para entablar con el ánimo de redes sociales, como comprometerse de Facebook y MySpaalguna manera en ce, con el ánimo de las elecciones. comprometerse de alguna manera en las elecciones.
15
Hermes_30_Jon.indd 15
18/5/09 10:53:35
Obama, al que patizantes: Hoy quiero anunciase le ha visto en nuros que he cambiado mi postura En los dos últimos merosas ocasiones y manifiesto en este momento mi años, Facebook ha sido escribiendo mensajes total apoyo al matrimonio gay… sorprendentemente con su Blackberry duespecialmente si éste es entre rante la campaña, es dos apasionadas féminas.” un territorio virtual un político de nueva pro-Obama. Algunos generación que acerPasemos a echar una han atribuido la victoria tadamente ha sabido ojeada a los resultados estadísde Obama al comprender el poder ticos. Obama contaba con más “Efecto Facebook”. electoral que esconde la web. de 2 millones de simpatizantes Por enumerar todos los puntos estadounidenses en Facebook, de Web 2.0, la campaña de Obamientras que McCain sólo conma no sólo utilizó el potencial de taba con algo más de 600.000. Facebook y YouTube, sino también MySpace, En la plataforma de micro-blogs, Twitter (que Twitter, Flickr, Di gg, Blac kPlanet, LinkedIn, Asiasignifica en inglés “gorjeo, parloteo”), Obama nAve, MiGen te, Glee y más. podría contar con más de 112.000 simpatizantes “gorjeando” para conseguir su elección. Obama fue, con diferencia, el político McCain, por su parte, sólo llegó a contar con online más efectivo mientras duró la campa4.600 seguidores en Twitter. ña presidencial, no sólo en su enfrentamiento En YouTube, Obama alcanzó el cielo. Sus contra John McCain, sino también en su pugna simpatizantes subieron más de 1.800 vídeos contra su rival demócrata, Hillary Clinton. En en el canal BarackObama.com, que cuenta los dos últimos años, Facebook ha sido sorcon alrededor de 115.000 suscriptores. El canal prendentemente un territorio virtual pro-Obama. atrajo más de 97 millones de visualizaciones Algunos han atribuido la victoria de Obama al de vídeos, de unos 18 millones de visitas que “Efecto Facebook”. recibió el canal. Vamos a compararlo con la presencia en YouTube de McCain: sólo se subieron Obama es un auténtico político Facebook. 330 vídeos en el canal JohnMcCain.com, los En su perfil personal de Facebook, en el cual cuales atrajeron sólo a algo más de 28.000 susproclama su lema “Éste es nuestro momento”, criptores. El canal McCain atrajo Obama citaba como músicos a más de 2 millones de visitas, favoritos a Miles Davis, Stevie con alrededor de 25 millones Wonder y Bob Dylan, diciendo de visualizaciones de vídeos. En que sus pasatiempos favoritos El golpe de gracia de YouTube, Obama venció a Mceran el baloncesto, escribir y Obama, y el golpe Cain por 4 a 1. “gandulear c/los niños” (fíjese electoral más importante, que su taquigrafía abreviada a la fue el gran éxito de El golpe de gracia de Obamoda tenía la intención de atravisualizaciones del ma, y el golpe electoral más imer a los votantes más jóvenes). videoclip “Yes We Can” portante, fue el gran éxito de viJohn McCain, a sus 72 años de (“Sí, podemos”). La sualizaciones del videoclip “Yes edad, por su parte, jamás intentó circulación de dicho We Can” (“Sí, podemos”). La circonectarse a Facebook. Entre vídeo como un virus, culación de dicho vídeo como un sus pasatiempos citó la “pesca”, visto por millones de virus, visto por millones de estay entre sus películas favoritas, estadounidenses sólo el dounidenses sólo el primer día Cartas desde Iwo Jima. Incluso primer día después de después de que fuera colgado, McCain sufrió una “gamberrada” que fuera colgado, fue el fue el elemento que concedió a de un usuario bromista de Faceelemento que concedió a Obama una credibilidad electoral book, quien colgó un anuncio poObama una credibilidad sólida en la zona central de los lítico falso justamente en el perfil electoral sólida en la zona EE.UU. De repente, era como online de McCain: “Queridos simcentral de los EE.UU.
3~9. Democracy y Government 2.0. Soumitra Dutta y Matthew Fraser 16
Hermes_30_Jon.indd 16
18/5/09 10:53:35
Obama también empleó de forma efectiva dispositivos de audición portátiles y mensajes electorales dirigidos a dispositivos móviles. En realidad, ya lo había hecho anteriormente como senador de los EE.UU. Como manifestó un observador: “Mientras que Obama estaba haciendo un uso intenso de los dispositivos de audición móviles, John McCain estaba ausente en acciones.” La campaña de McCain finalmente tuvo la idea de colgar en su página de Facebook un juego de vídeo denominado “Pork Invaders” (Los invasores a la captura de adeptos) para subrayar la determinación del candidato que fue héroe nacional de guerra, por conseguir captar votos en Washington. Mientras tanto, el equipo de Obama estaba aprovechando el poder del efecto de la red mediante una “aplicación Obama” para iPhones. Permitió a los simpatizantes propagar, como si de un virus se tratase, el mensaje a favor de Obama a todas las personas incluidas en sus listas de contactos. Obama había previamente perfeccionado sus habilidades en Web 2.0 en la campaña contra Hillary Clinton. Mientras que los expertos políticos estaban siguiendo la confrontación a cabezazo limpio entre Obama y Clinton en la campaña electoral, Obama estaba siendo mejor estratega que su rival demócrata bajo el prisma del Facebook. A principios del año 2007, más de un año antes de haber obtenido la nominación por su partido, Obama consiguió un seguimiento masivo en Facebook mientras que Hillary Clinton luchaba contra la lluvia radiactiva negativa de un movimiento de Facebook denominado “Stop Hillary Clinton” (Parad a Hillary Clinton). Mientras que la página de Facebook de Obama había conseguido atraer a más de 250.000 miembros, la página de Clinton obtuvo la irrisoria cantidad de 3.200. Internet, que quede claro, ya había sido aplicada en campañas políticas, pero había sido utilizada principalmente para recabar fondos. Sin embargo, a medida que los votantes van
GUREGAIAK
una estrella del pop de MTV. El vídeo no fue tan siquiera hecho por el equipo de la campaña de Obama. Fue producido orgánicamente por la estrella del hip hop, Will.i.am, del grupo Black Eyed Peas.
volviendo cada vez más la vista hacia Internet cuando se trata de interactuar socialmente, realizar compras consumistas o de participar en la política, los que pretenden ocupar un cargo político se abalanzan para afianzar una presencia online y conectar con los votantes a pie de calle. Durante las elecciones estadounidenses, más de 500 políticos estadounidenses presentaron su propia página en Facebook. Muchos más lo harán en futuras elecciones, no sólo en los estados Unidos, sino también en Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Australia y otras democracias. A decir verdad, la dinámica social de gran apertura del universo Web 2.0 da acceso libre a cualquiera. Está en manos de los políticos europeos, quienes se están realmente quedando atrás con respecto a sus homónimos estadounidenses, aprovechar sus energías. A partir de ahora, el éxito electoral radica en contar con amigos en los más bajos estamentos. ¿una nueva democracia? La democracia en verdad no tiene nada de virtud ni de perfección. Incluso en las democracias liberales modernas más importantes del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, es difícil argumentar que el proceso electoral anime a conseguir resultados puramente democráticos. En el Reino Unido, el llamado voto “diferencial” era una tradición consagrada a lo largo del tiempo que obligaba a las clases bajas a votar por sus superiores, normalmente los conservadores de alta cuna. Huelga decir que el Reino Unido también es una monarquía que mantiene un sistema parlamentario que cuenta con la Cámara de los Lores, cuya membresía viene determinada por dos principios totalmente antidemocráticos: derecho hereditario y nombramiento arbitrario. En los Estados Unidos, el proceso electoral estuvo dominado durante mucho tiempo por los denominados “jefes” del partido, que controlaban tanto a los votantes como, en muchos casos, a los políticos por los que vota-
4~9. Democracy y Government 2.0. Soumitra Dutta y Matthew Fraser 17
Hermes_30_Jon.indd 17
18/5/09 10:53:35
ban. El papel de las “máquinas” políticas en la política estadounidense no evoca, al menos semánticamente, los principios democráticos de elevada consideración característicos de una participación abierta de la ciudadanía. En Francia, la Quinta República es, en efecto, una monarquía electa con parlamento, incluyendo un senado no-elegido, que queda virtualmente sin poder. En estos tres países, los movimientos de ciudadanos de base en contadas ocasiones se hacen oír, al menos desde las calles, y, en cualquier caso, no pueden alcanzar el poder de los grupos de interés de organización vertical. Tal y como reza la famosa frase de Winston Churchill, la democracia es el sistema político peor que alguien se pueda imaginar (a excepción de todos los demás). Por suerte, la historia moderna nos ha acercado una serie de ejemplos de democracias robustas que, a pesar de no ser perfectas, han luchado por aupar los nobles ideales de la antigua Grecia. La nación más poderosa del siglo pasado, Estados Unidos, tiene implantada una potente democracia. Lo mismo ocurre en las naciones más prósperas del mundo. No cabe duda de que la democracia es la mejor de todas las formas posibles de gobierno. La cuestión que planteamos aquí es si, gracias a Internet, podemos anunciar la emergencia de una nueva Democracy 2.0 impulsada por los ciudadanos.
La cuestión que planteamos aquí es si, gracias a Internet, podemos anunciar la emergencia de una nueva Democracy 2.0 impulsada por los ciudadanos.
Los evangelistas de Web 2.0, como hemos visto, han mostrado la tendencia a centrarse en la transformación de la corporación capitalista. Se ha prestado menor atención a los tecno-optimistas, quienes abogan por un papel poderoso para Internet mediante la promulgación de un compromiso más efectivo
con la ciudadanía. Gran número de ellos se han sentido inspirados por las nociones del filósofo alemán Jurgen Habermas sobre el “consenso racional” en el debate público, y la forma en la que se puede conseguir por medio del activismo online1. La revista Wired, en línea con este espíritu tecno-optimista, confirma de una forma potente esta visión: “El proceso democrático ideal es participativo, y el fenómeno de Web 2.0 tiene que ver con democratizar la tecnología digital. Nunca ha sido un mejor momento para explotar dicha ética tecnológica para volver a democratizar nuestra democracia2.” Puesto que Web 2.0 difunde energía de las instituciones hacia las personas, los sitios de establecimiento de redes sociales deberán proporcionar plataformas efectivas para promocionar una expresión genuina ascendente de soberanía de los ciudadanos. En este caso, el robusto espíritu cívico de asociación voluntaria que observó Alexis de Tocqueville en la joven República Estadounidense en la década de 1830, puede perfectamente dar pie a una vuelta a la escena del siglo XXI gracias a Internet3. Y, ya fuera de los Estados Unidos, el otorgamiento de poder a los ciudadanos apoyados en la web puede potencialmente favorecer a las democracias liberales y, lo que es aún más importante, traer la democracia a países que en la actualidad viven sometidos a la tiranía y despotismo en sus numerosas formas de manifestación. Una de las medidas del papel de la web a la hora de facilitar una voz política al ciudadano, es, paradójicamente, la hostilidad reaccionaria que provoca en los regímenes autoritarios que se oponen a la democracia. No es ningún secreto el resentimiento que despierta el poder de la web en dichas dictaduras. Temen concretamente el impacto potencialmente desestabilizador de sitios de Internet como MySpace, Facebook y YouTube. El estado autocrático de Siria ha encarcelado a bloggers, y ha bloqueado sitios de Internet considerados una amenaza para la seguridad. En la lista negra de Siria se encuentran tanto Facebook como YouTube. Incluso en Egipto, un país árabe que disfruta de unas buenas relaciones diplomáticas de apertura con Occidente, el gobierno asume una línea dura frente a las críticas online al Estado.
5~9. Democracy y Government 2.0. Soumitra Dutta y Matthew Fraser 18
Hermes_30_Jon.indd 18
18/5/09 10:53:35
GUREGAIAK
ducto para “infundir” Reporteros sin Fronteras, el orgaEstá claro que hay nismo de control de los medios de información en los algo en los sitios derechos humanos, ha acusado al ciudadanos en un gratuitos y abiertos, Estado de Egipto de una “abrupta modelo de disemicomo MySpace, represión” contra el disentimiento nación jerárquico Facebook y YouTube online, incluyendo el encarceladescendente. Así, que los regímenes miento de bloggers. El régimen los esfuerzos del de China también ha encarcelado no democráticos e-gobierno implicaa “cíber-disidentes” y, en marzo ban principalmente encuentran de 2008, ha clausurado 25 sitios la gestión de los amenazador. en Internet, incluido YouTube4. sitios de internet de Indonesia, por su parte, ha prohiagencias estatales, bido ambos sitios: YouTube y MySpace. Otros haciendo que los documentos estuvieran disestados han prohibido sitios de Internet o han ponibles online, publicitando servicios de sector encarcelado a cíber-disidentes, entre los que público, facilitando información práctica, colcabe señalar Irán, Arabia Saudita, Bielorrusia, gando notas de prensa, etc. Se puso en línea, Birmania, Corea del Norte, Túnez, Turkmenistán, online, gran cantidad de información gubernaUzbekistán y Vietnam. Un estudio de OpenNet mental. Gran parte de ésta, no obstante, tenía Initiative publicado en 2007 indica que 25 de un indudable efecto tipo relaciones públicas, 41 países encuestados estaban implicados en exactamente igual que los datos biográficos algún tipo de censura de Internet5. de oficiales electos y la narración Está claro que hay algo en los positiva de sus numerosos buesitios gratuitos y abiertos, como nos actos. En rara o en ninguna MySpace, Facebook y YouTube ocasión se pedía una opinión al que los regímenes no democráticiudadano. Sin embargo, esta cos encuentran amenazador. Bush anunció fase de e-gobierno “Web 1.0” una iniciativa de proporcionó a los ciudadanos un e-gobierno basada acceso sin precedentes a vastas goverNment 2.0 en tres principios: cantidades de información que, centrado en los previamente, habría sido imposiMientras que estamos a la ble conseguir. ciudadanos y no en la espera de la revolución de Web 2.0 burocracia; orientado para que marque el comienzo de Los Estados Unidos, a Democracy 2.0 (o “e-democracia”) a la obtención de instancia de la Government Papodemos probar la efectividad de unos resultados; perwork Elimination Act (Ley de Internet en la esfera pública examiy que promocione eliminación de papeleo gubernanando la facilitación de los detalles activamente la mental) de 1998, se encontraron prácticos del llamado “e-gobierno”. innovación basada en el vértice de liderazgo de este Si Democracy 2.0 tiene que ver, en el mercado. empuje en pro de una mayor efifundamentalmente, con valores (la ciencia mediante el e-gobierno. El elección del tipo de sociedad en la Memorandum on E-Government que deseamos vivir), e-gobierno (Memorando sobre e-gobierno) es más una cuestión pragmática del presidente Bill Clinton, publique tiene que ver con la gestión cado en 1999, decretó la publicación en línea, de instituciones públicas para que sirvan de una online, de los 500 impresos más utilizadas por manera más eficiente, más efectiva y con mayor los ciudadanos estadounidenses. En 2002, el equidad. Congreso de los EE.UU. aprobó la E-Government Act (Ley de e-gobierno) cuyo objetivo Cuando surgió por primera vez Internet, radicaba en “establecer un amplio espectro de los gobiernos, siguiendo con la tendencia ya medidas que requieran el uso de tecnología de instaurada, se fijaron en la Web como con-
6~9. Democracy y Government 2.0. Soumitra Dutta y Matthew Fraser 19
Hermes_30_Jon.indd 19
18/5/09 10:53:36
la información con base en Internet para mejorar el acceso de los ciudadanos a la información y servicios gubernamentales, y para otros fines”. Ese mismo año, el presidente George W. Bush anunció una iniciativa de e-gobierno basada en tres principios: centrado en los ciudadanos y no en la burocracia; orientado a la obtención de unos resultados; y que promocione activamente la innovación basada en el mercado6. También desde el sector privado provino un liderazgo considerado con bastante prontitud sobre e-gobierno, especialmente de grandes empresas consultoras de gestión. Accenture, por ejemplo, comenzó a publicar informes sobre e-gobierno en 2000 y pronto se encontró publicando clasificaciones nacionales sobre patrones de rendimiento en la provisión de servicios online a los ciudadanos. La clasificación anual de Accenture fue ampliamente superada año tras año por democracias liberales industrializadas (a excepción de Singapur) como Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Reino Unido y Japón7. Estonia, país báltico de pequeñas dimensiones, con una población de tan sólo 1,4 millones de habitantes, merece una atención especial por su compromiso con el e-gobierno. Estonia, de hecho, ha elevado el concepto de e-gobierno a objetivos más ambiciosos de “e-democracia” y “e-sociedad”. En 2000, el parlamento estonio afianzó el acceso gratuito y universal a modo de derecho constitucional. En el mismo año, las reuniones del gabinete de gobierno pasaron a un sistema de transferencia virtual de documentos a través de la web. Como señalaba el estudio casuístico conjunto INSEAD/ Foro Económico Mundial sobre la iniciativa de e-gobierno de Estonia: “El e-liderazgo ha demostrado tener un carácter instrumental a la hora de ayudar a Estonia a través de la dolorosa transición de la planificación centralizada para el modelo de gobernanza moderna que es en la actualidad… Este aspecto es especialmente remarcable cuando uno se da cuenta de que la nación había estado liderada por poderes extranjeros durante siglos: Dinamarca, Alemania, Suecia y Rusia. La fusión de e-liderazgo y de
La aproximación tecnológica del Reino Unido al e-gobierno vino de la mano de la sonoridad típica del bombo y platillo, del efecto y de la apariencia de fachada. visión política ha sido uno de los factores críticos en su crecimiento económico, en la propagación de la democracia y en su resultante ingreso en la Unión Europea8.” En Reino Unido, el anterior primer ministro, Tony Blair, colocó la tecnología en el centro de su política de “gobierno transformacional” que anunció de una forma tan audaz. La iniciativa transformadora del gobierno del Reino Unido pretendía ubicar a los ciudadanos, no a la burocracia, en el centro de una reforma guiada por la tecnología IT con la pretensión de conseguir una mayor eficiencia. Al anunciar su visión en 2002, Blair pidió “una nueva relación entre el ciudadano y el estado”. Aún así, cuando la iniciativa del e-gobierno del Reino Unido fue finalmente instaurada en un informe de los servicios gubernamentales de 2005, no fue precisamente una visión revolucionaria de e-gobierno basada en la participación ciudadana. Se trataba de un enfoque de los detalles prácticos basado en el aprovechamiento de las herramientas IT para maximizar la eficiencia de lo que Blair denominó “el negocio/ la empresa del gobierno” 9. La aproximación tecnológica del Reino Unido al e-gobierno vino de la mano de la sonoridad típica del bombo y platillo, del efecto y de la apariencia de fachada. La pieza central fue el sitio de internet DirectGov, inaugurado en el año 2004 como portal para toda la información y servicios gubernamentales del Reino Unido. El gobierno de Blair también creo un nuevo directorio gubernamental bajo el auspicio del Ministerio de Gobierno transformacional. En 2008 el ministro Tom Watson comparó con acierto Google con la Gran Biblioteca de Alejandría del año 300 a.C. Incluso llegó a confesar con aprobación que su esposa formaba parte de la comunidad de Netmums.com
7~9. Democracy y Government 2.0. Soumitra Dutta y Matthew Fraser 20
Hermes_30_Jon.indd 20
18/5/09 10:53:36
La perspectiva de aprovechar estas vigorosas energías de espíritu público no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, constituye, sin duda, una visión que se debe apoyar. Un proceso político que se fundamente y adquiera poder en Internet, que potencie la participación en masa, la colaboración, la deliberación y la movilización es, sin duda, el mismo fundamento del sentido de la democracia. Está ocurriendo ya en los Estados Unidos del siglo XXI con grupos políticos movilizados por Web 2.0, como PersonalDemocracy.com, cuyo eslogan es “la tecnología está cambiando la política”. PersonalDemocracy. com, que está vinculado al partido demócrata, presenta la siguiente declaración de misión en su sitio de Internet: “La tecnología e Internet están cambiando la democracia en EE.UU. Nosotros vemos este sitio de Internet como una plataforma central para las conversaciones que ya se están manteniendo entre los que practican la política y los tecnólogos, así como cualquiera que se haya visto vigorizado por el potencial de todo ello para dar comienzo al proceso y comprometer a más personas en todas las cosas que podamos y debamos hacer juntos como ciudadanos.” Si Democracy 2.0 puede impulsar la inteligencia colectiva de un pueblo soberano, quizá seamos realmente capaces de volver a conectar con los valores no sólo de la república estadounidense de los años 1830, sino con los que afloraron durante el período de florecimiento sumo de la democracia en la antigua Grecia. Suena como un noble objetivo, pero, tal vez sea posible. Pero debemos recordar que fue Tocqueville quien nos advirtió de que el mayor peligro al que se enfrentaban los EE.UU. era el exceso de democracia, concretamente la tiranía de la mayoría. La mayoría de las democracias liberales, incluida la de los EE.UU., son, de hecho, oligarquías blandas en las que el número de votantes es alarmantemente bajo, y la vida política constituye el negocio de una pequeña minoría. La amplia mayoría ha optado por una salida pasiva del proceso político, recurriendo a la voz únicamente en tiempos de crisis o de acontecimientos de gran importancia. Sabemos, sin embargo, que los ciudadanos muestran mayor lealtad al sistema político, y se
sienten movidos en mayor medida a comprometerse en una actividad cívica cuando tienen confianza de que se va a escuchar y representar su voz. Cuando sienten que no tienen voz, protestan o se repliegan con pesar a boleras vacías.
GUREGAIAK
crear el futuro
¿Significa esto que los ciudadanos de democracias liberales deben tener derecho a votar directamente a través de Internet? ¿Cuál habría sido el resultado si, en 2008, el presidente de los EE.UU. hubiera sido elegido, no de una forma indirecta a través de un colegio electoral, de estado en estado, sino directamente a traLa mayoría de vés de un sistema de las democracias votación electrónica o liberales, incluida e-votación basada en la la de los EE.UU., web? ¿Llegará a ser reson, de hecho, alidad alguna vez este oligarquías sistema de democracia blandas en las directa? Ya lo es, en Esque el número tonia. Este país adoptó de votantes es la votación electrónica o alarmantemente e-votación en 2005. ¿Conseguiría Democracy 2.0 crear una mejor sociedad difundi endo el poder directamente a las personas? O, ¿nos encontraríamos volviendo atrás en el tiempo, no hasta la democrática Atenas, sino a la antigua Roma, cuyos líderes temían constantemente el airado clamor de la plebe? ¿Es realmente tal el peligro de Democracy 2.0, hasta el punto de poder degenerar algún día en Anarchy 1.0?
bajo, y la vida política constituye el negocio de una pequeña minoría. La amplia mayoría ha optado por una salida pasiva del proceso político, recurriendo a la voz únicamente en tiempos de crisis o de acontecimientos de gran importancia.
8~9. Democracy y Government 2.0. Soumitra Dutta y Matthew Fraser 21
Hermes_30_Jon.indd 21
18/5/09 10:53:36
Estas cuesti ones se plantean en el mismísimo corazón de la filosofía política. Después de tres milenios de experiencias turbulentas, la humanidad ha aprendido, tal y como manifestó sagazmente Winston Churc hill, que la democracia es el menos imperfecto de todos los sistemas políticos conocidos. La cuestión no está en si deseamos la democra-
cia, sino más bien en qué tipo de democracia deseamos construir.
La cuestión no está en si deseamos la democracia, sino más bien en qué tipo de democracia deseamos construir.
NOTAS 1 Si desea mayor información sobre la teoría de Habermas e Internet, consultar Michael S. H. Heng y Aldo de Moor, “From Habermas’s communicative theory to practice on the Internet” (De la teoría del actuar comunicativo de Habernas a la práctica en Internet), Information Systems Journal (Boletín de sistemas de la información) 13(4), 2003. Consulte asimismo la entrada de Wikipedia sobre la noción de Habermas del “discurso ideal” en: http://en.wikipedia.org/wiki/Ideal_speech_situation. 2 Consultar “Saving Democracy with Web 2.0” (Ahorrando en democracia con Web 2.0), Wired, 25 de octubre de 2006, disponible en: http://www.wired.com/software/webservices/commentary/circuitcourt/2006/10/72001. 3 Consultar Alexis de Tocqueville, Democracy in America (Democracia en América) (Anchor Books, 1969). 4 Consultar “China shuts down 25 websites” (China clausura 25 sitios de Internet), Associated Press, 21 de marzo de 2008, disponible en: http://www.usatoday.com/news/world/200803-21-china-Internet-shutdown_N.htm; y “China blocks YouTube over Tibet riots” (China bloquea YouTube ante los disturbios del Tíbet), Daily Telegraph, 18 de marzo de 2008, disponible en: http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/asia/1581879/Chinablocks-YouTube-over-Tibet-riots.html. 5 Consultar “Syria tightens monitoring of Internet use, jails bloggers, blocks Web sites as security threat” (Siria tensa el yugo de control sobre el uso de Internet, encarcela a bloggers, bloquea sitios de Internet por presuponer una amenaza para la seguridad”, International Herald Tribune, 25 de marzo de 2008; “Rights group names ‘Enemies of the Internet” (Grupos de derechos los llaman “Enemigos de Internet”), CNET News.com, 8 de noviembre de 2006, disponible en: http://news.cnet.com/Rightsgroup-names-Enemies-of-the-Internet/2100-1028_3-6133645.
Teniendo en cu enta el poder e-ruptivo de Web 2.0, desde el punto de vista social, comercial y organizativo, no cabe ninguna duda de que su impacto tendrá un inevitable impacto e-ruptivo en nuestras instituciones políticas. Y si prevalecen los valores de la democracia, podemos estar seguros de que el resultado será el de un mundo mejor.
html; y “Dictatorships catching up with Web 2.0” (Puesta al día de las dictaduras con Web 2.0), CNET News.com, 2 de febrero de 2007, disponible en: http://news.cnet.com/Dictatorships-cat ching-up-with-Web-2.0/2010-1028_3-6155582.html. La OpenNet Initiative es un programa conjunto que engloba a centros de cuatro universidades: Harvard, Oxford, Cambridge y la Universidad de Toronto. Pueden leerse sus informes visitando http://opennet.net/reports. 6 Consultar “Implementing the President’s Management Agenda for E-Government” (Implementación de la agenda de gestión presidencial para el e-gobierno”), Casa Blanca, 27 de febrero de 2002, disponible en: http://www.whitehouse.gov/omb/ inforeg/egovstrategy.pdf. Consultar también María Elena Murru “E-Government: from Real to Virtual Democracy” (E-gobierno, de democracia real a democracia virtual), Universidad de Boston, 11 de abril de 2003, disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/ groups/public/documents/UNPAN/UNPAN011094.pdf. 7 Para ver más sobre los informes de e-gobierno de Accenture, consultar: http://www.accenture.com/Global/Services/ By_Industry/Government_and_Public_Service/PS_Global/. Consultar asimismo “Technology and Government: The good, the bad and the inevitable” (Tecnología y gobierno: lo bueno, lo malo y lo inevitable) The Economist, 14 de febrero de 2008. 8 Consultar Soumitra Dutta, “Estonia: A Sustainable Suc cess in Networked Readiness?” (Estonia: Un éxito sostenible de disponibilidad en la red), en Soumitra Dutta e Irene Mia (eds.), The Global Information Technology Report 2006-07: Connecting to the Networked Economy, (El informe de tecnología global de la información global: conexión con la economía en red), INSEAD/Foro Económico Mundial (Palgrave Macmillan, 2007) 9 En lo que al informe de los servicios gubernamentales del Reino Unido se refiere, consultar http://www.cio.gov.uk/transformational_government/strategy/
9~9. Democracy y Government 2.0. Soumitra Dutta y Matthew Fraser 22
Hermes_30_Jon.indd 22
18/5/09 10:53:36
23
Hermes_30_Jon.indd 23
18/5/09 10:53:38
GUREGAIAK
Un nuevo escenario y un nuevo discurso
L
as elecciones del pasado uno de marzo han dejado un nuevo escenario parlamentario y, por lo tanto, un nuevo escenario político. Sin embargo, la sociedad vasca no parece haber cambiado de forma apreciable en lo que se refiere a la presencia electoral de unas opciones políticas y otras. Expresados en términos de porcentajes con relación a los votos emitidos, se ha comprobado una vez más, que los votos a las opciones PP y PSE, con el añadido de última hora de UPyD, forman parte de un sistema de vasos comunicantes. También permanece en niveles similares el porcentaje correspondiente a la suma de los votos obtenidos por el PNV y por EA, porque el hundimiento de EA ha alimentado en parte el crecimiento del PNV. Y lo propio cabe decir de la suma de los cosechados por las dos opciones de la izquierda
Juan Ignacio Pérez Iglesias abertzale. Más difícil resulta calibrar cuál ha sido el destino de los votos perdidos por EB, aunque probablemente el PSE y, en muy inferior medida, Aralar, han podido recibir esos votos. A pesar de tan notables constancias, también parece que el crecimiento de la abstención ha tenido lugar a costa, sobre todo, de anteriores votantes del PNV o de EA, y este es un dato cuya importancia no debe ser ignorada, porque en muchas ocasiones los cambios en el sentido del voto vienen precedidos de un tránsito por la abstención. Pero que no haya cambiado de forma apreciable la sociedad vasca, no quiere decir demasiado cuando asistimos al principal cambio político que ha experimentado la Comunidad Autónoma Vasca en sus 29 años de historia. Interesa analizar la nueva situación, e interesa hacerlo bajo una doble perspectiva temporal. Por un lado, conviene reflexionar sobre los próximos cuatro años, lo que esos años nos pueden deparar, la nueva situación y el desenlace a que nos puede conducir. Pase lo que pase y sea para bien o para mal, el cambio al que asistimos va a tener profundas consecuencias políticas a medio y largo plazo. Se trata, desde el punto de vista de los actores en juego, de que esas consecuencias lo sean para bien. Y por otro lado, conviene también hablar de discursos y de líneas políticas, porque han sido el discurso y la línea política, tal y como los percibe la ciudadanía, los que, en parte, nos ha conducido a la situación en la que nos encontramos. Pero vayamos por partes.
24
Hermes_30_Jon.indd 24
18/5/09 10:53:38
Juan Ignacio Pérez Iglesias
LOS ANTECEDENTES El desarrollo del País Vasco durante la década 1998-2008 Durante la década delimitada por las elecciones autonómicas celebradas en octubre de 1998 y en marzo de 2009 la sociedad vasca ha alcanzado las mayores cotas de desarrollo y bienestar de su historia. Me refiero a todas las vertientes sociales: económica, ambiental, cultural y educativa. Y no se trata de altas cotas de desarrollo y bienestar en términos absolutos, pues eso no sería especialmente reseñable, sino en términos comparativos. La ciudadanía vasca disfruta de una calidad de vida que se encuentra entre las más altas del mundo. Esta afirmación se basa, no en percepciones subjetivas, sino en indicadores objetivos que dan cuenta claramente de ello. Ese alto bienestar obedece a una doble causa. Por un lado, el Concierto Económico nos ha permitido utilizar los recursos fiscales de acuerdo con prioridades y políticas desarrolladas en la misma Comunidad Autónoma Vasca y en cada uno de sus tres territorios históricos. Y por el otro, las políticas públicas desarrolladas han sido, en líneas generales, acertadas. A las pruebas podemos remitirnos. Esto no quiere decir que no haya habido elementos mejorables y decisiones discutibles. Con toda seguridad las ha habido, pero ello no quita para que, en términos generales, la valoración que ha de hacerse sea buena. La política vasca durante la década 1998-2008 Los antecedentes políticos de la situación que se abre a partir de este momento se remontan al año 98, a la tregua de ETA, al Pacto de Lizarra y a la conformación de un gobierno PNV-EA apoyado por Euskal Herritarrok. Aunque ha pasado una década y es fácil que quien recuerda no lo haga con la debida fidelidad, conviene que nos remontemos a aquellos momentos para enmarcar la situación actual en su debido contexto.
Ex-rector de la EHU-UPV.
Hay suficiente consenso al respecto de que fueron dos los elementos principales que condujeron al Pacto de Lizarra. Por un lado se había extendido entre el nacionalismo institucional la sensación de que el desarrollo estatutario daba muestras de agotamiento. Para un partido nacionalista que, lógicamente, aspira a alcanzar progresivamente mayores cotas de autogobierno, esa sensación actúa como un estímulo para el ensayo de nuevas vías. Por otro lado, estaba la aparente disposición de la izquierda abertzale (agrupada políticamente en Euskal Herritarrok en aquel momento) a abrir una nueva etapa, para lo cual constituía un requisito ineludible la finalización del terrorismo. Además, a esto contribuía el hecho de que la actividad terrorista se encontraba cada vez más debilitada, provocaba cada vez un mayor rechazo social y la Justicia empezaba a actuar directamente contra la representación política de la izquierda abertzale.
Los antecedentes políticos de la situación que se abre a partir de este momento se remontan al año 98, a la tregua de ETA, al Pacto de Lizarra y a la conformación de un gobierno PNV-EA apoyado por Euskal Herritarrok.
Posteriormente, sin embargo, todo aquello se vino abajo por la ruptura de la tregua de ETA, posterior ruptura del acuerdo con Euskal Herritarrok y la situación insostenible en que quedó el Gobierno Vasco. La victoria del lehendakari Ibarretxe en las elecciones de 2001, que habían sido planteadas como una confrontación abierta entre las dos comunidades políticas del País Vasco, abre un nuevo periodo. Durante el mismo, el lehendakari Ibarretxe ensaya, bajo dos fórmulas consecutivas, una superación del actual marco estatutario con la pretensión añadida de provocar, como consecuencia de ello, el desistimiento
25
Hermes_30_Jon.indd 25
18/5/09 10:53:39
definitivo de ETA. Me refiero al proyecto de Nuevo Estatuto Político (legislatura 2001-2005) y a la conocida como “Hoja de ruta” (legislatura 2005-2009), que incluía el compromiso de convocar, en condiciones de ausencia de violencia, una consulta popular. Ambos intentos se saldan con su bloqueo definitivo por parte de instancias políticas o judiciales, con lo que esas vías pueden darse por agotadas. Así llegamos a finales de 2008 y comienzos de 2009, momento en el que, además de la coyuntura política descrita, se evidencia una crisis económica de una magnitud aún desconocida. Se trata, seguramente, de la crisis más severa que se haya producido tras la segunda guerra mundial y quizás desde la depresión de los años treinta. Nadie de mi generación ha vivido una crisis de esta magnitud. Bajo estas condiciones, y tras una campaña electoral muy bien diseñada y des arrollada, el PNV cosecha un gran resultado pero que, por las razones de todos conocidas, no le permite liderar el Gobierno Vasco que dirigirá el país durante, en principio, los próximos cuatro años.
El gobierno que se acaba de constituir dispone de la necesaria mayoría parlamentaria y, dado que de eso se trata, no cabe hacerle objeción de legitimidad alguna. Esto, no obstante, no debe hacer olvidar que su misma constitución, así como la forma en que se ha producido, contradice de forma explícita los mensajes que había emitido el socialismo vasco durante los últimos meses e, incluso, durante los últimos años.
El nuevo escenario político El nuevo gobierno El gobierno que se acaba de constituir dispone de la necesaria mayoría parlamentaria y, dado que de eso se trata, no cabe hacerle objeción de legitimidad alguna. Esto, no obstante, no debe hacer olvidar que su misma constitución, así como la forma en que se ha producido, contradice de forma explícita los mensajes que
había emitido el socialismo vasco durante los últimos meses e, incluso, durante los últimos años. Por una parte, ha renunciado a acordar un gobierno formado por “diferentes” y ha reeditado, con otro formato, el pacto de 2001 con el PP. A pesar de las dificultades que ello supondrá al gobierno del presidente Rodríguez Zapatero, seguramente no tenía alternativa. Por otro lado, en contra de lo prometido, sí ha buscado los votos del PP para la investidura; podía no haberlo hecho y ganar la votación, pero ha preferido dotar de mayor estabilidad a su gobierno mediante el procedimiento de suscribir un acuerdo con el PP. Este comportamiento es, seguramente, lógico, pero tiene el problema de que el lehendakari López ha faltado a la palabra dada y eso es algo que, antes o después, siempre acaba pasando factura.
No obstante lo anterior, y contra las previsiones realizadas desde diferentes instancias, es muy probable que este gobierno agote su mandato. Y si no lo agota, será porque el PSE estime que puede resultarle ventajosa una convocatoria anticipada de las próximas elecciones autonómicas. No parece probable que el PP retire su apoyo al gobierno si ello conlleva su caída, porque los incentivos para que eso no ocurra son muy fuertes; o al revés, el castigo para quien aparezca como responsable de la caída del gobierno del lehendakari López sería muy alto1. Todos estos asuntos inciden en la política española y no debe olvidarse que muy pequeños movimientos de votos pueden inclinar la balanza electoral a un lado o al otro. Pero tampoco debe olvidarse, –y esta es quizás la debilidad principal de cualquier análisis que se haga sobre estos temas–, que los avatares de la política española pueden acabar condicionando de forma determinante lo que aquí ocurra.
4~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 26
Hermes_30_Jon.indd 26
18/5/09 10:53:39
En cualquier caso, no debe ocuparnos en exceso aquello en lo que no se tiene capacidad de incidir. Es aquello en lo que se puede tener influencia a lo que hay que dedicar atención y lo que debe realizarse con esmero. El nacionalismo institucional tiene ante sí una tarea compleja, tarea cuyos componentes principales son tres. Por un lado, el PNV gobierna en solitario en la Diputación de Bizkaia y lidera el gobierno en las diputaciones de Gipuzkoa y, por ahora, de Araba, así como en un buen número de ayuntamientos. Esto quiere decir que si bien ha perdido el gobierno de la Comunidad Autónoma, retiene una enorme capacidad de actuación política y de gestión de lo público. Y debe, ahora más que nunca, hacer de esos enclaves verdaderas referencias de buen gobierno. Las elecciones de 2011 son importantísimas, porque esas El PNV va a ser elecciones indicarán “el partido de la el rumbo que presuoposición” en miblemente seguirá el el Parlamento país durante los años Vasco. Y la tarea siguientes; por ello, no va a ser fácil, es fundamental para porque una el PNV llegar a ellas oposición efectiva en las mejores condiciones posibles, exes siempre el hibiendo realizaciones resultado de un sólidas y gobiernos equilibrio difícil limpios y eficaces. entre la pura
oposición y un cierto grado de colaboración con el gobierno. Sin colaboración la opinión pública percibirá bloqueo y actuación disolvente, y esto es especialmente peligroso en una situación de crisis económica como la que vivimos.
Por otro lado, el PNV va a ser “el partido de la oposición” en el Parlamento Vasco. Y la tarea no va a ser fácil, porque una oposición efectiva es siempre el resultado de un equilibrio difícil entre la pura oposición y un cierto grado de colaboración con el gobierno. Sin colaboración la opinión
pública percibirá bloqueo y actuación disolvente, y esto es especialmente peligroso en una situación de crisis económica como la que vivimos. Además, el ejercicio de la oposición exigirá poner atención en las políticas públicas, pero ese no será un ejercicio fácil, porque cuando se está en el poder, es el gobierno el que de hecho se ocupa de dar soporte técnico y argumental a las medidas que adopta
GUREGAIAK
El nacionalismo vasco en la oposición
Estimo que durante los últimos años se ha producido un desacoplamiento entre la práctica de gobierno, –sobre todo la ejercida en las áreas dependientes del PNV–, y el discurso político. El discurso nacionalista se ha desplazado del centro político.
o propone. Sin embargo, cuando se está en la oposición y hay que hacer marcaje y criticar al gobierno, son el grupo parlamentario y la estructura técnica del partido quienes tienen que realizar la tarea de carácter técnico y de elaboración del discurso que dé soporte a las propuestas que se hagan. Y las cosas son muy diferentes en uno y otro caso. Y por último, hay un aspecto de suma importancia que debe tenerse en consideración: el del discurso político. En este terreno, estimo que durante los últimos años se ha producido un desacoplamiento entre la práctica de gobierno, –sobre todo la ejercida en las áreas dependientes del PNV–, y el discurso político. El discurso nacionalista se ha desplazado del centro político. Este es un asunto difícil de evaluar con la debida precisión, pero es una percepción muy extendida en la sociedad vasca. En el terreno de las políticas públicas se ha realizado una acción de gobierno que cabe ubicar, –con alguna excepción–, en el centro político y cuya característica principal ha sido una adecuada combinación de la actuación pública en interacción y colaboración con la iniciativa y
5~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 27
Hermes_30_Jon.indd 27
18/5/09 10:53:39
acción privada. Sin embargo, y como acabo de señalar, la centralidad en los hechos no ha venido acompañada por la consiguiente centralidad en los discursos. Dado que a este asunto me referiré más adelante, baste aquí con la mención de ello. La crisis económica La situación económica va a tener una incidencia enorme en los próximos años. Pero, claro está, no hay forma de hacer predicciones fiables en este terreno. Existe la opinión generalizada de que, rescates bancarios y empresariales al margen, para capear el temporal e, incluso, para superar la recesión o, si es el caso, salir de la depresión, se va a requerir un importante esfuerzo público. Esto es, parece que va a ser necesario destinar un importante volumen de recursos públicos a reactivar el ciclo económico proporcionando combustible al motor de la actividad.
El terrorismo, además de enormes dosis de dolor, ha ejercido efectos políticos de gran consideración, puesto que ha desplazado el debate político genuino del tablero en que se debía producir y ha envenenado las relaciones entre los partidos políticos.
Pero esto tiene una cruz en la que casi nadie piensa: lo que hoy gastamos a cuenta alguien lo debe pagar mañana, y corremos el riesgo de estar hipotecando el bienestar de las generaciones futuras. Por eso, deben priorizarse las inversiones en conocimiento, educación y determinadas infraestructuras, porque son las que sientan las bases del crecimiento y bienestar futuros. Y en la misma medida, se debe extremar el celo en evitar el despilfarro y el gasto inútil, así como las alegrías subvencionales y cheques varios con que nos han
alegrado la vida durante los últimos años. [Y quede claro que no me estoy refiriendo a la necesaria política de cobertura social para que, en la medida de lo posible, nadie quede desamparado.] Puede parecer que estas observaciones están aquí fuera de lugar y, sin embargo, dada la gran incidencia que la economía va a tener en la política en los próximos años, no deben perderse de vista. Aunque confieso mi nula autoridad en esta materia, tengo la impresión de que las cosas están bastante peor de lo que sostienen las autoridades en público. La previsión que hacen expertos independientes es que España puede ver disminuir su PIB en un 3% de 2008 a 20092. Aquí quizás nos vaya algo mejor aunque, dado el sesgo que han tomado las cosas en el sector del automóvil, hay que pensar también en una contracción económica significativa. Si eso es así, viviremos bajo una situación de alto paro, mayor pobreza y gran frustración social. El cóctel es peligroso, porque los gobernantes estarán tentados en gastar en exceso para salir del atolladero y la oposición no puede limitarse a la simple descalificación del gasto excesivo. Ya se han producido declaraciones desde la órbita socialista en las que se afirma que no hay que descartar endeudamientos del mismo nivel que el que tienen otras comunidades autónomas, pues dado el bajo endeudamiento de la nuestra, hay amplio margen para aumentarlo. Pues bien, todo esto quiere decir que el ejercicio de la oposición va a requerir de un trabajo fino, tanto de análisis como de elaboración de propuestas; pero sobre todo, va a ser fundamental explicar muy bien las posturas propias a la opinión pública, tratando a la vez de evitar compartir recetas demagógicas si estas quisiesen aplicarse. Dada la naturaleza y magnitud del problema, el gobierno socialista no lo va a tener fácil pero, por lo mismo, tampoco será sencilla la tarea de una oposición que se propone recuperar el gobierno. Los efectos del terrorismo El terrorismo, además de enormes dosis de dolor, ha ejercido efectos políticos de gran consideración, puesto que ha desplazado el debate po-
6~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 28
Hermes_30_Jon.indd 28
18/5/09 10:53:39
Hay opiniones que hablan de un próximo final de ETA, dado su cada vez mayor aislamiento político y la creciente efectividad policial contra ella. Es posible que así sea, pero hay que ser cautos. Las organizaciones, en demasiadas ocasiones, se comportan como los organismos: no renuncian a sobrevivir sean cuales fueren las circunstancias de cada momento; opino que ésa es la verdadera y única razón por la que ETA sigue existiendo. Por eso, aunque su capacidad será cada vez menor, nada permite asegurar que no siga causando dolor, miedo y destrucción, aunque lo haga cada vez con menor intensidad o frecuencia. Esto quiere decir que el objetivo prioritario de todas las fuerzas políticas ha de seguir siendo la deslegitimación social del terrorismo. Y también el aislamiento político de cualquier opción que de forma tácita o expresa no le niegue su legitimidad o comprensión. No entro en el debate de la ilegalización de la izquierda abertzale mayoritaria porque, por un lado, es un debate estéril y, por el otro, sería preciso diferenciar las cuestiones relativas a los principios de las relativas a la eficacia, y no es ésta ocasión para ello. No obstante, es indudable que la ilegalización de Batasuna ha tenido, y tendrá aun en mayor medida, efectos determinantes. Hoy, más que nunca, el terrorismo es una pesada losa para la corriente mayoritaria de la izquierda abertzale. Teniendo todos estos elementos en consideración, y habida cuenta de lo que a estos efectos supone el cambio de gobierno, la influencia política del terrorismo debiera ser cada vez menor. Ahora bien, precisamente por eso, no debe descartarse que aparezcan propuestas para ofrecer a ETA nuevas “pistas de aterrizaje” que faciliten su definitivo desistimiento. Pues bien, la experiencia ha demostrado que esas iniciativas siempre salen caras. Es tarea de la máxima importancia la deslegitimación
absoluta del terrorismo y cualquier pista de aterrizaje o actitud mínimamente comprensiva para con ETA pueden tener consecuencias muy negativas de diferente orden. La reestructuración de la izquierda
GUREGAIAK
lítico genuino del tablero en que se debía producir y ha envenenado las relaciones entre los partidos políticos. No es fácil calificar las posturas de unos y otros ante el terrorismo y, sobre todo, ante sus efectos políticos. Tampoco lo voy a intentar. Me interesa aquí valorar en qué medida nos puede seguir afectando y cuál ha de ser la actitud que se debe adoptar ante ese fenómeno.
Al hilo de lo anterior, es pertinente una breve reflexión acerca de la situación en la que queda la izquierda en su conjunto tras las elecciones, excluido el PSE de esta consideración. Analizaré cuatro elementos: 1) los efectos del terrorismo y de la ilegalización en Batasuna; 2) la emergencia de Aralar; 3) la casi total desaparición de EB; y 4) el proyecto de polo soberanista en torno al foro de debate nacional. En lo relativo a los efectos del terrorismo sobre Batasuna, y como ya he apuntado en el apartado anterior, hoy constituye un verdadero lastre la existencia y la actividad de ETA. Todos los análisis coinciden en señalar que si antes de las próximas elecciones no ha desaparecido ETA o Batasuna no se ha desmarcado definitiva y completamente de ella, a la hasta ahora izquierda abertzale mayoritaria sólo le queda el viaje a la marginalidad definitiva y una cada vez menor capacidad de incidir en la política vasca. El proceso se ha iniciado ya. La emergencia electoral de Aralar no ha sido el determinante
Si antes de las próximas elecciones no ha desaparecido ETA o Batasuna no se ha desmarcado definitiva y completamente de ella, a la hasta ahora izquierda abertzale mayoritaria sólo le queda el viaje a la marginalidad definitiva y una cada vez menor capacidad de incidir en la política vasca. El proceso se ha iniciado ya.
7~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 29
Hermes_30_Jon.indd 29
18/5/09 10:53:39
de ese proceso, pero sí actúa como ha de ser la fuerza que lo hegemonice. Bajo las catalizador, porque sin Aralar muchos actuales premisas, Batasuna se encuentra inhavotantes de Batasuna carecían de bilitada para ello. Sólo la desaparición de ETA o el alternativas electorales razonables. Al desmarque de aquélla de la violencia le permitirían fin y al cabo, alrededor de toda orparticipar en la operación con todas las de la ley ganización se articula un sistema de y, por ello, liderarla. Pero si eso ocurre tarde, será círculos concéntricos y sólo Aralar quien lidere ese espacio. los más próximos al núcleo Es este uno de los terrenos permanecen incondicionaldonde se va a jugar uno de los mente fieles a él. Los círpartidos más interesantes de culos más alejados son más proclives los próximos años. a modificar su opción electoral. Aralar es, hoy por hoy, un protagonista político de primer orden, y las próximas La posición de EA La decisión de EA elecciones europeas van a consagrar de no reeditar la esa situación. EA se encuentra en una difícil coalición con el posición. Es cierto que mantiene Ezker Batua ha quedado reduuna importante presencia PNV ha tenido cida a su mínima expresión y si no ha institucional en diputaciones y consecuencias desaparecido como fuerza parlamenayuntamientos, y que es una definitivas y sólo taria, ello se ha debido a la exclusión de las fuerzas que conforman cabe plantear hasta de Batasuna del Parlamento Vasco. NaBai, pero los resultados qué punto se sigue Además, afronta la escisión de Altercosechados tras su decisión justificando la natiba Eraikitzen. Así las cosas, es de acudir a las elecciones misma existencia de dudoso que Ezker Batua disponga en autonómicas en solitario han un partido en esa los próximos años de espacio propio. sido verdaderamente malos. El situación. Por ello, es muy posible que se aceproblema no es tanto que los Cuando durante lere en el futuro la pérdida de apoyos resultados hayan sido así, sino los últimos 25 años y votantes en dirección al PSE, Aralar que esto ocurre en un momento hemos asistido a o Alternatiba Eraikitzen. En definitiva, en el que el mapa político declives de ese hacia espacios que, o bien tienen una muestra una gran fluidez. estilo, el partido mayor definición política, o bien son afectado ha acabado opciones electorales más seguras. Por un lado, parece que el paso desapareciendo del del tiempo ha ido desandando mapa electoral: UCD, Finalmente, y aunque estos moel camino que acabó en la CDS, PC y, entre vimientos tienen mucho de escenificaescisión de los años 1985 y ciones, no debe descartarse que acabe 1986. EA no es hoy el partido nosotros, EuE son conformándose un polo soberanista que que surgió de aquella operación, claros ejemplos. trate de representar, en el terreno elecy no me refiero al volumen de su toral, al conjunto de sectores sociales electorado, o al menos no sólo a proclives a formulaciones nacionalistas eso. En la década de los ochenta radicales o, si se quiere, abiertamente el mensaje de EA era mucho independentistas. La actual fragmentamenos tributario de la tradición ción política del espacio independennacionalista; su principal seña tista a la izquierda del PNV carece de de identidad era la propuesta de sentido y sólo se explica por los efectos de la una nación política entendida como un ente distinto existencia de ETA. Pero la emergencia de Aralar de la agregación de sus territorios históricos. Y sin puede ayudar a que se articule ese espacio. El embargo, ese partido hoy es percibido más como la principal obstáculo a ese proceso puede radicar rama esencialista, – soberanista, si se quiere–, del en la dificultad que representa la definición de cuál nacionalismo institucional.
7~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 30
Hermes_30_Jon.indd 30
18/5/09 10:53:39
Por otro lado, hacia el centro del espectro político se encuentra el PNV, un partido que tampoco es hoy el que salió como pudo de aquella escisión, y que ha recuperado prácticamente todo lo que perdió entonces. La decisión de EA de no reeditar la coalición con el PNV ha tenido consecuencias definitivas y sólo cabe plantear hasta qué punto se sigue justificando la misma existencia de un partido en esa situación. Cuando durante los últimos 25 años hemos asistido a declives de ese estilo, el partido afectado ha acabado desapareciendo del mapa electoral: UCD, CDS, PC y, entre nosotros, EuE son claros ejemplos. Una visión a más largo plazo No me propongo aquí hacer predicciones. Me interesa más referirme al discurso y a la línea política del nacionalismo institucional, a la estrategia que debiera desarrollar para mantener la hegemonía en el país, para aumentar sus posibilidades de recuperar el gobierno y para avanzar en el desarrollo nacional vasco. Concedo al discurso político gran importancia, porque son el discurso y las actuaciones políticas que se derivan de él las que, en gran medida al menos, suscitan la adhesión de la ciudadanía a un determinado proyecto político o, alternativamente, su rechazo. Voy a limitar mi análisis al nacionalismo institucional o, si se prefiere, al PNV, en parte por razones de interés y afinidad política personal, pero también porque es donde la reflexión puede resultar más útil, dada la encrucijada en que se encuentra. La izquierda, como ya he señalado antes, afronta una necesaria reestructuración. Y los partidos vascos de ámbito estatal, PP y PSE, están
condicionados en buena medida por las prioridades y perspectivas políticas relativas al espacio político español en su conjunto. No quiero decir con esto que carezcan de discurso propio o que lo supediten al cien por cien a las necesidades de otros ámbitos, sino que la componente española tiene en sus casos demasiada influencia como para realizar un análisis aislado.
GUREGAIAK
Por otro lado, el futuro de EA no será ajeno a la evolución de Aralar y del que se viene denominando “polo soberanista”. Es difícil concebir que pueda haber espacio en el campo del “soberanismo” para tantas fuerzas políticas. Batasuna, Aralar y EA son demasiados nombres y demasiada confusión ideológica para un espacio que como mucho puede aspirar al 20% del electorado.
Modelos alternativos de desarrollo nacional He renunciado deliberadamente a utilizar la expresión “construcción nacional”, porque a estas alturas se trata de una expresión que se presta a interpretaciones muy diversas. Además, su propio uso, para algunos, constituye la muestra evidente de que no existe nación vasca alguna, y para otros todo lo contrario. Yo prefiero una aproximación más sencilla. Desde una perspectiva nacionalista, la nación existe y es una realidad que se manifiesta de formas diferentes; se trata de que esa nación encuentre el cauce debido para su desarrollo. Ese desarrollo nacional incluye, al menos, tres elementos: por un lado el relativo a la ampliación y profundización del autogobierno, por el otro el que se refiere al progreso socio-económico y mejora del bienestar y cohesión social, y en tercer lugar, la configuración progresiva de una identidad nacional inclusiva, entendiendo por tal la que permite superar la barrera existente hoy entre las dos comunidades, incorporando señas de identidad no excluyentes y que no cuestionen otros posibles sentimientos de pertenencia. Para avanzar en el desarrollo nacional se pueden concebir, de partida, dos modelos alternativos. Uno de los modelos parte de la premisa de que la condición nacional del País Vasco es fuente “per se” de derechos. Esto es, el denominado “derecho a decidir”, tal y como se ha pretendido ejercer, o cualquiera de sus otras formulaciones (derecho de autodeterminación, por ejemplo)3 consistiría en la facultad que tiene, o debiera
8~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 31
Hermes_30_Jon.indd 31
18/5/09 10:53:39
tener, la ciudadanía vasca, en razón de su pertenencia a una nación, para decidir de forma colectiva bajo qué fórmula político-administrativa desea constituirse como nación política. Esta es, grosso modo, la lógica que ha inspirado el discurso político y, derivadas de aquél, algunas actuaciones desarrolladas por el nacionalismo vasco durante la última década. El otro modelo partiría de una premisa diferente: En virtud de la condición nacional del País Vasco, su ciudadanía ejerce un determinado nivel de autogobierno, compartiendo la soberanía con otros sujetos políticos. El nivel y alcance del autogobierno estaría, así, directamente relacionado con el grado de soberanía que se ejerce. El avance en el desarrollo nacional en este caso no se produciría de forma automática mediante un reconocimiento, propio y ajeno, de un hipotético derecho a decidir, –entendido éste en términos absolutos–, sino mediante la profundización en el autogobierno ejerciendo cotas variables –y seguramente crecientes– de soberanía, en función de la voluntad de la ciudadanía vasca y de nuestra capacidad para alcanzar acuerdos con los otros sujetos políticos con los que compartimos parte de ella. Crítica del modelo basado en el “derecho a decidir” Este modelo, sean cuales fueren sus fundamentos ideológicos, basa buena parte de su aspiración de viabilidad en las consecuencias que se derivan de la sentencia de agosto de 1998 del Tribunal Supremo del Canadá en relación con la cuestión del Quebec. Sin embargo, hay un gran desconocimiento del contenido y las implicaciones de la citada sentencia y, en particular, de las relativas al respaldo requerido para que pueda progresar cualquier propuesta secesionista del Quebec. En primer lugar, aquella sentencia estableció que sólo se refería a las condiciones que
habrían de cumplirse para que se pudiera producir una secesión del Quebec del Canadá, y no cualquier otro cambio de su estatus político en el seno del estado federal. Un cambio de otra naturaleza requeriría utilizar los mecanismos propios del sistema federal. Por esa razón la sentencia exigía claridad en el planteamiento secesionista y que fuese apoyado por una amplia mayoría ciudadana. Y finalmente, el Tribunal Supremo también dictaminó que, cumplido lo anterior, debía producirse una negociación entre la provincia del Quebec y el Canadá, y que no debía presuponerse cuál había de ser el resultado de esa negociación. En nuestro caso, un proceso que pretendiera emular al del Quebec podría, quizás, plantearse en términos similares. Pero no sería fácil que aquí se consiguiera una mayoría amplia como la que exige la sentencia citada. De hecho, incluso sin sentencia equivalente alguna, la principal limitación a cualquier propósito de reconocimiento de un estatus político nacional para el País Vasco cualitativamente diferente del actual, –incluso sin entrar en disquisiciones territoriales–, radica en la exigua mayoría, –de existir tal mayoría–, que respaldaría tal reconocimiento. Una vez aclaradas las cuestiones relativas a la posible semejanza entre la situación vasca y la del Quebec, paso a presentar mis objeciones a este modelo de desarrollo nacional. Dichas objeciones son, por un lado, de índole práctica. En términos puramente pragmáticos, el principal problema que suscita este modelo es que no es válido para un porcentaje significativo de la ciudadanía de la Comunidad Autónoma Vasca, y menos aún para un porcentaje muy mayoritario de la ciudadanía navarra y de los otros territorios de Vasconia. No es un modelo capaz de sumar adhesiones, con lo que su evolución más probable es la de disminuir su grado de aceptación. La experiencia dice que las propuestas que contienen formulaciones de ese tenor generan rechazo en la parte de la población que no se identifica con esa aspiración. La razón del rechazo obedece al miedo a la exclusión, social, política o ambas; por eso no concita adhesiones. Habrá quien piense que no hay razones para tal miedo ni, por lo tanto, para tal rechazo, pero como es bien sabido, “el miedo es libre”.
9~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 32
Hermes_30_Jon.indd 32
18/5/09 10:53:40
En definitiva, es una concepción de nación que acude a rasgos considerados esenciales y que invoca unas señas de identidad que sólo lo son de una parte, quizás mayoritaria pero una parte al fin y al cabo, de la ciudadanía vasca actual. Por eso es una concepción de nación con la que no puede identificarse una grandísima cantidad de ciudadanos vascos, razón por la cual cualquier proyecto que se sustente en esos principios excluirá, necesariamente, a un porcentaje importante de la población. Un modelo alternativo Como he señalado previamente, el anterior no es el único modelo susceptible de satisfacer las aspiraciones de desarrollo nacional de la ciudadanía vasca. Para llegar a la formulación concreta del modelo que considero preferible, empezaré por hacer una valoración del estado actual de desarrollo estatutario. Me limitaré a la Comunidad
Autónoma Vasca, porque los otros territorios de Vasconia requieren, por razones obvias, un tratamiento diferente.
GUREGAIAK
Pero es que además, quizás resulta que sí hay razones para ese miedo y es por eso por lo que parte de mis objeciones se basan también en cuestiones de principios. Algunos planteamientos que se han venido realizando para sostener ideológicamente las sucesivas propuestas conducentes al ejercicio del “derecho a decidir” parten de una concepción de nación poco acorde con sociedades complejas y diversas como lo es la sociedad vasca actual. Se concibe la nación como si se tratase de un organismo, de un ente orgánico preexistente a sus ciudadanos. Tiene unas señas de identidad (esencias para algunos) propias y ancestrales. En una concepción tal cabe ubicar, por ejemplo, las reiteradas menciones a la lengua vasca como la más antigua de Europa, cuando se trata de un concepto carente de rigor y de utilidad. También entran dentro de esa esfera las frecuentes alusiones a los siete mil años de historia del pueblo vasco. Esto puede resultar inocuo a algunos, pero no lo es para todos aquellos cuya presencia en Vasconia se retrotrae a poco más de la milésima parte de ese tiempo.
Desde el año 1980 los ciudadanos de la CAV disfrutamos de un doble régimen de autonomía, el financiero-fiscal que emana del Concierto Económico y el político que emana del Estatuto de Autonomía. En lo que al Concierto Económico se refiere, y como antes he señalado, el balance que cabe hacer de su existencia no puede ser más favorable. Los problemas se circunscriben, pues, al ámbito más político que concierne al desarrollo estatutario. Una de las denuncias recurrentes que vienen realizando responsables políticos nacionalistas es que el desarrollo estatutario se encuentra paralizado, ya que durante más de una década no se ha producido casi ninguna transferencia competencial. Se habla, con contundencia, de incumplimiento estatutario. Y es cierto que se produce incumplimiento estatutario, esto es, incumplimiento de una ley, con lo que eso significa. Sin embargo, la paralización de las transferencias competenciales tiene una importancia práctica relativa, con la excepción, quizás, de la de la Seguridad Social. Sí resulta de mayor trascendencia, por el contrario, la pérdida de capacidad de decisión en materias cuya competencia ha sido asumida por las instituciones comunitarias. En esos casos el problema no es que se haya producido esa cesión de soberanía, sino que las instituciones vascas
En la práctica se ha producido una invasión competencial del Estado en ámbitos que, en virtud del Estatuto y de los acuerdos de transferencias, correspondían a las instituciones vascas, y eso ha ocurrido debido a la interpretación expansiva de numerosas disposiciones.
10~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 33
Hermes_30_Jon.indd 33
18/5/09 10:53:40
carezcan de representación en las instancias europeas correspondientes. El respeto al espíritu estatutario exige arbitrar fórmulas para que las instituciones vascas puedan incidir de forma efectiva en la toma de decisiones por parte de las autoridades europeas. Ahora bien, aun siendo importantes las cuestiones anteriores, los verdaderos problemas que afectan al desarrollo estatutario son los que se derivan del sistema de distribución de competencias entre el Estado y la Comunidad Autónoma sobre el esquema bases-desarrollo, ya que la práctica legislativa del Estado ha limitado de forma notable la capacidad de las instituciones vascas para el desarrollo integral de políticas públicas. En otras palabras, en la práctica se ha producido una invasión competencial del Estado en ámbitos que, en virtud del Estatuto y de los acuerdos de transferencias, correspondían a las instituciones vascas, y eso ha ocurrido debido a la interpretación expansiva de numerosas disposiciones. Este es, para mí, el verdadero meollo de Se trata de que la cuestión porque, en la relación además del daño que que mantienen ya ha causado, puelas instituciones de seguir provocando vascas con las aun más daño en el españolas y las futuro. europeas exista
la posibilidad, mediante pacto, de acordar transferencias de competencias y de garantizar, mediante un sistema de relación bilateral paritario, que ninguna de las partes incumple el acuerdo de transferencia competencial correspondiente.
Por lo anterior, un desarrollo estatutario respetuoso con el espíritu con el que se pactó hace tres décadas, susceptible además de seguir progresando en el sentido de que las instituciones vascas ganen capacidad para tomar decisiones y desarrollar políticas públicas, requiere la
existencia de un sistema de garantías. Dicho sistema supondría, en la práctica, una capacidad paritaria por parte de ambos sujetos políticos, Estado e instituciones vascas, de manera que pueda garantizarse que ninguna de las dos partes impone a la otra una determinada interpretación. En el fondo, se trata de un sistema de garantías equivalente al que funciona con el Concierto Económico. Desconozco en sus detalles la propuesta que realizó en su día el presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV relativa al que denominó “concierto político”, pero muy probablemente la exposición que he realizado en las líneas precedentes es compatible con la idea que subyace a esa propuesta. En el fondo, se trata de un procedimiento que permite abordar la cuestión de la soberanía desde una perspectiva pragmática pero efectiva. Hoy es una realidad que la soberanía emana de diferentes “demos”. Son distintas las entidades político-administrativas que nos gobiernan y que disponen de capacidad de decisión, y todo ello es el resultado de acuerdos. Con independencia de cómo se formule en la teoría y en los textos legales, en la práctica, la soberanía radica en diferentes sujetos, los representados en Juntas Generales, Parlamento Vasco, Cortes Generales y órganos comunitarios. Pues bien, se trata de que en la relación que mantienen las instituciones vascas con las españolas y las europeas exista la posibilidad, mediante pacto, de acordar transferencias de competencias y de garantizar, mediante un sistema de relación bilateral paritario, que ninguna de las partes incumple el acuerdo de transferencia competencial correspondiente. Este modelo podría denominarse de “soberanía concertada” o, si es el caso, de “concierto político”. Tiene la ventaja de que, en primer lugar, puede generar adhesiones, dado que muestra bien a las claras las ventajas que reportaría a la ciudadanía vasca su desarrollo; en segundo lugar, no tiene por qué generar los recelos y rechazos que provocan planteamientos basados en soberanías originarias y, en tercer lugar, es una formulación compatible con la Disposición Transitoria 2ª de la Constitución española.
11~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 34
Hermes_30_Jon.indd 34
18/5/09 10:53:40
¿Comporta alguna renuncia el modelo de “soberanía concertada”? Mi respuesta es que no comporta renuncia ninguna. En primer lugar porque el modelo que se ha demostrado estéril es el que aparentemente no renuncia a nada, por lo que optar por ese modelo, en la práctica, sí supone renunciar a mayores cotas de autogobierno. Y en segundo lugar, porque el grado de desarrollo nacional que puede alcanzarse por una vía acorde con el modelo que propongo sólo depende del nivel de adhesión de la ciudadanía que se consiga. En teoría sería posible que el Estado estableciera cortapisas que limitaran ese desarrollo, pero esas cortapisas acabarían cayendo si la sociedad vasca es capaz de alcanzar consensos de amplia base en sentido contrario, teniendo en cuenta, además, que no supondría ninguna amenaza para el orden constitucional. El discurso nacionalista Un elemento central en el tratamiento de estas cuestiones es el del discurso ideológico sobre el que se deben sustentar. Y en este aspecto, considero fundamental diferenciar la explicación del origen o procedencia de los sentimientos ideológicos o identitarios que alberga cada cual, de la sustentación del proyecto que se presenta a la ciudadanía. Cada individuo puede pensar lo que le parezca, puede fundamentar su ideología allá donde mejor acomodo encuentre, pero el discurso que debe elaborar un partido para dar cobertura a su proyecto político es otra cosa. El discurso nacionalista no debe tener como únicos destinatarios a los ciudadanos de adscripción nacional vasca, sino que debe aspirar a llegar al conjunto de la ciudadanía.
GUREGAIAK
El discurso nacionalista no debe tener como únicos destinatarios a los ciudadanos de adscripción nacional vasca, sino que debe aspirar a llegar al conjunto de la ciudadanía.
La razón básica que subyace a cualquier sentimiento nacionalista es de base identitaria; eso está claro. Por eso las cuestiones de carácter identitario tienen una importancia capital. Esto es, es importante que el desarrollo nacional al que me he venido refiriendo hasta aquí sirva para preservar unas señas de identidad que permitan identificar al colectivo nacional como tal y a sus integrantes como pertenecientes a la nación en cuestión. Y además, la consecuencia práctica más importante del sentimiento nacionalista y de la materialización de su proyecto político ha de ser la adhesión del conjunto de la ciudadanía a la institucionalización política de la nación y que de ella se derive un mayor bienestar para los nacionales.
Euskadi se caracteriza por existir en su seno diversas adscripciones nacionales, diversidad de sentimientos identitarios, distintas tradiciones y diferentes culturas. Este es un elemento de gran importancia. Antes he aludido a él al criticar el modelo de desarrollo nacional basado en una formulación del derecho a decidir que parte de una concepción La orgánica de la naconsecuencia ción. De hecho, una práctica más de las razones por importante del la que aquel modelo sentimiento no era conveniente nacionalista y de es, precisamente, la materialización porque no era respede su proyecto tuoso con esa diverpolítico ha de ser sidad a la que aludo la adhesión del aquí. Por todo ello, el proyecto nacionalista, además de promover un desarrollo nacional basado en planteamientos de soberanía concerta-
conjunto de la ciudadanía a la institucionalización política de la nación y que de ella se derive un mayor bienestar para los nacionales.
12~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 35
Hermes_30_Jon.indd 35
18/5/09 10:53:40
da, debe también propiciar una identidad nacional que incluya al conjunto de la ciudadanía vasca en su formulación, incorporando con naturalidad elementos de procedencia diversa. Pero ni siquiera considero que esto sea esencial, puesto que es perfectamente concebible un país en el que convivan sentimientos e identidades nacionales diferentes, siempre que existan los cauces adecuados para resolver los conflictos que puedan existir, si es que existen, entre ellas. En discursos, en actitudes y en determinados planteamientos políticos nacionalistas subyacen aún concepciones de la nación incompatibles
con los principios de las sociedades abiertas. Sin embargo, en otros planteamientos se manifiestan con claridad concepciones del todo acordes con tales principios. Se trata de elementos definitorios esenciales de una ideología. Por ello, es fundamental que se destierren, de una vez por todas, cualesquiera formulaciones de la nación y de los nacionales que no partan del principio liberal de la igualdad real de todos, de formulaciones que no consideren a la nación como nación de ciudadanos. En ese sentido, si el nacionalismo vasco quiere ser la fuerza política que lidere este país durante las próximas décadas su discurso ideológico debe ser plenamente compatible con los principios que sustentan a las sociedades abiertas.
NOTAS 1 Hay quien ha señalado, evocando al “Mercader de Venecia”, que la libra de carne que le demande el PP al PSE no será la del corazón, sino la más próxima a ese órgano. 2 En el momento de redactar estas líneas, el dato correspondiente al primer trimestre del año confirma esa previsión.
3 Soy consciente de que al abordar estas cuestiones se pueden plantear objeciones de carácter terminológico, porque a estos términos cabe atribuirles significados precisos y diferenciados unos de otros, pero los términos empleados aquí admiten un grado suficiente de indeterminación sin que ello suponga pérdida de claridad.
13~13. Un nuevo escenario y un nuevo discurso. Juan Ignacio Pérez Iglesias 36
Hermes_30_Jon.indd 36
18/5/09 10:53:40
GUREGAIAK 37
Hermes_30_Jon.indd 37
18/5/09 10:53:43
¿Aire fresco para el País Vasco?
DEBATE
Paddy Woodworth*
S
i tuviera que elegir una sola frase que resumiera todas las conversaciones que he mantenido durante una reciente visita al País Vasco, a mitad de camino entre las elecciones del mes de marzo y la investidura de Patxi López como primer lehendakari del PSE-EE, sería la siguiente: “aire fresco”.
halo de alegría en la expresión de su lenguaje corporal, una resonancia del regocijo de los niños cuando por fin llega la hora de salir de clase, y entre las personas que no habían mostrado un entusiasmo especial por el PSE-EE. “Cambio, por favor,” como señaló una de las personas, “aunque venga Satanás”.
Si esta frase hubiera sido pronunciada únicamente por los seguidores de Patxi López, o por sus insólitos nuevos aliados del PP, no habría sido especialmente digna de mención. Pero la llegué a escuchar también de boca de las personas que llevaban votando al PNV durante décadas, e, incluso, la escuché pronunciar a personas que sospecho también hayan votado al PNV en esta ocasión.
En el País Vasco, sin embargo, este enfoque normalmente optimista de lo que presagia ser un movimiento paradigmático en la política de la región, es especialmente positivo. Es indicativo de una estabilidad subyacente, derivada de la profundidad y de la fuerza de las raíces comunitarias que se encuentran por debajo de divisiones políticas superficiales. Decir esto no significa subestimar las indudablemente altas tensiones y gravísimos peligros engendrados por el ‘conflicto vasco’ sin resolver, y por la persistencia del apoyo al terrorismo, sino simplemente situarlas en el contexto de una sociedad civil muy elástica.
Este apoyo ha generado inquietud y malestar sobre la formación del nuevo gobierno, y sobre eso vamos a reflexionar a continuación. Pero seguía habiendo un innegable *
En la mayoría de las democracias avanzadas, estos sentimientos no sorprenden a nadie. Obviamente no es sano para ninguna sociedad tener al mismo partido en el poder durante tres legislaturas, y no digamos aún si es durante treinta años.
Para contextualizar mejor este momento histórico en el que se encuentra la Comunidad Autónoma Vasca, me gustaría hacer algunas observaciones sobre las elecciones y su resultado. El PSE-EE y el PP, los dos partidos cuyo pacto ha desbancado del gobierno al PNV, han
Este trabajo ha sido escrito originalmente en inglés y traducido para su publicación en “Hermes”.
38
Hermes_30_Jon.indd 38
18/5/09 10:53:43
Paddy Woodworth
competido en estas y en anteriores elecciones partiendo de una posición de desventaja crítica, única en el marco de la UE: sus candidatos se encuentran bajo amenaza de muerte del grupo terrorista, y sus simpatizantes a menudo se ven obligados a ocultar su afiliación en público. Este hecho lóbrego y simple suele ser ignorado con demasiada frecuencia por aquellos partidos –todos los que se encuentran dentro del ámbito del nacionalismo vasco– que disfrutan de lo que deberían ser los derechos universales de participación democrática total y abierta en la sociedad, pero que son negados a sus oponentes políticos. Antonio Basagoiti me señalaba con ocasión de una entrevista realizada para mi último libro, The Basque Country (Oxford 2008), que gran número de sus votantes, especialmente en las zonas rurales, comparten algunas o todas las identidades culturales de los votantes abertzales de su comunidad –el euskera, la pelota, el deporte rural vasco, la danza, el coro, la sociedad gastronómica, etc.–. Pero hay una cosa en la que se ven obligados a ser diferentes: no pueden mostrar abiertamente sus preferencias políticas, su sentido de identidad. Ellos son vascos, sí, pero no pueden expresarse como vascos españoles en sus propias comunidades, por el miedo a la intimidación y al asesinato. La primera prioridad de toda persona demócrata vasca debería ser la eliminación de esta sombra terrorista omnipresente en la sociedad vasca. No ha sido ésta la prioridad de gobiernos liderados por el PNV aunque su registro a este respecto se ha visto mejorado de forma significativa en los últimos años. Con demasiada frecuencia, aunque siempre con numerosas y honrosas excepciones, he oído a líderes nacionalistas vascos, quienes no apoyan en absoluto a ETA, hablar, sin embargo, de manera informal sobre los que son objeto de esta salvaje persecución como si ellos fueran, en cierta forma, responsables de su propio destino, simplemente por ser lo que son. Otros especulan con el hecho
es autor de “The Basque Country” (Oxford, 2008) y “Guerra Sucia, Manos Limpias: ETA, el GAL y la Democracia Española” (Crítica, 2003).
de que la sociedad vasca puede absorber cómodamente el nivel bastante bajo de violencia real en la actualidad, y que ETA no merece la atención política ni de los medios que recibe. Ésta es una posición fácil de adoptar si nunca has sufrido personalmente el dolor de ser incapaz de llevar a tu hijo de pesca sin un guardaespaldas, o de decidir de forma espontánea ir a comer fuera con tu amante, al restaurante que tú quieras. Txema Montero se ha atrevido valientemente a manifestar el terrible pensamiento de que si ‘el comienzo del fin de ETA llegó cuando empezaron a matar a políticos del PSE y del PP, entonces el fin del fin sólo llegará cuando maten a políticos nacionalistas vascos’. Esperemos que nunca llegue a este grado, pero la mejor forma de prevenir que esto llegue a ocurrir es que los políticos nacionalistas se opongan a ETA con el mismo vigor con el que lo harían si de verdad se encontraran personalmente en la línea de fuego. Decir esto no significa aprobar todas las medidas contraterroristas empleadas en la actualidad por el Estado español, y, ciertamente, tampoco la ilegalización de organizaciones políticas radicales, un punto al que volveremos más tarde. Puede ser factible perfectamente que un ‘enfoque de resolución del conflicto’, que abrazara el diálogo con los terroristas, fuera una forma mucho más productiva de avanzar. La cuestión es que el precio actual Es importante de unirse a los sectores para la vascos del PSOE y del credibilidad PP no es que sea sólo de las atrozmente alto, sino que instituciones también devalúa de forma y valores crónica los compromisos democráticos políticos no adquiridos por vascos que ETA, a menos que sus afila transición liados hagan muestra de administrativa una solidaridad pública féinminente se rrea e inquebrantable con el resto de sus colegas realice sin demócratas. exabruptos.
39
Hermes_30_Jon.indd 39
18/5/09 10:53:43
Es importante para la credibilidad de las instituciones y valores democráticos vascos que la transición administrativa inminente se realice sin exabruptos. El PNV se ha enfurruñado y pataleado en recientes declaraciones públicas, especialmente con motivo de las celebraciones del Aberri Eguna, reclamando haber ‘ganado’ las elecciones, e, implícitamente, cuestionan Patxi López do la legitimidad de hizo una campaña una administración explícita en favor liderada por López. de un ‘gobierno Hay preguntas que transversal’, responder sobre la y en contra total legitimidad de de un ‘frente su gobierno, pero constitucionalista’. éstas tienen que ver Al electorado con la exclusión de no se le ofreció Batasuna y sus sula opción de un cedáneos, y no con pacto PSE-EE/ que el PSE-EE tenga media docena de PP durante la escaños menos que campaña. el PNV. El partido ganador en unos comicios cualesquiera no tiene derecho automático a formar gobierno a menos que tenga una mayoría absoluta. Otros partidos tienen todo el derecho a combinarse para formar un gobierno en base a una mayoría parlamentaria. Tan simple como suena. Es lógico que haya estados de ansiedad en círculos peneuvistas con respecto a la transición, especialmente en un sistema, desgraciado desde el punto de vista de este ciudadano del norte de Europa, en el que un desorbitante número de puestos públicos constituyen un regalo de gobierno. Pero será un reflejo positivo de madurez democrática del PNV y de la sociedad vasca que los elementos prácticos de la transición funcionen con la precisión del mecanismo de un reloj, y si se abandona la retórica de que el PNV es el gobierno ‘real’ del pueblo vasco. Pero Patxi López hizo una campaña explícita en favor de un ‘gobierno transversal’, y en con-
Parte de la victoria socialista de marzo de 2008 se explica por el enorme apoyo recibido en el País Vasco y Cataluña. En aquellos momentos, ciudadanos nacionalistas votaron al Partido Socialista para impedir la victoria del PP, y éstos no entenderían ahora posiciones frentistas. tra de un ‘frente constitucionalista’. Al electorado no se le ofreció la opción de un pacto PSE-EE/PP durante la campaña. Resulta ofensivo. Pero, sea bienintencionado o perverso, los partidos políticos en las democracias a menudo reniegan de sus promesas electorales cuando se enfrentan a la aritmética de los resultados electorales. A López no se le debería juzgar por el supuesto ‘engaño’ de negociar un pacto con el PP. Difícilmente habría podido dejar pasar esta oportunidad, como manifestó Jesús Egiguren, de ‘reconocer de una forma práctica la identidad plural de Euskadi’. Debería ser juzgado sobre si, en la práctica, su gobierno es realmente frentista, esclavo de la agenda nacionalista española del PP, o si es sensible a la identidad y aspiraciones de la comunidad nacionalista vasca. Un editorial de El País (3 de marzo) verbalizó con gran claridad el precio que el PSOE pagará a nivel estatal si se comete un error: “Apostar por la investidura de Patxi López como lehendakari con los votos del Partido Popular no está exento de riesgos. El beneficio más inmediato es la presencia de un no nacionalista en Ajuria Enea. Pero esta decisión lleva al PSOE a un futuro electoral incierto. Parte de la victoria socialista de marzo de 2008 se explica por el enorme apoyo recibido en el País Vasco y Cataluña. En aquellos momentos, ciudadanos nacionalistas votaron al Partido Socialista para impedir la victoria del PP, y éstos no entenderían ahora posiciones frentistas.” Y este mismo rotativo, tradicionalmente próximo a la ideología del PSOE, también señaló la estrecha base de apoyo de la que inicialmente disfrutará: “Además, la coalición de gobierno PSOE-PP goza de escaso apoyo popular. Según la encuesta del CIS, sólo un 4,6% de vascos la apoya
3~7. ¿Aire fresco para el País Vasco? Paddy Woodworth 40
Hermes_30_Jon.indd 40
18/5/09 10:53:44
Sin embargo, el PNV sigue siendo la fuerza líder de la política vasca, con una ventaja considerable con respecto al PSE, su más próximo competidor. Sí, así es, y obtuvo un elevado porcentaje de voto y un porcentaje de voto absoluto, mayores de lo que había conseguido en las primeras elecciones autonómicas de 1980, un logro extraordinario para un partido que se podía haber esperado que hubiera sufrido el ‘desgaste’ ocasionado por un período tan prolongado en el poder. Pero ha sido realmente la debacle electoral de sus aliados de Eusko Alkartasuna y Ezker Batua-Berdeak, y no su propio declive, lo que le ha forzado, aunque por un pequeño margen, a abandonar el poder. ¿Qué nos dice todo esto de las percepciones vascas del ‘Plan Ibarretxe’ y sobre el liderazgo de Ibarretxe? ¿Debería el partido renovarse en la oposición con una nueva propuesta de liderazgo más aceptable para el PSE, o quizá debiera aferrarse firmemente a Ibarretxe y a su posición pro-soberanista que, obviamente, resultan tan populares entre su electorado? Estas son unas preguntas muy difíciles. Es una enorme pena que la muy dudosa decisión del gobierno y del poder judicial españoles de bloquear la consulta de Ibarretxe nos haya privado de la oportunidad de saber lo que realmente piensa la sociedad vasca sobre este plan. Esta elección no era un referéndum sobre el plan, y nadie, y menos aún el lehendakari saliente, hizo campaña
Ha sido realmente la debacle electoral de sus aliados de Eusko Alkartasuna y Ezker Batua-Berdeak, y no su propio declive, lo que le ha forzado, aunque por un pequeño margen, a abandonar el poder.
al respecto como si lo fuera. Así pues, los resultados no nos dicen nada sobre dónde se posiciona la gente con respecto a las controvertidas propuestas de Juan José Ibarretxe.
DEBATE
y la gran mayoría de ellos son votantes del PP.” Si puede ampliar dicha base, especialmente si se gana la confianza de, al menos, un sector de la comunidad nacionalista vasca, Euskadi puede tener un motivo para estar agradecida: por no estremecerse ante lo que parece ser un cáliz ponzoñoso.
Parece justo especular con que esta evidente popularidad entre el electorado nacionalista vasco puede responder más a su gestión de la economía (y a la campaña de odio suscitada contra él por los poderosos medios de comunicaEsta elección ción nacionalistas esno era un pañoles) que al apoyo referéndum a su obstinada persesobre el plan, cución de la soberanía y nadie, vasca. De cualquiera de y menos aún las formas, la indudable el lehendakari popularidad carismática saliente, hizo de Ibarretxe dentro del campaña al electorado nacionalista respecto como vasco puede desconsi lo fuera. certar a aquellos que no han sido seducidos Así pues, los por la misma, pero es resultados no real, y ningún partido nos dicen nada puede prescindir a la sobre dónde ligera de una baza tal. se posiciona Si la administración de la gente con López se transforma en respecto a las un ‘frente constitutiocontrovertidas nalista’ en la realidad, propuestas el PNV no tendrá otra de Juan José opción (ni otra incliIbarretxe. nación) que dirigir un ‘frente abertzale’ en la oposición bajo el auspicio de su liderazgo.
Pero si López demuestra que es flexible y hábil para alcanzar al PNV, el partido haría bien en considerar un nuevo líder que pudiera articular el asunto pendiente inacabado de colmar de valor la identidad vasca de una manera que pudiera compartir cómodamente el sector vasquista del PSE-EE. El PNV dejará el poder después de ocho legislaturas, con una cartera de indicadores socioeconómicos que serían la envidia de la mayoría de los gobiernos de una sola legislatura de la UE.
4~7. ¿Aire fresco para el País Vasco? Paddy Woodworth 41
Hermes_30_Jon.indd 41
18/5/09 10:53:44
Sí, no cabe duda. La batería de estadísticas, desde la atención sanitaria a la educación, pasando por la economía, que puede desplegar el gobierno saliente es una evidencia positiva de que el PNV tiene profundas habilidades políticas y administrativas. Será un récord muy difícil de superar para López y su partido, y prácticamente imposible de mejorar, especialmente en la actual crisis en la que estamos inmersos. La tasa de desempleo, por ejemplo, se encuentra en torno a la mitad de la del estado español. Puede que la gente dé la bienvenida al ‘aire fresco’ del cambio en una administración en la que los denominados jeltzales han provocado que el ambiente de muchas instituciones quede rancio y trasnochado. Pero es posible que lamenten retirar la mano del PNV de la rueda motriz vasca en este momento particular. Al igual que todos los gobiernos de larga duración, el PNV ha sido, sin duda, culpable de corrupción y abusos de poder. La verdad es que sabremos más de esto cuando el nuevo gobierno asuma el poder. Pero la evidencia de la que se dispone en la actualidad sugiere que su expediente queda ostensiblemente limpio si se compara con otros partidos que han dirigido durante largos períodos de tiempo el poder, como el PRI de México, o el PSOE de Felipe González en España. Como ya se ha mencionado anteriormente, hay un segundo elemento en la política vasca que también es único en la UE: la mayoría de un sector significativo del electorado vasco, la izquierda
El PNV dejará el poder después de ocho legislaturas, con una cartera de indicadores socio-económicos que serían la envidia de la mayoría de los gobiernos de una sola legislatura de la UE.
Como ya se ha mencionado anteriormente, hay un segundo elemento en la política vasca que también es único en la UE: la mayoría de un sector significativo del electorado vasco, la izquierda abertzale, se ha visto excluida de estas elecciones a través de la ilegalización sistemática de los partidos políticos radicales, y el encarcelamiento sistemático de líderes políticos a causa de sus presuntos vínculos con el terrorismo.
abertzale, se ha visto excluida de estas elecciones a través de la ilegalización sistemática de los partidos políticos radicales, y el encarcelamiento sistemático de líderes políticos a causa de sus presuntos vínculos con el terrorismo. La ilegalización de Batasuna se ha justificado como respuesta a la campaña de asesinatos políticos ejecutada sin piedad por los socios de ETA, próximos al partido. Y el rechazo obstinado de Batasuna a romper sus vínculos con el terrorismo, hace que la presencia del partido en organismos democráticos sea problemática y dolorosa. Pero la draconiana aplicación de la Ley de Partidos, acompañada de una ofensiva judicial que deja expuesto el carácter servil del sistema legal español a la brisa política y mediática, ha desencadenado la censura de numerosos abogados de los derechos humanos, incluyendo, recientemente, a un ponente de la ONU. A menudo se suele olvidar que no dio placer alguno a la mayoría de los demócratas irlandeses y británicos ver a los otrora líderes terroristas del IRA alabados internacionalmente, como si de los retoños inmaculados de Nelson Mandela y de la Madre Teresa de Calcuta se tratara. Pero queda patentemente claro que nunca habríamos dado comienzo al proceso que condujo a la paz en mi país si hubiéramos prohibido al Sinn Féin y hubiéramos encarcelado a Gerry Adams y a Martin McGuinness. Una figura legal española de primer orden, que no cree realmente en el estado de derecho y en la independencia del poder judicial, me confesó en 2002 que las consecuencias de la Ley de Partidos podrían ser ‘peores que el
5~7. ¿Aire fresco para el País Vasco? Paddy Woodworth 42
Hermes_30_Jon.indd 42
18/5/09 10:53:44
El GAL se convirtió en un poderoso elemento en el argumento propagandístico de ETA de que España se había comportado como si fuera una dictadura en el País Vasco y la ilegalización de Batasuna y sus sucedáneos ha dado innumerables argumentos a una ETA mucho más debilitada para continuar atrayendo a reclutas entre aquellos que, con cierta justificación, dicen en la actualidad que ‘no cuentan con voto alguno en su propio país’.
Y puesto que el nacionalismo vasco, a grandes rasgos, conserva una cómoda mayoría sociológica, este hecho hace que la posición del gobierno entrante resulte por ende incómoda. Patxi López gobernará una sociedad con una identidad de base que él no comparte, y en la que su mayoría parlamentaria depende de la exclusión de una opción política principal.
Yo no creo en el argumento de que la Ley de Partidos fue introducida en respuesta al fracaso del ‘frente constitucionalista’ para ganar las elecciones vascas de 2001, pero está tan claro, como que el autor del presente artículo lo está redactando en este momento, que Patxi López no sería lehendakari electo si se le hubiera permitido a toda la izquierda abertzale participar en estos comicios. Esto es un tema muy serio, ya que este hecho demuestra que la ilegalización de partidos políticos también distorsiona gravemente los resultados democráticos y la representatividad política. Si incluimos los 100.000 y pico votos que han quedado anulados de la izquierda abertzale, la mayoría sociológica de la CAV que sigue afiliada a la aglutinadora iglesia del nacionalismo vasco, se siente cómoda. El ascenso en los recientes comicios de Aralar, el sector minoritario de la izquierda abertzale que rechaza explícitamente la violencia política, es una mayor evidencia de que el nacionalismo vasco sigue siendo dominante, aunque retroceda, en la región. Pero aún es demasiado pronto para afirmar que Aralar se encuentre en
el camino de llegar a convertirse en una fuerza dominante en la izquierda vasca pro-independencia.
DEBATE
GAL’ para la democracia española y vasca. Cuando el estado democrático rompe las mejores de sus reglas propias en la lucha contra el terrorismo, tanto si es a través de una guerra sucia o pervirtiendo las normas del juego electoral, la que pierde es la democracia, no los terroristas ni sus animadoras.
Y puesto que el nacionalismo vasco, a grandes rasgos, conserva una cómoda mayoría sociológica, este hecho hace que la posición del gobierno entrante resulte por ende incómoda. Patxi López gobernará una sociedad con una identidad de base que él no comparte, y en la que su mayoría parlamentaria depende de la exclusión de una opción política principal. Su posición es legal en el marco de la actual legislación española, pero su legitimidad democrática más profunda queda como mínimo abierta a debate.
La incomodidad de López se verá duplicada porque su posición también depende del PP, un partido que está en total desacuerdo con el PSE-EE en gran número de cuestiones, compartiendo únicamente el deseo común de ver al PNV desplazado del poder, y la amarga experiencia de vivir a la sombra de las listas de los objetivos de ETA. El reciente anuncio del grupo terrorista de que ampliará estas listas para incluir en las mismas a todos los participantes en el nuevo gobierno, incluidos los independientes, pone a la democracia vasca bajo el peso de una presión adicional nefasta. Me gustaría terminar planteando algunas preguntas que serán, yo creo, la clave para ver si el País Vasco realmente va a respirar aire fresco en los próximos años, o si va a continuar respirando el aire nocivo de continuación del conflicto. ¿Se centrará el PSE-EE en desmantelar lo que ha construido el PNV, en ocasiones en coalición con el mismo PSE, en los últimos 30 años, o bien se centrará el nuevo gobierno en construir algo nuevo, más amplio y más plural que la Euskadi que hemos conocido hasta la fecha?
6~7. ¿Aire fresco para el País Vasco? Paddy Woodworth 43
Hermes_30_Jon.indd 43
18/5/09 10:53:44
Si el nuevo gobierno da el giro y se convierte en un frente constitucionalista, ¿de qué manera responderá el nacionalismo vasco democrático y el radical? ¿Se encuentra un nuevo proceso de paz realmente fuera de la agenda, como sugiere el PP, y se ha sustituido por el objetivo de derrocar a ETA, con un carácter puro y duro? O, ¿quizá deberíamos dar una cierta credulidad a las pistas de que Jesús Egiguren pudiera encontrarse ya en el proceso de hacer un nuevo esfuerzo para resolver el conflicto vasco mediante una cierta forma de diálogo con la izquierda abertzale? Reflejando las mejores de las esperanzas que yo albergo, echemos un vistazo a este escenario a medio plazo. Supongamos
¿Se centrará el PSE-EE en desmantelar lo que ha construido el PNV, en ocasiones en coalición con el mismo PSE, en los últimos 30 años, o bien se centrará el nuevo gobierno en construir algo nuevo, más amplio y más plural que la Euskadi que hemos conocido hasta la fecha?
que, durante un período de uno a dos años, el PSE-EE gobierna la CAV de una forma eficiente, respondiendo tanto a las expectativas de su propio electorado y a las sensibilidades nacionalistas vascas. Y asumamos también que el apoyo del PP a este gobierno fracasa, bien porque no satisface el apetito conservador de golpear al nacionalismo vasco, o porque hay un traspaso de poderes en Madrid, o por ambas razones a la vez. ¿Es imaginable que el PNV utilizaría este período para revisar sus propias prioridades, encontrar un nuevo liderazgo más abierto a relaciones flexibles con el PSE que las actuales, y emerger como el socio natural para el nuevo gobierno transversal que podría emprender los primeros pasos para cicatrizar verdaderamente las divisiones vascas en el siglo XXI? Y, si la respuesta es negativa, ¿por qué no?
7~7. ¿Aire fresco para el País Vasco? Paddy Woodworth 44
Hermes_30_Jon.indd 44
18/5/09 10:53:45
45
Hermes_30_Jon.indd 45
18/5/09 10:53:47
Hay que rendirse: Galicia es así
DEBATE
Xosé Luis Barreiro Rivas
E
n Galicia siempre ganaron los conservadores. Entre 1977 y 1979 la UCD, y desde las autonómicas de 1981 el PP –AP, CD, Coalición Popular– en sus diversas formas y denominaciones. La base sociológica y los cuadros del PP y UCD son idénticas. Y sólo debe computarse como elemento diferencial la soberbia estructura territorial del partido –que yo mismo creé para ganar las elecciones de 1981– que se ha convertido en modelo general para la organización de los conservadores en toda España. La situación actual, por tanto, tiene muy poco de nueva, ya que, si bien se ha avanzado mucho en la gestión de la organización, en el proceso de ligazón de lo institucional y lo partidario, y en las técnicas de publicidad, el modelo organizativo, que sigue siendo la principal explicación del poder del PP, no ha variado prácticamente nada.
La base de este modelo es bastante sencilla, y está inspirada en el modelo de organización rural que, hace sólo veinte años, era dominante en toda Galicia. Lo que entonces hicimos, cuando yo accedí a la dirección de la campaña de 1981, fue crear un “catch all party”, capaz de conectar con todos los niveles económicos y culturales y con todas las problemáticas de la sociedad gallega –un partido populista, resumirían algunos– que debía estar sostenido por una organización que se hiciese visible y presente –como la Iglesia con sus iglesias, cruceros, campanas y capillas– en cada metro cuadrado del territorio y en cada casa de un país que tiene 31.500 núcleos de población. Eso es, básicamente el PP. El contexto humano de este modelo es una sociedad profundamente conservadora, que sólo en los primeros años de la transición dejó asomar pequeños matices progresistas en la sociedad urbana y en la franja costera occidental del territorio. Pero era un espejismo. AP ganó las elecciones autonómicas de 1981, contra la propia UCD, porque arrasó en las siete ciudades –A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago y Ferrol–, y desde entonces ha mantenido un dominio electoral absoluto –ganó todas las elecciones con notable diferencia– y, sin perder el dominio del electorado urbano, se afianzó también como dueña absoluta del rural y de la sociedad en todos sus
46
Hermes_30_Jon.indd 46
18/5/09 10:53:47
Xosé Luis Barreiro Rivas
segmentos. El PP actual gana en todas las provincias y en las grandes ciudades, gana entre los hombres y las mujeres, gana con los jóvenes, los maduros y los viejos, y no da signos de desfallecer ni cuando está en el gobierno, que es lo normal, ni cuando pasa pequeñas temporadas en la oposición.
es Profesor y Director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago. Director de la UIMP en Galicia.
El PP de Galicia es, antes que nada, un partido cohesionado y organizado, y, lejos de sufrir la desorientación típica de la pérdida del poder, se rearmó y compactó con velocidad de vértigo.
mantenido entre la actividad del partido y la gestión del gobierno. Y por eso se suponía que, una vez perdido el poder, aunque fuese por la mínima, la ausencia de esa palanca institucional no haría más que abrir la brecha entre la derecha y la izquierda en las dos legislaturas sucesivas.
Pero ese análisis fue un craso error. Porque el PP de GaIncapaces de escribir por licia es, antes que nada, un parsu propia mano el párrafo antetido cohesionado y organizado, rior, o de leerlo en la mía, los dos y, lejos de sufrir la desorientapartidos de izquierda que forción típica de la pérdida del poder, se rearmó y maron el circunstancial gobierno bipartito que compactó con velocidad de vértigo. El liderazgo mantuvo el poder entre 2005 y 2009 hicieron de Fraga fue sustituido por el de Núñez Feijoo una lectura muy equivocada de lo que había pacon la misma rapidez y velocidad con la que sado en las elecciones autonómicas anteriores, se cambia el objetivo de una cámara moderna. y, lejos de aunar fuerzas entre ellos y de pegarse Otras posibilidades alternativas, como la del a una sociedad que le había dado un margen difunto Cuiña, fueron barridas del mapa sin pesmuy estrecho de confianza, partieron de la tañear. Y, aunque la oposición fue poco activa convicción de que el Himno Gallego que tocó la en términos parlamentarios, es Orquestra Filharmónica de Galievidente que no cedió ni un palcia en la Praza do Obradoiro, a mo de terreno ante un bipartito principios de agosto de 2005, que había llegado a la cumbre no era más que el principio de con el último resuello. una nueva era que iba a ser larga y estable para la izquierda, Las elecciones municipay muy dura para la derecha. La La coalición PSOE-BNG, les, a pesar de su aparente reclave para este razonamiento y muy especialmente sultado, ya dieron un serio aviso era la persona de Fraga Iribarne, de lo que iba a pasar el 1-M a la que, si por una parte se el PSOE, confundió la 2009, en la medida en que, a le imputaba la derrota electoral lectura del proceso, pesar de ser desalojado de todas del PP, por haber apurado la y en vez de atisbar la las alcaldías importantes por el “suerte del campeón” más allá resistencia del PP y pacto PSOE-BNG, el PP demosde toda prudencia, también se la rapidez con la que tró mantener intacto su atractivo le reconocía un hiperliderazgo se había esfumado electoral y ganar las elecciones poco común que, decían los el presuntamente en la práctica totalidad de los expertos del PSOE, no es poinsustituible liderazgo escenarios urbanos. Pero tamsible sustituir. Pero también se de Fraga, prefirió incidir bién aquí hay que decir que la daba por sentado que el PP en la media verdad de coalición PSOE-BNG, y muy estenía su mayor ventaja electoral que el PP había sido pecialmente el PSOE, confundió en el uso descarado del poder desalojado de todas las la lectura del proceso, y en vez institucional y en una censurable grandes alcaldías. de atisbar la resistencia del PP y identificación que siempre había
47
Hermes_30_Jon.indd 47
18/5/09 10:53:48
la rapidez con la que se había esfumado el presuntamente insustituible liderazgo de Fraga, prefirió incidir en la media verdad de que el PP había sido desalojado de todas las grandes alcaldías, y que el mayor ayuntamiento gobernado por la derecha era ya Santa Uxía de Ribeira, que ocupa el puesto noveno en el ranking de las ciudades gallegas. Y ésta fue la razón por la que, en vez de trabajar en conjunto para mantener las posiciones tan duramente ganadas, la coalición PSOEBNG prefirió abrir la batalla interna por el control de los espacios y las influencias de los respectivos partidos, y, con una estructura parlamentaria que reconocía 37 escaños a la derecha, 25 a los socialistas y 13 El PP de Feijoo a los nacionalistas, vuelve por sus decidieron que era el momento para vifueros […] tenemos gilarse mutuamente, la impresión de dar el salto definique esta nueva tivo en la implantaetapa puede ser ción de una nueva otra vez larga alternativa monocoy monótona, y lor frente al PP, y, que, salvo que el en la medida de lo BNG y el PSOE posible, prescindir a medio plazo de la reconstruyan incomodidad de gomilagrosamente bernar con un socio su credibilidad, el del que se desconfía PP hará toda la tanto como del PP. Y primera parte de esa es la causa por este trayecto con la que un Gobierno una comodidad que no era peor que política sin los anteriores, y una
precedentes.
La manida frase de que “las reconquistas del PP siempre empiezan en Galicia” también puede ser verdad esta vez.
coalición que había logrado ilusionar a la pequeña intelligentia que le había dado la oportunidad de gobernar, acabaron su legislatura en un enorme y sorprendente aislamiento social y con un Gobierno que, debido a su división interna, acabó ofreciendo la falta de imagen y el magro balance que lo llevaron a la derrota. Así las cosas, hay que decir, para ser contundentes, que el PP de Feijoo vuelve por sus fueros, y que, debido a la forma y a las causas que tuvo la derrota, y a algunas actuaciones escénicas muy inteligentes del propio Feijoo, tenemos la impresión de que esta nueva etapa puede ser otra vez larga y monótona, y que, salvo que el BNG y el PSOE reconstruyan milagrosamente su credibilidad, el PP hará toda la primera parte de este trayecto con una comodidad política sin precedentes. Además de ser un país de derechas, Galicia sufre también la incomodidad de tener un partido dominante que mitiga las bondades del debate dialéctico entre el gobierno y la oposición. A todo esto hay que añadir que, si ya fue lugar común el comentario de que Mariano Rajoy salió reforzado por la victoria de Núñez Feijoo, más cierto sería aún que Núñez Feijoo vería reforzado su poder por la llegada de Rajoy a la Moncloa. Y por eso cabe decir que la manida frase de que “las reconquistas del PP siempre empiezan en Galicia” también puede ser verdad esta vez. Forcarei, 21 de abril de 2009.
3~3. Hay que rendirse. Galicia es así. Xosé Luis Barreiro Rivas 48
Hermes_30_Jon.indd 48
18/5/09 10:53:48
49
Hermes_30_Jon.indd 49
18/5/09 10:53:50
Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama
INFORME
Iker Merodio
E
uskadi se ha convertido en un laboratorio político. Los partidos mayoritarios en el Congreso de los Diputados ensayaban sus discursos, preparaban a sus militantes y probaban nuevos modos de gobierno en un terreno en el que, hasta la presente legislatura, tenían todo por ganar y nada que perder. Además, en un pasado reciente, el País Vasco ha servido a estas siglas para relanzar sendas imágenes de marca. Pero durante la pasada campaña de febrero de 2009, el País Vasco, y no ya sólo su territorio real, también el virtual, ha servido para probar una nueva artillería mediática, la de Internet. Eso sí, con un resultado dispar para estos partidos, al igual que para los nacionalistas vascos y Ezker Batua-Izquierda Unida. Esta novedad en el campo de pruebas preferido por PSOE y PP ha venido sugerida, indirectamente, desde un contexto exterior muy in-
fluyente, sobre todo en lo que a nuevos modos comunicativos se refiere: los Estados Unidos de América. En efecto, las vascas han sido las primeras elecciones importantes en Europa desde que Barack Obama ganara a John McCain en su carrera a la Casa Blanca, allá por el mes de noviembre de 2008. Así, la campaña de largo recorrido en Internet que inició Patxi López y la batida que intentó Antonio Basagoiti (con menos tiempo que el candidato socialista), fueron respondidas con eficacia por el PNV. Pero el resto de partidos parecieron perdidos en este nuevo terreno en el que la rentabilidad de los esfuerzos es, aún, una duda irresoluble. Aunque autores como Nicholas Negroponte hayan preconizado el dominio absoluto de este canal desde mediados de los 90. No obstante, si bien es cierto que todas las siglas tenían una presencia previa en Internet, no lo es menos que la implantación de las nuevas redes sociales y, sobre todo, los entornos 2.0, han provocado una necesaria actualización generalizada que ha ofrecido un panorama comunicativo realmente interesante. Las traslaciones de la red a la realidad tangible que, además, hayan podido producirse, aportan relevancia a una campaña que todos los partidos consideraban imprescindible, con el único objetivo compartido de ocupar un espacio virgen, y que ha arrojado unos resultados difícilmente mesurables. Para una introducción a los estudios culturales (que pueden explicar parcialmente este fenómeno), los volúmenes de Mattelart y Neveu, y Sardar y van Loon resultan especialmente didácticos.
50
Hermes_30_Jon.indd 50
18/5/09 10:53:50
Iker Merodio Urbaneja
La red 2.0
Los blogs (y los microblogs)
Antes de continuar, tal vez sea preciso acotar algunos términos que, desde hace meses, comunicadores y observadores utilizan para nombrar, de un modo genérico, a un grupo de herramientas que, por aproximación, parecen tener la misma utilidad. Efectivamente, todos los espacios 2.0 comparten unas características definitorias. Éstas consisten, principalmente, en (1) ofrecer a los usuarios unos espacios (con URL propia) que serán visibles por todos los internautas y (2) para cuyo diseño y mantenimiento no se necesitan conocimientos de programación. (3) Los entornos son fácilmente reconocibles y (4) su actualización se basa en herramientas sistematizadas. Finalmente, (5) son gratuitas (por lo menos sus servicios básicos que posibilitan el manejo imprescindible) y (6) permiten a sus usuarios establecer relaciones puntuales o permanentes con otros perfiles de la misma u otras redes (las relaciones entre las mismas vendrán determinadas por los acuerdos entre las empresas que ofrecen el servicio).
Así, la campaña de largo recorrido en Internet que inició Patxi López y la batida que intentó Antonio Basagoiti (con menos tiempo que el candidato socialista), fueron respondidas con eficacia por el PNV.
Investigador del Gobierno Vasco en el Departamento de Periodismo de la UPV/EHU.
En general, pueden agruparse en tres grandes tipologías: los blogs (Blogspot y WordPress), las redes sociales (Facebook, Flickr, Hi5 y Tuenti) y el microblogging (Twitter y Plurk). Y si bien dentro de cada una las diferencias son mínimas, entre ellas son manifiestas. Además, su potencial comunicativo se puede segmentar, y es su conjugación la que permitirá presentar, elaborar y repetir un discurso que, además, buscará convertirse en un relato tan atractivo que obtenga el mayor número posible de adhesiones públicas.
Blogspot (que pertenece al gigante Google) y WordPress permiten crear y mantener weblogs de un modo sencillo y dinámico. Son páginas en Internet con una dirección elegida por el usuario que permiten una amplia variedad de opciones cuyas combinaciones ofrecen una personalización casi total. Comunicativamente son los espacios más valorados y, al mismo tiempo, los que más esfuerzo requieren, por la necesidad de actualización constante de unos contenidos cuidados. Precisamente, uno de los blogs más importantes en lengua castellana, Microsiervos, recogió una cita del columnista del New York Times, David Carr, que explicaba que “tener un blog propio es como tener un cachorro de labrador: cordial, divertido y no demasiado inteligente, pero que requiere todo el rato nuestra atención”. Para profundizar sobre la argumentación es posible referirse a los célebres estudios de Perelman y Olbrechts-Tyteca, o al más reciente de Antrhony Wetson. Otro autor a tener en cuenta para advertir discursos en los contenidos puede ser Teun A. van Dijk. Además, permite interactuar con los lectores-receptores por medio de los comentarios. Y en el caso de los políticos, éstos tienen la oportunidad de concentrar afinidades en torno a intereses comunes con los lectores, presentando otros temas que no tengan que ver con la política de un modo directo, pero sí con su ideario. No obstante, el modelo del blog parece estar en crisis pero, al mismo tiempo, no son pocas las empresas del entorno comunicativo que transforman su sitio web en una bitácora. Por lo que se puede colegir que lo insostenible es la ingente cantidad de cuadernos personales con un tráfico menor, pues los blogs profesionales –o de profesionales, en este caso políticos– se asientan, adaptando el modelo a la realidad de un público menor con intereses puntuales, y no uno universal sin segmentar.
51
Hermes_30_Jon.indd 51
18/5/09 10:53:50
Así, el microblogging se presenta como una alternativa para todos los usuarios activos que reclaman un espacio para volcar sus inquietudes, reflexiones, informaciones o enlaces, y se encuentran frustrados por el éxito menor de su bitácora. Esta herramienta es más nueva que los blogs y las redes sociales y reúne varios aspectos de sus antecesores: permite exponer lo que interesa al usuario siempre que quepa en poco más de cien caracteres y, al mismo tiempo, crear una red propia cuyas intervenciones se suman a las del autor. Sin duda, Twitter le ha ganado la partida a Plurk, y aunque la segunda empresa ofrece más posibilidades al usuario, la inclinación de Barack Obama (que, en ocasiones, parece haber funcionado más como lanzador que como precursor) por la primera (al igual que Madonna, un icono de la comunicación de masas desde el s. XX) ha acabado por convertir su liderazgo en indiscutible. E incluso varios gurus han señalado a Twitter como la próxima herramienta 2.0 dominadora absoluta en todo el mundo. Redes sociales: Facebook, Tuenti, Linkedin y Flickr La crisis de los blogs se sustenta en la expansión de las redes sociales y la posibilidad de crear espacios con los que interactuar sin la necesidad de mantener contenidos con una regularidad y una temática determinadas. Para ello aparecieron las redes sociales, entre las que Facebook y Tuenti (en Euskadi y España) son las más destacadas después de la caída de Hi5 y el fiasco de Tekete, promovida por Telefónica. Comunicativamente no ofrecen muchas posibilidades, y el potencial de estos espacios no reside tanto en la implantación y/o el desarrollo de un discurso como en las posibilidades de repetición de ciertas ideas o de concentración en torno a las mismas. Es decir, es fácil implementar la estrategia de “la pasta de dientes” que recogió Noam Chomsky y que, como manifestaba, consiste en mantener un tema fresco en la boca de los receptores, por lo que elige la metáfora del dentífrico.
La diferencia fundamental entre Facebook y Tuenti es el perfil de sus usuarios. Así, se puede marcar una línea clara en la edad de los perfiles y comprobar cómo los nacidos antes de 1985, en su mayoría, tienen cuentas en la red estadounidense mientras que los menores de 24 o 25 años son usuarios casi exclusivos de la española, Tuenti, tanto en Euskadi como en el Estado español en su conjunto.
Pero políticamente permiten percibir –y crear– nudos de interés y valorar la concentración en torno a unas ideas o candidatos. Así, el número de amigos (que en el caso de Tuenti son limitados) o la capacidad de dinamizar grupos se han convertido, en algunos casos, en exhibiciones de fuerza. No obstante, algunas de ellas han sido capciosas. La diferencia fundamental entre Facebook y Tuenti es el perfil de sus usuarios. Así, se puede marcar una línea clara en la edad de los perfiles y comprobar cómo los nacidos antes de 1985, en su mayoría, tienen cuentas en la red estadounidense mientras que los menores de 24 o 25 años son usuarios casi exclusivos de la española, Tuenti, tanto en Euskadi como en el Estado español en su conjunto.
Esta variable es importante si se cruza con la hipótesis de que una parte de la metodología del equipo de Barack Obama se importó a la campaña vasca de febrero de 2009. El demócrata se volcó en Facebook para contactar con los votantes más jóvenes, a los que las estrategias anteriores no habían conseguido movilizar. Sin embargo, la casuística propia convierte a Facebook en una red “adulta”. De este modo, el esfuerzo de los partidos (en este caso, todos los candidatos y casi todos/as los/as cabezas de lista tenían perfiles en la red) para movilizar al votante joven pudo resultar inútil. No obstante, la explicación más plausible puede ser la de que los equipos de campaña sabían cuál era su
3~9. Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama. Iker Merodio 52
Hermes_30_Jon.indd 52
18/5/09 10:53:51
De este modo, los partidos vascos y españoles usaron la misma herramienta que el vencedor de las elecciones estadounidenses pero para acceder a otro público objetivo, evitando entrar de lleno, una vez más, en la captación del voto joven, de las personas que pueden ejercer su derecho por primera vez. La concentración de estos posibles votantes en torno a Tuenti (en Euskadi y España) o Facebook (el resto del mundo) se puede explicar por medio de la característica definitoria de estas redes: a diferencia del blog, no hay que ofrecer ningún contenido que se quiera compartir con la comunidad virtual (normalmente extensión de la real) que el usuario crea. No obstante, sí hay redes en las que la relevancia de los perfiles va en función de lo que éstos presenten: Linkedin y Flickr. Linkedin es la red profesional con mayor penetración en Euskadi, consiste en la presentación de una biografía laboral siguiendo un modelo, y en la red que se teje en torno a proyectos y trabajos compartidos por los usuarios. Su uso en la campaña vasca ha sido prácticamente nulo, aunque comunicativamente permitía presentar formalmente el currículo de los candidatos (no sólo de los cabezas de lista) y su experiencia previa a la política y durante el ejercicio de esta actividad. No obstante, sorprende más la casi total ausencia de los partidos políticos en Flickr, la red que permite colgar y compartir fotografías e imágenes, y que es la favorita, según las biografías de sus usuarios más activos y los hilos al respecto que se crean en los grupos más relevantes, por fotógrafos, diseñadores, arquitectos y otras profesiones relacionables con creatividad y expresiones plásticas. Durante la campaña de las elecciones generales de 2008 en España, el PP usó magníficamente la herramienta, el PSOE respondió
con eficacia y UPD lo hizo con menor suerte. No obstante, los tres partidos cumplieron el objetivo de ocupar un espacio en una red con usuarios de un perfil más profesional, y ofrecer a los internautas imágenes de sus candidatos en alta calidad (Flickr es, además, la red que más utilizan los actualizadores de bitácoras para obtener imágenes con las que ilustrar sus posts, sobre todo aquellas que se encuentren con licencia abierta). Un año después, en Euskadi, la cuenta de Rosa Díez (centro absoluto de casi todas las imágenes) sigue activa, Patxi López comenzó a comentar sus propias fotografías (no obstante, la evolución evidenciaba, a su vez, la nula intervención del candidato en el origen del perfil que lleva su nombre) y el PNV ha actuado con dos espacios ajenos a su candidato: uno anterior a la campaña, en torno al Think Gaur Euskadi 2020, y otro durante la misma para ofrecer los carteles y las fotografías más favorables de Juan José Ibarretxe. En todos los casos se ha tratado de intentos con poca profundidad que han desaprovechado la penetración en un target más cualificado y que, durante la campaña estadounidense, se significó como un discreto indicador del apoyo popular a Obama.
INFORME
target. Éste consistía en los votantes jóvenes que, sin embargo, ya habían ejercido su derecho previamente y que podían cambiar el sentido de su voto porque ya había antecedentes. Es decir, el votante no fidelizado. Y la probabilidad de que éste se encontrara en Facebook (por una simple cuestión de edad) era mayor.
No obstante, sorprende más la casi total ausencia de los partidos políticos en Flickr, la red que permite colgar y compartir fotografías e imágenes, y que es la favorita, según las biografías de sus usuarios más activos y los hilos al respecto que se crean en los grupos más relevantes, por fotógrafos, diseñadores, arquitectos y otras profesiones relacionables con creatividad y expresiones plásticas.
4~9. Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama. Iker Merodio 53
Hermes_30_Jon.indd 53
18/5/09 10:53:51
Mucho tiempo antes de conocerse la fecha definitiva de la campaña, el equipo de Patxi López comenzó a trabajar en la creación de un candidato en la red. Patxi López, el candidato 2.0 Sin duda, la apuesta por el 2.0 más promocionada de cara a las elecciones vascas del 1 de marzo fue la del PSE. Mucho tiempo antes de conocerse la fecha definitiva de la campaña, el equipo de Patxi López comenzó a trabajar en la creación de un candidato en la red. Y pese a los esfuerzos y el largo recorrido de su estrategia, con posibilidad de activar mecanismos de corrección, cometieron múltiples errores que, pese a la imagen de éxito que han intentado proyectar, pudieron pasar factura al candidato real. Para empezar, el PSE no activó ninguna web oficial de campaña, dejando el blog de su candidato como referencia en Internet. El tiempo (corto en cualquier caso, como siempre que se habla de nuevas tecnologías) está demostrando que el éxito político en la red pasa por conjugar entornos 2.0 con páginas al uso, en las que volcar elementos de campaña como el programa, los vídeos promocionales, la descarga de documentos, etc. Además, la primacía del blog supuso poner de manifiesto no sólo la alfabetización tecnológica de su candidato, superior al resto, también dejaba a la vista de todo el mundo las carencias y las dudas que el uso de esta herramienta suscitó. Así, aunque los rumores eran previos, tras el anuncio de que Patxi López recibiría el premio Enrique Padrós al mejor blog político, se intensificaron las dudas sobre la autoría de la bitácora que firmaba el candidato socialista. Efectivamente, el Secretario General del PSE encabezaba un blog que incumplía varias de las recomendaciones fundamentales que debe seguir un autor de bitácoras. La más importante, sin duda, era la de no intervenir en los comentarios. Muy rara vez Patxi López entraba a responder a los lectores que participaban en sus posts con anotaciones, sugerencias, críticas o ánimos,
por lo que la sensación de lejanía del firmante respecto a los textos comenzó a intensificarse. Así, que el candidato socialista no consiguiera probar que el premio estaba bien concedido porque, efectivamente, él era el autor de su propio blog, comenzó a erosionar la imagen del entramado 2.0 que su equipo había preparado durante meses. No obstante, estas mismas personas del entorno de Patxi López cometieron un segundo error, esta vez, manifiesto. El Secretario General del PSE activó perfiles en todos los espacios 2.0 de cierta penetración en Euskadi salvo Linkedin. Redes sociales (Facebook, Flickr y Tuenti, con una actividad intensa en la primera, moderada en la segunda y residual en la tercera), el microblogging (Plurk y Twitter, aunque la segunda nunca llegó a usarla) y, como se ha El problema radicó, visto, la blogosfera (a la que se podría posiblemente, sumar Last FM coen que los mo herramienta 2.0), diseñadores de acogieron perfiles de la campaña en usuario con el nomInternet de López bre de Patxi López y debieron pensar, la misma fotografía en un primer de estudio en todos momento, que el los casos (salvo en usuario de una Facebook, que fue red, no lo es de sustituida por otra más desenfadada las demás. Y a poco más de una cuando se dieron semana de las eleccuenta de que ciones). los contactos El problema radicó, posiblemente, en que los diseñadores de la campaña en Internet de López debieron pensar, en un primer momento, que el usuario de una red, no lo es de las demás. Y cuando se dieron cuenta de que los contactos de cada perfil correspondían a las mismas personas en
de cada perfil correspondían a las mismas personas en espacios diferentes, decidieron no abandonar ninguna, aunque eso supusiera dejar inutilizadas –o con una intensidad sustancialmente menor– varias de ellas.
5~9. Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama. Iker Merodio 54
Hermes_30_Jon.indd 54
18/5/09 10:53:51
Además del blog, Twitter (usado con profusión por Barack Obama durante su propia campaña) fue uno de sus estandartes en el 2.0, y la entrevista con los internautas ha sido, sin duda, uno de los momentos más importantes de la campaña en la red. Facebook (la gran herramienta del candidato demócrata a la Casa Blanca) también pudo suponer algún momento de zozobra en el equipo de campaña de Patxi López. La fuerza de su perfil, con más de dos mil amigos, y varios grupos de apoyo al cambio o a su persona, resultaron perjudiciales para sus propios intereses en la recta final. Así, la actividad en los grupos bajó progresivamente a medida que se agotaba febrero, poniendo de manifiesto un cálculo erróneo en la estrategia general. Además, todos los grupos con cierta relevancia fueron creados y mantenidos por militantes socialistas importantes en organizaciones territoriales fuera de Euskadi. Y precisamente ese apoyo exterior pudo acarrear consecuencias negativas al candidato. Este aspecto de la imagen de marca en Internet ha sido estudiado recientemente por los doctores Martín Barbero y Sandulli. El PSOE cerró su campaña el jueves 26 de febrero, un día antes que el resto de partidos por la necesidad de José Luis Rodríguez Zapatero de frenar el tirón de Mariano Rajoy en Galicia, donde sí culmino las dos semanas de actividad unas horas antes de la jornada de reflexión. Los días previos a este acto, el muro de López en Facebook tuvo una actividad frenética que se alimentaba a sí misma por medio de un impulso de imitación. Muchos de esos mensajes que provocaron más del mismo tipo eran apoyos manifiestos de contactos de fuera de Euskadi. De personas que, en definitiva, no tenían derecho a voto el domingo siguiente. Los nombres de comunidades autónomas y de ciudades se sucedían junto a mensajes de apoyo e, intercalados con ellos, varios socialistas anunciaban que acompañarían a López ese jue-
ves después de coger autobuses en sus respectivas localidades, todas fuera de Euskadi. Este hecho no acababa de encajar con los discursos de autonomía respecto al socialismo estatal, ni de proximidad a un nacionalismo vasco que él llamaba “moderado” y que, en cualquier caso, hubiera visto este apoyo como una injerencia en vez de cómo una exhibición de fortaleza.
INFORME
espacios diferentes, decidieron no abandonar ninguna, aunque eso supusiera dejar inutilizadas –o con una intensidad sustancialmente menor– varias de ellas. De cualquier modo, la imagen de marca del candidato socialista debió resentirse porque durante la precampaña la estrategia varió y el equipo decidió volcarse en cuatro espacios.
Finalmente, la presencia de López en todos los espacios 2.0 puso destacadamente de manifiesto la única ausencia: Linkedin. La red profesional más usada en Euskadi no contaba con el perfil estandarizado del candidato. No obstante, la previsión esta vez favorece el planteamiento estratégico socialista: la constantemente aireada melomanía de Patxi López fue rubricada con una cuenta en Last FM (un servidor que permite escuchar música al usuario y exhibir la selección al resto de internautas, sin posibilidad de descargarse los archivos) que desvío las críticas a su falta de experiencia en gestión que su propia estrategia puso de manifiesto. La remontada de Ibarretxe Como se ha visto, el Partido Socialista tomó la iniciativa y cualquier candidato que entrara en liza y buscara ocupar su espacio en redes, se vio obligado a remontar. No obstante, es destacable la inacción generalizada y que sólo el EAJ-PNV decidiese posicionarse en Internet de un modo marcadamente activo. Además, Ibarretxe partía con la desventaja de ser el candidato de mayor edad, con lo que un error de planteamiento en los perfiles de usuario de entornos 2.0 podían acarrear un daño en la imagen de marca que, durante la campaña, se busca generar.
De este modo, no sólo resultaba poco creíble que el candidato del EAJ-PNV firmara un blog, actualizase un perfil de Facebook (red en la que se creó una página de apoyo, al estilo de la abrumadoramente exitosa de Obama) o “twiteara”. También se mostró como innecesario,
6~9. Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama. Iker Merodio 55
Hermes_30_Jon.indd 55
18/5/09 10:53:51
pues miembros de su partido como Iñaki Anasagasti, Josu Erkoreka (ambos con experiencia en la materia) o Iñigo Urkullu (el último en enrolarse y con notable éxito), suponían sólo la punta de lanza de la autodenominada “blogosfera jeltzale”, formada por afiliados y simpatizantes que, de un modo autónomo, actualizan bitácoras a título personal. Estos autores anónimos, además, poseen perfiles en redes sociales o microblogs, que suponen una traslación del entorno y su actividad a otros espacios. No obstante, si algo caracterizaba a este círculo de personas tecnologizadas con una ideología política similar era su falta de cohesión. Pero la entrada progresiva en los actos del partido, que se inicio con el inaugural del proceso Think Gaur Euskadi 2020, y los encuentros promovidos por algunos de los miembros más veteranos permitieron dirigir un tráfico y un discurso que, durante la campaña, convirtieron una necesidad en Internet en una oportunidad bien aprovechada. Con todo, el verdadero éxito de Ibarretxe en la red fue el videoblog que, además de presentarse como una herramienta eficaz, intensificó el debate sobre la potencialidad comunicativa de Internet y su verdadero valor de innovación. A diferencia de Patxi López, el entonces lehendakari tuvo muy claro, desde el primer momento, que la campaña es el momento de responder a los votantes, y solicitó, expresamente, que su web tuviera un espacio de comunicación bidireccional.
el jueves previo a la jornada electoral, el medidor de páginas web, Alexa, ubicó la del PNV 300.000 puestos por delante del blog de López, URL de referencia del PSE. Pero el EAJ-PNV no sólo superó en este aspecto al principal candidato a suceder a Ibarretxe. Como ya se ha apuntado, la blogosfera jeltzale se cohesionó y funcionó como una herramienta que aportó tráfico, corrigió discurso en espacios hostiles y neutralizó los intentos de activar corrientes de cambio en redes como Facebook. Al mismo tiempo, el entorno socialista se atomizó por medio de una perversión impulsada desde sus propias filas. En un espacio plural como Politika 2.0, formado por particulares interesados en dinamizar la participación ciudadana, las nuevas tecnologías y la política en Euskadi, se pudo observar esta tendencia que terminó por rebajar la potencia de la actividad en Internet de perfiles socialistas. Así, en Politika 2.0 se puso de manifiesto la categorización de “nacionalistas” y “neutrales” (impulsadas por los segundos, abiertamente favorables al cambio) para exponer la pluralidad del grupo. Sin embargo, ésta se convirtió en división antes de la celebración de un foro abierto en la jornada de reflexión, y participantes como César Calderón se negaron a asistir por la descompensación que favorecía a los abertzales, según un informe que publicó en su propio blog.
Además, y ante la evidencia de que el candidato no iba a aproximarse a la herramienta, el EAJ-PNV optó por crear espacios para personas del entorno de Ibarretxe que sí podían hacer uso de ella. Así, mientras en la web oficial se podía acceder a un blog escrito por parlamentarios/as y candidatos/as, en una red social como Flickr, el equipo de imagen del lehendakari proporcionó carteles y fotografías de alta calidad a visitantes y usuarios.
Esta polémica exhibió la atomización del entorno socialista en el 2.0, protagonizado por un puñado de nombres propios de mucho peso y que actuaban coordinados (la ausencia de Calderón, también conocido por el nombre de su blog, Netoratón, fue imitada por otros autores que se consideraban a sí mismos “neutrales”). Bitácoras como la comentada o Mi mesa cojea, de José Antonio Pérez, se han mostrado como espacios importantes en la web, nudos de un discurso por el cambio en la lehendakaritza, con un tráfico importante y, en todo momento, defensores de su posición de neutralidad.
Con todo, los vídeos-respuesta de Ibarretxe se popularizaron rápidamente e incluso el periodista catalán Andreu Buenafuente dejo una pregunta en la web (“¿cuánto cuesta un café en Vulcano?”) desde su propio programa que fue contestada, debidamente, por el candidato. Hasta el punto que
No obstante, la falta de referencias concretas (como el apoyo explícito a Patxi López) unido a un star system en la red fomentado desde varios espacios, ha provocado que la fuerza que el EAJ-PNV encontró en sus miembros activos pero anónimos en Euskadi, fuera la predominante en
7~9. Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama. Iker Merodio 56
Hermes_30_Jon.indd 56
18/5/09 10:53:52
lo que a nuevas tecnologías se refiere. Esta atomización también puede explicarse desde la ausencia de actividad general de las Juventudes Socialistas en ese tiempo. La sección más desenfadada del PSOE ha firmado numerosas campañas desde que Rodríguez Zapatero accediera a la presidencia del Gobierno en 2004 y, en ocasiones, ha parecido más una marca en la que volcar estos proyectos novedosos, que un grupo con capacidad real de creación y gestión de ideas. De este modo, durante una campaña como la de febrero de 2009 en Euskadi, en la que el PSOE ha hecho un gasto extraordinario pero concentrado en el candidato, las Juventudes Socialistas han carecido de medios y de capacidad para activarse y resultar útil tanto en la calle como en la red. Concluyendo, el vídeoblog de Ibarretxe, además del acierto de permitir que fueran otros usuarios los que llevaran la iniciativa (a diferencia del blog, que necesita de un autor generando posts), relanzó una discusión clásica. En la propia red se habló de falta de compromiso y de uso real del 2.0 por parte del candidato jeltzale, al usar un formato existente como el vídeo. Estas críticas, además de obviar que el texto (propio de los blogs y los microblogs) también estaba inventado evitaban entrar en la cuestión de fondo: si Internet es un medio o un canal nuevo. La posibilidad de reunir textos, imágenes, audios o vídeos en una misma plataforma, y que éstos puedan ser comentados por los receptores, es lo que hace a la red fascinante. Además, hay que añadir la posibilidad de hipervincular, es decir, de aportar enlaces que permitan construir el relato. Pero la compatibilidad de todos los medios parece ser lo único novedoso de un espacio que, cada vez más, se dibuja como un canal (sobre el que aplicar todas las estrategias de la persuasión de masas, como definió José Luis León). Si esto es así, las llamadas al compromiso con la herramienta pueden quedar como intentos de aportar relevancia a un espacio que, si bien debe ser tenido en cuenta por
el número de receptores, acoge con agrado mensajes codificados de un modo más tradicional, como el vídeo.
INFORME
El vídeoblog de Ibarretxe, además del acierto de permitir que fueran otros usuarios los que llevaran la iniciativa (a diferencia del blog, que necesita de un autor generando posts), relanzó una discusión clásica.
Entre los autores que sostienen que la revolución comunicativa de Internet tiene más de mito que de realidad destacan los profesores Almirón y Jarque que, recientemente, han publicado un pequeño volumen sobre el excesivo interés que han suscitado las nuevas tecnologías y su posible aplicación en la comunicación. Sin embargo, los artículos científicos sobre el uso de Internet en campañas u otros momentos relevantes son abundantes. Por citar sólo uno, el de Sánchez Carballido en el último número de Zer, de la UPV/EHU. Para corroborar que los intereses de los receptores y los emisores se repiten, pueden resultar interesantes las reediciones de Lippmann o McLuhan.
Cuando la ausencia de noticias es información El resto de partidos han dedicado un esfuerzo menor en Internet. Sólo el PP intentó recuperar el tiempo con una campaña explícita (su nombre era, precisamente, “Basagoiti 2.0”) tras su necesidad de elegir nuevo candidato por la renuncia de María San Gil. La campaña resultó forzada y poco creíble desde el principio, y prácticamente fue abandonada cuando Antonio Basagoiti demostró, en una entrevista presencial durante la precampaña, su desconocimiento del medio. Otro partido que lo intentó después de valorar las opciones correctamente parece que fue EA. Los de Ziarreta dejaron que la presencia en Internet la capitalizara Rafael Larreina, uno de los bloggers con más experiencia de Euskadi. Sin embargo, el resto de formaciones se limitaron, en general, a crear perfiles en las diferentes redes (eminentemente Facebook) con los nombres de sus candidatos. Es decir, a asegurar su presencia pero sin fomentar su actividad, minimizando riesgos, características sobre las que discurrió Umberto Eco en Apocalípticos e integrados.
8~9. Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama. Iker Merodio 57
Hermes_30_Jon.indd 57
18/5/09 10:53:52
No obstante, todos los candidatos a lehendakari salvo Ibarretxe tuvieron, durante la campaña, un blog alojado en El Correo Digital a iniciativa del medio. Como explicó Luis Alfonso Gámez durante el encuentro de Politika 2.0 en la jornada de reflexión (ya mencionado), con este material el periodista pretendía completar la página de cierre de sección que publicaba en los diarios del grupo Vocento. Otro motivo menos confesable podía ser, además, la concentración del tráfico que pretendía el medio (el uso de estas estrategias de atracción es una de las tesis fundamentales de James Curran, y motivo de reflexión de autores más cercanos como Armentia). De cualquier modo, la iniciativa no resultó satisfactoria y la respuesta más coherente a la invitación, después de todo lo expuesto, parece que fue la del EAJ-PNV. Conclusiones Una vez expuesta una descripción de la campaña en la red 2.0 –e Internet en general–, es posible extraer unas conclusiones que permitan dibujar, de un modo conciso, la situación de los partidos y los candidatos respecto a la herramienta en Euskadi, tanto en febrero de 2009 como en el futuro. PRIMERA. Los dos candidatos más activos con las nuevas tecnologías fueron los que mejores resultados electorales obtuvieron el 1 de marzo. SEGUNDA. La campaña se “obamizó” en las formas pero no en el fondo. Y si bien hay una coincidencia en el uso de Facebook o Twitter, estos espacios se han utilizado para alcanzar targets diferentes, sin intentar, nuevamente, acBIBLIOGRAFÍA Almirón, Núria y Jarque, Josep Manuel (2008): El mito digital. Discursos hegemónicos sobre Internet y periodismo. Barcelona: Anthropos. Armentia, José Ignacio (2005): “Los diarios digitales siguen buscando su propia identidad tras una década de existencia”. En: Estudios sobre el mensaje periodístico, Vol. 11. Madrid: UCM. Chomsky, Noam y Herman, Edward S. (1995): Los guardianes de la libertad. Barcelona: Grijalbo Monadadori. Curran, James (2002): Medios de comunicación y poder. Barcelona: Hacer. Eco, Umberto (2003): Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
tivar el voto más joven. Sólo la cohesión de la blogosfera jeltzale, que sirvió para dirigir el tráfico y unificar discursos, ha sido implementada con objetivos similares a los del estadounidense. TERCERA. Esta es la primera campaña en la que la actividad de los candidatos en Internet suscitaba interés, y por ello los medios tradicionales se hacían eco de los movimientos de los candidatos en la red. Y así lo ha ratificado el primer observatorio a tiempo real de una campaña (usando también herramientas 2.0), Elecciones Vascas 2009, que analizó el tratamiento de los principales candidatos (Antonio Basagoiti, Juan José Ibarretxe y Patxi López) en la prensa diaria durante las tres semanas previas al 1 de marzo. CUARTA. Internet no es un medio, sino un canal cuyos receptores se aproximan en mayor número a mensajes codificados de un modo reconocible. QUINTA. La activación de la herramienta requiere de su manejo y un profundo conocimiento. La creación de perfiles o espacios sólo por buscar un posicionamiento puede erosionar la imagen del candidato, al igual que un uso indiscriminado de la misma. SEXTA. Los entornos 2.0 que permiten profundizar en el contacto entre candidatos y votantes son aún el futuro de la política. La campaña de febrero de 2009 en Euskadi ha servido para dar un primer paso, sin embargo, su recorrido es muy largo, las posibilidades deben ser exploradas y su uso estudiado con detenimiento porque la utilidad de la herramienta es manifiesta y, con toda seguridad, su importancia será creciente.
León, José Luis (1996): Persuasión de masas. Bilbao: Deusto. Lippmann, Walter (2003): La opinión pública. Madrid: Langre. Martín Barbero, Samuel y Sandulli, Francesco D. (2005): Marcating en la web: BIWAM®, indentidad desnuda. Madrid: Dossat. Mattelart, Armand y Neveur, Eric (2004): Introducción a los estudios culturales. Barcelona: Paidós. McLuhan, Marshall (1998): La galaxia Gutenberg: génesis del homo typographicus. Barcelona: Círculo de lectores. Negroponte, Nicholas (1995): Being digital. New York: Vintage Books.
Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989): Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos. Sánchez Carballido, Juan Ramón (2008): “Perspectivas de la información en Internet: ciberdemocracia, redes sociales y web semántica”. En: Zer. Revista de estudios de comunicación. Vol. 13 - Núm. 25. Bilbao: UPV-EHU. Sardar, Ziauddin y van Loon, Boris (2005): Estudios culturales para todos. Barcelona: Paidós. Van Dijk, Teun A. (1996): La noticia como discurso. Barcelona: Paidós. Westin, Anthony (2005): Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.
9~9. Euskadi 2009, la prueba cero de las campañas digitales después del fenómeno Obama. Iker Merodio 58
Hermes_30_Jon.indd 58
18/5/09 10:53:52
Hermes_30_Jon.indd 59
18/5/09 10:53:54
ELKARRIZKETA
E
n el caserío Otzazulueta alberga bajo un enorme roble el mojón que delimita los términos municipales de Errenteria y Astigarraga y que da nombre al restaurante Mugaritz. Todo un símbolo, porque Andoni Luis Aduriz, Andoni (Luis es su primer apellido), triunfa al caminar por el límite. Palabras como “paradoja” o “contradicción” forman parte de su vocabulario. Y hasta de su filosofía. Sí, esa etiqueta de “cocinero-filósofo” cuadra bien para este joven con cara de empollón que, sin embargo, repitió un curso siendo alumno de la Escuela de Hostelería de Donostia. Y de los filósofos habría que pensar en Hegel y en su célebre disección de las fases del conocimiento: tesis, antítesis y síntesis. Porque Andoni Luis Aduriz necesita pensar, contradecirse y experimentar antes de lograr el éxito. Lídera un restaurante pero también un “proyecto”, como le gusta referirse cuando habla de Mugaritz, que incluye un amplio equipo destinado a desarrollar I+D en colaboración con empresas privadas y fundaciones como Azti-Tecnalia. Ese laboratorio es el “sancta santorum” de este lugar donde la alquimia se adentra en lo más innovador del siglo XXI. Y como si de un equipo de Fórmula 1 se tratara, los empleados firman un contrato de confidencialidad. En su proyección más pública, su último logro ha sido llevar a Mugaritz hasta el cuarto puesto en la lista de los mejores restaurantes del mundo que publica la británica “Restaurant Magazine”.
Andoni Luis Aduriz
ENTREVISTA: XABIER LAPITZ. FOTOGRAFIA: TXETXU BERRUEZO
60
Hermes_30_Jon.indd 60
18/5/09 10:53:56
La tradici贸n est谩 hoy solidificada 61
Hermes_30_Jon.indd 61
18/5/09 10:53:58
-Supongo que recibió la designación como un premio. -Tenemos un problema, que siempre estamos en una especie de contradicción y muchas veces somos tremendamente escépticos con estas cuestiones. Tenemos la mala costumbre de sentirnos culpables hasta de los premios y nos castigamos más con éstos que con los fracasos. Y cuando recibimos la noticia de que estamos entre los diez mejores restaurantes del mundo nos decimos “no, no puede ser, si hay millones de restaurantes en el mundo...”. -Son listas muy controvertidas pero a la vez muy respetadas... -Sí, claro, no le vamos a quitar valor pero también lo vamos a poner entre paréntesis. Los cien que están ahí son todos espectaculares y en algunos puedo hasta pensar que nuestro trabajo es mucho mejor que el de ellos, pero de muchos otros, no; hay gente con mucho talento, capacidad, recorrido y hasta recursos para aspirar a ser uno de los mejores restaurantes del mundo. Yo suelo hacer la comparativa de lo que es un restaurante y lo que es un equipo de fútbol. Es como si fuéramos la Real Sociedad, con recursos muy limitados, teniendo mucho cuidado en cómo planteamos el año, cómo fichamos y, de repente, nos encontramos jugando la Champions League contra el Chelsea, el Barcelona o el Real Madrid que tienen nuestros recursos multiplicados por cien. Con mucha imaginación, ilusión y voluntad, resulta que entramos en la cabeza. Eso nos llena de orgullo. -Siempre habla en plural. Lo que se valora no es el trabajo de un cocinero, sino de un restaurante y aquí, en Mugaritz, hay cerca de cincuenta personas, entre las que vienen a aprender y las que trabajan. -Pero los equipos que hay detrás se conocen poco, hay una tendencia creciente a identificar el restaurante con el jefe de cocina. ¿No es un imperativo de la cocina entendida como espectáculo que necesita de personajes mediáticos?
3~10. Andoni Luis Aduriz 62
Hermes_30_Jon.indd 62
18/5/09 10:54:00
ELKARRIZKETA
Los restaurantes han adquirido la dimensión mediática que tienen no tanto por méritos propios sino por la sociedad que hemos creado, que ha cambiado de forma muy rápida hacia el ocio. Los intereses de la gente se han ido concentrando hacia los deportes, la música y otras actividades, entre ellas, la gastronomía. A eso achaco yo que tenga tanta presencia la gastronomía y cuando alguien me pregunta si nos estamos pasando le contesto que la culpa no es nuestra. No me parece mal que nos cuestionen por esa presencia mediática, pero entonces cuestionemos también a los actores, a los periodistas o a los políticos, que son profesionales como lo podemos ser nosotros. Yo no manejo los hilos de quién, cómo y cuándo tiene que tener más visibilidad o no.
Esta imagen pública ha modificado la percepción que se tiene “Muchas veces me pregunto de la profesión. Se suele decir que por qué un cocinero puede se ha dignificado la profesión del estar trabajando en un cocinero. proyecto de I+D o relacionarse Yo no estoy de acuerdo con con disciplinas muy peculiares que se ha dignificado; al menos lo y eso mismo no lo puede pondría en duda. Lo que sí ha ocurrihacer un fontanero” do es que se ha modificado lo que ha venido siendo la cocina hasta ahora. Desde que tiene una visibilidad social, adquiere una notoriedad y eso le lleva a jugar un papel distinto al que tenía hasta ahora en la sociedad. Muchas veces me pregunto por qué un cocinero puede estar trabajando en un proyecto de I+D o relacionarse con disciplinas muy peculiares y eso mismo no lo puede hacer un fontanero, porque es posible que el fontanero también pueda hablar de creatividad y a veces con más autoridad que un cocinero. A usted le bautizan como un “cocinero-filósofo”. ¿De dónde viene esa inquietud, de una necesidad por lo tiempos que le ha tocado vivir en la cocina o de una vocación decidida de traspasar el ámbito culinario? No lo sé, pero intuyo que más que una necesidad ha sido una oportunidad. Yo sé de dónde vengo y cuando veo mi trayectoria me parece un lujo no aprovechar las oportunidades. Cuando me he encontrado en la tesitura de hacer algo que requiere un gran esfuerzo sé que puedo morir en el intento, pero me convenzo de que lo tengo que hacer. Y voy subiendo escalones. El día que me encuentro ante un aforo lleno de empresarios hablando de creatividad, cuando yo lo que creo es una caja de perplejidades, un proyecto que es más una ONG que una empresa, donde si algo no podemos enseñar es precisamente cómo gestionar una Pyme porque esto es una Pyme absurda... me hace mucha gracia encontrarme ante el mundo de la empresa hablando de esto. Pero también me digo que no tengo que perder la oportunidad, que yo voy a contar mi realidad y en eso he sido muy honesto. Nunca he hablado de algo que no haya vivido. Luego podrá servir o no pero sólo hablo de lo que he vivido y eso me permitirá después defenderlo. Es verdad que me voy adaptando un poco al escenario que me toca. Tengo la suerte de vivir el tiempo que me ha to-
4~10. Andoni Luis Aduriz 63
Hermes_30_Jon.indd 63
18/5/09 10:54:02
cado, porque ha estado lleno de oportunidades y yo he querido aprovecharlas. Me considero una persona oportunista y aunque la palabra se utiliza de forma peyorativa, ese término me encanta. Hay que usar las oportunidades sin olvidarnos, eso sí, de ser generosos. Hay que dar todo lo que puedas y luego, te viene de vuelta con creces. ¿Qué es Mugaritz? Un nudo de contradicciones. Es muy bonita la metáfora: el símbolo de Mugaritz, ese mojón, me permite tener un pie en cada lado, entre lo conocido y lo desconocido, entre ese oportunismo y esa vocación de dar. Ahora mismo con este premio que nos han dado mi única obsesión es aprovecharlo durante un año y así se lo transmito a la gente con la que colaboro. Les explico que no sabemos qué pasará dentro de un año porque es un mundo muy competitivo y habrá gente que lo hará cada vez mejor y nos pase. Pero ahora tenemos la suerte de contar con un marco para hacer cosas nuevas así que vamos a aprovecharlo. Hablando de contradicciones, ¿cómo se salva la contradicción de una cocina cada vez más global que no tiene que perder su propia seña de identidad? Es extraordinariamente fácil. Te pongo el ejemplo de lo que es este restaurante donde hay muchas globalizaciones. Aquí trabajan entre cuarenta y cincuenta personas de más de quince nacionalidades; en la sala, una canadiense, un “sommelier” venezolano, el “Nos creemos “maitre” es de aquí, otra chica viene desde que por ensalzar Texas, ahora se les localmente a uno de han añadido un chico nuestros cocineros latinoamericano y dos el mundo nos lo francesas; si me paso va a aceptar. Y no a la cocina encuenes así, el mundo tro gente de Lituania, es mucho más Corea del Sur, Japón, perverso, las reglas Finlandia, Portugal, de juego no las Francia, Méjico, Veponemos nosotros, nezuela, Estados Unidos, etc. Esta es la por eso digo que realidad que yo veo esta situación no va dentro del propio estaa durar siempre”
blecimiento. La pregunta es qué hace que personas de todo el mundo defiendan un proyecto: la seña de identidad propia. Y entre los comensales pasa lo mismo, vienen de todo el mundo. Yo, sin ese concepto de globalización, de mundialización, no podría vivir; no existiría este proyecto que es Mugaritz. Pero al mismo tiempo tenemos perfectamente interiorizado el respeto a la tierra de la que somos, de dónde partimos, dónde nos encontramos. Esa identidad es lo único que yo puedo mostrar a mis clientes. Sólo se comparte desde la seguridad de que tú tienes algo que es un valor para la persona que te visita y eso es un elemento diferencial competitivo, que es lo único que no te van a poder copiar. El resto está sujeto a las reglas de la economía. ¿Ocurre lo mismo con los productos que se emplean en la cocina? Si nosotros quitamos las ovejas latxas y ponemos ovejas más productivas, de estas israelíes que están estabuladas y obtenemos más leche y hacemos quesos más baratos, nuestro diferencial que tiene que ver con el patrimonio exclusivamente nuestro, desaparece. Mañana, los chinos en un territorio parecido a este y con esas mismas ovejas y en establos parecidos harán lo mismo. Tenemos que proteger los intangibles que tienen que ver con lo que somos. Yo, por respeto a la gente que nos visita, no sólo tengo que mostrar lo que hacemos como autoría, sino enmarcado dentro de lo que es nuestro contexto. Yo no tengo obligación de generar cultura entre los que nos visitan. Pero usted comprueba a menudo que eso no funciona así, con ese nivel de honestidad. Hoy en día cuando viajamos no sólo queremos ver monumentos, conocer la lengua o los paisajes, también queremos conocer la cultura gastronómica, los productos de la zona, cómo se obtienen. Imagina que llegas a Venecia, te comes un pescado mirando al mar y te digo después que esos no se pescan en el Adriático que estás viendo. Te sientes engañado y con razón. Y esto que te cuento de Venecia y parece una exageración me pasa a mí si voy a Hondarribia; me siento en un bar en la zona de La Marina, en la zona de pescadores de toda la vida y como unas almejas que no son de aquí, que vienen de Marruecos o de
5~10. Andoni Luis Aduriz 64
Hermes_30_Jon.indd 64
18/5/09 10:54:02
Yo, desde mi espacio pequeño, intento ser muy consecuente y evitar que se engañe. La sociedad tendrá que hacer lo que sea, y si se decide por el factor precio, bien; pero que no se engañe. ¿Se aprovecha bien el tirón que tiene la gastronomía vasca? Somos uno de los pocos pueblos que tenemos interiorizado el hecho gastronómico como algo propio e identificativo de su cultura y no entiendo por qué no le sacamos, como país, más rendimiento. Si preguntamos a un inglés los rasgos de su cultura citará la lengua, o las carreras
ELKARRIZKETA
China, unos chipirones que son de arrastre y vienen del Atlántico, unas gambas del Mediterráneo y un pescado que con suerte, será próximo aquí porque estará cogido en Gran Sol, que aunque está debajo de Escocia es una zona tradicional de nuestra flota. Si hago un repaso, casi nada procede del mar Cantábrico al que estoy mirando. Eso es engañar a la gente, porque se han sentado ahí pensando que va a comer lo que viene del mar que está viendo. Aquí lo damos por hecho porque como voy a salir con la familia el factor precio es lo que determina, pero no lo aceptamos que nos lo hagan fuera porque lo que queremos es saber de su cultura.
de caballos y un montón de cosas más, y al final quizás aparezca o no, la gastronomía. Y así, en cantidad de culturas. Sin embargo si hacemos a un vasco esa misma pregunta estoy seguro de que aparece en los cinco primeros rasgos de nuestra identidad. Eso es un enorme valor que tenemos que aprovechar de cara al mundo porque además tenemos un entramado de restaurantes de prestigio y eso no va a durar siempre. Hay que aprovecharlo ahora.
6~10. Andoni Luis Aduriz 65
Hermes_30_Jon.indd 65
18/5/09 10:54:06
Nos creemos que por ensalzar localmente a uno de nuestros cocineros el mundo nos lo va a aceptar. Y no es así, el mundo es mucho más perverso, las reglas de juego no las ponemos nosotros, por eso digo que esta situación no va a durar siempre. Está muy volcado en proyectos educativos, de investigación, de tecnología. No sé si tiene que ver algo con su paso por la Escuela de Hostelería y la sensación de que pudo quedarse corta esa instrucción. Yo estuve seis años en la Escuela porque, aunque la gente no lo sabe, uno suspendí. Puede haber gente que le moleste lo que voy a decir y por eso lo hago con la boca pequeña. Tengo la impresión de que esos seis años los podía haber aprovechado mucho más. Mi sensación es que el tiempo también es una herramienta, es como el oxígeno, sirve para compostar ideas. No vale con comprimir conceptos y meterselos a la gente en la cabeza, sino que hay que asimilarlos, interiorizarlos. Pero a nivel profesional creo que lo que me enseñaron en seis años, me lo podían haber condensado en dos y haber empleado el tiempo para aprender otras cosas. Alguna vez le he escuchado que uno de los problemas es el exceso de información, que nos lleva a no querer saber. Sí, estamos en la sociedad de la información, “Somos uno aspirando a llegar a la sociede los pocos dad del conocimiento. Pero pueblos que para llegar al conocimiento tenemos hay que saber gestionar la interiorizado información y, sin embargo, el hecho hemos llegado a un punto donde el exceso de inforgastronómico mación ha hecho que nos como algo acomodemos. Ha provocapropio e do que ya no nos interese identificativo analizar las cosas sino que de su cultura nos las analicen terceros. y no entiendo El resumen es que sólo nos por qué no interesan titulares, que tamle sacamos, poco cuestionamos, porque se vive muy cómodo así. como Es un marrón que te venga país, más alguien y te haga pensar. rendimiento”.
7~10. Andoni Luis Aduriz 66
Hermes_30_Jon.indd 66
18/5/09 10:54:07
El setenta por ciento de los productos de nuestro mercado no proceden de nuestro territorio. Eso no es ni bueno ni malo, es sólo un hecho, información pura. Y además, cada vez adquirimos más productos de segunda o tercera gama, cada vez más elaborados, que nada tienen que ver con la forma en la que los hemos conocido de forma habitual. Ante eso deberíamos exigir que el valor no sólo se le dé a lo económico, sino que no perdamos los atributos que han acompañado a esos productos identificativos, simbólicos, los que tienen que ver con lo que nosotros somos. No me parece mal que mi madre deje de cocinar y lo haga la industria, siempre y cuando tenga en cuenta esos atributos. La sociedad la construimos entre todos y si nosotros exigimos, entre todos lo podremos cambiar, pero lo que sucede es que preferimos no cuestionarlo porque es más cómodo. Confundimos valor con precio y son cosas totalmente distintas. -¿Hemos confundido comida con gusto? Cada vez se habla más de la experiencia multisensorial ante un plato. No hay duda de que la experiencia es multisensotial, aunque nosotros hayamos ignorado los mecanismos de cómo se producían esas diferentes sensaciones. Aunque conviene matizar porque una cosa son las sensaciones, otras las emociones que provocan, o los filtros de las experiencias propias que cada uno tenemos y que condicionan mucho. Y si a eso le añades algo tan importante como que la gastronomía es en muchas ocasiones un acto social, la compañía o las intenciones del momento, pueden hacer que todo eso sea más importante que lo que hay en el plato. -¿Y saben cómo influyen todas esas sensaciones? Tenemos ejemplos. Hay una investigación de Charles Spencer sobre la importancia del oído en la gastronomía, buscando más allá de lo evidente a lo
8~10. Andoni Luis Aduriz 67
Hermes_30_Jon.indd 67
18/5/09 10:54:09
que todos nos referimos: olfato, gusto y tacto. La prueba la hicieron en la Universidad de Oxford, abrían una ostra y la partían por la mitad. Le daban una mitad y le pedían su opinión. A continuación ofrecían la otra mitad de la misma ostra a un grupo al que les colocaban unos auriculares en los que se escuchaba un sonido de mar. Quien probó la ostra escuchando el sonido del mar, las olas y las gaviotas le pareció que estaba más sabrosa, más iodada y hasta más salada. Más allá de los experimentos de laboratorio ¿sucede en los comedores de los restaurantes? A mí me ha ocurrido un caso parecido. En verano ponemos en la carta chipirones frescos; tan frescos que están duros. Yo suelo identificar la dureza del chipirón como un valor porque me está dando el mensaje de que está fresco. Seguramente es una contaminación profesional porque en líneas generales la gastronomía ha ido buscando cada vez cosas más blandas y a este paso acabaremos perdiendo los dientes.
La paradoja es que yo pongo ese chipirón y una persona mayor puede interpretar que es una porquería, porque lo gomoso lo identifica con algo desagradable y durante mucho tiempo habrá estado comiendo chipirones de arrastre o muy cocinados con una textura distinta. Ese sería un primer elemento cultural que condiciona el plato. Vayamos ahora con los sentidos: poníamos un cuchillo y la gente empezaba a cortarlo (hace el gesto) y si el cuchillo no estaba bien afilado, al cortarlo (vuelve a repetir el gesto con una mueca de esfuerzo) hace un ejercicio de fuerza y a través de la vista o el oído, antes de llevar el chipirón en la boca ya tiene el mensaje interiorizado de que está duro. De hecho, la gente se quejaba. Pensé que habría que darle la vuelta y empezamos a servirlo con un cuchillo como un estilete, que corta mucho. El mismo chipirón con otro cuchillo provocó que nadie más se volviera a quejar, y era exactamente la misma textura. Pero esto es casi un dato anecdótico dentro de un conjunto de sensaciones que quizás ha empezado un año antes, cuando a esa persona le ha costado conseguir la reserva, y si lee que es el cuarto restaurante del mundo se pone más cachondo... y todo ello va condicionando lo que va a ser la experiencia final. Las cosas excepcionales siguen siendo excepcionales porque acceder a ellas es excepcional. En el momento en el que eso entra dentro del marco de lo habitual pierde todo su valor.
¿Cuándo está experimentando se da cuenta de que lo logrado va a ser una aportación que va a perdurar en el tiempo? La socialización y la tradición son cosas distintas. En la tradición suelo pensar por qué comemos lo que comemos y qué ha hecho que eso se convierta en tradicional o no y por qué ya no entran más cosas en eso que llamamos cocina tradicional. Y he llegado a una conclusión. A riesgo de equivocarme, porque no soy sociólogo, creo que por primera vez en la historia por un lado va lo que hacemos y por otro lo que pensamos. Si pregunto en mi entorno a gente que se siente vasca por los platos que identifican su cultura me responderán que merluza en salsa verde, bacalao al pil pil, chipirones en su tinta, marmitako, etc. Pero según todas las encuestas la gente come básicamente arroz, pollo y pasta. Lo que comes no es con lo que te identificas. Y esto no ha pasado nunca. Antes, tiempo y espacio estaban acompasados: en la temporada del bonito todo era bonito y siempre con la misma técnica. Era muy difícil que en una comunidad alguien hiciera algo distinto, pero hoy los canales de información son múltiples y multidireccionales. Eso ha llevado a que cada uno prepare lo que le venga en gana, porque ya no hay temporadas, ni socialización y a falta de ese territorio común es imposible que se cree tradición. La tradición está hoy tremendamente solidificada. Y como la entendemos ahora es muy difícil que puedan volver a entrar nuevos elementos a formar parte de esa tradición. Pero algunas de esas técnicas sí se han extendido... Es que se da otra paradoja, que la gente cada vez cocina menos pero las casas cada vez se equipan mejor. La cocina ha pasado de ser un elemento funcional a un lugar de ocio para los fines de semana. La gente cocina por placer el fin de semana y se dota de mejores tecnologías, porque permite lo excepcional y de hecho vamos a ver cosas nuevas; aunque no puedo contar más allá de esto, lo estamos desarrollando con Fagor, trabajando en tecnología del futuro, porque lo está demandando la gente.
“Si pregunto en mi entorno a gente que se siente vasca por los platos que identifican su cultura me responderán que merluza en salsa verde, bacalao al pil pil, chipirones en su tinta, marmitako, etc. Pero según todas las encuestas la gente come básicamente arroz, pollo y pasta”.
9~10. Andoni Luis Aduriz 68
Hermes_30_Jon.indd 68
18/5/09 10:54:10
SANTAMARÍA vs. ADRIÁ ¿Por qué cree que ese libromanifiesto de Santi Santamaría “La cocina al desnudo” despertó cierto grado de simpatía entre amplios sectores, como si hubiera venido alguien a decir que “el rey está desnudo”? La reacción de ustedes me pareció muy corporativa cuando alguien se tenía que haber parado a pensar que quizás era una señal. Desentrañar todo es más complejo de lo que parece, pero trataré de poner orden y hay que empezar por la relación de Santamaría (Can Fabes, tres estrellas Michelín) con Ferrán Adriá (El Bulli, tres estrellas Michelín y mejor restaurante del mundo según “Restaurant Magazine”). Todos los que la conocemos sabemos que Santamaría enarbola una bandera que no le corresponde a él y que la está utilizando, no ya con intereses profesionales sino personales: es capaz de destruirse con tal de acabar con su enemigo, es como la relación de Salieri con Mozart. Ése es el inicio. Y Santamaría, que no es tonto, se da cuenta que para conseguir ese objetivo la única estrategia que podía seguir era asumir un discurso tremendamente populista que le ha dado, es verdad, muchos réditos. Más allá de eso, si cogemos distancia, el 80% del discurso lo vamos a asumir todos. Lo que pasa es que el que lo enarbola es quien no debe. La sociedad ya está un poco harta porque hablamos de una actividad que ha adquirido una gran presencia y puede llegar a saturar. Hoy en día si hay un eclipse de sol o un problema económico, le preguntan a un cocinero y eso provoca que la sociedad se plantee que la presencia que tenemos puede ser excesiva. Si todo eso lo mecha, o lo mezcla, con el discurso alarmista de que la industria alimentaria está entrando a través de las cocinas, que se nos
está envenenando con el asunto de los aditivos, apaga y vámonos: estás fabricando una bomba. Ha sido tremendamente hábil porque la gente está muy concienciada con lo que tiene que ver con la alimentación y la salud. En realidad este hombre ha lanzado verdades a medias y mentiras a medias, con lo que la confusión es aún mayor. Yo podría desmontarlo punto por punto, pero tomemos como ejemplo el caso de los aditivos. Es una de las grandes contradicciones en las que cae. Los llamados “aditivos” que se pueden utilizar en un restaurante en el 99% de los casos son naturales, extractos de algas o fibras. Y están más presentes si cabe en los restaurantes de cocina tradicional o popular dentro de las conservas, o formando parte de la cerveza, el vino o el chocolate que él también ofrece en su establecimiento. -En este caso, dar a conocer estos datos ayudaría a tranquilizar a la población. Sobre los aditivos podríamos empezar diciendo que, sin estar considerado un aditivo, no hay nada más peligroso que la sal porque estamos comiendo más de la que necesitamos. Nosotros acabamos de hacer con la gente de Azti una descripción del perfil nutricional de todo el menú de Mugari tz, que se colgará en breve en nuestra web (www.mugaritz.com), y lo único que podría ser “peligroso”, ponlo entre comillas, es el exceso de sal. ¿Sabes de dónde viene ese exceso de sal, qué es lo que desequilibra ese menú?: el pan. Y eso que hemos medido todo, el nivel de grasas, de Omega 3, de fibras, todo. Y aún más, lo siguiente en la lista de riesgo es el azúcar, que además es un producto refinado. Los aditivos se emplean en cantidades mínimas y vienen de productos naturales, como la celulosa, que el cuerpo lo percibe como fibra y que, incluso, es bueno
para la dieta. Potencialmente es más peligroso comer foie gras, una tocineta o cerdo ibérico, aunque la percepción es que, como son de siempre, son sanos. Y ahora vienen con el cuento de que lo que estamos haciendo es insano. No, no es verdad. -¿No está escondiendo esto una lucha entre la considerada “cocina tradicional” y la “nueva cocina”? Vengo de dar un curso en París y otra vez, una nueva paradoja. Me encuentro ante un grupo de cocineros que consideran que ellos son los defensores de la “cocina tradicional y del producto”, como si los demás no empleáramos esos “productos”. Yo que soy muy cuco, empecé hablando de la tradición; en la siguiente sesión charle sobre los prejuicios, sobre cómo intervienen en la forma de cocinar y de comer; y seguí con la importancia de observar para identificar lo conveniente y diseñar lo que puede ser el futuro. Y resulta que todos estaban esperando al momento de los fuegos artificiales, y por eso me lo guardé. Pero si empiezo al revés, me ponen verde. Y en ese momento, cuando ya están esperando sorpresas, les digo que vamos a utilizar el kuzu... y entonces preguntan...¿qué es eso? y les respondo que es el almidón que se extrae de la raíz de una planta que se llama pueraria; o el agar-agar...¡un polvo! Y les respondo que se emplea desde hace mil años en la cultura china tradicional, y seguimos con el caolín o la lactosa que se encuentran en las tiendas de dietética... y así el resto de esos productos que ellos ven como tabú. Eso confirma que lo exótico no tiene que ver con la distancia sino con el conocimiento y, de hecho, lo más exótico tiene que ver muchas veces con lo local, lo que pasa es que como no los conocemos, nos parece así.
10~10. Andoni Luis Aduriz 69
Hermes_30_Jon.indd 69
18/5/09 10:54:11
Evolución, innovación, resocialización
REFLEXIONES
Eudald Carbonell
L
a historia de la humanidad es el devenir del desarrollo biológico y cultural de unos primates en un proceso en el que ha convergido la selección natural y la selección técnica. Desde mi perspectiva hay dos propiedades que permiten entender la condición humana, todo lo que somos y lo que nos sucede como especie. La primera cuestión es que somos animales sociales por naturaleza y por lo tanto necesitamos estar en continua interacción entre nosotros. La segunda es que durante nuestro proceso evolutivo como homínidos siempre hemos innovado. Hemos adquirido la capacidad extrasomática de construir objetos y utilizarlos para obtener más energía del entorno y extenderlos socialmente. Esto es, hemos desarrollado socialmente la innovación. A partir del orden zoológico de los primates al cual
pertenecemos, nuestra singularidad como género Homo se ha ido construyendo a lo largo de la evolución gracias a las diferentes especies que nos han precedido. En el camino de especiación de nuestro género hemos generado una serie de adquisiciones técnicas que nos han permitido consolidar nuestra realidad tan singular en el universo conocido. Somos producto del azar, pero también de la lógica. Este hecho ha marcado y marcará para siempre a los homínidos. Pienso que en el tercer milenio estamos empezando a asumir que somos una sola entidad humana, algo fundamental. Somos la última especie del género Homo, desarrollado en el Planeta Tierra desde hace al menos 2.600.000 años. Me gusta mucho establecer una analogía botánica porque ilustra la profundidad que debemos tener para ubicar a nuestra especie en el conjunto de la biocenosis. Somos la última hoja que está colgando en una ramita pegada a una rama, a un gran tronco, que es el árbol de la biodiversidad del planeta. Y somos la única especie conocida que ha adquirido conciencia de su espacio-tiempo y de su adaptación al medio. Sobre este primer punto debemos de reflexionar en voz alta. Vamos a repasar una parte del esqueleto de conocimiento y de conducta humanas, elementos fundamentales que aunque obvios, son interesantes; deben plantearse y tenerse en cuenta en un mundo tan tecnificado como el de hoy.
70
Hermes_30_Jon.indd 70
18/5/09 10:54:11
Eudald Carbonell
Los humanos somos primates en evolución. Una vez aceptado este hecho de Somos conocimiento científico-evoproducto lutivo-biológico, podemos del azar, ser capaces de iniciar los pero también procesos autocríticos necesarios. Somos animales sode la lógica. ciales por naturaleza, cosa Este hecho que todos conocemos, pero ha marcado y también lo son los mamífemarcará para ros marinos como los delfisiempre a los nes y ciertos invertebrados homínidos. como las hormigas y las abejas. En esto coincidimos con muchos seres, somos animales sociales, es decir, siempre hemos vivido en comunidad; lo cual nos viene dado por la propia evolución biológica. No se puede negar la capacidad de sociabilidad de la especie, un hecho común y muy elemental, pero debemos de discutir, tanto la vida en grupo, porque la individualidad no es soberana de nada, como la colectividad de estos genes que es los que nosotros llamamos culturas o sociedades. Y eso ha pasado a nuestra estructura nuclear como especie animal. No sé si al ver un grupo de chimpancés, nuestros primos en el árbol familiar, nos vemos representados y se nos sugiere cualquier imagen de un grupo de nuestra especie, en cualquier acontecimiento. Partimos de lo más elemental: Sí, somos sociales, pero sobre lo social hemos de añadir algo fundamental, la inteligencia operativa que no ha desarrollado ninguna otra especie primate en ninguno de sus géneros. Es decir, nosotros podemos pensar, planificar y, además, fabricar artefactos extrasomáticamente. La inteligencia operativa cuya mayor expresión es el uso de herra-
Director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social. Catedrático de prehistoria de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Codirector del Proyecto Sierra de Atapuerca.
mientas ha hecho posible la evolución de los homínidos, sin esta propiedad conductual no seríamos humanos. Así pues, hemos de añadir la técnica al hecho social. En este sentido, ha evolucionado en el planeta un ser vivo con unos mecanismos de adaptación diferentes a los de la selección natural. Como sabemos, la selección natural es el proceso que permite la aparición y la extinción de especies y explica la biodiversidad y la fenomenología de los seres vivos en el Planeta. Es decir, los mejor adaptados son capaces de reproducirse y su progenie es la que acaba ocupando Los espacio en el territorio. Pero humanos en el caso del género Homo, somos a este proceso de selección primates natural se sobrepone algo en evolución. que es muy relevante para nuestro desarrollo como especie, a saber, la selección técnica. Yo he tenido la oportunidad de estar en el yacimiento de Kada Gona, en Etiopía, donde se encuentran utensilios de piedra fabricados por homínidos hace 2.600.000 años, los más antiguos descubiertos hasta el momento.
Lo que nos ha hecho humanos y singulares respecto a los demás homínidos es la innovación del uso social de la tecnología.
Un primate innovador, se dio cuenta de que golpeando una piedra contra otra, podía conseguir un filo apto que permitía trocear un animal, y acceder al consumo de proteínas que les darían una energía tremenda en muy poco tiempo: es decir, lo que comían en media hora les daba energía para todo el día. Al disponer de más tiempo el desarrollo social pudo organizarse de otra forma. El corolario es que una innovación cambia la organización social de estos antiguos homínidos hace 2.6 millones de años. Éste es el primer axioma de esta reflexión: la técnica nos ha hecho huma-
71
Hermes_30_Jon.indd 71
18/5/09 10:54:11
nos al cambiar la forma de relacionarse un grupo de primates. Por lo tanto, lo que nos ha llevado por el sendero de la humanización es una adquisición socializada seguida de otra y de muchas más. Es decir, lo que nos ha hecho humanos y singulares respecto a los demás homínidos es la innovación del uso social de la tecnología. ¿Qué diferencia existe entre las primeras innovaciones y las más recientes de Homo sapiens? Que aquéllos innovadores no eran conscientes de su proceso de innovación porque su capacidad cerebral era muy parecida a las de los demás primates que no han desarrollado nuestras capacidades, apenas disponían de 450 centímetros cúbicos de capacidad craneal. Por el contrario, el uso social de la tecnología ha contribuido muy decisivamente a desarrollar nuestro cerebro de una forma insólita y además nosotros sí somos conscientes de la innovación. En realidad, nunca hubo tanta ruptura innovadora como en la prehistoria. Pasar de un mundo donde no hay elementos extrasomáticos a otro en el que los elementos extrasomáticos caracterizan la captación de energía es un salto escandalosamente trascendente, aunque la conciencia social y técnica no existía. Desde entonces hemos hecho numerosas adquisiciones técnicas que nos han permitido nuevos conocimientos y nuevos comportamientos. La técnica va ligada a la planificación. Curiosamente, el acto de tallar la piedra está asociado a las mismas áreas del cerebro que el lenguaje. ¿Os habéis fijado que cuando hablamos movemos las manos todos acompasadamente? Esto es así porque está asociado a la capacidad de comunicación. La vivienda, la ideología, la transmisión de la información, son constantes, somos información consciente desde hace al menos 2.600.000 años. Y la transmisión de la información siempre se realiza a través de la socialización de los grupos.
El primate humano es el único capaz de resocializarse a través del uso social de la técnica y eso es un factor elemental y decisivo. Por eso, hemos podido reconocer la actividad de nuestros ancestros, porque tallaban piedras. Sin ese soporte físico secuenciado, no sabríamos que habían existido, sin registro no se podría conocer. Fijaros cómo se va encadenando todo, socialización y capacidad técnica extrasomática. Una adquisición representa una nueva capacidad, que puede ser positiva o negativa, como puede ser una mutación. Ninguna sociedad desecha esta capacidad de adquisición y en este proceso la socialización de las adquisiciones dimensiona una entidad más elaborada que genera cambios en nuestras relaciones de grupo y en nuestras capacidades ante el medio que nos rodea. A este proceso le llamo resocialización. El primate humano es el único capaz de resocializarse a través del uso social de la técnica y eso es un factor elemental y decisivo. Es lo que permite que los conocimientos de ayer sean la base de los conocimientos de hoy y la capacidad de cambio que existe en la especie humana. Por tanto, con la fabricación de herramientas, con la tecnología, hemos provocado la ruptura del contínuo biológico. La selección natural empieza a ser matizada por la capacidad de somatizar la información, y la comunicación externa nos permite generar capacidades que tienden a lo ilimitado, ¿por qué?, porque desconocemos nuestro nivel de interacción, porque debemos pensar que esta capacidad extralimita el propio desarrollo biológico, y ¿por qué?, porque los límites empiezan a ser sustituidos por la lógica del comportamiento de una especie muy distinta de lo que fuimos en nuestros orígenes, aunque pervivan en nosotros los mecanismos fundamentales de comportamiento primate. Tomemos, por ejemplo, algo que existe en la naturaleza, el fuego y su uso. La combustión es un fenómeno conocido de todos, pero la capacidad
3~5. Evolución, innovación, resocialización. Eudald Carbonell 72
Hermes_30_Jon.indd 72
18/5/09 10:54:11
Hace 500.000 años, unos grupos de homínidos empiezan a utilizar el fuego para usar información de su entorno. ¿Qué importancia tiene el fuego? Pues tiene mucha, porque es un módulo de resocialización. Con el fuego, por primera vez, los primates tienen una relación radial. ¿Habéis visto los documentales?, ¿qué hacen los primates? Pues se están despiojando, pero siempre de uno a uno, porque no hay una radiación de ningún proceso cognitivo ni de relación. El fuego radializa las relaciones y se estimulan interacciones constantes y multipolares. Con esto, la capacidad para transmitir información aumenta potencialmente, de manera que se necesita de un lenguaje para poder explicar y concretar lo que quieren decir. Aquí tenemos una de las grandes resocializaciones, porque en mi opinión, el fuego es un lenguaje.
Necesitaremos reconvertir la compleja red de comportamientos humanos en una nueva resocialización. Debemos tratar de integrar a toda la especie en un comportamiento que permita recoger toda la información de las más de dos mil culturas que han llegado hasta la actualidad y desarrollar en este proceso una nueva capacidad de humanización a partir de estas experiencias diversas.
La acumulación intencional de cadáveres hace unos 500.000 años que hemos constatado en la Sima de los Huesos de Atapuerca forma parte también de este proceso de resocialización. Cuando utilizas el fuego, tienes potencialmente la posibilidad de tener conciencia del tiempo. El fuego prende, funciona, se apaga, y en este tiempo puedes contar, puedes explicar, puedes discutir, puedes empezar a tener una conciencia fundamental de las dos dimensiones, de la singularidad espacio-temporal humana. Curiosamente, como formas parte de este proceso radial, empiezas a tener conciencia de ti mismo. Porque
REFLEXIONES
de controlar la combustión como comportamiento social ejemplifica lo que pretendo señalar.
si no tienes conciencia de ti mismo, no puedes transmitir información hacia el colectivo. Nos empezamos a acercar a algo que es la conciencia de especie. Cuando yo era joven, se hablaba de las conciencias de clase, y ahora mismo hay una conciencia más importante, la conciencia de que somos una sola especie. Y digo eso porque hemos pasado de la diversidad biológica a la diversidad cultural. Hace 25 ó 30 mil años coexistían cuatro especies de homínidos, Homo erectus y Homo floresiensis que vivían en Asia; los neandertales que eran los europeos; y nosotros, Homo sapiens, los africanos. Se eliminó la diversidad biológica, pero se desplegó la diversidad cultural.
¿Qué está pasando? Pues que debemos tender como especie a la integración de la diversidad. Lo que llaman globalización o planetización no es nada más que una de las señales de fondo. Necesitaremos reconvertir la compleja red de comportamientos humanos en una nueva resocialización. Debemos tratar de integrar a toda la especie en un comportamiento que permita recoger toda la información de las más de dos mil culturas que han llegado hasta la actualidad y desarrollar en este proceso una nueva capacidad de humanización a partir de estas experiencias diversas. Por lo tanto, a una sola especie le corresponderá el nivel teleonómico de una sola cultura y será la cultura humana. Aunque parezca contradictorio, esto está radicalmente en contra de lo que llaman el pensamiento único, que es la homogeneización y la destrucción de la diversidad; cuando lo que nos conviene es integrar el conocimiento. Tendremos que saber cómo nuestros antepasados se adaptaron y qué elementos pueden ser importantes de integrar. Por tanto, nuestro comportamiento
4~5. Evolución, innovación, resocialización. Eudald Carbonell 73
Hermes_30_Jon.indd 73
18/5/09 10:54:12
etológico y cultural dependerá de cómo integremos la diversidad, no hay otra forma de integrar la diversidad sin socializar la técnica. ¿Cómo? Para mí resulta obvio: si somos animales sociales y además somos técnicos, no tenemos otro futuro que lo que somos. Integrando la diversidad a través de la socialización de la técnica, es decir, que la técnica intervenga directamente en los procesos de organización de nuestras comunidades, seremos capaces de salir del proceso donde estamos, y esto significa, en la dinámica de descubrimiento y adaptación, la socialización de los descubrimientos. Hace 500.000 años, sólo una milésima parte de los homínidos conocieron el fuego, era algo de una minoría, y había una gran incapacidad para sobrevivir. El fuego tarda en socializarse 300.000 años, el teléfono móvil 15 años. La capacidad de socialización de los descubrimientos es lo que nos humaniza. Por tanto, en la medida que se extiende la capacidad técnica de la humanidad, las innovaciones enriquecen los sistemas sociales. Es un esquema que parece mecánico, pero es así, siempre funciona igual.
Sólo respetando la cohesión interna de los grupos a través de su socialización, seremos una humanidad con capacidad para alcanzar una conciencia crítica de especie.
Los mecanismos se aplican a otros ámbitos, como la asistencia sanitaria, que nos permite ser más longevos, los cerebros se mantienen bien, etc. Éstos permiten aportar más información al sistema, que es horizontal; más capacidad de auto-organización y de emergencia y mentes preparadas para intervenir y socializar los sistemas. Y finalmente, claro, sólo respetando la cohesión interna de los grupos a través de su socialización, seremos una humanidad con capacidad para alcanzar una conciencia crítica de especie. Se tratar de respetar la individualidad en lo global… Hace falta una nueva resocialización del primate humano en la que deben convergir la racionalidad que comporta una buena estrategia socializadora y por tanto un aumento exponencial de nuestra sociabilidad como primates técnicos. Pero también hay que asumir que la potencia de nuestra inteligencia está instalada en un cerebro de simio del cual aún desconocemos su funcionamiento y lo que es cultural –y por supuesto social y etológico- está contenido en un cerebro que se ha configurado almacenando información durante millones de años de evolución. La conciencia crítica de especie debe emerger como una esperanza y como una consecuencia del proceso evolutivo y como he dicho el azar que nos hizo homínidos y la lógica que nos hará humanos. Ahora es el momento de demostrarlo antes de que sea demasiado tarde para reconducir nuestro propio proceso evolutivo; la condición humana como una cualidad generadora de conciencia crítica de especie.
5~5. Evolución, innovación, resocialización. Eudald Carbonell 74
Hermes_30_Jon.indd 74
18/5/09 10:54:12
75
Hermes_30_Jon.indd 75
18/5/09 10:54:14
Recuerdos de unas vísperas de Santa Águeda
HISTORIA
La evacuación de Catalunya y el lehendakari Aguirre
E
l 16 de enero de 1939 Julio Jauregui, secretario general de Presidencia y, en ausencia de consejeros del Gobierno de Euzkadi en Barcelona, máximo responsable de la delegación vasca, cursó un mensaje telefónico al lehendakari a París en el que le decía que la situación militar en Catalunya era peligrosa. El telefonema de Jauregui explicaba que la “descomposición ejército sur permite enemigo avanzar sin lucha”. En efecto, las cosas no iban nada bien para la República, pues el ejército franquista, desde el comienzo de la ofensiva el 23 de diciembre –ataque iniciado después de desestimar todas las peticiones internacionales para establecer una tregua de navidad– ocupaba territorio catalán casi sin oposición y a velocidad de vértigo. El ejército republi-
Iñaki Goiogana cano derrotado en la batalla del Ebro y a falta de suministros por hallarse los repuestos en Francia sin poder entrar en España, no podía hacer frente a la superioridad franquista. En la fecha del telefonema comentado, dos días hacía que Tarragona estaba en manos de los nacionales. La histórica sede arzobispal catalana no era otra cosa que una población más a añadir a la larga lista de ciudades y pueblos que la habían precedido en la conquista por parte de los franquistas. En las tres semanas previas habían caído, entre otras, Artesa de Segre, Borges Blanques, Mollerussa, Agramunt, Falset, Tortosa, Valls y Reus. Cabía esperar lo peor y Jauregui, una vez hecha la salvedad, retórica y con vistas seguramente a la censura, de que la situación pudiera mejorar, en el mismo mensaje pedía al lehendakari que arbitrara medidas para evacuar a los responsables políticos. A pesar de lo peligroso de la situación, o tal vez debido a ello, la información sobre el estado de los frentes había que leerla entre líneas en los partes oficiales y ello podía llevar a interpretaciones erróneas de consecuencias muy graves. Hacía falta ser ciego para no ver la gravedad del momento, pero ¿hasta qué punto era desesperada la situación en el Principado? ¿Resistiría el ejército republicano, aunque sólo fuera unas semanas, el
76
Hermes_30_Jon.indd 76
18/5/09 10:54:14
Iñaki Goiogana
avance nacional? Los mensajes que aquellos días se cruzaron entre Barcelona y París hacen pensar que los dirigentes vascos esperaban que la resistencia no se desplomara con tanta rapidez como lo hizo. En este sentido, en la sede de la avenida Marceau, sede del Gobierno vasco en París, se tomaron unos días para ultimar los preparativos antes de acudir a la frontera hispano francesa con el fin de organizar la evacuación. En la confusión del momento, sin una idea exacta de la situación de los frentes, en Barcelona la principal preocupación de Jauregui no era tanto que las tropas franquistas pudieran entrar en pocas jornadas en la ciudad como el quedar aislados de Girona, y de paso de la frontera, en un eventual ataque nacional por el oeste catalán. Hay que decir que la rapidez del avance despistaba a todos y que a falta de información de primera mano no se hallaban solo los directivos de la delegación vasca. La misma Generalitat ignoraba la cruda realidad de los frentes y no fue consciente de la proximidad de la caída de la capital catalana hasta el día 21 de enero. Aquel sábado el presidente del Gobierno español, Juan Negrín, convocó a una reunión ur-
Archivo histórico del Nacionalismo Vasco. Artea.
gente al presidente Lluís Companys, reunión en la que le hizo saber que Barcelona era indefendible y que era cuestión de días su ocupación por el ejército nacional. En consecuencia, Negrín pedía que la Generalitat procediera a la evacuación de Barcelona. Ese día 21, Jauregui reportó a París que la situación militar era inestable y solicitó permiso para trasladar los servicios del Gobierno de Euzkadi, a excepción de Presidencia y Defensa, a Girona para evitar el caso citado de un aislamiento de la frontera o amenaza directa de ocupación de la ciudad condal. En refuerzo de su petición, el secretario general indicaba que una medida similar de traslado de algunos ministerios ya la había adoptado el Gobierno central. El telegrama de Jauregui terminaba aconsejando al lehendakari que a Barcelona se trasladara solo y sin acompañante alguno. Este dato nos hace pensar que para entonces Aguirre ya había manifestado su interés en trasladarse a Barcelona para coordinar la evacuación y compartir los últimos momentos de la Catalunya republicana con los dirigentes catalanes y los vascos allí residentes.
77
Hermes_30_Jon.indd 77
18/5/09 10:54:16
La respuesta de París se trasmitió a Barcelona al día siguiente. Aguirre dio su conformidad al traslado de servicios a Girona y notificó a Jauregui que se encontraría con él en la capital catalana el martes 24 o el miércoles 25 de enero. Autorizado en sus demandas y sin pérdida de tiempo, Jauregui reunió el domingo 22 en su despacho barcelonés a los distintos secretarios y directores generales para comunicarles cuál era la situación y ordenarles la preparación de la evacuación. Ese mismo día la Generalitat comenzó a trasladar a los intelectuales catalanes a poblaciones próximas a la frontera. En París, José Antonio Aguirre se preparaba también para la evacuación. El lehendakari, además de ordenar que se trasladaran a Perpignan los consejeros de Asistencia Social y Trabajo, los socialistas Juan Gracia y Juan de los Toyos, hizo que viajara de Londres a su lado a Manuel Irujo con el fin de que éste le acompañara a Catalunya, desoyendo el consejo de Jauregui. La presencia de Irujo al lado de Aguirre en Catalunya en aquellos momentos se explica por la reunión de las Cortes republicanas, última en territorio español, convocada en el castillo de “Si el Gobierno central Figueres para el hace un acuerdo de día uno de febrero. rendición, espero A ello habría que unir también que decir al Sr. Negrín que Irujo había formaentonces levantaré yo do parte de varios la bandera de Euzkadi gabinetes republiindependiente. Hace canos durante la ya más de un año no guerra y podía por tenemos territorio, este hecho prestar pero tenemos a al presidente vasco todo el pueblo con servicios cerca de nosotros. A mí no me las instituciones republicanas. eligió Negrín; me eligió
Euzkadi. El único límite que tendré en estas manifestaciones, será el bien de mi pueblo, a quien no quiero dañar en nada con mi actitud personal”.
Después de ultimar los preparativos, la víspera del viaje al sur, el día 24 de enero cenaron juntos en París Aguirre, Irujo
y el sacerdote Alberto Onaindia. Por unos recuerdos de éste sobre lo tratado en la citada cena sabemos de los pensamientos que rondaban por las cabezas de estos políticos nacionalistas. El canónigo Onaindia en su escrito remarca mucho los aspectos religiosos hablados en aquella velada, pero no olvida la vertiente política de la conversación. El sacerdote markinarra cuenta cómo solo dos días antes Irujo le había escrito desde Londres detallándole su idea de creación de una universidad misional en Pamplona. A Onaindia no dejó de extrañarle que en momentos tan trascendentales para el pueblo vasco y para las posiciones ideológicas por las que tanto había luchado un hombre como Manuel Irujo, pudiera éste tener tiempo, precisamente en aquellos momentos, para un proyecto cuya materialización en el mejor de los casos debería esperar en algún cajón durante mucho tiempo. “Extraño tema en las circunstancias aquellas. Sin embargo, llamándome a solas –escribió Onaindia–, me dice: Yo no voy a ser tontamente carne de cañón. Prefiero que no me maten. Aunque sea el último, querría salir de la frontera de España, para donde saldré mañana mismo. Sin embargo, como puede ocurrir cualquier cosa, en esa carta le expongo a Vd. mi inquietud, la más íntima, la más profunda, como católico y como navarro”. Igualmente, Onaindia recordaba que el lehendakari manifestó en la cena: “Si el Gobierno central hace un acuerdo de rendición, espero decir al Sr. Negrín que entonces levantaré yo la bandera de Euzkadi independiente. Hace ya más de un año no tenemos territorio, pero tenemos a todo el pueblo con nosotros. A mí no me eligió Negrín; me eligió Euzkadi. El único límite que tendré en estas manifestaciones, será el bien de mi pueblo, a quien no quiero dañar en nada con mi actitud personal”.
3~7. Recuerdos de unas vísperas de Santa Águeda. La evacuación de Catalunya y el lehendakari Aguirre. Iñaki Goiogana 78
Hermes_30_Jon.indd 78
18/5/09 10:54:16
Sin embargo, los acontecimientos se precipitaban y ello motivó que el lehendakari no pudiera ver cumplido su deseo de llegar a la ciudad condal. La capital catalana cayó en manos de los franquistas el día 26 y al presidente vasco no le quedó más remedio que establecer su centro de actuación en Figueres. Concretamente en Port de Molins, localidad situada a ocho kilómetros de la capital ampurdanesa. Esto ocurrió al día siguiente de la ocupación franquista de Barcelona, el viernes 27 de enero. Durante los nueve días siguientes Port de Molins, junto con Perpignan y París, serían los puntos neurálgicos de la vida política vasca. Hay que decir que la administración vasca no partía de cero en la zona fronteriza hispano francesa de Catalunya. El Gobierno vasco tenía desde hacía tiempo en Perpignan varios agentes que hacían de mensajeros y enlaces entre Barcelona y París. Este servicio de valija, que para la ocasión y la labor de evacuación no podía aportar mucho en el aspecto material, disponía, sin embargo, de valiosa información para moverse en la zona del Rosellón. Aguirre, echando mano de los que realizaban el citado servicio valijero y de los funcionarios que estaban siendo evacuados de Catalunya, más los refuerzos de París, pudo establecer una administración eficaz y que rindió un gran servicio a los vascos que llegaban a la línea fronteriza. En esta administración, en el reparto de labores las tareas quedaron asignadas de la siguiente manera: en la zona republicana española, Julio Jauregui se encargó de gestionar el transporte y el avituallamiento, Juan José Basterra se responsabilizó del censo, control y tramitación de pasaportes, a Paulino Gómez Beltrán se le encomendó el abastecimiento, a Miguel José Garmendia las labores de orden y, finalmente, a Leonardo Salazar se le asignó el encargo del alojamiento de los evacuados. A su vez, en la parte francesa las oficinas vascas se establecieron en el hotel Sala de Perpignan, donde a las órdenes de los consejeros Gracia y Toyos empezó a funcionar el departamento de Asistencia
Social. En París quedaron Jesús María Leizaola, Heliodoro de la Torre y Pedro Basaldua, hasta que los dos primeros, junto al también consejero Telesforo Monzón y el presidente del EBB Doroteo Ziaurritz, se trasladaron también a la capital rosellonesa.
HISTORIA
La víspera, ya de noche, en el número 11 de la avenida Marceau se había recibido un telegrama de Jauregui en el que se indicaba que las medidas para la evacuación de Barcelona habían sido tomadas y que en la capital catalana todos estaban serenos y dispuestos a cumplir con su deber.
Sin embargo, lo que primaba en aquella evacuación era la improvisación y en no pequeña medida el saleva, expresión que se había popularizado en la evacuación de Santander y que venía a querer decir “sálvese el que pueda”. Para aquellas miles de personas llegar a la línea de demarcación era una odisea, traspasarla, en muchos casos, sobre todo al principio, un imposible.
Para hacernos una idea del calamitoso estado en el que los miles de fugitivos a las tropas franquistas llegaban a la frontera no tenemos más que leer los informes diarios que los agentes vascos “Los refugiados redactaron para llegan todos documentación en estado del lehendakari. Por ejemplo, en verdaderamente escrito del 29 de lastimoso. Casi enero, Leonardo ninguno de ellos Salazar decía: trae maletas porque “Los refugiados las han tenido que llegan todos en abandonar en el estado verdaderacamino, o se las ha mente lastimoso. destrozado la lluvia Casi ninguno de torrencial que cayó ellos trae maletas porque las han teanoche. Las mujeres nido que abandoy los niños vienen nar en el camino, ateridos de frío y sin o se las ha destropoder andar apenas, zado la lluvia tocon sus ropas rrencial que cayó empapadas y sus anoche. Las mucalzados destrozados jeres y los niños de andar. Nadie les vienen ateridos atiende y casi todos de frío y sin poder andar apenas, ellos se tumban en las con sus ropas cunetas, en los quicios empapadas y sus de las puertas y calzados destroen los portales”. zados de andar.
4~7. Recuerdos de unas vísperas de Santa Águeda. La evacuación de Catalunya y el lehendakari Aguirre. Iñaki Goiogana 79
Hermes_30_Jon.indd 79
18/5/09 10:54:17
Nadie les atiende y casi todos ellos se tumban en las cunetas, en los quicios de las puertas y en los portales”. En efecto, el invierno de 1939 resultó especialmente duro. Inclemencia a la que hubo que añadir el hecho de que muchos de los refugiados llegaban a la frontera después de varios días de marcha durmiendo al raso, alimentándose deficientemente y haciendo frente a los frecuentes ataques de la aviación nacional, dueña de los cielos catalanes.
autoridades francesas no abandonaron, mientras les fue posible, el cumplimiento de las formalidades burocráticas propias de las fronteras. Debido a ello, los llamamientos del lehendakari a sus consejeros y funcionarios en París y Perpignan para que hicieran lo posible con el fin de dotar de pasaportes y visados a los vascos fueron constantes. Aguirre también instruyó a los suyos para que se esforzaran en lograr de las autoridades francesas la admisión de entrada en territorio galo de los refugiados sin pasaporte pero con carné de identificación vasco. El procedimiento en la ayuda a los refugiados en los primeros días fue de dos tipos. Por una parte, agentes dispuestos en los distintos pasos fronterizos esperaban la llegada de refugiados vascos. Una vez reconocidos éstos, se
La inmensa mayoría de estos refugiados que llegaban a la muga no eran vascos y, no pudiendo asistir a todos, la misión que Aguirre se impuso fue, con sus escasos medios, ayudar a los ciudadanos vascos.
La inmensa mayoría de estos refugiados que llegaban a la muga no eran vascos y, no pudiendo asistir a todos, la misión que Aguirre se impuso fue, con sus escasos medios, ayudar a los ciudadanos vascos. Para ello, y con el fin de optimizar al máximo los recursos, mientras la frontera permaneció cerrada para los que estaban en edad militar –los varones menores de 45 años-, el lehendakari ordenó ayudar solo a las mujeres que acompañaran a los hombres que por sus cargos políticos, militares, judiciales o sindicales durante la guerra tuvieran alguna responsabilidad que les pudiera acarrear represalias graves de los militares rebeldes. Al resto de las mujeres, a no ser que tuvieran a alguien que pudiera responder de ellas en el extranjero, se les invitaba a no exiliarse. Por otra parte, tanto para el caso de las mujeres como de los varones de más de 45 años, para que pudieran salir de España era preciso documentarlos, puesto que las
les enviaba al hotel Sala de Perpignan para de allí reexpedirlos vía tren a los refugios vascos de Iparralde. Por otra parte, Jauregui pudo hacerse cargo de seis camiones pertenecientes al Comité Nacional de Ayuda a España, organismo creado por la República en 1938 para canalizar a los refugiados de guerra la ayuda material extranjera. Estos camiones hicieron un solo viaje –el día 28 de enero–, pues una vez hecho el trayecto quedaron inmovilizados en la frontera.
Aguirre también instruyó a los suyos para que se esforzaran en lograr de las autoridades francesas la admisión de entrada en territorio galo de los refugiados sin pasaporte pero con carné de identificación vasco.
5~7. Recuerdos de unas vísperas de Santa Águeda. La evacuación de Catalunya y el lehendakari Aguirre. Iñaki Goiogana 80
Hermes_30_Jon.indd 80
18/5/09 10:54:17
Además de todos estos refugiados autorizados a cruzar la frontera, en los primeros días de avalancha hubo personas que lograron pasar a Francia sin permiso. Utilizando una expresión muy actual diríamos que eran unos “sin papeles”. Estas personas cuando eran descubiertas por los gendarmes o militares franceses eran puestas de nuevo en la parte española de la frontera. Medida que de poco servía para disuadirles pues inmediatamente corrían a las zonas montañosas para entrar de nuevo en Francia o esperaban en la línea una nueva oportunidad. Mientras tanto, el avance franquista continuaba imparable. El uno de febrero fue ocupada la ciudad de Vic, situada a unos 100 kilómetros de Figueres. Ese mismo primero de febrero se celebró la última sesión de las Cortes republicanas en territorio español. A ella asistieron 67 de los 503 diputados que habían sido elegidos en los comicios de febrero de 1936. En la reunión, a pesar de que el presidente Negrín prometió luchar en Catalunya y en las zonas Centro y Sur si no se satisfacían sus condiciones –garantía de la independencia de España, derecho del pueblo a escoger su gobierno y que no hubiera represalias–, se pudo vislumbrar claramente que la sesión de Cortes no era más que una especie de final institucional de la República española. Una formalidad antes de cruzar la frontera. Un correr el telón antes de retirarse al extranjero, después de adoptarse acuerdos, necesarios tal vez, pero puramente retóricos, de los que no se ponía en duda su nula eficacia. A pesar del rápido avance, todavía restaban varios días antes de que Aguirre se decidiera a cruzar la línea. Estas jornadas las dedicó, como los precedentes, a ayudar a los refugiados y a dirigir la actuación de sus colaboradores no solo en la zona de Figueres y Perpignan, también en París. Entre estos colaboradores se hallaba el más arriba citado Alberto Onaindia a quien correspondió visitar en
HISTORIA
Había un tercer grupo de refugiados vascos que traspasaron la línea los primeros días de la evacuación. Este grupo lo formaban aquellas personas que iban dirigidas directamente a refugios franceses. A estos exiliados se les proporcionaba una tarjeta con la dirección del departamento de Asistencia Social de París con el fin de que en días posteriores se pusieran en contacto con las autoridades vascas para que éstas les atendieran en las necesidades que pudieran tener.
París a las autoridades eclesiásticas y medios católicos laicos. En estos contactos Onaindia debía hacer hincapié, en palabras de Aguirre, en “la barbarie inconcebible que se está llevando a cabo, dejando al pueblo embotellado en los caminos de la frontera, donde anoche han muerto doce mujeres y niños y hoy morirán más. Esto no se ha conocido jamás. El sentido católico no puede permanecer mudo. El Evangelio dice que lo que das a uno de esos pequeñuelos lo das a Él. Por este sentido de la vida estamos aquí. Pobre pueblo que tiene que pasar seis, ocho días de hambre bajo la lluvia y el terror”.
Estos contactos se verificaron, pero de poco sirvieron para parar el avance nacional que, como ha quedado dicho, era casi un desfile. El día dos de febrero fueron ocupadas las localidades de Lloret de Mar y Tossa de Mar, distantes de Figueres más de 80 kilómetros. Sin embargo, al día siguiente las tropas franquistas se hallaban a menos de 50 kilómetros, en la ciudad de Girona. La situación era muy peligrosa. El día cuatro de febrero Aguirre y sus colaboradores decidieron trasladarse a la casa que ocupaba Lluís Companys, el mas Perxes, situada en la población de Agullana, para de allí partir juntos al exilio al día siguiente. Según el lehendakari el partir juntos al exilio era una promesa de Aguirre a Companys a quien le expresó el deseo de acompañarle en los últimos momentos que viviera en su patria. Aguirre y Companys no eran los únicos dirigentes republicanos que estaban cerca de
6~7. Recuerdos de unas vísperas de Santa Águeda. La evacuación de Catalunya y el lehendakari Aguirre. Iñaki Goiogana 81
Hermes_30_Jon.indd 81
18/5/09 10:54:18
los pasos pirenaicos. En la población vecina de La Vajol se hallaba el presidente de la República Manuel Azaña, quien por medio de Diego Martínez Barrio, presidente a su vez de las Cortes republicanas, acordó que el paso a Francia lo hicieran todos juntos, incluido también Juan Negrín, presidente del gobierno. Sin embargo, este acuerdo no se llevó a cabo precisamente por un cambio de opinión por parte de Negrín y Azaña que no deseaban que presidentes autonómicos les pudieran restar algún protagonismo. Por ello, las autoridades estatales partieron hacia Les Illes, primera población de la Catalunya continental, dos horas antes de la hora convenida. Cuando la comitiva de Aguirre y Companys se acercó a la casa donde se alojaba Azaña pudieron vascos y catalanes comprobar que los presidentes españoles habían partido ya. Sin más contratiempo, Companys y Aguirre acompañados de consejeros y altos cargos de la Generalitat y del Gobierno de Euzkadi, partieron hacia el col de Lli para cruzar la línea de demarcación franco española y entrar definitivamente en el exilio. En el mas Perxes cabe decir que se juntaron dos personalidades y dos estados de ánimo bien distintos. Aguirre cuenta que Companys estaba sumido en un “profundo abatimiento”, producido por la situación de desamparo de los refugiados y el incierto futuro de su hijo enfermo e internado en una clínica extranjera. Sobre el estado de ánimo de Aguirre no hay más que leer las notas que envío desde Port de Molins aquellos días. Para el lehendakari lo que estaban viviendo no era el
Cuando la comitiva de Aguirre y Companys se acercó a la casa donde se alojaba Azaña pudieron vascos y catalanes comprobar que los presidentes españoles habían partido ya. Sin más contratiempo, Companys y Aguirre acompañados de consejeros y altos cargos de la Generalitat y del Gobierno de Euzkadi, partieron hacia el col de Lli para cruzar la línea de demarcación franco española y entrar definitivamente en el exilio.
“Estamos en el periodo de una lucha que comienza. Todavía estamos solos. Ya llegará el momento en que estemos acompañados. […] Todo lo que hagamos ahora será fructífero para el mañana. El que esté pesimista que se vaya a casa. Trabajar y trabajar. Dios hará lo demás, porque dependemos de Él y de la justicia”.
final de nada, era justamente el principio de una etapa que sería ciertamente venturosa: “Estamos en el periodo de una lucha que comienza. Todavía estamos solos. Ya llegará el momento en que estemos acompañados. […] Todo lo que hagamos ahora será fructífero para el mañana. El que esté pesimista que se vaya a casa. Trabajar y trabajar. Dios hará lo demás, porque dependemos de Él y de la justicia”. Ese mismo día cinco de febrero se abrió la frontera al paso de los militares en retirada. Finalmente, las tropas franquistas llegaron a Le Perthus el jueves nueve. La evacuación, en su parte catalana, había finalizado. En dos semanas Aguirre y sus colaboradores habían logrado evacuar y enviar a refugios organizados por el Gobierno vasco a más 1.000 personas y tenían controlados a otros 5.000 exiliados que habían sido internados en campos de concentración improvisados a lo largo de la frontera. Con el fin de atender a estos campoconcentrados vascos, el lehendakari constituyó una oficina especial que se instaló primero en Perpignan y más tarde en Olorón a cargo de Leonardo Salazar pero bajo mando de Telesforo Monzón. Éste último sería el responsable de lograr de las autoridades francesas un campo de concentración específico para los vascos que finalmente se construyó en Gurs, a muy pocos kilómetros de tierras suletinas. Probablemente a estos hechos se refería el lehendakari cuando, estando en tierras alemanas para huir de la Europa ocupada por los nazis, escribió en su diario el día cinco de febrero de 1941: “Hoy es Santa Águeda. Día de recuerdos.”
4~7. Recuerdos de unas vísperas de Santa Águeda. La evacuación de Catalunya y el lehendakari Aguirre. Iñaki Goiogana 82
Hermes_30_Jon.indd 82
18/5/09 10:54:19
83
Hermes_30_Jon.indd 83
18/5/09 10:54:21
Literatura vasca en la Barcelona de 1938
KULTURA
Jon Kortazar
La Literatura vasca en 1938 ¿Dónde estaban los escritores vascos en 1938? Allí donde estaban las publicaciones de los partidos que las sustentaban. La primera dependiente del Partido Nacionalista Vasco, se publicó entre 1937 y 1939. Euzkadi Roja era el medio de comunicación del Partido Comunista de Euskadi y vivió entre enero y abril del año que nos convoca, 1938. La tercera se llamaba Euzko Deya y era la publicación semanal que el Gobierno Vasco mantuvo en París entre 1936 y 1940. Existen tres revistas en las que se va a refugiar la literatura vasca durante 1938. Dos se publicaron en Catalunya y en Barcelona: Euzkadi y Euzkadi roja.
Euzkadi El diario que el Partido Nacionalista Vasco publicaba
en Bilbao mantuvo una vida posterior en Barcelona. Siempre tuvo una actitud favorable hacia la publicación en euskara, aunque fuera testimonial y simbólica. Es sabido en el mundo de las letras vascas que el último director de su hoja en euskara fue Esteban Urkiaga, Lauaxeta, quien se hizo cargo de la sección vasca en 1930, y se mantuvo en el cargo hasta 1936. Aunque la sección vasca “Euzkel-atala” era reducida, “ghetto” la ha llamado algún crítico vasco, hay que comentar que el euskara, por su valor simbólico siempre tuvo una presencia importante en el mundo imaginario del nacionalismo. Si en su edición en Bilbao ocupaba una página, en su edición catalana la sección en euskara se mantiene en un lugar importante, última página, aunque ocupa la mitad de la página: cuatro columnas de siete en los días más normales, tres de siete en los días menos felices. Pero hay que tener en cuenta que el euskara mantuvo su presencia simbólica y algún día extraordinario se publicó un artículo en primera página, como por ejemplo en la edición del 1 de noviembre. Como su homónima en la edición bilbaína, “Euzkel-atala” mantenía un triple objetivo y una práctica genérica que combinaba tres claras formas de escritura: estilo periodístico, un estilo de opinión cercano al pequeño ensayo y estilo literario que se muestra a través de la publicación de –extrañamente– novela, cuento y poesía.
84
Hermes_30_Jon.indd 84
18/5/09 10:54:21
Jon Kortazar
El periodismo La sección vasca del periódico Euzkadi servía, obviamente, para ofrecer noticias. Así se mantuvieron secciones correspondientes al Euzkadi de Bilbao, como otras secciones tomadas de Eguna. Se publicaban pequeñas secciones de actualidad bajo la rúbrica de “Eguneko izparrak” [Noticias del día] que ocupa una columna completa del periódico, o de “Izpar urtenenak” [Noticias más salientes”], o “Izpar sailla” [“Sección de noticias”] o toman el nombre de “Naskaldija” [Mezcla], una selección de noticias breves. Todas las denominaciones provienen de las secciones del viejo Euzkadi. Alguna vez, siguiendo el ejemplo de las secciones de Eguna, la sección se denomina “Au, ori ta bestia” [“De todo un poco”, lit. “Esto, eso y lo otro”], una reunión de titulares, expresados en pequeñas frases. La actualidad se completa con menciones a las actividades de los grupos nacionalistas, como Emakume Abertzale Batza, la organización femenina del partido nacionalista, o la organización de trabajadores (ELA). Desde luego se reserva un lugar especial a las alocuciones de los dirigentes nacionalistas, como las conferencias de Telesforo Monzón, Joseba Eizagirre, o la intervención pública del lehendakari Agirre. El director de la página y responsable de la redacción de noticias fue Andoni Ruiz de Azua, Ogoñope (1904-1974), autor de una obra Ipuiñak eta izkirimirijak (1936) [Cuentos y pequeñeces]. Existen dos indicios que lo confirman: el hecho de que su firma aparezca en la sección de opinión de la publicación, sección que mantiene el nombre que le diera Lauaxeta, “Azalpenak” [Explicaciones]; y que firme las notas añadidas a las colaboraciones externas. Así, por ejemplo, el día 8 de febrero o el 7 de abril anima a un colaborador que titula su colaboración con un “Ekin” [“Trabajar]: [“TRABAJA, pues, Elixalde. Eso es lo que necesitamos. Trabajo y más trabajo”]. Y firma una O.
Catedrático en la Universidad del País Vasco. Premio Rosalia de Castro en 2008 por el Pen Club de Galicia.
El trabajo de Ruiz de Azua, Ogoñope, sería pues el de llevar a cabo la elaboración de la página y de su vertiente más periodística. Probablemente tendría también que pulir los textos, porque el 14 de julio escribe: “[Nota: He recibido con placer tu escrito. Podrás tener sitio en un futuro si sigues. Sigue en tu trabajo y ordena bajo Jel. Ogoñope]”. Habría que realizar aquí una referencia a la lengua utilizada por la dirección de la redacción. Euzkadi era aranista, es decir, prefería el uso de un registro de lengua alejada del castellano, oficial en el PNV que seguía las instrucciones puristas de Sabino Arana. Por ello eran comunes los neologismos en el léxico y una cierta dureza en la sintaxis, y una acumulación de verbos sintéticos que en el euskara hablado no son ni tan comunes, ni tan utilizados. Los redactores de Eguna, en cambio, preferían un registro de lenguaje más cercano al habla normal de la lengua, sin la utilización de tanto purismo, y un acercamiento a una prosa llena de populismo y frases hechas. Es probable, como veremos, que la redacción de la sección no fuera muy abundante, de ahí la alegría al recibir una colaboración, pero también de ahí la utilización de materiales de Los redactores otras publicaciode Eguna, en nes. El trasvase cambio, preferían de originales en un registro de euskara desde lenguaje más Euzko Deya es constante y más cercano al habla visible en agosnormal de la to. Ogoñope eslengua, sin la cribe así el 5 de utilización de enero: “[Hemos tanto purismo, y tomado este un acercamiento texto de “Euzko a una prosa llena Deya” de París, de populismo y es una imporfrases hechas. tante reflexión y continuaremos
85
Hermes_30_Jon.indd 85
18/5/09 10:54:21
así. O.]”. O el 27 de agosto, tras haber dado noticias de los textos que publica la revista, el redactor (el artículo va sin firma, pero parece de Ogoñope) apostilla: “[El texto que publican en euskara lo reproducimos hoy aquí para información del lector]” –y efectivamente puede leerse un artículo que se publicó en París el 21 de agosto, sobre la vida en las cárceles, bajo el título de “Atxilotuen bizitza urrikalgarria” [La penosa vida de los presos]–. Dos de las firmas más importantes que provienen de la publicación parisiense –Atarrene, Agustín Anabitarte (1891-1981), y Basarri, Iñaki Eizmendi (1913-1999)– databan sus colaboraciones en Getaria y San Juan de Luz, lo que asegura, obviamente, que no residían en Barcelona. “Euzkel-Atala” realizó una edición de la novela Donosti (1932) de Anabitarte publicándola en pequeños fragmentos desde febrero de 1938. La sección de actualidad podía completarse con la referencia a los hitos más importantes de las celebraciones nacionalistas como el Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, el domingo de Resurrección, el día de San Ignacio (31 de julio), el aniversario de la muerte de Sabino Arana (25 de noviembre)… En algunos casos, y subrayando el aspecto católico del nacionalismo, se comentaba el evangelio del domingo pertinente. El artículo de opinión Además del artículo de actualidad, la sección mantenía un artículo de opinión, que posibilita un mayor acercamiento a la prosa ensayística. Son tres autores –lo cierto es que ellos son las bases mínimas de la continuidad de la sección– los que tuvieron oportunidad de ofrecer su opinión en esa sección. Ogoñope, que mantendrá para su sección el nombre que le dio, como dijimos, Lauaxeta: “Azalpenak” [Explicaciones]; Andoni Arozena (de quien no he podio encontrar ninguna referencia, repito, ninguna, excepto su identificación), que firma con el seudónimo A-Bi (su identidad es confirmada en el ejemplar del 21 de agosto), y se hace cargo de la sección “Xelataka” [Recelando]; y
Errose Bustintza, Mañariko (1899-1953), que mantuvo una colaboración estrecha con la publicación, y que firma de forma ocasional un “Azalpenak”, aunque lo normal es que sus colaboraciones de opinión no lleven membrete de sección. Ocasionalmente pueden encontrarse artículos de opinión de otros escritores como Francisca Astibia, Onintze, o de otro que se oculta bajo el seudónimo de “Bermeotar” [Bermeano]. Los artículos de opinión de Ogoñope se caracterizan por un acercamiento a la actualidad (“Urte-barri, ondo-etorri” [Año nuevo, bienvenido] 1 de enero), a la comunicación de la doctrina nacionalista, con especial atención a la fuerza simbólica del idioma como garante de la identidad vasca y de su libertad (23 de enero), al recuerdo de tradiciones vascas (4 de febrero), con motivo de la fiesta de Santa Águeda, o a observaciones de política internacional, como en el comentario del 10 de febrero, dedicado al ataque a Mussolini. Andoni Arozena prefiere temas más personales, más unidos a una visión personal, con una tendencia clara a comenzar los párrafos con una misma frase repetitiva. Si bien los dos son románticos, A-Bi prefiere un acercamiento personal al tema, y mantiene un tono más literario y menos político, pero desde luego, la visión política no está ausente, aunque su tratamiento es menos dogmático y más cercano que el que ofrece Ogoñope. La literatura A la pregunta reiterativa que va uniendo esta exposición: ¿dónde estaban los escritores vascos en 1938? Pues bien, vamos a ir afinando las respuestas. Se encontraban en Barcelona, en la sección en euskara del periódico Euzkadi, y se encontraban en el País Vasco continental, en Lapurdi, en Getari o en Baiona, escribiendo y publicando en la revista Euzko-Deya, desde cuyas páginas fueron reeditadas en el Euzkadi de Barcelona. Por ello tendremos que hablar de dos grupos de escritores. Los que publicaban
3~7. Literatura vasca en la Barcelona de 1938. Jon Kortazar 86
Hermes_30_Jon.indd 86
18/5/09 10:54:21
Los escritores más importantes en el Euzkadi fueron los mismos que escribían periodismo, es decir Andoni Arozena, A-BI, y Errose Bustintza, Mañariko. Realmente Ruiz de Azua no es considerado un escritor de primera fila. Su obra fue olvidada no sólo por haberse publicado el infausto año de 1936, sino porque tampoco consiguió una gran altura estilística. Esta consideración es importante a la hora de calibrar su dirección. Ogoñope publica, ya lo vimos, lo que puede, pero en literatura hay que subrayar que en Euzkadi aparece, sobre todo, narrativa, y menos poesía, al contrario de lo que sucede en Euzko-Deya, que publica sobre todo obra lírica, y de hecho algunos textos que pasaron de la revista fueron poemas. Ogoñope reeditó también la novela costumbrista y modernista Donostia (1932) de Agustín Anabitarte a partir del 16 de febrero. Los creadores de ficción narrativa respondieron a los nombres de Andoni Andueza y Errose Bustintza. A pesar de que su legado ha sido prácticamente olvidado, Andueza fue miembro del diario Eguna y en 1938 publicó en Euzkadi unos pocos cuentos. Andueza mantiene un doble registro. Sigue la senda costumbrista y modernista en “Egamin” [Nostalgia del vuelo] (24 de mayo), pero el de la guerra en “Yone” del 30 de agosto, “Pello ta Patxi Barcelona’n” [Pello y Patxi en Barcelona], una breve estampa (27 de julio). Además las referencias a la guerra pueden encontrase en el artículo de opinión “Amak eta guda” [Las madres y la guerra] (30 de junio), “Egin zak on…” [Haz el bien] (16 de setiembre), y en el monólogo “Euzkadi, ene Aberriari” [A Euzkadi, mi patria] (21 de agosto). Mañariko, que residía en Barcelona (artículo del 2 de junio), por su parte publicó: • Cuentos humorísticos bajo el título de “Txantxetan” [En broma] (5 de enero, 10 de febrero, 18 del mismo mes. En diciembre se mantiene la sección pero el seudónimo es otro).
• “Aita’ren iru aolkuak” [Los tres consejos de un padre] (13 de enero), la reconstrucción de una leyenda popular. En el mismo género se encuadra “Josu umiaren urrezko oskijak” [Los zapatos de oro del niño Jesús] (1 de marzo).
KULTURA
directamente en el periódico y los que provenían de la revista que se publicaba en París. También estaban en Euzkadi Roja, y en las revistas que se publicaban en Buenos Aires, grupo de textos que dejaremos a un lado.
• Los temas de guerra pueden encontrarse en las ficciones siguientes: “Axe bai gudarija!” [Un buen gudari] (23 de febrero), aunque en ella resuenan ecos de propaganda de la fe cristiana, en “Gudari errime bat” [Un soldado firme] (10 de setiembre), y en “Igone gexozaña” [La enfermera Igone]. Y en las reflexiones “Bildurra bai, baña larregirik ez” [Tengo miedo, pero no demasiado] (2 de junio), “Nire eretxijak” [Mis opiniones] (27 de agosto), “Gudia, zoritxar andija da” [La guerra es una gran desgracia] (30 de agosto). Existen autores menos conocidos, como “Petralandako sorgiñak”, que publicó un cuento con ese título, que es una recreación de una leyenda popular (25 de enero) y que el mismo día publica un cuento humorístico, que será un rasgo de su trayectoria, es decir, la publicación de pequeños cuentos que reúnen anécdotas jocosas o dramáticas (30 de enero, 3 de febrero, 8 de marzo). O Elexaldetar G., con cuentos que recogen también leyendas populares (“Lorrin”. Lamiñia ta mutilla”, 4 de febrero), autor a su vez de artículos sobre la importancia del euskara en la identidad vasca (8 de febrero). Tema al que la sección vuelve una y otra vez con firmas distintas.
Quizás puede hacerse mención de la obra de “Lurralde” que escribe ficción costumbrista (16 de febrero, 18 de febrero). “Bermeotar” mantiene una colaboración centrada en la propaganda católica. Es muy difícil identificar a los autores,
4~7. Literatura vasca en la Barcelona de 1938. Jon Kortazar 87
Hermes_30_Jon.indd 87
18/5/09 10:54:21
puesto que los seudónimos eran abundantes, y hay uno, que desde Euzko-Deya firma con el seudónimo Neu nok (“Soy yo”), pista tan universal que la identificación es, por lo menos, problemática. Como anécdota podemos añadir que se publicó una obra en catalán: Vuit mesos, debida a la pluma de Ricardo Altaba-Planuk, que la reseña de Euzkadi define como “historia”, sin precisar si es narrativo o una obra autobiográfica. El autor era en aquel momento uno de los responsables del departamento de distribución del Gobierno Vasco. Con respecto a la publicación de poesía debemos hacer una triple consideración: a) La dirección de la sección tiende a agrupar los poemas, ya por temas (aniversario de la muerte de Sabino Arana, 25 de noviembre; Navidad, 24 de diciembre; los antepasados, el 30 de noviembre) ya por crear una sección dedicada a la poesía que se denomina “Olerki Txorta” [Ramillete de poesías] (28 de enero, 1 de mayo). Algunos poemas sueltos son ocasionales, como el dedicado por Ignacio Eizmendi, Basarri, al lehendakari José Antonio Agirre (“Aguirre’tar Joseba Andoni’ri”, 28 de enero), o los dedicados a Sabino Arana. b) Son frecuentes los poemas publicados ocasionalmente. Algunos de ellos, sobre todo los firmados por Iñaki Eizmendi, Basarri, pueden ser tomados de Euzko-Deya, puesto que el autor los firma en las Landas francesas. Son importantes los que tocan, de nuevo, el tema de la guerra, en vertientes distintas, como la nostalgia del exilio (“Aberri min” [Nostalgia de la Patria], 30 de enero), Gernika y su bombardeo, en las plumas de Basarri, 3 de marzo, y del recientemente fallecido Iratzeder (1920-2008), el tema de
la cárcel (“¡Espetxe goguaz…!” [Recuerdo de la cárcel”, 2 de junio), poemas que declaran el valor de los combatientes (“’Jose Luis Diez’ edo ‘Komandantiari’” [A José Luis Díez o el Comandante”] del 10 de setiembre), a la Batalla del Ebro: “Ebro’ko garaikundiari Jel-Orde-k” [Jel Orde a la victoria del Ebro], del 12 de agosto, el tema de la despedida de la amada: “Gudara noian” [Me voy a la guerra] del 30 de diciembre. c) Hay dos autores que debemos destacar: Jel-Orde, seudónimo de Jesús María Leizaola (1896-1989), quien sería segundo presidente del Gobierno vasco, que publica dos poemas sobre la guerra, en estrofas de corte bersolarístico y de crónica histórica, y el poeta Gudariarteko, que publicó una serie de siete poemas, de los cuales debemos hablar un poco más tarde. Guadariarteko presenta la poesía más elaborada de la sección, comenzando por utilizar un título de corte simbolista de “Correspondencia entre espíritus”, que conversa sobre la situación histórica y que en versos largos presenta su posición sobre la guerra, aunque no faltan referencias a la fe religiosa. Los homenajes a los escritores, los reproches En un aspecto que toca, no tanto la práctica literaria como su contexto, cabe hablar de las referencias que en la sección se dedica a los escritores que la hacen posible. En un diario en el que el responsable utiliza notas públicas para felicitar la Navidad a sus colaboradores ([“Que celebres una buena Navidad “A-BI”. Felicidades a ti- Ogoñope”, “Feliz Navidad a ti, Dantzari, -Ogoñope”, “Igualmente a ti. -Ogoñope”], en que se anuncia una misa de recuerdo de los escritores vascos (16 de octubre), con convocatoria y petición de asistencia a todos los escritores residentes en la ciudad, es evidente la importancia simbólica del escritor y su relevancia social. Cabe hablar de dos homenajes distintos entre los escritores. El primero es la página completa que el 13 de febrero, domingo, se dedica al recuerdo de la muerte del poeta Esteban Urkiaga, Lauaxeta, con foto a tres
5~7. Literatura vasca en la Barcelona de 1938. Jon Kortazar 88
Hermes_30_Jon.indd 88
18/5/09 10:54:21
En segundo lugar, deben destacarse los recuerdos que los colaboradores dedican a los responsables de la sección. Así, el 16 de junio Jel-Orde dedica un poema a Errose Bustintza: “Mañariko’ri” [A Mañariko], donde se manifiesta que la patria no morirá mientras se mantenga escritoras como ella. A-BI recibe los parabienes de K.O. en un artículo llamado “Idazliak. A-BI´rekin txolartaldia” [Escritores. Un momento de conversación con A-BI], en el que se elogia su escritura. Por último, el responsable Ogoñope recibe un poema firmado por Bikoitza: “Ogoñope zintzuri ¡Agur!” [Saludo al sincero Ogoñope], el 4 de noviembre. Pero debe mencionarse un pequeño reproche que Amayur-koa [El de la compañía Amayur] dirige al poemario de Gudariarteko, publicado el 11 de noviembre bajo el título de “’Gudariarteko’ri’ erantzuna” [Respuesta a “Gudariarteko”] en el que el autor contrasta la actitud de los curas vascos con los curas y cardenales leales a Franco. Los escritores de Euzko-Deya Los dos escritores que Ogoñope seguía con atención y que, con asiduidad, recibía de Euzko-Deya son más conocidos en la literatura vasca. El primero es Agustín Anabitarte (1891-1981), que ya era conocido como un experimentado novelista. Ganó dos premios y publicó las novelas Usauri (1931) y Donostia (1932). Sus componentes estéticos se acercaban a la prosa modernista y al costumbrismo. Ya vimos que Ogoñope publicó por entregas la segunda de las novelas en Euzkadi. Los artículos que se recibieron en el periódico de Barcelona trataban del famoso tema de “las próximas navidades estaremos en casa”, un lema que por optimista creó frustración entre los nacionalistas que siempre creyeron una pronta vuelta al hogar. El seudónimo que usaba, Atarrene, puede verse en Euzkadi, siempre desde la puerta abierta
de Euzko-Deya, dato que puede definirse, puesto que Anabitarte firma sus artículos desde Ghetary, un pueblo en la costa vasca continental (por ejemplo el 16 de octubre).
KULTURA
columnas incluida, y que reúne seis artículos, que glosan su figura como nacionalista y cristiano, y en el que toma parte toda la plantilla del diario: Ogoñope, Mañariko, Onintze…
La actividad de Iñaki Eizmendi, Basarri, era más continua. En primer lugar, Basarri era un bertsolari reconocido, que había ganado el primer premio del Día del bertsolari, organizado por Aitzol en 1935. En 1937 estaba movilizado como policía vasco en Algorta, y colaboraba en Eguna. En Euzko-Deya mantenía una doble actividad. Publicaba poemas y bertsos escritos (“Bertso berriak” el 3 de febrero y el 3 de marzo), y ya hemos citado alguno de ellos, como el dedicado al presidente del Gobierno vasco. En 1938 firma sus colaboraciones desde Las Landas francesas, y como buen bertsolari, da muchas pistas de su actividad cotidiana, por los nombres de personas y de lugar que quedan patentes en sus textos (“Ichoux’ko Madame Sart’eri bihotzez” [De corazón a Madame Sart de Ichoux, nombre del pueblo en el que se refugió]. El poema se publicó el 27 de agosto). En segundo lugar, se publican algunos ejemplos de su famosos “Nere Bordatxotik” [Desde mi cabaña], una sección de noticias personales con las que consiguió una fama que mantuvo, porque la sección se publicó en distintos periódicos hasta su muerte.
El semanario del Partido Comunista de Euskadi publicó en Barcelona unos pocos artículos en euskara. Salió entre enero y abril y he contabilizado cinco números en los que se publicaron artículos en euskara: febrero 11, 17 y 24, y marzo 3 y 10. En alguna de las fechas se publicaron un par de artículos.
6~7. Literatura vasca en la Barcelona de 1938. Jon Kortazar 89
Hermes_30_Jon.indd 89
18/5/09 10:54:21
El euskara en Euzkadi Roja El semanario del Partido Comunista de Euskadi publicó en Barcelona unos pocos artículos en euskara. Salió entre enero y abril y he contabilizado cinco números en el que se publicaron artículos en euskara: febrero 11, 17 y 24, y marzo 3 y 10. En alguna de las fechas se publicaron un par de artículos.
NOTAS * Este trabajo se realiza dentro del proyecto de investigación GIU 06/65, financiado por la Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea.
Este trabajo se redacta dentro del proyecto de investigación “Hacia una teoría de la Historia Comparada de las literaturas del dominio Ibérico”, con referencia HUM 2007-62467, que cuenta con ayuda de Fondos FEDER y cuyo director es el Doctor Don Fernando Cabo Aseguinolaza, de la Universidad de Santiago de Compostela. Este artículo ha sido elaborado en el marco del Congreso Barcelona 1938. Capital de tres gobiernos, celebrado en Barcelona los días 18-21 de noviembre y organizado por la Fundación Pisunyer, el CEFID y el Ayuntamiento de Barcelona.
Realmente no son artículos literarios y desatacaría tres tendencias: a) La conmemoración de costumbres populares como la fiesta de Santa Águeda (11 de febrero). b) Artículos de opinión (17 de febrero). c) La sección más veces publicada es “Txipristiñak” [Salpicaduras], que ve la luz el 24 de febrero, el 3 de marzo y el 10 de marzo. Además están firmados por Txipristin, excepto la columna del 3 de marzo que la firma Txaranbel. Esta columna se nutre de pequeñas noticias, a veces comentadas y de un afán polemista con las noticias publicadas en Euzkadi, al que acusa de tibieza.
BIBLIOGRAFÍA Arego, Jon (2006): “Ruiz de Azua Zabalgogeskoa, Andoni, Ogoñope (1904-1974)”. Idatz & Mintz. 42. 42-45. Egia, Gotzon (2006): Agustin Anabitarte (1891-1981). Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. 26 p. Etxebarria, Igone (2000): Sorne Unzueta Utarsus (1900). Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. 30 p. Kaltzakorta, Xabier (1999): Errose Bustintza (1899-1953). Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. 18 p. Kultura eta Turismo Saila (1990): EGUNA. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Perez Gaztelu, Elixabete (2002): Luis Jauregi Jautarkol. (1896-1971). Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. 26 p. Satrustegi, Jose Mari (2000): Alexander Tapia (18991957). Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. 26 p.
7~7. Literatura vasca en la Barcelona de 1938. Jon Kortazar 90
Hermes_30_Jon.indd 90
18/5/09 10:54:22
91
Hermes_30_Jon.indd 91
18/5/09 10:54:24
GUREGAUZAK
Crisis económica y financiera: resignarse o actuar
B
ajo el título “Crisis económica y financiera: resignarse o actuar”, el pasado 15 de enero Sabino Arana Fundazioa organizó en el Palacio Euskalduna de Bilbao un encuentro con expertos en economía para analizar la actual crisis económica y financiera internacional. El acto contó con la participación, entre otros, del lehendakari del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez Estévez, y el catedrático de Política Económica, Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla. En su intervención, el lehendakari Ibarretxe destacó que “hay que abrir vías nuevas y desconocidas para escalar la crisis”. El lehendakari, inicio su discurso denunciando que las soluciones adoptadas hasta el momento han estado orientadas a salvar de la
quiebra a las entidades financieras, pero “no han conseguido restaurar el flujo normal de crédito al sector empresarial”. En este sentido, defendió la necesidad de establecer “nuevos mecanismos de regulación y control del sistema financiero, tanto a nivel global como en cada Estado” para evitar futuras burbujas especulativas. Juan José Ibarretxe se comprometió a que el Gobierno vasco facilitará a las empresas de esta comunidad “todo el dinero que necesiten” para financiar sus proyectos y concretó que el fondo de 500 millones puesto a disposición de pymes y autónomos podría duplicarse “en el caso de que se agotaran” los primeros 500 millones. Ibarretxe definió los tres ejes estratégicos de su ejecutivo para combatir la crisis: no dejar a ninguna empresa sin financiación, apoyar a los trabajadores que se queden en paro y prepararse para la recuperación a través de la innovación tecnológica. El lehendakari dijo que “2009 va a ser un año estratégico para las empresas y para la sociedad” y que aquellas empresas que mantengan su posición y no abandonen sus proyectos, “saldrán reforzadas” y en mejor posición que otras cuando llegue la recuperación.
92
Hermes_30_Jon.indd 92
18/5/09 10:54:25
Por su parte, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez Estévez, y el catedrático malagueño Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla, se
Martínez señaló hoy que unos de los principales factores que están afectando a la crisis es la lenta normalización que se está dando en los mercados. Según Martínez, otro de los factores que ha influido en la actual situación de la economía española es el fuerte crecimiento de la morosidad en el sistema financiero español. El presidente del ICO destacó,
ocuparon de analizar las causas de la crisis, de clasificar sus consecuencias y de señalar las características más relevantes de una situación financiera que ha dejado descolocados a países ricos y pobres, grandes y pequeños. En este sentido, el presidente del ICO aseguró que uno de los problemas con los que se ha encontrado el Estado español es que tiene una “importante” necesidad de financiación externa y “ahora que los mercados exteriores se han cerrado lo único que queda es ahorrar y bajar el gasto” para adaptarse a la actual situación.
GURE GAUZAK
Juan José Ibarretxe reivindicó la estrategia económica llevada a cabo en el País Vasco, que pasa por una estrecha colaboración público-privada para resolver problemas y desarrollar estrategias de futuro. Ahora, según las palabras de Ibarretxe –quien ensalzó y agradeció la labor de gobiernos anteriores–, esa colaboración se centra en la innovación tecnológica, con el objetivo de hacer del País Vasco un referente europeo en esa materia.
asimismo, la política desarrollada por el Gobierno vasco durante los últimos 30 años. Por su parte, Gumersindo Ruiz dedicó también una reflexión a la situación de la economía vasca y apuntó que “el conocimiento territorial y las políticas concretas que puedan aplicar las administraciones autonómicas cobran mayor importancia y validez en estos momentos”. 93
Hermes_30_Jon.indd 93
18/5/09 10:54:26
Hogeita hamarretik gora aditu Unibertsitatea-Enpresa harremanei buruz hitz egiten Bizkaiko Foru Aldundiko Lan eta Trebakuntza Sailak eta Sabino Arana Fundazioak “Unibertsitatea eta enpresa: lehen lankide, orain aliatuak” izenburuko mintegia antolatu zuten joan den martxoaren 25ean. Ateak itxita egin zen jardunaldi horretan hogeita hamarretik gora adituk eragile garrantzitsu eta aktibo biren, Unibertsitatearen eta Enpresaren, artean arakatu behar diren lan-ildo berriei buruz hitz egin eta eztabaidatu zuten. Sarrera-hitzaldian Sabino Arana Fundazioko lehendakari, Juan Mª Atutxa Jn.ak adierazi bezala, “herri baten zainaren osagai nagusietako bi unibertsitate-sistema eta enpresa-bilbadura dira. Ezinbesteko baldintzak dira, baina beharba-
da, garai hauetan, 2009an, ez nahikoak. Balio erant siaren beharra dugu, behar dugu batura eta behar ditugu sinergiak. Unibertsitatea eta enpresa elkarri bizkarra emanda bizi izan dira; gaur egun elkarrekintzaz eta elkarlanean dihardute. Baina, beste urrats bat eman behar, ahal eta nahi dugu, zehazki, haiek biak indartuko dituen eta herri gisa lehiarako benetako abantaila izango den aliantza estrategiko baterantz eman ere”. Jardunaldiko lehenengo txostena José-Ginés Mora Londreseko Unibertsitateko Hezkuntza Institutuko
Hermes_30_Jon.indd 94
irakasleak aurkeztu zuen, unibertsitarioen artean gaitasunek duten garrantziaren gainean hitz egin zuelarik. Beste alde batetik, Francisco Garmendia Deustuko Unibertsitateko Zientzia Politikoak eta Soziologiako katedradunak Bizkaiko lan-merkatuaz eta lanerako egoteko prestakuntzaz hitz egin zuen. Jose Luis García Bengoa Confebaskeko Prestakuntza zuzendaria, Unibertsitateaz mintzatu zen, enpresa gerturatu behar zaion aliatu estrategikoa denez gero. Boloniako prozesuak eta Goi Hezkuntzarako Europar Eremuak (GHEE) ere arreta erakarri zuten jardunaldian. Hain zuzen ere unibertsitate-esparrutik jakinarazpen bana aurkeztu zuten Jose Mª Aizega Mondragón Unibertsitateko errektoreordeak; Maria Saiz UPV-EHUko Kanpo Harremanetarako zuzendariak, eta Roberto San Salvador Deustuko Unibertsitateko Komunikazioa, Hizkuntz Politika eta Ikasleen errektoreordeak. Haien eginkizuna izan zen bakoitzak bere unibertsitateko esperientzia eta enpresarekin izandako harremana azaltzea, baita gaurkoa bezalako testuinguru batean harreman horretarako bideak zeintzuk izan daitezkeen ere. Mintegian, gainera, baita parte hartu zuten ere, besteak beste: Idoia Agirre, DEMAko gerentea; Jon Arrieta, Novia Salcedo Fundazioko Lehendakaria; Guillermo Dorronsoro, Innobasqueko Berrikuntza Teknologikoko zuzendari nagusia; Ignacio Lakunza Arrasateko Eskola Polite knikoko zuzendaria; Carmen Méndez, Bizkaia Xedekoa; Jose Miguel Martínez, Euskal Herriko Unibertsitateko Gizarte Kontseiluko mahaiburua; Xabier Sagarna, Mondragon Unibertsitatearen Goi Eskola Politeknikoko prestakuntza iraunkorrerako koordinatzailea; Enrique Zuazua, BCAM-Basque Center for Applied Mathematics-eko zuzendari zientifikoa; Kepa Zubieta Iberdrolako Giza Baliabideen Garapenerako zuzendaria; Juan Ignacio Pérez Iglesias UPV-EHU errektore ohia, eta Alaitz Landaluze Innobasqueren Berrikuntza Teknologikorako Programetako zuzendaria.
18/5/09 10:54:27
abino Arana Fundazioa hizo entrega, el sábado 31 de enero de 2009, de los premios que llevan su nombre por vigésimo año consecutivo. El acto, presidido por el lehendakari del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, reunió en el Palacio Euskalduna de Bilbao a más de 60 premiados de ediciones anteriores junto a los galardonados de este año. En el 20 aniversario de los Premios, Sabino Arana Fundazioa ha reconocido la capacidad del Cardenal vasco Roger Etchegaray de propiciar acuerdos y limar las diferencias que dividen a los pueblos; la labor desarrollada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao en sus cien años de historia; a la Fundación Ciclista de Euskadi por portar el nombre de Euskadi con éxito por las mejores pruebas del mundo; al Grupo Arteche de Mungia, ejemplo de empresa familiar vasca que triunfa a nivel mundial; a Toti Martínez de Lezea, por la divulgación de la cultura y la historia de Euskadi con su técnica literaria y un sólido conocimiento del pasado; y a las Asociaciones 11-M Afectados del Terrorismo, de Madrid y de Familias 11-S de Nueva York, por su lucha diaria por la memoria de todas las víctimas y por conseguir la verdad, la justicia y la paz.
Algunos de los momentos más emotivos de esta XX edición fueron cuando subieron al escenario los presidentes de las Asociaciones 11-M y 11-S, respectivamente, y el Cardenal Etchegaray.
GURE GAUZAK
S
XX Aniversario de los Premios Sabino Arana
La presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, destacó que la sociedad tiene que recordar y no olvidar los atentados del 11-M para que no se vuelvan a repetir. Para Manjón, el premio de la Fundación es “una especie de abrazo solidario que vuelves
a sentir” cinco años después de la tragedia, porque significa que todavía “cinco años después haya todavía alguien que nos quiera abrazar”. Asimismo, Pilar Manjón expresó su deseo de que desde asociaciones como la que preside además de “dolor y llanto por las ausencias hayamos sabido transmitir valentía y fuerza para, a través de ese dolor, ser capaces de ponernos en pie y luchar por un mundo mejor que el que nos deja el terrorismo”.
95
Hermes_30_Jon.indd 95
18/5/09 10:54:30
Por su parte, Lee Ielpi, presidente de la Asociación de Familias 11-S de Nueva York, que perdió un hijo en el atentado de las Torres Gemelas, recordó que “tenemos una misión respecto a nuestros seres queridos que es no olvidarles, pero también debemos recordar que es muy fácil odiar a alguien, por eso debemos ser capaces entre todos de generar un sentimiento de unidad, de hermandad para dar una respuesta unificada a favor de la paz”. Por otra parte, el Cardenal Roger Etchegaray, presidente emérito de la Comisión Pontificia Justicia y Paz y enviado papal como mediador a conflictos repartidos por todo el planeta, hizo un alegato por la fraternidad como “concepto esencial de la condición humana”. Al recoger su galardón, el prelado vasco defendió una “fraternidad universal junto a quienes habiendo sufrido, a pesar de ello, tienen fe en el futuro e intentan vivir perdonando” y aseveró que “he podido comprobar que el corazón del mundo late y lucha por la justicia y la paz”. Otro de los premios lo recogió Miguel Madariaga, presidente de la Fundación Ciclista Euskadi. La Fundación Sabino Arana ha decidido premiar a esta Fundación, en su quince aniversario “por la contribución que esta organización ha realizado al desarrollo y difusión del deporte vasco a nivel mundial y a la promoción de nuestros deportistas”. También fue reconocida la labor desarrollada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao. 96
Hermes_30_Jon.indd 96
18/5/09 10:54:33
Presencia de premiados de otras ediciones
“A lo largo de sus cien años de historia, lo que comenzó humildemente como Museo de pintura de la ciudad se ha convertido en pinacoteca de referencia para los amantes del arte. Su colección aúna cantidad y calidad, amplitud cronológica y diversidad de manifestaciones artísticas, con especial atención a los autores vascos y a la historia reciente del arte vasco”, destacaron desde la Fundación.
Por tratarse de una edición señalada, la Fundación invitó al acto a premiados de años anteriores. De la del año pasado acudieron el médico José Mª Bengoa o Almudena Cid, entre otros. Entre el resto de Premios Sabino Arana destacan algunos como los representantes del Gobierno de Tibet en el exilio, Amnistia Internacional, Comisión Verdad y Reconciliación en Sudáfrica, Frente Polisario, las Abuelas de Plaza de Mayo, los Bomberos de Nueva York, La Comunidad de San Egidio, los corresponsales de guerra, Julián Retegi, Miguel Indurain, la periodista y colaboradora de la causa vasca, Hélène de la Souchère, Marino Lejarreta, William Douglas (Programa de Estudios Vascos de la Universidad de Reno), etc.
Otra de las galardonadas fue la escritora Toti Martínez de Lezea por “su fascinante facultad de crear, de saber contarnos pasajes trascendentales de nuestra historia y descubrirnos manantiales de nuestra tradición”. Toti Martínez de Lezea ha desarrollado un trabajo de divulgación y difusión de la historia, especialmente de Euskadi, algo que, según los responsables de Sabino Arana Fundazioa,“solo es posible combinando la imaginación, la técnica literaria y un sólido conocimiento del pasado”. Sabino Arana Fundazioa distinguió, también, la labor del Grupo Arteche, con oficinas centrales en Mungia “por ofrecernos un ejemplo de lo que debemos ser, si queremos seguir siendo visibles y viables en la economía globalizada” y por haberse convertido en “referencia internacional en el desarrollo de soluciones y equipos eléctricos durante 60 años”. La gala cultural del pasado 31 de enero contó, además, con la actuación de los bailarines principales del Ballet de la Ópera de Niza, Paula de Castro y Andrés Heras, que interpretaron coreografías creadas para la ocasión por Jon Ugarriza. 97
Hermes_30_Jon.indd 97
18/5/09 10:54:37
APUNTE DEL DIRECTOR
Agur eta ohore Juan Jose Ibarretxeri, pertsonari lehenik senar eta aitari, familia izan duzu beti zutabe eta euskarri, etxea dugu kabi gaur, bihar eta etzi. Agur‌eta ohore arduradun politikoari, bihotza ipini zenion baita ekonomiari, aurpegia eta begiak euskal gizarteari, giza garapenean podiumean dugu Euskadi.
Agur eta ohore
Agur eta ohore euskal hiztunari, parez pare ateak irekiz zeure bizitzan euskarari, hitzetatik haratago ikasi eta erabili, zeurea bai benetan jarrera eredugarri. Agur eta ohore abertzale tinkoari, pakea eta normalizazioa hitza eta erabaki, herri nortasun, nazio izaera lau haizetara aldarri, urrats berriak gerarazi arren bidean iada mugarri.
JosĂŠ Antonio RodrĂguez Ranz
Agur eta ohore agur esan digunari, gehiengo zabalaren aitormena daramazu zurekin, zukua atera iezaiozu bizitza berriari, ongi merezia duzu adiorik ez, lehendakari
98
Hermes_30_Jon.indd 98
18/5/09 10:54:37
nuevos escenarios